Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición430960La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse2.99861000000000 2.99861-75.3044400000000 -75.304442.99861000000000 2.99861-75.30444 -75.3044400000000La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.Se resume la información geológica de las localidades mineras visitadas en el departamento del Huila a partir de indicaciones contenidas en estudios anteriores y de información suministrada por gentes de la región interesadas en la minería. En total se visitaron 283 ocurrencias minerales de las cuales 81 corresponden a minerales metálicos y 202 a minerales no metálicos; no se incluye petróleo, minerales radioactivos ni manantiales de aguas mineralizadas. De las 81 ocurrencias minerales metálicas, 10 son de cobre, 8 de hierro, 58 de oro y plata y 5 de plomo y zinc. - De las 202 ocurrencias de minerales metálicos, 7 son de alumbre, epsomita y arcillas alumínicas, 5 de arcilla para ladrillería, 1 de arena silícea, 11 de asfalto, 21 de barita, 49 de caliza y mármol, 6 de caolín, 31 de carbón, 6 de cuarzo semiprecioso, 8 de feldespato, 14 de fosfato, 12 de mica, 2 de pumita y tobas pumíticas y 29 de yeso. De cada yacimiento mineral se indica su localización, geología del área, geología del depósito, análisis espectrográfico semicuantitativo o análisis de absorción, según el caso; además se hace una evaluación de tenor y recomendaciones necesarias según el rendimiento.;Se resume la información geológica de las localidades mineras visitadas en el departamento del Huila a partir de indicaciones contenidas en estudios anteriores y de información suministrada por gentes de la región interesadas en la minería. En total se visitaron 283 ocurrencias minerales de las cuales 81 corresponden a minerales metálicos y 202 a minerales no metálicos, no se incluye petróleo, minerales radioactivos ni manantiales de aguas mineralizadas. De las 81 ocurrencias minerales metálicas, 10 son de cobre, 8 de hierro, 58 de oro y plata y 5 de plomo y zinc. - De las 202 ocurrencias de minerales metálicos, 7 son de alumbre, epsomita y arcillas alumínicas, 5 de arcilla para ladrillería, 1 de arena silícea, 11 de asfalto, 21 de barita, 49 de caliza y mármol, 6 de caolín, 31 de carbón, 6 de cuarzo semiprecioso, 8 de feldespato, 14 de fosfato, 12 de mica, 2 de pumita y tobas pumíticas y 29 de yeso. De cada yacimiento mineral se indica su localización, geología del área, geología del depósito, análisis espectrográfico semicuantitativo o análisis de absorción, según el caso, además se hace una evaluación de tenor y recomendaciones necesarias según el rendimiento.http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/130111000016981TrueIngeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.<a id="130110101100001698000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101100001698000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101100001698000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>1301101011000016980000000000000000001/12/1976 5:00:00 a.m.Ocurrencias minerales en el departamento del Huila. -http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=151131976-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/1976 5:00:00 a.m.1976-12-01T05:00:00Z50008#Huila, Co.;Aipe, Hui.;Neiva, Hui.;Garzón, Hui.;Geología Regional.;La Plata, Hui.;Mineralización .;Cobre .#Menú de edición#El mapa muestra las ocurrencias de cobre conocidas en el departamento del Huila son principalmente de carácter hidrotermal cosistentes en rellenos filonianos y en reemplazamientos diseminados. Se visualizadn 10 ocurrencias de cobre en todo el departamento, de las cuales 2 son prospectos o mineralizaciones promisorias: Las Palmitas (No.1) en Cerro Neiva y Granates (No.2) en Saladoblanco, y 8 son manifestaciones u ocurrencias aparentemente de poco interés económico.#01/12/1976 0:00:00#Fig. 3. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Cobre Visitada.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 3. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Cobre Visitada.