Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksResultados

 

 

Menú de edición450443La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Valle del Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 280-299https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.366929-76.6976333.514634-76.548975La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Valle del Cauca.Este producto contiene el informe 644 en el cual se consigna la información levantada en la visita a las carboneras. Se hace una descripción geológico-minera de las áreas carboníferas de cerro de Golondrinas, cerro Tres Cruces, Los Chorros, La Cascada, La Soledad, Riverita, Timba, Río Claro, Jamundí y los alrededores de La Fragua y Las Cañas; se analizaron los principales problemas de explotación y costos de producción y por último se sugieren nuevos estudios geológicos y topográficos que permitan ofrecer una buena asesoría técnica a los mineros.http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/3300505000064411Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Paba Silva, Fernando. Autor1949-05-01T05:00:00.0000000Z 1949-05-01T05:00:00Z000000000<a id="330050101050000644000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101050000644000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101050000644000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>33005010105000064400000000000000000001/05/1949 5:00:00 a. m.60566#Exploración Carbonífera.;Exploración Minera.;Valle , Co.#Menú de edición#Se hace una descripción geológico-minera de las áreas carboníferas de cerro de Golondrinas, cerro Tres Cruces, Los Chorros, La Cascada, La Soledad, Riverita, Timba, Río Claro, Jamundí y los alrededores de La Fragua y Las Cañas; se analizaron los principales problemas de explotación y costos de producción y por último se sugieren nuevos estudios geológicos y topográficos que permitan ofrecer una buena asesoría técnica a los mineros.;Se hace una descripción geológico-minera de las áreas carboníferas de cerro de Golondrinas, cerro Tres Cruces, Los Chorros, La Cascada, La Soledad, Riverita, Timba, Río Claro, Jamundí y los alrededores de La Fragua y Las Cañas, se analizaron los principales problemas de explotación y costos de producción y por último se sugieren nuevos estudios geológicos y topográficos que permitan ofrecer una buena asesoría técnica a los mineros.#Visita a las Carboneras del Departamento del Valle del Cauca. Parte 2.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Valle del Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 280-299.#Fondos Documentales / Biblioteca;Paba Silva, Fernando.;Ingeominas. Servicio Geologico Nacional.#-76,51666#-76,51666#3,41666#3,41666#Visita a las Carboneras del Departamento del Valle del Cauca. Parte 2.#No definido#330050101050000644110302000$60565#Capa Carbón; Perspectiva Explotación; Valle Del Cauca; Arcilla; Arcilla Blanca; Arenisca; Río Timba; Reserva Mineral; Terciario Carbonífero; Horizonte Productivo; Conglomerado; Explotación Minera; Yumbo; Río Lile; Minería Subterránea; Mina; Carbón Bituminoso; Grado Carbonificación; Jamundí; Coque; Capa Geoeléctrica; Arenisca Conglomerática; Transporte de Mineral; Cretáceo; Cali#Menú de edición#Este producto contiene el informe 644 en el cual se consigna la información levantada en la visita a las carboneras. Se hace una descripción geológico-minera de las áreas carboníferas de cerro de Golondrinas, cerro Tres Cruces, Los Chorros, La Cascada, La Soledad, Riverita, Timba, Río Claro, Jamundí y los alrededores de La Fragua y Las Cañas; se analizaron los principales problemas de explotación y costos de producción y por último se sugieren nuevos estudios geológicos y topográficos que permitan ofrecer una buena asesoría técnica a los mineros.#Visita a Las Carboneras del Valle del Cauca. Versión Año 1949. Informe 644. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Valle del Cauca#Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Paba Silva, Fernando. Autor#-76,697633#-76,548975#3,366929#3,514634#Visita a Las Carboneras del Valle del Cauca. Versión Año 1949. Informe 644. Documento#No definido#330050101050000644000000001$60567#Capa Carbón; Perspectiva Explotación; Valle Del Cauca; Arcilla; Arcilla Blanca; Arenisca; Río Timba; Reserva Mineral; Terciario Carbonífero; Horizonte Productivo; Conglomerado; Explotación Minera; Yumbo; Río Lile; Minería Subterránea; Mina; Carbón Bituminoso; Grado Carbonificación; Jamundí; Coque; Capa Geoeléctrica; Arenisca Conglomerática; Transporte de Mineral; Cretáceo; Cali#Menú de edición#En este mapa se hace una descripción geológico-minera de las áreas carboníferas de cerro de Golondrinas, cerro Tres Cruces, Los Chorros, La Cascada, La Soledad, Riverita, Timba, Río Claro, Jamundí y los alrededores de La Fragua y Las Cañas; se analizaron los principales problemas de explotación y costos de producción y por último se sugieren nuevos estudios geológicos y topográficos que permitan ofrecer una buena asesoría técnica a los mineros.;Se hace una descripción geológico-minera de las áreas carboníferas de cerro de Golondrinas, cerro Tres Cruces, Los Chorros, La Cascada, La Soledad, Riverita, Timba, Río Claro, Jamundí y los alrededores de La Fragua y Las Cañas, se analizaron los principales problemas de explotación y costos de producción y por último se sugieren nuevos estudios geológicos y topográficos que permitan ofrecer una buena asesoría técnica a los mineros.#Minas de Carbón Valle del Cauca. Visita a Las Carboneras del Valle del Cauca. Figura#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Valle del Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Paba Silva, Fernando. Autor#-76,697633#-76,548975#3,366929#3,514634#Minas de Carbón Valle del Cauca. Visita a Las Carboneras del Valle del Cauca. Figura#No definido#330050101050000644000000002Visita a Las Carboneras del Valle del Cauca. Versión Año 1949. Informe 644. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005050000644http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=11873Este producto contiene el informe 644 en el cual se consigna la información levantada en la visita a las carboneras. Se hace una descripción geológico-minera de las áreas carboníferas de cerro de Golondrinas, cerro Tres Cruces, Los Chorros, La Cascada, La Soledad, Riverita, Timba, Río Claro, Jamundí y los alrededores de La Fragua y Las Cañas; se analizaron los principales problemas de explotación y costos de producción y por último se sugieren nuevos estudios geológicos y topográficos que permitan ofrecer una buena asesoría técnica a los mineros.01/05/1949 5:00:00 a. m.1949-05-01T05:00:00Z
Menú de edición452493El estudio incluye sectores de los departamentos de Tolima y Cundinamarca con un área de 2.400 Km², dentro del Territorio continental colombiano.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.86253-75.161144.23094-74.62129El estudio incluye sectores de los departamentos de Tolima y Cundinamarca con un área de 2.400 Km², dentro del Territorio continental colombiano.Este producto relaciona la geología de la plancha 264 Espinal, se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña; las unidades litoestratigráficas Formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda; en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes.;Este producto relaciona la geología de la plancha 264 Espinal, se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña, las unidades litoestratigráficas Formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda, en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes.http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/1301001002001011Terraza Melo, Roberto.;Instituto de Investigacion e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear;Morales Arias, Carlos Julio.;Acosta, Jorge;Caicedo A., Juan Carlos.;Jimenez Mejia, Diana Maria.2002-01-01T05:00:00.0000000Z 2002-01-01T05:00:00Z000000000<a id="130100101010020010000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010020010000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010020010000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>13010010101002001000000000000000000001/01/2002 5:00:00 a. m.45391#Melgar, Tol.;Suarez, Tol...;Cunday, Tol.;Guamo, Tol.;Embalse De Hidroprado.;Río Coello.;San Luis, Tol.;Chicoral, Tol.;Carmen De Apicalá, Tol.;Memoria.;Río Magdalena.;Río Cucuana.;Río Sumapaz.;Río Cuinde.;Plancha 264, Espinal.;Río Ortega.;Geología Estructural.;Geología .;Amenazas Geológicas.;Recurso Geológico.;Río Saldaña.;Valle De San Juan, Tol.;Río Vichia.;Estratigrafía .;Espinal, Tol.;Río Luisa.;Evolución Geológica.;Río Cunday.;Cartografía .;Valencia, Tol.