Menú de edición | 430789 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 208-387 | | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 1.91305000000000
1.91305 | -76.8561100000000
-76.85611 | 1.91305000000000
1.91305 | -76.85611
-76.8561100000000 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 208-387 | El documento es el informe de los resultados obtenidos de la investigación realizada en las áreas de Dominical y Cerro Negro, Cauca, cuyo objetivo primordial fué el de conocer la mineralización porfido cuprífero por medio de la prospección geológica detallada - Como resultado de esta investigación se presume que las áreas de Piedra Sentada y Dominical pueden corresponder a depósitos de cobre porfídico, ricos en oro | http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/13011010002249 | 1 | True | Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan. | | <a id="130110101010002249000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101010002249000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101010002249000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 130110101010002249000000000 | 000000000 | 1/03/1986 5:00:00 a.m. | Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, Departamento del Cauca, Republica de Colombia -Fase II. Informe 2249, Año 1986. | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14900 | 1986-03-01T05:00:00.0000000Z | 1/03/1986 5:00:00 a.m. | 1986-03-01T05:00:00Z | | | 48989#Cauca, Co.;Almaguer, Cau.;Colombia;Geoquímica;Geología .;Minería .;Geofísica.;Perforación .;Depósito Pórfido- Cuprífero.#Menú de edición#En este informe se presentan los resultados obtenidos de la investigación realizada en las áreas de Dominical y Cerro Negro, Cauca, cuyo objetivo primordial fué el de conocer la mineralización porfido cuprífero por medio de la prospección geológica detallada. Como resultado de esta investigación se presume que las áreas de Piedra Sentada y Dominical pueden corresponder a depósitos de cobre porfídico, ricos en oro.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, Departamento del Cauca, Republica de Colombia -Fase II. Año 1986.#El área de estudio se encuentra localizada en el municipio de Almaguer, departamento del Cauca.#Fondos Documentales / Biblioteca;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, Departamento del Cauca, Republica de Colombia -Fase II. Año 1986.#EPSG#130110101010002249110001000$48990#Almaguer, Cau.;La Vega, Cun.;Geofísica.;Perforación .;Cauca, Co.;Geología .;Minería .;Geoquímica;Depósito Pórfido- Cuprífero.#Menú de edición#Mapa de puntos y líneas de medida a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Mapa de Puntos y Líneas de Medida (Dominical) -Plano No 1#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Mapa de Puntos y Líneas de Medida (Dominical) -Plano No 1#EPSG#130110101010002249130000001$48991#Exploración Geofísica.;Río Mutis, Cau.;Cauca, Co.;Litología.;Ip.;Sip.;Area Dominical, Cau.;Area De Almaguer, Cau.;Mapa en Plano de Resistividades Aparentes.#Menú de edición#Mapa en plano de resistividades aparentes n=2 (Dominical). a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2. además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Mapa en Plano de Resistividades Aparentes n=2 (Dominical). -Plano No. 2#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Mapa en Plano de Resistividades Aparentes n=2 (Dominical). -Plano No. 2#EPSG#130110101010002249130000002$48992#Litología.;Exploración Geofísica.;Area Dominical, Cau.;Seudosección de Resistividad Aparente.;Río Mutis, Cau.;Cauca, Co.;Area De Almaguer, Cau.;Sip.#Menú de edición#seudoseccion de resistividad aparente a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Seudosección de Resistividad Aparente SIP (0.125-1.00 Hz) (Dominical). -Plano No. 3#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Seudosección de Resistividad Aparente SIP (0.125-1.00 Hz) (Dominical). -Plano No. 3#EPSG#130110101010002249130000003$48993#Area Dominical, Cau.;Litología.;Cauca, Co.;Exploración Geofísica.;Polarización Inducida.;Río Mutis, Cau.;Seudosección de Resistividad Aparente.;Area De Almaguer, Cau.#Menú de edición#seudoseccion de resistividad aparente a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Seudosección de Resistividad Aparente IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Plano No. 4#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Seudosección de Resistividad Aparente IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Plano No. 4#EPSG#130110101010002249130000004$48994#Mapa de Pfe.;Exploración Geofísica.;Area De Almaguer, Cau.;Cauca, Co.;Río Mutis, Cau.;Area Dominical, Cau.#Menú de edición#Mapa en plano de PFE a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Mapa en Plano de PFE (n=2) (Dominical). -Plano No. 5#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Mapa en Plano de PFE (n=2) (Dominical). -Plano No. 5#EPSG#130110101010002249130000005$48996#Litología.;Exploración Geofísica.;Ip.;Río Mutis, Cau.;Area Dominical, Cau.;Area De Almaguer, Cau.;Seudosección de Pfe.;Cauca, Co.#Menú de edición#Seudoseccion de PFE a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Seudosección de PFE ( IP, 0.3-3.0 Hz ) (Dominical). -Plano No. 7#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Seudosección de PFE ( IP, 0.3-3.0 Hz ) (Dominical). -Plano No. 7#EPSG#130110101010002249130000007$48997#Río Mutis, Cau.;Mapa de Localización de Las Perforaciones.;Area De Almaguer, Cau.;Exploración Geofísica.;Area Dominical, Cau.;Cauca, Co.#Menú de edición#Mapa de localización de las perforaciones en el área de Piedra Sentada a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Localización de las Perforaciones en el Área de Piedra Sentada -Plano No. 8#El área cubierta por este mapa corresponde al área de Piedra Sentada, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Localización de las Perforaciones en el Área de Piedra Sentada -Plano No. 8#EPSG#130110101010002249130000008$48998#Río Mutis, Cau.;Cauca, Co.;Area Dominical, Cau.;Exploración Geofísica.;Sección Geológica Generalizada.;Area De Almaguer, Cau.#Menú de edición#Sección geológica generalizada a escala 1:2.000, en el área de Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Sección Geológica Generalizada por CJM-1, CJM-2, CJM-3, en el Área de Piedra Sentada - Plano No. 9#El área cubierta por este mapa corresponde al área Piedra Sentada, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Sección Geológica Generalizada por CJM-1, CJM-2, CJM-3, en el Área de Piedra Sentada - Plano No. 9#EPSG#130110101010002249130000009$48999#Río Mutis, Cau.;Exploración Geofísica.;Cauca, Co.;Area Dominical, Cau.;Area De Almaguer, Cau.;Sección Geológica Generalizada.#Menú de edición#Sección geológica generalizada a escala 1:2.000, en el área de Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase II la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2.además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Sección Geológica Generalizada por CJM-4, CJM-2, CJM-5, en el Área de Piedra Sentada - Plano No. 10#El área cubierta por este mapa corresponde al área Piedra Sentada, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Sección Geológica Generalizada por CJM-4, CJM-2, CJM-5, en el Área de Piedra Sentada - Plano No. 10#EPSG#130110101010002249130000010$49000#Area Dominical, Cau.;Registro de Núcleo.;Exploración Geofísica.;Cauca, Co.;Litología.;Area De Almaguer, Cau.;Anomalías.;Río Mutis, Cau.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-1 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-1 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Registro de Núcleo CJM-1 - Plano No. 11#El pozo CJM-6 se ubica en el área Pie#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Registro de Núcleo CJM-1 - Plano No. 11#EPSG#130110101010002249130000011$49001#Litología.;Cauca, Co.;Registro de Núcleo.;Area Dominical, Cau.;Area De Almaguer, Cau.;Anomalías.;Río Mutis, Cau.;Exploración Geofísica.