Menú de edición | 456389 | El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 6.701749 | -73.91921 | 9.321607 | -71.975769 | El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander. | Este producto contiene información que describe la reserva Petrolífera Nacional del Departamento de Norte de Santander la cual cubre la totalidad del departamento de mismo nombre, con exclusión de la Concesión Barco.La parte de la reserva cuyo estudio fue indicado por el Ministerio de La Economía está situada en la esquina suroriental del departamento. Limita al norte con la concesión Barco, al este con Venezuela, al sur con los Departamentos de Boyacá y Santander y al occidente por una línea arbitraria que pasa por las poblaciones de Mutiscua, Arboledas, Lourdes, Sardinata, y las Mercedes y que se extiende hacia el sur hasta el Departamento de Santander y al norte hasta el Departamento de Santander y al norte hasta la concesión Barco. La extensión de esta zona es aproximadamente de 7.250 kilómetros cuadrados, lo que equivale a cerca de una tercera parte del Departamento de Norte de Santander, o aproximadamente dos veces su máxima longitud es de 172 kilómetros y la máxima anchura de 80 kilómetros. Superficie de la Concesión Barco. Su longitud media es de 144 kilómetros y su ancho es de 50 kilómetros.
| http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005002500111 | 1 | 1 | Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
| 1940-12-05T05:00:00.0000000Z
1940-12-05T05:00:00Z | 000000000 | <a id="330050101002500111000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101002500111000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101002500111000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 330050101002500111000000000 | 000000000 | 05/12/1940 5:00:00 a. m. | 59402#Petróleo .;Evaluación Yacimiento.;Economía .;Lourdes, Nsa.;Sardinata, Nsa.;Río Zulia.;Mutiscua, Nsa.;Estratigrafía .;Cúcuta, Nsa.;Norte De Santander, Co.#Menú de edición#La columna en el area de cucuta, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;La columna en el area de cucuta, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Rio Peralonso Columnar Section, Santiago - Cucuta Road Traverse.-#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Rio Peralonso Columnar Section, Santiago - Cucuta Road Traverse.-#No definido$59388#Exploración .;Recurso.;Norte De Santander, Co.;Reserva.;Cúcuta, Nsa.;Lourdes, Nsa.#Menú de edición#Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección D-D` con rumbos S 7°15` E y N 7° 15` W. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección D-D` con rumbos S 7°15` E y N 7° 15` W. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Sección D-D`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ministerio de Minas y Petroleos.;Fetzer, Wallace G.;Servicio Geológico Nacional#0#0#0#0#Sección D-D`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#No definido#330050101002500111100200015$59389#Recurso.;Exploración .;Reserva.;Lourdes, Nsa.;Cúcuta, Nsa.;Norte De Santander, Co.#Menú de edición#Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección E-E` con rumbos S 82°15` W y N 82° 15` E. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección E-E` con rumbos S 82°15` W y N 82° 15` E. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Sección E-E`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Servicio Geológico Nacional;Fetzer, Wallace G.;Ministerio de Minas y Petroleos.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Sección E-E`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#No definido#330050101002500111100200016$59390#Norte De Santander, Co.;Lourdes, Nsa.;Cúcuta, Nsa.;Recurso.;Exploración .;Reserva.#Menú de edición#Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección C-C` con rumbos N 67°35` W y S 67° 35` E. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección C-C` con rumbos N 67°35` W y S 67° 35` E. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Sección C-C`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Servicio Geológico Nacional;Fetzer, Wallace G.;Ministerio de Minas y Petroleos.#0#0#0#0#Sección C-C`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#No definido#330050101002500111100200017$59391#Exploración .;Reserva.;Norte De Santander, Co.;Cúcuta, Nsa.;Recurso.;Lourdes, Nsa.#Menú de edición#Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección B-B` con rumbos N 36°30` W y S 36° 30` E. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;Corte Geológico con escala 1:20.000 de la sección B-B` con rumbos N 36°30` W y S 36° 30` E. Es posible identificar la estructura litológica en las edades del Cuaternario, Terciario, Cretaceo y Pre-Cretaceo. Se muestran los diferentes depositos y formaciones de la zona. Esta sección se realizó dentro de una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Sección B-B`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fetzer, Wallace G.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ministerio de Minas y Petroleos.;Servicio Geológico Nacional#0#0#0#0#Sección B-B`. -Informe de la Investigación sin Terminar sobre las Posibilidades Minerales Económicas de la Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento Norte de Santander. -#No definido#330050101002500111100200018$59393#Sardinata, Nsa.;Economía .;Mutiscua, Nsa.;Evaluación Yacimiento.;Petróleo .;Lourdes, Nsa.;Cúcuta, Nsa.;Estratigrafía .;Río Zulia.;Norte De Santander, Co.#Menú de edición#Se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;Se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader.#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Fetzer, Wallace G.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader.#No definido#330050101002500111110202000$59392#Norte De Santander, Co.;Lourdes, Nsa.;Estratigrafía .;Economía .;Cúcuta, Nsa.;Río Zulia.;Sardinata, Nsa.;Petróleo .;Evaluación Yacimiento.;Mutiscua, Nsa.#Menú de edición#Se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;Se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Informe de la investigación sin terminar sobre las posibilidades minerales económicas de la reserva petrolífera del gobierno en el departamento Norte de Santander. -#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Informe de la investigación sin terminar sobre las posibilidades minerales económicas de la reserva petrolífera del gobierno en el departamento Norte de Santander. -#No definido#330050101002500111110201000$59394#Estratigrafía .;Economía .;Sardinata, Nsa.;Río Zulia.;Lourdes, Nsa.;Petróleo .;Mutiscua, Nsa.;Cúcuta, Nsa.;Evaluación Yacimiento.;Norte De Santander, Co.#Menú de edición#La Figura, muestra las fallas, los aluviones y las formaciones en el area de cucuta y sus alrededores. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;La Figura, muestra las fallas, los aluviones y las formaciones en el area de cucuta y sus alrededores. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Geología.-#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Geología.-#No definido#330050101002500111120100010$59396#Petróleo .;Río Zulia.;Norte De Santander, Co.;Cúcuta, Nsa.;Topografía.;Geología Económica.#Menú de edición#El mapa de localización, en escala 1:2.000.000, muestra la zona de trabajo, la cual corresponde a cuatro áreas en las cuales fue dividida la zona la cual corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000 enmarcado dentro del conocimiento de la geología de Colombia. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico superficial de los terrenos del departamento del Norte de Santander que tuvieran posibilidades petrolíferas.#Mapa 1, hoja 1, mapa indice. -#El área mapeada corresponde a la zona de trabajo la cual corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fetzer, Wallace G.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Mapa 1, hoja 1, mapa indice. -#No definido#330050101002500111120100012$59395#Norte De Santander, Co.;Estratigrafía .;Lourdes, Nsa.;Mutiscua, Nsa.;Sardinata, Nsa.;Petróleo .;Río Zulia.;Cúcuta, Nsa.;Evaluación Yacimiento.;Economía .#Menú de edición#La Figura, muestra el area de interes objeto de estudio en el ambito y division política regional. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;La Figura, muestra el area de interes objeto de estudio en el ambito y division política regional. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Mapa Indice.-#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Fetzer, Wallace G.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Mapa Indice.-#No definido#330050101002500111120100011$59397#Lourdes, Nsa.;Norte De Santander, Co.;Mutiscua, Nsa.;Economía .;Río Zulia.;Cúcuta, Nsa.;Sardinata, Nsa.;Estratigrafía .;Petróleo .;Evaluación Yacimiento.#Menú de edición#El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre el rio Zulia - Cucuta - rio Tachira ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre el rio Zulia - Cucuta - rio Tachira ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion A - A`.#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion A - A`.#No definido#330050101002500111140100001$59398#Mutiscua, Nsa.;Economía .;Lourdes, Nsa.;Petróleo .;Norte De Santander, Co.;Estratigrafía .;Cúcuta, Nsa.;Río Zulia.;Sardinata, Nsa.;Evaluación Yacimiento.#Menú de edición#El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Quebrada Seca - Cucuta - Quebrada, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Quebrada Seca - Cucuta - Quebrada, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion B - B`.#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fetzer, Wallace G.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion B - B`.#No definido#330050101002500111140100002$59399#Mutiscua, Nsa.;Petróleo .;Norte De Santander, Co.;Evaluación Yacimiento.;Cúcuta, Nsa.;Economía .;Lourdes, Nsa.;Estratigrafía .;Río Zulia.;Sardinata, Nsa.#Menú de edición#El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Quebrada Motilona - Quebrada Agua Blanca en la zona rural, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Quebrada Motilona - Quebrada Agua Blanca en la zona rural, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion C - C`.#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion C - C`.#No definido#330050101002500111140100003$59400#Norte De Santander, Co.;Economía .;Evaluación Yacimiento.;Mutiscua, Nsa.;Estratigrafía .;Lourdes, Nsa.;Petróleo .;Cúcuta, Nsa.;Río Zulia.;Sardinata, Nsa.#Menú de edición#El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Quebrada Hedionda - Aeropuerto -Cucuta - Quebrada Zulia, que copmprenden parte rural y urbana, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Quebrada Hedionda - Aeropuerto -Cucuta - Quebrada Zulia, que copmprenden parte rural y urbana, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion D - D`.#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion D - D`.#No definido#330050101002500111140100004$59401#Mutiscua, Nsa.;Norte De Santander, Co.;Evaluación Yacimiento.;Economía .;Lourdes, Nsa.;Petróleo .;Estratigrafía .;Río Zulia.;Cúcuta, Nsa.;Sardinata, Nsa.#Menú de edición#El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Aeropuerto de Cúcuta urbana, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;El perfil muestra las formaciones geologicas y depositos de minerales desde el area entre la Aeropuerto de Cúcuta urbana, ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion E - E`.#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fetzer, Wallace G.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Seccion E - E`.#No definido#330050101002500111140100005$59403#Economía .;Norte De Santander, Co.;Cúcuta, Nsa.;Evaluación Yacimiento.;Lourdes, Nsa.;Petróleo .;Río Zulia.;Sardinata, Nsa.;Estratigrafía .;Mutiscua, Nsa.#Menú de edición#La columna en la quebrada la Tochala, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;La columna en la quebrada la Tochala, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Columna Esquelética Estratigráfica, de la Quebrada de Tochala, Grupo Guayabo.-#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Columna Esquelética Estratigráfica, de la Quebrada de Tochala, Grupo Guayabo.-#No definido#330050101002500111140100007$59404#Estratigrafía .;Economía .;Sardinata, Nsa.;Mutiscua, Nsa.;Evaluación Yacimiento.;Norte De Santander, Co.;Cúcuta, Nsa.;Lourdes, Nsa.;Petróleo .;Río Zulia.#Menú de edición#La columna en la quebrada de Aguablanca, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;La columna en la quebrada de Aguablanca, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Columna Esquelética Estratigráfica, de la Quebrada de Aguablanca, Formación de Esmeraldas.-#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Fetzer, Wallace G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Columna Esquelética Estratigráfica, de la Quebrada de Aguablanca, Formación de Esmeraldas.-#No definido#330050101002500111140100008$59405#Cúcuta, Nsa.;Río Zulia.;Evaluación Yacimiento.;Norte De Santander, Co.;Lourdes, Nsa.;Estratigrafía .;Petróleo .;Economía .;Sardinata, Nsa.;Mutiscua, Nsa.#Menú de edición#La columna en la quebrada Carbonera, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen; sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).;La columna en la quebrada Carbonera, muestra la paleontologia, la mineralogia y la litologia de la seccion. Ademas se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacen, sin embargo se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacen. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Columna Estratigráfica de la Quebrada Carbonera, Formación de Esmeraldas.-#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a éste departamento, en escala 1:100.000. El área cubre una superficie aproximada de 7.250 km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Fetzer, Wallace G.#0#0#0#0#Report on the unifinished investigation of the economic mineral possibilities of the government petroleum reserve of Norte de Santader, Columna Estratigráfica de la Quebrada Carbonera, Formación de Esmeraldas.-#No definido#330050101002500111140100009$59406#Pozo .;Hidrogeología .;Magdalena, Co.;Geofísica.;Santa Ana, Mag.#Menú de edición#Registros físicos del pozo 46 III C - 45 Santa Ana, departamento del Magdalena, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 46 III C. Presenta los registros de potencial espontáneo, resistividad eléctrica y Gamma corridos con el equipo marca TNO y se correlacionaron con la columna litológica simplificada para la elaboración del diseño del pozo.#Registros Físicos - Pozo 46 III-C-45 Santa Ana- Proyecto: Exploración de Acuiferos en las Poblaciones de El Banco, Guamal, San Sebastian, Santa Ana, san Zenón (Departamento del Magdalena)- Plancha 2-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Santa Ana, departamento del Magdalena, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 46.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Registros Físicos - Pozo 46 III-C-45 Santa Ana- Proyecto: Exploración de Acuiferos en las Poblaciones de El Banco, Guamal, San Sebastian, Santa Ana, san Zenón (Departamento del Magdalena)- Plancha 2-#No definido#330050101002500111150100013$59407#Recurso.;Magdalena, Co.;Columna.;Santa Marta, Mag.;Exploración .#Menú de edición#Registro de tiempo, perforación, columna litológica y diseño del pozo 46 III-C-45 Santa Ana. Muestra la siguiente información: Viscosidad promedio del lodo=45.7 seg., profundidad total= 67 m., y presenta una tabla donde se dice el tiempo en minutos, la litologia, la descripcion litológica el diseño y las observaciones metro a metro.#Registros de Tiempo, Perforación, Columna Litológica y Diseño del Pozo - Pozo 46 III-C-45 Santa Ana- Proyecto: Exploración de Acuiferos en las Poblaciones de El Banco, Guamal, San Sebastian, Santa Ana, san Zenón (Departamento del Magdalena)- Plancha 1-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Santa Ana, departamento del Magdalena, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 46.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Cañas Cervantes, Hugo de Jesus.;Ministerio de Minas y Energía#0#0#0#0#Registros de Tiempo, Perforación, Columna Litológica y Diseño del Pozo - Pozo 46 III-C-45 Santa Ana- Proyecto: Exploración de Acuiferos en las Poblaciones de El Banco, Guamal, San Sebastian, Santa Ana, san Zenón (Departamento del Magdalena)- Plancha 1-#No definido#330050101002500111160100014$65957#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#Este documento contiene información que describe la reserva Petrolífera Nacional del Departamento de Norte de Santander la cual cubre la totalidad del departamento de mismo nombre, con exclusión de la Concesión Barco.La parte de la reserva cuyo estudio fue indicado por el Ministerio de La Economía está situada en la esquina suroriental del departamento. Limita al norte con la concesión Barco, al este con Venezuela, al sur con los Departamentos de Boyacá y Santander y al occidente por una línea arbitraria que pasa por las poblaciones de Mutiscua, Arboledas, Lourdes, Sardinata, y las Mercedes y que se extiende hacia el sur hasta el Departamento de Santander y al norte hasta el Departamento de Santander y al norte hasta la concesión Barco. La extensión de esta zona es aproximadamente de 7.250 kilómetros cuadrados, lo que equivale a cerca de una tercera parte del Departamento de Norte de Santander, o aproximadamente dos veces su máxima longitud es de 172 kilómetros y la máxima anchura de 80 kilómetros. Superficie de la Concesión Barco. Su longitud media es de 144 kilómetros y su ancho es de 50 kilómetros.
