Menú de edición | 429124 | Páramo Santurbán | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 7.26496000000000
7.26496 | -72.9946600000000
-72.99466 | 7.63200000000000
7.632 | -72.72206
-72.7220600000000 | Páramo Santurbán | Las características geológicas y el conocimiento sobre el Macizo de Santander constituyen un punto de partida en la realización de trabajos de prospección geoquímica, con el fin de delimitar la mineralización uranífera y conocer nuevas áreas de posible valor económico en una extensión de 900 km2 que corresponden al Páramo de Santurbán. En la zona referida afloran rocas metamórficas que constituyen las formaciones Neis de Bucaramanga, Silgará y Floresta, además un conjunto ígneo-metamórfico y rocas sedimentarias cuyas edades van desde el Permo-carbonífero al Terciario. La orientación de los principales rasgos estructurales aparentemente con una dirección N3OE a N7OE, observada en gran porcentanje de venas mineralizadas, que coincide con la dirección regional de la Falla de Bucaramanga. - Intrusivos de emplazamiento poco profundo y de composición cuarzomonzonita -granodiorita suelen estar relacionados con la mayoría de los depósitos. Los minerales de mena incluyen oro, plata, galena, esfalerita, arsenopirita y cantidades menores de calcopirita, tetrahedrita, localmente sulfoarseniuros, sulfoantimoniuros y minerales de uranio. Los principales minerales de ganga son cuarzo, pirita y localmente calcita. Todos estos minerales posiblemente tengan origen hidrotermal. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12007010001713 | 1 | True | Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear. Ibague, Colombia.;Mendoza Forero, Jesus Hernando. | | <a id="120070101010001713000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101010001713000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101010001713000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120070101010001713000000000 | 000000000 | 1/12/1976 5:00:00 a.m. | Prospección geoquímica para metales preciosos en el Páramo de Santurbán, Macizo de Santander. - | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=13332 | 1976-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/1976 5:00:00 a.m. | 1976-12-01T05:00:00Z | | | 42184#Cucutilla, Nsa.;Mutiscua, Nsa.;California, San.;Santander, Co.;Norte De Santander, Co.;Surata, San.;Geoquímica#Menú de edición#El mapa de localizacion, en escala 1:50.000, es el resultado de la informacion adquirida en el reconocimiento del área correspondiente al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El objetivo principal para delimitar la amplitud de la mineralización aurífera previamente trabajada y al mismo tiempo conocer la distribución y cantidad relativa de los diferentes elementos metálicos que pudieran tener valor económico potencial. En el mapa se observa la localización de sitios con observaciones geológicas y muestreo geoquímico#01/12/1976 0:00:00#Localización de sitios con observaciones geológicas y muestreo geoquímico. -Plancha 2.-#El área mapeada corresponde al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 1.200 km2.#Mendoza Forero, Jesus Hernando.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-72,99466#-72,72206#7,26496#7,632#Localización de sitios con observaciones geológicas y muestreo geoquímico. -Plancha 2.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#El mapa es usado para visualizar la localización de sitios con observaciones geológicas y muestreo geoquímico en la zona. El mapa presenta convenciones así como la localización de pueblos, ríos y quebradas. En el mapa se observan además de los sitios de observación geológica, las estaciones de muestreo de sedimentos finos, concentrados de batea, de rocas, de rodados de rocas. /Idioma Spa - Dimenciones: (m) Largo: .850 Ancho: .830/Descrip. Fis. Mapa: Fig.No. 2 Planchas IGAC 110, 121 Cuadrangulos H-13 Escala 1:100.000#EPSG#120070101010001713130100002$42185#Surata, San.;Muestra.;Geoquímica;California, San.;Mapa .;Páramo De Santurbán.;Santander, Co.#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:50.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica disponible, y reconocimiento del área correspondiente al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El objetivo principal para delimitar la amplitud de la mineralización aurífera previamente trabajada y al mismo tiempo conocer la distribución y cantidad relativa de los diferentes elementos metálicos que pudieran tener valor económico potencial. