Menú de edición | 429860 | La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza. | | 5 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.70249000000000
5.70249 | -71.6224500000000
-71.62245 | 7.17292000000000
7.17292 | -69.95868
-69.9586800000000 | La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza. | Este producto relaciona la geología de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B13/23008010024412 | 1 | True | Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS;
Geología Regional y Prospección Ltda.;
Ojeda, Carolina. Autor;
Lancheros, José Alfredo. Autor;
Chaquea Galindo, Claudia. Autor;
Parra, Eduardo. Autor;
Perdomo, Hermes Camilo. Autor;
Gómez Jaramillo, Luís Alfonso. Autor;
Fuquen Naranjo, Milena. Autor;
Buchely Hurtado, Fernando Artemio. Autor;
Cristancho Pérez, Alberto. Autor;
Espinel, Valentina. Autor;
Montoya Arenas, Diana María. Autor;
Dávila, Camilo. Autor;
González, Francisco. Autor;
Giraldo, Luis Hernando. Autor;
López, Carolina. Autor | | <a id="230082105010024412000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024412000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024412000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 230082105010024412000000000 | 000000000 | 1/10/2010 5:00:00 a.m. | Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Versión 2010. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1405 | 2010-10-01T05:00:00.0000000Z | 1/10/2010 5:00:00 a.m. | 2010-10-01T05:00:00Z | | | 2802#Departamento de Arauca;Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#01/10/2010 0:00:00#Libro Índice Plancha 126 Bis Capanaparo. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Libro Índice Plancha 126 Bis Capanaparo. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Libro Índice Plancha 126 Bis.#EPSG:3117#230082105010024412110016000$2803#Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Arauca;Cordillera Oriental de Colombia;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#01/10/2010 0:00:00#Libro Índice Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Libro Índice Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Libro índice plancha 139.#EPSG:3117#230082105010024412110017000$2810#Departamento de Casanare;Resultados primera fase del proyecto;Cartografía Geológica;Departamento de Arauca;Cordillera Oriental de Colombia;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales#Menú de edición#Siete muestras de superficie seleccionadas por los geólogos de GRP LTDA. fueron recibidas en nuestros laboratorios para determinar por métodos palinologicos la edad y ambiente de depósito de estos sedimentos.#01/10/2010 0:00:00#Determinaciones Palinológicas. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-71,62261#-69,95868#5,88643#7,17292#Determinaciones Palinológicas. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Determinaciones Palinológicas.#EPSG:3117#230082105010024412110024000$2829#Departamento de Casanare;Fallas normales del sistema Mantecal;Departamento de Arauca;Formación León;Provincia Occidental;Formación Carbonera;Unidad Paleozoica;La Yuca del Graben de Arauca;Formación Guayabo#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;López, Carolina;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 124.#EPSG#230082105010024412130000019$2933#Formación Guayabo;Formación Carbonera;Paleógeno;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Neógeno;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Departamento de Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables#Menú de edición#Con un área de 21756 kilómetros cuadrado, ante la expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 125-IV Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Fotogeología de la Plancha 125-IV Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 125-IV Arauca.#EPSG#230082105010024412130000059$2811#Caño Limón;Recurso Geológico;Llanura Aluvial;Fortul;Depósitos de orillares;Orinoquia;Departamento de Casanare;Pozo petrolero;Cartografía Geológica;Unidad Litoestratigráfica;Geología Estructural;Depósitos aluviales;Cordillera Oriental de Colombia;Arauquita;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Arauca;Amenazas Geológicas;Procesos Fluviales;Depósitos de llanuras de inundación;Resultados primera fase del proyecto#Menú de edición#La plancha 124-Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al noroccidente del departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico- Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno-estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/01/2011 0:00:00#Geología de la Plancha 124 Arauquita. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área de estudio se ubica al Noroccidente del Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Geología de la Plancha 124 Arauquita. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa geológico.#EPSG#230082105010024412130000001$2815#Depósitos de orillares;Depósitos aluviales;Departamento de Casanare;Cordillera Oriental de Colombia;Estación de campo;Arauca;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Geología Estructural;Amenazas Geológicas;Pozo petrolero;Fortul;Cartografía Geológica;Arauquita;Orinoquia;Caño Limón;Depósitos de llanuras de inundación;Recurso Geológico;Unidad Litoestratigráfica;Procesos Fluviales;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Arauca#Menú de edición#El mapa estaciones de campo de la plancha 124-IV Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al Noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa preenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno - Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/01/2011 0:00:00#Estaciones de campo de la Plancha 124-IV Arauquita.Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extension de 600 kilómetros cuadrados.#Dávila, Camilo;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,35223#-71,08091#6,80634#6,99036#Estaciones de campo de la Plancha 124-IV Arauquita.Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Estaciones de campo de la Plancha 124-IV Arauquita.#EPSG#230082105010024412130000005$2825#Formación León;Departamento de Arauca;Fallas normales del sistema Mantecal;Provincia Occidental;La Yuca del Graben de Arauca;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Unidad Paleozoica;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. Pl 124.#EPSG#230082105010024412130000015$2828#Departamento de Arauca;Unidad Paleozoica;Provincia Occidental;Formación Guayabo;Fallas normales del sistema Mantecal;La Yuca del Graben de Arauca;Formación León;Departamento de Casanare;Formación Carbonera#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 124.#EPSG#230082105010024412130000018$2845#Cretáceo;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Paleógeno;Formación León;Formación Carbonera;Estaciones de campo;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Amenazas geológicas;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Cuaternario;Recurso geológico#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 125-II Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/01/2011 0:00:00#Estaciones de campo de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.3.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Eduardo Parra#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,80949#-70,53787#6,99028#7,17397#Estaciones de campo de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.3.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Estaciones de campo de la Plancha 125-II Arauca.#EPSG#230082105010024412130000034$2858#Neógeno;Unidad litoestratigráfica;Paleógeno;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Fallas normales del Casanare;Cuaternario;Precámbrico;Formación León;Recurso geológico;Amenazas geológicas;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estratigrafía;Columnas estratigráficas;Cretáceo;Departamento de Casanare;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Formación Mirador;Estaciones de campo#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/12/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-99-5.Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#López, Carolina;González, Francisco;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea CL-99-5.Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-99-5.Pl 125.#EPSG#230082105010024412130000047$2977#Depósitos aluviales;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126 - 126 Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-1034. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-11.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;INGEOMINAS;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-1034. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-11.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-1034. PL 126 Y 126 Bis.#EPSG#230082105010024412130000081$3023#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 139 Betoyes.#EPSG#230082105010024412130000106$3032#Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 y 140 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-210.6. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-13.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea CL-210.6. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-13.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-210.6. PL 139 Betoyes.#EPSG#230082105010024412130000115$3065#Depósitos eólicos;Precámbrico;Bosque seco tropical;Departamento de Casanare;Cretáceo;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación León;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 140-II Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Fotogeología de la Plancha 140-II Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 140-II Río Ele.#EPSG#230082105010024412130000148$3146#Columnas estratigráficas;Amenazas geológicas;Estratigrafía;Depósitos aluviales con influencia eólica;Recurso geológico;Precámbrico;Paleógeno;Muestras;Unidad litoestratigráfica;Bosque seco tropical;Cuaternario;Formación León;Neógeno;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estaciones de campo;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/12/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 155.#EPSG#230082105010024412130000166$3191#Cuaternario;Formación Mirador;Muestras;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Unidad litoestratigráfica;Formación León;Estratigrafía;Neógeno;Estaciones de campo;Depósitos eólicos;Precámbrico;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Recurso geológico;Cretáceo;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Amenazas geológicas;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 156-IV Río Casanare, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los Departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o "foreland" de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 Río Casanare afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas-paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/01/2011 0:00:00#Muestras de la Plancha 156 - IV Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;López, Carolina;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,80997#-70,53885#6,07058#6,25431#Muestras de la Plancha 156 - IV Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Muestras de la Plancha 156 - IV Río Casanare.#EPSG#230082105010024412130000189$3245#Provincia Occidental;Fallas normales del sistema Mantecal;Formación Guayabo;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;La Yuca del Graben de Arauca;Departamento de Arauca;Unidad Paleozoica;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;GRP Ltda.;López, Carolina;Manrique, José Martín#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 157.#EPSG#230082105010024412130000223$3250#Formación Guayabo;La Yuca del Graben de Arauca;Departamento de Casanare;Unidad Paleozoica;Provincia Occidental;Fallas normales del sistema Mantecal;Formación Carbonera;Formación León;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;González, Francisco;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. PL 157.#EPSG#230082105010024412130000228$3269#Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;López, Carolina;GRP Ltda.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Informes técnicos, libros índices, determinaciones palinológicas, mapas geológicos, mapas de estaciones de campo, mapas de muestras, mapas de líneas sísmicas, columnas estratigráficas y correlaciones, relacionados con la cartografía geológica de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176.#EPSG#230082105010024412130000247$3347#Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Departamento de Casanare;Paleógeno;Departamento de Arauca;Precámbrico;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Formación Guayabo;Cretáceo;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/10/2010 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 175-III Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Manrique, José Martín#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Fotogeología de la Plancha 175-III Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 175-III Chapa.#EPSG#230082105010024412130000262$3393#Departamento de Arauca;Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea EL-85-24. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;López, Carolina#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea EL-85-24. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea EL-85-24. PL 176 El Morichal.#EPSG#230082105010024412130000287$3395#Precámbrico;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Formación Mirador;Cretáceo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario;Paleógeno;Fallas normales del Casanare;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 176 El Morichal. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Espinel, Valentina;López, Carolina;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;INGEOMINAS#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Fotogeología de la Plancha 176 El Morichal. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 176 El Morichal.#EPSG#230082105010024412130000288$2775#Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Arauca#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de la plancha 156, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o ¨foreland¨ de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 -Río Casanare- afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas-paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/12/2010 0:00:00#Informe Final Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Informe Final Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Informe final plancha 156.#EPSG:3117#230082105010024412110009000$2805#Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Resultados primera fase del proyecto;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#01/10/2010 0:00:00#Libro Índice Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Libro Índice Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Libro Índice plancha 155.#EPSG:3117#230082105010024412110019000$2820#Líneas Sísmicas;Estación de campo;Geología Estructural;Unidad Litoestratigráfica;Depósitos de orillares;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Procesos Fluviales;Muestras;Cartografía Geológica;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Resultados primera fase del proyecto;Pozo petrolero;Amenazas Geológicas;Fortul;Departamento de Casanare;Orinoquia;Cordillera Oriental de Colombia;Arauquita;Recurso Geológico;Depósitos de llanuras de inundación;Arauca;Caño Limón#Menú de edición#El mapa líneas sísmicas de la plancha 124 Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizado al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el Oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso -cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/01/2011 0:00:00#Líneas Sísmicas de la Plancha 124
Arauquita. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas de la Plancha 124
Arauquita. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas de la Plancha 124 Arauquita.#EPSG#230082105010024412130000010$2833#Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cartografía Geológica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 124 y 175 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-CN-15-81.Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;López, Carolina;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;González, Francisco;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea CL-CN-15-81.Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-CN-15-81.Pl 124.#EPSG#230082105010024412130000023$2854#Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Recurso geológico;Depósitos eólicos;Cuaternario;Departamento de Casanare;Columnas estratigráficas;Formación Guayabo;Cretáceo;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Formación León;Formación Mirador;Precámbrico;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Neógeno;Unidad litoestratigráfica;Estaciones de campo;Formación Carbonera;Amenazas geológicas;Muestras#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#01/12/2010 0:00:00#Correlación Pozo Centellas-1 Pozo Pituco-1 Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Correlación Pozo Centellas-1 Pozo Pituco-1 Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Correlación Pozo Centellas-1 Pozo Pituco-1.#EPSG#230082105010024412130000043$2927#Depósitos eólicos;Estaciones de campo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Neógeno;Precámbrico;Cretáceo;Muestras;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Paleógeno;Cuaternario;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Estratigrafía;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Columnas estratigráficas;Formación Guayabo#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/12/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. Pl 125.#EPSG#230082105010024412130000053$2932#Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Bosque seco tropical;Precámbrico;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Paleógeno;Formación León;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Formación Mirador;Cretáceo;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#Con un área de 21756 kilómetros cuadrado, ante la expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;López, Carolina;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Fotogeología de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 125-II Arauca.#EPSG#230082105010024412130000058$2944#Cordillera Oriental de Colombia;Orinoquia;Procesos Fluviales;Muestras;Pozo petrolero;Resultados primera fase del proyecto;Cartografía Geológica;Depósitos de orillares;Caño Limón;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Fortul;Amenazas Geológicas;Líneas Sísmicas;Geología Estructural;Estación de campo;Recurso Geológico;Depósitos aluviales;Arauca;Arauquita;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Unidad Litoestratigráfica;Depósitos de llanuras de inundación#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/01/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas de las Planchas 126-126B Feliciano. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;López, Carolina;INGEOMINAS;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas de las Planchas 126-126B Feliciano. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 2.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas de las Planchas 126-126B Feliciano.#EPSG#230082105010024412130000070$2968#Recurso Geológico;Depósitos de llanuras de inundación;Amenazas Geológicas;Caño Limón;Arauquita;Departamento de Casanare;Pozo petrolero;Depósitos aluviales;Cordillera Oriental de Colombia;Procesos Fluviales;Fortul;Líneas Sísmicas;Resultados primera fase del proyecto;Muestras;Departamento de Arauca;Orinoquia;Unidad Litoestratigráfica;Arauca;Estación de campo;Depósitos de orillares;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica;Geología Estructural#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 126, 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 126, 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 126, 126 Bis.#EPSG#230082105010024412130000072$2972#Depósitos aluviales;Cordillera Oriental de Colombia;Procesos Fluviales;Caño Limón;Geología Estructural;Amenazas Geológicas;Orinoquia;Muestras;Recurso Geológico;Arauca;Líneas Sísmicas;Depósitos de llanuras de inundación;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Arauca;Pozo petrolero;Cartografía Geológica;Fortul;Depósitos de orillares;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Estación de campo;Departamento de Casanare;Arauquita;Unidad Litoestratigráfica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Manrique, José Martín#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-6.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 126 Y 126 Bis.#EPSG#230082105010024412130000076$2979#Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2010 0:00:00#Mapa Fotogeológico de la Plancha 126 Feliciano, Plancha 126 Bis Capanaro. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#GRP Ltda.;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,53818#-69,95868#6,89808#7,17292#Mapa Fotogeológico de la Plancha 126 Feliciano, Plancha 126 Bis Capanaro. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa Fotogeológico de la Plancha 126 Feliciano, Plancha 126 Bis Capanaro.#EPSG#230082105010024412130000083$3027#Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;González, Francisco;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 139 Betoyes.#EPSG#230082105010024412130000110$3034#Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Cuaternario;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Formación León;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Paleógeno;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Neógeno;Cretáceo;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 139-I Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Fotogeología de la Plancha 139-I Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 139-I Betoyes.#EPSG#230082105010024412130000117$3044#Cuaternario;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Mirador;Departamento de Casanare;Cretáceo;Amenazas geológicas;Bosque seco tropical;Unidad litoestratigráfica;Recurso geológico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Depósitos eólicos;Estratigrafía;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Muestras;Paleógeno;Estaciones de campo;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 140-I Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico- paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/01/2011 0:00:00#Muestras de la Plancha 140-I Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Eduardo Parra#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,80959#6,62247#6,80634#Muestras de la Plancha 140-I Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Muestras de la Plancha 140-I Río Ele.#EPSG#230082105010024412130000127$3047#Cuaternario;Estaciones de campo;Estratigrafía;Bosque seco tropical;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Carbonera;Precámbrico;Unidad litoestratigráfica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Cretáceo;Formación Guayabo;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación León;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Muestras;Paleógeno;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 140-IV Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico- paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#01/01/2011 0:00:00#Muestras de la Plancha 140-IV Río Ele. Escala 1.50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Eduardo Parra;GRP Ltda.;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-70,80979#-70,53848#6,43846#6,62218#Muestras de la Plancha 140-IV Río Ele. Escala 1.50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Muestras de la Plancha 140-IV Río Ele.#EPSG#230082105010024412130000130$3052#Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuaternario;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Estratigrafía;Precámbrico;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Cretáceo;Columnas estratigráficas;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Muestras;Paleógeno;Recurso geológico;Estaciones de campo;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/12/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;López, Carolina;Manrique, José Martín;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 140.#EPSG#230082105010024412130000135$3068#Resultados primera fase del proyecto;Caño Limón;Amenazas Geológicas;Departamento de Casanare;Muestras;Depósitos de llanuras de inundación;Geología Estructural;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Pozo petrolero;Arauca;Depósitos de orillares;Cartografía Geológica;Depósitos aluviales;Cordillera Oriental de Colombia;Orinoquia;Recurso Geológico;Procesos Fluviales;Líneas Sísmicas;Unidad Litoestratigráfica;Estación de campo;Fortul;Departamento de Arauca;Arauquita#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#01/10/2010 0:00:00#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;López, Carolina;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 140 Río Ele.#EPSG#230082105010024412130000151$3144#Unidad litoestratigráfica;Recurso geológico;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Estratigrafía;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Amenazas geológicas;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estaciones de campo;Formación León;Departamento de Casanare;Cretáceo;Cuaternario;Columnas estratigráficas;Paleógeno#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/12/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;López, Carolina;GRP Ltda.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 155.#EPSG#230082105010024412130000164$3223#Departamento de Arauca;La Yuca del Graben de Arauca;Provincia Occidental;Formación Guayabo;Formación León;Departamento de Casanare;Unidad Paleozoica;Formación Carbonera;Fallas normales del sistema Mantecal#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;GRP Ltda.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 156.#EPSG#230082105010024412130000201$3230#Neógeno;Departamento de Arauca;Formación León;Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cretáceo;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Cuaternario;Departamento de Casanare;Precámbrico;Depósitos eólicos#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 156-III Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Fotogeología de la Plancha 156-III Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 156-III Río Casanare.#EPSG#230082105010024412130000208$3268#Formación Mirador;Formación León;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Formación Carbonera;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Guayabo;Neógeno;Recurso geológico;Departamento de Arauca;Columnas estratigráficas;Estratigrafía;Paleógeno;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Departamento de Casanare;Amenazas geológicas;Cuaternario;Muestras;Unidad litoestratigráfica;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#01/12/2010 0:00:00#Correlación Camungo-1, Pozo Stella-1 Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;López, Carolina;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Correlación Camungo-1, Pozo Stella-1 Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Correlación Camungo-1, Pozo Stella-1 Plancha 175 La Chapa.#EPSG#230082105010024412130000246$3348#Cuaternario;Bosque seco tropical;Departamento de Casanare;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Precámbrico;Formación León;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Paleógeno;Formación Carbonera;Formación Mirador;Formación Guayabo;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 175-IV Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Espinel, Valentina;González, Francisco#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Fotogeología de la Plancha 175-IV Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 175-IV Chapa.#EPSG#230082105010024412130000263$3361#Recurso geológico;Amenazas geológicas;Neógeno;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Estratigrafía;Formación Carbonera;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Muestras;Formación Guayabo;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Cretáceo;Precámbrico;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Unidad litoestratigráfica;Cuaternario;Formación León;Estaciones de campo;Paleógeno#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#01/12/2010 0:00:00#Correlación Camungo-1 Pozo Stella-1. Plancha 175 La Chapa y Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Eduardo Parra#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Correlación Camungo-1 Pozo Stella-1. Plancha 175 La Chapa y Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Correlación Camungo-1 Pozo Stella-1. Plancha 175 La Chapa y Plancha 176 El Morichal.#EPSG#230082105010024412130000276$3363#Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 176 El Morichal.#EPSG#230082105010024412130000278$3391#Líneas Sísmicas;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#01/10/2010 0:00:00#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Eduardo Parra;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 176 El Morichal.#EPSG#230082105010024412130000285$3398#Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;Cuaternario;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Formación Mirador;Formación León;Paleógeno;Neógeno;Departamento de Arauca;Precámbrico;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Bosque seco tropical#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#01/01/2011 0:00:00#Fotogeología de la Plancha 176-III El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Fotogeología de la Plancha 176-III El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Fotogeología de la Plancha 176-III El Morichal.#EPSG#230082105010024412130000291$2769#Departamento de Arauca;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica;Departamento de Casanare;Resultados primera fase del proyecto;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de la plancha 124, con un área de 1780 Km², está localizada al noroccidente del departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos
Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en
Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao). La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico- Paleozoicas sobre el cual reposa una
espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno-estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno-Neógeno. La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y
a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Informe Final Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Informe Final Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión 2010.#EPSG:3117$2767#Cartografía Geológica;Departamento de Casanare;Cordillera Oriental de Colombia;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Arauca#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de la plancha de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región.#Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe de avance - Fase I. Versión 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,62245#-69,95868#5,70249#7,17292#Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe de avance - Fase I. Versión 2010.#EPSG:3117$2768#Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Arauca#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de la plancha de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región.#Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe foto Geomorfológico - Fase II. Versión 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-71,62245#-69,95868#5,70249#7,17292#Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe foto Geomorfológico - Fase II. Versión 2010.#EPSG:3117$2771#Departamento de Arauca;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare;Cartografía Geológica;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región.#Informe Final Plancha 126 Feliciano Y 126 Bis Capanaparo. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Informe Final Plancha 126 Feliciano Y 126 Bis Capanaparo. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#EPSG:3117$2772#Departamento de Casanare;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Departamento de Arauca;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Resultados primera fase del proyecto#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región.#Informe Final Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Informe Final Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión 2010.#EPSG:3117$2777#Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de las planchas 175, se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está
conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el río Casanare. La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa
dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a
través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras
Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica
(Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall). En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está
constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica. Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera
Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de “foreland”.#Informe Final Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Informe Final Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#EPSG:3117$2801#Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Arauca;Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice Plancha 126 Feliciano. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Libro Índice Plancha 126 Feliciano. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG:3117$2804#Cartografía Geológica;Cordillera Oriental de Colombia;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-71,62316#-70,53828#6,43824#6,80611#Libro Índice Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG:3117$2808#Cordillera Oriental de Colombia;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. (Contrato 420 de 2010)#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-71,62261#-71,08091#5,88643#6,07064#Libro Índice plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. (Contrato 420 de 2010)#EPSG:3117$2807#Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice Plancha 157 Cravo Norte. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Libro Índice Plancha 157 Cravo Norte. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG:3117$2814#Geología Estructural;Depósitos de llanuras de inundación;Estación de campo;Orinoquia;Cordillera Oriental de Colombia;Fortul;Amenazas Geológicas;Procesos Fluviales;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Caño Limón;Cartografía Geológica;Depósitos aluviales;Pozo petrolero;Resultados primera fase del proyecto;Unidad Litoestratigráfica;Arauquita;Depósitos de orillares;Recurso Geológico;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Arauca#Menú de edición#El mapa estaciones de campo de la plancha 124-III Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al Noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa preenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno - Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 124-III Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extension de 600 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina#-71,62354#-71,35233#6,80611#6,99028#Estaciones de campo de la Plancha 124-III Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4#EPSG$2816#Recurso Geológico;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Estación de campo;Resultados primera fase del proyecto;Arauquita;Procesos Fluviales;Geología Estructural;Cordillera Oriental de Colombia;Pozo petrolero;Depósitos de llanuras de inundación;Muestras;Unidad Litoestratigráfica;Cartografía Geológica;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Caño Limón;Arauca;Depósitos de orillares;Orinoquia;Departamento de Arauca;Amenazas Geológicas;Fortul#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 124-I Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa presenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el Oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 124-I Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, y la presente plancha tiene una extension de 600 kilómetros cuadrados.#Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;González, Francisco;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS#-71,62375#-71,35244#6,99004#7,17421#Muestras de la Plancha 124-I Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#EPSG$2817#Caño Limón;Cordillera Oriental de Colombia;Arauquita;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare;Fortul;Recurso Geológico;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos de llanuras de inundación;Cartografía Geológica;Procesos Fluviales;Unidad Litoestratigráfica;Estación de campo;Departamento de Arauca;Arauca;Orinoquia;Pozo petrolero;Amenazas Geológicas;Geología Estructural;Depósitos de orillares;Depósitos aluviales;Muestras#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 124-II Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa presenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el Oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 124-II Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, y la presente plancha tiene una extension de 600 kilómetros cuadrados.#GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;INGEOMINAS;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,35233#-71,08091#6,99028#7,17429#Muestras de la Plancha 124-II Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#EPSG$2819#Departamento de Casanare;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Estación de campo;Recurso Geológico;Departamento de Arauca;Depósitos de llanuras de inundación;Geología Estructural;Procesos Fluviales;Orinoquia;Unidad Litoestratigráfica;Amenazas Geológicas;Depósitos aluviales;Resultados primera fase del proyecto;Arauquita;Fortul;Pozo petrolero;Muestras;Caño Limón;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos de orillares;Arauca#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 124-IV Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa presenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el Oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 124-IV Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, y la presente plancha tiene una extension de 600 kilómetros cuadrados.#González, Francisco;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas#-71,35223#-71,08091#6,80634#6,99036#Muestras de la Plancha 124-IV Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#EPSG$2823#Formación Carbonera;Unidad Paleozoica;Formación Guayabo;La Yuca del Graben de Arauca;Departamento de Arauca;Fallas normales del sistema Mantecal;Departamento de Casanare;Formación León;Provincia Occidental#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3.Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;GRP Ltda.;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3.Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG$2826#Provincia Occidental;Fallas normales del sistema Mantecal;Unidad Paleozoica;La Yuca del Graben de Arauca;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Formación León;Formación Carbonera#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG$2831#Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Provincia Occidental;Formación Guayabo;Fallas normales del sistema Mantecal;Unidad Paleozoica;La Yuca del Graben de Arauca;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea T82-20. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;González, Francisco;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea T82-20. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG$2836#Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica;Depósitos de llanuras de inundación;Depósitos aluviales;Arauca;Resultados primera fase del proyecto;Unidad Litoestratigráfica;Pozo petrolero;Amenazas Geológicas;Departamento de Casanare;Fortul;Cordillera Oriental de Colombia;Arauquita;Procesos Fluviales;Geología Estructural;Muestras;Caño Limón;Estación de campo;Recurso Geológico;Orinoquia;Depósitos de orillares;Departamento de Arauca;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP.#Mapa Líneas Sismicas de la Plancha 125 Arauca. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;INGEOMINAS;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Mapa Líneas Sismicas de la Plancha 125 Arauca. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#EPSG$2837#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Cretáceo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Precámbrico;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Cuaternario;Neógeno;Formación León#Menú de edición#Esta fase se basó en la revisión e interpretación geológica de la información de fotografías aéreas existentes en el área, complementada con el análisis de imágenes de satélite. Esta actividad comprendió:
Selección y adquisición de material fotográfico y espacio mapas en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Las fotografías aéreas adquiridas están en una escala promedio de 1:40.000. Los espacio mapas corresponden a productos georreferenciados derivados de imágenes LANDSAT ¿ ETM Y TM a escala 1:100.000 correspondientes a los cuadrángulos de la misma escala.#Fotogeología de la Plancha 124 Arauquita. escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Fotogeología de la Plancha 124 Arauquita. escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2839#Neógeno;Cretáceo;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Cuaternario;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Formación León;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Formación Mirador;Departamento de Arauca#Menú de edición#Esta fase se basó en la revisión e interpretación geológica de la información de fotografías aéreas existentes en el área, complementada con el análisis de imágenes de satélite. Esta actividad comprendió: Selección y adquisición de material fotográfico y espacio mapas en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Las fotografías aéreas adquiridas están en una escala promedio de 1:40.000. Los espacios mapas corresponden a productos georreferenciados derivados de imágenes LANDSAT ETM Y TM a escala 1:100.000 correspondientes a los cuadrángulos de la misma escala.#Fotogeología de la Plancha 124 II
Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;López, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Fotogeología de la Plancha 124 II
Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2840#Formación Carbonera;Cretáceo;Paleógeno;Formación Mirador;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario;Formación León;Departamento de Casanare;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#Esta fase se basó en la revisión e interpretación geológica de la información de fotografías aéreas existentes en el área, complementada con el análisis de imágenes de satélite. Esta actividad comprendió:
Selección y adquisición de material fotográfico y espacio mapas en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Las fotografías aéreas adquiridas están en una escala promedio de 1:40.000. Los espacio mapas corresponden a productos georreferenciados derivados de imágenes LANDSAT ¿ ETM Y TM a escala 1:100.000 correspondientes a los cuadrángulos de la misma escala.#Fotogeología de la Plancha 124 III Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Fotogeología de la Plancha 124 III Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2841#Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cretáceo;Formación Guayabo;Formación León;Bosque seco tropical;Departamento de Arauca;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Fallas normales del Casanare;Formación Carbonera;Depósitos eólicos#Menú de edición#Esta fase se basó en la revisión e interpretación geológica de la información de fotografías aéreas existentes en el área, complementada con el análisis de imágenes de satélite. Esta actividad comprendió:
Selección y adquisición de material fotográfico y espacio mapas en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Las fotografías aéreas adquiridas están en una escala promedio de 1:40.000. Los espacio mapas corresponden a productos georreferenciados derivados de imágenes LANDSAT ETM Y TM a escala 1:100.000 correspondientes a los cuadrángulos de la misma escala.#Fotogeología de la Plancha 124 IV
Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Fotogeología de la Plancha 124 IV
Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2844#Departamento de Arauca;Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 125-I Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 125-I
Arauca. Escala 1:150.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis#-71,08091#-70,80939#6,99036#7,17421#Estaciones de campo de la Plancha 125-I
Arauca. Escala 1:150.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2843#Formación León;Formación Mirador;Unidad litoestratigráfica;Cuaternario;Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Departamento de Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos eólicos;Neógeno;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estaciones de campo;Formación Guayabo;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estratigrafía;Fallas normales del Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cretáceo;Amenazas geológicas;Precámbrico#Menú de edición#La plancha 125 Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomorfológica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Geología de la Plancha 125 Arauca. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.1.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Geología de la Plancha 125 Arauca. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.1.#EPSG$2846#Estaciones de campo;Cuaternario;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Recurso geológico;Amenazas geológicas;Formación León;Formación Guayabo;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cretáceo;Bosque seco tropical;Estratigrafía;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Formación Mirador;Neógeno;Precámbrico;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El mapa estaciones de campo de la plancha 125-III Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 125-III Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.4#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín#-71,08091#-70,80949#6,80642#6,99028#Estaciones de campo de la Plancha 125-III Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.4#EPSG$2848#Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Bosque seco tropical;Paleógeno;Cuaternario;Estratigrafía;Muestras;Cretáceo;Neógeno;Formación León;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Unidad litoestratigráfica;Recurso geológico;Precámbrico;Estaciones de campo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 125-I Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 125-I Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;González, Francisco;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina#-71,08091#-70,80939#6,99036#7,17421#Muestras de la Plancha 125-I Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6#EPSG$2850#Neógeno;Bosque seco tropical;Cuaternario;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Cretáceo;Formación Guayabo;Recurso geológico;Paleógeno;Precámbrico;Formación Carbonera;Formación Mirador;Estaciones de campo;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Muestras;Formación León;Unidad litoestratigráfica#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 125-II Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.7.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;INGEOMINAS;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-70,80949#-70,53787#6,99028#7,17397#Muestras de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.7.#EPSG$2855#Cretáceo;Columnas estratigráficas;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Estaciones de campo;Paleógeno;Unidad litoestratigráfica;Formación Mirador;Estratigrafía;Formación Guayabo;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Recurso geológico;Departamento de Arauca;Cuaternario;Formación León;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Muestras;Depósitos aluviales con influencia eólica;Bosque seco tropical#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Correlación Pozo Pituco-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;González, Francisco#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Correlación Pozo Pituco-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#EPSG$2859#Estratigrafía;Unidad litoestratigráfica;Recurso geológico;Precámbrico;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Muestras;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estaciones de campo;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Formación León;Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Departamento de Arauca;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Paleógeno;Bosque seco tropical;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Cuaternario#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48.Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;López, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48.Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#EPSG$2860#Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Departamento de Casanare;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Cretáceo;Formación Guayabo;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estaciones de campo;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Recurso geológico;Bosque seco tropical;Formación León;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Muestras;Cuaternario#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Ojeda, Carolina#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#EPSG$2926#Cretáceo;Neógeno;Formación León;Formación Mirador;Estaciones de campo;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Recurso geológico;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Amenazas geológicas;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Muestras;Paleógeno;Departamento de Arauca;Columnas estratigráficas;Precámbrico;Estratigrafía#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;González, Francisco;López, Carolina;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#EPSG$2930#Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Formación Mirador;Cretáceo;Bosque seco tropical;Cuaternario;Departamento de Arauca;Precámbrico;Formación León;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#Con un área de 21756 kilómetros cuadrado, ante la expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 125 Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;González, Francisco;López, Carolina;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Fotogeología de la Plancha 125 Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2931#Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Neógeno;Formación León;Cretáceo;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#Con un área de 21756 kilómetros cuadrado, ante la expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;López, Carolina;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Fotogeología de la Plancha 125-II Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2936#Cretáceo;Cuenca de los Llanos Orientales;Recurso geológico;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Amenazas geológicas;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Paleógeno;Formación Mirador;Formación Carbonera;Estaciones de campo;Unidad litoestratigráfica;Formación León;Bosque seco tropical;Precámbrico;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 126-I Feliciano y 126Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico - paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Estaciones de campo de la Plancha 126-I
Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.2.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extension de aproximada 600 kilómetros cuadrados.#Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina#-70,53808#-70,26636#6,99004#7,17357#Estaciones de campo de la Plancha 126-I
Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.2.#EPSG$2935#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Cretáceo;Unidad litoestratigráfica;Muestras;Recurso geológico;Departamento de Arauca;Formación León;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Guayabo;Departamento de Casanare;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Paleógeno;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Cuaternario;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Estratigrafía;Formación Carbonera#Menú de edición#El mapa muestras de la plancha 126-III Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico-paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Geología de las Planchas 126-126B Feliciano. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;López, Carolina;GRP Ltda.;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Geología de las Planchas 126-126B Feliciano. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#EPSG$2938#Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Cretáceo;Amenazas geológicas;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Recurso geológico;Cuaternario;Formación León;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Estratigrafía;Estaciones de campo;Neógeno;Paleógeno;Formación Carbonera#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 126-III Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico - paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Estaciones de campo de la Plancha 126-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.4.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extension de aproximada 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;González, Francisco#-70,53828#-70,26668#6,80611#6,98965#Estaciones de campo de la Plancha 126-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.4.#EPSG$2939#Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Formación Mirador;Formación Guayabo;Precámbrico;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Departamento de Casanare;Cuaternario;Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Departamento de Arauca;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Recurso geológico;Neógeno;Formación León#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 126-IV Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico - paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Estaciones de campo de las Planchas 126-IV y 126-III-Bis Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.5.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extension de aproximada 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;López, Carolina#-70,26698#-69,95006#6,80573#6,989#Estaciones de campo de las Planchas 126-IV y 126-III-Bis Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.5.#EPSG$2942#Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Muestras;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estaciones de campo;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Paleógeno;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Formación Mirador;Estratigrafía;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Unidad litoestratigráfica;Cretáceo;Formación León;Neógeno#Menú de edición#El mapa muestras de la plancha 126-II Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico-paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Muestras de la Plancha 126-II Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anezo 1.7.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín#-70,26698#-69,99488#6,80573#7,17301#Muestras de la Plancha 126-II Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anezo 1.7.#EPSG$2969#Departamento de Casanare;Fortul;Pozo petrolero;Cordillera Oriental de Colombia;Estación de campo;Unidad Litoestratigráfica;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales;Líneas Sísmicas;Muestras;Arauquita;Resultados primera fase del proyecto;Geología Estructural;Orinoquia;Caño Limón;Depósitos de llanuras de inundación;Procesos Fluviales;Depósitos de orillares;Cartografía Geológica;Arauca;Amenazas Geológicas;Recurso Geológico;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CL-99-5.PL 126