#Informe de la Investigación sin Terminar Sobre las Posibilidades Minerales Económicas de La Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento de Norte de Santander. Versión año 1940. Informe 111. Documento
#El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Informe de la Investigación sin Terminar Sobre las Posibilidades Minerales Económicas de La Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento de Norte de Santander. Versión año 1940. Informe 111. Documento
#No definido#330050101002500111000000001$65958#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#The part of the reserve whose study was indicated by the Ministry of Economy is located in the southeast corner of the department. It limits to the north with the Barco concession; to the east with Venezuela; to the south with the Departments of Boyacá and Santander and to the west by an arbitrary line that passes through the towns of Mutiscua; Arboledas; Lourdes; Sardinata; and the Mercedes and that extends to the south to the Department of Santander and north to the Department of Santander and north to the Barco concession. The extension of this area is approximately 7;250 square kilometers; which is equivalent to about a third of the Department of Norte de Santander; or approximately twice its maximum length is 172 kilometers and the maximum width of 80 kilometers. Surface of the Boat Concession. Its average length is 144 kilometers and its width is 50 kilometers.#Report on the Unfinished Investigation of the Economic Mineral Possibilities of the Government Petroleum Reserve of Norte de Santander. Versión año 1940. Informe 111. Documento#El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Report on the Unfinished Investigation of the Economic Mineral Possibilities of the Government Petroleum Reserve of Norte de Santander. Versión año 1940. Informe 111. Documento#No definido#330050101002500111000000002$65959#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#La columna en la quebrada Carbonera; muestra la paleontología; la mineralogía y la litología de la sección. Además; se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional; un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo; en el Jurásico la Formación Girón; en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo; en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón; en el Eoceno las Formaciones Catatumbo; Río de Oro; Los Cuervos; Areniscas Barco y Shale de Ordoñez; en el Oligoceno las Areniscas Mirador; la Formación Esmeralda y el Shale León; en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos; Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo; se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras; mientras que Las Areniscas Barco; Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón; yeso y mármol; este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Columna Estratigráfica de la Quebrada Carbonera. Escala 1:100. Figura No. 1 de 14. Informe 111. Columna#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Columna Estratigráfica de la Quebrada Carbonera. Escala 1:100. Figura No. 1 de 14. Informe 111. Columna#No definido#330050101002500111000000003$65960#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica#La columna en la quebrada de Aguablanca, muestra la paleontología, la mineralogía y la litología de la sección. Además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua)#Columna Esquelética Estratigráfica de la Quebrada de Agua Blanca Formación de Esmeraldas. Escala 1:100. Figura No. 2 de 14. Informe 111. Columna#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Columna Esquelética Estratigráfica de la Quebrada de Agua Blanca Formación de Esmeraldas. Escala 1:100. Figura No. 2 de 14. Informe 111. Columna#No definido#330050101002500111000000004$65961#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#La columna en la quebrada la Tochala, muestra la paleontología, la mineralogía y la litología de la sección. Además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua)#Columna Esquelética Estratigráfica de la Quebrada de Tonchala Grupo Guayabo. Escala 1:100. Figura No. 3 de 14. Informe 111. Columna#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Columna Esquelética Estratigráfica de la Quebrada de Tonchala Grupo Guayabo. Escala 1:100. Figura No. 3 de 14. Informe 111. Columna#No definido#330050101002500111000000005$65962#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#La columna en el área de Cúcuta, muestra la paleontología, la mineralogía y la litología de la sección. Además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua)#Rio Peralonso Columnar Section. Santiago – Cúcuta Road Traverse. Escala 1:100. Figura No. 4 de 14. Informe 111. Columna#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Rio Peralonso Columnar Section. Santiago – Cúcuta Road Traverse. Escala 1:100. Figura No. 4 de 14. Informe 111. Columna#No definido#330050101002500111000000006$65963#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El perfil muestra las formaciones geológicas y depósitos de minerales desde el área entre la Quebrada Hedionda - Aeropuerto -Cúcuta - Quebrada Zulia, que comprenden parte rural y urbana, además se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua)#Sección D – D’. Escala 1:20.000. Figura No. 5 de 14. Informe 111. Corte#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Sección D – D’. Escala 1:20.000. Figura No. 5 de 14. Informe 111. Corte#No definido#330050101002500111000000007$65964#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El perfil muestra las formaciones geológicas y depósitos de minerales desde el área entre la Aeropuerto de Cúcuta urbana, además se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Sección E – E’. Escala 1:20.000. Figura No. 6 de 14. Informe 111. Corte#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Sección E – E’. Escala 1:20.000. Figura No. 6 de 14. Informe 111. Corte#No definido#330050101002500111000000008$65965#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El perfil muestra las formaciones geológicas y depósitos de minerales desde el área entre la Quebrada Motilona - Quebrada Agua Blanca en la zona rural, además se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua)#Sección C – C’. Escala 1:20.000. Figura No. 7 de 14. Informe 111. Corte#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Sección C – C’. Escala 1:20.000. Figura No. 7 de 14. Informe 111. Corte#No definido#330050101002500111000000009$65966#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El perfil muestra las formaciones geológicas y depósitos de minerales desde el área entre la Quebrada Seca - Cúcuta – Quebrada. además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Sección B – B’. Escala 1:20.000. Figura No. 8 de 14. Informe 111. Corte#El área estudiada corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Sección B – B’. Escala 1:20.000. Figura No. 8 de 14. Informe 111. Corte#No definido#330050101002500111000000010$65967#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El mapa de localización, muestra la zona de trabajo, la cual corresponde a cuatro áreas en las cuales fue dividida la zona la cual corresponde a un sector del departamento de Norte de Santander, enmarcado dentro del conocimiento de la geología de Colombia. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico superficial de los terrenos del departamento del Norte de Santander que tuvieran posibilidades petrolíferas#Mapa Índice. Escala 1:500.00. Figura No. 9 de 14. Informe 111. Mapa#El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Mapa Índice. Escala 1:500.00. Figura No. 9 de 14. Informe 111. Mapa#No definido#330050101002500111000000011$65968#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El perfil muestra las formaciones geológicas y depósitos de minerales desde el área entre el rio Zulia - Cúcuta - rio Táchira. Además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Sección A – A’. Escala 1:20.000. Figura No. 10 de 14. Informe 111. Corte#El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Sección A – A’. Escala 1:20.000. Figura No. 10 de 14. Informe 111. Corte#No definido#330050101002500111000000012$65969#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El mapa, muestra el área de interés objeto de estudio en el ámbito y división política regional. Además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Mapa Geológico y Topográfico Cúcuta. Puerto Villamizar. Escala 1:20.000. No. 11 de 14. Informe 111. Mapa#El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Mapa Geológico y Topográfico Cúcuta. Puerto Villamizar. Escala 1:20.000. No. 11 de 14. Informe 111. Mapa#No definido#330050101002500111000000013$65970#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El mapa, muestra el área de interés objeto de estudio en el ámbito y división política regional. Además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Mapa Geológico y Topográfico Cúcuta. Puerto Villamizar. Escala 1:20.000. No. 12 de 14. Informe 111. Mapa#El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Mapa Geológico y Topográfico Cúcuta. Puerto Villamizar. Escala 1:20.000. No. 12 de 14. Informe 111. Mapa#No definido#330050101002500111000000014$65971#Norte de Santander; Minerales; Petróleos; Reserva; Topografía; Drenaje; Afloramientos; Estratigrafía; Geología Estructural; Litología; Formación Girón; Formación Uribante; Formación Cogollo; Formación La Luna; Formación Los Cuervos; Areniscas; Formación Esmeraldas; Formación La Necesidad; Carbón; Arcillas; Calizas; Yeso; Mica
#El mapa, muestra el área de interés objeto de estudio en el ámbito y división política regional. Además, se realizó una visita a Cúcuta con el fin de adelantar una exploración del yacimiento petrolífero a través de una cartografía regional, un levantamiento de columnas y varios cortes geológicos. Junto con la Concesión Barco se unificaron criterios geológicos y nomenclatura estratigráfica para el buen desarrollo del trabajo. Geológicamente se reconoció el pre-Cretáceo compuesto por un complejo ígneo metamórfico. Así mismo, en el Jurásico la Formación Girón, en el Cretáceo inferior las Formaciones Uribante y Cogollo, en el Cretáceo superior la Formación La Luna y el Shale Mito Juan Colón, en el Eoceno las Formaciones Catatumbo, Río de Oro, Los Cuervos, Areniscas Barco y Shale de Ordoñez, en el Oligoceno las Areniscas Mirador, la Formación Esmeralda y el Shale León, en el Mioceno las Formaciones Los Ranchos, Fausto y La Villa y en el Plioceno la Formación Necesidad. No fue posible analizar las rocas generadoras de aceite ni las rocas almacén; sin embargo, se cree que las Formaciones Cogollo y La Luna son generadoras, mientras que Las Areniscas Barco, Mirador y posiblemente las Arenas del Catatumbo son almacén. En cuanto a otros recursos minerales se encontró carbón, yeso y mármol, este último fuera del área de trabajo (región de Mutiscua).#Mapa Geológico y Topográfico Cúcuta. Puerto Villamizar. Escala 1:20.000. No. 13 de 14. Informe 111. Mapa#El área estudiada corresponde al departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Fetzer, Wallace G. Autor;
Alvarado Biester, Benjamín. Traductor
#-73,91921#-71,975769#6,701749#9,321607#Mapa Geológico y Topográfico Cúcuta. Puerto Villamizar. Escala 1:20.000. No. 13 de 14. Informe 111. Mapa#No definido#330050101002500111000000015 | Informe de la Investigación sin Terminar Sobre las Posibilidades Minerales Económicas de La Reserva Petrolífera del Gobierno en el Departamento de Norte de Santander. Versión año 1940. Informe 111. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005002500111 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=17649 | | Este producto contiene información que describe la reserva Petrolífera Nacional del Departamento de Norte de Santander la cual cubre la totalidad del departamento de mismo nombre, con exclusión de la Concesión Barco.La parte de la reserva cuyo estudio fue indicado por el Ministerio de La Economía está situada en la esquina suroriental del departamento. Limita al norte con la concesión Barco, al este con Venezuela, al sur con los Departamentos de Boyacá y Santander y al occidente por una línea arbitraria que pasa por las poblaciones de Mutiscua, Arboledas, Lourdes, Sardinata, y las Mercedes y que se extiende hacia el sur hasta el Departamento de Santander y al norte hasta el Departamento de Santander y al norte hasta la concesión Barco. La extensión de esta zona es aproximadamente de 7.250 kilómetros cuadrados, lo que equivale a cerca de una tercera parte del Departamento de Norte de Santander, o aproximadamente dos veces su máxima longitud es de 172 kilómetros y la máxima anchura de 80 kilómetros. Superficie de la Concesión Barco. Su longitud media es de 144 kilómetros y su ancho es de 50 kilómetros.
| | 05/12/1940 5:00:00 a. m. | 1940-12-05T05:00:00Z |
Menú de edición | 507592 | | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 3.733147 | -74.895686 | 9.290423 | -72.020838 | La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. | Este estudio contiene información sobre los resultados del estudio en que se visitaron ciertas áreas de Boyacá y Norte de Santander con el fin de evaluar las posibilidades de explotar petróleo, carbón y otros minerales que produzcan un alto rendimiento económico. Estas zonas por su tranquila evolución e igual tectonismo, favorecen la acumulación y conservación de yacimientos petrolíferos al igual que de mantos de carbón, como se puede apreciar en Labateca, Pamplona, La Doña Juana y Salazar. Las regiones de facies carboníferas del Terciario inferior, coinciden en general con la localización petrolífera de Norte de Santander. Se resumen también los datos de campo, análisis de muestras y seguimiento de la continuidad de las capas estratigráficas; por último, se considera la evolución geológica e histórica comparando las cuencas del Perú y de Venezuela. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/Informe176 | 1 | 1 | Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Zorrilla, J. Luis. Geólogo;
Cuervo, Gabriel. Ingeniero;
Alvarado, Benjamin;
Posada, Antonio | 1931-11-12T05:00:00.0000000Z
1931-11-12T05:00:00Z | 000000000 | <a id="340120101030436928000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101030436928000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101030436928000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101030436928000000000 | 000000000 | 12/11/1931 5:00:00 a. m. | 65896#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Este documento contiene los resultados del estudio en que se visitaron ciertas áreas de Boyacá y Norte de Santander con el fin de evaluar las posibilidades de explotar petróleo, carbón y otros minerales que produzcan un alto rendimiento económico. Estas zonas por su tranquila evolución e igual tectonismo, favorecen la acumulación y conservación de yacimientos petrolíferos al igual que de mantos de carbón, como se puede apreciar en Labateca, Pamplona, La Doña Juana y Salazar. Las regiones de facies carboníferas del Terciario inferior, coinciden en general con la localización petrolífera de Norte de Santander. Se resumen también los datos de campo, análisis de muestras y seguimiento de la continuidad de las capas estratigráficas; por último, se considera la evolución geológica e histórica comparando las cuencas del Perú y de Venezuela.
#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Relacionada con Las Particularidades de La Evolución Tectónica de Colombia. Versión año 1931. Informe 176. Documento#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Zorrilla, J. Luis. Geólogo;
Cuervo, Gabriel. Ingeniero;
Alvarado, Benjamin;
Posada, Antonio#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Relacionada con Las Particularidades de La Evolución Tectónica de Colombia. Versión año 1931. Informe 176. Documento#No definido#340120101030436928000000001$65897#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#En este documento se refieren los resultados del estudio en que se visitaron ciertas áreas de Boyacá y Norte de Santander con el fin de evaluar las posibilidades de explotar petróleo, carbón y otros minerales que produzcan un alto rendimiento económico. Estas zonas por su tranquila evolución e igual tectonismo, favorecen la acumulación y conservación de yacimientos petrolíferos al igual que de mantos de carbón, como se puede apreciar en Labateca, Pamplona, La Doña Juana y Salazar. Las regiones de facies carboníferas del Terciario inferior, coinciden en general con la localización petrolífera de Norte de Santander. Se resumen también los datos de campo, análisis de muestras y seguimiento de la continuidad de las capas estratigráficas; por último, se considera la evolución geológica e histórica comparando las cuencas del Perú y de Venezuela.#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Versión año 1931. Informe 176. Documento#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Zorrilla, J. Luis. Geólogo;
Cuervo, Gabriel. Ingeniero;
Alvarado, Benjamin;
Posada, Antonio#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Versión año 1931. Informe 176. Documento#No definido#340120101030436928000000002$65898#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#En este documento se refieren los resultados del estudio en que se visitaron ciertas áreas de Boyacá y Norte de Santander con el fin de evaluar las posibilidades de explotar petróleo, carbón y otros minerales que produzcan un alto rendimiento económico. Estas zonas por su tranquila evolución e igual tectonismo, favorecen la acumulación y conservación de yacimientos petrolíferos al igual que de mantos de carbón, como se puede apreciar en Labateca, Pamplona, La Doña Juana y Salazar. Las regiones de facies carboníferas del Terciario inferior, coinciden en general con la localización petrolífera de Norte de Santander. Se resumen también los datos de campo, análisis de muestras y seguimiento de la continuidad de las capas estratigráficas; por último, se considera la evolución geológica e histórica comparando las cuencas del Perú y de Venezuela.#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Parte B. Versión año 1931. Informe 176. Documento#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Zorrilla, J. Luis. Geólogo;
Cuervo, Gabriel. Ingeniero;
Alvarado, Benjamin;
Posada, Antonio#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Parte B. Versión año 1931. Informe 176. Documento#No definido#340120101030436928000000003$65899#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#En este documento se refieren los graficos anexos a los resultados del estudio en que se visitaron ciertas áreas de Boyacá y Norte de Santander con el fin de evaluar las posibilidades de explotar petróleo, carbón y otros minerales que produzcan un alto rendimiento económico. Estas zonas por su tranquila evolución e igual tectonismo, favorecen la acumulación y conservación de yacimientos petrolíferos al igual que de mantos de carbón, como se puede apreciar en Labateca, Pamplona, La Doña Juana y Salazar. Las regiones de facies carboníferas del Terciario inferior, coinciden en general con la localización petrolífera de Norte de Santander. Se resumen también los datos de campo, análisis de muestras y seguimiento de la continuidad de las capas estratigráficas; por último, se considera la evolución geológica e histórica comparando las cuencas del Perú y de Venezuela.#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Parte C. Índice de Gráficos. Versión año 1931. Informe 176. Documento#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Zorrilla, J. Luis. Geólogo;
Cuervo, Gabriel. Ingeniero;
Alvarado, Benjamin;
Posada, Antonio#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Geología Petrolífera del Norte de Santander. Parte C. Índice de Gráficos. Versión año 1931. Informe 176. Documento#No definido#340120101030436928000000004$65901#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca; Cordón Occidental; Depresión Occidental; Cordón Central; Depresión Oriental; Cordón Oriental.#La figura representa las áreas visitadas en el Norte de Santander en donde se describen el Cordón Occidental, Depresión Occidental, Cordón Central, Depresión Oriental y Cordón Oriental. La expresión Depresión se ha combinado con la expresión Andina. El área de estudio se encuentra en límites con Venezuela en dirección del Lago de Maracaibo. La figura incluye los municipios de Bucaramanga, Cúcuta, Chiriguná y San Cristóbal en Venezuela.
#Probables Caracteres Geológicos de La Zona Petrolífera del Norte de Santander. Escala 1:2.000.000. Figura No 1 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Zorrilla, J. Luis. Geólogo;
Cuervo, Gabriel. Ingeniero;
Alvarado, Benjamin;
Posada, Antonio#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Probables Caracteres Geológicos de La Zona Petrolífera del Norte de Santander. Escala 1:2.000.000. Figura No 1 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000005$65902#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca; Piso del Zulia; Piso de Mucurera; Piso de Guaduas; Piso de Guadalupe; Piso de Villeta; Piso de Girón; Fundamento#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El mapa representa el estudio geológico resultante de la compilación y el análisis crítico de la información geológica disponible de las áreas visitadas en el Norte de Santander en donde se describen el Piso del Zulia; Piso de Mucurera; Piso de Guaduas; Piso de Guadalupe; Piso de Villeta; Piso de Girón y Fundamento. La figura muestra los siguientes perfiles: río Tibú; La Petrolera; Esparamillo; Sardinata; Campo Alicia; Tasajero; San Faustino; La Palma; Las Mercedes; Puerto Villamizar; Perfil a lo largo de la cúpula de Santiago y perfil a lo largo de la confluencia Orú Catatumbo#Mapa Geográfico del Norte de Santander. Escala 1:500.000. Figura No 2 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Mapa#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Mapa Geográfico del Norte de Santander. Escala 1:500.000. Figura No 2 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Mapa#No definido#340120101030436928000000006$65904#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#La figura representa un anexo petrolífero resultante de la agrupación y el análisis de recolección de la información disponible de las áreas visitadas en el Norte de Santander en donde se describen zonas con estructuras de expectativas petrolíferas, áreas con estructuras petrolíferas que prometen ser productivas y la zona Hoya de las Mercedes límite occidental del área petrolífera.#Anexo Petrolífero. Escala 1:500.000. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 4 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Anexo Petrolífero. Escala 1:500.000. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 4 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000008$65903#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca; Columna.#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura se conforma por una figura de la zona de estudio, además se muestran los siguientes perfiles geológicos: perfil San Pedro - Santiago - Cúcuta; perfil río Tibú - La Petrolera; perfil Esparamillo - Sardinata - Campo Alicia - Tasajero - San Faustino; perfil La Palma - Las Mercedes - Puerto Villamizar; perfil a lo largo de la cúpula de Santiago; perfil a la Latitud de la confluencia Oru - Catatumbo y perfil del cordón central, adicionalmente se ilustra la columna estratigráfica oriental, compendiada de la región de Cúcuta#Estudio Geológico del Norte de Santander. Escala 1:500.000. Figura No 3 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Estudio Geológico del Norte de Santander. Escala 1:500.000. Figura No 3 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#No definido#340120101030436928000000007$65905#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura presenta la información disponible sobre las áreas visitadas en donde se describen el oriente y occidente de Cundinamarca. En el mapa que se relacionan las formaciones y edades de las zonas.#Estudio Geológico de Cundinamarca. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 5 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,898817#-73,049406#3,723214#5,840315#Estudio Geológico de Cundinamarca. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 5 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000009$65906#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
Columna estratigráfica del cretáceo, levantada en la angostura del río Jordán, del cruce del camino las Mercedes - La Pradera aguas arriba, elaborado dentro del estudio realizado para determinar las características geológicas de las zonas petrolíferas en el departamento de Norte de Santander.#Columna Estratigráfica del Cretáceo. En La Angostura del Rio Jordán, del Cruce del Camino Las Mercedes – La Pradera Aguas Arriba. Escala 1:1.000. Figura No 6 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#La zona de este perfil se localiza a través de la angostura del río Jordan, del cruce del camino las Mercedes - La Pradera en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Columna Estratigráfica del Cretáceo. En La Angostura del Rio Jordán, del Cruce del Camino Las Mercedes – La Pradera Aguas Arriba. Escala 1:1.000. Figura No 6 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#No definido#340120101030436928000000010$65907#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El cuadro explica las diferentes edades (mioceno, oligoceno), con la subdivisión cronológica de las zonas oriental y occidental donde hacen una subdivisión litológica informativa e indicando a que pisos pertenecen. La guía estratigráfica general explica el terciario medio de la zona en donde se refiere en especial a la parte del terreno de transición (Colombia - Venezuela) entre el núcleo boliviano y la cuenca del Caribe que se levantó más tarde que la parte alta.#Guía Estratigráfica General. Cuadro Estratigráfico Comparativo Del Terciario Medio Alrededor De La Cuenca De Maracaibo. Figura No 7 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Guía Estratigráfica General. Cuadro Estratigráfico Comparativo Del Terciario Medio Alrededor De La Cuenca De Maracaibo. Figura No 7 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000011$65908#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La columna muestra la paralización de los perfiles realizados por Beck – Anderson y de Liddle de la región de Bolívar y la región de Venezuela, se pueden identificar los diferentes pisos que conforman la composición geológica de cara área. #Ensayo Para Paralelizar El Terciario de Bolívar con el de Venezuela a Base de los Perfiles de Beck – Anderson y de Liddle. Figura No 8 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#La zona de estudio se encuentra en el departamento de Norte de santander y limites con Venezuela.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668778#-72,03924#6,86115#9,308041#Ensayo Para Paralelizar El Terciario de Bolívar con el de Venezuela a Base de los Perfiles de Beck – Anderson y de Liddle. Figura No 8 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#No definido#340120101030436928000000012$65909#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La columna representa la información del oriente y el occidente de la sabana en forma detallada describiendo eras, edades y formaciones, determinado la litología de las zonas. Hace mención de fósiles y datos mineros.#Columnas Estratigráficas de La Sabana de Bogotá. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 9 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#la zona de estudio se encuentra localizada en el departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,898817#-73,049406#3,723214#5,840315#Columnas Estratigráficas de La Sabana de Bogotá. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 9 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#No definido#340120101030436928000000013$65910#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El ensayo presenta un paralelo entre las regiones del Alto Magdalena, Sabana de Bogotá, Norte de Santander, Venezuela, Estados Unidos, Perú y la Patagonia, citando los diferentes pisos que las conforman.#Ensayo de Paralización de Los Sedimentos Cretáceos y Terciarios de La Parte Colombiana de La Cordillera Oriental, Entre Sí, y con Otras Regiones Andinas. Figura No 10 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Ensayo de Paralización de Los Sedimentos Cretáceos y Terciarios de La Parte Colombiana de La Cordillera Oriental, Entre Sí, y con Otras Regiones Andinas. Figura No 10 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Columna#No definido#340120101030436928000000014$65911#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura en un ensayo de representar las facies del área sedimentaria y las masas terrestres en la parte central y septentrional de Colombia (y Venezuela) que existían alrededor del final del tiempo de Girón, donde se representan masas terrestres antiguas, facies conglomeracéa, facies areniscosa y facies esquistosa.