Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición495495La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 87 y 97.https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse7.90750000000000 7.9075-72.5047200000000 -72.504727.90750000000000 7.9075-72.50472 -72.5047200000000La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 87 y 97.Se estudió la posibilidad del aprovechamiento de las aguas subterráneas para irrigación y consumo doméstico en la zona de Cúcuta y alrededores. Se presentan las condiciones de los estudios hidrogeológicos anteriores. Se describen en forma breve las condiciones climatológicas, estructurales y estratigráficas de la zona y se concluye desfavorablemente sobre la posibilidad de encontrar aguas subterráneas en cantidades apreciables en dicha área.http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/320020100015141TrueTenjo Gutierrez, Sigifredo.;Jimeno, Andres.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.<a id="320020101010001514000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320020101010001514000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320020101010001514000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>32002010101000151400000000000000000030/09/1966 5:00:00 a.m.Posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y alrededores. -http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=74551966-09-30T05:00:00.0000000Z30/09/1966 5:00:00 a.m.1966-09-30T05:00:00Z10635#Río Pamplonita.;Cúcuta, Nsa.;Acuífero .;Río Tachira.;Geología Estructural.;Clima.;Estratigrafía .;Río Zulia.;Hidrológica.;Formación Mirador.;Formación Guayabo.;Norte De Santander, Co.;Quebrada Tonchalá.;Formación Leon.;Formación Cabrera.#Menú de edición#Se estudió la posibilidad del aprovechamiento de las aguas subterráneas para irrigación y consumo doméstico en la zona de Cúcuta y alrededores. Se presentan las condiciones de los estudios hidrogeológicos anteriores. Se describen en forma breve las condiciones climatológicas, estructurales y estratigráficas de la zona y se concluye desfavorablemente sobre la posibilidad de encontrar aguas subterráneas en cantidades apreciables en dicha área.#Posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y alrededores. -#La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 87 y 97.#Jimeno, Andres.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Tenjo Gutierrez, Sigifredo.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y alrededores. -#No definido#320020101010001514110201000$10636#Norte De Santander, Co.;Hidrológica.;Formación Cabrera.;Acuífero .;Formación Guayabo.;Formación Leon.;Cúcuta, Nsa.;Río Pamplonita.;Río Zulia.;Geología Estructural.;Estratigrafía .;Formación Mirador.;Río Tachira.;Clima.;Quebrada Tonchalá.#Menú de edición#Figura a escala 1:100.000 de cucuta y sus alrededores. Se muestran las condiciones hidrológicas de la zona y las quebradas afluentes, y en el informe se habla de las formaciones estructurales y estratigráficas de la zona y se concluye desfavorablemente sobre la posibilidad de encontrar aguas subterráneas en cantidades apreciables en dicha área.#Posibilidades de aguas Cúcuta. -#La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 87 y 97.#Tenjo Gutierrez, Sigifredo.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Jimeno, Andres.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Posibilidades de aguas Cúcuta. -#No definido#320020101010001514120100001$10637#Cúcuta, Nsa.;Geología General.;Hidrogeología .;Norte De Santander, Co.#Menú de edición#Se observa en la figura la precipitación mensual: mínima, máxima y promedia para un periodo de 28 años comprendido entre 1947 y 1963 en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000, correspondiente a los números 87 y 97. Este gráfico se realizó como parte de la evaluación de las posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y sus alrededores.#Precipitación Mensual Mínima, Máxima y Promedia en Cúcuta Para un Periodo de 28 Años (1933-1960) - Figura 1 -#La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:100.000 correspondiente a los números 87 y 97.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Precipitación Mensual Mínima, Máxima y Promedia en Cúcuta Para un Periodo de 28 Años (1933-1960) - Figura 1 -#No definido#320020101010001514120100002$10638#Norte De Santander, Co.;Geología General.;Cúcuta, Nsa.;Hidrogeología .#Menú de edición#Se observa en la figura la precipitación anual y dias de lluvia anual en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000, correspondiente a los números 87 y 97. Este gráfico se realizó como parte de la evaluación de las posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y sus alrededores.#Precipitación Anual en Cúcuta y Días de Lluvia Anual - Figura 2 -#La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:100.000 correspondiente a los números 87 y 97.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Precipitación Anual en Cúcuta y Días de Lluvia Anual - Figura 2 -#No definido#320020101010001514120100003$10639#Cúcuta, Nsa.;Hidrogeología .;Geología General.;Norte De Santander, Co.;Alto Viento.#Menú de edición#Se observa en la figura la precipitación mensual: mínima, máxima y promedia para un periodo de 25 años divididos en dos periodos a su vez: uno comprendido entre 1934 y 1955 y el último entre 1958 y 1960 en Altoviento, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000, correspondiente a los números 87 y 97. Este gráfico se realizó como parte de la evaluación de las posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y sus alrededores.#Precipitación Mensual Mínima, Máxima y Promedia en Altoviento Para un Periodo de 25 Años (1934-1955 y 1958-1960) - Figura 3 -#La zona de estudio corresponde a la zona de Altoviento, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:100.000 correspondiente a los números 87 y 97.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Precipitación Mensual Mínima, Máxima y Promedia en Altoviento Para un Periodo de 25 Años (1934-1955 y 1958-1960) - Figura 3 -#No definido#320020101010001514120100004$10640#Norte De Santander, Co.;Hidrogeología .;Cúcuta, Nsa.;Alto Viento.;Geología General.#Menú de edición#Se observa en la figura la precipitación anual y dias de lluvia anual en Altoviento, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000, correspondiente a los números 87 y 97. Este gráfico se realizó como parte de la evaluación de las posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y sus alrededores.#Precipitación Anual en Altoviento y Días de Lluvia Anual - Figura 4 -#La zona de estudio corresponde a la zona de Altoviento, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:100.000 correspondiente a los números 87 y 97.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Precipitación Anual en Altoviento y Días de Lluvia Anual - Figura 4 -#No definido#320020101010001514120100005$10641#Geología General.;Norte De Santander, Co.;Hidrogeología .;Villa Del Rosario, Nsa.;San Cayetano, Nsa.;Cúcuta, Nsa.#Menú de edición#Plano geológico general del municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:100000, correspondientes a los números 87 y 97. Este mapa muestra las características geológicas tanto de litología como de estructuras que afectan la zona, como parte de la evaluación de las posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y sus alrededores.#Plano Geológico General de la Zona (Cúcuta y sus Arrededores) - Figura 5 -#La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondientes a los números 87 y 97.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Plano Geológico General de la Zona (Cúcuta y sus Arrededores) - Figura 5 -#No definido#320020101010001514120100007$10642#Hidrogeología .;Geología General.;Norte De Santander, Co.;Cúcuta, Nsa.;Quebrada De Tonchalá.#Menú de edición#Perfil geológico a escala horizontal y vertical 1:10.000 a lo largo de la quebrada de Tonchalá, en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 87 y 97. Este perfil muestra en profundidad las características geológicas tanto de litología como de estructuras que afectan la zona, como parte de la evaluación de las posibilidades de aguas subterráneas en la zona de Cúcuta y sus alrededores.#Perfil Geológico a lo Largo de la Quebrada de Tonchalá - Desde la quebrada aguas blancas hasta la quebrada mucurera.#La zona de estudio corresponde al municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 87 y 97.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-72,50472#-72,50472#7,9075#7,9075#Perfil Geológico a lo Largo de la Quebrada de Tonchalá - Desde la quebrada aguas blancas hasta la quebrada mucurera.#No definido#320020101010001514140100006




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793