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#También existen mineralizaciones de tipo skarn, que hasta ahora parecen ser la mas importantes. El cobre se encuentra asociado a rocas de edad pre-cretácea, principalmente de la Formación Post-Payandé. ./Idioma Spa - INGEOMINAS Informe 1698. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Figura Dimensiones (m). 240 ancho. 180 largo. Escala. 1:1.500.000.#EPSG#130110101100001698130100003$50013#Aipe, Hui.;Huila, Co.;Alumbre.;Neiva, Hui.;Mineralización .;Garzón, Hui.;Arcilla Aluminica.;La Plata, Hui.;Geología Regional.#Menú de edición#El mapa muestra la localización de 7 ocurrencias de alumbre y arcillas alumínicas, de las cuales 2 son porspectos u ocurrencias promisorias: La Estación (No.82) y Belén (No.83) y 5 son manifestaciones pequeñas. Las ocurrencias de alumbre y otras sales solubles encontradas en el departamento del Huila, no revisten importancia económica.#01/12/1976 0:00:00#Fig. 9 Departamento del Huila. Ocurrencias de Alumbre, Epsomita y Arcillas Aluminicas Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Buitrago Reyes, Carlos J.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 9 Departamento del Huila. Ocurrencias de Alumbre, Epsomita y Arcillas Aluminicas Visitadas.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Las arcillas de la zona contienen caolín y cuarzo, y están geológicamente asociadas a suelos formados a partir de material volcánico piroclástico. No se observaron en ningún lugar fen´menos avanzados de laterización. ./Idioma Spa - INGEOMINAS Informe 1698. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Figura Dimensiones (m). .240 ancho .180 largo. Escala. 1:1.500.000.#EPSG#130110101100001698130100008$50015#La Plata, Hui.;Arena Sílicea.;Garzón, Hui.;Huila, Co.;Neiva, Hui.;Geología Regional.;Aipe, Hui.;Ocurrencia de minerales.#Menú de edición#El mapa muestra una ocurrencia de arena silícea de grandes dimensiones y buena ubicación, conocida como prospecto San Miguel (No.94), y relacionada a los sedimentos cuarzosos de edad cretácea, pertenecientes a la Formación Guadalupe. Se trata de acumulaciones naturales de arena cuarzosa con alto contenido de sílice, que permite ser empleada como abrasivos, como elementos filtrantes, como complemento metalúrgico y principalmente como materia prima básica en la fabricación de vidrio.#01/12/1976 0:00:00#Fig. 14. Departamento del Huila. Ocurrencias de Arena Silicea Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 14. Departamento del Huila. Ocurrencias de Arena Silicea Visitadas.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#./Idioma Spa - INGEOMINAS Informe 1698. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Figura Dimensiones (m). .240 ancho .180 largo. Escala. 1:1.500.000.#EPSG#130110101100001698130100010$50018#Geología Regional.;Neiva, Hui.;Huila, Co.;Aipe, Hui.;Marmol.;Ocurrencia.;Garzón, Hui.;La Plata, Hui.;Caliza .#Menú de edición#El mapa muestra las ocurrencias de caliza y mármol en el departamento del Huila, las cuales se encuentran ampliamente distribuídas, estas se pueden serparar en 2 grupos geológicos a saber: 1. Ocurrencias asociadas a rocas de edad pre-cretácea de las cordilleras Central y Oriental, y 2. Ocurrencias asociadas a rocas sedimentarias de edad cretácea del Valle del Río Magdalen.#01/12/1976 0:00:00#Fig. 17. Departamento del Huila. Ocurrencias de Caliza y Marmol visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 17. Departamento del Huila. Ocurrencias de Caliza y Marmol visitadas.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Se muestran las 49 ocurrencias de caliza y mármol visitadas, de las cuales 6 son minas activas, 3 son minas abandonadas, 6 son porspectos o yacimientos promisorios y 34 son manifestaciones u ocurrencias aparentemente de poco valor económico. ./Idioma Spa - INGEOMINAS Informe 1698. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Figura Dimensiones (m). .240 ancho .180 largo. Escala. 1:1.500.000.#EPSG#130110101100001698130100013$50021#Aipe, Hui.;Ocurrencia.;Geología Regional.;Neiva, Hui.;La Plata, Hui.;Cuarzo .;Garzón, Hui.;Hacari, Nsa.