#Menú de edición#Mapa geológico de la plancha 264 Espinal, que se enmarca en el Programa del Mapa Geológico de Colombia, en el presente documento de consignan las principales características de la zona de trabajo, identificacadas durante el proceso, entre algunas se determinó que en el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña; las unidades litoestratigráficas formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, grupo Olini (Lidita Inferior, Nivel de Lutitas o Arenisca El Cobre y Lidita Superior), nivel de Lutitas, arenas y formación La Tabla, representan el período Cretácico en el sector occidental de la plancha, mientras que en el sector oriental lo hacen la formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini (Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior), formación La Tabla y grupo Guadalupe. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la formación Seca, el grupo Gualanday y grupo Honda; en el sector oriental, estos períodos están representados por la formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, conglomerados de Carmen de Apicalá, formación Gualanday Superior.y grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Estructuralmente, la Plancha 264 Espinal consta de dos regiones (occidental y oriental), separadas por las fallas de Prado y de Suárez. La región occidental presenta ejes de pliegues orientados en "echelón" con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en la región oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas; además, aparece una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector (Falla de Cucuana Este). La región oriental presenta pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento de cabalgamiento en cobertera delgada e inverso de cobertera gruesa que involucra basamento, trazos de fallas con mayor longitud y presencia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo).;Mapa geológico de la plancha 264 Espinal, que se enmarca en el Programa del Mapa Geológico de Colombia, en el presente documento de consignan las principales características de la zona de trabajo, identificacadas durante el proceso, entre algunas se determinó que en el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña, las unidades litoestratigráficas formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, grupo Olini (Lidita Inferior, Nivel de Lutitas o Arenisca El Cobre y Lidita Superior), nivel de Lutitas, arenas y formación La Tabla, representan el período Cretácico en el sector occidental de la plancha, mientras que en el sector oriental lo hacen la formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini (Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior), formación La Tabla y grupo Guadalupe. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la formación Seca, el grupo Gualanday y grupo Honda, en el sector oriental, estos períodos están representados por la formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, conglomerados de Carmen de Apicalá, formación Gualanday Superior.y grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Estructuralmente, la Plancha 264 Espinal consta de dos regiones (occidental y oriental), separadas por las fallas de Prado y de Suárez. La región occidental presenta ejes de pliegues orientados en "echelón" con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en la región oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas, además, aparece una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector (Falla de Cucuana Este). La región oriental presenta pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento de cabalgamiento en cobertera delgada e inverso de cobertera gruesa que involucra basamento, trazos de fallas con mayor longitud y presencia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo).#01/01/2000 0:00:00#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Mapa año 2000 versión digital 2010. Datum Magna Sirgas.#El estudio incluye sectores de los departamentos de Tolima y Cundinamarca con un área de 2.400 Km², dentro del Territorio continental colombiano.#Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear;Terraza Melo, Roberto.;Caicedo A., Juan Carlos.;Jimenez Mejia, Diana Maria.;Morales Arias, Carlos Julio.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,16114#-74,62129#3,86253#4,23094#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Mapa año 2000 versión digital 2010. Datum Magna Sirgas.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa geológico.#EPSG: 21897#130100101010020010130000002$45388#Río Cucuana.;Cunday, Tol.;Valencia, Tol.;Río Vichia.;Estratigrafía .;Geología Estructural.;Río Saldaña.;Valle De San Juan, Tol.;Geología .;Amenazas Geológicas.;Cartografía .;Río Magdalena.;Carmen De Apicalá, Tol.;Río Luisa.;Plancha 264, Espinal.;San Luis, Tol.;Río Cunday.;Río Ortega.;Río Cuinde.;Recurso Geológico.;Suarez, Tol...;Guamo, Tol.;Embalse De Hidroprado.;Río Coello.;Río Sumapaz.;Evolución Geológica.;Espinal, Tol.;Melgar, Tol.;Chicoral, Tol.;Memoria.#Menú de edición#Esta memora explicativa relaciona el levantamiento geológico integral de la plancha 264 de Espinal, se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda; en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes.;Esta memora explicativa relaciona el levantamiento geológico integral de la plancha 264 de Espinal, se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda, en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes.#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Memoria explicativa año 2002.#El estudio incluye sectores de los departamentos de Tolima y Cundinamarca con un área de 2.400 Km², dentro del Territorio continental colombiano.#Jimenez Mejia, Diana Maria.;Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear;Caicedo A., Juan Carlos.;Terraza Melo, Roberto.;Morales Arias, Carlos Julio.#-75,16114#-74,62129#3,86253#4,23094#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Memoria explicativa año 2002.#EPSG: 21897#130100101010020010110001000$45390#Suarez, Tol...;Cartografía .;Espinal, Tol.;Río Cuinde.;Embalse De Hidroprado.;Carmen De Apicalá, Tol.;Geología .;Cunday, Tol.;Río Sumapaz.;Plancha 264, Espinal.;Estratigrafía .;Río Vichia.;San Luis, Tol.;Recurso Geológico.;Río Coello.;Guamo, Tol.;Río Cucuana.;Amenazas Geológicas.;Río Saldaña.;Memoria.;Río Magdalena.;Valle De San Juan, Tol.;Río Cunday.;Río Ortega.;Valencia, Tol.;Chicoral, Tol.;Melgar, Tol.;Geología Estructural.;Río Luisa.;Evolución Geológica.#Menú de edición#Mapa geológico de la plancha 264 Espinal, que se enmarca en el Programa del Mapa Geológico de Colombia, en el presente documento de consignan las principales características de la zona de trabajo, identificacadas durante el proceso, entre algunas se determinó que en el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña; las unidades litoestratigráficas formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, grupo Olini (Lidita Inferior, Nivel de Lutitas o Arenisca El Cobre y Lidita Superior), nivel de Lutitas, arenas y formación La Tabla, representan el período Cretácico en el sector occidental de la plancha, mientras que en el sector oriental lo hacen la formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini (Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior), formación La Tabla y grupo Guadalupe. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la formación Seca, el grupo Gualanday y grupo Honda; en el sector oriental, estos períodos están representados por la formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, conglomerados de Carmen de Apicalá, formación Gualanday Superior.y grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Estructuralmente, la Plancha 264 Espinal consta de dos regiones (occidental y oriental), separadas por las fallas de Prado y de Suárez. La región occidental presenta ejes de pliegues orientados en "echelón" con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en la región oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas; además, aparece una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector (Falla de Cucuana Este). La región oriental presenta pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento de cabalgamiento en cobertera delgada e inverso de cobertera gruesa que involucra basamento, trazos de fallas con mayor longitud y presencia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo).;Mapa geológico de la plancha 264 Espinal, que se enmarca en el Programa del Mapa Geológico de Colombia, en el presente documento de consignan las principales características de la zona de trabajo, identificacadas durante el proceso, entre algunas se determinó que en el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña, las unidades litoestratigráficas formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, grupo Olini (Lidita Inferior, Nivel de Lutitas o Arenisca El Cobre y Lidita Superior), nivel de Lutitas, arenas y formación La Tabla, representan el período Cretácico en el sector occidental de la plancha, mientras que en el sector oriental lo hacen la formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini (Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior), formación La Tabla y grupo Guadalupe. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la formación Seca, el grupo Gualanday y grupo Honda, en el sector oriental, estos períodos están representados por la formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, conglomerados de Carmen de Apicalá, formación Gualanday Superior.y grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Estructuralmente, la Plancha 264 Espinal consta de dos regiones (occidental y oriental), separadas por las fallas de Prado y de Suárez. La región occidental presenta ejes de pliegues orientados en "echelón" con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en la región oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas, además, aparece una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector (Falla de Cucuana Este). La región oriental presenta pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento de cabalgamiento en cobertera delgada e inverso de cobertera gruesa que involucra basamento, trazos de fallas con mayor longitud y presencia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo).#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Mapa año 2000 versión digital 2010. Datum Bogotá.#El estudio incluye sectores de los departamentos de Tolima y Cundinamarca con un área de 2.400 Km², dentro del Territorio continental colombiano.#Jimenez Mejia, Diana Maria.;Caicedo A., Juan Carlos.;Terraza Melo, Roberto.;Morales Arias, Carlos Julio.;Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear#-75,16114#-74,62129#3,86253#4,23094#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Mapa año 2000 versión digital 2010. Datum Bogotá.#EPSG: 21897#130100101010020010130000001$45389#Estratigrafía .;Río Cuinde.;Valencia, Tol.;Río Ortega.;Carmen De Apicalá, Tol.;Evolución Geológica.;Río Magdalena.;San Luis, Tol.;Río Luisa.;Amenazas Geológicas.;Río Sumapaz.;Recurso Geológico.;Melgar, Tol.;Chicoral, Tol.;Plancha 264, Espinal.;Río Cucuana.;Río Cunday.;Río Vichia.;Cunday, Tol.;Guamo, Tol.;Embalse De Hidroprado.;Cartografía .;Valle De San Juan, Tol.;Geología .;Espinal, Tol.;Memoria.;Suarez, Tol...;Río Saldaña.;Río Coello.;Geología Estructural.#Menú de edición#Esta memora explicativa de la Plancha 264 Espinal se localiza en la parte centro -oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triasico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triasico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña; las unidades litoestratigráficas Formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, Grupo Olini (Lidita Inferior, Nivel de Lutitas o Arenisca El Cobre y Lidita Superior), Nivel de Lutitas y Arenas y Formación La Tabla, representan el período Cretácico en el sector occidental de la plancha, mientras que en el sector oriental lo hacen la Formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini (Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior), Formación La Tabla y Grupo Guadalupe. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda; en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Estructuralmente, la Plancha 264 Espinal consta de dos regiones (occidental y oriental), separadas por las fallas de Prado y de Suárez. La región occidental presenta ejes de pliegues orientados en "echelón" con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en la región oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas; además, aparece una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector (Falla de Cucuana Este). La región oriental presenta pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento de cabalgamiento en cobertera delgada e inverso de cobertera gruesa que involucra basamento, trazos de fallas con mayor longitud y presencia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo). En la Plancha 264 Espinal no existen yacimientos ni manifestaciones de minerales de gran extensión e importancia, desde el punto de vista económico. El área es de mucho interés para el petróleo y es promisoria para explotación de aguas subterráneas, extracción de materiales de construcción y materiales utilizados para la industria del vidrio. Se presentan amenazas derivadas de fenómenos geológicos, especialmente por sismicidad y vulcanismo. Adicionalmente, existe susceptibilidad a procesos de remoción en masa, inundaciones, tempestades y avenidas torrenciales.;Esta memora explicativa de la Plancha 264 Espinal se localiza en la parte centro -oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triasico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triasico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña, las unidades litoestratigráficas Formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda, Grupo Olini (Lidita Inferior, Nivel de Lutitas o Arenisca El Cobre y Lidita Superior), Nivel de Lutitas y Arenas y Formación La Tabla, representan el período Cretácico en el sector occidental de la plancha, mientras que en el sector oriental lo hacen la Formación Caballos, Grupo Villeta, Grupo Olini (Lidita Inferior, Olini Medio y Lidita Superior), Formación La Tabla y Grupo Guadalupe. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda, en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes. Estructuralmente, la Plancha 264 Espinal consta de dos regiones (occidental y oriental), separadas por las fallas de Prado y de Suárez. La región occidental presenta ejes de pliegues orientados en "echelón" con relación a las fallas, pliegues sinclinales cerrados de menor extensión geográfica que en la región oriental, fallamiento principalmente inverso (en cobertera gruesa) que involucra basamento, presencia de algunas fallas inversas con componente en el rumbo y pliegues anticlinales por propagación de fallas, además, aparece una falla dextral, transversal a todas las estructuras del sector (Falla de Cucuana Este). La región oriental presenta pliegues sinclinales suaves y de gran extensión geográfica, fallamiento de cabalgamiento en cobertera delgada e inverso de cobertera gruesa que involucra basamento, trazos de fallas con mayor longitud y presencia de un anticlinal por flexión de falla (Anticlinal de San Pablo). En la Plancha 264 Espinal no existen yacimientos ni manifestaciones de minerales de gran extensión e importancia, desde el punto de vista económico. El área es de mucho interés para el petróleo y es promisoria para explotación de aguas subterráneas, extracción de materiales de construcción y materiales utilizados para la industria del vidrio. Se presentan amenazas derivadas de fenómenos geológicos, especialmente por sismicidad y vulcanismo. Adicionalmente, existe susceptibilidad a procesos de remoción en masa, inundaciones, tempestades y avenidas torrenciales.#Mapa geológico de Colombia - Geología de la Plancha 264 Espinal - Escala 1:100.000. Preliminar memoria explicativa año 2001#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000.#Ingeominas-Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear;Fondos documentales / Fondo Originales / Fondo Geología#-75,16114#-74,62129#3,86253#4,23094#Mapa geológico de Colombia - Geología de la Plancha 264 Espinal - Escala 1:100.000. Preliminar memoria explicativa año 2001#EPSG:21897, EPSG:3116#130100101010020010110002000$45392#Plancha 264, Espinal.;Geología .;Valencia, Tol.;Evolución Geológica.;Carmen De Apicalá, Tol.;Estratigrafía .;Río Ortega.;Cunday, Tol.;Suarez, Tol...;Río Vichia.;Geología Estructural.;San Luis, Tol.;Embalse De Hidroprado.;Recurso Geológico.;Río Luisa.;Río Coello.;Espinal, Tol.;Río Cucuana.;Guamo, Tol.;Río Saldaña.;Río Cuinde.;Chicoral, Tol.;Río Magdalena.;Melgar, Tol.;Memoria.;Río Cunday.;Cartografía .;Río Sumapaz.;Valle De San Juan, Tol.;Amenazas Geológicas.#Menú de edición#Este elemento hace referencia a Libretas y Mapas de Campo, son elementos no públicos, información preliminar.#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Mapa año 2000 versión digital 2010. Información preliminar planchas 264, 245, 246 y 265.#El estudio incluye sectores de los departamentos de Tolima y Cundinamarca con un área de 2.400 Km², dentro del Territorio continental colombiano.#Morales Arias, Carlos Julio.;Jimenez Mejia, Diana Maria.;Terraza Melo, Roberto.;Caicedo A., Juan Carlos.;Instituto de Investigaciones e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear#-75,16114#-74,62129#3,86253#4,23094#Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Mapa año 2000 versión digital 2010. Información preliminar planchas 264, 245, 246 y 265.#EPSG: 21897#130100101010020010130000003Mapa Geológico de Colombia. Geología de la Plancha 264 Espinal. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 2002.0http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010020010http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14115Este producto relaciona la geología de la plancha 264 Espinal, se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña; las unidades litoestratigráficas Formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda; en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes.;Este producto relaciona la geología de la plancha 264 Espinal, se localiza en la parte centro - oriental del Departamento del Tolima y abarca una superficie de 2.400 km2. Geográficamente, el área de la plancha ocupa sectores de la parte más septentrional del valle alto del río Magdalena, flanco occidental de la Cordillera Oriental y últimas estribaciones de la Cordillera Central. En el área de la Plancha 264 Espinal afloran, casi exclusivamente, rocas sedimentarias con edades que van desde el Triásico al Cuaternario. Únicamente, hacia el sector donde confluyen los ríos Saldaña y Ortega, aparecen dos afloramientos pequeños de rocas intrusivas probablemente del Jurásico (Cuarzomonzonita del Río Saldaña). Los períodos Triásico y Jurásico están representados por la Formación Saldaña y la Cuarzomonzonita del Río Saldaña, las unidades litoestratigráficas Formación Caballos, Caliza del Tetuán, Shale de Bambucá, formaciones Hondita y Loma Gorda. Los períodos Paleógeno y Neógeno están representados, en el sector occidental de la plancha, por la Formación Seca, el Grupo Gualanday y Grupo Honda, en el sector oriental, estos períodos están representados por la Formación Seca, Lodolitas de Fusagasugá, Conglomerados de Carmen de Apicalá, Formación Gualanday Superior y Grupo Honda. El período Cuaternario lo representan los abanicos de Espinal y Guamo (en el sector occidental), terrazas colgadas (en el sector oriental), terrazas aluviales altas y bajas, coluviones y aluviones recientes.01/01/2002 5:00:00 a. m.2002-01-01T05:00:00Z
Menú de edición504398https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse8.933515237033-75.577644084719.29653448455-75.16967488308La plancha 52 Sincelejo se encuentra localizada en el departamento de Córdoba, en el Caribe Colombiano. Comprende un área de 1.800 km2, delimitada por los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro Palmito, Sincelejo, Sampués, El Roble, Corozal, San Juan de Betulia y Sincé.Este producto muestra la memoria explicativa del mapa de unidades geomorfológicas para la plancha 52-Sincelejo–escala 1:100 000– que constituye el insumo básico para la zonificación por amenaza relativa por movimientos en masa. La zona de estudio cubre los departamentos de Córdoba y Sucre e incluye parte de los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro Palmito, Sincelejo, Sampués, El Roble, Corozal, San Juan de Betulia y Sincé. La metodología empleada para la generación del mapa geomorfológico se apoya en la “PROPUESTA METODOLÓGICA SISTEMÁTICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS GEOMORFOLÓGICOS ANALÍTICOS APLICADOS A LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:100 000”, basada en el sistema de levantamiento y cartografía geomorfológica del International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences ITC, adaptado por Carvajal (2008) en SGC (2012), en el que se plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar siguiendo un proceso analítico desde un punto de vista regional hasta una perspectiva local.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/GmfMM52_Sincelejo11Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto. Autor; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Ejecutor– SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Geología. Autor; Montero Olarte, Juan. MSc. Autor; Chaparro C., Jorge Leonardo. Geol. Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor 2016-06-01T05:00:00.0000000Z 2016-06-01T05:00:00Z000000000<a id="340120101009444426000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101009444426000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101009444426000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>34012010100944442600000000000000000001/06/2016 5:00:00 a. m.62641#Plancha 52 Sincelejo, Escala 1:100 000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Antioquia; Departamento de Córdoba: Departamento de Sucre; Departamento Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Sincelejo; Municipio de Tuchín; Municipio de San Andrés de Sotavento; Municipio de Chinú; Municipio de Sahagún; Municipio de Ciénaga de Oro; Municipio de Palmito; Municipio de Sincelejo; Municipio de Sampués; Municipio de El Roble; Municipio de Corozal; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de San Benito de Abad; Municipio de Momil; Municipio del Roble; Municipio de Chinú; Región del Urabá Antioqueño; Bajo San Jorge; del Bajo Cauca; Área de La Mojana; Depresión Momposina; Provincia Lomas de Canalete; Provincia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Los Vidales; Corregimiento Los Carretos; Corregimiento Pueblecito; Corregimiento Los Castillos; Corregimiento de Tuchín; Corregimiento de Mateo Pérez; Corregimiento Sitio Nuevo; Corregimiento La