Y 126 BIS. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea CL-99-5.PL 126
Y 126 BIS. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#EPSG$2973#Departamento de Arauca;Orinoquia;Caño Limón;Pozo petrolero;Procesos Fluviales;Amenazas Geológicas;Recurso Geológico;Líneas Sísmicas;Estación de campo;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Geología Estructural;Fortul;Depósitos aluviales;Departamento de Casanare;Depósitos de llanuras de inundación;Resultados primera fase del proyecto;Depósitos de orillares;Muestras;Arauca;Unidad Litoestratigráfica;Arauquita#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-7.#EPSG$2978#Depósitos eólicos;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126 - 126 Bis y 175 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-2080. PL 126, 126 BIS Y 175. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-12.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Espinel, Valentina#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea RLJ-2080. PL 126, 126 BIS Y 175. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-12.#EPSG$2981#Cuaternario;Neógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Mirador;Formación Carbonera;Cretáceo;Formación León;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Paleógeno;Fallas normales del Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Precámbrico#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 126-I Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Fotogeología de la Plancha 126-I Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3010#Neógeno;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Formación Guayabo;Paleógeno;Fallas normales del Casanare;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Cretáceo;Estratigrafía;Cuenca de los Llanos Orientales;Amenazas geológicas;Recurso geológico;Departamento de Casanare;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación León;Depósitos eólicos;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 139-II Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 139-II
Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;González, Francisco;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas#-71,35213#-71,08091#6,6224#6,80642#Estaciones de campo de la Plancha 139-II
Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#EPSG$3013#Paleógeno;Unidad litoestratigráfica;Muestras;Amenazas geológicas;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Recurso geológico;Estratigrafía;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Neógeno;Formación León;Formación Carbonera;Cretáceo;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Estaciones de campo#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 139-I Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico- Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno-Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 139 Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín#-71,62335#-71,35223#6,62218#6,80634#Muestras de la Plancha 139 Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#EPSG$3012#Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Neógeno;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Recurso geológico;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Estratigrafía;Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Cuaternario;Bosque seco tropical;Formación León;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos eólicos;Formación Carbonera;Formación Mirador#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 139-IV Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 139-IV Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín#-71,35204#-71,08091#6,43846#6,62247#Estaciones de campo de la Plancha 139-IV Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#EPSG$3015#Formación León;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Formación Mirador;Paleógeno;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Cretáceo;Estaciones de campo;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;Recurso geológico;Muestras;Estratigrafía;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 139-III Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico- Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno-Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 139-III Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;Manrique, José Martín#-71,62316#-71,35213#6,43824#6,6224#Muestras de la Plancha 139-III Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#EPSG$3021#Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Dávila, Camilo;López, Carolina;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#EPSG$3019#Cretáceo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Unidad litoestratigráfica;Recurso geológico;Paleógeno;Precámbrico;Estratigrafía;Neógeno;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Cuaternario;Columnas estratigráficas;Departamento de Arauca;Muestras;Bosque seco tropical;Amenazas geológicas;Estaciones de campo#Menú de edición#La columna estratigráfica anexada a este informe es Chambery y las correlaciones son Chambery - Centella y Chambery - Chiguiro. Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Correlación Pozo Chambery-1 Pozo Centellas-1 Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Correlación Pozo Chambery-1 Pozo Centellas-1 Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#EPSG$3024#Depósitos aluviales;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48 PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48 PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#EPSG$3028#Depósitos aluviales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;González, Francisco#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#EPSG$3035#Precámbrico;Paleógeno;Neógeno;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Cretáceo;Formación León;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Cuaternario#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 139-II Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Fotogeología de la Plancha 139-II Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3042#Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Precámbrico;Neógeno;Cuaternario;Departamento de Arauca;Unidad litoestratigráfica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Recurso geológico;Formación León;Cretáceo;Amenazas geológicas;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El mapa de de estaciones de campo de la plancha 140-III Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estacion es de campo de la Plancha 140-III Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,80969#6,43853#6,6224#Estacion es de campo de la Plancha 140-III Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#EPSG$3053#Fallas normales del Casanare;Estratigrafía;Cuaternario;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Unidad litoestratigráfica;Departamento de Casanare;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Paleógeno;Precámbrico;Estaciones de campo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Muestras;Formación León;Cuenca de los Llanos Orientales;Recurso geológico;Neógeno;Amenazas geológicas;Cretáceo;Formación Guayabo#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-212. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea CL-212. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#EPSG$3058#Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Precámbrico;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Columnas estratigráficas;Fallas normales del Casanare;Unidad litoestratigráfica;Recurso geológico;Formación Carbonera;Cuaternario;Bosque seco tropical;Departamento de Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Estaciones de campo;Estratigrafía;Paleógeno;Cretáceo;Muestras;Formación Mirador#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;GRP Ltda.;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#EPSG$3063#Fallas normales del Casanare;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Formación Mirador;Formación Carbonera;Depósitos eólicos;Cretáceo;Paleógeno;Departamento de Casanare;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Cuaternario;Precámbrico#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 140 Río Ele. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;González, Francisco;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Fotogeología de la Plancha 140 Río Ele. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3064#Paleógeno;Depósitos eólicos;Precámbrico;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación León;Cretáceo;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Neógeno;Bosque seco tropical;Formación Carbonera#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 140-I Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Fotogeología de la Plancha 140-I Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3070#Departamento de Arauca;Precámbrico;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Neógeno;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuaternario;Amenazas geológicas;Departamento de Casanare;Formación León;Formación Mirador;Recurso geológico;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Estaciones de campo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Cretáceo;Fallas normales del Casanare;Unidad litoestratigráfica#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Estaciones de campo de la Plancha 155 - I Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.#-71,62297#-71,35204#6,25431#6,43846#Estaciones de campo de la Plancha 155 - I Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#EPSG$3137#Unidad litoestratigráfica;Formación León;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Paleógeno;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Muestras;Departamento de Casanare;Precámbrico;Neógeno;Estaciones de campo;Recurso geológico;Cuenca de los Llanos Orientales;Amenazas geológicas;Estratigrafía;Formación Carbonera;Cuaternario;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 155-I Puerto Rondón se encuentra localizada al noroccidente del departamento de Casanare y al suroccidente del departamento de Arauca, entre el Piedemonte Llanero y la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias no consolidadas de origen aluvial y se diferenciaron así: Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos de Planicie Aluvial con cobertura Eólica (Qae), Depósitos de Llanura de Inundación (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento Precámbrico-Paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino, el estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también parte de la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Muestras de la Plancha 155 - I Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;González, Francisco#-71,62297#-71,35204#6,25431#6,43846#Muestras de la Plancha 155 - I Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#EPSG$3139#Recurso geológico;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cretáceo;Estaciones de campo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Muestras;Estratigrafía;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Paleógeno;Bosque seco tropical;Precámbrico;Formación Carbonera;Formación Mirador;Formación León;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Fallas normales del Casanare;Formación Guayabo;Neógeno;Depósitos eólicos;Unidad litoestratigráfica#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 155-III Puerto Rondón se encuentra localizada al noroccidente del departamento de Casanare y al suroccidente del departamento de Arauca, entre el Piedemonte Llanero y la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias no consolidadas de origen aluvial y se diferenciaron así: Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos de Planicie Aluvial con cobertura Eólica (Qae), Depósitos de Llanura de Inundación (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento Precámbrico-Paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino, el estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también parte de la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Muestras de la Plancha 155 - III Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;González, Francisco;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,62279#-71,35194#6,07037#6,25452#Muestras de la Plancha 155 - III Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#EPSG$3145#Departamento de Arauca;Estaciones de campo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Muestras;Formación Guayabo;Estratigrafía;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Cuenca de los Llanos Orientales;Recurso geológico;Cuaternario;Formación León;Cretáceo;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Departamento de Casanare;Formación Mirador;Unidad litoestratigráfica;Paleógeno#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;González, Francisco;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#EPSG$3150#Neógeno;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare;Formación León;Paleógeno;Depósitos eólicos;Precámbrico;Estaciones de campo;Cretáceo;Muestras;Bosque seco tropical;Cuaternario;Amenazas geológicas;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estratigrafía;Departamento de Casanare;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Recurso geológico;Unidad litoestratigráfica;Cuenca de los Llanos Orientales#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;López, Carolina;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;González, Francisco#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#EPSG$3149#Cretáceo;Precámbrico;Amenazas geológicas;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Muestras;Unidad litoestratigráfica;Formación Carbonera;Formación Mirador;Formación León;Columnas estratigráficas;Paleógeno;Recurso geológico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estratigrafía;Neógeno;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estaciones de campo;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Cuaternario#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;López, Carolina;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG$3153#Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155 Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-103.1. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea CL-103.1. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#EPSG$3154#Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-96.5. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea CL-96.5. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#EPSG$3179#Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Cuaternario;Formación Mirador;Formación Carbonera;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno;Depósitos eólicos;Neógeno#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 155-II Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Fotogeología de la Plancha 155-II Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3188#Cuenca de los Llanos Orientales;Muestras;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Departamento de Arauca;Precámbrico;Formación León;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estratigrafía;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Paleógeno;Cretáceo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Recurso geológico;Departamento de Casanare#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 156-I Río Casanare, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los Departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o "foreland" de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 Río Casanare afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas-paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 156 - I Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;López, Carolina;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina#-71,08091#-70,80979#6,25459#6,43846#Muestras de la Plancha 156 - I Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#EPSG$3192#Amenazas geológicas;Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Precámbrico;Formación Mirador;Recurso geológico;Cretáceo;Muestras;Columnas estratigráficas;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estaciones de campo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare;Estratigrafía;Formación León;Bosque seco tropical;Cuaternario;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Formación Guayabo#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Columna Estratigráfica Generalizada Caño Yoli-1. Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;López, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Columna Estratigráfica Generalizada Caño Yoli-1. Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#EPSG$3193#Columnas estratigráficas;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Recurso geológico;Paleógeno;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Formación León;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estaciones de campo;Formación Carbonera;Depósitos eólicos;Cretáceo;Estratigrafía;Cuaternario;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Amenazas geológicas;Muestras;Unidad litoestratigráfica#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Correlación Pozo Cumare-1, Caño Yoli-1. Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Correlación Pozo Cumare-1, Caño Yoli-1. Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#EPSG$3195#La Yuca del Graben de Arauca;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Fallas normales del sistema Mantecal;Departamento de Casanare;Provincia Occidental;Formación Carbonera;Unidad Paleozoica;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#EPSG$3221#Provincia Occidental;Unidad Paleozoica;La Yuca del Graben de Arauca;Formación León;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Fallas normales del sistema Mantecal#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#EPSG$3225#Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-24. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea EL-85-24. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#EPSG$3229#Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Cretáceo;Paleógeno;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Departamento de Casanare;Formación León;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 156-II Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Manrique, José Martín;GRP Ltda.;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Fotogeología de la Plancha 156-II Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3235#Formación León;Estratigrafía;Unidad litoestratigráfica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Precámbrico;Fallas normales del Casanare;Amenazas geológicas;Formación Guayabo;Departamento de Casanare;Bosque seco tropical;Cuaternario;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Estaciones de campo;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cretáceo;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 157-II Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso -cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre - mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 157-II Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Ojeda, Carolina;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena#-70,26784#-69,99647#6,25396#6,43738#Estaciones de campo de la Plancha 157-II Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#EPSG$3234#Cretáceo;Cuaternario;Depósitos eólicos;Formación León;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Estaciones de campo;Amenazas geológicas;Precámbrico;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Neógeno;Recurso geológico;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Estratigrafía;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 157-I Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso -cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre - mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 157-I Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo#-70,53885#-70,26756#6,25431#6,43788#Estaciones de campo de la Plancha 157-I Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#EPSG$3237#Departamento de Casanare;Cretáceo;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Estaciones de campo;Neógeno;Formación Carbonera;Recurso geológico;Formación León;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Paleógeno;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Bosque seco tropical;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 157-IV Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso -cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre - mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 157-IV Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Eduardo Parra#-70,26811#-69,99685#6,07003#6,25347#Estaciones de campo de la Plancha 157-IV Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#EPSG$3244#Formación León;Formación Guayabo;Unidad Paleozoica;Fallas normales del sistema Mantecal;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Provincia Occidental;La Yuca del Graben de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#EPSG$3242#Recurso Geológico;Cordillera Oriental de Colombia;Depósitos de llanuras de inundación;Arauquita;Amenazas Geológicas;Unidad Litoestratigráfica;Caño Limón;Depósitos aluviales;Líneas Sísmicas;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Orinoquia;Estación de campo;Pozo petrolero;Arauca;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Geología Estructural;Fortul;Procesos Fluviales;Cartografía Geológica;Depósitos de orillares;Resultados primera fase del proyecto;Muestras#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Líneas Sísmicas de la Plancha 157 Cravo Norte. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Dávila, Camilo#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas de la Plancha 157 Cravo Norte. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#EPSG$3249#Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Provincia Occidental;Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Unidad Paleozoica;Fallas normales del sistema Mantecal;Formación León;La Yuca del Graben de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#EPSG$3256#Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Formación León;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Cretáceo;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Cuaternario;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 157-IV Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;González, Francisco;Dávila, Camilo#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Fotogeología de la Plancha 157-IV Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3258#Amenazas geológicas;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Estaciones de campo;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación León;Departamento de Casanare;Recurso geológico;Estratigrafía;Cuaternario;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Precámbrico;Formación Guayabo;Cuenca de los Llanos Orientales;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Unidad litoestratigráfica;Neógeno#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 175- La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Estaciones de campo de la Plancha 175-I
Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#López, Carolina;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;González, Francisco#-71,62261#-71,35185#5,88643#6,07058#Estaciones de campo de la Plancha 175-I
Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#EPSG$3259#Fallas normales del Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estratigrafía;Recurso geológico;Formación Guayabo;Amenazas geológicas;Departamento de Arauca;Unidad litoestratigráfica;Estaciones de campo;Cuaternario;Departamento de Casanare;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Formación Carbonera;Formación Mirador;Bosque seco tropical;Cretáceo;Neógeno#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 175-II La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Estaciones de campo de la Plancha 175-II
Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;INGEOMINAS;González, Francisco;Espinel, Valentina#-71,35177#-71,08091#5,88663#6,07064#Estaciones de campo de la Plancha 175-II
Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3#EPSG$3264#Departamento de Arauca;Recurso geológico;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Formación Carbonera;Neógeno;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare;Estratigrafía;Depósitos aluviales con influencia eólica;Muestras;Cuaternario;Formación Guayabo;Cretáceo;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Formación Mirador;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Depósitos eólicos#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 175-III La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el Río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Muestras de la Plancha 175-III Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina#-71,62245#-71,35177#5,70249#5,88663#Muestras de la Plancha 175-III Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#EPSG$3263#Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Departamento de Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Muestras;Depósitos aluviales con influencia eólica;Recurso geológico;Formación Carbonera;Estratigrafía;Formación Guayabo;Unidad litoestratigráfica;Paleógeno;Estaciones de campo;Amenazas geológicas;Formación León;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Cuaternario;Precámbrico;Neógeno#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 175-II La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el Río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Muestras de la Plancha 175-II Chapa. escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#González, Francisco;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;López, Carolina;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,35177#-71,08091#5,88663#6,07064#Muestras de la Plancha 175-II Chapa. escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8#EPSG$3270#Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#EPSG$3275#Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;GRP Ltda.#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#EPSG$3274#Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044 PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044 PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG$3278#Depósitos aluviales;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea 9R-73. PLA 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.