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-2 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-2 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Registro de Núcleo CJM-2 -Plano No. 12#El pozo CJM-2 se ubica en el área Piedra Sentada, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Registro de Núcleo CJM-2 -Plano No. 12#EPSG#130110101010002249130000012$49003#Anomalías.;Registro de Núcleo.;Río Mutis, Cau.;Area De Almaguer, Cau.;Exploración Geofísica.;Cauca, Co.;Area Dominical, Cau.;Litología.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-4 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-4 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Registro de Núcleo CJM-4 -Plano No. 14#El pozo CJM-4 se ubica en el área Piedra Sentada, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Registro de Núcleo CJM-4 -Plano No. 14#EPSG#130110101010002249130000014$49002#Nucleo.;Cauca, Co.;Exploración Minera.;Suelos;Almaguer, Cau.;Alteraciones.;Roca.;Piedra Sentada, Cau.;Mineralización .#Menú de edición#En esta ilustración se logra apreciar algunos elementos relevantes del núcleo CJM - 3, los cuales se orientan a la evaluación y exploración de minerales en el área de Almaguer, Departamento Cauca, en el cual se refleja el esfuerzo de diversas entidades, entre las que se destacan, la agencia de cooperación internacional de Japón, la agencia minera de Japón y el Instituto nacional de investigaciones geológico - mineras. Por otro lado se puede mencionar que la información aparece consignada a una escala de 1:200.#La exploración de minerales en el área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Registro de núcleo CJM - 3. -Plano No.13#El área de estudio corresponde al sector de Piedra Sentada, cercanías al municipio de Almaguer, Valle del Cauca.#Instituto Nacional de Investigaciones Geológico - Mineras - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Mapoteca.;Japan International Cooperation Agency;Metal Mining Agency Of Japan#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La exploración de minerales en el área de Almaguer, Colombia (Fase II) -Registro de núcleo CJM - 3. -Plano No.13#EPSG#130110101010002249130000013$49004#Río Mutis, Cau.;Area Dominical, Cau.;Cauca, Co.;Exploración Geofísica.;Registro de Núcleo.;Anomalías.;Area De Almaguer, Cau.;Litología.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-5 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-5 a escala 1:200, en el área Piedra Sentada, localizada en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Registro de Núcleo CJM-5 - Plano No. 15#El pozo CJM-5 se ubica en el área Piedra Sentada, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase II) - Registro de Núcleo CJM-5 - Plano No. 15#EPSG#130110101010002249130000015 | | | |
Menú de edición | 427113 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 364-387. | | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 2.45000000000000
2.45 | -76.6166600000000
-76.61666 | 2.45000000000000
2.45 | -76.61666
-76.6166600000000 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 364-387. | Este documento es el informe consolidado de los trabajos de exploración geológico- minera que se desarrollaron en la parte sur del Departamento del Cauca, donde se lograron establecer inicialmente 13 áreas con potencial mineral, de las cuales 4 mostraron anomalías geoquímicas cobre- molibdeno, 6 niquel- cromo, tres anomalías plomo- zinc, cobre- niquel y plata- molibdeno respectivamente | http://recordcenter.sgc.gov.co/B2/12005000502323 | 1 | True | Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan. | | <a id="120050101000502323000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101000502323000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101000502323000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120050101000502323000000000 | 000000000 | 1/03/1987 5:00:00 a.m. | Informe final sobre la explotación de minerales del área de Almaguer, departamento del Cauca, Republica de Colombia -Consolidación de Fase I, Fase II y Fase III. Año 1987. Informe 2323 | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=11440 | 1987-03-01T05:00:00.0000000Z | 1/03/1987 5:00:00 a.m. | 1987-03-01T05:00:00Z | | | 26644#Geología .;Mineralizaciones Tipo Pórfido- Cuprífero.;Minería .;Geofísica.;La Sierra.;Geoquímica;Perforación .;Patía, Cau.;Cauca, Co.;Bolívar, Co.;Almaguer, Cau.#Menú de edición#Este documento es el informe consolidado de los trabajos de exploración geológico- minera que se desarrollaron en la parte sur del Departamento del Cauca, donde se lograron establecer inicialmente 13 áreas con potencial mineral, de las cuales 4 mostraron anomalías geoquímicas cobre- molibdeno, 6 niquel- cromo, tres anomalías plomo- zinc, cobre- niquel y plata- molibdeno respectivamente#Informe final sobre la explotación de minerales del área de Almaguer, departamento del Cauca, Republica de Colombia - Consolidación de Fase I, Fase II y Fase III. Año 1987. Informe 2323#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 364-387.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#Informe final sobre la explotación de minerales del área de Almaguer, departamento del Cauca, Republica de Colombia - Consolidación de Fase I, Fase II y Fase III. Año 1987. Informe 2323#EPSG#120050101000502323110001000$26645#Bolívar, Co.;Depósito Pórfido- Cuprífero.;Dominical, Cau.;Perforación .;Patía, Cau.;La Sierra.;Geoquímica;Geofísica.;Geología .;Minería .;Cauca, Co.;Almaguer, Cau.#Menú de edición#Se describe la investigación realizada en el área Dominical, departamento del Cauca, a fin de comprobar la existencia de un depósito de cobre pórfido- cuprífero mediante los métodos de prospección geofísica IP y perforación. Finalmente expone los resultados de la misma#Informe sobre la exploración de minerales del área de Almaguer, departamento del Cauca, Republica de Colombia -Fase III. Año 1987. Informe 2323#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 387-364-208#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#Informe sobre la exploración de minerales del área de Almaguer, departamento del Cauca, Republica de Colombia -Fase III. Año 1987. Informe 2323#EPSG#120050101000502323110002000$26647#Polarización Inducida.;Anomalías.;Exploración Geofísica.;Río Mutis, Cau.;Area Dominical, Cau.;Mapa de Localización.;Area De Almaguer, Cau.;Litología.;Cauca, Co.#Menú de edición#Mapa de localización a escala 1:5.000, de líneas y puntos de exploración geofísica y de las perforaciones en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. La localización de estas líneas puede ser observada en este mapa.;Mapa de localización a escala 1:5.000, de líneas y puntos de exploración geofísica y de las perforaciones en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. La localización de estas líneas puede ser observada en este mapa.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III) -Plano de Localización de las Líneas y Puntos de Exploración Geofísica y de las Perforaciones Área Dominical -Pl 1#La zona cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III) -Plano de Localización de las Líneas y Puntos de Exploración Geofísica y de las Perforaciones Área Dominical -Pl 1#EPSG#120050101000502323130000001$26648#Anomalías.;Area Dominical, Cau.;Río Mutis, Cau.;Litología.;Mapa en Plano de Resistividades Aparentes.;Area De Almaguer, Cau.;Cauca, Co.;Exploración Geofísica.;Polarización Inducida.