Panamá; Corregimiento San Juan de la Cruz; Corregimiento de La Pilona; Corregimiento de La Panamá; Corregimiento de Carbonero; Vereda El Contento; Vereda La Asamblea; Vereda Ceibas de Leche; Transporte Vía Terrestre: Vía Corregimiento de Flechas- San Juan de La Cruz; Corregimiento Paraíso; Cañada Hoyo Puerco- Arroyo Sabanas; Río: Río San Jorge; Río Sinú; Arroyo: Arroyo Canoas; Arroyo Sabanas; Arroyo Nieto; Arroyo San Juan al Oriente; Arroyo Guayacán; Arroyo Mapurincé; Arroyo Tuchín; Arroyo San Antonio; Arroyo Santa Rosa; Arroyo Pantamocha; Arroyo Escobar; Arroyo San Francisco; Arroyo Venado; Arroyo Brazo El Peñón; Arroyo Bleo; Arroyo La Aguada; Arroyo Del Medio; Arroyo Mocha; Arroyo El Cedro; Arroyo Sabanero; Arroyo Candela; Arroyo El Naranjo; Arroyo Caimán; Arroyo Canoas; Arroyo Charcón; Arroyo Quitacalzón; Arroyo Sabanas; Arroyo Manzanares; Arroyo San Roque; Arroyo Las Pegadas; Arroyo Sahagún; Arroyo Caimitico; Arroyo Dorada; Arroyo Palmito; Arroyo Ancho; Topónimo: Orografía: Cuenca del Río Sinú; Cuenca del Río Magdalena; Cuenca del Río Cauca; Cuenca del Río San Jorge; Cinturón plegado de San Jacinto; Montes de María; Cinturón Plegado del Sinú; Sabana de Córdoba; Cordillera: Cordillera Occidental; Cordillera Central; Cuenca del Río San Jorge; Cinturón Sinú-San Jacinto; Valle: Valle del Sinú; Valle del Río San Jorge; litoral hasta Bocas de Ceniza; Serranía: Serranía de San Jacinto; Serranía de Ayapel; Serranía de San Jerónimo; Serranía del Águila; Serranía de las Palomas; Serranía de Abibe; Serranía de San Jerónimo; Fosa de Plato; Placa Caribe; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Amenazas Geológicas; Detonante Clima; Volcanismo de Lodo; Depósitos de abanico aluvial; Depósitos aluviales; Edad: Edad de Paleoceno Tardío-Eoceno; Temprano; Geología Estructural: Falla Romeral; Falla Santa Rita; Falla Otú; Falla Espíritu Santo; Geología Estructural: Sinclinal de Palmito; Sinclinal de Caracolí; Sinclinal de Sincelejo; Geología Estructural: Anticlinal de Tolú Viejo; Anticlinal de Tuchín; Geología Estructural: Formación de Betulia; Formación de Cansona; Formación de Cerrito; Formación de Chalán; Formación de El Floral; Formación de Sincelejo; Formación de San Cayetano; Formación de Ciénaga de Oro ; Formación de Toluviejo; Formación Cerrito; Formación Sincelejo; Formación Cuesta; Depósitos Aluviotorrenciales Depósitos cuaternarios; Depósitos de abanico aluvial; Depósitos Aluviales; Abanico Aluvial; Orogénico Costero; Areniscas Conglomeráticas; Abanico Aluvial#Este documento muestra la memoria explicativa del mapa de unidades geomorfológicas para la plancha 52-Sincelejo–escala 1:100 000– que constituye el insumo básico para la zonificación por amenaza relativa por movimientos en masa. La zona de estudio cubre los departamentos de Córdoba y Sucre e incluye parte de los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro Palmito, Sincelejo, Sampués, El Roble, Corozal, San Juan de Betulia y Sincé. La metodología empleada para la generación del mapa geomorfológico se apoya en la “PROPUESTA METODOLÓGICA SISTEMÁTICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS GEOMORFOLÓGICOS ANALÍTICOS APLICADOS A LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:100 000”, basada en el sistema de levantamiento y cartografía geomorfológica del International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences ITC, adaptado por Carvajal (2008) en SGC (2012), en el que se plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar siguiendo un proceso analítico desde un punto de vista regional hasta una perspectiva local.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 52 Sincelejo. Documento#La plancha 52 Sincelejo se encuentra localizada en el departamento de Córdoba, en el Caribe Colombiano. Comprende un área de 1.800 km2, delimitada por los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro Palmito, Sincelejo, Sampués, El Roble, Corozal, San Juan de Betulia y Sincé.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto. Autor; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Ejecutor– SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Geología. Autor; Montero Olarte, Juan. MSc. Autor; Chaparro C., Jorge Leonardo. Geol. Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,57764408471#-75,16967488308#8,933515237033#9,29653448455#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 52 Sincelejo#EPSG:3116 #340120101009444426000000001$62642#Plancha 52 Sincelejo, Escala 1:100 000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Antioquia; Departamento de Córdoba: Departamento de Sucre; Departamento Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Sincelejo; Municipio de Tuchín; Municipio de San Andrés de Sotavento; Municipio de Chinú; Municipio de Sahagún; Municipio de Ciénaga de Oro; Municipio de Palmito; Municipio de Sincelejo; Municipio de Sampués; Municipio de El Roble; Municipio de Corozal; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de San Benito de Abad; Municipio de Momil; Municipio del Roble; Municipio de Chinú; Región del Urabá Antioqueño; Bajo San Jorge; del Bajo Cauca; Área de La Mojana; Depresión Momposina; Provincia Lomas de Canalete; Provincia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Los Vidales; Corregimiento Los Carretos; Corregimiento Pueblecito; Corregimiento Los Castillos; Corregimiento de Tuchín; Corregimiento de Mateo Pérez; Corregimiento Sitio Nuevo; Corregimiento La Panamá; Corregimiento San Juan de la Cruz; Corregimiento de La Pilona; Corregimiento de La Panamá; Corregimiento de Carbonero; Vereda El Contento; Vereda La Asamblea; Vereda Ceibas de Leche; Transporte Vía Terrestre: Vía Corregimiento de Flechas- San Juan de La Cruz; Corregimiento Paraíso; Cañada Hoyo Puerco- Arroyo Sabanas; Río: Río San Jorge; Río Sinú; Arroyo: Arroyo Canoas; Arroyo Sabanas; Arroyo Nieto; Arroyo San Juan al Oriente; Arroyo Guayacán; Arroyo Mapurincé; Arroyo Tuchín; Arroyo San Antonio; Arroyo Santa Rosa; Arroyo Pantamocha; Arroyo Escobar; Arroyo San Francisco; Arroyo Venado; Arroyo Brazo El Peñón; Arroyo Bleo; Arroyo La Aguada; Arroyo Del Medio; Arroyo Mocha; Arroyo El Cedro; Arroyo Sabanero; Arroyo Candela; Arroyo El Naranjo; Arroyo Caimán; Arroyo Canoas; Arroyo Charcón; Arroyo Quitacalzón; Arroyo Sabanas; Arroyo Manzanares; Arroyo San Roque; Arroyo Las Pegadas; Arroyo Sahagún; Arroyo Caimitico; Arroyo Dorada; Arroyo Palmito; Arroyo Ancho; Topónimo: Orografía: Cuenca del Río Sinú; Cuenca del Río Magdalena; Cuenca del Río Cauca; Cuenca del Río San Jorge; Cinturón plegado de San Jacinto; Montes de María; Cinturón Plegado del Sinú; Sabana de Córdoba; Cordillera: Cordillera Occidental; Cordillera Central; Cuenca del Río San Jorge; Cinturón Sinú-San Jacinto; Valle: Valle del Sinú; Valle del Río San Jorge; litoral hasta Bocas de Ceniza; Serranía: Serranía de San Jacinto; Serranía de Ayapel; Serranía de San Jerónimo; Serranía del Águila; Serranía de las Palomas; Serranía de Abibe; Serranía de San Jerónimo; Fosa de Plato; Placa Caribe; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Amenazas Geológicas; Detonante Clima; Volcanismo de Lodo; Depósitos de abanico aluvial; Depósitos aluviales; Edad: Edad de Paleoceno Tardío-Eoceno; Temprano; Geología Estructural: Falla Romeral; Falla Santa Rita; Falla Otú; Falla Espíritu Santo; Geología Estructural: Sinclinal de Palmito; Sinclinal de Caracolí; Sinclinal de Sincelejo; Geología Estructural: Anticlinal de Tolú Viejo; Anticlinal de Tuchín; Geología Estructural: Formación de Betulia; Formación de Cansona; Formación de Cerrito; Formación de Chalán; Formación de El Floral; Formación de Sincelejo; Formación de San Cayetano; Formación de Ciénaga de Oro ; Formación de Toluviejo; Formación Cerrito; Formación Sincelejo; Formación Cuesta; Depósitos Aluviotorrenciales Depósitos cuaternarios; Depósitos de abanico aluvial; Depósitos Aluviales; Abanico Aluvial; Orogénico Costero; Areniscas Conglomeráticas; Abanico Aluvial#Este anexo miestra la cartera de campo contiene la ubicación espacial y los referentes geográficos de las unidades geomorfológicas vista en jornadas de campo en la plancha 52-Sincelejo, además de parámetros litológicos y depósitos superficiales que constituyen a las mismas, también se describen algunos parámetros morfométricos como longitud de las laderas, adicionalmente el nivel de disección en la geoforma, y algunos rasgos estructurales que las afectan.