#Cuadros Paleogeográficos No I. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 11 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Cuadros Paleogeográficos No I. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 11 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000015$65912#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura en un perfil paleográfico del final del tiempo de Girón desde la cordillera central hacia la cordillera oriental (Latitud de Bogotá). Este perfil demuestra que al final del tiempo de Girón según los hundimientos la cresta de un anticlinal mayor, dicho anticlinal seguramente ha estado preformando, donde se encuentra diferencia de nivel entre la cresta y la región.#Cuadros Paleogeográficos No II. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 12 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Cuadros Paleogeográficos No II. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 12 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000016$65913#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura en un ensayo para demostrar la preformación de plegamiento medianos de la actualidad en el tiempo de Girón, según un perfil paleográfico trazado de Ocaña hacia la serranía de Mérida. Basado en la escasa magnitud y en la ausencia de ciertos a todos los niveles del piso de Girón en las estructuras altas. La superficie sedimentaria se refiere al final del tiempo de Girón.#Cuadros Paleogeográficos No III. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 13 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Cuadros Paleogeográficos No III. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 13 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000017$65914#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura representa un esquema de la perforación en el cretáceo de las diferencias de nivel entre el núcleo Santandereano y la zona Bogotana, a raíz del hundimiento y sedimentación lentos de la región culminante del núcleo de Santander y del hundimiento y sedimentación rápidos de la zona Bogotana.#Cuadros Paleogeográficos No IV. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 14 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Cuadros Paleogeográficos No IV. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 14 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000018$65915#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El perfil I - Geográfico: describe la cordillera Oriental, la hoya de Magdalena y los Llanos orientales explicando en su interior el flanco Occidental, terreno Interior y flanco Oriental. El perfil II - Geológico: esta trazado desde la cordillera Oriental, la hoya de Magdalena y los Llanos orientales explicando en su interior el cordón Occidental, plano y cuenca geológica de la Sabana de Bogotá y el cordón Oriental. El perfil III - Reducción del perfil II a su expresión simple: donde se toman principalmente las superficies del precretáceo y cretáceo. El esquema de los principios isostáticos: contiene las siguientes figuras: figura I que es el punto de partida y la figura II que es el anticlinal de la figura I levantado.#Perfil I. Geográfico Cordillera Oriental. Perfil II. Geológico Cordillera Oriental. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 15 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Perfil I. Geográfico Cordillera Oriental. Perfil II. Geológico Cordillera Oriental. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 15 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#No definido#340120101030436928000000019$65916#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura I en un ensayo de representar la tectónica y manifestaciones de petróleo, trazado desde el sinclinal general y plano del Sardinata hasta el sinclinal general y plano del Zulia intermedio la hoya de la petrolea. La figura II presenta una discordancia entre el terciario medio y el terciario inferior trazado desde el flanco E. del propio cordón del Catatumbo hasta el plano sinclinal del Sardinata, describiendo en el intermedio del trazado cada uno de los pisos y su composición.#Perfil Transversal por La Cúpula de La Petrolea. Perfil Transversal por El Cordón de Las Mercedes a La Latitud de Las Mercedes. Figura No 16 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor
#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Perfil Transversal por La Cúpula de La Petrolea. Perfil Transversal por El Cordón de Las Mercedes a La Latitud de Las Mercedes. Figura No 16 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#No definido#340120101030436928000000020$65917#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El perfil muestra la geología de las vegas del Zulia, y sus flancos oriental de la cúpula de Santiago y occidental de la cúpula del tasajero.#Perfil Sinclinal del Zulia y de Sus Flancos. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Escala 1:33.000. Figura No 17 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Perfil Sinclinal del Zulia y de Sus Flancos. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Escala 1:33.000. Figura No 17 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#No definido#340120101030436928000000021$65918#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
Esquema Adaptado de la Construcción Andina de la Cordillera Oriental donde la cuenca de Bogotá está ampliada con la zona de la cuenca de Maracaibo. Para los efectos de demostrar la simetría transversal en la Cordillera Oriental (simetría relativa) se han significado con números equivalentes. Los nombres de los elementos están indicados en el mapa de la Cordillera Oriental. Se muestran las indicaciones estratigráficas y los diferentes cordones presentes en la zona.#Principios de La Influencia Isostática Sobre El Desarrollo de Los Elementos Andinos Longitudinales, Esquemáticamente Representado. Figura No 18 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Principios de La Influencia Isostática Sobre El Desarrollo de Los Elementos Andinos Longitudinales, Esquemáticamente Representado. Figura No 18 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000022$65919#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El perfil I - Geográfico: describe la cordillera Oriental, la hoya de Magdalena y los Llanos orientales explicando en su interior el flanco Occidental, terreno Interior y flanco Oriental. El perfil II - Geológico: esta trazado desde la cordillera Oriental, la hoya de Magdalena y los Llanos orientales explicando en su interior el cordón Occidental, plano y cuenca geológica de la Sabana de Bogotá y el cordón Oriental. El perfil III - Reducción del perfil II a su expresión simple: donde se toman principalmente las superficies del precretáceo y cretáceo. El esquema de los principios isostáticos: contiene las siguientes figuras: figura I que es el punto de partida, figura II que es el anticlinal de la figura I levantado y la figura III que es el anticlinal central que se ha hundido#Perfiles por La Cordillera Oriental de La Región de Honda por La Sabana de Bogotá. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 19 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Perfiles por La Cordillera Oriental de La Región de Honda por La Sabana de Bogotá. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 19 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#No definido#340120101030436928000000023$65920#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura muestra los comparativos de las zonas de transición baja del cordón central de la cordillera oriental, desde el núcleo santandereano hacia la cuenca de Maracaibo y en el sentido opuesto, hacia la cuenca de Bogotá.#Cúpula de Santiago – Cúpula de Zipaquirá. Planos Tectónicos. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 20 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor
#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Cúpula de Santiago – Cúpula de Zipaquirá. Planos Tectónicos. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 20 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000024$65921#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura muestra la cuenca de río Bogotá (Plano de la Sabana), plano y artesa de Sopo, Cúpula de Serrezuelita, cúpula compleja de Usaquén trazando anticlinales y buzamientos.#Plano Tectónico Esquematizado del Anticlinal de Bogotá. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 21 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Plano Tectónico Esquematizado del Anticlinal de Bogotá. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 21 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000025$65922#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El mapa muestra la cordillera Oriental En Colombia y Venezuela ubicando el cordón Occidental, hoya Occidental, cordón Central, hoya Oriental, cordón Oriental, núcleo de la serranía de Mérida, presenta ríos, quebradas, ciudades y lugares importatantes, aparecen anotaciones y convenciones#Mapa de La Cordillera Oriental y de Los Ramales Andinos Adyacentes Entre Boyacá y Venezuela. Escala 1:1.500.000. Figura No 22 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Mapa#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Mapa de La Cordillera Oriental y de Los Ramales Andinos Adyacentes Entre Boyacá y Venezuela. Escala 1:1.500.000. Figura No 22 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Mapa#No definido#340120101030436928000000026$65925#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura I orográfico delimita claramente la zona de cordillera y las profundidades de 0 a 200 metros, de 2000 a 4000 metros, de 4000 a 600 metros. La figura II muestra la arquitectura tectónica del mismo en los Andes.#Mapa Orográfico de América y de Los Relieves Submarinos. Mapa Tectónico de Los Andes. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 25 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Mapa Orográfico de América y de Los Relieves Submarinos. Mapa Tectónico de Los Andes. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 25 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000027$65924#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura señala la delimitación general de los ramales andinos; los trayectos en donde los ramales andinos se confunden por influencia isostática. La cordillera Occidental y la Hoya del Cauca se confunden poco debido a que son eutectónicas, mientras la cordillera Oriental y la Hoya del Magdalena son opistectónicas.#Mapa de La Construcción Andina en El NW de Sur América. Escala 1:7.500.000. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 24 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Mapa de La Construcción Andina en El NW de Sur América. Escala 1:7.500.000. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 24 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000028$65926#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura presenta ejemplos de la subdivisión longitudinal Andina; ejemplos de estructuras isostáticas que modifican el desarrollo de los elementos longitudinales citados en otros ejemplos. Tiene indicaciones sobre la simetría transversal. Relaciona un perfil esquemático por el geosinclinal andino y un perfil esquemático por el geosinclinal atlántico. Este tiene el objetivo de demostrar la simetría en áreas andinas equivalentes y los efectos de isostasia.#Compendio de Las Particularidades de La Construcción Andina. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 26 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor
#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Compendio de Las Particularidades de La Construcción Andina. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 26 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000029$65923#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
La figura I contiene tres anticlinales y dos sinclinales de más o menos igual intensidad y amplitud. La figura II muestra que el anticlinal central se ha hundido y se ha convertido en el fondo de la artesa. La figura III muestra el anticlinal central de la fig. I se ha levantado fuertemente y ha absorbido en sus flancos los elementos laterales.#Esquema Adaptado de La Construcción Andina de La Cordillera Oriental. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 23 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Esquema Adaptado de La Construcción Andina de La Cordillera Oriental. Geología Petrolífera del Norte de Santander. Figura No 23 de 26. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000030$65927#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
El mapa presenta la información disponible sobre las áreas visitadas en donde se describen el oriente y occidente de Cundinamarca. En el mapa que se relacionan las formaciones y edades de las zonas.
#Estudio Geológico de Cundinamarca. Escala 1:500.000. Versión año 1931. Informe 176. Mapa#La zona de estudio corresponde a áreas en el departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,898817#-73,049406#3,723214#5,840315#Estudio Geológico de Cundinamarca. Escala 1:500.000. Versión año 1931. Informe 176. Mapa#No definido#340120101030436928000000031$65928#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
Perfiles estratigráficos que muestran la litología del Zulia en el flanco occidental del Tasajero, la zona campo Alicia – la culebra. Además, de la región Oriente y occidente de La Donjuana.#Perfil Estratigráfico Zulia y La Donjuana. Escala 1:10.000. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#El estudio se realizo en el departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,668788#-72,03924#6,86115#9,308041#Perfil Estratigráfico Zulia y La Donjuana. Escala 1:10.000. Versión año 1931. Informe 176. Perfil#No definido#340120101030436928000000032$65929#Norte De Santander; Boyacá; Colombia; Venezuela; Petróleo; Carbón; Minerales; Yacimientos; Mantos; Labateca; Pamplona; Terciario Inferior; Análisis De Muestras; Geología; Petrolífera; Orografía; Rocas De Fundamento; Piso De Girón; Piso De Villeta; Piso De Guadalupe; Piso De Guaduas; Cúcuta; Cundinamarca; Alto Magdalena; Tectónica; Plioceno; Pleistoceno; Catatumbo; Rio De Oro; Ocaña; Astillero; Mesticera; Anticlinal Cuervo; Hoya Las Mercedes; Zulia; Andes; Rio Jordán; Terciario; Terciario Medio; Cundinamarca#Al revisar el contenido del documento no fue posible determinar la fecha del estudio, la fecha colocada corresponde al año dentro del posible intervalo o periodo de tiempo en el que probablemente pudo ser generado.
En este mapa se refieren los resultados del estudio en que se visitaron ciertas áreas de Boyacá y Norte de Santander con el fin de evaluar las posibilidades de explotar petróleo, carbón y otros minerales que produzcan un alto rendimiento económico. Estas zonas por su tranquila evolución e igual tectonismo, favorecen la acumulación y conservación de yacimientos petrolíferos al igual que de mantos de carbón, como se puede apreciar en Labateca, Pamplona, La Doña Juana y Salazar. Las regiones de facies carboníferas del Terciario inferior, coinciden en general con la localización petrolífera de Norte de Santander. Se resumen también los datos de campo, análisis de muestras y seguimiento de la continuidad de las capas estratigráficas; por último, se considera la evolución geológica e histórica comparando las cuencas del Perú y de Venezuela.
#Mapa Región Estudiada por La Comisión Geológica del Petróleo del Ministerio de Industrias en El Departamento Norte de Santander. Escala 1:100.000. Versión año 1931. Informe 176. Figura#La zona de estudio corresponde a áreas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Boyacá. #Ministerio de Minas y Petróleos;
Ministerio de Industrias;
Servicio Geológico Nacional;
Hubach, Enrique. Geólogo Jefe. Autor;
Zorrilla, J. Luis. Geólogo. Autor;
Cuervo, Gabriel. Ingeniero. Autor;
Alvarado, Benjamin. Autor;
Posada, Antonio. Autor#-74,895686#-72,020838#3,733147#9,290423#Mapa Región Estudiada por La Comisión Geológica del Petróleo del Ministerio de Industrias en El Departamento Norte de Santander. Escala 1:100.000. Versión año 1931. Informe 176. Figura#No definido#340120101030436928000000033 | Geología Petrolífera del Norte de Santander. Versión año 1931. Informe 176. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/Informe176 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=65895 | | Este estudio contiene información sobre los resultados del estudio en que se visitaron ciertas áreas de Boyacá y Norte de Santander con el fin de evaluar las posibilidades de explotar petróleo, carbón y otros minerales que produzcan un alto rendimiento económico. Estas zonas por su tranquila evolución e igual tectonismo, favorecen la acumulación y conservación de yacimientos petrolíferos al igual que de mantos de carbón, como se puede apreciar en Labateca, Pamplona, La Doña Juana y Salazar. Las regiones de facies carboníferas del Terciario inferior, coinciden en general con la localización petrolífera de Norte de Santander. Se resumen también los datos de campo, análisis de muestras y seguimiento de la continuidad de las capas estratigráficas; por último, se considera la evolución geológica e histórica comparando las cuencas del Perú y de Venezuela. | | 12/11/1931 5:00:00 a. m. | 1931-11-12T05:00:00Z |
Menú de edición | 513050 | | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | -4.5 | -79 | 13 | -66 | La zona de estudio se encuentra localizada en el Territorio Nacional Colombiano | El documento contiene información sobre la compilación de Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII
CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/CEGOC_Tomo_XII_1993 | 1 | 1 | Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor
| 1993-08-01T05:00:00.0000000Z
1993-08-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="340120101057654488000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101057654488000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101057654488000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101057654488000000000 | 000000000 | 01/08/1993 5:00:00 a. m. | 70809#Perfil ; Paleogeográfico; Final del Tiempo de Girón; la Cordillera Central; Cordillera Oriental; Latitud de Bogotá; Plancha 13 de 26#Este elemento contiene Perfil Paleogeográfico del Final del Tiempo de Girón, desde la Cordillera Central Hacia la (actual) Cordillera Oriental (Latitud de Bogotá). Plancha 13 de 26.#Perfil Paleogeográfico del Final del Tiempo de Girón, desde la Cordillera Central Hacia la (actual) Cordillera Oriental (Latitud de Bogotá). Plancha 13 de 26. Perfil#La zona de estudio se encuentra localizada en Girón en el Departamento de Santander #Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor
#-73,552#-73,157#6,893#7,218#Perfil Paleogeográfico del Final del Tiempo de Girón, desde la Cordillera Central Hacia la (actual) Cordillera Oriental (Latitud de Bogotá). Plancha 13 de 26. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000014$70807#Departamento de Norte de Santander; Geologia; Petrolifera#Este elemento contiene figura copia del Plano Titulado "Probables Caracteres Geológicos de la Zona Petrolífera del Norte de Santander. Plancha 1 de 26#Copia del Plano Titulado "Probables Caracteres Geológicos de la Zona Petrolífera del Norte de Santander. Plancha 1 de 26. Figura#La zona de estudio se encuentra localizada en el Departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamin. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor#-73,417#-72,395#6,869#9,294#Copia del Plano Titulado "Probables Caracteres Geológicos de la Zona Petrolífera del Norte de Santander. Plancha 1 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000002$70810#Ensayo; Las Facies; Área Sedimentaria; las Masas Terrestres; parte Central; Septentrional; Colombia; Venezuela; Tiempo de Girón; Plancha 14 de 26#Este elemento contiene ensayo de representar las facies del Área Sedimentaria y las masas terrestres en la parte Central y Septentrional de Colombia (y Venezuela ) que existían al Final del Tiempo de Girón. Plancha 14 de 26#Ensayo de Representar las Facies del Área Sedimentaria y las Masas Terrestres en la parte Central y Septentrional de Colombia (y Venezuela ) que existían al Final del Tiempo de Girón. Plancha 14 de 26. Figura#La zona de estudio se encuentra localizada entre Bogota y la Guajira por toda la hoya del Magdalena#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor
#-73,547#-72,316#7,8#11,116#Ensayo de Representar las Facies del Área Sedimentaria y las Masas Terrestres en la parte Central y Septentrional de Colombia (y Venezuela ) que existían al Final del Tiempo de Girón. Plancha 14 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000015$70812#Bogotá; Santander; Nucleo; Zona Maracaibo; Hundimiento#Esquema de la Preformación en el Cretáceo de las Diferencias de Nivel entre el Núcleo Santandereano y la Zona Bogotana, a Raiz del hundimiento y sedimentación lentos de la región culminante del nucleo de Santander y del hundimiento y sedimentación rapidos de la zona Bogotana. Plancha 11 de 26.#Esquema de la Preformación en el Cretáceo de las Diferencias de Nivel entre el Núcleo Santandereano y la Zona Bogotana. Plancha 11 de 26. Figura#La zona de estudio se encuentra localizada desde Bogotá hasta Santander #Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor#-74,099#-72,649#4,962#10,307#Esquema de la Preformación en el Cretáceo de las Diferencias de Nivel entre el Núcleo Santandereano y la Zona Bogotana. Plancha 11 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000012$70814#Cúpula de Santiago; Cúpula de Zipaquirá; Planos Tectónicos; Plancha 20 de 26#Este elemento contiene la Cúpula de Santiago de Zipaquirá. Cúpula de Zipaquirá. Planos Tectónicos. Plancha 20 de 26#Cúpula de Santiago. Cúpula de Zipaquirá. Planos Tectónicos. Plancha 20 de 26. Figura#La zona de estudio se envuentra ubicada en el Sector de Zipaquira en el Departamento de Cundinamarca#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamin. Autor
Cortes, Ricardo. Editor#-74,046#-74,036#4,96#5,161#Cúpula de Santiago. Cúpula de Zipaquirá. Planos Tectónicos. Plancha 20 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000021$70815#Mapa Orográfico de América; Relieves Submarinos; Mapa Tectónico de los Andes; Plancha 25 de 26#Este elemento contiene el Mapa Orográfico de América y de los Relieves Submarinos (I) y Mapa Tectónico de los Andes (II) Plancha 25 de 26#Mapa Orográfico de América y de los Relieves Submarinos (I) y Mapa Tectónico de los Andes (II). Plancha 25 de 26. Mapa#La zona de estudio se encuentra ubicado en el continente Americano #Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor#-156,666#-67,017#-56,309#71,22#Mapa Orográfico de América y de los Relieves Submarinos (I) y Mapa Tectónico de los Andes (II). Plancha 25 de 26. Mapa#EPSG: No Definido#340120101057654488000000026$70816#Mapa; Construcción Andina; NW. de Sur América; Plancha 24 de 26.#Este mapa de La Construcción Andina en el NW. de Sur América. Plancha 24 de 26. Escala 1:7.500. 000. Proyectos en que los ramales andinos se confundan por la influencia isistica. La cordillera oocidental y la hoya del Cauca s confundenun poco, debido a que son autectonicas, mientras la cordillera oriental y la hoya del Magdalena son opistotectonicas#Mapa de La Construcción Andina en el NW. de Sur América. Escala 1:7.500. 000. Plancha 24 de 26. Mapa#La zona de estudio se encuentra ubicada en el N.W de Sur America#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-79,964#-66,121#5,3#13,634#Mapa de La Construcción Andina en el NW. de Sur América. Escala 1:7.500. 000. Plancha 24 de 26. Mapa#EPSG: No Definido#340120101057654488000000025$70817#Ensayo; Preformación; Plegamientos; Tiempo de Girón; Paleogeográfico; Trazado de Ocaña; Serranía de Mérida; Plancha 12 de 26#Este elemento contiene el Ensayo para Demostrar la Preformación de Plegamientos Medianos de la Actualidad en el Tiempo de Girón, según un Perfil Paleogeográfico Trazado de Ocaña hacia la Serranía de Mérida. Plancha 12 de 26.#Ensayo para Demostrar la Preformación de Plegamientos Medianos de la Actualidad en el Tiempo de Girón, según un Perfil Paleogeográfico Trazado de Ocaña hacia la Serranía de Mérida. Plancha 12 de 26. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en la zona de Ocaña a Merida#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,305#-71,113#8,001#8,642#Ensayo para Demostrar la Preformación de Plegamientos Medianos de la Actualidad en el Tiempo de Girón, según un Perfil Paleogeográfico Trazado de Ocaña hacia la Serranía de Mérida. Plancha 12 de 26. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000013$70819#Compendio; Particularidades ; Construcción Andina; Plancha 26 de 26#Este elemento contiene el compendio de las Particularidades de la Construcción Andina, plancha 26 de 26#Compendio de las Particularidades de la Construcción Andina. Plancha 26 de 26. Anexo#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Territorio Nacional Colombiano#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-79#-66#-4,5#13#Compendio de las Particularidades de la Construcción Andina. Plancha 26 de 26. Anexo#EPSG: No Definido#340120101057654488000000027$70813#La Palma; Las Mercedes; Puerto Villamizar; Departamento de Norte de Santader#Este elem,ento contiene el Perfil La Palma- Las Mercedes - Puerto Villamizar en una escala 1:100.000#Perfil La Palma- Las Mercedes - Puerto Villamizar. Escala 1:100.000. Perfil#La zona de estudios se encuentra ubicada en La Palma- Las Mercedes - Puerto Villamizar en el Departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamin. Autor
Cuervo a. Gabriel. Dibujo#-72,973#-72,6#8,217#8,575#Perfil La Palma- Las Mercedes - Puerto Villamizar. Escala 1:100.000. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000028$70818#El Zulia; Occidental; Oriental#Este elemento contiene el perfil estartigrafico del Flaco Occidental del tasajero, lado oriental del Zulia y el Perfil del Sinclinal del Zulia compendiado de la zona Campo Alicia. La Culebra , lado occidental del Zulia#Perfil estratigrafico del Flaco Occidental del tasajero, lado oriental del Zulia y el Perfil del Sinclinal del Zulia compendiado de la zona Campo Alicia. La Culebra , lado occidental del Zulia. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en la zona del Zulia lado occidental y oriental#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor
#-72,648#-72,55#7,909#8,287#Perfil estratigrafico del Flaco Occidental del tasajero, lado oriental del Zulia y el Perfil del Sinclinal del Zulia compendiado de la zona Campo Alicia. La Culebra , lado occidental del Zulia. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000029$70824#Cupula; Santiago; Perfil#Este elemento contiene el Perfil a lo largo de la Cúpula de Santiago en escala 1:100.000. Esquema para demostrar las ondulaciones suaves del eje del condón sinclinal de petroleos, en su descenso desde la cupula de Santiago hacia el fonde de Maracaibo. Linea de referencia: el limite entre el conjunto de arcillas esquistos del eoceno.#Perfil a lo largo de la Cúpula de Santiago hacia el cordón de Petrolea. Escala 1:100.000. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en la zona del a lo largo de la Cúpula de Santiago#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,417#-72,417#6,869#9,294#Perfil a lo largo de la Cúpula de Santiago hacia el cordón de Petrolea. Escala 1:100.000. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000030$70825#Hoya Andina; Cuenca del Tolima; Cuenca del Huila; Cuenca de Bogotá; Hoya Oriental; Hoya Occidental; Hoya oriental; Cuenca de los Llanos#Para los efectos de demostrar la simetria transversal en la cordillera oriental(simetria relativa) se ha tomado como base la linea del bajo chicamocha. Las partes simetricas se han significado con numeros equivalentes(I II )los nombres de los elementos estan indicados en el mapa de de la cordillera Oriental. Otras explicaciones vease la leyenda de este esquema #Esquema adaptado de la Construcción Andina de la Cordillera Oriental. Plancha 23 de 26. Figura#La zona de estudio se encuentra ubicada en la zona del Zulia lado occidental y oriental#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-72,648#-72,55#7,909#8,287#Esquema adaptado de la Construcción Andina de la Cordillera Oriental. Plancha 23 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000024$70826#Anticlinal; Siclinales; Flancos#Este elemento contiene Principio de la influencia Isostática sobre el Desarrollo de los Elementos Andinos Longitudinales: Esquemáticamente Representados, Perfiles y Planos. correspondiente a la plancha 18 de 26. Para demostrar la transformación isostatica que sufren los elementos longitudinales Andinos de acuerdo con las observaciones en el terreno. La artesa o cuenca se ha dibujado mas amplia que las cupulas o los nucleos como modelo se ha tomado la cordillera oriental.