#Menú de edición#Mapa en plano de resistividades aparentes a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Mapa en plano de resistividades aparentes a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Mapa en Plano de Resistividades Aparentes n=2 (Dominical). -Pl 2#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Mapa en Plano de Resistividades Aparentes n=2 (Dominical). -Pl 2#EPSG#120050101000502323130000002$26649#Area De Almaguer, Cau.;Río Mutis, Cau.;Anomalías.;Cauca, Co.;Area Dominical, Cau.;Exploración Geofísica.;Litología.;Seudosección de Resistividad Aparente.;Polarización Inducida.#Menú de edición#seudoseccion de resistividad aparente a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-1, LL-2, y LL-3, mostrando las curvas de isorresistividad.;seudoseccion de resistividad aparente a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-1, LL-2, y LL-3, mostrando las curvas de isorresistividad.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudoseccion de Resistividad Aparente IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 3.1#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudoseccion de Resistividad Aparente IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 3.1#EPSG#120050101000502323130000003$26650#Río Mutis, Cau.;Exploración .;Areas .;Cauca, Co.;Area De Almaguer, Cau.;Posibilidad de Explotación.;Area Dominical, Cau.#Menú de edición#Seudosección de resistividad aparente a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-4, LL-5, LL-6 y LL-7, mostrando las curvas de isorresistividad.;Seudosección de resistividad aparente a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-4, LL-5, LL-6 y LL-7, mostrando las curvas de isorresistividad.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudosección de Resistividad Aparente IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 3.2#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Japan International Cooperation Agency#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudosección de Resistividad Aparente IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 3.2#EPSG#120050101000502323130000004$26651#Litología.;Area De Almaguer, Cau.;Exploración Geofísica.;Anomalías.;Polarización Inducida.;Mapa de Pfe.;Cauca, Co.;Río Mutis, Cau.;Area Dominical, Cau.#Menú de edición#Mapa en plano de PFE a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en el Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Mapa en plano de PFE a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en el Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Mapa en Plano de PFE (n=2) (Dominical). -Pl 4#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Mapa en Plano de PFE (n=2) (Dominical). -Pl 4#EPSG#120050101000502323130000005$26652#Area De Almaguer, Cau.;Exploración Geofísica.;Polarización Inducida.;Litología.;Río Mutis, Cau.;Cauca, Co.;Seudosección de Pfe.;Area Dominical, Cau.;Anomalías.#Menú de edición#Seudosección de PFE, a escala 1:5.000, de líneas y puntos de exploración geofísica y de las perforaciones en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-1, LL-2 y LL-3, mostrando las isolíneas de PFE.;Seudosección de PFE, a escala 1:5.000, de líneas y puntos de exploración geofísica y de las perforaciones en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-1, LL-2 y LL-3, mostrando las isolíneas de PFE.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudosección de PFE IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 5.1#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudosección de PFE IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 5.1#EPSG#120050101000502323130000006$26653#Anomalías.;Litología.;Area De Almaguer, Cau.;Polarización Inducida.;Seudosección de Pfe.;Area Dominical, Cau.;Cauca, Co.;Exploración Geofísica.;Río Mutis, Cau.#Menú de edición#Seudoseccion de PFE, a escala 1:5.000, de líneas y puntos de exploración geofísica y de las perforaciones en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-4, LL-5, LL-6 y LL-7, mostrando las isolíneas de PFE.;Seudoseccion de PFE, a escala 1:5.000, de líneas y puntos de exploración geofísica y de las perforaciones en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2. En este documento se presentan los perfiles de las líneas de polarización inducida LL-4, LL-5, LL-6 y LL-7, mostrando las isolíneas de PFE.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudosección de PFE IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 5.2#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Seudosección de PFE IP (0.3-3.0 Hz) (Dominical). -Pl 5.2#EPSG#120050101000502323130000007$26654#Area De Almaguer, Cau.;Mapa de Interpretación.;Area Dominical, Cau.;Exploración Geofísica.;Cauca, Co.;Litología.;Polarización Inducida.;Río Mutis, Cau.;Anomalías.#Menú de edición#Mapa de interpretación a escala 1:2.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán, mostrando características geológicas, zonas de alteración, anomalías geoquímicas del suelo y la localización de líneas de isotermas, zonas de PFE < 5%, puntos de análisis químico de % de Cu en roca, puntos levantados % en Cu, pozos, de líneas de geofísica IP, SIP y la línea de levantamiento. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP (polarización inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Mapa de interpretación a escala 1:2.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán, mostrando características geológicas, zonas de alteración, anomalías geoquímicas del suelo y la localización de líneas de isotermas, zonas de PFE < 5%, puntos de análisis químico de % de Cu en roca, puntos levantados % en Cu, pozos, de líneas de geofísica IP, SIP y la línea de levantamiento. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP (polarización inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Mapa de Interpretación Área Dominical -Pl 6#El área cubierta por este mapa corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Mapa de Interpretación Área Dominical -Pl 6#EPSG#120050101000502323130000008$26655#Cauca, Co.;Area Dominical, Cau.;Polarización Inducida.;Sección Geológica.;Anomalías.;Litología.;Area De Almaguer, Cau.;Exploración Geofísica.;Río Mutis, Cau.#Menú de edición#Sección geológica generalizada por CJM-8, CJM-7, CJM-10, CJM-6, CJM-9 a escala 1:2.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Sección geológica generalizada por CJM-8, CJM-7, CJM-10, CJM-6, CJM-9 a escala 1:2.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Sección Geológica Generalizada por CJM-8, CJM-7, CJM-10, CJM-6, CJM-9,en el Área Dominical -Pl 7#El área cubierta por este documento corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Sección Geológica Generalizada por CJM-8, CJM-7, CJM-10, CJM-6, CJM-9,en el Área Dominical -Pl 7#EPSG#120050101000502323130000009$26656#Polarización Inducida.;Area Dominical, Cau.;Litología.;Area De Almaguer, Cau.;Anomalías.;Sección Geológica.;Río Mutis, Cau.;Cauca, Co.;Exploración Geofísica.#Menú de edición#Sección geológica generalizada por CJM-11, CJM-7, CJM-6, a escala 1:2.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Sección geológica generalizada por CJM-11, CJM-7, CJM-6, a escala 1:2.000, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Sección Geológica Generalizada por CJM-11, CJM-7, CJM-6, en el Área Dominical -Pl 8#El área cubierta por este documento corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Sección Geológica Generalizada por CJM-11, CJM-7, CJM-6, en el Área Dominical -Pl 8#EPSG#120050101000502323130000010$26657#Río Mutis, Cau.;Registro de Núcleo.;Exploración Geofísica.;Polarización Inducida.;Anomalías.;Litología.;Area De Almaguer, Cau.;Area Dominical, Cau.;Cauca, Co.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-6 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-6 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III. -Registro de Núcleo CJM-6 -Pl 9#El área del pozo CJM-6 corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III. -Registro de Núcleo CJM-6 -Pl 9#EPSG#120050101000502323130000011$26658#Registro de Núcleo.;Area Dominical, Cau.;Exploración Geofísica.;Anomalías.;Litología.;Area De Almaguer, Cau.;Río Mutis, Cau.;Polarización Inducida.;Cauca, Co.