Anexo: 4-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;López, Carolina#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea 9R-73. PLA 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.
Anexo: 4-10.#EPSG$3279#Líneas Sísmicas;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-CN-15-81. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea CL-CN-15-81. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#EPSG$3349#Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos eólicos;Formación Mirador;Neógeno;Cretáceo;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Departamento de Casanare;Formación León;Precámbrico;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Departamento de Arauca#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre las estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y las sabanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad. El contenido de este mapa es útil para conocer las líneas Sísmicas que se utilizaron en cada una de las planchas para desarrollar un modelo estructural del subsuelo.#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#López, Carolina;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG$3357#Depósitos aluviales en llanuras inundables;Fallas normales del Casanare;Departamento de Arauca;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Cretáceo;Formación Carbonera;Unidad litoestratigráfica;Departamento de Casanare;Precámbrico;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno;Cuaternario;Recurso geológico;Formación León;Muestras;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Guayabo;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 176-III El Morichal, cubre un área de 2400 Km2, está situada al noroccidente de la Orinoquia Colombiana en el Departamento de Casanare, en la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y en la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias, de origen aluvial en ambientes de ríos meandricos y depósitos eólicos antiguos que actualmente presentan una dinámica baja. Estas unidades fueron diferenciadas así: Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables Asociados a Material Organicos (Qaa), Depósitos aluviales con influencia eólica (Qae), Depósitos eólicos (Qe) y Depósitos aluviales en llanuras inundables (Qall).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento precámbrico - paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino de plataforma.
El estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también toda la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Muestras de la Plancha 176-III El Morichal. Escala 1:50.000. Mapa año 2011. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo#-71,08091#-70,81006#5,70275#5,88663#Muestras de la Plancha 176-III El Morichal. Escala 1:50.000. Mapa año 2011. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 1.8.#EPSG$3356#Precámbrico;Recurso geológico;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación León;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Unidad litoestratigráfica;Estratigrafía;Departamento de Arauca;Cretáceo;Bosque seco tropical;Depósitos eólicos;Estaciones de campo;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Neógeno;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 176-II El Morichal, cubre un área de 2400 Km2, está situada al noroccidente de la Orinoquia Colombiana en el Departamento de Casanare, en la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y en la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias, de origen aluvial en ambientes de ríos meandricos y depósitos eólicos antiguos que actualmente presentan una dinámica baja. Estas unidades fueron diferenciadas así: Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables Asociados a Material Organicos (Qaa), Depósitos aluviales con influencia eólica (Qae), Depósitos eólicos (Qe) y Depósitos aluviales en llanuras inundables (Qall).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento precámbrico - paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino de plataforma.
El estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también toda la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Muestras de la Plancha 176-II El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-70,81006#-70,53903#5,88663#6,07037#Muestras de la Plancha 176-II El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#EPSG$3360#Bosque seco tropical;Columnas estratigráficas;Fallas normales del Casanare;Formación León;Estratigrafía;Neógeno;Departamento de Casanare;Amenazas geológicas;Cretáceo;Unidad litoestratigráfica;Depósitos eólicos;Cuaternario;Departamento de Arauca;Recurso geológico;Estaciones de campo;Precámbrico;Formación Carbonera;Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Guayabo;Formación Mirador#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Stella-1 Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Stella-1 Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#EPSG$3362#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#EPSG$3388#Depósitos aluviales;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;López, Carolina;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG$3392#Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-20. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea EL-85-20. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#EPSG$3397#Precámbrico;Formación Guayabo;Cuaternario;Cretáceo;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Neógeno;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 176-II El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Fotogeología de la Plancha 176-II El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$3399#Formación Mirador;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Cuaternario;Bosque seco tropical;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Neógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Cretáceo;Formación León;Precámbrico;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 176-IV El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;López, Carolina;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;González, Francisco;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Fotogeología de la Plancha 176-IV El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG$2813#Arauca;Depósitos de llanuras de inundación;Amenazas Geológicas;Departamento de Arauca;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Unidad Litoestratigráfica;Fortul;Resultados primera fase del proyecto;Recurso Geológico;Procesos Fluviales;Orinoquia;Caño Limón;Cartografía Geológica;Estación de campo;Depósitos aluviales;Geología Estructural;Pozo petrolero;Cordillera Oriental de Colombia;Depósitos de orillares;Departamento de Casanare;Arauquita#Menú de edición#El mapa estaciones de campo de la plancha 124-II Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al Noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa preenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno - Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 124-II
Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extension de 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;González, Francisco;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;INGEOMINAS#-71,62375#-71,08091#6,99004#7,17429#Estaciones de campo de la Plancha 124-II
Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#EPSG#230082105010024412130000003$2766#Cartografía Geológica;Departamento de Casanare;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Arauca;Resultados primera fase del proyecto;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Libro Índice Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110013000$2770#Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica;Departamento de Arauca;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de las plancha 125. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región.#Informe Final Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Informe Final Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110004000$2773#Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Resultados primera fase del proyecto;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de las planchas 140, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no
consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall). La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico-paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas
que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un
cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los
sismos.#Informe Final Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-71,62316#-70,53828#6,43824#6,80611#Informe Final Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110007000$2774#Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región.#Informe Final Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,62279#-71,08091#6,07037#5,70275#Informe Final Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110008000$2776#Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Casanare;Resultados primera fase del proyecto;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Cartografía Geológica#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de la plancha 157, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de
la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con influencia Eólica
(Qae), Eólicos (Qe), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico-paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El
estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre-mesozoicas reactivadas durante el Neógeno. La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan
amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Informe Final Plancha 157 Cravo Norte. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Informe Final Plancha 157 Cravo Norte. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110010000$2799#Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Arauca;Cartografía Geológica#Menú de edición#Este informe relaciona la geología de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176. Sus características geográficas y geológicas le proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y la explotación intensiva de la ganadería. Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9) meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos. Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986), basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y estructura de la vegetación de esa región.#Informe Final Plancha 176 EL Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Informe Final Plancha 176 EL Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Informe. Versión año 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110012000$2800#Departamento de Arauca;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Casanare;Resultados primera fase del proyecto;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cartografía Geológica#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#INGEOMINAS;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Libro Índice Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110014000$2806#Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Libro Índice Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110020000$2809#Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Casanare;Cartografía Geológica;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Arauca#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Libro Índice Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La zona se localiza al Oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural denominada La Orinoquia en los Departamentos de Arauca y Casanare. Limita al Norte con el Río Arauca, al Oriente con los Caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, San Salvador y Caña Brava y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza.#GRP Ltda.;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Libro Índice Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG:3117#230082105010024412110023000$2812#Orinoquia;Caño Limón;Unidad Litoestratigráfica;Geología Estructural;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos de llanuras de inundación;Procesos Fluviales;Amenazas Geológicas;Pozo petrolero;Recurso Geológico;Depósitos de orillares;Llanura Aluvial;Cartografía Geológica;Cordillera Oriental de Colombia;Arauca;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Fortul;Departamento de Arauca;Arauquita;Resultados primera fase del proyecto#Menú de edición#El mapa estaciones de campo de la plancha 124-I Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al Noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa preenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo. En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao). La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno - Neógeno. La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 124-I
Arauquita.Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,925 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;López, Carolina;Eduardo Parra;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo#-71,62375#-71,35244#6,99004#7,17421#Estaciones de campo de la Plancha 124-I
Arauquita.Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#EPSG#230082105010024412130000002$2818#Depósitos de llanuras de inundación;Cartografía Geológica;Depósitos de orillares;Muestras;Resultados primera fase del proyecto;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Amenazas Geológicas;Arauca;Departamento de Casanare;Recurso Geológico;Depósitos aluviales;Orinoquia;Procesos Fluviales;Cordillera Oriental de Colombia;Caño Limón;Estación de campo;Fortul;Departamento de Arauca;Arauquita;Pozo petrolero;Unidad Litoestratigráfica;Geología Estructural#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 124-III Arauquita, con un área de 1780 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia. Este mapa presenta tanto la geología de la plancha como las estaciones de campo realizadas en el desarrollo del trabajo.
En el área afloran unidades aluviales de edad cuaternaria, en especial depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall), en Planicies Extensas (Qa), en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el Oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental.
El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales de edad Paleozoica, las cuales configuran un notorio rasgo tectóno - estratigráfico conocido como el ¨Graben de Arauca¨. Estas fallas en general, evidencian un evento de reactivación durante el Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y a la ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 124-III Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, y la presente plancha tiene una extension de 600 kilómetros cuadrados.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena#-71,62354#-71,35233#6,80611#6,99028#Muestras de la Plancha 124-III Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#EPSG#230082105010024412130000008$2822#Líneas Sísmicas;Formación Mirador;Geología Estructural;Formación León;Formación Carbonera;Formación Guayabo;Unidad Litoestratigráfica;Recurso Geológico;Estación de campo;Depósitos de llanuras de inundación;Resultados primera fase del proyecto;Caño Limón;Arauquita;Pozo petrolero;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales;Muestras;Orinoquia;Cordillera Oriental de Colombia;Depósitos de orillares;Procesos Fluviales;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Amenazas Geológicas;Cartografía Geológica;Arauca;Fortul#Menú de edición#Las columas estratigraficas proporcionan el conocimiento sobre las caracteristicas litofaciales de las formacione que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones fisicas espaciales.#Correlación pozo Centellas-1, Pozo la Yuca-1, Pozo Pituco-1 Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Eduardo Parra;López, Carolina;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Correlación pozo Centellas-1, Pozo la Yuca-1, Pozo Pituco-1 Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 3-2.#EPSG#230082105010024412130000012$2821#Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Estación de campo;Formación Carbonera;Formación León;Arauca;Orinoquia;Líneas Sísmicas;Procesos Fluviales;Departamento de Casanare;Muestras;Formación Guayabo;Depósitos de llanuras de inundación;Formación Mirador;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Depósitos aluviales;Arauquita;Geología Estructural;Unidad Litoestratigráfica;Departamento de Arauca;Fortul;Caño Limón;Pozo petrolero;Amenazas Geológicas;Depósitos de orillares;Recurso Geológico;Resultados primera fase del proyecto#Menú de edición#Las columas estratigraficas proporcionan el conocimiento sobre las caracteristicas litofaciales de las formacione que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones fisicas espaciales.#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Centellas-1 Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 3-1.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;GRP Ltda.;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Centellas-1 Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 3-1.#EPSG#230082105010024412130000011$2827#Provincia Occidental;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Formación León;La Yuca del Graben de Arauca;Fallas normales del sistema Mantecal;Unidad Paleozoica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000017$2830#Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Fallas normales del sistema Mantecal;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Formación León;Provincia Occidental;Unidad Paleozoica;La Yuca del Graben de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea LSM-10S.P.103 TQ -248 Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Eduardo Parra;GRP Ltda.;López, Carolina;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea LSM-10S.P.103 TQ -248 Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000020$2832#Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Unidad Paleozoica;Formación León;Formación Carbonera;Fallas normales del sistema Mantecal;Departamento de Casanare;La Yuca del Graben de Arauca;Provincia Occidental#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CL-84-62.7. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#López, Carolina;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;González, Francisco;Espinel, Valentina;INGEOMINAS#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea CL-84-62.7. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000022$2835#Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 124-Arauquita, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea REN-86-2050. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea REN-86-2050. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000025$2834#Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 124 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea REN-86-2095. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;López, Carolina;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;Manrique, José Martín#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Líneas Sísmicas Línea REN-86-2095. Pl 124. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000024$2838#Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación León;Formación Guayabo;Precámbrico;Cuaternario;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Arauca;Cretáceo;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales#Menú de edición#Esta fase se basó en la revisión e interpretación geológica de la información de fotografías aéreas existentes en el área, complementada con el análisis de imágenes de satélite. Esta actividad comprendió:
Selección y adquisición de material fotográfico y espacio mapas en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Las fotografías aéreas adquiridas están en una escala promedio de 1:40.000. Los espacio mapas corresponden a productos georreferenciados derivados de imágenes LANDSAT ¿ ETM Y TM a escala 1:100.000 correspondientes a los cuadrángulos de la misma escala.#Fotogeología de la Plancha 124 I Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Fotogeología de la Plancha 124 I Arauquita. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000027$2842#Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Formación León;Cuaternario;Formación Mirador;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Depósitos eólicos;Paleógeno#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre las estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y las sabanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad. El contenido de este mapa es útil para conocer las líneas Sísmicas que se utilizaron en cada una de las planchas para desarrollar un modelo estructural del subsuelo.#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;López, Carolina;González, Francisco;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina#-71,62354#-71,08091#6,80611#7,17429#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 124 Arauquita. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000031$2847#Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Formación Guayabo;Departamento de Casanare;Amenazas geológicas;Cuaternario;Depósitos eólicos;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Recurso geológico;Cuenca de los Llanos Orientales;Estaciones de campo;Neógeno;Unidad litoestratigráfica;Paleógeno;Formación León;Precámbrico;Cretáceo;Estratigrafía;Departamento de Arauca;Formación Mirador#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 125-IV Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la plancha 125-IV Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.5#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena#-70,80959#-70,53808#6,80634#6,99004#Estaciones de campo de la plancha 125-IV Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.5#EPSG#230082105010024412130000036$2852#Formación Guayabo;Cuaternario;Departamento de Arauca;Estaciones de campo;Paleógeno;Precámbrico;Cretáceo;Amenazas geológicas;Formación Carbonera;Recurso geológico;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Unidad litoestratigráfica;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Estratigrafía;Muestras;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 125-IV Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre - mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 125-IV Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.9.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis#-70,80959#-70,53808#6,80634#6,99004#Muestras de la Plancha 125-IV Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo1.9.#EPSG#230082105010024412130000040$2851#Muestras;Estaciones de campo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Cretáceo;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Cuaternario;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Formación Guayabo;Recurso geológico;Paleógeno;Precámbrico#Menú de edición#El mapa muestras de la plancha 125-III Arauca, con un área de 1925 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
Esta plancha está cubierta por depósitos cuaternarios de origen aluvial relacionados con Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), y Depósitos de Orillares (Qao).