La intensidad tectonica aumenta desde el interior de la cuenca hacia los flancos y hacia los bordes de los nucleos. De acuerdo con las particularidades, los nucleos equivalen a zonas estrechas y las cuencas a zonas amplias de terreno.
#Principio de la influencia Isostática sobre el Desarrollo de los Elementos Andinos Longitudinales: Esquemáticamente Representados, Perfiles y Planos. Plancha 18 de 26. Figura#La zona de estudio se encuentra ubicada en la zona territorio Nacional Colombiano#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-79#-66#-4,5#13#Principio de la influencia Isostática sobre el Desarrollo de los Elementos Andinos Longitudinales: Esquemáticamente Representados, Perfiles y Planos. Plancha 18 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000019$70827#Honda; Villavicencio; Cordillera Oriental, Sabana de Bogota#Este elemento contiene los Perfiles de la Cordillera Oriental desde la Región de Honda por la Sabana de Bogotá hacia Villavicencio (Perfiles: Geográfico, heducidos, y Perfiles del Esquema del Principio Isostático en la Plancha 19 de 26 #Perfiles de la Cordillera Oriental desde la Región de Honda por la Sabana de Bogotá hacia Villavicencio (Perfiles: Geográfico, heducidos, y Perfiles del Esquema del Principio Isostático. Plancha 19 de 26. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada desde Honda Tolima hasta villvicencio en el Meta#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,866#-73,168#3,393#5,314#Perfiles de la Cordillera Oriental desde la Región de Honda por la Sabana de Bogotá hacia Villavicencio (Perfiles: Geográfico, heducidos, y Perfiles del Esquema del Principio Isostático. Plancha 19 de 26. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000020$70828#Venezuela; Terciario; Columna#Este elemento contiene el Ensayo de Paralelizar el Terciario de Bolívar con el Terciario de Venezuela, a base de los perfiles de Beck-Anderson y de Liddle en la plancha 8 de 26#Ensayo de Paralelizar el Terciario de Bolívar con el Terciario de Venezuela, a base de los perfiles de Beck-Anderson y de Liddle. Plancha 8 de 26. Columna#La de estudio se encuentra ubicada en el territorio Nacional de la republica de Venezuela#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-72,087#-66,238#7,213#10,598#Ensayo de Paralelizar el Terciario de Bolívar con el Terciario de Venezuela, a base de los perfiles de Beck-Anderson y de Liddle. Plancha 8 de 26. Columna#EPSG: No Definido#340120101057654488000000009$70829#Cordillera Oriental; Gerologico; Geografico; Llanos Orientales#Este elemento contiene el Perfil I, Geográfico y Perfil II, Geológico. Esquemáticos Transversales; Alrededor de la Latitud de Bogotá. para Mostrar la Repartición Simétrica de los Sedimentos desde el Cretáceo hasta el Terciario Medio, con Respecto a la Cordillera Central en la plancha 15 de 26#Perfil I, Geográfico y Perfil II, Geológico. Esquemáticos Transversales; Alrededor de la Latitud de Bogotá. para Mostrar la Repartición Simétrica de los Sedimentos desde el Cretáceo hasta el Terciario Medio, con Respecto a la Cordillera Central. Plancha 15 de 26. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en la zona de la cordillera oriental desde la hoya del Magdalena en San juan de Rio Seco hasta Villlavicencio#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,731#-73,168#3,393#4,726#Perfil I, Geográfico y Perfil II, Geológico. Esquemáticos Transversales; Alrededor de la Latitud de Bogotá. para Mostrar la Repartición Simétrica de los Sedimentos desde el Cretáceo hasta el Terciario Medio, con Respecto a la Cordillera Central. Plancha 15 de 26. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000016$70830#Maracaibo; Venezuela; Cordiullera Oriental#Este elemento contiene Cuadro Estratigráfico del Terciario Medio Alrededor de la Cuenca de Maracaibo. Guía Estratigráfica General, Relativa a la Delimitación. Subdivisión y Paralelización General del Terciario Medio en la plancha 7 de 26#Cuadro Estratigráfico del Terciario Medio Alrededor de la Cuenca de Maracaibo. Guía Estratigráfica General, Relativa a la Delimitación. Subdivisión y Paralelización General del Terciario Medio. Plancha 7 de 26. Anexo#La zona de estudio se encuentra en parte de Colombia y la zona de Maracaibo en la Republica de Venezuela#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-72,578#-69,854#8,623#11,436#Cuadro Estratigráfico del Terciario Medio Alrededor de la Cuenca de Maracaibo. Guía Estratigráfica General, Relativa a la Delimitación. Subdivisión y Paralelización General del Terciario Medio. Plancha 7 de 26. Anexo#EPSG: No Definido#340120101057654488000000008$70831#Departamento de Norte de Santander; Escala 1: 500.000#Este elemento contiene el Mapa Geológico del Norte de Santander en escala: 1:500.000 en la plancha 2 de 26.#Mapa Geológico del Norte de Santander. Escala: 1:500.000. Plancha 2 de 26. Mapa#La zona de estudio se encuentra localizada en el Departamento de Norte de Santander #Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-76,417#-72,395#6,869#9,294#Mapa Geológico del Norte de Santander. Escala: 1:500.000. Plancha 2 de 26. Mapa#EPSG: No Definido#340120101057654488000000003$70832#Departamento de Santander; Anexo petrolifero#Este elemento contiene Anexo Petrolífero al Mapa de Norte de Santander en escala 1: 500.000.con la Columna Estratigráfica del Lado Occidental de Norte de Santander, y Dos Columnas Estratigráficas de R. A. Liddle para Mostrar los Niveles Petrolíferos del Terciario en la Plancha 4 de 26#Anexo Petrolífero al Mapa de Norte de Santander con la Columna Estratigráfica del Lado Occidental de Norte de Santander, y Dos Columnas Estratigráficas de R. A. Liddle para Mostrar los Niveles Petrolíferos del Terciario. Plancha 4 de 26. Anexo# La zona de estudio se encuentra localizad en la zona del Departamento de Norte de Santander #Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-73,417#-72,395#6,869#9,294#Anexo Petrolífero al Mapa de Norte de Santander con la Columna Estratigráfica del Lado Occidental de Norte de Santander, y Dos Columnas Estratigráficas de R. A. Liddle para Mostrar los Niveles Petrolíferos del Terciario. Plancha 4 de 26. Anexo#EPSG: No Definido#340120101057654488000000005$70833#Geologia; Norte de Santander; #Este elemento contiene el estudio Geológico del Norte de Santander, escala 1:500.000, con perfiles Geológicos y una columna estratigráfica del lado oriental de Norte de Santander. Plancha 3 de 26#Estudio Geológico del Norte de Santander. Escala 1:500.000 con Perfiles Geológicos y una Columna Estratigráfica del lado Oriental de Norte de Santander. Plancha 3 de 26. Figura#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Norte de Santander #Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor
#-73,417#-72,395#6,869#9,294#Estudio Geológico del Norte de Santander. Escala 1:500.000 con Perfiles Geológicos y una Columna Estratigráfica del lado Oriental de Norte de Santander. Plancha 3 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000004$70808#Departamento de Santander; Río Jordan; Escala 1:10.000; plancha 6 de 26#Este elemento contiene Columna Estratigráfica del Cretáceo en el Río Jordán del cruce del camino Las Mercedes. La pradera aguas arriba , Norte de Santander, escala 1: 10.000. Plancha 6 de 26#Columna Estratigráfica del Cretáceo en el Río Jordán del cruce del camino Las Mercedes. La pradera aguas arriba , Norte de Santander. Escala 1: 10.000. Plancha 6 de 26. Columna#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Municipio de Jordan en el Departamento de Norte de Santander#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamin. Autor
Cortes, Ricardo. Editor#-73,146#-73,036#6,687#6,738#Columna Estratigráfica del Cretáceo en el Río Jordán del cruce del camino Las Mercedes. La pradera aguas arriba , Columna Estratigráfica del Cretáceo en el Río Jordán del cruce del camino Las Mercedes. La pradera aguas arriba , Norte de Santander. Escala 1: 10.000. Plancha 6 de 26. Columna#EPSG: No Definido#340120101057654488000000007$70835# Espartillo; Sardinata; Campo Alicia; Tasajero; San Faustino. #Este elemento contiene el Perfil Espartillo - Sardinata - Campo Alicia- Tasajero- San Faustino. #Perfil Espartillo - Sardinata - Campo Alicia- Tasajero- San Faustino. Perfil#La zona de estudio se encuentra localizada en Espartillo, Sardinata, Campo Alicia, Tasajero, San Faustino. #Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor#-72,823#-72,623#7,994#8,532#Perfil Espartillo - Sardinata - Campo Alicia- Tasajero- San Faustino. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000031$70836#Sabna de Bogotá; Oriente; Occidente; Columna#Este elemento con tiene las columnas estratigráficas del Occidente y Oriente de la Sabana de Bogotá en escala 1: 1000. correspondiente a la plancha 9 de 26#Columnas Estratigráficas del Occidente y Oriente de la Sabana de Bogotá. Escala 1: 1000. Plancha 9 de 26. Columna#La zona de estudio se encuentra localizada en Bogota, Cundinamarca#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor#-74,446#-74,073#3,7#4,839#Columnas Estratigráficas del Occidente y Oriente de la Sabana de Bogotá. Escala 1: 1000. Plancha 9 de 26. Columna#EPSG: No Definido#340120101057654488000000010$70811#Bogotá; Usaquen; Geologia; Formación Guadalupe#Este elemento contiene el Plano Tectónico esquemático del Anticlinal de Bogotá entre las depresiones de Usaquén y de Caro para demostrar los efectos asiáticos en la Depresión de Serrezuelita, plancha 21 de26#Plano Tectónico esquemático del Anticlinal de Bogotá entre las depresiones de Usaquén y de Caro para demostrar los efectos asiáticos en la Depresión de Serrezuelita. Plancha 21 de 26. Figura#La zona de estudio se encuentra localizad en la zona de Usaquen en el Municipio de Bogotá, Cundinamarca#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor
#-74,077#-74,029#4,682#4,702#Plano Tectónico esquemático del Anticlinal de Bogotá entre las depresiones de Usaquén y de Caro para demostrar los efectos asiáticos en la Depresión de Serrezuelita. Plancha 21 de 26. Figura#EPSG: No Definido#340120101057654488000000022$70837#Zulia; Perfil#Este elemento contiene el Perfil Transversal de la Cúpula de La Petrolea, para Demostrar la Relación entre la Tectónica y la Repartición de las Manifestaciones de Petróleo (Hidrocarburos y Agua Termal). Plancha 16 de 26#Perfil Transversal de la Cúpula de La Petrolea, para Demostrar la Relación entre la Tectónica y la Repartición de las Manifestaciones de Petróleo (Hidrocarburos y Agua Termal). Plancha 16 de 26. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubica en la región del Zulia#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor#-72,657#-72,546#7,907#8,29#Perfil Transversal de la Cúpula de La Petrolea, para Demostrar la Relación entre la Tectónica y la Repartición de las Manifestaciones de Petróleo (Hidrocarburos y Agua Termal). Plancha 16 de 26. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000017$70838#Alto Magdalena; Sabana de Bogotá; Norte de Santander; Venezuela; Estados Unidos; Perú; Patagonia#Este elemento contiene el Ensayo de Paralelización de los Sedimentos del Cretáceo y del Terciario de la Parte Colombiana de la Cordillera Oriental entre sí, y con las otras Regiones Andinas. Plancha 10 de 26#Ensayo de Paralelización de los Sedimentos del Cretáceo y del Terciario de la Parte Colombiana de la Cordillera Oriental entre sí, y con las otras Regiones Andinas. Plancha 10 de 26. Columna#La zona de estudio se encuentra ubicada en Colombia y otros sectores de America#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor
#-162,77#-71,958#-52,57#70,092#Ensayo de Paralelización de los Sedimentos del Cretáceo y del Terciario de la Parte Colombiana de la Cordillera Oriental entre sí, y con las otras Regiones Andinas. Plancha 10 de 26. Columna#EPSG: No Definido#340120101057654488000000011$70839# Río Tibú; La Petrólea; Santiago; Gramalote; Orú; Catatumbo#Este elemento contiene los perfiles: Perfil Río Tibú - La Petrólea; Perfil Santiago Gramalote; Perfil a la latitud de confluencia Orú- Catatumbo en escala 1:100.000#Perfil Río Tibú - La Petrólea. Perfil Santiago Gramalote. Perfil a la latitud de confluencia Orú- Catatumbo. Escala 1:100.000. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Rio Tibu y Gramalote#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor;
Cuervo a. Gabriel . Dibujo;
Jacome,
#-72,835#-72,764#7,827#8,023#Perfil Río Tibú - La Petrólea. Perfil Santiago Gramalote. Perfil a la latitud de confluencia Orú- Catatumbo. Escala 1:100.000. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000032$70840#Puerto Berrio; Venezuela#Este elemento contiene el Mapa de la Cordillera Oriental y de los Ramales Andinos Adyacentes entre Boyacá y Venezuela. Escala 1: 500.000. Indicaciones Generales de la Subdivisión Andina de la cordillera Oriental: con Texto explicativo. Plancha 22 de 26#Mapa de la Cordillera Oriental y de los Ramales Andinos Adyacentes entre Boyacá y Venezuela. Escala 1: 500.000. Indicaciones Generales de la Subdivisión Andina de la cordillera Oriental: con Texto explicativo. Plancha 22 de 26. Mapa#La zona de estudio cubre parte del territorio Colombiano desde Puerto Berrio hasta venezuela#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor#-74,611#-66,205#6,249#3,304#Mapa de la Cordillera Oriental y de los Ramales Andinos Adyacentes entre Boyacá y Venezuela. Escala 1: 500.000. Indicaciones Generales de la Subdivisión Andina de la cordillera Oriental: con Texto explicativo. Plancha 22 de 26. Mapa#EPSG: No Definido#340120101057654488000000023$70834#Departamento de Cundinamarca; Geologia #Este elemento contiene el mapa del estudio Geológico del Departamento de Cundinamarca,escala: 1:500.000, plancha 5 de 26.#Estudio Geológico de Cundinamarca: Escala: 1:500.000. Plancha 5 de 26. Mapa#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cundinamarca#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor#-74,697#-73,099#3,738#5,774#Estudio Geológico de Cundinamarca: Escala: 1:500.000. Plancha 5 de 26. Mapa#EPSG: No Definido#340120101057654488000000006$70823#El Zulia; Occidental; Oriental#Este elemento contiene el perfil del Zulia y de sus flancos en escala 1:33.000 en el Flanco oriental de la cupula de Santiago, Sinclinal del Zulia, Flanco Occidental de la Cupula del Tasajero#Perfil del Sinclinal del Zulia y de sus Flancos. Escala 1:33.000. Plancha 17 de 26. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en la zona del Zulia lado occidental y oriental#Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor
#-72,648#-72,55#7,909#8,287#Perfil del Sinclinal del Zulia y de sus Flancos. Escala 1:33.000. Plancha 17 de 26. Perfil#EPSG: No Definido#340120101057654488000000018$70806#Compilación; Estudio de Geologia; Geologia; Cerro de la Petroleo; Cerro Gonzale; Cerro de la Vieja; Serrania de Las Mesas; Cerro de tasajero; Hidrografia; Orografia; Norte de Santander; Cretaceo; Paleozoico; Girón; Boyaca; Guaduas; Alto Magdalena; Cundinamarca; Villeta; Girardot; Sabana de Bogotá; Termales; Columnas; Geololgia; Petrolifera#El documento contiene información sobre la compilación de Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII#CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII. Versión año 1993. Documento#La zona de estudio se encuentra localizada en el Territorio Nacional Colombiano#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor;
Cortes, Ricardo. Editor
#-79#-66#-4,5#13#CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII. Versión año 1993. Documento#No Definido#340120101057654488000000001 | CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII. Versión año 1993. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/CEGOC_Tomo_XII_1993 | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=70805 | | El documento contiene información sobre la compilación de Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII
CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XII | | 01/08/1993 5:00:00 a. m. | 1993-08-01T05:00:00Z |
Menú de edición | 504108 | | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 8.934943934018 | -75.16857655672 | 9.297787410018 | -74.62361701048 | El área de estudio de la plancha 53 Magangue está ubicado entre los departamentos de Sucre y Bolivar tiene un área de 2400 km2 dentro del área se encuentran los municipios de Magangue, Cicuco del departamento de Bolivar y Since, Galeras del departamento de Sucre. | Este producto muestra la plancha 53 Magangué está ubicada en el norte de Colombia e incluye sectores de los departamentos de Bolívar y Sucre. Geológicamente consta de cinco unidades sedimentarias correspondientes de edad Cuaternario. La mayoría son sedimentos generados por procesos erosivos asociados exclusivamente a la dinámica fluvial, especialmente a los ríos y drenajes secundarios. El área de estudio se divide en cuatro zonas geomorfológicas: denudacional, fluvial, abanico de Santiago y ciengas. El sector occidental de la plancha se caracteriza por una topografía ondulosa, sin cambios abruptos de pendiente, donde los drenajes incisan levemente conformando pequeños valles en “v”. En el oriente de la plancha el paisaje es dominado por la dinámica fluvial del Rio Magdalena y afluentes, conformando una parte de la depresión Momposina. Las unidades Geológicas que se describen en este documento corresponden a la Formación Betulia dividida en dos miembros en este documento (Q1b y Q2b), depósitos aluviales (Q2al), depósitos fluviales (Q2fv), depósitos lacustres (Q2lc) y el abanico de Santiago (Q2as). | http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/412_17%20Geolog%20Pl_53_Magangue | 1 | 1 | Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador
Departamento de Geociencias, Bogotá;
Ochoa Y. Alberto Ing. Geólogo – Coordinador del Proyecto;
García P. Gersom D.; Geólogo. Autor;
Martínez P. Edgar A.; Geólogo. Autor;
Lozano R. Leixon A.; Geólogo. Autor;
Ríos B. Paula A.; Geólogo. Autor;
Oviedo R. Jorge A. Geólogo. Autor
| 2017-01-01T05:00:00.0000000Z
2017-01-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="340120101003091345000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003091345000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003091345000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101003091345000000000 | 000000000 | 01/01/2017 5:00:00 a. m. | 61965#Plancha 53 Magangué; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Magangué; Municipio de Cicuco; Municipio de Santiago Apóstol; Municipio de Sincé; Municipio de Galeras; Municipio de Caimito; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Isidro; Corregimiento de Tierra Santa; Región Caribe; Sector Hacienda San Carlos; Sector de Barbosa; Sector de Santa Fe; Sector de San Francisco; Localidad de Henequén; sector de San Isidro; Población de Sampués; Población San Benito Abad; Isla Grande; Edificación Obra Civil: Muelle fluvial Magangué; Hacienda el Cortijo; Oleoducto hacia Coveñas; Transporte Vía Terrestre: Vía a Magangué; Vía Baraya - San Benito Abad; Vía entre Sincé –Galeras; Vía Betulia y Buenavista; Vía Sampués - San Benito Abad; Carretera Cartagena – Medellín; Superficie de Agua: Rio Magdalena; Río San Jorge; Río Chicagua; Rio Anastomosado; Arroyo Mancomujan; Arroyo Calzones; Arroyo Pava; Arroyo Grande de Corozal; Arroyo Cundoso; Arroyo Algarrobo; Arroyo El Cedro; Ciénaga Magdalena; Ciénagas de Palitos; Ciénaga La Lata; Ciénaga El Potrero; Ciénaga El Bejucal; Ciénaga El Guarnamacho; Ciénaga Chicagua, Ciénaga De Loba; Ciénaga Tacazaluma; Brazo de Loba del Rio Magdalena; Meandro; Caño Chicagua; Topónimo: Orografía: Cuenca sedimentarias en Colombia; Subcuenca Plato; El arco Cicuco; Subcuenca San Jorge; Cuenca del Valle Superior del Rio Magdalena; Abanico de Santiago ; Abanico Ciengas; Depresión Momposina; Abanico de Santiago; Valle Inferior del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cartografía Geológica Plancha 53 ; Geología del Petróleo; gas; Sistema Petrolífero; Geomorfología; Hidrocarburos; Geomorfología; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Eoceno; Cuaternario; Mioceno Tardío; Periodo Cuaternario- Pleistoceno; Holoceno; Neógeno; Geología Estructural: Sistema de Falla de Romeral; Falla Bucaramanga-Santa Marta; ; Falla Ciegas; Falla de Ayapel; Falla Chicagua; Geología Estructural: Formación Betulia; Formación Sincelejo