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-7 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-7 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). Registro de Núcleo CJM-7. -Pl 10#El área del pozo CJM-7 corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). Registro de Núcleo CJM-7. -Pl 10#EPSG#120050101000502323130000012$26659#Anomalías.;Exploración Geofísica.;Registro de Núcleo.;Río Mutis, Cau.;Area De Almaguer, Cau.;Area Dominical, Cau.;Litología.;Polarización Inducida.;Cauca, Co.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-8 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-8 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). Registro de Núcleo CJM-8. -Pl 11#El área del pozo CJM-8 corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). Registro de Núcleo CJM-8. -Pl 11#EPSG#120050101000502323130000013$26660#Area Dominical, Cau.;Area De Almaguer, Cau.;Registro de Núcleo.;Anomalías.;Litología.;Exploración Geofísica.;Polarización Inducida.;Cauca, Co.;Río Mutis, Cau.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-9 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-9 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Registro de Núcleo CJM-9 -Pl 12#El área del pozo CJM-9 corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Registro de Núcleo CJM-9 -Pl 12#EPSG#120050101000502323130000014$26661#Area Dominical, Cau.;Exploración Geofísica.;Polarización Inducida.;Litología.;Río Mutis, Cau.;Anomalías.;Cauca, Co.;Registro de Núcleo.;Area De Almaguer, Cau.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-10 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-10 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Registro de Núcleo CJM-10 - Pl 13#El área del pozo CJM-10 corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Registro de Núcleo CJM-10 - Pl 13#EPSG#120050101000502323130000015$26662#Anomalías.;Litología.;Exploración Geofísica.;Registro de Núcleo.;Area Dominical, Cau.;Cauca, Co.;Polarización Inducida.;Area De Almaguer, Cau.;Río Mutis, Cau.#Menú de edición#Registro de núcleo CJM-11 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica; con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.;Registro de núcleo CJM-11 a escala 1:200, en el área Dominical, localizada en en Departamento del Cauca, al suroeste de Popayán. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, obteniendo resultados que permitieron la localización de zonas muy destacadas de porcentaje de efecto de frecuencia anómalo PFE, que se extendían por el lado sur fuera de la zona de anomalía geoquímica, con el fin de determinar la extensión y configuración geométrica de estas zonas destacadas, se efectuó en esta fase III la exploración geofísica por el método IP(polarizacion inducida) con un total de 7 líneas IP, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 12 km2.#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Registro de Núcleo CJM-11 -Pl 14#El área del pozo CJM-11 corresponde al área dominical, al suroeste de Popayán, en el departamento del Cauca, en la plancha 387 a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,61666#-76,61666#2,45#2,45#La Exploración de Minerales en el Área de Almaguer, Colombia (Fase III). -Registro de Núcleo CJM-11 -Pl 14#EPSG#120050101000502323130000016 | | | |
Menú de edición | 427955 | El área de estudio corresponde al sector de Piedra Sentada, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, | | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 1.91305000000000
1.91305 | -76.8561100000000
-76.85611 | 1.91305000000000
1.91305 | -76.85611
-76.8561100000000 | El área de estudio corresponde al sector de Piedra Sentada, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, | El estudio es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 16 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita;El estudio es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 16 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12005005002219 | 1 | True | Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear. | | <a id="120050101005002219000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101005002219000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101005002219000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120050101005002219000000000 | 000000000 | 1/02/1985 5:00:00 a.m. | Informe sobre la Exploración de Minerales del Área de Almaguer, Departamento de Cauca Republica de Colombia (Fase I). Informe 2219 Año 1985 | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=12230 | 1985-02-01T05:00:00.0000000Z | 1/02/1985 5:00:00 a.m. | 1985-02-01T05:00:00Z | | | 36249#Cauca, Co.;Mapa Geológico.;Almaguer, Cau.;Corte .;Corte Geológico.;Mineral .;Timbío, Cau.;Piedra Sentada, Cau.;Estratigrafía .#Menú de edición#Los cortes geologicos, son resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Piedra Sentada, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. Los cortes geologicos muestran en el subsuelo la posición y espesor relativo de las capas de las rocas y estructuras que las afectan. En los cortes se observa rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fal;Los cortes geologicos, son resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Piedra Sentada, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. Los cortes geologicos muestran en el subsuelo la posición y espesor relativo de las capas de las rocas y estructuras que las afectan. En los cortes se observa rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fal#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Cortes Geológicos AA` y BB`, Piedra Sentada. -PL. 7#Los cortes fueron levantados en el sector de Piedra Sentada (Timbio Oeste y Este), en el área de Almaguer. departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Cortes Geológicos AA` y BB`, Piedra Sentada. -PL. 7#EPSG$36256#Colombia;Mapa .;Cauca, Romeral;Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. Escala 1:50.000. PL 16.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa Puntos y Lineas de Media. -PL 16.#Departamento del Cauca.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Mapoteca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa Puntos y Lineas de Media. -PL 16.#EPSG$36258#Colombia;Exploración .;Cauca, Co.;Mapa .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta el resultado de la investigación geológica, geofísica y geoquímica en el área del proyecto Almaguer, cuyo objetivo principal fue el de clarificar aun más su geología y conocer exactamente su verdadero potencial minero. Se encontraron 13 zonas anómalas geoquímicas en Almaguer; se encontraron mineralizaciones del sistema pórfido cuprífero y filones auríferos en Piedra Sentada; también se encontraron anomalías que mostraron sulfuros, filones auríferos, cobre y molibdeno en Dominical y en Cerro Negro se encontraron indicios de mineralizaciones de oro y plata y de sulfuros diseminados asociados a cuerpos intrusivos. Escala 1: 50.000. PL 1-1.;Se presenta el resultado de la investigación geológica, geofísica y geoquímica en el área del proyecto Almaguer, cuyo objetivo principal fue el de clarificar aun más su geología y conocer exactamente su verdadero potencial minero. Se encontraron 13 zonas anómalas geoquímicas en Almaguer, se encontraron mineralizaciones del sistema pórfido cuprífero y filones auríferos en Piedra Sentada, también se encontraron anomalías que mostraron sulfuros, filones auríferos, cobre y molibdeno en Dominical y en Cerro Negro se encontraron indicios de mineralizaciones de oro y plata y de sulfuros diseminados asociados a cuerpos intrusivos. Escala 1: 50.000. PL 1-1.