#Anexo A. Cartera de campo. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 52 Sincelejo. Anexo#La plancha 52 Sincelejo se encuentra localizada en el departamento de Córdoba, en el Caribe Colombiano. Comprende un área de 1.800 km2, delimitada por los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro Palmito, Sincelejo, Sampués, El Roble, Corozal, San Juan de Betulia y Sincé.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto. Autor; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Ejecutor– SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Geología. Autor; Montero Olarte, Juan. MSc. Autor; Chaparro C., Jorge Leonardo. Geol. Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,57764408471#-75,16967488308#8,933515237033#9,29653448455#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 52 Sincelejo#EPSG:3116#340120101009444426000000002$62643#Plancha 52 Sincelejo, Escala 1:100 000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Antioquia; Departamento de Córdoba: Departamento de Sucre; Departamento Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Sincelejo; Municipio de Tuchín; Municipio de San Andrés de Sotavento; Municipio de Chinú; Municipio de Sahagún; Municipio de Ciénaga de Oro; Municipio de Palmito; Municipio de Sincelejo; Municipio de Sampués; Municipio de El Roble; Municipio de Corozal; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de San Benito de Abad; Municipio de Momil; Municipio del Roble; Municipio de Chinú; Región del Urabá Antioqueño; Bajo San Jorge; del Bajo Cauca; Área de La Mojana; Depresión Momposina; Provincia Lomas de Canalete; Provincia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Los Vidales; Corregimiento Los Carretos; Corregimiento Pueblecito; Corregimiento Los Castillos; Corregimiento de Tuchín; Corregimiento de Mateo Pérez; Corregimiento Sitio Nuevo; Corregimiento La Panamá; Corregimiento San Juan de la Cruz; Corregimiento de La Pilona; Corregimiento de La Panamá; Corregimiento de Carbonero; Vereda El Contento; Vereda La Asamblea; Vereda Ceibas de Leche; Transporte Vía Terrestre: Vía Corregimiento de Flechas- San Juan de La Cruz; Corregimiento Paraíso; Cañada Hoyo Puerco- Arroyo Sabanas; Río: Río San Jorge; Río Sinú; Arroyo: Arroyo Canoas; Arroyo Sabanas; Arroyo Nieto; Arroyo San Juan al Oriente; Arroyo Guayacán; Arroyo Mapurincé; Arroyo Tuchín; Arroyo San Antonio; Arroyo Santa Rosa; Arroyo Pantamocha; Arroyo Escobar; Arroyo San Francisco; Arroyo Venado; Arroyo Brazo El Peñón; Arroyo Bleo; Arroyo La Aguada; Arroyo Del Medio; Arroyo Mocha; Arroyo El Cedro; Arroyo Sabanero; Arroyo Candela; Arroyo El Naranjo; Arroyo Caimán; Arroyo Canoas; Arroyo Charcón; Arroyo Quitacalzón; Arroyo Sabanas; Arroyo Manzanares; Arroyo San Roque; Arroyo Las Pegadas; Arroyo Sahagún; Arroyo Caimitico; Arroyo Dorada; Arroyo Palmito; Arroyo Ancho; Topónimo: Orografía: Cuenca del Río Sinú; Cuenca del Río Magdalena; Cuenca del Río Cauca; Cuenca del Río San Jorge; Cinturón plegado de San Jacinto; Montes de María; Cinturón Plegado del Sinú; Sabana de Córdoba; Cordillera: Cordillera Occidental; Cordillera Central; Cuenca del Río San Jorge; Cinturón Sinú-San Jacinto; Valle: Valle del Sinú; Valle del Río San Jorge; litoral hasta Bocas de Ceniza; Serranía: Serranía de San Jacinto; Serranía de Ayapel; Serranía de San Jerónimo; Serranía del Águila; Serranía de las Palomas; Serranía de Abibe; Serranía de San Jerónimo; Fosa de Plato; Placa Caribe; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Amenazas Geológicas; Detonante Clima; Volcanismo de Lodo; Depósitos de abanico aluvial; Depósitos aluviales; Edad: Edad de Paleoceno Tardío-Eoceno; Temprano; Geología Estructural: Falla Romeral; Falla Santa Rita; Falla Otú; Falla Espíritu Santo; Geología Estructural: Sinclinal de Palmito; Sinclinal de Caracolí; Sinclinal de Sincelejo; Geología Estructural: Anticlinal de Tolú Viejo; Anticlinal de Tuchín; Geología Estructural: Formación de Betulia; Formación de Cansona; Formación de Cerrito; Formación de Chalán; Formación de El Floral; Formación de Sincelejo; Formación de San Cayetano; Formación de Ciénaga de Oro ; Formación de Toluviejo; Formación Cerrito; Formación Sincelejo; Formación Cuesta; Depósitos Aluviotorrenciales Depósitos cuaternarios; Depósitos de abanico aluvial; Depósitos Aluviales; Abanico Aluvial; Orogénico Costero; Areniscas Conglomeráticas; Abanico Aluvial#Mapa Geomorfológico analítico aplicado a la zonificación de amenaza por movimientos en masa de la plancha 52-Sincelejo, Escala 1:100.000, la cual cubre un área de 1.800 km2 en los departamentos de Córdoba y Sucre. El mapa representa las diferentes unidades geomorfológicas cartografíadas y definidas según su ambiente de formación, morfometría y morfología.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 52 Sincelejo. Mapa#La plancha 52 Sincelejo se encuentra localizada en el departamento de Córdoba, en el Caribe Colombiano. Comprende un área de 1.800 km2, delimitada por los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro Palmito, Sincelejo, Sampués, El Roble, Corozal, San Juan de Betulia y Sincé.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto. Autor; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Ejecutor– SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Geología. Autor; Montero Olarte, Juan. MSc. Autor; Chaparro C., Jorge Leonardo. Geol. Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,57764408471#-75,16967488308#8,933515237033#9,29653448455#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 52 Sincelejo#EPSG:3116#340120101009444426000000003Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 52 Sincelejo. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/GmfMM52_Sincelejohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=62639Este producto muestra la memoria explicativa del mapa de unidades geomorfológicas para la plancha 52-Sincelejo–escala 1:100 000– que constituye el insumo básico para la zonificación por amenaza relativa por movimientos en masa. La zona de estudio cubre los departamentos de Córdoba y Sucre e incluye parte de los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro Palmito, Sincelejo, Sampués, El Roble, Corozal, San Juan de Betulia y Sincé. La metodología empleada para la generación del mapa geomorfológico se apoya en la “PROPUESTA METODOLÓGICA SISTEMÁTICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS GEOMORFOLÓGICOS ANALÍTICOS APLICADOS A LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:100 000”, basada en el sistema de levantamiento y cartografía geomorfológica del International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences ITC, adaptado por Carvajal (2008) en SGC (2012), en el que se plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar siguiendo un proceso analítico desde un punto de vista regional hasta una perspectiva local.01/06/2016 5:00:00 a. m.2016-06-01T05:00:00Z