#Menú de edición#El mapa muestra 6 manifestaciones u ocurrencias de cristal de roca y amatista, aparentemente de poca importancia económica. Estas localidades consisten en riegos de cristal de roca y ocasionalmente amatista, asociados a suelos desarrollados sobre rocas ígneas pre-cretáceas de la Cordillera Central.#01/12/1976 0:00:00#Fig. 25. Departamento del Huila. Ocurrencias de Cuarzo Semiprecioso Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 25. Departamento del Huila. Ocurrencias de Cuarzo Semiprecioso Visitadas.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#./Idioma Spa - INGEOMINAS Informe 1698. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Figura Dimensiones (m). .240 ancho .180 largo. Escala. 1:1.500.000.#EPSG#130110101100001698130100016$50027#Yaguará, Hui.;La Argentina, Hui.;Hobo, Hui.;Asfalto.;Altamira, Hui.;Hierro .;Marmol.;Yeso.;Caolín .;Barita.;Neiva, Hui.;Pital, Hui.;Fosfato .;Cuarzo .;Timaná, Hui.;Caliza .;Oro .;Plata .;Mica .;Plomo .;Arena de Vidrio.;Huila, Co.;Piedra Pómez.;Feldespato .;Zinc .;Nataga, Hui.;Arcilla .;Carbóness#Menú de edición#El mapa a escala 1:300.000 muestra los principales depósitos metalíferos y no metalíferos (con sus rescpectivas coordenadas) del departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366. En el mapa se localizan prospectos, manifestaciones, minas de oro, plata, plomo, mármol, hierro, cobre, plomo, zinc, asfalto, caliza y barita.#01/01/1976 0:00:00#Ocurrencias Minerales en el Departamento del Huila -#La zona de estudio corresponde al departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Ocurrencias Minerales en el Departamento del Huila -#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#El mapa contribuye a determinar la geología, datos mineros y condiciones económicas de yacimientos en el departamento. Idioma Spa - Dimenciones: (m) Largo: .121 Ancho: .103. Planchas IGAC 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366. Cuadrangulos M-8, M-9, M-10, N-7, N-8, N-9, O-6, O-7, O-8, P-6, P-7. Escala 1:300.000.#EPSG#130110101100001698130100022$50003#Geología Económica.;Palermo, Hui.;Yacimiento Mineral.;Neiva, Hui.;Oro .;Suaza, Hui.;Feldespato .;Tello, Hui.;Aipe, Hui.;Acevedo, Hui.;Paicol, Hui.;Hobo, Hui.;Yeso.;Mineralización .;Cobre, Neiva, Hui, Saladoblanco, Hui, Villavieja, Hui, Hobo, Hui, Algeciras, Hui, Oporapa, Hui.;Cuarzo .;La Plata, Hui.;Yaguará, Hui.;Plomo .;Arena .;Altamira, Hui.;Santa Maria, Hui.;Caolín .;Gigante, Hui.;Hierro .;Cobre .;Caliza, Timaná, Hui, Neiva, Hui, Hobo, Hui, Aipe, Hui, Baraya, Hui, Tello, Hui, Yaguará, Hui, Teruel, Hui, Tesalia, Hui, La Plata, Hui, Paicol, Hui, Pital, Hui, Tarqui, Hui, Guadalupe, Hui, Oporapa, Hui, Altamira, Hui, San Agustín, Hui,.;Piedra Pómez.;Garzón, Hui.;Metal Precioso.;Análisis Químico.;Mica .;Arcilla Aluminica.;Algeciras, Hui.;Caliza .;Carbon .;Yacimiento Filoniano.;Oporapa, Hui.;Fosfato .;Rivera, Hui.;Mineral Metálico.;Mineral No Metálico.;La Argentina, Hui.;Evaporita.;San Agustín, Hui.;Iquira, Hui.;Agrado, Hui.;Alumbre.;Nataga, Hui.;Teruel, Hui.;Mica, Garzón, Hui, Gigante, Hui, Guadalupe, Hui.;Hierro, Palermo, Hui, Neiva, Hui, Tesalia, Hui, Hobo, Hui, La Plata, Hui, Agrado, Hui.;Yacimiento Hidrotermal.;Huila, Co.;Plata .;Sedimentos Activos;Análisis espectrográfico.;Zinc .;Marmol.;Tarqui, Hui.;Minería .;Villavieja, Hui.;Caolín, Neiva, Hui, Palermo, Hui, Yaguará, Hui.;Isnos, Hui.;Barita.;Pital, Hui.;Timaná, Hui.;Asfalto.;Baraya, Hui.;Mineral Metasomático.;Geología Regional.;Guadalupe, Hui.;Tesalia, Hui.;Saladoblanco, Hui.;Elías, Hui.;Prospección Geoquímica.;Ocurrencias Minerales.;Colombia, Hui.;Arcilla de Ladrillo.