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa Geologico Almaguer Timbio Este. PL 1-1.#Departamento del Cauca.#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa Geologico Almaguer Timbio Este. PL 1-1.#EPSG$36276#Prospecto.;Geología .;Mineral .;Geofísica.;Resistividad.;Almaguer, Cau.;Cauca, Co.;Exploración .#Menú de edición#El mapa de de resistividad aparente, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 16 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita;El mapa de de resistividad aparente, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 16 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (16 Hz) -PL.17-8#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (16 Hz) -PL.17-8#EPSG$36243#Almaguer, Cau.;Cauca, Co.;Mineral .;Muestreo .;Prospecto.;Piedra Sentada, Cau.;Exploración .#Menú de edición#El estudio es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 16 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita;El estudio es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 16 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita#Informe sobre la Exploración de Minerales del Área de Almaguer, Departamento de Cauca Republica de Colombia (Fase I). Año 1985#El área de estudio corresponde al sector de Piedra Sentada, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca,#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre la Exploración de Minerales del Área de Almaguer, Departamento de Cauca Republica de Colombia (Fase I). Año 1985#EPSG#120050101005002219110001000$36244#Estratigrafía .;Almaguer, Cau.;Piedra Sentada, Cau.;Cauca, Co.;Geoquímica;Mapa Geológico.;Cuaternario.;Geofísica.;Igneo.;Jurásico.;Mineral .;Cuaternario Exploración.#Menú de edición#Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Piedra Sentada, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es;Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Piedra Sentada, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, República de Colombia. Fase I. -Mapa geológico Piedra Sentada -PL. 2#El área mapeada corresponde al sector de Piedra Sentada, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, República de Colombia. Fase I. -Mapa geológico Piedra Sentada -PL. 2#EPSG#120050101005002219130000001$36246#Cuaternario.;Almaguer, Cau.;Geoquímica;Jurásico.;Estratigrafía .;Cerro Negro.;Mineral .;Cauca, Co.;Mapa Geológico.;Igneo.;Geofísica.;Cuaternario Exploración.#Menú de edición#Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Cerro Negro, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es per;Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Cerro Negro, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es per#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa geológico, Cerro Negro -PL. 4#El área mapeada corresponde al sector de Cerro Negro, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Japan International Cooperation Agency;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa geológico, Cerro Negro -PL. 4#EPSG#120050101005002219130000003$36245#Dominical, Cau.;Cuaternario Exploración.;Cauca, Co.;Geofísica.;Estratigrafía .;Cuaternario.;Mapa Geológico.;Almaguer, Cau.;Geoquímica;Jurásico.;Igneo.;Mineral .#Menú de edición#Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Dominical, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es perpe;Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de Dominical, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es perpe#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. Mapa geológico, Dominical -PL. 3#El área mapeada corresponde al sector de Dominical, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. Mapa geológico, Dominical -PL. 3#EPSG#120050101005002219130000002$36247#Estratigrafía .;Mapa Geológico.;Jurásico.;Geoquímica;Almaguer, Cau.;La Medina.;Igneo.;Cuaternario.;Cauca, Co.;Geofísica.;Cuaternario Exploración.;Mineral .#Menú de edición#Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de La Medina, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es perpe;Mapa geológico resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en el sector de La Medina, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias e ígneas. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita. Estructuralmente el área estudiada esta afectada por fallas, anticlinales y sinclinales. Las fallas predominantes observada en el área general estudiada tienen una dirección NNW (N60ºW) la cual es perpe#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa Geológico y Corte Geológico A- A`, La Medina -PL. 5#El área mapeada corresponde al sector de La Medina, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa Geológico y Corte Geológico A- A`, La Medina -PL. 5#EPSG#120050101005002219130000004$36248#La Medinal.;Dominical, Cau.;Timbío, Cau.;Mapa Geológico.;Cauca, Co.;Estratigrafía .;Corte .;Mineral .;Bolívar, Co.;Corte Geológico.;Piedra Sentada, Cau.;Cerro.#Menú de edición#Los cortes geologicos, son resultante del reconocimiento geológico y la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible de la zona de Almaguer, en los sectores de Piedra Sentada y Dominical (Timbio Oeste y Este), Cerro Negro y La Medina (Bolivar), departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los numeros 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. Los cortes geologicos muestran en el subsuelo la posición y espesor relativo de las capas de las rocas y estructuras que las afectan. En el los cortes se observa rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. Las rocas sedimentaria abarcan edades desde el Jurasico hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes tienen edades del Cretaceo hasta el Cuaternario y las rocas metamórficas abarcan edades desde el Cambrico hasta el Cretaceo. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos aluviales, depósitos por material volcánico, coluviones y cenizas. Dentro de la rocas del Terciario aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera. Las rocas del Cretaceo están representadas por material de las formaciones Peña Dorada, el Grupo Diabasico y el Grupo Dagua. El material Jurasico aflorante esta representado por material compuesto de una secuencia sedimentaría rojiza, conglomerados cuarzosos, areniscas y limolitas. El material a#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Cortes Geológicos AA`, BB` y CC`, Almaguer -PL. 6.#El corte AA` fue levantado en el sector de Piedra Sentada (Timbio Oeste y Este), el corte BB` en el sector de La Medinal (Bolivar) y el corte CC` los sectores de a (Timbio Oeste), Dominical (Tinbio Oeste y Este) y cerro Negro (Bolivar), todos en el área de Almaguer. departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los numeros 364 y 387.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Cortes Geológicos AA`, BB` y CC`, Almaguer -PL. 6.#EPSG#120050101005002219130000005$36250#Corte Geológico.;Cauca, Co.;Formaciones Geológicas.;Almaguer, Cau.;Rocas Ígneas.#Menú de edición#Se presentan dos Cortes geologicos A - A` y B - B` Dominical a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos y Fallas Geológicas encontradas en el área.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Cortes geologicos A - A` y B - B` Dominical. -PL. 8#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Japan International Cooperation Agency;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Cortes geologicos A - A` y B - B` Dominical. -PL. 8#EPSG#120050101005002219130000007$36251#Rocas Ígneas.;Corte Geológico.;Almaguer, Cau.;Formaciones Geológicas.;Cauca, Co.#Menú de edición#Se presenta un Corte geologico A - A` Cerro Negro a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos y Fallas Geológicas encontradas en el área.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Corte geologico A - A` Cerro Negro. -PL. 9#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Japan International Cooperation Agency;Fondos Documentales / Mapoteca.