Menú de edición455074El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.86305-77.621054.23113-77.08091El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.Documentos que compilan la informacion de Unidades Geomorfológicas de la Plancha 259, el cual constituye el insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa.http://recordcenter.sgc.gov.co/B8/2100301002844311Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor 2015-04-01T05:00:00.0000000Z 2015-04-01T05:00:00Z000000000<a id="210032105010028443000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22210032105010028443000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22210032105010028443000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>21003210501002844300000000000000000001/04/2015 5:00:00 a. m.54090#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica; Sedimentitas De LadrillerosTerrazas aluviales; Depósitos sin diferenciar #Menú de edición#Este documento describe las características geomorfológicas de la plancha 259, escala 1:100.000 el cual constituye el insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Documento#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6617#-77,077#3,872#4,234#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Documento#EPSG: 3115#210032105010028443000000001$54091#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica; Sedimentitas De LadrillerosTerrazas aluviales; Depósitos sin diferenciar #Menú de edición#Documento que compila todos los registros realizados en el campo, los cuales sirvieron de base para la construcción de los respectivos mapas de unidades geomorfológicas, amenaza relativa por movimientos en masa y susceptibilidad relativa por movimientos en masa.#Anexo A. Libreta de campo de la plancha 259 Malaguita. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Anexo A. Libreta de campo de la plancha 259 Malaguita. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. 259 Malaguita. Anexo#EPSG: 3115#210032105010028443000000002$54092#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica; Sedimentitas De LadrillerosTerrazas aluviales; Depósitos sin diferenciar #Menú de edición#Mapa donde se muestran las características geomorfológicas, se presentan las unidades geomorfológicas cartografiadas y definidas según su ambiente de formación, morfometria y morfología.#Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Mapa#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,2234#Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Mapa#EPSG: 3115#210032105010028443000000003Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B8/21003010028443https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=16449Documentos que compilan la informacion de Unidades Geomorfológicas de la Plancha 259, el cual constituye el insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa.01/04/2015 5:00:00 a. m.2015-04-01T05:00:00Z
Menú de edición455073El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.872-77.6174.234-77.077El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.Documentos que compilan la información de Amenaza y Susceptibilidad a los movimientos en masa de la Plancha 259 en función de las variables, suelo edáficos, cobertura, geología y geomorfología.http://recordcenter.sgc.gov.co/B8/2100301002844211Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor2015-04-01T05:00:00.0000000Z 2015-04-01T05:00:00Z000000000<a id="210032105010028442000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22210032105010028442000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22210032105010028442000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>21003210501002844200000000000000000001/04/2015 5:00:00 a. m.54080#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica#Menú de edición#Documento compila la información de susceptibilidad de la Plancha 259 en función de las variables, suelo edáficos, cobertura, geología y geomorfología.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Documento#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Documento#EPSG: 3115#210032105010028442000000001$54081#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Documento que compila la información de susceptibilidad por la variable Geología de la Plancha 259.#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#EPSG:3115#210032105010028442000000002$54082#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Documento que compila la información de susceptibilidad por la variable Geomorfología Plancha 259.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#EPSG: 3115#210032105010028442000000003$54083#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Documento que compila la información de susceptibilidad por la variable Suelos de la Plancha 259.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos Edáfológios. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos Edáfológios. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#EPSG: 3115#210032105010028442000000004$54084#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Documento que compila la informacion de susceptibilidad por la variable Coberturas de la tierra de la Plancha 259.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#EPSG: 3115#210032105010028442000000005$54085#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Documento que compila la información del detonante lluvia y el detonante sismo de la Plancha 259.#Anexo E. Detonantes lluvia y Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Anexo E. Detonantes lluvia y Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#EPSG: 3115#210032105010028442000000006$54086#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica#Menú de edición#Documento que compila la información de la Amenaza Relativa por el Detonante Climático de la Plancha 259.#Anexo F. Amenaza relativa por detonante Climático. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62105#-77,08091#3,86305#4,23113#Anexo F. Amenaza relativa por detonante Climático. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#EPSG: 3115#210032105010028442000000007$54087#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Documento que compila la información dela Amenaza Relativa por el Detonante Sísmico de la Plancha 259.#Anexo G. Amenaza relativa por detonante Sísmico. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Anexo G. Amenaza relativa por detonante Sísmico. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Anexo#EPSG:3115#210032105010028442000000008$54088# Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Mapa de Amenaza de la plancha 259 donde se muestra el grado de amenaza a los movimientos en masa en base a la información de los detonantes sismo y lluvia y el grado de susceptibilidad.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Mapa#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Mapa#EPSG: 3115#210032105010028442000000009$54089#Plancha 259 Malaguita; País Colombia; Suroccidente de Colombia; Departamentos del Chocó; Departamento del Valle del Cauca; Municipio de Buenaventura.; Municipio de Istmina; Municipio de El Litoral del San Juan; Medio San Juan; Municipio de Sipi; Río San Juan; Río Bongo; Río San Antonio; Río Calima; Río Calima; Río La Sierpe; Geología, Movimientos en Masa; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Lluvia; Amenaza; Susceptibilidad; Pluviosidad; Sismicidad; Serranía del Baudó ; Mioceno Medio; Oligoceno Superior; Mioceno Inferior; Formación Piedras; Formación Cisneros; Formación Raposo; Grupo Diabásico; Formación Río Piedras; Sediementitas Calcáreo; Sedimentitas Arcillo – lodosas; Sedimentitas Lodoso – arenosas; Depósitos; Terrazas aluviales; piedemonte ; Formación Mayorquín; Bahía Málaga; Depósitos de Pantano; Depósitos de playa; Brazo Guarataco; Bahía de Málaga; Ensenada Chuvica #Menú de edición#Mapa donde se muestra la susceptibilidad a los movimientos en masa a partir de la evaluación de la cobertura, suelos edáficos, geología y geomorfología.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Mapa#El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros; concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.;El área de la plancha 259 - Malaguita (CHOCO Y VALLE DEL CAUCA). El área de la plancha, con una extensión de 2.000 Km2, involucra El municipio de Buenaventura y las Veredas El Chocho, Puerto España, Malaga, La esperanza y los corregimientos de Juanchaco, Ladrilleros, Palestina, Carbonera entre otros, concentradas a lo largo de la plancha dentro de la jurisdicción de los departamentos de Choco y Valle.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,617#-77,077#3,872#4,234#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Mapa#EPSG: 3115#210032105010028442000000010Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 259 Malaguita. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B8/21003010028442https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=16448Documentos que compilan la información de Amenaza y Susceptibilidad a los movimientos en masa de la Plancha 259 en función de las variables, suelo edáficos, cobertura, geología y geomorfología.01/04/2015 5:00:00 a. m.2015-04-01T05:00:00Z