#Menú de edición#El presente trabajo resume la información geológica de las localidades mineras visitadas en el departamento del Huila a partir de indicaciones contenidas en estudios anteriores y de información suministrada por gentes de la región interesadas en la minería. En total se visitaron 283 ocurrencias minerales de las cuales 81 corresponden a minerales metálicos y 202 a minerales no metálicos; no se incluye petróleo, minerales radioactivos ni manantiales de aguas mineralizadas. De las 81 ocurrencias minerales metálicas, 10 son de cobre, 8 de hierro, 58 de oro y plata y 5 de plomo y zinc. - De las 202 ocurrencias de minerales metálicos, 7 son de alumbre, epsomita y arcillas alumínicas, 5 de arcilla para ladrillería, 1 de arena silícea, 11 de asfalto, 21 de barita, 49 de caliza y mármol, 6 de caolín, 31 de carbón, 6 de cuarzo semiprecioso, 8 de feldespato, 14 de fosfato, 12 de mica, 2 de pumita y tobas pumíticas y 29 de yeso. De cada yacimiento mineral se indica su localización, geología del área, geología del depósito, análisis espectrográfico semicuantitativo o análisis de absorción, según el caso; además se hace una evaluación de tenor y recomendaciones necesarias según el rendimiento.;El presente trabajo resume la información geológica de las localidades mineras visitadas en el departamento del Huila a partir de indicaciones contenidas en estudios anteriores y de información suministrada por gentes de la región interesadas en la minería. En total se visitaron 283 ocurrencias minerales de las cuales 81 corresponden a minerales metálicos y 202 a minerales no metálicos, no se incluye petróleo, minerales radioactivos ni manantiales de aguas mineralizadas. De las 81 ocurrencias minerales metálicas, 10 son de cobre, 8 de hierro, 58 de oro y plata y 5 de plomo y zinc. - De las 202 ocurrencias de minerales metálicos, 7 son de alumbre, epsomita y arcillas alumínicas, 5 de arcilla para ladrillería, 1 de arena silícea, 11 de asfalto, 21 de barita, 49 de caliza y mármol, 6 de caolín, 31 de carbón, 6 de cuarzo semiprecioso, 8 de feldespato, 14 de fosfato, 12 de mica, 2 de pumita y tobas pumíticas y 29 de yeso. De cada yacimiento mineral se indica su localización, geología del área, geología del depósito, análisis espectrográfico semicuantitativo o análisis de absorción, según el caso, además se hace una evaluación de tenor y recomendaciones necesarias según el rendimiento.#Ocurrencias minerales en el departamento del Huila. -#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Ocurrencias minerales en el departamento del Huila. -#EPSG#130110101100001698110001000$50005#Estudio Minero.;Metales .;Yacimiento Mineral.;Ocurrencias Minerales.;Huila, Co.#Menú de edición#El Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras, INGEOMINAS, realizó durante los años de 1974 y 1975 el estudio básico de los recursos minerales del Huila, este trabajo reúne los resultados obtenidos de visitas de reconocimiento en el anterior mencionado; los trabajos de campo fueron orientados hacia la obtención de un reconocimiento geológico-minero.;El Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras, INGEOMINAS, realizó durante los años de 1974 y 1975 el estudio básico de los recursos minerales del Huila, este trabajo reúne los resultados obtenidos de visitas de reconocimiento en el anterior mencionado, los trabajos de campo fueron orientados hacia la obtención de un reconocimiento geológico-minero.#Ocurrencias minerales en el Departamento del Huila.#Este estudio fue realizado en el Departamento del Huila.#Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Nacional de Investigaciones Geológico - Mineras - INGEOMINAS;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ministerio de Minas y Energía#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Ocurrencias minerales en el Departamento del Huila.#EPSG#130110101100001698110303000$50004#Yacimiento Mineral.;Perforación Exploratoria.;Ocurrencia Mineral.;Huila, Co.