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas con edades que abarcan desde el pre-devoniano hasta el Cuaternario. Las rocas de estas formaciones están afectas por una serie de estructuras geológica compuestas por fallas y anticlinales.#01/12/1976 0:00:00#Mapa geológico del Páramo de Santurban, Macizo de Santander - Plancha 1.-#El área mapeada corresponde al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 1.200 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ward, Dwight.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Mendoza Forero, Jesus Hernando.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-72,99466#-72,72206#7,26496#7,632#Mapa geológico del Páramo de Santurban, Macizo de Santander - Plancha 1.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#El mapa es usado para visualizar el reconocimiento hecho de las unidades litológicas y estructuras geológicas presentes en la zona. El mapa presenta leyenda y convenciones geológicas así como la localización de pueblos, ríos y quebradas. En el mapa se observa una correlación de la nomenclatura geológica dada para las formaciones geológicas del Valle Medio del Magdalena y la Cuenca de Maracaibo. También se observa en el mapa la localización de diques, minas y zonas silicificadas. /Idioma Spa - Dimenciones: (m) Largo: .850 Ancho: .830/Descrip. Fis. Mapa: Fig.No. 1 Planchas IGAC 110, 121 Cuadrangulos H-13 Escala 1:100.000#EPSG#120070101010001713130100003$42182#Río Arboledas.;Economía .;Quebrada Peña Amarilla.;Quebrada Mongora.;California, San.;Roca Ígnea.;Marmol.;Charta, San.;Quebrada Las Minas.;Quebrada Mogotocoro.;Río Zulasquilla.;Ortogneis.;Granito .;Arenisca .;Quebrada Fralejonal.;Quebrada Chorreron.;Roca Sedimentaria.;Vetas, San.;Neis de Bucaramanga.;Formación Silgará.;Migmatita.;Santander, Co.;Granodiorita .;Norte De Santander, Co.;Formación Bocas.;Cuarzomonzonita.;Cuarcita.;Quebrada Vadorreal.;Río Lebrija.;Esquisto .;Filita.;Río La Baja.;Río Magdalena.;Río Cucutilla.;Formación Floresta.;Quebrada Aquepáramo.;Quebrada Agua Lejía.;Cordillera Oriental, Co.;Río Vetas.;Quebrada Chispiadora.;Quebrada El Salado.;Caliza .;Limolita.;Cucutilla, Nsa.;Bucaramanga, San.;Dique.;Quebrada Ventanas.;Mini.;Quebrada La Pedregosa.;Río Zulia.;Roca Metamórfica.;Surata, San.;Quebrada La Plata.#Menú de edición#Las características geológicas y el conocimiento sobre el Macizo de Santander constituyen un punto de partida en la realización de trabajos de prospección geoquímica, con el fin de delimitar la mineralización uranífera y conocer nuevas áreas de posible valor económico en una extensión de 900 km2 que corresponden al Páramo de Santurbán. En la zona referida afloran rocas metamórficas que constituyen las formaciones Neis de Bucaramanga, Silgará y Floresta, además un conjunto ígneo-metamórfico y rocas sedimentarias cuyas edades van desde el Permo-carbonífero al Terciario. La orientación de los principales rasgos estructurales aparentemente con una dirección N3OE a N7OE, observada en gran porcentanje de venas mineralizadas, que coincide con la dirección regional de la Falla de Bucaramanga. - Intrusivos de emplazamiento poco profundo y de composición cuarzomonzonita -granodiorita suelen estar relacionados con la mayoría de los depósitos. Los minerales de mena incluyen oro, plata, galena, esfalerita, arsenopirita y cantidades menores de calcopirita, tetrahedrita, localmente sulfoarseniuros, sulfoantimoniuros y minerales de uranio. Los principales minerales de ganga son cuarzo, pirita y localmente calcita. Todos estos minerales posiblemente tengan origen hidrotermal.#Geoquímica para metales preciosos en el Páramo de Santurbán, Macizo de Santander. -#El área estudiada corresponde al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 1.200 km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Mendoza Forero, Jesus Hernando.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,99466#-72,72206#7,26496#7,632#Geoquímica para metales preciosos en el Páramo de Santurbán, Macizo de Santander. -#EPSG#120070101010001713110301000$42183#Cobre .;Geoquímica;Norte De Santander, Co.;Cucutilla, Nsa.;California, San.;Surata, San.;Geología Económica.;Plata .;Mutiscua, Nsa.;Santander, Co.;Molibdeno .;Oro .