#Este documento muestra la plancha 53 Magangué está ubicada en el norte de Colombia e incluye sectores de los departamentos de Bolívar y Sucre. Geológicamente consta de cinco unidades sedimentarias correspondientes de edad Cuaternario. La mayoría son sedimentos generados por procesos erosivos asociados exclusivamente a la dinámica fluvial, especialmente a los ríos y drenajes secundarios. El área de estudio se divide en cuatro zonas geomorfológicas: denudacional, fluvial, abanico de Santiago y ciengas. El sector occidental de la plancha se caracteriza por una topografía ondulosa, sin cambios abruptos de pendiente, donde los drenajes incisan levemente conformando pequeños valles en “v”. En el oriente de la plancha el paisaje es dominado por la dinámica fluvial del Rio Magdalena y afluentes, conformando una parte de la depresión Momposina. Las unidades Geológicas que se describen en este documento corresponden a la Formación Betulia dividida en dos miembros en este documento (Q1b y Q2b), depósitos aluviales (Q2al), depósitos fluviales (Q2fv), depósitos lacustres (Q2lc) y el abanico de Santiago (Q2as).#Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre. Documento#El área de estudio de la plancha 53 Magangue está ubicado entre los departamentos de Sucre y Bolivar tiene un área de 2400 km2 dentro del área se encuentran los municipios de Magangue, Cicuco del departamento de Bolivar y Since, Galeras del departamento de Sucre.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador
Departamento de Geociencias, Bogotá;
Ochoa Y. Alberto Ing. Geólogo – Coordinador del Proyecto;
García P. Gersom D.; Geólogo. Autor;
Martínez P. Edgar A.; Geólogo. Autor;
Lozano R. Leixon A.; Geólogo. Autor;
Ríos B. Paula A.; Geólogo. Autor;
Oviedo R. Jorge A. Geólogo. Autor
#-75,16857655672#-74,62361701048#8,934943934018#9,297787410018#Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre#EPSG:3116#340120101003091345000000001$61967#Plancha 53 Magangué; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Magangué; Municipio de Cicuco; Municipio de Santiago Apóstol; Municipio de Sincé; Municipio de Galeras; Municipio de Caimito; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Isidro; Corregimiento de Tierra Santa; Región Caribe; Sector Hacienda San Carlos; Sector de Barbosa; Sector de Santa Fe; Sector de San Francisco; Localidad de Henequén; sector de San Isidro; Población de Sampués; Población San Benito Abad; Isla Grande; Edificación Obra Civil: Muelle fluvial Magangué; Hacienda el Cortijo; Oleoducto hacia Coveñas; Transporte Vía Terrestre: Vía a Magangué; Vía Baraya - San Benito Abad; Vía entre Sincé –Galeras; Vía Betulia y Buenavista; Vía Sampués - San Benito Abad; Carretera Cartagena – Medellín; Superficie de Agua: Rio Magdalena; Río San Jorge; Río Chicagua; Rio Anastomosado; Arroyo Mancomujan; Arroyo Calzones; Arroyo Pava; Arroyo Grande de Corozal; Arroyo Cundoso; Arroyo Algarrobo; Arroyo El Cedro; Ciénaga Magdalena; Ciénagas de Palitos; Ciénaga La Lata; Ciénaga El Potrero; Ciénaga El Bejucal; Ciénaga El Guarnamacho; Ciénaga Chicagua, Ciénaga De Loba; Ciénaga Tacazaluma; Brazo de Loba del Rio Magdalena; Meandro; Caño Chicagua; Topónimo: Orografía: Cuenca sedimentarias en Colombia; Subcuenca Plato; El arco Cicuco; Subcuenca San Jorge; Cuenca del Valle Superior del Rio Magdalena; Abanico de Santiago ; Abanico Ciengas; Depresión Momposina; Abanico de Santiago; Valle Inferior del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cartografía Geológica Plancha 53 ; Geología del Petróleo; gas; Sistema Petrolífero; Geomorfología; Hidrocarburos; Geomorfología; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Eoceno; Cuaternario; Mioceno Tardío; Periodo Cuaternario- Pleistoceno; Holoceno; Neógeno; Geología Estructural: Sistema de Falla de Romeral; Falla Bucaramanga-Santa Marta; ; Falla Ciegas; Falla de Ayapel; Falla Chicagua; Geología Estructural: Formación Betulia; Formación Sincelejo
#Este anexo muestra el libro compilatorio de la información del levantamiento geológico para realizar el mapa geológico de la plancha 87 Sardinata Norte de Santander. La información incluye información estaciones, datos estructurales, muestreo, y resultados de análisis realizados.#Anexo E. Libro Índice. Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre. Anexo#El área de estudio de la plancha 53 Magangue está ubicado entre los departamentos de Sucre y Bolivar tiene un área de 2400 km2 dentro del área se encuentran los municipios de Magangue, Cicuco del departamento de Bolivar y Since, Galeras del departamento de Sucre.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador
Departamento de Geociencias, Bogotá;
Ochoa Y. Alberto Ing. Geólogo – Coordinador del Proyecto;
García P. Gersom D.; Geólogo. Autor;
Martínez P. Edgar A.; Geólogo. Autor;
Lozano R. Leixon A.; Geólogo. Autor;
Ríos B. Paula A.; Geólogo. Autor;
Oviedo R. Jorge A. Geólogo. Autor
#-75,16857655672#-74,62361701048#8,934943934018#9,297787410018#Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre#EPSG:3116#340120101003091345000000003$61966#Plancha 53 Magangué; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Magangué; Municipio de Cicuco; Municipio de Santiago Apóstol; Municipio de Sincé; Municipio de Galeras; Municipio de Caimito; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Isidro; Corregimiento de Tierra Santa; Región Caribe; Sector Hacienda San Carlos; Sector de Barbosa; Sector de Santa Fe; Sector de San Francisco; Localidad de Henequén; sector de San Isidro; Población de Sampués; Población San Benito Abad; Isla Grande; Edificación Obra Civil: Muelle fluvial Magangué; Hacienda el Cortijo; Oleoducto hacia Coveñas; Transporte Vía Terrestre: Vía a Magangué; Vía Baraya - San Benito Abad; Vía entre Sincé –Galeras; Vía Betulia y Buenavista; Vía Sampués - San Benito Abad; Carretera Cartagena – Medellín; Superficie de Agua: Rio Magdalena; Río San Jorge; Río Chicagua; Rio Anastomosado; Arroyo Mancomujan; Arroyo Calzones; Arroyo Pava; Arroyo Grande de Corozal; Arroyo Cundoso; Arroyo Algarrobo; Arroyo El Cedro; Ciénaga Magdalena; Ciénagas de Palitos; Ciénaga La Lata; Ciénaga El Potrero; Ciénaga El Bejucal; Ciénaga El Guarnamacho; Ciénaga Chicagua, Ciénaga De Loba; Ciénaga Tacazaluma; Brazo de Loba del Rio Magdalena; Meandro; Caño Chicagua; Topónimo: Orografía: Cuenca sedimentarias en Colombia; Subcuenca Plato; El arco Cicuco; Subcuenca San Jorge; Cuenca del Valle Superior del Rio Magdalena; Abanico de Santiago ; Abanico Ciengas; Depresión Momposina; Abanico de Santiago; Valle Inferior del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cartografía Geológica Plancha 53 ; Geología del Petróleo; gas; Sistema Petrolífero; Geomorfología; Hidrocarburos; Geomorfología; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Eoceno; Cuaternario; Mioceno Tardío; Periodo Cuaternario- Pleistoceno; Holoceno; Neógeno; Geología Estructural: Sistema de Falla de Romeral; Falla Bucaramanga-Santa Marta; ; Falla Ciegas; Falla de Ayapel; Falla Chicagua; Geología Estructural: Formación Betulia; Formación Sincelejo
#Este anexo muestra el listado de documentos encontrados durante el proseso de recopilación bibbliografica que tienen relación con la Plancha 53 Magnague.#Anexo D. Recopilación Bibliográfica de la Plancha 53 Departamentos de Bolívar y Sucre. Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre. Anexo#El área de estudio de la plancha 53 Magangue está ubicado entre los departamentos de Sucre y Bolivar tiene un área de 2400 km2 dentro del área se encuentran los municipios de Magangue, Cicuco del departamento de Bolivar y Since, Galeras del departamento de Sucre.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador
Departamento de Geociencias, Bogotá;
Ochoa Y. Alberto Ing. Geólogo – Coordinador del Proyecto;
García P. Gersom D.; Geólogo. Autor;
Martínez P. Edgar A.; Geólogo. Autor;
Lozano R. Leixon A.; Geólogo. Autor;
Ríos B. Paula A.; Geólogo. Autor;
Oviedo R. Jorge A. Geólogo. Autor
#-75,16857655672#-74,62361701048#8,934943934018#9,297787410018#Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre#EPSG:3116#340120101003091345000000002$61968#Plancha 53 Magangué; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Magangué; Municipio de Cicuco; Municipio de Santiago Apóstol; Municipio de Sincé; Municipio de Galeras; Municipio de Caimito; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Isidro; Corregimiento de Tierra Santa; Región Caribe; Sector Hacienda San Carlos; Sector de Barbosa; Sector de Santa Fe; Sector de San Francisco; Localidad de Henequén; sector de San Isidro; Población de Sampués; Población San Benito Abad; Isla Grande; Edificación Obra Civil: Muelle fluvial Magangué; Hacienda el Cortijo; Oleoducto hacia Coveñas; Transporte Vía Terrestre: Vía a Magangué; Vía Baraya - San Benito Abad; Vía entre Sincé –Galeras; Vía Betulia y Buenavista; Vía Sampués - San Benito Abad; Carretera Cartagena – Medellín; Superficie de Agua: Rio Magdalena; Río San Jorge; Río Chicagua; Rio Anastomosado; Arroyo Mancomujan; Arroyo Calzones; Arroyo Pava; Arroyo Grande de Corozal; Arroyo Cundoso; Arroyo Algarrobo; Arroyo El Cedro; Ciénaga Magdalena; Ciénagas de Palitos; Ciénaga La Lata; Ciénaga El Potrero; Ciénaga El Bejucal; Ciénaga El Guarnamacho; Ciénaga Chicagua, Ciénaga De Loba; Ciénaga Tacazaluma; Brazo de Loba del Rio Magdalena; Meandro; Caño Chicagua; Topónimo: Orografía: Cuenca sedimentarias en Colombia; Subcuenca Plato; El arco Cicuco; Subcuenca San Jorge; Cuenca del Valle Superior del Rio Magdalena; Abanico de Santiago ; Abanico Ciengas; Depresión Momposina; Abanico de Santiago; Valle Inferior del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cartografía Geológica Plancha 53 ; Geología del Petróleo; gas; Sistema Petrolífero; Geomorfología; Hidrocarburos; Geomorfología; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Eoceno; Cuaternario; Mioceno Tardío; Periodo Cuaternario- Pleistoceno; Holoceno; Neógeno; Geología Estructural: Sistema de Falla de Romeral; Falla Bucaramanga-Santa Marta; ; Falla Ciegas; Falla de Ayapel; Falla Chicagua; Geología Estructural: Formación Betulia; Formación Sincelejo
#El Mapa Geológico de la Plancha 53 Magangué (Departamentos de Bolivar y Sucre) exhibe el producto final de los trabajos de Cartografía Geológica a escala 1: 100.000 realizados en la zona de estudio la cual se encuentra en el norte de Colombia entre los departamentos de Bolivar y Sucre Geológicamente consta de 5 unidades compuesta por rocas sedimentarias todas del periodo cuaternario. La mayoría son sedimentos generados por la dinámica fluvial actual de los ríos y drenajes.#Anexo A. Mapa Geológico de la Plancha 53 Magangué. Escala 1:100.000. Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre. Mapa#El área de estudio de la plancha 53 Magangue está ubicado entre los departamentos de Sucre y Bolivar tiene un área de 2400 km2 dentro del área se encuentran los municipios de Magangue, Cicuco del departamento de Bolivar y Since, Galeras del departamento de Sucre.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador
Departamento de Geociencias, Bogotá;
Ochoa Y. Alberto Ing. Geólogo – Coordinador del Proyecto;
García P. Gersom D.; Geólogo. Autor;
Martínez P. Edgar A.; Geólogo. Autor;
Lozano R. Leixon A.; Geólogo. Autor;
Ríos B. Paula A.; Geólogo. Autor;
Oviedo R. Jorge A. Geólogo. Autor
#-75,16857655672#-74,62361701048#8,934943934018#9,297787410018#Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre#EPSG:3116#340120101003091345000000004$61970#Plancha 53 Magangué; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Magangué; Municipio de Cicuco; Municipio de Santiago Apóstol; Municipio de Sincé; Municipio de Galeras; Municipio de Caimito; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Isidro; Corregimiento de Tierra Santa; Región Caribe; Sector Hacienda San Carlos; Sector de Barbosa; Sector de Santa Fe; Sector de San Francisco; Localidad de Henequén; sector de San Isidro; Población de Sampués; Población San Benito Abad; Isla Grande; Edificación Obra Civil: Muelle fluvial Magangué; Hacienda el Cortijo; Oleoducto hacia Coveñas; Transporte Vía Terrestre: Vía a Magangué; Vía Baraya - San Benito Abad; Vía entre Sincé –Galeras; Vía Betulia y Buenavista; Vía Sampués - San Benito Abad; Carretera Cartagena – Medellín; Superficie de Agua: Rio Magdalena; Río San Jorge; Río Chicagua; Rio Anastomosado; Arroyo Mancomujan; Arroyo Calzones; Arroyo Pava; Arroyo Grande de Corozal; Arroyo Cundoso; Arroyo Algarrobo; Arroyo El Cedro; Ciénaga Magdalena; Ciénagas de Palitos; Ciénaga La Lata; Ciénaga El Potrero; Ciénaga El Bejucal; Ciénaga El Guarnamacho; Ciénaga Chicagua, Ciénaga De Loba; Ciénaga Tacazaluma; Brazo de Loba del Rio Magdalena; Meandro; Caño Chicagua; Topónimo: Orografía: Cuenca sedimentarias en Colombia; Subcuenca Plato; El arco Cicuco; Subcuenca San Jorge; Cuenca del Valle Superior del Rio Magdalena; Abanico de Santiago ; Abanico Ciengas; Depresión Momposina; Abanico de Santiago; Valle Inferior del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cartografía Geológica Plancha 53 ; Geología del Petróleo; gas; Sistema Petrolífero; Geomorfología; Hidrocarburos; Geomorfología; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Eoceno; Cuaternario; Mioceno Tardío; Periodo Cuaternario- Pleistoceno; Holoceno; Neógeno; Geología Estructural: Sistema de Falla de Romeral; Falla Bucaramanga-Santa Marta; ; Falla Ciegas; Falla de Ayapel; Falla Chicagua; Geología Estructural: Formación Betulia; Formación Sincelejo
#El Mapa de muestras de la Plancha 53 - Magangué (Departamentos de Bolívar y Sucre) exhibe el producto final de los trabajos de Cartografía Geológica a escala 1: 100.000 realizados en la zona de estudio la cual se encuentra en el norte de Colombia entre los departamentos de Bolívar y Sucre. Se recolectan varias muestras de la plancha las cuales están georreferenciadas. Dicho producto se presenta sobre un mapa geológico con base topográfica compuesta por el contorneo de curvas de nivel, la red de drenaje, la demarcación de carreteras, centros urbanos y de más indicadores de ubicación e interés.#Anexo C. Mapa de Muestras de la Plancha 53 Magangué. Escala 1:100.000. Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre. Mapa#El área de estudio de la plancha 53 Magangue está ubicado entre los departamentos de Sucre y Bolivar tiene un área de 2400 km2 dentro del área se encuentran los municipios de Magangue, Cicuco del departamento de Bolivar y Since, Galeras del departamento de Sucre.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador
Departamento de Geociencias, Bogotá;
Ochoa Y. Alberto Ing. Geólogo – Coordinador del Proyecto;
García P. Gersom D.; Geólogo. Autor;
Martínez P. Edgar A.; Geólogo. Autor;
Lozano R. Leixon A.; Geólogo. Autor;
Ríos B. Paula A.; Geólogo. Autor;
Oviedo R. Jorge A. Geólogo. Autor
#-75,16857655672#-74,62361701048#8,934943934018#9,297787410018#Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre#EPSG:3116#340120101003091345000000006$61969#Plancha 53 Magangué; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Magangué; Municipio de Cicuco; Municipio de Santiago Apóstol; Municipio de Sincé; Municipio de Galeras; Municipio de Caimito; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Isidro; Corregimiento de Tierra Santa; Región Caribe; Sector Hacienda San Carlos; Sector de Barbosa; Sector de Santa Fe; Sector de San Francisco; Localidad de Henequén; sector de San Isidro; Población de Sampués; Población San Benito Abad; Isla Grande; Edificación Obra Civil: Muelle fluvial Magangué; Hacienda el Cortijo; Oleoducto hacia Coveñas; Transporte Vía Terrestre: Vía a Magangué; Vía Baraya - San Benito Abad; Vía entre Sincé –Galeras; Vía Betulia y Buenavista; Vía Sampués - San Benito Abad; Carretera Cartagena – Medellín; Superficie de Agua: Rio Magdalena; Río San Jorge; Río Chicagua; Rio Anastomosado; Arroyo Mancomujan; Arroyo Calzones; Arroyo Pava; Arroyo Grande de Corozal; Arroyo Cundoso; Arroyo Algarrobo; Arroyo El Cedro; Ciénaga Magdalena; Ciénagas de Palitos; Ciénaga La Lata; Ciénaga El Potrero; Ciénaga El Bejucal; Ciénaga El Guarnamacho; Ciénaga Chicagua, Ciénaga De Loba; Ciénaga Tacazaluma; Brazo de Loba del Rio Magdalena; Meandro; Caño Chicagua; Topónimo: Orografía: Cuenca sedimentarias en Colombia; Subcuenca Plato; El arco Cicuco; Subcuenca San Jorge; Cuenca del Valle Superior del Rio Magdalena; Abanico de Santiago ; Abanico Ciengas; Depresión Momposina; Abanico de Santiago; Valle Inferior del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cartografía Geológica Plancha 53 ; Geología del Petróleo; gas; Sistema Petrolífero; Geomorfología; Hidrocarburos; Geomorfología; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Eoceno; Cuaternario; Mioceno Tardío; Periodo Cuaternario- Pleistoceno; Holoceno; Neógeno; Geología Estructural: Sistema de Falla de Romeral; Falla Bucaramanga-Santa Marta; Falla Ciegas; Falla de Ayapel; Falla Chicagua; Geología Estructural: Formación Betulia; Formación Sincelejo;
#El Mapa de Estaciones de la Plancha 53 Magangué exhibe el producto final de los trabajos de Cartografía Geológica a escala 1: 100.000 realizados en la zona de estudio además de georreferenciar cada una de las estaciones levantadas por el equipo de trabajo. Sobre la zona afloran rocas sedimentarias, con registro de edad del Cuaternario producto de la dinámica actual de los ríos. Dicho producto se presenta sobre un mapa geológico con base topográfica compuesta por el contorneo de curvas de nivel, la red de drenaje, la demarcación de carreteras, centros urbanos y de más indicadores de ubicación e interés.#Anexo B. Mapa de Estaciones de la Plancha 53 Magangué. Escala 1:100.000. Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre. Mapa#El área de estudio de la plancha 53 Magangue está ubicado entre los departamentos de Sucre y Bolivar tiene un área de 2400 km2 dentro del área se encuentran los municipios de Magangue, Cicuco del departamento de Bolivar y Since, Galeras del departamento de Sucre.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador
Departamento de Geociencias, Bogotá;
Ochoa Y. Alberto Ing. Geólogo. Coordinador del Proyecto;
García P. Gersom D.; Geólogo. Autor;
Martínez P. Edgar A.; Geólogo. Autor;
Lozano R. Leixon A.; Geólogo. Autor;
Ríos B. Paula A.; Geólogo. Autor;
Oviedo R. Jorge A. Geólogo. Autor
#-75,16857655672#-74,62361701048#8,934943934018#9,297787410018#Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre#EPSG:3116#340120101003091345000000005 | Geología de la plancha 53 Magangué a escala 1:100.000 - Departamento de Bolivar y Sucre. Versión año 2017. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/412_17%20Geolog%20Pl_53_Magangue | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=61964 | | Este producto muestra la plancha 53 Magangué está ubicada en el norte de Colombia e incluye sectores de los departamentos de Bolívar y Sucre. Geológicamente consta de cinco unidades sedimentarias correspondientes de edad Cuaternario. La mayoría son sedimentos generados por procesos erosivos asociados exclusivamente a la dinámica fluvial, especialmente a los ríos y drenajes secundarios. El área de estudio se divide en cuatro zonas geomorfológicas: denudacional, fluvial, abanico de Santiago y ciengas. El sector occidental de la plancha se caracteriza por una topografía ondulosa, sin cambios abruptos de pendiente, donde los drenajes incisan levemente conformando pequeños valles en “v”. En el oriente de la plancha el paisaje es dominado por la dinámica fluvial del Rio Magdalena y afluentes, conformando una parte de la depresión Momposina. Las unidades Geológicas que se describen en este documento corresponden a la Formación Betulia dividida en dos miembros en este documento (Q1b y Q2b), depósitos aluviales (Q2al), depósitos fluviales (Q2fv), depósitos lacustres (Q2lc) y el abanico de Santiago (Q2as). | | 01/01/2017 5:00:00 a. m. | 2017-01-01T05:00:00Z |
Menú de edición | 501364 | La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 6.80611 | -74.62354 | 7.17429 | -74.08091 | La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra. | Este producto relaciona la plancha 118 San Francisco está localizada entre los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander y cubre un área de 2 400 km2.