#Menú de edición#Se resume la información geológica de las localidades mineras visitadas en el departamento del Huila a partir de indicaciones contenidas en estudios anteriores y de información suministrada por gentes de la región interesadas en la minería. En total se visitaron 283 ocurrencias minerales de las cuales 81 corresponden a minerales metálicos y 202 a minerales no metálicos; no se incluye petróleo, minerales radioactivos ni manantiales de aguas mineralizadas. De las 81 ocurrencias minerales metálicas, 10 son de cobre, 8 de hierro, 58 de oro y plata y 5 de plomo y zinc. - De las 202 ocurrencias de minerales metálicos, 7 son de alumbre, epsomita y arcillas alumínicas, 5 de arcilla para ladrillería, 1 de arena silícea, 11 de asfalto, 21 de barita, 49 de caliza y mármol, 6 de caolín, 31 de carbón, 6 de cuarzo semiprecioso, 8 de feldespato, 14 de fosfato, 12 de mica, 2 de pumita y tobas pumíticas y 29 de yeso. De cada yacimiento mineral se indica su localización, geología del área, geología del depósito, análisis espectrográfico semicuantitativo o análisis de absorción, según el caso; además se hace una evaluación de tenor y recomendaciones necesarias según el rendimiento.;Se resume la información geológica de las localidades mineras visitadas en el departamento del Huila a partir de indicaciones contenidas en estudios anteriores y de información suministrada por gentes de la región interesadas en la minería. En total se visitaron 283 ocurrencias minerales de las cuales 81 corresponden a minerales metálicos y 202 a minerales no metálicos, no se incluye petróleo, minerales radioactivos ni manantiales de aguas mineralizadas. De las 81 ocurrencias minerales metálicas, 10 son de cobre, 8 de hierro, 58 de oro y plata y 5 de plomo y zinc. - De las 202 ocurrencias de minerales metálicos, 7 son de alumbre, epsomita y arcillas alumínicas, 5 de arcilla para ladrillería, 1 de arena silícea, 11 de asfalto, 21 de barita, 49 de caliza y mármol, 6 de caolín, 31 de carbón, 6 de cuarzo semiprecioso, 8 de feldespato, 14 de fosfato, 12 de mica, 2 de pumita y tobas pumíticas y 29 de yeso. De cada yacimiento mineral se indica su localización, geología del área, geología del depósito, análisis espectrográfico semicuantitativo o análisis de absorción, según el caso, además se hace una evaluación de tenor y recomendaciones necesarias según el rendimiento.#Ocurrencias minerales en el departamento del Huila. -Parcial del documento-#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Ocurrencias minerales en el departamento del Huila. -Parcial del documento-#EPSG#130110101100001698110202000$50006#Caliza .;Carbon .;Geología Regional.;La Plata, Hui.;Asfalto.;Huila, Co.;Neiva, Hui.;Aipe, Hui.;Barita.;Garzón, Hui.#Menú de edición#El mapa muestra el departamento del Huila, que tiene una extensión de 19900 km2 (IGAC, 1973) y está dividido políticamente en 36 municipios.#Fig. 1. Mapa del Departamento del Huila, objeto del presente trabajo.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 1. Mapa del Departamento del Huila, objeto del presente trabajo.#EPSG#130110101100001698130100001$50007#Aipe, Hui.;Hierro .;Cobre .;Garzón, Hui.;Neiva, Hui.;Mineral Metálico.;Oro .;Huila, Co.;La Plata, Hui.#Menú de edición#El mapa muestra las ocurrencias de minerales metálicos visitads en el departamento del Huila durante el desarrollo del trabajo objetivo, fuerón 81, discriminadas así: 10 de cobre, 8 de hierro, 58 de oro y plata, y 5 de plomo y zinc.#Fig. 2. Departamento del Huila. Ocurrencias de Minerales Metalicos.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Buitrago Reyes, Carlos J.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 2. Departamento del Huila. Ocurrencias de Minerales Metalicos.#EPSG#130110101100001698130100002$50009#Neiva, Hui.;Mineralización .;Huila, Co.;Aipe, Hui.;La Plata, Hui.;Hierro .;Garzón, Hui.;Geología Regional.#Menú de edición#EL mapa muestra las ocurrencias de hierro conocidas en el departamento del Huila, que en su mayoría son de origen sedimentario, están asociadas a la secuencia de rocas de edad crtácea aflorantes en el Valle del Magdalena y consisten en estratos de arenisca y limolita ferruginosa donde el hierro se presenta bajo la forma de hematita y limonita. En total se visitaron 8 manifestaciones u ocurrencias de hierro de poco valor económico.#Fig. 4. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Hierro Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 4. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Hierro Visitadas.