#Menú de edición#El mapa de localización, en escala 1:50.000, es el resultado de la información adquirida en el reconocimiento del área correspondiente al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El objetivo principal para delimitar la amplitud de la mineralización aurífera previamente trabajada y al mismo tiempo conocer la distribución y cantidad relativa de los diferentes elementos metálicos que pudieran tener valor económico potencial. En el mapa se localiza la distribución en superficie de elementos tales como oro, plata, cobre y molibdeno, presentes en cantidades relativamente anómalas, tanto en muestras de roca como de sedimentos finos.#Contenido de oro y plata en rocas y areas anomalas para oro, plata, cobre y molibdeno - Plancha 3.-#El área mapeada corresponde al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 1.200 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Mendoza Forero, Jesus Hernando.#-72,99466#-72,72206#7,26496#7,632#Contenido de oro y plata en rocas y areas anomalas para oro, plata, cobre y molibdeno - Plancha 3.-#EPSG#120070101010001713130100001$42186#Geología Económica.;San Alberto, San.;Santander, Co.;Geoquímica#Menú de edición#El mapa de localización, en escala 1:50.000, es el resultado de la información adquirida en el reconocimiento del área correspondiente al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El objetivo principal para delimitar la amplitud de la mineralización aurífera previamente trabajada y al mismo tiempo conocer la distribución y cantidad relativa de los diferentes elementos metálicos que pudieran tener valor económico potencial. En el mapa se localiza la distribución en superficie de elementos tales como oro, plata, cobre y molibdeno, presentes en cantidades relativamente anómalas, tanto en muestras de roca como de sedimentos finos.#Localización del Muestreo y Valores Para Cobre y Molibdeno.-#El área mapeada corresponde al Páramo de Santurban, Macizo de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 110, 121 en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 1.200 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-72,99466#-72,72206#7,26496#7,632#Localización del Muestreo y Valores Para Cobre y Molibdeno.-#EPSG#120070101010001713130100004 | | | |
Menú de edición | 495075 | No definido | | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.61128000000000
4.61128 | -74.1547280000000
-74.154728 | 4.63148100000000
4.631481 | -74.141092
-74.1410920000000 | No definido | Se presenta la localización de sondeos del proyecto ubicado en la Carrera 76 No 38-12/18. Presenta la descrpción de los perfiles estratigraficos y localización de sondeos. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B2/11004000521142 | 1 | True | Fondos documentales / Mapoteca / Fondo Geología;LUIS FERNANDO OROZCO ROJAS & CIA | | <a id="110040101000521142000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22110040101000521142000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22110040101000521142000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 110040101000521142000000000 | 000000000 | 28/02/1989 5:00:00 a.m. | Perfiles estratigráficos y localización sondeos - Carrera 76 No 38-12/18 | | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=10607 | 1989-02-28T05:00:00.0000000Z | 28/02/1989 5:00:00 a.m. | 1989-02-28T05:00:00Z | | | 22516#Estudio de suelos;Geomecánica;Bogotá#Menú de edición#Estudio del análisis de suelos y cimentaciones para la edificación que será construida en la carrera 76 # 33-12 sur en Bogotá. En este informe se incluyen los resultados de exploración del subsuelo.#0-281-0226 Estudio de suelos y análisis de cimentaciones - Libreria Panamericana - Carrera 76 # 33-12 sur#No definido#Fondos documentales / Fondo Originales / Fondo Geología;LUIS FERNANDO OROZCO ROJAS & CIA#-74,154728#-74,141092#4,61128#4,631481#0-281-0226 Estudio de suelos y análisis de cimentaciones - Libreria Panamericana - Carrera 76 # 33-12 sur#No definido#110040101000521142110401000$22517#Perfil estratigráfico;Estudio de suelos;Geomecánica;Bogotá#Menú de edición#Se presenta la localización de sondeos del proyecto ubicado en la Carrera 76 No 38-12/18. Presenta la descrpción de los perfiles estratigraficos y localización de sondeos.#Perfiles estratigráficos y localización sondeos - Carrera 76 No 38-12/18#No definido#Fondos documentales / Mapoteca / Fondo Geología;LUIS FERNANDO OROZCO ROJAS & CIA#-74,154728#-74,141092#4,61128#4,631481#Perfiles estratigráficos y localización sondeos - Carrera 76 No 38-12/18#No definido#110040101000521142140400001 | 0 | | |