En el subsuelo se tiene una amplia expresión geomórfica delineada en un zócalo pre- mesozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas. Los rasgos estructurales de mayor relevancia se relacionan con un estilo de fallas antitéticas y sintéticas de basamento. Estas fallas fueron reactivadas durante el Paleógeno-Neógeno y dieron lugar al final del Paleozoico a un estrecho y alargado graben orientado en dirección NE-SW
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 125-III Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,925 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina#-71,08091#-70,80949#6,80642#6,99028#Muestras de la Plancha 125-III Arauca. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000039$2853#Bosque seco tropical;Departamento de Arauca;Muestras;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Carbonera;Unidad litoestratigráfica;Formación Guayabo;Estaciones de campo;Estratigrafía;Paleógeno;Neógeno;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Departamento de Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Cuaternario;Recurso geológico;Amenazas geológicas;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Columna estratigráfica Generalizada Pozo Pituco-1 Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Columna estratigráfica Generalizada Pozo Pituco-1 Plancha 125 Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#EPSG#230082105010024412130000042$2857#Precámbrico;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Fallas normales del Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Paleógeno;Cuaternario;Cretáceo;Neógeno#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-212.PL 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#López, Carolina;González, Francisco;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea CL-212.PL 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#EPSG#230082105010024412130000046$2856#Recurso geológico;Cuenca de los Llanos Orientales;Unidad litoestratigráfica;Cretáceo;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estaciones de campo;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Muestras;Paleógeno;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Neógeno;Bosque seco tropical;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Columnas estratigráficas;Formación León;Formación Guayabo#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3.Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3.Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#EPSG#230082105010024412130000045$2861#Paleógeno;Estaciones de campo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Columnas estratigráficas;Formación León;Formación Carbonera;Depósitos eólicos;Muestras;Neógeno;Departamento de Casanare;Estratigrafía;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca;Cretáceo;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Fallas normales del Casanare;Recurso geológico;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Unidad litoestratigráfica;Bosque seco tropical;Amenazas geológicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;López, Carolina;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG#230082105010024412130000050$2925#Cretáceo;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Columnas estratigráficas;Departamento de Casanare;Paleógeno;Muestras;Cuaternario;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Estaciones de campo;Estratigrafía;Amenazas geológicas;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Recurso geológico;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP. En la plancha 125-Arauca, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;López, Carolina;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. Pl 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#EPSG#230082105010024412130000051$2928#Depósitos aluviales;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CL-1983-82.6. PL 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Espinel, Valentina#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea CL-1983-82.6. PL 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#EPSG#230082105010024412130000054$2929#Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 125 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información
Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CL-71.0.84. PL 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Líneas Sísmicas Línea CL-71.0.84. PL 125. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-11.#EPSG#230082105010024412130000055$2934#Neógeno;Formación León;Depósitos eólicos;Cuaternario;Bosque seco tropical;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables#Menú de edición#Con un área de 21756 kilómetros cuadrado, ante la expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 125-Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina#-71,08091#-70,53787#6,80642#7,17397#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 125-Arauca. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000060$2937#Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Unidad litoestratigráfica;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Cuaternario;Amenazas geológicas;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Formación Guayabo;Estaciones de campo;Estratigrafía;Formación Mirador;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno;Departamento de Casanare;Recurso geológico;Neógeno;Precámbrico#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 126-II Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico - paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Estaciones de campo de la Plancha 126-II
Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.3.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extension de aproximada 600 kilómetros cuadrados.#Espinel, Valentina;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;González, Francisco;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena#-70,26698#-69,99488#6,80573#7,17301#Estaciones de campo de la Plancha 126-II
Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.3.#EPSG#230082105010024412130000063$2940#Departamento de Casanare;Unidad litoestratigráfica;Recurso geológico;Formación Carbonera;Paleógeno;Precámbrico;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estaciones de campo;Estratigrafía;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Formación León;Cretáceo;Cuaternario;Bosque seco tropical;Departamento de Arauca;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Cuenca de los Llanos Orientales#Menú de edición#El mapa muestras de la plancha 126-I Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico-paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Muestras de la Plancha 126-I Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.6.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;López, Carolina;Dávila, Camilo#-70,53808#-70,26636#6,99004#7,17357#Muestras de la Plancha 126-I Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.6.#EPSG#230082105010024412130000066$2945#Estratigrafía;Cretáceo;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Recurso geológico;Formación Carbonera;Paleógeno;Formación León;Cuaternario;Estaciones de campo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Bosque seco tropical;Muestras;Amenazas geológicas;Departamento de Casanare#Menú de edición#El mapa muestras de la plancha 126-IV Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico-paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Muestras de las Planchas 126-IV y 126-III-Bis Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.9.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 1,025 kilómetros cuadrados y la presente plancha tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.#Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;González, Francisco;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.#-70,26698#-69,95006#6,80573#6,989#Muestras de las Planchas 126-IV y 126-III-Bis Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.9.#EPSG#230082105010024412130000069$2943#Cordillera Oriental de Colombia;Orinoquia;Amenazas Geológicas;Arauquita;Caño Limón;Departamento de Casanare;Depósitos de llanuras de inundación;Pozo petrolero;Recurso Geológico;Departamento de Arauca;Depósitos de orillares;Depósitos aluviales;Unidad Litoestratigráfica;Arauca;Resultados primera fase del proyecto;Llanura Aluvial;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Procesos Fluviales;Cartografía Geológica;Geología Estructural;Fortul#Menú de edición#La plancha 126 Feliciano y 126 Bis Río Capanaparo, con un área de 1.025 Km2, está localizada al nororiente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquía.
En el área afloran sedimentos no consolidados de edad cuaternaria, de origen aluvial en los que se diferenciaron las siguientes unidades: Depósitos de Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa) y Depósitos de Llanuras Inundables (Qall). La geología del subsuelo comprende el basamento precámbrico - paleozoico el cual configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino a continental de plataforma.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos. La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura.#Muestras de la Plancha 126-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de1,025 kilómetros cuadrados.#GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-70,53808#-70,26636#6,99004#7,17357#Muestras de la Plancha 126-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010. Anexo 1.8.#EPSG#230082105010024412130000068$2967#Líneas Sísmicas;Departamento de Casanare;Caño Limón;Depósitos de llanuras de inundación;Arauca;Orinoquia;Geología Estructural;Procesos Fluviales;Depósitos de orillares;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Pozo petrolero;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales;Muestras;Unidad Litoestratigráfica;Amenazas Geológicas;Recurso Geológico;Fortul;Resultados primera fase del proyecto;Estación de campo;Arauquita#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CL-103-3. PL 126, 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea CL-103-3. PL 126, 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#EPSG#230082105010024412130000071$2970#Arauca;Amenazas Geológicas;Recurso Geológico;Depósitos de orillares;Pozo petrolero;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Unidad Litoestratigráfica;Cartografía Geológica;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Líneas Sísmicas;Muestras;Estación de campo;Depósitos de llanuras de inundación;Fortul;Resultados primera fase del proyecto;Orinoquia;Caño Limón;Cordillera Oriental de Colombia;Depósitos aluviales;Procesos Fluviales;Arauquita;Geología Estructural#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 126 Y 126 BIS. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:3-4.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;López, Carolina;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 126 Y 126 BIS. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:3-4.#EPSG#230082105010024412130000074$2971#Arauca;Departamento de Casanare;Muestras;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Procesos Fluviales;Recurso Geológico;Estación de campo;Fortul;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Caño Limón;Depósitos de llanuras de inundación;Depósitos de orillares;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Líneas Sísmicas;Arauquita;Unidad Litoestratigráfica;Pozo petrolero;Resultados primera fase del proyecto;Amenazas Geológicas;Orinoquia;Geología Estructural#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 126, 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-5.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 126, 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-5.#EPSG#230082105010024412130000075$2974#Arauquita;Muestras;Procesos Fluviales;Depósitos aluviales;Orinoquia;Caño Limón;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos de llanuras de inundación;Recurso Geológico;Resultados primera fase del proyecto;Pozo petrolero;Departamento de Arauca;Cartografía Geológica;Geología Estructural;Estación de campo;Arauca;Depósitos de orillares;Departamento de Casanare;Unidad Litoestratigráfica;Amenazas Geológicas;Fortul;Líneas Sísmicas;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126, 126Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Manrique, José Martín;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-8.#EPSG#230082105010024412130000078$2976#Líneas Sísmicas;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 126 - 126 Bis se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CAPJ-4045. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#López, Carolina;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Líneas Sísmicas Línea CAPJ-4045. PL 126 Y 126 Bis. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-10.#EPSG#230082105010024412130000080$2982#Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Cretáceo;Neógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Formación León;Cuaternario;Paleógeno;Precámbrico;Bosque seco tropical;Depósitos eólicos;Fallas normales del Casanare;Formación Carbonera#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 126-II Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Manrique, José Martín;López, Carolina;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Fotogeología de la Plancha 126-II Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000086$2983#Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Neógeno;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Cuaternario;Formación León;Cretáceo;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 126-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Fotogeología de la Plancha 126-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000087$2984#Formación León;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Arauca;Neógeno;Formación Carbonera;Precámbrico;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Cretáceo;Cuaternario;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Departamento de Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 126-IV Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;López, Carolina#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Fotogeología de la Plancha 126-IV Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000088$2986#Formación León;Paleógeno;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare;Precámbrico;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Cuaternario;Formación Guayabo;Neógeno;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geologia del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallaas sobre la cual descansa una guesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 126 Feliciano, Plancha 126 Bis Capanaro. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 126 Feliciano, Plancha 126 Bis Capanaro. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000090$2985#Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Carbonera;Neógeno;Cretáceo;Formación Guayabo;Formación León;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Depósitos eólicos;Precámbrico;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 126BIS-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;INGEOMINAS;González, Francisco;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-70,53828#-69,95868#6,80611#7,17292#Fotogeología de la Plancha 126BIS-III Feliciano. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000089$2987#Unidad Litoestratigráfica;Procesos Fluviales;Cartografía Geológica;Depósitos de llanuras de inundación;Arauquita;Arauca;Orinoquia;Depósitos aluviales;Llanura Aluvial;Resultados primera fase del proyecto;Cordillera Oriental de Colombia;Pozo petrolero;Departamento de Casanare;Recurso Geológico;Geología Estructural;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Amenazas Geológicas;Fortul;Caño Limón;Depósitos de orillares#Menú de edición#La plancha 139 Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Geología de la Plancha 139 Betoyes. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Geología de la Plancha 139 Betoyes. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000091$3009#Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Estaciones de campo;Bosque seco tropical;Neógeno;Precámbrico;Estratigrafía;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Cretáceo;Formación León;Formación Carbonera;Formación Mirador;Recurso geológico;Cuenca de los Llanos Orientales;Amenazas geológicas;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 139-I Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico - Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno - Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 139-I Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando#-71,62335#-71,35223#6,62218#6,80634#Estaciones de campo de la Plancha 139-I Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#EPSG#230082105010024412130000092$3014#Departamento de Casanare;Cretáceo;Formación Guayabo;Muestras;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca;Amenazas geológicas;Cuenca de los Llanos Orientales;Precámbrico;Paleógeno;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Estaciones de campo;Estratigrafía;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Cuaternario;Formación León;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Neógeno;Unidad litoestratigráfica#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 139-II Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico- Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno-Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 139-II Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#López, Carolina;Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra#-71,35213#-71,08091#6,6224#6,80642#Muestras de la Plancha 139-II Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#EPSG#230082105010024412130000097$3016#Amenazas geológicas;Departamento de Arauca;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Neógeno;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Fallas normales del Casanare;Estaciones de campo;Formación Mirador;Departamento de Casanare;Recurso geológico;Estratigrafía;Cretáceo;Muestras;Unidad litoestratigráfica;Formación Carbonera;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Formación León;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 139-IV Betoyes con un área de 2.400 Km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca en el extremo norte de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas Precámbrico- Paleozoico sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas que configuran el Graben de Arauca, reactivadas durante el Paleógeno-Neógeno.
En el área afloran en superficie unidades cuaternarias de origen aluvial las que se diferenciaron así: Llanuras Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánico (Qaa), Llanuras Inundables (Qall), Subrecientes de Desborde (Qad) y Depósitos de Orillares (Qao).
La actividad económica está restringida a la ganadería extensiva y a la agricultura. En épocas recientes se llevan a cabo trabajos de exploración de hidrocarburos.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 139-IV Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;INGEOMINAS#-71,35204#-71,08091#6,43846#6,62247#Muestras de la Plancha 139-IV Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#EPSG#230082105010024412130000099$3018#Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Estratigrafía;Formación Guayabo;Amenazas geológicas;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Departamento de Arauca;Precámbrico;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Unidad litoestratigráfica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Neógeno;Muestras;Formación Carbonera;Recurso geológico;Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno;Departamento de Casanare;Columnas estratigráficas#Menú de edición#La columna estratigráfica anexada a este informe es Chambery y las correlaciones son Chambery - Centella y Chambery - Chiguiro. Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Chambery-1. Plancha 139 Betoyes. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:3-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;López, Carolina;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Chambery-1. Plancha 139 Betoyes. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:3-1.#EPSG#230082105010024412130000101$3020#Departamento de Casanare;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Amenazas geológicas;Paleógeno;Depósitos eólicos;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estratigrafía;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Cuaternario;Muestras;Formación Guayabo;Estaciones de campo;Recurso geológico;Departamento de Arauca;Unidad litoestratigráfica;Cretáceo;Bosque seco tropical;Columnas estratigráficas#Menú de edición#La columna estratigráfica anexada a este informe es Chambery y las correlaciones son Chambery - Centella y Chambery - Chiguiro. Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Correlación Pozo Chambery-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 139 Betoyes y Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Correlación Pozo Chambery-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 139 Betoyes y Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#EPSG#230082105010024412130000103$3022#Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Líneas Sísmicas;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea CL-212. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-2.#EPSG#230082105010024412130000105$3026#Líneas Sísmicas;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;GRP Ltda.#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG#230082105010024412130000109$3031#Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 y 140 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea T-82-09. PL 139 Y 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-11.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;López, Carolina;Dávila, Camilo#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea T-82-09. PL 139 Y 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-11.#EPSG#230082105010024412130000114$3030#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de las planchas 139 y 140 se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP.#Líneas Sísmicas Línea Q-85-1275. PL 139 Y 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Líneas Sísmicas Línea Q-85-1275. PL 139 Y 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#EPSG#230082105010024412130000113$3033#Formación Mirador;Departamento de Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos eólicos;Formación León;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Cuaternario;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Precámbrico;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 139 Betoyes. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Espinel, Valentina;INGEOMINAS;GRP Ltda.;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;González, Francisco#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Fotogeología de la Plancha 139 Betoyes. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000116$3037#Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Cuaternario;Neógeno;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Departamento de Casanare;Paleógeno;Formación Carbonera;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Cuenca de los Llanos Orientales;Cretáceo;Bosque seco tropical;Precámbrico#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 139-IV Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Dávila, Camilo#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Fotogeología de la Plancha 139-IV Betoyes. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000120$3040#Estaciones de campo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Departamento de Arauca;Estratigrafía;Formación León;Cuaternario;Unidad litoestratigráfica;Cuenca de los Llanos Orientales;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Neógeno;Recurso geológico;Formación Guayabo;Departamento de Casanare;Cretáceo;Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Paleógeno;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El mapa de de estaciones de campo de la plancha 140-I Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 140-I Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;INGEOMINAS;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,80959#6,62247#6,80634#Estaciones de campo de la Plancha 140-I Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#EPSG#230082105010024412130000123$3038#Formación León;Cretáceo;Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Neógeno;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Precámbrico;Departamento de Casanare;Cuaternario#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Espinel, Valentina#-71,62316#-71,08091#6,43824#6,80642#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 139 Betoyes. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000121$3039#Fortul;Procesos Fluviales;Depósitos de orillares;Pozo petrolero;Amenazas Geológicas;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Casanare;Resultados primera fase del proyecto;Arauquita;Arauca;Unidad Litoestratigráfica;Geología Estructural;Depósitos aluviales;Recurso Geológico;Caño Limón;Orinoquia;Depósitos de llanuras de inundación;Llanura Aluvial;Departamento de Arauca;Cartografía Geológica;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales#Menú de edición#La plancha 140 Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Geología de la Plancha 140 Río Ele. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Geología de la Plancha 140 Río Ele. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000122$3043#Fallas normales del Casanare;Formación León;Estaciones de campo;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Recurso geológico;Estratigrafía;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario;Bosque seco tropical;Cretáceo;Unidad litoestratigráfica;Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno;Neógeno;Departamento de Casanare#Menú de edición#El mapa de de estaciones de campo de la plancha 140-IV Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 140-IV Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Eduardo Parra;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo#-70,80979#-70,53848#6,43846#6,62218#Estaciones de campo de la Plancha 140-IV Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#EPSG#230082105010024412130000126$3045#Departamento de Casanare;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Unidad litoestratigráfica;Formación Carbonera;Neógeno;Precámbrico;Estaciones de campo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Bosque seco tropical;Amenazas geológicas;Formación Guayabo;Cuaternario;Fallas normales del Casanare;Departamento de Arauca;Paleógeno;Cretáceo;Formación León;Formación Mirador;Muestras;Estratigrafía#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 140-II Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico- paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 140-II Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS#-70,80969#-70,53828#6,6224#6,80611#Estaciones de campo de la Plancha 140-II Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#EPSG#230082105010024412130000128$3048#Líneas Sísmicas;Recurso Geológico;Orinoquia;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Procesos Fluviales;Resultados primera fase del proyecto;Arauca;Cordillera Oriental de Colombia;Muestras;Departamento de Arauca;Depósitos de orillares;Cartografía Geológica;Arauquita;Amenazas Geológicas;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Pozo petrolero;Geología Estructural;Unidad Litoestratigráfica;Fortul;Estación de campo;Depósitos de llanuras de inundación;Caño Limón#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Mapa de Lineas Sismicas de la Plancha 140 Río Ele. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Mapa de Lineas Sismicas de la Plancha 140 Río Ele. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2010.#EPSG#230082105010024412130000131$3046#Formación Mirador;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Estaciones de campo;Estratigrafía;Cretáceo;Amenazas geológicas;Neógeno;Muestras;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Unidad litoestratigráfica;Formación Carbonera;Cuenca de los Llanos Orientales;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Recurso geológico;Paleógeno;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 140-III Río Ele, con una extensión de 2400 km², está localizada al noroccidente del Departamento de Arauca, en el extremo superior de la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
La superficie de esta zona está cubierta por diferentes depósitos cuaternarios no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos que determinan un paisaje muy reciente casi plano. Las unidades se diferenciaron como: Llanuras Inundables en Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa) y Llanuras de Inundación (Qall).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico- paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. La arquitectura estructural del área se caracteriza por fallas normales antitéticas y sintéticas que modelan un extenso graben paleozoico orientado en dirección ENE-SSW. Durante el Neógeno asociado a la Orogenia Andina se originó la reactivación de estas estructuras con la formación de bloques positivos seguidos de estrechas zonas deprimidas donde hubo un cierto grado de control de los procesos sedimentarios.
La actividad económica está restringida a actividades referentes a la exploración de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva.