#EPSG#130110101100001698130100004$50010#Neiva, Hui.;Huila, Co.;Aipe, Hui.;Geología Regional.;Agua Dulce, Hui.;Aguadas, Hui.;La Plata, Hui.;Oro .;Mineralización .#Menú de edición#El mapa muestra las ocurrencias de oro y plata conocidas en el departamento del Huila, se presentan como mineralizaciones de filón o de veta y como concentraciones destríticas de aluvión o placer. Todos los aluviones auriferos son de edad reciente, pero en forma eventual, se han detectado también exiguas cantidades de oro detritico dentro del conglomerado de la Formación Gualanday que es de edad terciaria. En total se visitaron 58 ocurrencias de oro en el departamento del Huila, de las cuales 30 son de veta o filón y 28 de aluvión.#Fig. 5. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Oro Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 5. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Oro Visitadas.#EPSG#130110101100001698130100005$50011#Agua Dulce, Hui.;Huila, Co.;Geología Regional.;Plomo .;Neiva, Hui.;Garzón, Hui.;Aipe, Hui.;Zinc .;Aguadas, Hui.;Mineralización .#Menú de edición#El mapa muestra 5 ocurrencias o manifestaciones pequeñas de plomo y zinc aparentemente de poca importancia económica. Las ocurrencias de plomo y zinc consisten en mineralizaciones de sulfuros y óxidos polimetálicos donde, además del hierro, que generalmente es abundante, se encuentran asociados cobre y cantidades menores de plata y oro.#Fig. 7. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Plomo - Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 7. Departamento del Huila. Mineralizaciones de Plomo - Visitadas.#EPSG#130110101100001698130100006$50012#Mineralización .;Neiva, Hui.;Mica .;Caolín .;Aipe, Hui.;Fosfato .;Carbon .;Minerales no metálicos;Aguadas, Hui.;Garzón, Hui.;Huila, Co.#Menú de edición#El mapa muestra las ocurrencias de minerales no metálicos visitadas en el departamento del Huila fueron en total 202, discriminadas asi: 5 de arcillas para ladrillería, 7 de alumbre, epsomita y arcillas alumínicas, 1 de arena silícea, 11 de asfalto, 21 de barita, 49 de caliza, 6 de caolín, 31 de carbón, 6 de cuarzo semiprecioso, 8 de feldespato, 14 de fostato, 12 de mica, 2 de pumita y tobas pumiticas, y 29 de yeso.#Fig. 8. Departamento del Huila. Ocurrencias de minerales no Metalicos#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 8. Departamento del Huila. Ocurrencias de minerales no Metalicos#EPSG#130110101100001698130100007$50014#Mineralización .;Neiva, Hui.;La Plata, Hui.;Aipe, Hui.;Ocurrencia de minerales.;Arcilla de Ladrillo.;Huila.;Garzón, Hui.;Acevedo, Hui.#Menú de edición#El mapa muestra 5 ocurrencias de arcilla para ladrillería, de las cuales 1 es mina activa y 4 son prospectos u ocurrencias muy promisorias. Las arcillas para ladrillería en el departamento del Huila son abundantes. Solo se mencionan las localidades más promisorias por su buena localización, reservas de material y calidad de la arcilla.#Fig. 11. Departamento del Huila. Ocurrencias de Arcillas para ladrilleria Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 11. Departamento del Huila. Ocurrencias de Arcillas para ladrilleria Visitadas.#EPSG#130110101100001698130100009$50016#Aipe, Hui.;Neiva, Hui.;Geología Regional.;Garzón, Hui.;Aguadas, Hui.;Huila, Co.;La Plata, Hui.;Asfalto.;Ocurrencia.#Menú de edición#El mapa muestra 11 manifestaciones o acumulaciones pequeñas de asfalto, asociadas a rocas sedimentarias de edad cretácea a cuaternaria. Los rezumaderos o manaderos de asfalto natural son relativamente frecuentes en el Valle del Magdalena, se originan por escapes o fugas de hidrocarburos procedentes de yacimientos petrolíferos profundos, a través de fallas o porosidades de las rocas superiores.#Fig. 15. Departamento del Huila. Ocurrencias de Asfalto Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 15. Departamento del Huila. Ocurrencias de Asfalto Visitadas.#EPSG#130110101100001698130100011$50017#Ocurrencia.;Neiva, Hui.;Geología Regional.;Huila, Co.;Aipe, Hui.;Barita.;La Plata, Hui.;Garzón, Hui.