Menú de edición455076Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.86322-77.080914.23094-76.54054Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.Documentos que compilan la información de Amenaza y Susceptibilidad a los movimientos en masa de la Plancha 260 en función de las variables, suelo edáficos, cobertura, geología y geomorfología.http://recordcenter.sgc.gov.co/B8/2100301002844411Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor 2014-07-01T05:00:00.0000000Z 2014-07-01T05:00:00Z000000000<a id="210032105010028444000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22210032105010028444000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22210032105010028444000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>21003210501002844400000000000000000001/07/2014 5:00:00 a. m.54093#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; “Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento compila la informacion de susceptibilidad de la Plancha 260 en funcion de las variables, suelo edáficos, cobertura, geologia y geomorfologia#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Documento#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Documento#EPSG: 3115#210032105010028444000000001$54094#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento que compila la información de susceptibilidad por la variable Geología de la Plancha 260.#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#EPSG: 3115#210032105010028444000000002$54095#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento que compila la información de susceptibilidad por la variable Geomorfología Plancha 260.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#EPSG: 3115#210032105010028444000000003$54096#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento que compila la información de susceptibilidad por la variable Suelos de la Plancha 260.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos Edáfológicos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos Edáfológicos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#EPSG: 3115#210032105010028444000000004$54097#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento que compila la información de susceptibilidad por la variable Coberturas de la tierra de la Plancha 260.#Anexo D. Susceptibilidad por Cobertura de la tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Anexo D. Susceptibilidad por Cobertura de la tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#EPSG: 3115#210032105010028444000000005$54098#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento que compila la información del detonante lluvia y el detonante sismo de la Plancha 260.#Anexo E. Detonantes lluvia y Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Anexo E. Detonantes lluvia y Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#EPSG: 3115#210032105010028444000000006$54099#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento que compila la información de la Amenaza Relativa por el Detonante Climático de la Plancha 260.#Anexo F. Amenaza por detonante Climático. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Anexo F. Amenaza por detonante Climático. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#EPSG: 3115#210032105010028444000000007$54100#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Documento que compila la información dela Amenaza Relativa por el Detonante Sísmico de la Plancha 260.#Anexo G. Amenaza relativa por detonante Sísmico. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Anexo G. Amenaza relativa por detonante Sísmico. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Anexo#EPSG: 3115#210032105010028444000000008$54101#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Mapa de Amenaza de la plancha 260 donde se muestra el grado de amenaza a los movimientos en masa en base a la información de los detonantes sismo y lluvia y el grado de susceptibilidad.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Mapa#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Mapa#EPSG: 3115#210032105010028444000000009$54102#Plancha 260 Buenaventura; País Colombia; suroccidente de Colombia; Cordillera Occidental; Llanura del Pacífico; Departamento de Chocó; Departamento de Valle; Municipio de Puerto Patiño; Municipio de Buenaventura; Municipio de Campo Alegre; Vereda La Brea; Vereda La Estrella; vereda Río Bravo; Edificación Obra Civil: Represa Calima; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Movimientos en Masa; Detonante Lluvia; Detonante Sismo; Municipio de El Litoral de San Juan; Municipio de Buenaventura; Municipio de Calima; Río San Juan; Río Muguidó; Río Agua Clara; Río Bravo; Río Copoma; Río Calima; Quebrada San José; Falla de Garrapatas; Formación Cisneros; Sedimentitas Arcillo Lodosas; Sedimentitas Lodoso Arenosas; Edad: Mioceno Medio; Oligoceno Superior – Mioceno Inferior; Grupo Diabásico #Menú de edición#Mapa donde se muestra la susceptibilidad a los movimientos en masa a partir de la evaluación de la cobertura, suelos edáficos, geología y geomorfología.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Mapa#Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros; concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.;Cubre el área de la plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). con una extensión de 2.400 Km2, involucra la ciudad de Buenaventura, las zonas veredales Río Bravo, Villa Estrella, La Brea y los caseríos Caliche, La Florida, Puerto Patiño, Bajo Calima entre otros, concentrados hacia la esquina suroccidental de la plancha en inmediaciones de la Bahía de Buenaventura, dentro de la jurisdicción de departamento del Valle del Cauca.#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias; Portilla Gamboa, Modesto. Geólogo. Dirección Proyecto; Moreno Murillo, Juan Manuel .Geólogo. Dirección Técnica Proyecto; Guerra Ospino, Julio César. Geólogo. Autor; Duque Oliva, Richard Jens. Geólogo. Autor; Correa Torres, Yuly Paola. Geólogo. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge. Geólogo. Autor; Briceño Amarillo, Óscar. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Ochoa Gutiérrez, Luís Hernán. Ing. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geólogo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Biól. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling .Ing. Sistema de Información Geográfica Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geólogo. Coordinadora Grupo Técnico; Trejos, Gustavo Geólogo. Autor; Cuéllar, Mario. Geólogo. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Mapa#EPSG: 3115#210032105010028444000000010Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 260 Buenaventura (Aguas Claras). Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B8/21003010028444https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=16450Documentos que compilan la información de Amenaza y Susceptibilidad a los movimientos en masa de la Plancha 260 en función de las variables, suelo edáficos, cobertura, geología y geomorfología.01/07/2014 5:00:00 a. m.2014-07-01T05:00:00Z




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811 Fáx: (601) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(601) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793