El área presenta una topografía suavemente inclinada de muy baja pendiente hacia la planicie de inundación del río Magdalena, donde se observan geoformas asociadas a ambientes morfogenéticos fluviales. Hacia el Noroccidente y Occidente la topografía es más elevada, con geoformas asociadas a ambientes denudacional y estructural.
El registro litoestratigráfico comienza con rocas metamórficas del Neis de San Lucas del Meso-proterozoico y las Metasedimentitas de La Cruz del Paleozoico. El Complejo Volcánico de Noreán y el Conjunto Volcánico de La Malena evidencian un evento magmático efusivo relacionado a la apertura de un rift en el Triásico-Jurásico, mientras que las Vulcanitas de Segovia están, aparentemente, relacionadas con una cuenca marginal del Jurásico Medio-Superior. Estas unidades son instruidas por rocas plutónicas intermedias a ácidas del jurásico de la Granodiorita de Guamocó y la Diorita de Segovia. Hacia el Este, en el Valle Medio del Magdalena, afloran rocas sedimentarias neógenas del Grupo Real, mientras localmente depósitos aluviales del Cuaternario cubren las unidades más antiguas.
Las principales estructuras corresponden a las fallas El Bagre y Palestina, con tendencia norte-sur, que definen un sistema de bloques levantados diferencialmente, los cuales controlan estructuralmente las diferentes unidades litoestratigráficas. Otras estructuras son la Falla Nus de tendencia SE – NW; las fallas Cimitarra y Resbalón de dirección NE, las cuales controlan estructuralmente la zona oriental de la plancha.;Este producto relaciona la plancha 118 San Francisco está localizada entre los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander y cubre un área de 2 400 km2.
El área presenta una topografía suavemente inclinada de muy baja pendiente hacia la planicie de inundación del río Magdalena, donde se observan geoformas asociadas a ambientes morfogenéticos fluviales. Hacia el Noroccidente y Occidente la topografía es más elevada, con geoformas asociadas a ambientes denudacional y estructural.
El registro litoestratigráfico comienza con rocas metamórficas del Neis de San Lucas del Meso-proterozoico y las Metasedimentitas de La Cruz del Paleozoico. El Complejo Volcánico de Noreán y el Conjunto Volcánico de La Malena evidencian un evento magmático efusivo relacionado a la apertura de un rift en el Triásico-Jurásico, mientras que las Vulcanitas de Segovia están, aparentemente, relacionadas con una cuenca marginal del Jurásico Medio-Superior. Estas unidades son instruidas por rocas plutónicas intermedias a ácidas del jurásico de la Granodiorita de Guamocó y la Diorita de Segovia. Hacia el Este, en el Valle Medio del Magdalena, afloran rocas sedimentarias neógenas del Grupo Real, mientras localmente depósitos aluviales del Cuaternario cubren las unidades más antiguas.
Las principales estructuras corresponden a las fallas El Bagre y Palestina, con tendencia norte-sur, que definen un sistema de bloques levantados diferencialmente, los cuales controlan estructuralmente las diferentes unidades litoestratigráficas. Otras estructuras son la Falla Nus de tendencia SE – NW, las fallas Cimitarra y Resbalón de dirección NE, las cuales controlan estructuralmente la zona oriental de la plancha. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B19/23008010028505 | 1 | 1 | Servicio Geológico Colombiano.;
Consorcio Gsg (Geominas – Serviminas – Gemi);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero Geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero Geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero Geólogo. Autor
| 2015-06-01T05:00:00.0000000Z
2015-06-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="230082105010028505000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010028505000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010028505000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 230082105010028505000000000 | 000000000 | 01/06/2015 5:00:00 a. m. | 7086#Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander;Colombia;Plancha 118#Menú de edición#Este anexo contiene el listado de muestras tomadas en campo donde se relaciona: el número de la estación de campo, identificación de la muestra, número de IGM, coordenadas, cota, localización geográfica, tipo de muestra, plancha geográfica y unidad litológica a la que pertenece.#Anexo F. Listado de Muestras. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Patiño, Mónica;Echeverri, Juan;Palacio, Andrés;Vélez, Wilson;Giraldo, Juan;Dávila, Cristina;Montero, Jaime;Barajas, Astrid;Perez, Orlando;Sánchez, Carlos;Gómez, Juan Pablo;Alvaran, Mauricio;Isaza, Angela;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S;Taborda, Liliana;Tabares, Luis Fernando;Zuluaga, Sandra;Alzate, Gustavo;Agudelo, Daniel;Ruiz, Carlos Felipe;Montoya, Alonso;Grimaldo, Juliana;Villada , Isabel;Maya, Mario;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;González, Humberto;García, Jhon#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo F. Listado de Muestras. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG 3116#230082105010028505110006000$7087#Colombia;Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Plancha 118;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander#Menú de edición#Este anexo contiene las columnas estratigráficas levantadas en el sector vial Puerto Mico - La Congoja, Vereda La Congoja, localizadas dentro de la plancha 118 San Francisco.#Anexo H. Columnas Estratigráficas. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Ruiz, Carlos Felipe;Alvaran, Mauricio;Montoya, Alonso;Maya, Mario;González, Humberto;Taborda, Liliana;Tabares, Luis Fernando;Vélez, Wilson;Dávila, Cristina;Gómez, Juan Pablo;Perez, Orlando;Giraldo, Juan;García, Jhon;Echeverri, Juan;Patiño, Mónica;Grimaldo, Juliana;Agudelo, Daniel;Barajas, Astrid;Zuluaga, Sandra;Villada , Isabel;Sánchez, Carlos;Palacio, Andrés;Isaza, Angela;Montero, Jaime;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;Alzate, Gustavo;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo H. Columnas Estratigráficas. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG 3116#230082105010028505110007000$7088#Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander;Colombia;Plancha 118#Menú de edición#Este anexo contiene los reportes de laboratorio de los diferentes análisis realizados a muestras de la plancha 118 - San Francisco. Estos archivos están separadas en carpetas por tipo de análisis.#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Ruiz, Carlos Felipe;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;Alzate, Gustavo;Tabares, Luis Fernando;García, Jhon;Maya, Mario;Taborda, Liliana;Barajas, Astrid;Gómez, Juan Pablo;Patiño, Mónica;Dávila, Cristina;Sánchez, Carlos;Vélez, Wilson;González, Humberto;Perez, Orlando;Agudelo, Daniel;Echeverri, Juan;Alvaran, Mauricio;Villada , Isabel;Giraldo, Juan;Montero, Jaime;Zuluaga, Sandra;Montoya, Alonso;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S;Palacio, Andrés;Grimaldo, Juliana;Isaza, Angela#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG 3116#230082105010028505110008000$7089#Colombia;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander;Plancha 118;Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra#Menú de edición#Este anexo contiene el libro índice de la plancha 118 - San Francisco, donde se recopila detalladamente la información de cada una de las estaciones, datos estructurales, muestras recolectadas, junto con la información de análisis químicos y demás resultados de laboratorio, guardado en un archivo excel.#Libro índice. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Echeverri, Juan;Vélez, Wilson;Villada , Isabel;Dávila, Cristina;Alzate, Gustavo;Zuluaga, Sandra;Isaza, Angela;Palacio, Andrés;Alvaran, Mauricio;Giraldo, Juan;González, Humberto;Ruiz, Carlos Felipe;Maya, Mario;Montero, Jaime;Agudelo, Daniel;Grimaldo, Juliana;Gómez, Juan Pablo;Tabares, Luis Fernando;Taborda, Liliana;Sánchez, Carlos;Patiño, Mónica;Montoya, Alonso;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S;García, Jhon;Perez, Orlando;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;Barajas, Astrid#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Libro índice. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG 3116#230082105010028505110009000$7091#Colombia;Plancha 118;Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander#Menú de edición#Este mapa de estaciones de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000, con la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las estaciones realizadas durante los trabajos de campo.#Anexo E. Mapa de Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Maya, Mario;Villada , Isabel;Agudelo, Daniel;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;Isaza, Angela;Dávila, Cristina;Tabares, Luis Fernando;Zuluaga, Sandra;Echeverri, Juan;Montoya, Alonso;González, Humberto;Barajas, Astrid;Taborda, Liliana;Gómez, Juan Pablo;Patiño, Mónica;Vélez, Wilson;Palacio, Andrés;Ruiz, Carlos Felipe;Sánchez, Carlos;Giraldo, Juan;García, Jhon;Alzate, Gustavo;Grimaldo, Juliana;Perez, Orlando;Alvaran, Mauricio;Montero, Jaime;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo E. Mapa de Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG 3116#230082105010028505130000001$7093#Plancha 118;Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Colombia;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander#Menú de edición#Este mapa de muestras con análisis para secciones delgadas y secciones pulidas de la plancha 118 San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo I. Mapa de muestras con Secciones Delgadas y Secciones Pulidas de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;Gómez, Juan Pablo;Palacio, Andrés;Isaza, Angela;Dávila, Cristina;Vélez, Wilson;Ruiz, Carlos Felipe;Alvaran, Mauricio;Agudelo, Daniel;Barajas, Astrid;Alzate, Gustavo;Perez, Orlando;Echeverri, Juan;Montoya, Alonso;Villada , Isabel;Maya, Mario;Sánchez, Carlos;Zuluaga, Sandra;García, Jhon;Taborda, Liliana;Grimaldo, Juliana;Montero, Jaime;Tabares, Luis Fernando;González, Humberto;Patiño, Mónica;Giraldo, Juan#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo I. Mapa de muestras con Secciones Delgadas y Secciones Pulidas de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG 3116#230082105010028505130000003$7094#Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Colombia;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander;Plancha 118#Menú de edición#Este mapa de muestras con análisis de paleontología de la Plancha 118 San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo J. Mapa de muestras con paleontología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Dávila, Cristina;Alvaran, Mauricio;Maya, Mario;Zuluaga, Sandra;Tabares, Luis Fernando;Villada , Isabel;Barajas, Astrid;Patiño, Mónica;Isaza, Angela;Sánchez, Carlos;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S;Grimaldo, Juliana;Ruiz, Carlos Felipe;Giraldo, Juan;Montero, Jaime;Vélez, Wilson;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;García, Jhon;Alzate, Gustavo;Taborda, Liliana;Agudelo, Daniel;Montoya, Alonso;Gómez, Juan Pablo;Palacio, Andrés;Echeverri, Juan;Perez, Orlando;González, Humberto#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo J. Mapa de muestras con paleontología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG 3116#230082105010028505130000004$7096#Colombia;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander;Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Plancha 118#Menú de edición#Este mapa de muestras con análisis de difracción de rayos X de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo L. Mapa de muestras con DRX de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Grimaldo, Juliana;Montero, Jaime;Villada , Isabel;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S;Gómez, Juan Pablo;Ruiz, Carlos Felipe;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;Zuluaga, Sandra;Alzate, Gustavo;Dávila, Cristina;Tabares, Luis Fernando;Taborda, Liliana;Isaza, Angela;Barajas, Astrid;Vélez, Wilson;Perez, Orlando;Alvaran, Mauricio;Giraldo, Juan;Echeverri, Juan;Maya, Mario;Sánchez, Carlos;García, Jhon;González, Humberto;Montoya, Alonso;Patiño, Mónica;Palacio, Andrés;Agudelo, Daniel#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo L. Mapa de muestras con DRX de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG 3116#230082105010028505130000006$7097#Municipios: San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra;Colombia;Plancha 118;Departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander#Menú de edición#Este mapa representa la cartografía geológica a escala 1:100.000 realizada en la Plancha 118 - San Francisco, está área presenta una topografía suavemente inclinada de muy baja pendiente hacia la llanura de inundación del río Magdalena, donde se observan geoformas asociadas a ambientes morfogenéticos fluviales. La topografía tiene una elevación hacia el noroccidente y occidente, con geoformas asociadas a ambientes de origen denudacional y estructural. El mapa contiene la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, carreteras y descripciones de depósitos no consolidados.#Anexo N. Mapa Geológico de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Montoya, Alonso;Taborda, Liliana;Dávila, Cristina;Ruiz, Carlos Felipe;Montero, Jaime;Palacio, Andrés;Echeverri, Juan;Zuluaga, Sandra;Alzate, Gustavo;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S;García, Jhon;González, Humberto;Gómez, Juan Pablo;Perez, Orlando;Villada , Isabel;Patiño, Mónica;Vélez, Wilson;Alvaran, Mauricio;Isaza, Angela;Giraldo, Juan;Maya, Mario;Tabares, Luis Fernando;Sánchez, Carlos;Agudelo, Daniel;Barajas, Astrid;Grimaldo, Juliana;Servicio Geológico Colombiano-SGC.#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo N. Mapa Geológico de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG 3116#230082105010028505130000007$66271#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz
#Este anexo contiene las columnas estratigráficas levantadas en el sector vial Puerto Mico - La Congoja, Vereda La Congoja, localizadas dentro de la plancha 118 San Francisco.#Anexo H. Columnas Estratigráficas. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo H. Columnas Estratigráficas. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000009$66272#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras con análisis para secciones delgadas y secciones pulidas de la plancha 118 San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo I. Mapa de muestras con Secciones Delgadas y Secciones Pulidas de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo I. Mapa de muestras con Secciones Delgadas y Secciones Pulidas de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000010$66275#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras con análisis de paleontología de la Plancha 118 San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo J. Mapa de muestras con paleontología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo J. Mapa de muestras con paleontología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000011$66278#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras con análisis de difracción de rayos X de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo L. Mapa de muestras con DRX de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo L. Mapa de muestras con DRX de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000013$66281#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa representa la cartografía geológica a escala 1:100.000 realizada en la Plancha 118 - San Francisco, está área presenta una topografía suavemente inclinada de muy baja pendiente hacia la llanura de inundación del río Magdalena, donde se observan geoformas asociadas a ambientes morfogenéticos fluviales. La topografía tiene una elevación hacia el noroccidente y occidente, con geoformas asociadas a ambientes de origen denudacional y estructural. El mapa contiene la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, carreteras y descripciones de depósitos no consolidados.#Anexo N. Mapa Geológico de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo N. Mapa Geológico de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000015$7092#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz
#Menú de edición#Este mapa de muestras tomadas en campo de la Plancha 118-San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG:3116#230082105010028505000000008$66269#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de estaciones de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000, con la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las estaciones realizadas durante los trabajos de campo.#Anexo E. Mapa de Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,623#-74,08#6,8#7,174#Anexo E. Mapa de Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000006$66279#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este anexo contiene los reportes de laboratorio de los diferentes análisis realizados a muestras de la plancha 118 - San Francisco. Estos archivos están separadas en carpetas por tipo de análisis.#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000014$7098#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Este mapa contiene la cartografía digital a escala 1:100.000, con las estaciones geológicas realizadas en la Plancha 118 - San Francisco. En el mapa se representa la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, carreteras y descripción de depósitos no consolidados.#Anexo O. Mapa Geológico y Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo O. Mapa Geológico y Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000016$7090#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Este anexo contiene el registro fotográfico completo almacenado en carpetas por cada geólogo, de las fotos tomadas en campo en la plancha 118 - San Francisco, acompañado de una tabla con el listado de fotografías.#Registro Fotografico. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Registro Fotografico. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000018$66270#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este anexo contiene el listado de muestras tomadas en campo donde se relaciona: el número de la estación de campo, identificación de la muestra, número de IGM, coordenadas, cota, localización geográfica, tipo de muestra, plancha geográfica y unidad litológica a la que pertenece.#Anexo F. Listado de Muestras. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo F. Listado de Muestras. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000007$66292#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa contiene la cartografía digital a escala 1:100.000, con las estaciones geológicas realizadas en la Plancha 118 - San Francisco. En el mapa se representa la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, carreteras y descripción de depósitos no consolidados.