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Corte geologico A - A` Cerro Negro. -PL. 9#EPSG#120050101005002219130000008$36252#Cauca, Co.;Posibilidad de Explotación.;Colombia;Exploración .#Menú de edición#Mapa de Resultado de la Exploración Geoquímica Dominical a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas, Anomalía Fuerte, Anomalía Débil y Análisis Químicos de Roca encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquimica Dominical. -PL. 11.#Departamento del Cauca#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquimica Dominical. -PL. 11.#EPSG#120050101005002219130000009$36253#Cauca, Co.;Geoquímica;Formaciones Geológicas.;Rocas Ígneas.;Almaguer, Cau.#Menú de edición#Mapa de Resultado de la Exploración Geoquímica Cerro Negro a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas, Anomalía Fuerte, Anomalía Débil y Análisis Químicos de Roca encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquímica Cerro Negro. -PL. 12#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Japan International Cooperation Agency;Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquímica Cerro Negro. -PL. 12#EPSG#120050101005002219130000010$36254#Colombia;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Mapa .;Cauca, Co.#Menú de edición#La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer. En la plancha se visualiza cuatro mapa de lugares diferente, piedra sentada, dominical, la medina y cerro negro. Escala 1: 50.000. Fallas, veta cuarcifera, esquistdad, rumboy buzamineto, eje sinclinal, eje anticlinal y socavón.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa Geologico Semidetallado#Departamento del Cauca.#Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa Geologico Semidetallado#EPSG#120050101005002219130000012$36255#Cromo.;Sedimentos Activos;Oro .;La Medina.;Minería .;Cauca, Co.;Estructuras.;Zinc .;Plomo .;Geología .;Geofísica.;Níquel .;Almaguer, Cau.;Muestreo .;Molibdeno .;Geoquímica;Anomalías.;Cobre .;Plata .;Prospección.;Potencial Menífero.;Mapa Geoquímico.#Menú de edición#El mapa geoquímico, en escala 1:50.000, es resultante de del reconocimiento geológico y estudio geoquímico en la zona Almaguer, en el sector de La Medina, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se muestra los resultados de los valores con anomalías bajas y altas, con relación al contenido de Oro, Plata, Cobre, Plomo, Zinc, Molibdeno, Niquel y Cromo de las muestras de sedimentos activos, colectadas en el estudio geoquímica de la zona estudiada.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquímica La Medina. -PL. 13#El área mapeada corresponde al sector de La Medina, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquímica La Medina. -PL. 13#EPSG#120050101005002219130000011$36257#Cauca, Co.;Geofísica.;Almaguer, Cau.;Rocas Ígneas.;Formaciones Geológicas.#Menú de edición#Mapa de Interpretación a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas, Zona de buja resistividad y Zona de Anomalía SIP encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa de Interpretación -PL. 20#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Fondos Documentales / Mapoteca.;Japan International Cooperation Agency#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa de Interpretación -PL. 20#EPSG#120050101005002219130000014$36259#Mapa .;Exploración .;Cauca, Co.;Colombia;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta el resultado de la investigación geológica, geofísica y geoquímica en el área del proyecto Almaguer, cuyo objetivo principal fue el de clarificar aun más su geología y conocer exactamente su verdadero potencial minero. Se encontraron 13 zonas anómalas geoquímicas en Almaguer; se encontraron mineralizaciones del sistema pórfido cuprífero y filones auríferos en Piedra Sentada; también se encontraron anomalías que mostraron sulfuros, filones auríferos, cobre y molibdeno en Dominical y en Cerro Negro se encontraron indicios de mineralizaciones de oro y plata y de sulfuros diseminados asociados a cuerpos intrusivos. Escala 1: 50.000. PL 1-2.;Se presenta el resultado de la investigación geológica, geofísica y geoquímica en el área del proyecto Almaguer, cuyo objetivo principal fue el de clarificar aun más su geología y conocer exactamente su verdadero potencial minero. Se encontraron 13 zonas anómalas geoquímicas en Almaguer, se encontraron mineralizaciones del sistema pórfido cuprífero y filones auríferos en Piedra Sentada, también se encontraron anomalías que mostraron sulfuros, filones auríferos, cobre y molibdeno en Dominical y en Cerro Negro se encontraron indicios de mineralizaciones de oro y plata y de sulfuros diseminados asociados a cuerpos intrusivos. Escala 1: 50.000. PL 1-2.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa Geologico Almaguer Timbio Oeste. PL 1-2#Departamento del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa Geologico Almaguer Timbio Oeste. PL 1-2#EPSG#120050101005002219130000016$36260#Colombia;Mapa .;Cauca, Co.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el resultado de la investigación geológica, geofísica y geoquímica en el área del proyecto Almaguer, cuyo objetivo principal fue el de clarificar aun más su geología y conocer exactamente su verdadero potencial minero. Se encontraron 13 zonas anómalas geoquímicas en Almaguer; se encontraron mineralizaciones del sistema pórfido cuprífero y filones auríferos en Piedra Sentada; también se encontraron anomalías que mostraron sulfuros, filones auríferos, cobre y molibdeno en Dominical y en Cerro Negro se encontraron indicios de mineralizaciones de oro y plata y de sulfuros diseminados asociados a cuerpos intrusivos. Escala 1: 50.000. PL 1-3.;Se presenta el resultado de la investigación geológica, geofísica y geoquímica en el área del proyecto Almaguer, cuyo objetivo principal fue el de clarificar aun más su geología y conocer exactamente su verdadero potencial minero. Se encontraron 13 zonas anómalas geoquímicas en Almaguer, se encontraron mineralizaciones del sistema pórfido cuprífero y filones auríferos en Piedra Sentada, también se encontraron anomalías que mostraron sulfuros, filones auríferos, cobre y molibdeno en Dominical y en Cerro Negro se encontraron indicios de mineralizaciones de oro y plata y de sulfuros diseminados asociados a cuerpos intrusivos. Escala 1: 50.000. PL 1-3.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa Geologico Almaguer Bolivar Oeste. PL 1-3#Departamento del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa Geologico Almaguer Bolivar Oeste. PL 1-3#EPSG#120050101005002219130000017$36261#Posibilidad de Explotación.;Cauca, Co.;Exploración .;Colombia#Menú de edición#Mapa de Resultado de la Exploración Geoquímica Timbio Oeste a escala 1:50.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información Anomalia fuerte y anomalia Debíl. 0.92 < Au, 6.0 < Ag, 300 < Cu, 100< Pb, 500< Zn, 6<Mo, 150<Ni, 830<Cr. 1.0< Ag < 6.0, 100< Cu< 300, 50<Pb<100, 200< Zn < 500, 0.6<Mo < 6, 50<Ni<150, 250<Gr<830.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquimica Almaguer, Timbio Oeste. -PL. 10-2#Departamento del Cauca#Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquimica Almaguer, Timbio Oeste. -PL. 10-2#EPSG#120050101005002219130000019$36262#Plata .;Anomalías.;Cobre .;Zinc .;Sedimentos Activos;Prospección.;Timbío, Cau.;Molibdeno .;Geoquímica;Minería .;Estructuras.;Potencial Menífero.;Oro .;Mapa Geoquímico.;Cauca, Co.;Cromo.;Níquel .;Geología .;Almaguer, Cau.;Plomo .;Geofísica.;Muestreo .