En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 140-III Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;GRP Ltda.#-71,08091#-70,80969#6,43853#6,6224#Muestras de la Plancha 140-III Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#EPSG#230082105010024412130000129$3050#Precámbrico;Departamento de Arauca;Recurso geológico;Cuaternario;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Columnas estratigráficas;Departamento de Casanare;Neógeno;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Paleógeno;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Muestras;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Carbonera;Formación León#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Correlación Pozo Pituco-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Correlación Pozo Pituco-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#EPSG#230082105010024412130000133$3051#Estaciones de campo;Formación Carbonera;Formación León;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare;Columnas estratigráficas;Estratigrafía;Recurso geológico;Precámbrico;Paleógeno;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Unidad litoestratigráfica;Muestras;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Amenazas geológicas;Cretáceo;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Cuaternario#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Correlación Pozo Chambery-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Correlación Pozo Chambery-1 Pozo Chiguiro-1 Plancha 140 Río Ele. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-3.#EPSG#230082105010024412130000134$3056#Formación León;Amenazas geológicas;Formación Carbonera;Cuaternario;Depósitos aluviales con influencia eólica;Unidad litoestratigráfica;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Depósitos eólicos;Recurso geológico;Precámbrico;Formación Guayabo;Departamento de Casanare;Columnas estratigráficas;Departamento de Arauca;Cretáceo;Estaciones de campo;Estratigrafía;Muestras;Bosque seco tropical;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#EPSG#230082105010024412130000139$3057#Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Recurso geológico;Fallas normales del Casanare;Cuaternario;Amenazas geológicas;Departamento de Casanare;Estratigrafía;Columnas estratigráficas;Precámbrico;Cretáceo;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estaciones de campo;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Unidad litoestratigráfica;Muestras;Depósitos eólicos;Paleógeno;Formación Carbonera;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#GRP Ltda.;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;INGEOMINAS;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG#230082105010024412130000140$3054#Estratigrafía;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuaternario;Cuenca de los Llanos Orientales;Estaciones de campo;Cretáceo;Formación Guayabo;Precámbrico;Recurso geológico;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Paleógeno;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Amenazas geológicas;Formación León;Formación Carbonera;Unidad litoestratigráfica;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Columnas estratigráficas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#EPSG#230082105010024412130000137$3061#Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Recurso geológico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estratigrafía;Precámbrico;Muestras;Estaciones de campo;Formación Mirador;Columnas estratigráficas;Neógeno;Cuaternario;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Paleógeno;Unidad litoestratigráfica;Departamento de Arauca;Formación León;Amenazas geológicas;Formación Carbonera#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea Q-85-1275. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;López, Carolina;González, Francisco;INGEOMINAS;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea Q-85-1275. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#EPSG#230082105010024412130000144$3059#Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Cuenca de los Llanos Orientales;Columnas estratigráficas;Fallas normales del Casanare;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Amenazas geológicas;Unidad litoestratigráfica;Formación Mirador;Formación León;Muestras;Neógeno;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estratigrafía;Recurso geológico;Estaciones de campo;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Cretáceo;Cuaternario#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.s. p. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;González, Francisco;INGEOMINAS#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.s. p. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#EPSG#230082105010024412130000142$3060#Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Formación León;Bosque seco tropical;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Unidad litoestratigráfica;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Fallas normales del Casanare;Formación Carbonera;Precámbrico;Recurso geológico;Columnas estratigráficas;Departamento de Arauca;Estratigrafía;Paleógeno;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cretáceo#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea T-82-20.Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;González, Francisco#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea T-82-20.Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#EPSG#230082105010024412130000143$3062#Bosque seco tropical;Estratigrafía;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Cretáceo;Cuaternario;Formación Guayabo;Recurso geológico;Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Columnas estratigráficas;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Muestras;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Unidad litoestratigráfica;Precámbrico;Depósitos eólicos;Formación Carbonera#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 140- Río Ele se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 140- Río Ele, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea T-82-09. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;López, Carolina;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Líneas Sísmicas Línea T-82-09. Pl 140. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000145$3066#Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Departamento de Arauca;Bosque seco tropical;Paleógeno;Neógeno;Formación León;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario;Fallas normales del Casanare;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cretáceo;Formación Guayabo;Depósitos eólicos#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 140-II Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Fotogeología de la Plancha 140-II Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000149$3067#Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Paleógeno;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Neógeno;Bosque seco tropical;Precámbrico;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare;Formación León;Depósitos eólicos;Cuaternario;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores mineros y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008. Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000. Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternario se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 140-IV Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;López, Carolina;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,08091#-70,53828#6,43853#6,80611#Fotogeología de la Plancha 140-IV Río Ele. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000150$3069#Recurso Geológico;Departamento de Arauca;Arauca;Caño Limón;Líneas Sísmicas;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Procesos Fluviales;Amenazas Geológicas;Pozo petrolero;Unidad Litoestratigráfica;Depósitos aluviales;Depósitos de llanuras de inundación;Muestras;Fortul;Orinoquia;Arauquita;Cartografía Geológica;Cordillera Oriental de Colombia;Geología Estructural;Estación de campo;Depósitos de orillares;Resultados primera fase del proyecto;Departamento de Casanare#Menú de edición#La cartografía geológica de la Plancha 157 Puerto Rondón hace parte de las actividades de cartografía geológica llevadas a cabo por INGEOMINAS en desarrollo del proyecto "Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 17 cubriendo un área de 21.756 km2 en los departamento de Casanare y Arauca ¿ Colombia" enmarcado en el programa Levantamiento y Procesamiento de la Cartografía Geológica.#Geología de la Plancha 155 Puerto Rondón. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La Plancha 155, se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en el noroccidente y norte de la Orinoquia (Figura 1). El 82% del terreno corresponde a tierras bajas onduladas y planicies inundables (conocidas entre los pobladores como llanos abajo), el 18% lo representa el flanco exterior de la cordillera Oriental (llamados comúnmente Llanos arriba) con respecto a Arauca este 18 % involucra la Sierra Nevada del Cocuy (IGAC, 1999).#López, Carolina;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Geología de la Plancha 155 Puerto Rondón. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000152$3071#Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Paleógeno;Estaciones de campo;Recurso geológico;Amenazas geológicas;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Neógeno;Cretáceo;Estratigrafía;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Unidad litoestratigráfica;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Estaciones de campo de la Plancha 155 - II Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#López, Carolina;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo#-71,35194#-71,08091#6,25452#6,43853#Estaciones de campo de la Plancha 155 - II Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#EPSG#230082105010024412130000154$3135#Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Departamento de Arauca;Estaciones de campo;Formación León;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estratigrafía;Formación Mirador;Precámbrico;Recurso geológico;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Cretáceo;Depósitos eólicos;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Bosque seco tropical;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Estaciones de campo de la Plancha 155 - III Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina#-71,62279#-71,35194#6,07037#6,25452#Estaciones de campo de la Plancha 155 - III Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#EPSG#230082105010024412130000155$3136#Paleógeno;Formación León;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Precámbrico;Cuaternario;Estratigrafía;Bosque seco tropical;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estaciones de campo;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cretáceo;Amenazas geológicas;Recurso geológico;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Unidad litoestratigráfica#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Estaciones de campo de la Plancha 155 - IV Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Eduardo Parra;González, Francisco;López, Carolina;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina#-71,35185#-71,08091#6,07058#6,25459#Estaciones de campo de la Plancha 155 - IV Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#EPSG#230082105010024412130000156$3140#Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Muestras;Cretáceo;Paleógeno;Precámbrico;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Unidad litoestratigráfica;Neógeno;Estaciones de campo;Formación León;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 155-IV Puerto Rondón se encuentra localizada al noroccidente del departamento de Casanare y al suroccidente del departamento de Arauca, entre el Piedemonte Llanero y la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias no consolidadas de origen aluvial y se diferenciaron así: Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos de Planicie Aluvial con cobertura Eólica (Qae), Depósitos de Llanura de Inundación (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento Precámbrico-Paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino, el estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también parte de la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Muestras de la Plancha 155 - IV Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;GRP Ltda.;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra#-71,35185#-71,08091#6,07058#6,25459#Muestras de la Plancha 155 - IV Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#EPSG#230082105010024412130000160$3138#Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Muestras;Bosque seco tropical;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Formación Carbonera;Formación Guayabo;Precámbrico;Cuaternario;Departamento de Casanare;Unidad litoestratigráfica;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Neógeno;Recurso geológico;Formación León;Formación Mirador;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 155-II Puerto Rondón se encuentra localizada al noroccidente del departamento de Casanare y al suroccidente del departamento de Arauca, entre el Piedemonte Llanero y la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y hace parte de la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias no consolidadas de origen aluvial y se diferenciaron así: Planicies Extensas (Qa), Llanuras Inundables Asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos de Planicie Aluvial con cobertura Eólica (Qae), Depósitos de Llanura de Inundación (Qall) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento Precámbrico-Paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino, el estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también parte de la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Muestras de la Plancha 155 - II Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Mapa año 2011. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 1.7.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Espinel, Valentina#-71,35194#-71,08091#6,25452#6,43853#Muestras de la Plancha 155 - II Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Mapa año 2011. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo 1.7.#EPSG#230082105010024412130000158$3141#Neógeno;Recurso geológico;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Cuenca de los Llanos Orientales;Muestras;Precámbrico;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Estratigrafía;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Formación León;Cretáceo;Amenazas geológicas#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Líneas Sísmicas de la Plancha 155 Puerto Rondón. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;López, Carolina;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas de la Plancha 155 Puerto Rondón. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2#EPSG#230082105010024412130000161$3142#Columnas estratigráficas;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Estratigrafía;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cretáceo;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Estaciones de campo;Amenazas geológicas;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Precámbrico;Muestras;Unidad litoestratigráfica;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Cuaternario;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Recurso geológico#Menú de edición#La columna estratigrafica anexada a este informe es Cumare y la correlación es Cumare-Yoli. Las columas estratigraficas proporcionan el conocimiento sobre las caracteristicas litofaciales de las formacione que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones fisicas espaciales.#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Caño Cumare-1 Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;González, Francisco;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Caño Cumare-1 Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#EPSG#230082105010024412130000162$3143#Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Paleógeno;Unidad litoestratigráfica;Formación Mirador;Columnas estratigráficas;Muestras;Fallas normales del Casanare;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Guayabo;Formación León;Departamento de Casanare;Recurso geológico;Bosque seco tropical;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Amenazas geológicas;Precámbrico;Cretáceo;Formación Carbonera;Departamento de Arauca;Estaciones de campo;Estratigrafía#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Correlación Caño Cumare-1 Pozo Yoli-1. Plancha 155 Puerto Rondón Y Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#INGEOMINAS;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Correlación Caño Cumare-1 Pozo Yoli-1. Plancha 155 Puerto Rondón Y Plancha 156 Río Casanare. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-2.#EPSG#230082105010024412130000163$3147#Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Cuaternario;Paleógeno;Formación Guayabo;Precámbrico;Departamento de Arauca;Formación Mirador;Unidad litoestratigráfica;Amenazas geológicas;Estaciones de campo;Columnas estratigráficas;Cuenca de los Llanos Orientales;Cretáceo;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Fallas normales del Casanare;Departamento de Casanare;Neógeno;Formación Carbonera;Recurso geológico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#González, Francisco;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;GRP Ltda.#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#EPSG#230082105010024412130000167$3151#Formación Mirador;Neógeno;Unidad litoestratigráfica;Columnas estratigráficas;Depósitos eólicos;Estratigrafía;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estaciones de campo;Paleógeno;Bosque seco tropical;Recurso geológico;Cuaternario;Muestras;Formación Carbonera;Formación León;Cretáceo;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea SM-8010. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea SM-8010. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#EPSG#230082105010024412130000171$3155#Unidad Litoestratigráfica;Resultados primera fase del proyecto;Líneas Sísmicas;Amenazas Geológicas;Caño Limón;Depósitos de orillares;Geología Estructural;Orinoquia;Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Estación de campo;Arauca;Pozo petrolero;Procesos Fluviales;Recurso Geológico;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Muestras;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Departamento de Casanare;Fortul;Arauquita;Depósitos de llanuras de inundación#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Líneas Sísmicas de la Plancha 156 Río Casanare. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;González, Francisco;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas de la Plancha 156 Río Casanare. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#EPSG#230082105010024412130000190$3152#Estratigrafía;Unidad litoestratigráfica;Formación Carbonera;Estaciones de campo;Cuenca de los Llanos Orientales;Amenazas geológicas;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Cretáceo;Muestras;Depósitos eólicos;Formación Guayabo;Recurso geológico;Precámbrico;Cuaternario;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Columnas estratigráficas;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación León;Bosque seco tropical#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 155-Puerto Rondón se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha 155-Puerto Rondón, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 155. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#EPSG#230082105010024412130000172$3177#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Bosque seco tropical;Neógeno;Depósitos eólicos;Cretáceo;Cuaternario;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Formación León;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Formación Carbonera;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Departamento de Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 155 Puerto Rondón. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#González, Francisco;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Fotogeología de la Plancha 155 Puerto Rondón. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000175$3178#Paleógeno;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Carbonera;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Cretáceo;Departamento de Arauca;Precámbrico;Formación León;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Fallas normales del Casanare;Cuaternario;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 155-I Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;López, Carolina;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Fotogeología de la Plancha 155-I Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000176$3181#Precámbrico;Neógeno;Cuaternario;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Bosque seco tropical;Formación León;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Depósitos eólicos;Formación Carbonera;Paleógeno#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 155-IV Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;González, Francisco;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Fotogeología de la Plancha 155-IV Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa 2011.#EPSG#230082105010024412130000179$3180#Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Precámbrico;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Carbonera;Formación Guayabo;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Formación Mirador;Paleógeno;Formación León#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 155-III Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#López, Carolina;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;González, Francisco;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Fotogeología de la Plancha 155-III Puerto Rondón. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000178$3182#Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuaternario;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Neógeno;Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Formación León#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Perdomo, Hermes Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín#-71,62279#-71,08091#6,07037#6,43853#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 155 Puerto Rondón. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000180$3183#Caño Limón;Departamento de Arauca;Depósitos de orillares;Cartografía Geológica;Pozo petrolero;Geología Estructural;Depósitos de llanuras de inundación;Recurso Geológico;Arauquita;Procesos Fluviales;Arauca;Amenazas Geológicas;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales;Unidad Litoestratigráfica;Llanura Aluvial;Cordillera Oriental de Colombia;Fortul;Departamento de Casanare;Orinoquia;Resultados primera fase del proyecto#Menú de edición#La plancha 156 Río Casanare, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los Departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o ¨foreland¨ de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 Río Casanare afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas - paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Geología de la Plancha 156 Río Casanare. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Geología de la Plancha 156 Río Casanare. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000181$3185#Cuaternario;Recurso geológico;Formación Guayabo;Estratigrafía;Formación Mirador;Estaciones de campo;Departamento de Casanare;Precámbrico;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Formación León;Cretáceo;Unidad litoestratigráfica;Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Amenazas geológicas;Departamento de Arauca#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 156-II Río Casanare, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los Departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o "foreland" de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 Río Casanare afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas - paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 156 - II Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;López, Carolina;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra#-70,80988#-70,53867#6,25452#6,43824#Estaciones de campo de la Plancha 156 - II Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.3.#EPSG#230082105010024412130000183$3186#Estaciones de campo;Formación Guayabo;Paleógeno;Precámbrico;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales;Estratigrafía;Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Formación Mirador;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación León;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Unidad litoestratigráfica;Formación Carbonera;Cuaternario;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Bosque seco tropical;Recurso geológico#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 156-III Río Casanare, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los Departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o "foreland" de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 Río Casanare afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas - paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso - cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 156 - III Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;López, Carolina;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,08091#-70,80988#6,07064#6,25452#Estaciones de campo de la Plancha 156 - III Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#EPSG#230082105010024412130000184$3190#Formación Carbonera;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Depósitos eólicos;Estaciones de campo;Formación León;Departamento de Arauca;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Cuaternario;Precámbrico;Bosque seco tropical;Estratigrafía;Formación Mirador;Unidad litoestratigráfica;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Muestras;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales con influencia eólica;Paleógeno;Formación Guayabo;Recurso geológico#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 156-III Río Casanare, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los Departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o "foreland" de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 Río Casanare afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas-paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 156 - III Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,80988#6,07064#6,25452#Muestras de la Plancha 156 - III Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#EPSG#230082105010024412130000188$3189#Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cretáceo;Precámbrico;Unidad litoestratigráfica;Formación León;Formación Carbonera;Paleógeno;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Muestras;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Amenazas geológicas;Neógeno;Estratigrafía;Departamento de Casanare;Recurso geológico;Departamento de Arauca;Estaciones de campo#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 156-II Río Casanare, con un área de 2400 Km2, se localiza entre los Departamentos de Arauca y Casanare en el oriente de Colombia y hace parte de la región de la Orinoquia Colombiana. Esta área a nivel geológico está ubicada en la cuenca de antepaís o "foreland" de los llanos Orientales.