#Anexo O. Mapa Geológico y Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo O. Mapa Geológico y Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000016$66310#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este archivo contiene el registro fotográfico completo almacenado en carpetas por cada geólogo, de las fotos tomadas en campo en la plancha 118 - San Francisco, acompañado de una tabla con el listado de fotografías.
#Registro Fotografico. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Registro Fotografico. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000018$7095#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Este mapa de muestras con análisis de procedencia, litogeoquímica, geocronología y ensayo al fuego de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo K. Mapa de Muestras con litogeoquímica y geocronología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo K. Mapa de Muestras con litogeoquímica y geocronología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000012$66291#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras tomadas en campo de la Plancha 118-San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.
#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000008$66277#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este anexo contiene el libro índice de la plancha 118 - San Francisco, donde se recopila detalladamente la información de cada una de las estaciones, datos estructurales, muestras recolectadas, junto con la información de análisis químicos y demás resultados de laboratorio, guardado en un archivo excel.#Libro índice. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Libro índice. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000017$66318#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz
#Este mapa de estaciones de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000, con la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las estaciones realizadas durante los trabajos de campo.#Anexo E. Mapa de Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,623#-74,08#6,8#7,174#Anexo E. Mapa de Estaciones de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#2300821050100285050000000006$66319#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz
#Este anexo contiene el listado de muestras tomadas en campo donde se relaciona: el número de la estación de campo, identificación de la muestra, número de IGM, coordenadas, cota, localización geográfica, tipo de muestra, plancha geográfica y unidad litológica a la que pertenece.#Anexo F. Listado de Muestras. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,620244#6,766168#-74,077507#7,128165#Anexo F. Listado de Muestras. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000007$66320#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras tomadas en campo de la Plancha 118-San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,620244#-74,077507#6,766168#7,128165#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000008$66321#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este anexo contiene las columnas estratigráficas levantadas en el sector vial Puerto Mico - La Congoja, Vereda La Congoja, localizadas dentro de la plancha 118 San Francisco.#Anexo H. Columnas Estratigráficas. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,620244#-74,077507#6,766168#7,128165#Anexo H. Columnas Estratigráficas. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000009$66322#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras con análisis para secciones delgadas y secciones pulidas de la plancha 118 San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo I. Mapa de muestras con Secciones Delgadas y Secciones Pulidas de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,620244#-74,077507#6,766168#7,128165#Anexo I. Mapa de muestras con Secciones Delgadas y Secciones Pulidas de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000010$66323#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras con análisis de paleontología de la Plancha 118 San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo J. Mapa de muestras con paleontología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,620244#-74,077507#6,766168#7,128165#Anexo J. Mapa de muestras con paleontología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000011$66324#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras con análisis de procedencia, litogeoquímica, geocronología y ensayo al fuego de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo K. Mapa de Muestras con litogeoquímica y geocronología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,620244#-74,077507#6,766168#7,128165#Anexo K. Mapa de Muestras con litogeoquímica y geocronología de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000012$66325#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este mapa de muestras con análisis de difracción de rayos X de la Plancha 118 - San Francisco a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo L. Mapa de muestras con DRX de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-74,620244#-74,077507#6,766168#7,128165#Anexo L. Mapa de muestras con DRX de la Plancha 118 San Francisco. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028505000000013$66326#Plancha 118 - San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Este anexo contiene los reportes de laboratorio de los diferentes análisis realizados a muestras de la plancha 118 - San Francisco. Estos archivos están separadas en carpetas por tipo de análisis.#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y Publicador. Autor Corporativo;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS – SERVIMINAS – GEMI);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-74,620244#-74,077507#6,766168#7,128165#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano - Plancha 118 San Francisco. Contrato N° 511 de 2013. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000014$7081#Plancha 118 San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Esta memoria explicativa relaciona la plancha 118 San Francisco, escala 1:100 000 se encuentra localizada entre los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, cubre parte de las zonas denominadas Nordeste Antioqueño, Sur de Bolívar y Magdalena Medio. La topografía de la zona se caracteriza por bajas pendientes hacia la llanura de inundación del río Magdalena, donde se observan geoformas asociadas a ambientes morfogenéticos fluviales. En este documento se consignan los resultados de los estudios de cartografía geológica regional, así como los análisis e interpretación de los resultados petrográficos, geoquímicos, palinológicos, entre otros, con el fin de caracterizar los diferentes tipos de depósitos cuaternarios identificados en el área.#Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del Territorio Nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 118 San Francisco. Versión año 2015. Documento#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Servicio Geológico Colombiano.;
Consorcio Gsg (Geominas – Serviminas – Gemi);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero Geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero Geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero Geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del Territorio Nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 118 San Francisco. Versión año 2015. Documento#EPSG: 3116#230082105010028505000000001$7082#Plancha 118 San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Este anexo contiene el inventario y recopilación bibliográfica relevante referente al área de trabajo en lo que se refiere a informes técnicos, tesis de grado, proyectos de investigación, mapas, libros, publicaciones y páginas web de entidades estatales como el SGC, ANH, IGAC y universidades, entre otros.#Anexo A. Inventario de Recopilación Bibliográfica. Plancha 118 San Francisco. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Servicio Geológico Colombiano.;
Consorcio Gsg (Geominas – Serviminas – Gemi);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero Geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero Geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero Geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo A. Inventario de Recopilación Bibliográfica. Plancha 118 San Francisco. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000002$7083#Plancha 118 San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Este anexo contiene los resultados de la socialización del proyecto en el área de la Plancha 118 San Francisco, acompañado por las cartas, actas y registros fotográficos respectivos.#Anexo B. Informe de Socialización. Plancha 118 San Francisco. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Servicio Geológico Colombiano.;
Consorcio Gsg (Geominas – Serviminas – Gemi);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero Geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero Geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero Geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo B. Informe de Socialización. Plancha 118 San Francisco. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000003$7084#Plancha 118 San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Este anexo contiene las libretas de campo escaneadas de la plancha 118, guardadas en archivos PDF por cada geólogo,información de las estaciones de campo con datos de: localización, dimensiones y geometría del afloramiento, color, rasgos texturales y composicionales de la litología, datos estructurales, entre otros.#Anexo C. Libretas de Campo. Plancha 118 San Francisco. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Servicio Geológico Colombiano.;
Consorcio Gsg (Geominas – Serviminas – Gemi);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero Geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero Geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero Geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo C. Libretas de Campo. Plancha 118 San Francisco. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000004$7085#Plancha 118 San Francisco; País Colombia; Departamento de Antioquia; Departamento de Santander; Departamento de Bolívar; Nordeste Antioqueño; Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Municipio de Remedios ; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí ; Municipio de Vegachí; Municipio de Cantagallo; Municipio de San Pablo; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Cimitarra ; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Santa Marta; Municipio de Puerto Wilches; Municipio de Puerto Parra; Municipio de Puerto Berrio; Vereda Santa Lucía; Vereda La Sonadora; Vereda La Londria; Vereda El Puná; Vereda La Cruz; Vereda El Popero Vereda La Gorgona; Vereda El Paso de La Mula Vereda Plaza Nueva; Vereda Congoja; Vereda Campo Vijao; Vereda La Cooperativa; vereda Ciénaga Sardinata; Vereda Caño Blanco; Vereda El Vietnam; Vereda San Francisco Alto; Vereda Caño Don Juan; Vereda Jabonal; Vereda San Francisco; Vereda Matecaña; Vía Terrestre: Vía Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó; vía Remedios - La Yé – Yondó – Barrancabermeja; Vía Zaragoza; Vías Veredal de San Pablo y Cantagallo; Caminos de herradura veredas de Santa Marta; Plaza Nueva; Campo Vijao, La Cooperativa y San Francisco; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Olaya Herrera; Aeropuerto Alberto Jaramillo Sánchez; Aeropuerto Palonegro; Campo Petrolífero de Casabe; Campo Petrolífero Ciénaga Sardinata; Caño El Tablazo; Río Magdalena; Río Bagre; Río Ité; Río Puná; Río Tamar; río Cimitarra; Río Pescado; Quebrada Nusna; Quebrada San Roque; Quebrada San Andrés; Quebrada Chiquillo; Quebrada Cerro Tusa; Quebrada Triunfo; Quebrada Picho; Quebrada La India; Quebrada La Pita; Quebrada Las Playas; Quebrada La Honda; Valle Medio del Magdalena; Serranía de San Lucas; Cordillera Central de Colombia; Neis de San Lucas; Falla El Bagre; Falla Palestina Falla Nus; Falla Cimitarra; Falla Resbalón; Falla Otú; Falla Pericos ; Falla Murrucucú; Geología; Geomorfología; Edad: Meso-proterozoico; Paleozoico; Triásico-Jurásico; Jurásico Medio-Superior; Mioceno-reciente; Precámbrico-Cretácico; Metasedimentitas de La Cruz; Complejo Volcánico de Noreán; Conjunto Volcánico de La Malena; Vulcanitas de Segovia; Granodiorita de Guamocó; Diorita de Segovia; Grupo Real; Orogenia Andina; Sedimentitas del Grupo Real; Metasedimentitas de la Cruz#Menú de edición#Este anexo contiene la información de las libretas de campo de la plancha 118 San Francisco, en un archivo excel nombrado libreta digital_Pl_118.#Anexo D. Libreta Digital. Plancha 118 San Francisco. Anexo#La Plancha 118 cubre un área de 2.400 km2, localizada en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander, en los municipios San Pablo, Remedios, Cantagallo, Yondó, San Pablo, Vegachí, Puerto Parra, Yalí, Barrancabermeja y Cimitarra.#Servicio Geológico Colombiano.;
Consorcio Gsg (Geominas – Serviminas – Gemi);
González Iregui, Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Maya, Mario. Ingeniero Geólogo. Autor;
Tabares, Luis Fernando. Geólogo. Autor;
Palacio, Andrés Felipe. Geólogo. Autor;
Montoya, Alonso. Geólogo. Autor;
Sánchez, Carlos. Ingeniero Geólogo. Autor;
Barajas, Astrid. Geóloga. Autor;
Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero Geólogo. Autor
#-74,62354#-74,08091#6,80611#7,17429#Anexo D. Libreta Digital. Plancha 118 San Francisco. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028505000000005 | Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas. Escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del Territorio Nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 118 San Francisco. Versión año 2015. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B19/23008010028505 | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=5936 | | Este producto relaciona la plancha 118 San Francisco está localizada entre los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander y cubre un área de 2 400 km2.
El área presenta una topografía suavemente inclinada de muy baja pendiente hacia la planicie de inundación del río Magdalena, donde se observan geoformas asociadas a ambientes morfogenéticos fluviales. Hacia el Noroccidente y Occidente la topografía es más elevada, con geoformas asociadas a ambientes denudacional y estructural.
El registro litoestratigráfico comienza con rocas metamórficas del Neis de San Lucas del Meso-proterozoico y las Metasedimentitas de La Cruz del Paleozoico. El Complejo Volcánico de Noreán y el Conjunto Volcánico de La Malena evidencian un evento magmático efusivo relacionado a la apertura de un rift en el Triásico-Jurásico, mientras que las Vulcanitas de Segovia están, aparentemente, relacionadas con una cuenca marginal del Jurásico Medio-Superior. Estas unidades son instruidas por rocas plutónicas intermedias a ácidas del jurásico de la Granodiorita de Guamocó y la Diorita de Segovia. Hacia el Este, en el Valle Medio del Magdalena, afloran rocas sedimentarias neógenas del Grupo Real, mientras localmente depósitos aluviales del Cuaternario cubren las unidades más antiguas.
Las principales estructuras corresponden a las fallas El Bagre y Palestina, con tendencia norte-sur, que definen un sistema de bloques levantados diferencialmente, los cuales controlan estructuralmente las diferentes unidades litoestratigráficas. Otras estructuras son la Falla Nus de tendencia SE – NW; las fallas Cimitarra y Resbalón de dirección NE, las cuales controlan estructuralmente la zona oriental de la plancha.;Este producto relaciona la plancha 118 San Francisco está localizada entre los departamentos de Antioquia, Bolívar y Santander y cubre un área de 2 400 km2.
El área presenta una topografía suavemente inclinada de muy baja pendiente hacia la planicie de inundación del río Magdalena, donde se observan geoformas asociadas a ambientes morfogenéticos fluviales. Hacia el Noroccidente y Occidente la topografía es más elevada, con geoformas asociadas a ambientes denudacional y estructural.
El registro litoestratigráfico comienza con rocas metamórficas del Neis de San Lucas del Meso-proterozoico y las Metasedimentitas de La Cruz del Paleozoico. El Complejo Volcánico de Noreán y el Conjunto Volcánico de La Malena evidencian un evento magmático efusivo relacionado a la apertura de un rift en el Triásico-Jurásico, mientras que las Vulcanitas de Segovia están, aparentemente, relacionadas con una cuenca marginal del Jurásico Medio-Superior. Estas unidades son instruidas por rocas plutónicas intermedias a ácidas del jurásico de la Granodiorita de Guamocó y la Diorita de Segovia. Hacia el Este, en el Valle Medio del Magdalena, afloran rocas sedimentarias neógenas del Grupo Real, mientras localmente depósitos aluviales del Cuaternario cubren las unidades más antiguas.
Las principales estructuras corresponden a las fallas El Bagre y Palestina, con tendencia norte-sur, que definen un sistema de bloques levantados diferencialmente, los cuales controlan estructuralmente las diferentes unidades litoestratigráficas. Otras estructuras son la Falla Nus de tendencia SE – NW, las fallas Cimitarra y Resbalón de dirección NE, las cuales controlan estructuralmente la zona oriental de la plancha. | | 01/06/2015 5:00:00 a. m. | 2015-06-01T05:00:00Z |
Menú de edición | 453905 | La figura esta diseñada para todas las reservas de carbón de Colombia. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | -4.0125 | -80.0125 | 12.0125 | -67.015 | La figura esta diseñada para todas las reservas de carbón de Colombia. | El esquema muestra el incremento del grado de seguridad técnica y económica, y los tipos de reservas según el incremento del grado de certeza geológica. El producto contiene 53 Figuras. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B9/22004100020711 | 1 | 1 | Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria | 2005-09-01T05:00:00.0000000Z
2005-09-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="220042105100020711000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105100020711000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105100020711000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 220042105100020711000000000 | 000000000 | 01/09/2005 5:00:00 a. m. | 56188#Edad Geológica.;Carbon .;Litología,.;Arena de Cuarzo.;Cesar, Co.;Zona Carbonífera.;Colombia, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra la columna estratigráfica de la zona carbonífera del Cesar, en ella, se puede observar la edad, espesor, litología, formación y las observaciones concernientes a esta zona.#Figura 2.2.- Columna estratigráfica generalizada de la zona carbonífera 2 Cesar.#La figura esta diseñada para las reservas de carbón del departamento del Cesar, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 2.2.- Columna estratigráfica generalizada de la zona carbonífera 2 Cesar.#No definido$56194#Formación Sabanalarga.;Antioquia, Co.;Venecia, Ant.;Fredonia, Ant.;Zona Carbonífera.;Mapa Geológico.;Colombia, Co.;Formación Amagá.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera 4 Antioquia - Antigua Caldas, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones Sabanalarga, Casacajosa, Amagá, Piedecuesta, Romeral y San Jerónimo, presentes en el sector, además de las carreteras y un perfil geológico A - A". También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 4.2.1.- Mapa Geológico de la parte Antioqueña de la zona Carbonífera 4 Antioquia- Antiguo Caldas#La figura esta diseñada para las reservas de carbón de la zona carbonífera 4 Antioquia y Antiguo Caldas, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 4.2.1.- Mapa Geológico de la parte Antioqueña de la zona Carbonífera 4 Antioquia- Antiguo Caldas#No definido$56170#Reserva Básica.;Reservas.;Recursos.;Reserva Explotable.;Colombia, Co.#Menú de edición#El esquema muestra el incremento del grado de seguridad técnica y económica, y los tipos de reservas según el incremento del grado de certeza geológica.#Figura 1. Sistema de Clasificación de Recursos y Reservas de Carbón#La figura esta diseñada para todas las reservas de carbón de Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 1. Sistema de Clasificación de Recursos y Reservas de Carbón#No definido#220042105100020711120000001$56171#Mapa de Localización.;Guajira;Colombia, Co.;Rutas.;Carbon .#Menú de edición#El esquema muestra la distribución de las Zonas Carboníferas en la región de la Guajira, en Colombia, señala las rutas para el transporte del carbón. El mapa presenta convenciones y escala gráfica.#Figura 1.1.- Mapa de localización de la Zona carbonífera 1 La Guajira#El área de estudio comprende aproximadamente 1500000 km2. Está localizada en el País de Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 1.1.- Mapa de localización de la Zona carbonífera 1 La Guajira#No definido#220042105100020711120000002$56172#Manto de Carbón.;Colombia, Co.;Carbon .;Geología Estructural.;Curvas de Nivel.;Guajira#Menú de edición#El Figura muestra la distribución de las Zonas Carboníferas el Departamento de la Guajira, Colombia, muestra la geología estructural, Curvas de Nivel, los principales Mantos y señala las rutas para el transporte del carbón.#Figura 1.2.- Mapa del intervalo carbonifero de la formación Cerrejón -#El área de estudio comprende aproximadamente 1500000 km2. Está localizada en el País de Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 1.2.- Mapa del intervalo carbonifero de la formación Cerrejón -#No definido#220042105100020711120000003$56174#Tasajero, Nsa.;Colombia, Co.;Carbon .;Norte De Santander, Co.;Rutas.;Cúcuta, Nsa.;Mapa de Localización.;Unidad.#Menú de edición#El esquema muestra la distribución de las Unidades Carboníferas y proyectos carboeléctricos, en el departamento de Norte de Santander, en Colombia, señala las rutas para el transporte del carbón tanto a nivel departamental como nacional. El mapa presenta convenciones y escala gráfica.#Figura 10.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 10 Norte de Santander#El área de estudio comprende todo el departamento de Norte de Santander. Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 10.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 10 Norte de Santander#No definido#220042105100020711120000005$56173#Colombia, Co.;Lutita.;Columna Estratigráfica.;Guajira;Manto de Carbón.;Limolitas.#Menú de edición#La Columna estratigráfica, muestra la estratigrafía de la Formación Cerrejón de base a techo, en los niveles superior, medio e inferior, con la descripción gráfica de los mantos que la conforman.#Figura 1.2.1.- Columna estratigráfica de la formación cerrejón, en el área carbonífera 101 El Cerrejón Norte -#El área de extensión que cubre la figura, comprende el Departamento de la Guajira, Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 1.2.1.- Columna estratigráfica de la formación cerrejón, en el área carbonífera 101 El Cerrejón Norte -#No definido#220042105100020711120000004$56175#Falla .;Cúcuta, Nsa.;Tasajero, Nsa.;Norte De Santander, Co.;Geología .;Colombia, Co.;Formación Los Cuervos.;Formación Carbón.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 10 Norte de Santander, Parte Meridional, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formaciiones Carbonera, Cuervos y Catatumbo presentes en el sector, los proyectos carboeléctricos, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 10.2.1.- Mapa geológico de la zona carbonífera 10 Norte de Santander, parte meridional.#La figura esta diseñada para las áreas comprendidas en la parte meridional del departamento del Norte de santander, en Colombia. ..