#Menú de edición#El mapa geoquímico, en escala 1:50.000, es resultante de del reconocimiento geológico y estudio geoquímico en la zona Almaguer, en el sector de Timbio Este, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se muestra los resultados de los valores con anomalías bajas y altas, con relación al contenido de Oro, Plata, Cobre, Plomo, Zinc, Molibdeno, Niquel y Cromo de las muestras de sedimentos activos, colectadas en el estudio geoquímica de la zona estudiada.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. Resultado de la Exploración Geoquímica, Almaguer, Timbío Este. -PL. 10-1#El área mapeada corresponde al sector de Timbio Este, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. Resultado de la Exploración Geoquímica, Almaguer, Timbío Este. -PL. 10-1#EPSG#120050101005002219130000018$36263#Cauca, Co.;Exploración .;Colombia;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa de Resultado de la Exploración Geoquímica Timbio Oeste a escala 1:50.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información Anomalia fuerte y anomalia Debíl. 0.92 < Au, 6.0 < Ag, 300 < Cu, 100< Pb, 500< Zn, 6<Mo, 150<Ni, 830<Cr. 1.0< Ag < 6.0, 100< Cu< 300, 50<Pb<100, 200< Zn < 500, 0.6<Mo < 6, 50<Ni<150, 250<Gr<830.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquimica Almaguer, Timbio Oeste. -PL. 10-3#Departamento del Cauca#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Resultado de la Exploración Geoquimica Almaguer, Timbio Oeste. -PL. 10-3#EPSG#120050101005002219130000020$36264#Posibilidad de Explotación.;Colombia;Cauca, Co.;Mapa .;Exploración .#Menú de edición#La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer. Escala 1:500. Número de muestra de suelo, número de muestra de roca, cortes transparentes, cortes pulidos, análisi de rocas total y análisis químicos de mena.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I
-Mapa de Localización de la Muestra Colectadas La Medina. -PL. 14.4#Departamneto del Cauca#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I
-Mapa de Localización de la Muestra Colectadas La Medina. -PL. 14.4#EPSG#120050101005002219130000024$36265#Prospecto.;Almaguer, Cau.;Mineral .;Exploración .;Cauca, Co.;Piedra Sentada, Cau.;Muestreo .#Menú de edición#El mapa de localización, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geoquímico de la zona de Almaguer, en el sector de Piedra Sentada, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la localización de las muestras de sedimento activos colectadas en el sector y destinadas al estudio geoquímico. Dentro de las muestras localizadas en el mapa algunas se colectaron para secciones delgadas, secciones pulidas, análisis químico total, análisis químico de mena.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa de Localización de las Muestras Colectadas, Piedra Sentada. -Pl. 14-1#El área mapeada corresponde al sector de Piedra Sentada, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa de Localización de las Muestras Colectadas, Piedra Sentada. -Pl. 14-1#EPSG#120050101005002219130000021$36266#Cauca, Co.;Prospecto.;Muestreo .;Mineral .;Almaguer, Cau.;Exploración .;Dominical, Cau.#Menú de edición#El mapa de localización, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geoquímico de la zona de Almaguer, en el sector de Dominical, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la localización de las muestras de sedimento activos colectadas en el sector y destinadas al estudio geoquímico. Dentro de las muestras localizadas en el mapa algunas se colectaron para secciones delgadas, secciones pulidas, análisis químico total, análisis químico de mena.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa de Localización de las Muestras Colectadas, Dominical. - Pl. 14-2#El área mapeada corresponde al sector de Dominical, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 364. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa de Localización de las Muestras Colectadas, Dominical. - Pl. 14-2#EPSG#120050101005002219130000022$36268#Mapa .;Posibilidad de Explotación.;Colombia;Cauca, Co.;Exploración .#Menú de edición#Mapa en plano de resistividades aparentes (2048Hz). a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase I la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2. además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en el Plano de Resistividad Aparente (2048Hz) -PL 17-1#Departamento Cauca.#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en el Plano de Resistividad Aparente (2048Hz) -PL 17-1#EPSG#120050101005002219130000025$36267#Cauca, Co.;Mineral .;Almaguer, Cau.;Prospecto.;Exploración .;Muestreo .;Cerro Negro.#Menú de edición#El mapa de localización, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geoquímico de la zona de Almaguer, en el sector de Cerro Negro, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la localización de las muestras de sedimento activos colectadas en el sector y destinadas al estudio geoquímico. Dentro de las muestras localizadas en el mapa algunas se colectaron para secciones delgadas, secciones pulidas, análisis químico total, análisis químico de mena.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa de Localización de las Muestras Colectadas, Cerro Negro. -Pl.14-3#El área mapeada corresponde al sector de Cerro Negro, el cual hace parte del área general de la investigación en la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 387. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa de Localización de las Muestras Colectadas, Cerro Negro. -Pl.14-3#EPSG#120050101005002219130000023$36269#Cauca, Co.;Posibilidad de Explotación.;Colombia;Exploración .;Mapa .#Menú de edición#Mapa en plano de resistividades aparentes (1024Hz). a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase I la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2. además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa en el Plano de Resistividad Aparente ( 1024Hz) -PL 17-2#Departamento del Cauca.#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I. -Mapa en el Plano de Resistividad Aparente ( 1024Hz) -PL 17-2#EPSG#120050101005002219130000026$36270#Mapa .;Posibilidad de Explotación.;Colombia;Exploración .;Cauca, Co.#Menú de edición#Mapa en plano de resistividades aparentes (512Hz). a escala 1:5.000, en el área Dominical, localizada en Departamento del Cauca. Esta exploración de minerales en Almaguer fue hecha en colaboración con el gobierno de Japón, con el fin de confirmar la hipótesis que en las zonas de El Dominical y Piedra Sentada se podría presentar la posibilidad de contener mineralizaciones del tipo porfido cuprifero.se efectuó en esta fase I la exploración geofísica por el método SIP con un total de 4 líneas y por el método IP un total de 4 líneas, levantadas alrededor de la zona de estudio cubriendo una extensión total de 8 km2. además se perforaron 5 pozos con un total de 1655 metros perforados.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en el Plano de Resistividad Aparente (512Hz) -PL 17-3#Departamento del Cauca.#Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en el Plano de Resistividad Aparente (512Hz) -PL 17-3#EPSG#120050101005002219130000027$36271#Rocas Ígneas.;Isorresistividad.;Formaciones Geológicas.;Geofísica.;Cauca, Co.;Almaguer, Cau.#Menú de edición#Mapa en Plano de Resistividad Aparente (64 Hz) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas y Curvas de Isoresistividad encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (64 Hz) -PL. 17-6#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Japan International Cooperation Agency;Fondos Documentales / Mapoteca.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (64 Hz) -PL. 17-6#EPSG#120050101005002219130000030$36272#Cauca, Co.;Geología .;Almaguer, Cau.;Mineral .;Exploración .;Geofísica.;Resistividad.;Prospecto.