En el área de la plancha 156 Río Casanare afloran en superficie únicamente unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y de origen eólico. Las unidades diferenciadas son: depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Depósitos aluviales con cobertura Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y finalmente Depósitos aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
La geología del subsuelo está representada por una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste y configura un zócalo de rocas precámbricas-paleozoicas sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales paleozoicas y un alto de basamento contra el cual se acuña la secuencia paleozoica.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y a la agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 156 - II Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;González, Francisco;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina#-70,99057#-70,6743#6,25458#6,3464#Muestras de la Plancha 156 - II Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#EPSG#230082105010024412130000187$3194#La Yuca del Graben de Arauca;Fallas normales del sistema Mantecal;Unidad Paleozoica;Formación Carbonera;Provincia Occidental;Departamento de Casanare;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;López, Carolina;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#EPSG#230082105010024412130000193$3196#Provincia Occidental;Departamento de Casanare;Formación Carbonera;La Yuca del Graben de Arauca;Departamento de Arauca;Unidad Paleozoica;Fallas normales del sistema Mantecal;Formación Guayabo;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;López, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Ojeda, Carolina#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#EPSG#230082105010024412130000195$3197#Formación Guayabo;Formación Carbonera;La Yuca del Graben de Arauca;Unidad Paleozoica;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Fallas normales del sistema Mantecal;Provincia Occidental;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;González, Francisco#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#EPSG#230082105010024412130000196$3219#Unidad Paleozoica;Fallas normales del sistema Mantecal;Formación León;Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;La Yuca del Graben de Arauca;Provincia Occidental;Formación Guayabo#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;González, Francisco;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#EPSG#230082105010024412130000197$3220#Departamento de Arauca;Unidad Paleozoica;Fallas normales del sistema Mantecal;Formación Carbonera;La Yuca del Graben de Arauca;Formación Guayabo;Provincia Occidental;Formación León;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG#230082105010024412130000198$3222#Unidad Paleozoica;Formación León;La Yuca del Graben de Arauca;Formación Guayabo;Fallas normales del sistema Mantecal;Departamento de Casanare;Provincia Occidental;Formación Carbonera;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea SM-10.S.P PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;González, Francisco;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea SM-10.S.P PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#EPSG#230082105010024412130000200$3224#Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Líneas Sísmicas;Departamento de Arauca;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea ALT-85-20. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;INGEOMINAS;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea ALT-85-20. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-10.#EPSG#230082105010024412130000202$3226#Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 156-Río Casanare se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea L-86-16. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-12.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;López, Carolina;Dávila, Camilo;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Líneas Sísmicas Línea L-86-16. PL 156. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-12.#EPSG#230082105010024412130000204$3228#Formación León;Paleógeno;Departamento de Casanare;Precámbrico;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Neógeno;Cretáceo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Cuaternario;Fallas normales del Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos. Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 156-I Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;INGEOMINAS;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Fotogeología de la Plancha 156-I Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000206$3227#Neógeno;Cuaternario;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Formación Guayabo;Cretáceo;Formación León;Paleógeno;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos eólicos;Bosque seco tropical;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 156 Río Casanare. Esala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#González, Francisco;Espinel, Valentina;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Fotogeología de la Plancha 156 Río Casanare. Esala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000205$3231#Departamento de Casanare;Formación León;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Mirador;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Precámbrico;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Neógeno;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cretáceo;Cuaternario#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 156-IV Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Espinel, Valentina;González, Francisco;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Eduardo Parra;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín#-71,08091#-70,53867#6,07064#6,43824#Fotogeología de la Plancha 156-IV Río Casanare. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000209$3233#Caño Limón;Arauquita;Depósitos aluviales;Departamento de Casanare;Resultados primera fase del proyecto;Cartografía Geológica;Orinoquia;Depósitos de orillares;Geología Estructural;Arauca;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Procesos Fluviales;Pozo petrolero;Cordillera Oriental de Colombia;Llanura Aluvial;Recurso Geológico;Unidad Litoestratigráfica;Depósitos de llanuras de inundación;Amenazas Geológicas;Fortul#Menú de edición#La plancha 157 Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico-paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre -mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Geología de la Plancha 157 Cravo Norte. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;Giraldo, Luis Hernando;González, Francisco;López, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;INGEOMINAS#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Geología de la Plancha 157 Cravo Norte. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000211$3236#Departamento de Casanare;Formación León;Estaciones de campo;Cuenca de los Llanos Orientales;Precámbrico;Paleógeno;Departamento de Arauca;Estratigrafía;Formación Mirador;Formación Carbonera;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Cuaternario;Recurso geológico;Unidad litoestratigráfica;Bosque seco tropical;Formación Guayabo#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 157-III Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe) y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico - paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso -cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre - mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 157-III Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;González, Francisco;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.#-70,53903#-70,26784#6,07037#6,25396#Estaciones de campo de la Plancha 157-III Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#EPSG#230082105010024412130000214$3239#Bosque seco tropical;Formación León;Formación Guayabo;Muestras;Unidad litoestratigráfica;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estratigrafía;Paleógeno;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Recurso geológico;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Estaciones de campo;Precámbrico;Cuenca de los Llanos Orientales;Neógeno;Formación Mirador;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 157-II Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico-paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre-mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 157-II Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Ojeda, Carolina;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina#-70,26784#-69,99647#6,25396#6,43738#Muestras de la Plancha 157-II Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.7.#EPSG#230082105010024412130000217$3238#Cretáceo;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Departamento de Arauca;Precámbrico;Formación Mirador;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare;Muestras;Estaciones de campo;Estratigrafía;Recurso geológico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Unidad litoestratigráfica;Bosque seco tropical;Neógeno;Formación León;Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Paleógeno#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 157-I Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico-paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre-mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 157-I Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Perdomo, Hermes Camilo;Manrique, José Martín;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-70,53885#-70,26756#6,25431#6,43788#Muestras de la Plancha 157-I Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#EPSG#230082105010024412130000216$3241#Muestras;Unidad litoestratigráfica;Fallas normales del Casanare;Cretáceo;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales con influencia eólica;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Carbonera;Formación León;Recurso geológico;Estratigrafía;Formación Guayabo;Formación Mirador;Cuenca de los Llanos Orientales;Precámbrico;Depósitos eólicos;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Paleógeno;Departamento de Casanare;Cuaternario;Estaciones de campo;Bosque seco tropical#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 157-IV Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico-paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre-mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 157-IV Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;González, Francisco;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas#-70,26811#-69,99685#6,07003#6,25347#Muestras de la Plancha 157-IV Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#EPSG#230082105010024412130000219$3240#Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Recurso geológico;Departamento de Casanare;Muestras;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cretáceo;Unidad litoestratigráfica;Estaciones de campo;Formación Mirador;Paleógeno;Formación Guayabo;Precámbrico;Estratigrafía;Amenazas geológicas;Formación Carbonera;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos eólicos;Neógeno;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 157-III Cravo Norte, tiene un área de 2400 Km2 y se localiza en los Departamentos de Arauca y Casanare en los Llanos Orientales de Colombia, haciendo parte de la región de la Orinoquia. Desde el punto de vista tectónico, la sucesión sedimentaria en la plancha hace parte de la Cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia.
En el área afloran unidades cuaternarias de sedimentos no consolidados de origen aluvial en facies de ríos meándricos y en menor proporción de tipo eólico, que conforman un paisaje casi plano en el cual se diferenciaron los siguientes tipos de depósitos: Aluviales en Llanuras Inundables asociados a Material Orgánico (Qaa), Aluviales con cobertura Eólica (Qae), Eólicos (Qe), y Depósitos de Orillares (Qao).
La geología del subsuelo comprende una plataforma débilmente inclinada hacia el oeste, configurada sobre un zócalo de rocas precámbrico-paleozoicas sobre el cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen marino costero a continental. El estilo estructural está definido por la presencia de fallas normales antitéticas y sintéticas pre-mesozoicas reactivadas durante el Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la ganadería extensiva y agricultura. En el área se presentan tres fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones, el socavamiento lateral de los ríos y los sismos.#Muestras de la Plancha 157-III Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Eduardo Parra;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina;INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis#-70,53903#-70,26784#6,07037#6,25396#Muestras de la Plancha 157-III Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.8.#EPSG#230082105010024412130000218$3243#Fallas normales del sistema Mantecal;Unidad Paleozoica;Departamento de Arauca;Formación Guayabo;La Yuca del Graben de Arauca;Formación Carbonera;Provincia Occidental;Departamento de Casanare;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;González, Francisco;Espinel, Valentina;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas#-71,62279#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea CL-103.3. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-1.#EPSG#230082105010024412130000221$3246#Fallas normales del sistema Mantecal;La Yuca del Graben de Arauca;Departamento de Arauca;Unidad Paleozoica;Formación Guayabo;Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Formación León;Provincia Occidental#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;González, Francisco;INGEOMINAS;Espinel, Valentina#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#EPSG#230082105010024412130000224$3248#Formación Carbonera;Departamento de Casanare;Unidad Paleozoica;Formación Guayabo;La Yuca del Graben de Arauca;Formación León;Departamento de Arauca;Fallas normales del sistema Mantecal;Provincia Occidental#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Perdomo, Hermes Camilo;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2044. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-6.#EPSG#230082105010024412130000226$3251#Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Unidad Paleozoica;Fallas normales del sistema Mantecal;Departamento de Casanare;La Yuca del Graben de Arauca;Provincia Occidental;Formación Guayabo;Formación León#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 157 Cravo Norte se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Fuquen Naranjo, Milena;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;González, Francisco#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 157. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#EPSG#230082105010024412130000229$3253#Departamento de Arauca;Formación León;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Mirador;Cuaternario;Bosque seco tropical;Paleógeno;Formación Carbonera;Cretáceo;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Fallas normales del Casanare;Neógeno;Departamento de Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 157-I Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Fotogeología de la Plancha 157-I Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000231$3255#Cuaternario;Paleógeno;Depósitos aluviales con influencia eólica;Bosque seco tropical;Formación Carbonera;Formación Mirador;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Guayabo;Cretáceo;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Formación León;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Neógeno#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 157-III Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;INGEOMINAS;Manrique, José Martín;González, Francisco;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina#-70,53903#-69,99647#6,07037#6,43738#Fotogeología de la Plancha 157-III Cravo Norte. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000233$3257#Depósitos aluviales;Orinoquia;Geología Estructural;Procesos Fluviales;Arauca;Unidad Litoestratigráfica;Llanura Aluvial;Fortul;Cartografía Geológica;Departamento de Arauca;Resultados primera fase del proyecto;Depósitos de llanuras de inundación;Arauquita;Recurso Geológico;Caño Limón;Departamento de Casanare;Amenazas Geológicas;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos de orillares;Pozo petrolero;Cordillera Oriental de Colombia#Menú de edición#La Plancha 175 La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el Río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno - Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica. Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Geología de la Plancha 175 Chapa. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados.#Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Dávila, Camilo;González, Francisco;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;Manrique, José Martín#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Geología de la Plancha 175 Chapa. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000235$3260#Cuaternario;Estaciones de campo;Recurso geológico;Unidad litoestratigráfica;Estratigrafía;Formación Carbonera;Neógeno;Paleógeno;Precámbrico;Formación Guayabo;Cretáceo;Formación León;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Bosque seco tropical;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales con influencia eólica#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 175-III La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Estaciones de campo de la Plancha 175-III Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Dávila, Camilo;González, Francisco;GRP Ltda.;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio#-71,62245#-71,35177#5,70249#5,88663#Estaciones de campo de la Plancha 175-III Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#EPSG#230082105010024412130000238$3261#Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Estratigrafía;Formación Guayabo;Formación Mirador;Recurso geológico;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Bosque seco tropical;Neógeno;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuaternario;Amenazas geológicas;Precámbrico;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Cretáceo;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Formación León;Estaciones de campo;Depósitos eólicos#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 175-IV La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Estaciones de campo de la Plancha 175-IV Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Giraldo, Luis Hernando;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;INGEOMINAS;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín#-71,35168#-71,08091#5,70269#5,8867#Estaciones de campo de la Plancha 175-IV Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#EPSG#230082105010024412130000239$3262#Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Guayabo;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Precámbrico;Paleógeno;Neógeno;Recurso geológico;Formación Mirador;Estratigrafía;Departamento de Arauca;Unidad litoestratigráfica;Formación León;Cretáceo;Muestras;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales con influencia eólica;Fallas normales del Casanare;Formación Carbonera;Depósitos eólicos;Estaciones de campo;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Cuaternario#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 175-I La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el Río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Muestras de la Plancha 175-I Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Manrique, José Martín;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;López, Carolina;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo#-71,62261#-71,35185#5,88643#6,07058#Muestras de la Plancha 175-I Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.6.#EPSG#230082105010024412130000240$3266#Fortul;Depósitos de orillares;Muestras;Unidad Litoestratigráfica;Estación de campo;Pozo petrolero;Arauquita;Amenazas Geológicas;Caño Limón;Departamento de Casanare;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Recurso Geológico;Cordillera Oriental de Colombia;Cartografía Geológica;Orinoquia;Resultados primera fase del proyecto;Depósitos aluviales;Procesos Fluviales;Departamento de Arauca;Líneas Sísmicas;Arauca;Geología Estructural;Depósitos de llanuras de inundación#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre las estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Líneas Sísmicas de la Plancha 175 Chapa. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;González, Francisco;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas de la Plancha 175 Chapa. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#EPSG#230082105010024412130000244$3265#Cuaternario;Formación Guayabo;Precámbrico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Mirador;Formación Carbonera;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Fallas normales del Casanare;Muestras;Formación León;Depósitos aluviales con influencia eólica;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Unidad litoestratigráfica;Neógeno;Estratigrafía;Recurso geológico;Cretáceo;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Departamento de Arauca;Amenazas geológicas;Cuenca de los Llanos Orientales#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 175-IV La Chapa se encuentra localizada en el oriente de Colombia en la Cuenca de la Orinoquia, en la provincia fisiográfica de los Llanos Orientales, la cual está conformada por extensas llanuras inundables de carácter aluvial, dominadas por el Río Casanare.
La provincia fisiográfica de los Llanos Orientales en la región de estudio, está conformada exclusivamente por sedimentos continentales de edad Pleistoceno-Holoceno. La intensa dinámica fluvial ha dado origen a secuencias de sedimentos inconsolidados transportados a través de una red de drenaje reciente, entre las unidades observadas encontramos: Depósitos Aluviales en Planicies Extensas (Qa), Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables asociadas a Material Orgánico (Qaa), Depósitos Aluviales con Influencia Eólica (Qae), Depósitos Eólicos (Qe) y Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables (Qall).
En las regiones occidental y central de la plancha 175 gran parte del material está constituido por sedimentos en suspensión derivados de desbordamientos, mientras que hacia el oriente de la plancha se presentan llanuras aluviales con alguna influencia eólica.