#Menú de edición#El mapa muestra 21 ocurrencias de barita, de las cuales 3 son minas activas: La Hondura (No.106), Palodesnudo (No.107) y el Runcho (No.108), 9 son minas abandonadas, 2 son prospectos o mineralizaciones promisorias y 7 son manifestaciones aparentemente pequeñas, de poca importancia económica.#Fig. 16. Departamento del Huila. Ocurrencias de Barita Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 16. Departamento del Huila. Ocurrencias de Barita Visitadas.#EPSG#130110101100001698130100012$50019#Geología Regional.;Ocurrencia.;Aipe, Hui.;Huila, Co.;Garzón, Hui.;Neiva, Hui.;La Plata, Hui.;Caolín .#Menú de edición#El mapa muestra las 6 ocurrencias de caolín, todas ellas aparentemente de poca importancia económica. Las mineralizaciones de caolín consisten en "shales" o lutitas caoliníticos, asociados a la secuencia de rocas sedimentarias de edad cretácea, presente en el Valle del Magdalena.#Fig. 22. Departamento del Huila. Ocurrencias de Caolín visitadas#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 22. Departamento del Huila. Ocurrencias de Caolín visitadas#EPSG#130110101100001698130100014$50020#Garzón, Hui.;Carbon .;Huila, Co.;Aipe, Hui.;La Plata, Hui.;Neiva, Hui.;Ocurrencia.;Geología Regional.#Menú de edición#El mapa muestra 31 ocurrencias de carbón, de las cuales 1 es una mina abandonada, Madroño I (No.182) en Aipe, 1 es un prospecto o mineralización promisoria, Tajura (No.183) en Tello, y 29 son manifestaciones u ocurrencias de menor valor económico.#Fig. 23. Departamento del Huila. Ocurrencias de Carbon visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 23. Departamento del Huila. Ocurrencias de Carbon visitadas.#EPSG#130110101100001698130100015$50022#La Plata, Hui.;Garzón, Hui.;Feldespato .;Neiva, Hui.;Geología Regional.;Huila, Co.;Ocurrencia.;Aipe, Hui.#Menú de edición#El mapa muestra 8 manifestaciones u ocurrencias de feldespato de pequeña magnitud, constituídas en su mayoría por diques aplíticos y pegmatíticos, asociados a rocas ígneas cuarzodioriticas y monzoníticas, de edad pre-cretácea.#Fig. 27. Departamento del Huila. Ocurrencias de Feldespato visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 27. Departamento del Huila. Ocurrencias de Feldespato visitadas.#EPSG#130110101100001698130100017$50023#Geología Regional.;La Plata, Hui.;Garzón, Hui.;Neiva, Hui.;Ocurrencia.;Huila, Co.;Aipe, Hui.;Fosfato .#Menú de edición#La roca fosfórica en el departamento del Huila está asociada a rocas sedimentarias de origen marino, de edad cretácea superior, pertenecientes a la Formación Guadalupe. El mapa muestra 14 áreas de interés económico en roca fosfórica.#Fig. 28. Departamento del Huila. Ocurrencias de Fosfato Visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 28. Departamento del Huila. Ocurrencias de Fosfato Visitadas.#EPSG#130110101100001698130100018$50024#Ocurrencia.;Geología Regional.;Mica .;Aipe, Hui.;La Plata, Hui.;Garzón, Hui.;Huila, Co.;Neiva, Hui.#Menú de edición#El mapa muestra 12 ocurrencias de mica flogopita y moscovita, de las cuales 1 es mina abandonada, La Florida (No.241) en Garzón, 5 son prospectos o mineralizaciones promisorias inexplotadas: Las Minas (No.244), El Vaticano (No.243), Begonia (No.246), El Salado (No.242) y Pompeya (No.245), todas en Garzón, y 6 son manifestaciones u ocurrencias aparentemente de menor importancia económica.#Fig. 29. Departamento del Huila. Ocurrencias de Mica visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 29. Departamento del Huila. Ocurrencias de Mica visitadas.#EPSG#130110101100001698130100019$50025#Huila, Co.;Garzón, Hui.;Geología Regional.;Neiva, Hui.;Aipe, Hui.;La Plata, Hui.;Ocurrencia.;Toba Pumítica.;Pumita.#Menú de edición#El mapa muestra 2 manifestaciones pequeñas de pumita y tobas pumíticas en los alrededores de Neiva. En realidad se trata de lechos de grava pumítica y de arenisca tobácea de poca importancia incorporados dentro de la Formación Honda, de edad terciaria superior.#Fig. 30. Departamento del Huila. Ocurrencias de Pumita y Tobas Pumiticas visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 30. Departamento del Huila. Ocurrencias de Pumita y Tobas Pumiticas visitadas.