#Menú de edición#El mapa de de resistividad aparente, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 256 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita;El mapa de de resistividad aparente, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 256 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (256 Hz). -PL.17-4#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (256 Hz). -PL.17-4#EPSG#120050101005002219130000028$36273#Cauca, Co.;Mineral .;Geología .;Almaguer, Cau.;Geofísica.;Resistividad.;Prospecto.;Exploración .#Menú de edición#El mapa de de resistividad aparente, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 128 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas); y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita;El mapa de de resistividad aparente, en escala 1:5.000, es el resultado del reconocimiento geológico y geofísico de la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387, enmarcado dentro de la caracterización geológico-metalogénica de Colombia, con la finalidad de determinar el potencial menífero en esta zona del país y cuyo propósito abarca la realización de trabajos geoquímicos regionales con reconocimientos geológicos para ofrecer guías para las prospecciones futuras. El objetivo principal fue ejecutar simultáneamente el reconocimiento geológico a lo largo de ríos y quebradas, con el correspondiente muestreo para clarificar la geología de la zona, sus estructuras geológicas y prospectar su potencialidad minera, empleando los métodos de geoquímica y geofísica. En el mapa se observa la distribución de la resistividad aparente, en superficie, de la zona a una medida de 128 Hz, medida sobre las rocas sedimentarias e ígneas aflorantes en el área. Las rocas sedimentarias abarcan edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario. Las rocas ígneas aflorantes son del Cretaceo y del Terciario. Las formaciones del Cuaternario están compuestas por depósitos no consolidados. Dentro de la rocas sedimentarias del Cenozoico, (Terciario), aflora material de las formaciones Popayán, Esmita y formación Mosquera y las del Mesozoico, (Cretáceo), están formadas por limolitas y areniscas no diferenciadas. Las rocas ígneas del Mesozoico, (Cretáceo), están representadas por material del Grupo Diabasico, ofiolitas (peridotitas y rocas básicas), y el Grupo Cajamarca. El material ígneo del Terciario aflorante esta representado por material compuesto de diabasas, riolitas, andesitas porfiriticas, dacitas porfiriticas, microdiorita, granodiorita, diorita, cuarzodiorita#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (128 Hz) -PL.17-5#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 364 y 387. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (128 Hz) -PL.17-5#EPSG#120050101005002219130000029$36274#Rocas Ígneas.;Cauca, Co.;Isorresistividad.;Almaguer, Cau.;Formaciones Geológicas.;Geofísica.#Menú de edición#Mapa en Plano de Resistividad Aparente (32 Hz) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas y Curvas de Isoresistividad encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (32 Hz) -PL. 17-7#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Japan International Cooperation Agency;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (32 Hz) -PL. 17-7#EPSG#120050101005002219130000031$36275#Rocas Ígneas.;Isorresistividad.;Cauca, Co.;Geofísica.;Formaciones Geológicas.;Almaguer, Cau.#Menú de edición#Mapa en Plano de Resistividad Aparente (8 Hz) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas y Curvas de Isoresistividad encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (8 Hz) -PL. 17-9#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Japan International Cooperation Agency;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Fondos Documentales / Mapoteca.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (8 Hz) -PL. 17-9#EPSG#120050101005002219130000033$36277#Almaguer, Cau.;Geofísica.;Rocas Ígneas.;Formaciones Geológicas.;Isorresistividad.;Cauca, Co.#Menú de edición#Mapa en Plano de Resistividad Aparente (4 Hz) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas y Curvas de Isoresistividad encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (4 Hz) -PL. 17-10#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Japan International Cooperation Agency;Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividad Aparente (4 Hz) -PL. 17-10#EPSG#120050101005002219130000034$36278#Formaciones Geológicas.;Almaguer, Cau.;Cauca, Co.;Rocas Ígneas.;Isorresistividad.;Geofísica.#Menú de edición#Mapa en Plano de Resistividades de Profundidad (200 m) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas y Curvas de Isoresistividad encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividades de Profundidad (200 m) -PL. 18-1#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Fondos Documentales / Mapoteca.;Japan International Cooperation Agency#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividades de Profundidad (200 m) -PL. 18-1#EPSG#120050101005002219130000035$36279#Almaguer, Cau.;Rocas Ígneas.;Isorresistividad.;Geofísica.;Cauca, Co.;Formaciones Geológicas.#Menú de edición#Mapa en Plano de Resistividades de Profundidad (300 m) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestra información de los contactos geológicos y de las Formaciones Popayán, Esmita, Mosquera, Grupo Diabasico, Ofiolitas y Grupo Cajamarca, así como de los Minerales, Rocas, Depósitos, Fallas Geológicas y Curvas de Isoresistividad encontradas en el área. Incluye convenciones temáticas.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividades de Profundidad (300 m) -PL. 18-2#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Japan International Cooperation Agency;Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Mapa en Plano de Resistividades de Profundidad (300 m) -PL. 18-2#EPSG#120050101005002219130000036$36280#Almaguer, Cau.;Cauca, Co.;Geofísica.;Isorresistividad.#Menú de edición#Se presenta un Modelo Bidimensional de Resistividades (A - A`) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestran las curvas de isoresistividad de 400 m. a 1400 m.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Modelo Bidimensional de Resistividades (A - A`) -PL. 19-1#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Fondos Documentales / Mapoteca.;Japan International Cooperation Agency#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Modelo Bidimensional de Resistividades (A - A`) -PL. 19-1#EPSG#120050101005002219130000037$36281#Cauca, Co.;Almaguer, Cau.;Isorresistividad.;Geofísica.#Menú de edición#Se presenta un Modelo Bidimensional de Resistividades (B - B`) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestran las curvas de isoresistividad de 600 m. a 1400 m.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Modelo Bidimensional de Resistividades (B - B`) -PL. 19-2#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#Japan International Cooperation Agency;Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Modelo Bidimensional de Resistividades (B - B`) -PL. 19-2#EPSG#120050101005002219130000038$36282#Cauca, Co.;Posibilidad de Explotación.;Almaguer, Cau.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta un Modelo Bidimensional de Resistividades (C - C`) a escala 1:5.000 de La Exploración de Minerales en el Area de Almaguer, Colombia (Fase I) donde se muestran las curvas de isoresistividad de 100 m.#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Modelo Bidimensional de Resistividades (C - C`) -PL. 19-3#El área mapeada corresponde a la zona de Almaguer, departamento de Cauca. El área total de la investigación cubre una superficie de 3.600 km2.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.;JICA. Japan International Cooperation Agency, Metal Mining Agency of Japan.#-76,85611#-76,85611#1,91305#1,91305#Informe sobre exploración de minerales del área de Almaguer, departamento de Cauca, república de Colombia. Fase I -Modelo Bidimensional de Resistividades (C - C`) -PL. 19-3#EPSG#120050101005002219130000039 | | | |