Menú de edición | 436224 | La columna estratigráfica fue levantada en arroyos el Cerrito-Platanalcito dentro del área de estudio la cual corresponde al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. | | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 9.49979000000000
9.49979 | -75.3307300000000
-75.33073 | 9.77770000000000
9.7777 | -75.01644
-75.0164400000000 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolívar | Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas; presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno.;Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. Del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas, presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/32002002501480 | 1 | True | Ministerio de minas y energía;
Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Kassem Bustamante, Taissir. Autor | | <a id="320020101002501480000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320020101002501480000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320020101002501480000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 320020101002501480000000000 | 000000000 | 1/12/1964 5:00:00 a.m. | Posible abastecimiento de agua subterránea para el Carmen de Bolívar desde los acuíferos de Ovejas y sus alrededores. Versión año 1964. Informe 1480. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=19921 | 1964-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/1964 5:00:00 a.m. | 1964-12-01T05:00:00Z | | | 10378#Sucre, Co.;Platanalcito.;Estratigrafía .;Ovejas, Suc.#Menú de edición#La columna estratigráfica, en escala 1:5.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En la columna se observa una secuencia sedimentaría de edad del Plioceno y Cuaternario gravas, arenas, arcillas, arcillolitas y areniscas.#Columna estratigráfica detallada, (arroyos el Cerrito-Platanalcito) - Figura 2 -#La columna estratigráfica fue levantada en arroyos el Cerrito-Platanalcito dentro del área de estudio la cual corresponde al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Kassem Bustamante, Taissir.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Columna estratigráfica detallada, (arroyos el Cerrito-Platanalcito) - Figura 2 -#EPSG 21897#320020101002501480070100002$10379#Ovejas, Suc.;Fósil.;Eoceno.;Bolívar, Co.;Agua Subterránea.;Cuaternario.;Oligoceno.;Carmen De Bolívar, Bol.;Arenisca .;Mioceno .;Plioceno.;Arcilla .;Acuífero .;Geoh.;Sucre, Co.#Menú de edición#Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. Del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas; presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno.;Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. Del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas, presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno.#Posible abastecimiento de agua subterránea para Carmen de Bolívar desde los acuíferos de Ovejas y sus alrededores#El área estudiada corresponde al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El área estudiada cubre una superficie aproximada de 143 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Kassem Bustamante, Taissir.#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Posible abastecimiento de agua subterránea para Carmen de Bolívar desde los acuíferos de Ovejas y sus alrededores#EPSG 21897#320020101002501480110201000$10380#Sucre, Co.;Geología General.;Ovejas, Suc.#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:25.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En el área de estudio afloran rocas del Terciario Cuaternario. Las primeras están compuesta por arenas, arenas arcillosas, arcillas, conglomerados y areniscas calcáreas y el Cuaternario esta compuesto por gravas y arenas. Las rocas de estas formaciones están afectas por una serie de estructuras geológica compuestas por falla, anticlinales y sinclinales.#Mapa geológico de Ovejas y alrededores - Figura 1#El área mapeada corresponde al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El área mapeada cubre una superficie aproximada de 143 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Kassem Bustamante, Taissir.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,26445#-75,13731#9,58172#9,68327#Mapa geológico de Ovejas y alrededores - Figura 1#EPSG 21897#320020101002501480130100001$10381#Sucre, Co.;Ovejas, Suc.;Geología General.#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:25.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En el área de estudio afloran rocas del Terciario Cuaternario. Las primeras están compuesta por arenas, arenas arcillosas, arcillas, conglomerados y areniscas calcáreas y el Cuaternario esta compuesto por gravas y arenas. Las rocas de estas formaciones están afectas por una serie de estructuras geológica compuestas por falla, anticlinales y sinclinales.#Mapa geológico de Ovejas y alrededores - Figura 1 Mapa a color#El área mapeada corresponde al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El área mapeada cubre una superficie aproximada de 143 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Kassem Bustamante, Taissir.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,26445#-75,13731#9,58172#9,68327#Mapa geológico de Ovejas y alrededores - Figura 1 Mapa a color#EPSG 21897#320020101002501480130100002$10382#Sucre, Co.;Ovejas, Suc.;Geología General.#Menú de edición#El corte geológico, en escala 1:10.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En el corte se observa en el subsuelo la posición y espesor relativo de las capas litológicas del área de trabajo compuestas por arenas, arcillas, gravas y arcillolitas.#Perfil geológico A - A -#El corte geológico fue realizado en arroyos en el área de estudio la cual corresponde al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Kassem Bustamante, Taissir.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Perfil geológico A - A -#EPSG 21897#320020101002501480140100003$71587#Ovejas; Sucre; Fósil; Eoceno; Bolívar; Agua Subterránea; Cuaternario; Oligoceno; Carmen de Bolívar; Arenisca; Mioceno; Plioceno; Arcilla; Acuífero; El Cerrito; Platanolcito; Litoestratigráficas.
#Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas; presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno.;Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. Del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas, presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno.#Posible abastecimiento de agua subterránea para el Carmen de Bolívar desde los acuíferos de Ovejas y sus alrededores. Versión año 1964. Informe 1480. Documento#La columna estratigráfica fue levantada en arroyos el Cerrito-Platanalcito dentro del área de estudio la cual corresponde al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Kassem Bustamante, Taissir.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Posible abastecimiento de agua subterránea para el Carmen de Bolívar desde los acuíferos de Ovejas y sus alrededores. Versión año 1964. Informe 1480. Documento#No definido#320020101002501480000000001$71589#Ovejas; Sucre; Fósil; Eoceno; Bolívar; Agua Subterránea; Cuaternario; Oligoceno; Carmen de Bolívar; Arenisca; Mioceno; Plioceno; Arcilla; Acuífero; El Cerrito; Platanolcito; Litoestratigráficas.#El mapa geológico, en escala 1:25.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En el área de estudio afloran rocas del Terciario Cuaternario. Las primeras están compuesta por arenas, arenas arcillosas, arcillas, conglomerados y areniscas calcáreas y el Cuaternario esta compuesto por gravas y arenas. Las rocas de estas formaciones están afectas por una serie de estructuras geológica compuestas por falla, anticlinales y sinclinales.#Mapa geológico de Ovejas y alrededores. Blanco y negro. Escala1:25000. Figura No. 1. Versión año 1964. Informe 1480. Mapa#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolívar#Ministerio de minas y energía;
Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Kassem Bustamante, Taissir. Autor
#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Mapa geológico de Ovejas y alrededores. Blanco y negro. Escala1:25000. Figura No. 1. Versión año 1964. Informe 1480. Mapa#No definido#320020101002501480000000002$71590#Ovejas; Sucre; Fósil; Eoceno; Bolívar; Agua Subterránea; Cuaternario; Oligoceno; Carmen de Bolívar; Arenisca; Mioceno; Plioceno; Arcilla; Acuífero; El Cerrito; Platanolcito; Litoestratigráficas.#El mapa geológico, en escala 1:25.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En el área de estudio afloran rocas del Terciario Cuaternario. Las primeras están compuesta por arenas, arenas arcillosas, arcillas, conglomerados y areniscas calcáreas y el Cuaternario esta compuesto por gravas y arenas. Las rocas de estas formaciones están afectas por una serie de estructuras geológica compuestas por falla, anticlinales y sinclinales.#Mapa geológico de Ovejas y alrededores. Escala1:25000. Figura No. 1. Versión año 1964. Informe 1480. Mapa#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolívar#Ministerio de minas y energía;
Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Kassem Bustamante, Taissir. Autor
#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Mapa geológico de Ovejas y alrededores. Escala1:25000. Figura No. 1. Versión año 1964. Informe 1480. Mapa#No definido#320020101002501480000000003$71591#Ovejas; Sucre; Fósil; Eoceno; Bolívar; Agua Subterránea; Cuaternario; Oligoceno; Carmen de Bolívar; Arenisca; Mioceno; Plioceno; Arcilla; Acuífero; El Cerrito; Platanolcito; Litoestratigráficas.#La columna estratigráfica, en escala 1:5.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En la columna se observa una secuencia sedimentaría de edad del Plioceno y Cuaternario gravas, arenas, arcillas, arcillolitas y areniscas.#Columna estratigráfica detallada (Arroyos el Cerrito-Platanalcito). Escala1:5000. Figura No. 2. Versión año 1964. Informe 1480. Columna#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolívar#Ministerio de minas y energía;
Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Kassem Bustamante, Taissir. Autor
#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Columna estratigráfica detallada (Arroyos el Cerrito-Platanalcito). Escala1:5000. Figura No. 2. Versión año 1964. Informe 1480. Columna#No definido#320020101002501480000000004$71592#Ovejas; Sucre; Fósil; Eoceno; Bolívar; Agua Subterránea; Cuaternario; Oligoceno; Carmen de Bolívar; Arenisca; Mioceno; Plioceno; Arcilla; Acuífero; El Cerrito; Platanolcito; Litoestratigráficas.#El corte geológico, en escala 1:10.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento geológico del área correspondiente al municipio de Ovejas y sus alrededores, departamento de Sucre, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 44, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar estudios geológicos tendientes a determinar las posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas para el consumo humano de la población del Carmen de Bolívar. En el corte se observa en el subsuelo la posición y espesor relativo de las capas litológicas del área de trabajo compuestas por arenas, arcillas, gravas y arcillolitas.#Perfil geológico A – A. Escala1:10000. Figura No. 3. Versión año 1964. Informe 1480. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolívar#Ministerio de minas y energía;
Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Kassem Bustamante, Taissir. Autor#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Perfil geológico A – A. Escala1:10000. Figura No. 3. Versión año 1964. Informe 1480. Perfil#No definido#320020101002501480000000005$71588#Ovejas; Sucre; Fósil; Eoceno; Bolívar; Agua Subterránea; Cuaternario; Oligoceno; Carmen de Bolívar; Arenisca; Mioceno; Plioceno; Arcilla; Acuífero; El Cerrito; Platanolcito; Litoestratigráficas.
#Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas; presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno.;Se estudia la posibilidad de abastecer de agua subterránea a la población desde los acuíferos de los alrededores de Ovejas. Del área estudiada se seleccionaron dos zonas teniendo en cuenta la menor distancia al Carmen: los terrenos comprendidos entre los arroyos El Cerrito y Platanalcito y el corregimiento de El Salado. Se tuvieron en cuenta las características tanto morfológicas como litoestratigráficas, muy similares para ambas, presentan aspectos favorables para la acumulación de aguas subterráneas pues constan de sedimentos arenosos de tipo continental correspondientes al Plio-Pleistoceno.#Posible abastecimiento de agua subterránea para el Carmen de Bolívar desde los acuíferos de Ovejas y sus alrededores. Versión año 1964. Informe 1480. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolívar#Ministerio de minas y energía;
Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear. INGEOMINAS;
Kassem Bustamante, Taissir. Autor#-75,33073#-75,01644#9,49979#9,7777#Posible abastecimiento de agua subterránea para el Carmen de Bolívar desde los acuíferos de Ovejas y sus alrededores. Versión año 1964. Informe 1480. Documento#No definido#320020101002501480000000001 | 0 | | |