Menú de edición | 431354 | La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Cundinamarca, Boyaca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 137-209. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.27704000000000
4.27704 | -74.4411800000000
-74.44118 | 5.33457000000000
5.33457 | -73.4946
-73.4946000000000 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca. | Este estudio contiene información sobre el estudio geológico realizado por el departamento de Minas referente a las expectativas petrolíferas de la Sabana de Bogotá. Esta labor fue extendida por un lapso de tres (3) años y sobre gran parte de la Cordillera Oriental y el Ato Magdalena, con grandes resultados muy favorables, dado que en lo que atañe a las manifestaciones de petróleo de las cuales ninguna pudo determinarse en la superficie del propio terreno de la Sabana.
Este tema ha sido aclarado mediante la observación de dos manifestaciones petrolíferas de gas gasolina y petróleo claro muy liviano que resultaron a raíz de trabajos mineros en busca de carbón, pero mediante esta determinación se pudo manifestar que, dada la alta calidad del petróleo y su volatilidad intrínseca, no puede haber manifestaciones superficiales.
Como punto favorable para hacer la primera perforación con una profundidad más o menos de 600ms, se ha determinado la cúspide del anticlinal de la estructura que atraviesa la hacienda “La Arabia”, la cual es propiedad del señor General Buitrago situada a inmediaciones del paradero de Sebastopol en la línea el F.C de Girardot, el cual también atraviesa la hacienda. Debido a que el grupo grueso de areniscas del piso de Guadalupe ha sido destruido, quedando a descubierto el grupo inferior esquistoso de este piso protector de los yacimientos petrolíferos de la parte alta del piso de Villeta.
Se proviene que dichas manifestaciones no pueden ser abundantes en cantidad porque la estructura es muy sana y porque los esquistos del piso de Guadalupe sólo admiten un escape reducido de petróleo. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005000000186 | 1 | True | Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe Comisión, Autor | | <a id="330050101000000186000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101000000186000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101000000186000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 330050101000000186000000000 | 000000000 | 2/01/1930 5:00:00 a.m. | Apreciaciones Sobre la Estructura Petrolífera de La Arabia. Anticlinal de Ciro. Extraídas del Informe General Sobre: Expectativas Petrolíferas de la Sabana de Bogotá. Versión año 1930. Informe 186. Producto | | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=155 | 1930-01-02T05:00:00.0000000Z | 2/01/1930 5:00:00 a.m. | 1930-01-02T05:00:00Z | | | 64371#Laguna De Los Patos, Boyacá, Sabana De Bogotá, Acarreo Material, Laguna Del Verjan, Acarreo, Lengua Glacial, Villapinzón, Valle Glaciar, Quebrada San Isidro, Cordillera Oriental, Glacial, El Cocuy, Cundinamarca, Glaciación Continental, Bogotá, Glaciación Diluvial, Morrena, Geoformas, Geomorfología, Exploración.#Este documento contiene información sobre el estudio geológico realizado por el departamento de Minas referente a las expectativas petrolíferas de la Sabana de Bogotá. Esta labor fue extendida por un lapso de tres (3) años y sobre gran parte de la Cordillera Oriental y el Ato Magdalena, con grandes resultados muy favorables, dado que en lo que atañe a las manifestaciones de petróleo de las cuales ninguna pudo determinarse en la superficie del propio terreno de la Sabana.
Este tema ha sido aclarado mediante la observación de dos manifestaciones petrolíferas de gas gasolina y petróleo claro muy liviano que resultaron a raíz de trabajos mineros en busca de carbón, pero mediante esta determinación se pudo manifestar que, dada la alta calidad del petróleo y su volatilidad intrínseca, no puede haber manifestaciones superficiales.
Como punto favorable para hacer la primera perforación con una profundidad más o menos de 600ms, se ha determinado la cúspide del anticlinal de la estructura que atraviesa la hacienda “La Arabia”, la cual es propiedad del señor General Buitrago situada a inmediaciones del paradero de Sebastopol en la línea el F.C de Girardot, el cual también atraviesa la hacienda. Debido a que el grupo grueso de areniscas del piso de Guadalupe ha sido destruido, quedando a descubierto el grupo inferior esquistoso de este piso protector de los yacimientos petrolíferos de la parte alta del piso de Villeta.
Se proviene que dichas manifestaciones no pueden ser abundantes en cantidad porque la estructura es muy sana y porque los esquistos del piso de Guadalupe sólo admiten un escape reducido de petróleo.
#Apreciaciones Sobre la Estructura Petrolífera de La Arabia. Anticlinal de Ciro. Extraídas del informe General sobre: Expectativas Petrolíferas de la Sabana de Bogotá. Versión año 1930. Informe 186. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe Comisión, Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Apreciaciones Sobre la Estructura Petrolífera de La Arabia. Anticlinal de Ciro. Extraídas del informe General sobre: Expectativas Petrolíferas de la Sabana de Bogotá. Versión año 1930. Informe 186. Documento#No definido#330050101000000186000000001 | 0 | | |