Estos sedimentos están relacionados con el levantamiento y erosión de la Cordillera Oriental de Colombia y la formación de la de la cuenca de los Llanos Orientales, limitada al oriente por relictos del escudo de Guayana Suramericana y al occidente por la Cordillera Oriental. La relación con la Cordillera Oriental configura esta región como una cuenca de "foreland".#Muestras de la Plancha 175-IV Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;González, Francisco;López, Carolina;Dávila, Camilo;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo#-71,35168#-71,08091#5,70269#5,8867#Muestras de la Plancha 175-IV Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#EPSG#230082105010024412130000243$3267#Orinoquia;Amenazas Geológicas;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos de llanuras de inundación;Recurso Geológico;Cordillera Oriental de Colombia;Departamento de Casanare;Fortul;Arauquita;Depósitos aluviales;Líneas Sísmicas;Muestras;Geología Estructural;Departamento de Arauca;Caño Limón;Pozo petrolero;Procesos Fluviales;Resultados primera fase del proyecto;Estación de campo;Unidad Litoestratigráfica;Cartografía Geológica;Depósitos de orillares;Arauca#Menú de edición#Las columnas estratigráficas proporcionan el conocimiento sobre las características litofaciales de las formaciones que configuran el subsuelo de los Llanos Orientales y las correlaciones muestran las variaciones físicas espaciales.#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Camungo-1 Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;GRP Ltda.;Eduardo Parra;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;INGEOMINAS;Manrique, José Martín#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Columna Estratigráfica Generalizada Pozo Camungo-1 Plancha 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 3-1.#EPSG#230082105010024412130000245$3273#Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Lancheros, José Alfredo;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;López, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-5.#EPSG#230082105010024412130000251$3276#Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea SM-8010. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Eduardo Parra;López, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Espinel, Valentina#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea SM-8010. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#EPSG#230082105010024412130000254$3277#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Eduardo Parra;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Chaquea Galindo, Claudis;Lancheros, José Alfredo;López, Carolina#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea T-82-20. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-9.#EPSG#230082105010024412130000255$3281#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Bosque seco tropical;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación León;Fallas normales del Casanare;Depósitos aluviales con influencia eólica;Precámbrico;Cretáceo;Formación Mirador;Formación Guayabo;Cuaternario;Departamento de Arauca;Paleógeno;Neógeno;Depósitos eólicos;Formación Carbonera;Departamento de Casanare#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 175 Chapa. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#GRP Ltda.;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;Ojeda, Carolina;Dávila, Camilo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;Lancheros, José Alfredo;Manrique, José Martín;Chaquea Galindo, Claudis;Eduardo Parra;González, Francisco;Perdomo, Hermes Camilo#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Fotogeología de la Plancha 175 Chapa. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000259$3280#Departamento de Arauca;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2080. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-12.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;López, Carolina;Dávila, Camilo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Manrique, José Martín#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Líneas Sísmicas Línea RLJ-1984-2080. PL 175 La Chapa. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-12.#EPSG#230082105010024412130000258$3346#Formación Guayabo;Formación Mirador;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Precámbrico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Formación Carbonera;Formación León;Cretáceo;Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Cuaternario;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Neógeno;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Departamento de Arauca#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 175-II Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa Año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Eduardo Parra;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;López, Carolina;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Fotogeología de la Plancha 175-II Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa Año 2011.#EPSG#230082105010024412130000261$3345#Depósitos aluviales con influencia eólica;Bosque seco tropical;Paleógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Cuenca de los Llanos Orientales;Precámbrico;Fallas normales del Casanare;Formación Mirador;Formación Guayabo;Departamento de Arauca;Neógeno;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Formación León;Depósitos eólicos;Cretáceo;Formación Carbonera;Cuaternario#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 175-I Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Espinel, Valentina;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;INGEOMINAS;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Lancheros, José Alfredo;Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Giraldo, Luis Hernando;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Ojeda, Carolina#-71,62245#-71,08091#5,70249#6,07064#Fotogeología de la Plancha 175-I Chapa. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000260$3350#Llanura Aluvial;Pozo petrolero;Caño Limón;Depósitos de llanuras de inundación;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Depósitos de orillares;Amenazas Geológicas;Departamento de Arauca;Unidad Litoestratigráfica;Arauca;Orinoquia;Cartografía Geológica;Cordillera Oriental de Colombia;Resultados primera fase del proyecto;Procesos Fluviales;Arauquita;Depósitos aluviales;Departamento de Casanare;Recurso Geológico;Geología Estructural;Fortul#Menú de edición#En el área afloran unidades cuaternarias de origen aluvial en ambientes de ríos meandros y depósitos eólicos antiguos que actualmente presentan una dinámica baja. Estas unidades fueron diferenciadas así: Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables Asociados a Material Orgánicos (Qaa), Depósitos aluviales con influencia eólica (Qae), Depósitos eólicos (Qe) y Depósitos aluviales en llanuras inundables (Qall). La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento precámbrico-paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedientitas meso-cenozoicas de origen continental a marino de plataforma. El estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también toda la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.#Geología de la Plancha 176 El Morichal. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La Plancha 176 El Morichal, pertenece en su totalidad al Departamento de Casanare y al Municipio de Paz de Ariporo, está delimitada al norte por el Río Ariporo y el caño El Peligro, al oriente por las Sabanas de Agua Clara, al sur por las Veredas Normandía y La Unión, y al occidente por la Vereda El Totumo.#Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;López, Carolina;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;González, Francisco;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Geología de la Plancha 176 El Morichal. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000265$3351#Cretáceo;Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuenca de los Llanos Orientales;Departamento de Casanare;Fallas normales del Casanare;Precámbrico;Formación Mirador;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Carbonera;Cuaternario;Formación León;Paleógeno;Bosque seco tropical;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Recurso geológico;Formación Guayabo;Estaciones de campo;Depósitos eólicos;Neógeno;Estratigrafía;Departamento de Arauca#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 176-I El Morichal, cubre un área de 2400 Km2, está situada al noroccidente de la Orinoquia Colombiana en el departamento de Casanare, en la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y en la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias, de origen aluvial en ambientes de ríos meandricos y depósitos eólicos antiguos que actualmente presentan una dinámica baja. Estas unidades fueron diferenciadas así: Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables Asociados a Material Organicos (Qaa), Depósitos aluviales con influencia eólica (Qae), Depósitos eólicos (Qe) y Depósitos aluviales en llanuras inundables (Qall).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento precámbrico - paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino de plataforma.
El estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también toda la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 176-I El Morichal. Escala 1.50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;González, Francisco;Dávila, Camilo;Fuquen Naranjo, Milena;Lancheros, José Alfredo;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Manrique, José Martín;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Eduardo Parra;GRP Ltda.;Diana María Montoya Arenas;López, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo#-71,08091#-70,80997#5,8867#6,07058#Estaciones de campo de la Plancha 176-I El Morichal. Escala 1.50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.2.#EPSG#230082105010024412130000266$3354#Amenazas geológicas;Recurso geológico;Unidad litoestratigráfica;Formación León;Formación Mirador;Cuaternario;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Cretáceo;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Arauca;Formación Carbonera;Depósitos eólicos;Paleógeno;Precámbrico;Cuenca de los Llanos Orientales;Fallas normales del Casanare;Formación Guayabo;Depósitos aluviales con influencia eólica;Estratigrafía;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Neógeno#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 176-IV El Morichal, cubre un área de 2400 Km2, está situada al noroccidente de la Orinoquia Colombiana en el departamento de Casanare, en la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y en la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias, de origen aluvial en ambientes de ríos meandricos y depósitos eólicos antiguos que actualmente presentan una dinámica baja. Estas unidades fueron diferenciadas así: Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables Asociados a Material Organicos (Qaa), Depósitos aluviales con influencia eólica (Qae), Depósitos eólicos (Qe) y Depósitos aluviales en llanuras inundables (Qall).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento precámbrico - paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino de plataforma.
El estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también toda la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 176-IV
El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Manrique, José Martín;López, Carolina;Eduardo Parra;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Dávila, Camilo;Giraldo, Luis Hernando;Espinel, Valentina;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;González, Francisco;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;INGEOMINAS;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis#-70,81014#-70,53921#5,70269#5,88643#Estaciones de campo de la Plancha 176-IV
El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.5.#EPSG#230082105010024412130000269$3353#Unidad litoestratigráfica;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos aluviales con influencia eólica;Cuaternario;Amenazas geológicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Carbonera;Neógeno;Cretáceo;Paleógeno;Formación Guayabo;Bosque seco tropical;Estaciones de campo;Depósitos eólicos;Precámbrico;Departamento de Casanare;Recurso geológico;Estratigrafía;Formación León;Formación Mirador;Fallas normales del Casanare;Departamento de Arauca;Cuenca de los Llanos Orientales#Menú de edición#El mapa de estaciones de campo de la plancha 176-III El Morichal, cubre un área de 2400 Km2, está situada al noroccidente de la Orinoquia Colombiana en el departamento de Casanare, en la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y en la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias, de origen aluvial en ambientes de ríos meandricos y depósitos eólicos antiguos que actualmente presentan una dinámica baja. Estas unidades fueron diferenciadas así: Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables Asociados a Material Organicos (Qaa), Depósitos aluviales con influencia eólica (Qae), Depósitos eólicos (Qe) y Depósitos aluviales en llanuras inundables (Qall).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento precámbrico - paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino de plataforma.
El estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también toda la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Estaciones de campo de la Plancha 176-III El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;INGEOMINAS;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;López, Carolina;Ojeda, Carolina#-71,08091#-70,81006#5,70275#5,88663#Estaciones de campo de la Plancha 176-III El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.4.#EPSG#230082105010024412130000268$3358#Neógeno;Paleógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Estratigrafía;Formación Carbonera;Unidad litoestratigráfica;Muestras;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Formación León;Departamento de Casanare;Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Formación Guayabo;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Cuaternario;Precámbrico;Cretáceo;Estaciones de campo;Recurso geológico;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Amenazas geológicas#Menú de edición#El mapa de muestras de la plancha 176-IV El Morichal, cubre un área de 2400 Km2, está situada al noroccidente de la Orinoquia Colombiana en el Departamento de Casanare, en la cuenca de Antepaís de los Llanos Orientales de Colombia y en la Peneplanicie de la Orinoquia.
En el área afloran unidades cuaternarias, de origen aluvial en ambientes de ríos meandricos y depósitos eólicos antiguos que actualmente presentan una dinámica baja. Estas unidades fueron diferenciadas así: Depósitos Aluviales en Llanuras Inundables Asociados a Material Organicos (Qaa), Depósitos aluviales con influencia eólica (Qae), Depósitos eólicos (Qe) y Depósitos aluviales en llanuras inundables (Qall).
La geología del subsuelo en este sector de la cuenca está conformada por un basamento precámbrico - paleozoico que configura una plataforma suavemente inclinada hacia el oeste, sobre la cual reposa una espesa sucesión de sedimentitas meso-cenozoicas de origen continental a marino de plataforma.
El estilo estructural está determinado por un fallamiento normal de carácter sintético y antitético, que involucra no solo las rocas del basamento sino también toda la secuencia sedimentaria del Paleógeno-Neógeno.
La actividad económica está restringida a la explotación de hidrocarburos, a la agricultura y ganadería extensiva. En el área se presentan dos fenómenos naturales que generan amenaza para la población y la infraestructura, como son las inundaciones y los sismos.#Muestras de la Plancha 176-IV El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#El área del proyecto esta localizada en el Departamento de Arauca, con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros cuadrados, la plancha 1:50.000 tiene una extensión apróximada de 600 kilómetros cuadrados.#Eduardo Parra;Manrique, José Martín;Dávila, Camilo;Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Espinel, Valentina;Fuquen Naranjo, Milena;López, Carolina;GRP Ltda.;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Diana María Montoya Arenas;Ojeda, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Perdomo, Hermes Camilo;González, Francisco;INGEOMINAS;Lancheros, José Alfredo#-70,81014#-70,53921#5,70269#5,88643#Muestras de la Plancha 176-IV El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 1.9.#EPSG#230082105010024412130000273$3359#Pozo petrolero;Estación de campo;Fortul;Recurso Geológico;Caño Limón;Depósitos de llanuras de inundación;Arauquita;Cordillera Oriental de Colombia;Resultados primera fase del proyecto;Orinoquia;Depósitos de orillares;Muestras;Unidad Litoestratigráfica;Departamento de Casanare;Amenazas Geológicas;Impacto del entorno natural de los Llanos Orientales;Departamento de Arauca;Arauca;Depósitos aluviales;Líneas Sísmicas;Cartografía Geológica;Geología Estructural;Procesos Fluviales#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre las estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Líneas Sísmicas de la Plancha 176 El Morichal. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los Departamentos de Arauca y Casanare.#Dávila, Camilo;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Perdomo, Hermes Camilo;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;Espinel, Valentina;González, Francisco;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;Fuquen Naranjo, Milena;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Diana María Montoya Arenas;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas de la Plancha 176 El Morichal. Escala 1:100.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011. Anexo 2.#EPSG#230082105010024412130000274$3364#Depósitos aluviales;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Manrique, José Martín;Giraldo, Luis Hernando;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;Eduardo Parra;Dávila, Camilo;López, Carolina;González, Francisco;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Chaquea Galindo, Claudis;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;GRP Ltda.;Lancheros, José Alfredo#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea CL-99.5. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-3.#EPSG#230082105010024412130000279$3365#Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca;Depósitos eólicos;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Chaquea Galindo, Claudis;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Dávila, Camilo;Manrique, José Martín;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;López, Carolina;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea EL-85-48. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo:4-4.#EPSG#230082105010024412130000280$3387#Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca;Depósitos aluviales;Departamento de Casanare;Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-50.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Giraldo, Luis Hernando;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Espinel, Valentina;Diana María Montoya Arenas;GRP Ltda.;INGEOMINAS;González, Francisco;Manrique, José Martín;López, Carolina#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea MP-84-11. PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-50.#EPSG#230082105010024412130000281$3389#Líneas Sísmicas;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Depósitos aluviales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Arauca#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;González, Francisco;Ojeda, Carolina;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;GRP Ltda.;Espinel, Valentina;Manrique, José Martín;Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Lancheros, José Alfredo#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea RM-89-3150. Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-7.#EPSG#230082105010024412130000283$3390#Depósitos aluviales;Depósitos eólicos;Depósitos aluviales con influencia eólica;Departamento de Casanare;Departamento de Arauca;Líneas Sísmicas;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El análisis estructural de la plancha 175 La Chapa se llevó a cabo a partir de información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas integradas con la información de pozos dicha información fue tomada del Seismic Atlas of Colombia (1998) y del Banco de Información Petrolera, BIP. En la plancha156-Río Casanare, la sísmica se relacionó por un lado con los parámetros de adquisición como profundidad de los pozos y arreglo de los geófonos y por el otro lado con la alta estructuración del área.#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#El área de trabajo se localiza entre la estribaciones del piedemente oriental de la Cordillera Oriental y las asbanas de los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare.#Diana María Montoya Arenas;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;López, Carolina;Espinel, Valentina;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Eduardo Parra;González, Francisco;Lancheros, José Alfredo;INGEOMINAS;Chaquea Galindo, Claudis;Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Líneas Sísmicas Línea LSM-10.S.P PL 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Anexo: 4-8.#EPSG#230082105010024412130000284$3396#Formación Mirador;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Depósitos eólicos;Cuenca de los Llanos Orientales;Depósitos aluviales con influencia eólica;Fallas normales del Casanare;Bosque seco tropical;Departamento de Arauca;Precámbrico;Cretáceo;Formación Carbonera;Formación León;Formación Guayabo;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico;Departamento de Casanare;Paleógeno;Cuaternario;Neógeno#Menú de edición#La expectativa del estado de incentivar e implementar proyectos productivos en los sectores minero y de hidrocarburos e identificar y diagnosticar las posibles amenazas naturales que puedan derivarse de los aspectos geológicos.
Transferencia de información a la cartografía básica a escala 1:50.000 derivada de mapas del IGAC de los años 1961 y actualizados con información del año 2008.
Elaboración de transectas de campo sobre la cartografía a escala 1.50.000.
Por otro lado, la nomenclatura estratigráfica para unidades del Cuaternarío se remite a la adoptada por INGEOMINAS y a la definida en la TABLA DEL TIEMPO GEOLÓGICO, IUGS e ICS de 2009. Los resultados son presentados en medios análogo y digital en formato compatible con el software ARCGIS. Por último, con esta información se configuró la propuesta para el reconocimiento de campo a través de transectas que cubren el área de estudio.#Fotogeología de la Plancha 176-I El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Diana María Montoya Arenas;Fuquen Naranjo, Milena;Chaquea Galindo, Claudis;Perdomo, Hermes Camilo;Dávila, Camilo;Lancheros, José Alfredo;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;Ojeda, Carolina;GRP Ltda.;López, Carolina;Giraldo, Luis Hernando;Manrique, José Martín;Espinel, Valentina;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;INGEOMINAS;González, Francisco;Eduardo Parra#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Fotogeología de la Plancha 176-I El Morichal. Escala 1:50.000. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010. Mapa año 2011.#EPSG#230082105010024412130000289$3400#Precámbrico;Fallas normales del Casanare;Paleógeno;Formación Guayabo;Neógeno;Cuenca de los Llanos Orientales;Formación Mirador;Departamento de Arauca;Cuaternario;Depósitos aluviales en llanuras inundables;Formación Carbonera;Bosque seco tropical;Departamento de Casanare;Depósitos eólicos;Cretáceo;Formación León;Depósitos aluviales con influencia eólica;Depósitos aluviales en llanuras inundables asociados a material orgánico#Menú de edición#El área de trabajo se localiza entre las estribaciones del piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales, en los departamentos de Arauca y Casanare. La geología del subsuelo muestra una plataforma inclinada hasta el oeste, en rocas premosozoicas plegadas y fallas sobre la cual descansa una gruesa secuencia de rocas mesocenozoicas de diverso origen y edad.#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#La cuenca de los Llanos Orientales, se considera una cuenca de antepaís (foreland basin) desarrollada geográficamente entre el Orógeno Andino al occidente y el escudo de la Guyana al oriente. Se caracteriza por una topografía plana con alturas variables entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, cubierta en su mayor parte por sedimentos del Terciarío Superíor y del Cuaternarío. Según diferentes autores, se encuentra dividida de acuerdo a criteríos geomorfológicos y fisiograficos en tres subcuencas, a saber: Meta, Casanare y Arauca. El área objeto de esta investigación incluye las Planchas 124, 125, 126, 126bis, 139, 140, 155,156, 157, 175 y 176 del IGAC, localizadas en la subcuenca de Casanare y Arauca.#Dávila, Camilo;Perdomo, Hermes Camilo;Eduardo Parra;Diana María Montoya Arenas;Espinel, Valentina;Lancheros, José Alfredo;Giraldo, Luis Hernando;Ojeda, Carolina;Chaquea Galindo, Claudis;GRP Ltda.;Manrique, José Martín;González, Francisco;Fuquen Naranjo, Milena;Gómez Jaramillo, Luís Alfonso;Buchely Hurtado, Fernando Artemio;INGEOMINAS;López, Carolina#-71,08091#-70,53903#5,70275#6,07037#Mapa Líneas de Vuelo de la Plancha 176 El Morichal. Cartografía geológica escala 1:100.000 de las planchas 124, 125, 126, 126 Bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175 y 176 cubriendo un área de 21.756 Km2 en los Departamentos de Casanare y Arauca - Colombia. Contrato 420 de 2010.#EPSG#230082105010024412130000293 | 0 | | |