#EPSG#130110101100001698130100020$50026#Yeso.;Geología Regional.;La Plata, Hui.;Neiva, Hui.;Aipe, Hui.;Ocurrencia.;Huila, Co.;Garzón, Hui.#Menú de edición#El mapa muestra 29 ocurrencias de yeso, de las cuales 1 es un prospecto o mineralización aparentemente promisoria, La Esperanza (No.255) en Aipe, y la 28 restantes son manifestaciones u ocurrencias de menor valor comercial que deben ser consideradas como guías mineras para futuros programas de exploración.#Fig. 31. Departamento del Huila. Ocurrencias de Yeso visitadas.#La zona de estudio corresponde al Departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Fig. 31. Departamento del Huila. Ocurrencias de Yeso visitadas.#EPSG#130110101100001698130100021$50028#Minerales Principales.;Huila, Co.#Menú de edición#El mapa a escala 1:250.000 muestra los principales depósitos metalíferos y no metalíferos (con sus rescpectivas coordenadas) del departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366. En el mapa se localizan prospectos, manifestaciones, minas de oro, plata, plomo, mármol, hierro, cobre, plomo, zinc, asfalto, caliza y barita.#Ocurrencias Minerales en el Departamento del Huila - Plancha 1.#La zona de estudio corresponde al departamento del Huila, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 302, 303, 322, 323, 324, 344, 345, 346, 365 y 366.#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras.;Buenaventura Arango, Joaquin Alonso.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Vesga Ordoñez, Carlos Jairo.;Perez Salazar, Humberto.#-75,30444#-75,30444#2,99861#2,99861#Ocurrencias Minerales en el Departamento del Huila - Plancha 1.#EPSG#130110101100001698130200023
Menú de edición432984No definidohttps://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse0 00 00 00 0No definidoSe presenta la localización de sondeos y perfiles estratigráficos del proyecto. Presenta resistencia a la penetración, Numero de golpes, resistencia al corte, nivel de terreno y nivel freático.http://recordcenter.sgc.gov.co/B2/110040005211491TrueFondos documentales / Mapoteca / Fondo Geología;Billy Goebertus;Luis Fernando Orozco & Cia.<a id="110040101000521149000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22110040101000521149000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22110040101000521149000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>1100401010005211490000000000000000003/07/1989 5:00:00 a.m.Perfiles estratigráficos sondeos 6" y localizacón de sondeos - Trans 9B No 129-65http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=16981989-07-03T05:00:00.0000000Z3/07/1989 5:00:00 a.m.1989-07-03T05:00:00Z22529#Estudio de suelos;Geomecánica;Bogotá;Edificio Basilea#Menú de edición#El presente informe tiene como finalidad presentar los resultados de los informes de suelos y análisis de cimentaciones para el Edificio Basilea, que será construida en la Transversal 9B No 129-65 en Bogotá. Contempla la construcción del edificio con sótano de 3.2 metros bajo al nivel del andén de la transversa 9B y cuatro pisos.#0-281-0256. Estudios de suelos y análisis de cimentaciones - Edificio Basilea - Transversal 9B No 129-65 en Bogotá. LFO-3139.#No definido#Fondos documentales / Fondo Originales / Fondo Geología;LUIS FERNANDO OROZCO ROJAS & CIA#0#0#0#0#0-281-0256. Estudios de suelos y análisis de cimentaciones - Edificio Basilea - Transversal 9B No 129-65 en Bogotá. LFO-3139.#No definido#110040101000521149110401000$22530#Geomecánica;Perfil estratigráfico;Bogotá;Estudio de suelos#Menú de edición#Se presenta la localización de sondeos y perfiles estratigráficos del proyecto. Presenta resistencia a la penetración, Numero de golpes, resistencia al corte, nivel de terreno y nivel freático.#Perfiles estratigráficos sondeos 6" y localizacón de sondeos - Trans 9B No 129-65#No definido#Fondos documentales / Mapoteca / Fondo Geología;Luis Fernando Orozco & Cia.;Billy Goebertus#0#0#0#0#Perfiles estratigráficos sondeos 6" y localizacón de sondeos - Trans 9B No 129-65#No definido#110040101000521149140400001




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793