#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 10.2.1.- Mapa geológico de la zona carbonífera 10 Norte de Santander, parte meridional.#No definido#220042105100020711120000006$56176#Herrán, Nsa.;Formación Los Cuervos.;Geología .;Toledo, Nsa.;Falla .;Colombia, Co.;Norte De Santander, Co.;Formación Carbón.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 1004 Herrán Toleda, en el Norte de Santander, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la Formación los Cuervos presente en el sector, las áreas carboníferas, los proyectos carboeléctricos, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 10.2.2.- Mapa geológico del área carbonífera 1004 Herrán - Toledo -#La figura esta diseñada para los Municipios de Herrán y Toledo del departamento del Norte de santander, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 10.2.2.- Mapa geológico del área carbonífera 1004 Herrán - Toledo -#No definido#220042105100020711120000007$56177#Formación Carbón.;Falla .;Formación Los Cuervos.;Formación Catatumbo.;Norte De Santander, Co.;El Carmen, Nsa.;Geología .;Colombia, Co.;Campo Petrolífero.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 10 parte septentrional del departamento del Norte de Santander, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la Formación Catatumbo y la Formación los Cuervos presente en el sector, los campos petroleros, además de las vías de transporte. También presenta un corte estructral y una escala gráfica para el mapa.#Figura 10.2.3.- Mapa geológico de la zona carbonífera 10 Norte de Santander, parte septentrional.#La figura esta diseñada para la parte septentrional del departamento del Norte de santander, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 10.2.3.- Mapa geológico de la zona carbonífera 10 Norte de Santander, parte septentrional.#No definido#220042105100020711120000008$56179#Carbon .;Cartografía Geológica.;El Zulia, Nsa.;Unidades Geológicas.;Catatumbo, Nsa.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera de Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la Formación Catatumbo y la Formación los Cuervos presente en el sector, los campos petroleros y Minas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa#Figura 10.7. Mapa Geológico del Área Carbonífera Catatumbo -#La figura esta diseñada para la región del Catatumbo, departamento del Norte de santander, en Colombia.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 10.7. Mapa Geológico del Área Carbonífera Catatumbo -#No definido#220042105100020711120000010$56178#Campo Petrolífero.;Río De Oro, Nsa.;Geología .;Colombia, Co.;Norte De Santander, Co.;Formación Catatumbo.;El Carmen, Nsa.;Formación Los Cuervos.;Falla .#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 1008 Catatumbo del departamento del Norte de Santander, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la Formación Catatumbo y la Formación los Cuervos presente en el sector, los campos petroleros y Minas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 10.2.4.- Mapa geológico de los sectores el Carmen, Zulia Norte y la Gabarra - Río de Oro dentro del área carbonífera 1008 Catatumbo -#La figura esta diseñada para la región del Catatumbo, departamento del Norte de santander, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 10.2.4.- Mapa geológico de los sectores el Carmen, Zulia Norte y la Gabarra - Río de Oro dentro del área carbonífera 1008 Catatumbo -#No definido#220042105100020711120000009$56180#Rutas.;Carbon .;Norte De Santander, Co.;Villavicencio, Met.;Colombia, Co.;Huila.;Cundinamarca, Co.;Putumayo, Co.;Caquetá, Co.;Mapa de Localización.;Casanare, Co.;Unidad.#Menú de edición#La Figura muestra la distribución de las unidades Carboníferas distribuidas a lo largo de el borde llanero, en Colombia, señala las rutas para el transporte del carbón, para el borde llanero y a a nivel Nacional. El mapa presenta convenciones y escala gráfica y el proyecto Saboyá -Pto Mulas (Carare).#Figura 11.1.- Mapa de localización de el Borde Llanero -#El área de estudio comprende toda la extención de la zona conocida como el Borde Llanero. Está localizada en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 11.1.- Mapa de localización de el Borde Llanero -#No definido#220042105100020711120000011$56181#Rutas.;Unidad.;Colombia, Co.;Norte De Santander, Co.;Cumaral, Met.;Meta, Co.;Mapa de Localización.;Villavicencio, Met.;Carbon .;Acacías, Met.#Menú de edición#La Figura muestra la distribución de las unidades Carboníferas distribuidas en Arauca, Casanare y Meta en la Parte norte del borde llanero, en Colombia, señala las rutas para el transporte del carbón, para el borde llanero. El mapa presenta convenciones y escala gráfica.#Figura 11.2.1.- Mapa de localización de las áreas 1101 Arauca, 1102 Casanare y 1103 Meta en el Borde Llanero, parte norte. -#El área de estudio comprende la zona Norte del Borde Llanero. Está localizada en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 11.2.1.- Mapa de localización de las áreas 1101 Arauca, 1102 Casanare y 1103 Meta en el Borde Llanero, parte norte. -#No definido#220042105100020711120000012$56182#Meta, Co.;Villavicencio, Met.;Carretera.;Ríos.;Norte De Santander, Co.;Vías de Comunicación.;Cumaral, Met.;Formación Pepino.;Colombia, Co.;Mapa de Localización.;Acacías, Met.#Menú de edición#La Figura muestra la Localización de la zona de Mocoa en la parte sur del borde llanero, en Colombia, muestra carreteras, ríos y fallas para el borde llanero. El mapa presenta convenciones y escala gráfica.#Figura 11.2.2.- Mapa de localización del área Mocoa en el Borde Llanero, Parte Sur.#El área de estudio comprende al Municipio de Mocoa en la zona Sur del Borde Llanero. Está localizada en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 11.2.2.- Mapa de localización del área Mocoa en el Borde Llanero, Parte Sur.#No definido#220042105100020711120000013$56183#Mapa Geológico.;Colombia, Co.;Manifestación.;Formación San Fernando.;Formación El Limbo.;Arauca, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona 1001 Arauca, se puede tambien observar la geología estructural, así como la formación Margua, Formación San Fernando y Formación el Limbo presentes en el sector, además de las manifestaciones de carbón y las carreteras.También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 11.2.3.- Mapa geológico del área 1001 Arauca#La figura esta diseñada para zona denominada 1001 en Arauca, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 11.2.3.- Mapa geológico del área 1001 Arauca#No definido#220042105100020711120000014$56184#Formación San Fernando.;Formación El Limbo.;Leticia.;Colombia, Co.;Manifestación.;Mapa Geológico.;Amazonas, Co.#Menú de edición#La Figura muestra la distribución de las unidades Carboníferas distribuidas a lo largo de la llanura amazónica, en Colombia, El mapa presenta convenciones y escala gráfica y el proyecto Saboyá -Pto Mulas (Carare).#Figura 12.1.- Mapa de localización de la llanura Amazónica#El área de estudio comprende toda la extención de la zona de la Llanura Amazónica. Está localizada en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 12.1.- Mapa de localización de la llanura Amazónica#No definido#220042105100020711120000015$56185#Araracuara, Ama.;Neógeno.;Mapa de Localización.;Leticia.;Colombia, Co.;Carbon .;Paleogeno.;Amazonas, Co.#Menú de edición#La Figura muestra la localización de las áreas Guamues, Chiribiquete Araracuara y Leticia, en Colombia, El mapa presenta convenciones y escala gráfica .#Figura 12.2.- Mapa de localización de las áreas de Guamués, Chiribiquete, Araracuara y Leticia.#El área de estudio comprende Guamuez, Chiribiquete, Araracuara y Leticia. Está localizada en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 12.2.- Mapa de localización de las áreas de Guamués, Chiribiquete, Araracuara y Leticia.#No definido#220042105100020711120000016$56186#Bolívar, Co.;Guajira;Antioquia, Co.;Zona Carbonífera.;Carbon .;Unidad.;Amazonas, Co.;Carretera.;Colombia, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de Distribución de Zonas Carboníferas de Colombia, Así como las vías de transporte, dentro de las cuales incluye vías ferroviarias, carreteras, variantes y ríos. Además presenta una escala gráfica par ale mapa.#Figura 2. Distribución de las zonas carboníferas en Colombia - Rutas para el transporte del Carbón.#La figura esta diseñada para todas las reservas de carbón de Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 2. Distribución de las zonas carboníferas en Colombia - Rutas para el transporte del Carbón.#No definido#220042105100020711120000017$56187#Colombia, Co.;Carbon .;Unidad.;Zona Carbonífera.;Cesar, Co.;Carretera.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de Localización de Zonas Carboníferas en el departamento del Cesar en Colombia, Así como las vías de transporte, dentro de las cuales incluye vías ferroviarias, carreteras, variantes y ríos, no solo dentro del Departamento sino las vías que comuican con el resto del país.. Además presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 2.1.- Mapa de localización de la zona Carbonífera 2 Cesar.-#La figura esta diseñada para las reservas de carbón del departamento del Cesar, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 2.1.- Mapa de localización de la zona Carbonífera 2 Cesar.-#No definido#220042105100020711120000018$56189#Colombia, Co.;Carbon .;Córdoba, Co.;Unidad.;Ríos.;Zona Carbonífera.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de Localización de Zonas Carboníferas en el departamento del Córdoba y Norte de Antioquia en Colombia, Así como las vías de transporte, dentro de las cuales incluye vías ferroviarias, carreteras, variantes y ríos, no solo dentro del Departamento sino las vías que comuican con el resto del país.. Además presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 3.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 3 Córdoba - Norte de Antioquia-#La figura esta diseñada para las reservas de carbón de los departamentos de Córdoba y norte de Antioquia, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 3.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 3 Córdoba - Norte de Antioquia-#No definido#220042105100020711120000020$56190#Colombia, Co.;Ríos.;Carbon .;Zona Carbonífera.;Unidad.;Córdoba, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa ilustrativo de las rutas de carbón para Colombia, en él se muestran las principales carreteras, ferrovías, puertos, algunos puertos en proyecto, ríos, la longitud de las carreteras entre Lenguazauqe y Buenabentura y Lenguazaque Barranquilla, además presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 3.10.- Rutas para el transporte del Carbón en Colombia#La figura esta diseñada para las rutas de transporte de Carbón para toda Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 3.10.- Rutas para el transporte del Carbón en Colombia#No definido#220042105100020711120000021$56191#Carbon .;Córdoba, Co.;Colombia, Co.;Unidad.;Zona Carbonífera.;Ríos.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera del Urabá, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones geológicas presentes en el sector y las manifestaciones de carbón, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 3.2.1.- Mapa geológico del área Carbonífera 301 - Urabá .#La figura esta diseñada para las reservas de carbón del Urabá, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 3.2.1.- Mapa geológico del área Carbonífera 301 - Urabá .#No definido#220042105100020711120000022$56192#Ríos.;Córdoba, Co.;Antioquia, Co.;Colombia, Co.;Zona Carbonífera.;Falla .;Formación Cerrito.;Carbon .;Formación Ciénaga de Oro.;Unidad.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera de Córdoba y Norte de antioquia, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones Cerrito, Ciénaga de Oro y Tarazá presentes en el sector y las manifestaciones de carbón,´y los proyectos carboníferos, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 3.2.2.- Mapa geológico de la zona carbonífera 3 Córdoba - Norte de Antioquia, parte Oriental con localización de las áreas carboníferas.#La figura esta diseñada para las reservas de carbón del departamento de Córdoba y Norte de antioquia, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 3.2.2.- Mapa geológico de la zona carbonífera 3 Córdoba - Norte de Antioquia, parte Oriental con localización de las áreas carboníferas.#No definido#220042105100020711120000023$56193#Unidad.;Caldas, Co.;Risaralda, Co.;Formación Cerrito.;Paleozoico Inferior.;Carbon .;Colombia, Co.;Ríos.;Formación Ciénaga de Oro.;Antioquia, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de localización de la zona carbonífera en Antioquia y Antiguo Caldas, se puede tambien observar las unidades carboníferas, los proyectos carboeléctricos, las ferrovías, las carreteras para el transporte del carbón. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 4.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 4 Antioquia - Antiguo Caldas.#La figura esta diseñada para las unidades carboníferas y proyectos carboeléctricos en los departamentos de Antioquia y Antiguo Caldas, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 4.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 4 Antioquia - Antiguo Caldas.#No definido#220042105100020711120000024$56195#Antioquia, Co.;Manizales, Cal.;Colombia, Co.;Supía, Cal.;Zona Carbonífera.;Curvas de Nivel.;Caldas, Co.;Mapa Geológico.;Buzamiento.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la parte Caldense de la zona carbonifera 4 Antioquia - Antigua Caldas, se puede tambien observar la geología estructural, así como las carreteras, vias ferroviarias, ríos, curvas de nivel, fallas, y áreas Carboníferas presentes en el sector. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 4.2.2.- Mapa geológico de la parte caldense de la Zona Carbonífera 4 Antioquia - Antiguo Caldas -#La figura esta diseñada para el área carbonífera de la parte caldense de la zona carbonífera 4 Antioquia y Antiguo Caldas, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 4.2.2.- Mapa geológico de la parte caldense de la Zona Carbonífera 4 Antioquia - Antiguo Caldas -#No definido#220042105100020711120000026$56196#Caldas, Co.;Falla Inferida.;Falla Inversa.;Curvas de Nivel.;Colombia, Co.;Zona Carbonífera.;Mapa Geológico.;Manizales, Cal.;Supía, Cal.;Buzamiento.;Antioquia, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera 5 Valle del Cauca - Cauca, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones Guachinte y Ferreira, Formación Mosquera, presentes en el sector, además de las carreteras.También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 5.1.- Mapa de localización de la zona Carbonífera 5 Valle del Cauca - Cauca#La figura esta diseñada para las reservas de carbón de la zona carbonífera 5 Valle del Cauca y Cauca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 5.1.- Mapa de localización de la zona Carbonífera 5 Valle del Cauca - Cauca#No definido#220042105100020711120000027$56197#Zona Carbonífera.;Formación Guachinte.;Falla Inversa.;Formación Ferreira.;Formación Mosquera.;Cauca;Valle Del Cauca.;Colombia, Co.;Categorización de Los Municipios.;Mapa Geológico.;Curvas de Nivel.;Mosquera.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera 5 Valle del Cauca - Cauca, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones Guachinte y Ferreira, Formación Mosquera, presentes en el sector, además de las carreteras.También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 5.2.1.- Mapa geológico de la zona carbonífera 5 Valle del Cauca - Cauca.#La figura esta diseñada para las reservas de carbón de la zona carbonífera 5 Valle del Cauca y Cauca, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 5.2.1.- Mapa geológico de la zona carbonífera 5 Valle del Cauca - Cauca.#No definido#220042105100020711120000028$56198#Unidad.;Proyecto.;Huila.;Carretera.;Colombia, Co.;Tolima, Co.;Escala .;Neiva, Hui.;Ibagué, Tol.;Ríos.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de Localización de Unidades Carboníferas en los departamentos de Huila y Tolima en Colombia, Así como las vías de transporte, no solo dentro de estos departamentos, sino en el país en general, y el Proyecto variante Saboyá - Pto Mulas. Además presenta una escala gráfica para el mapa.#6.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 6 Huila - Tolima.#La figura esta diseñada para las zonas de los departamentos del Huila y Tolima, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#6.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 6 Huila - Tolima.#No definido#220042105100020711120000029$56199#Colombia, Co.;Neiva, Hui.;Huila.;Ibagué, Tol.;Carretera.;Areas carboníferas.;Formación Ceballos.;Ríos.;Escala .;Tolima, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de Localización de áreas Carboníferas en los departamentos de Huila y Tolima en Colombia, Así como las vías de transporte por carreteras y ferrocarril, y ríos. Presenta la geología estructural, la Formación Caballos. Además presenta una escala gráfica para el mapa.#6.2.- Mapa de localización de las áreas carboníferas de la zona Huila - Tolima.#La figura esta diseñada para las zonas de los departamentos del Huila y Tolima, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#6.2.- Mapa de localización de las áreas carboníferas de la zona Huila - Tolima.#No definido#220042105100020711120000030$56200#Colombia, Co.;Carretera.;Bogotá, Cun.;Ríos.;Unidad.;Cundinamarca, Co.;Escala .#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de Localización de Unidades Carboníferas y proyectos Carboeléctricos en el departamento de Cundinamarca en Colombia, Así como las vías de transporte por carreteras y ferrocarril, y ríos. Presenta el proyecto variante Saboyá -Puerto Mulas (Carare). Además presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.1.- Mapa de localización de la Zona Carbonífera 7 Cundinamarca.#La figura esta diseñada para las zonas carboniferas del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.1.- Mapa de localización de la Zona Carbonífera 7 Cundinamarca.#No definido#220042105100020711120000031$56201#Ríos.;Bogotá, Cun.;Cundinamarca, Co.;Carretera.;La Calera, Cun.;Formación Seca.;Colombia, Co.;Formación Guaduas.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera 7 del Departamento de Cundinamarca, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones Seca y Guaduas presentes en el sector y las manifestaciones de carbón, y los proyectos carboníferos, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.- Mapa geológico de la zona carbonífera 7 Cundinamarca, con localización de las áreas carboníferas.#La figura esta diseñada para las reservas de carbón del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.- Mapa geológico de la zona carbonífera 7 Cundinamarca, con localización de las áreas carboníferas.#No definido#220042105100020711120000032$56202#Buzamiento.;Carretera.;Formación Seca.;Colombia, Co.;Jerusalén, Cun.;Ríos.;Falla .;Guataquí, Cun.;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 701 Jerusalen -Guataquí, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Seca presente en el sector y las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#7.2.1.- Mapa geológico del área Carbonífera 701 Jerusalén - Guataquí -#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Jerusalen y Guataquí, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#7.2.1.- Mapa geológico del área Carbonífera 701 Jerusalén - Guataquí -#No definido#220042105100020711120000033$56203#Formación Guaduas.;Colombia, Co.;Cundinamarca, Co.;Machetá, Cun.;Areas carboníferas.;Ríos.;Falla .;Páramo La Bolsa.;Carretera.;Buzamiento.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 710 Páramo de la Bolsa - Machetá, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Guaduas, presente en el sector, las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.10.- Mapa geológico del área carbonífera 710 páramo de la Bolsa- Machetá.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de el Paramo de las Bolsas y el Municipio de Machetá, en el departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.10.- Mapa geológico del área carbonífera 710 páramo de la Bolsa- Machetá.#No definido#220042105100020711120000034$56204#Cundinamarca, Co.;Falla .;Córdoba, Co.;Areas carboníferas.;Colombia, Co.;Ríos.;Formación Seca.;Carretera.;Buzamiento.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 711 Chaguaní, Córdoba y Guayabales, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Seca, presente en el sector, las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.11.- Mapa geológico del área Carbonífera 711 Chaguaní - Córdoba- Guayabales.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Chaguaní, Córdoba y Guayabales, en el departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.11.- Mapa geológico del área Carbonífera 711 Chaguaní - Córdoba- Guayabales.#No definido#220042105100020711120000035$56205#Falla .;Buzamiento.;Carretera.;Ríos.;Areas carboníferas.;Cundinamarca, Co.;Formación Seca.;Colombia, Co.;Caparrapí, Cun.;Guaduas, Cun.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 702 Guaduas -Caparrapí, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Seca presente en el sector y las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.2.- Mapa geológico del área Carbonífera 702 Guaduas - Caparrapí.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Guaduas y Caparrapí, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.2.- Mapa geológico del área Carbonífera 702 Guaduas - Caparrapí.#No definido#220042105100020711120000036$56206#Subachoque, Cun.;Formación Guaduas.;Buzamiento.;Areas carboníferas.;Falla .;Colombia, Co.;La Pradera.;San Francisco.;Carretera.;Cundinamarca, Co.;Ríos.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 703 San Francisco - Subachoque - La Predera, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Guaduas presente en el sector y las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.3.- Mapa geológico del área carbonífera 703 San Francisco - Subachoque - La Pradera.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de San Francisco, Subachoque y La Pradera, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.3.- Mapa geológico del área carbonífera 703 San Francisco - Subachoque - La Pradera.#No definido#220042105100020711120000037$56207#Buzamiento.;Chocontá, Cun.;Formación Guaduas.;Sesquilé, Cun.;Ríos.;Colombia, Co.;Cundinamarca, Co.;Guatavita, Cun.;Falla .;Carretera.;Areas carboníferas.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 704 Guatavita, Sesquilé y Chocontá, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Guaduas presente en el sector y las áreas carboníferas, y las minas que actualmente se encuentran en explotación, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.4.- Mapa geológico del área carbonífera 704 Guatavita - Sesquilé - Chocontá.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Guatavita, Sesquilé y Chocontá, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.4.- Mapa geológico del área carbonífera 704 Guatavita - Sesquilé - Chocontá.#No definido#220042105100020711120000038$56208#Carretera.;Unidad.;Escala .;Río Frio.;Cundinamarca, Co.;Carmen De Carupa, Cun.;Ríos.;Tabio, Cun;Colombia, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa de Localización de Unidades Carboníferas y proyectos Carboeléctricos en el departamento de Cundinamarca en Colombia, Así como las vías de transporte por carreteras y ferrocarril, y ríos. Presenta el proyecto variante Saboyá -Puerto Mulas (Carare). Además presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.5.- Mapa geológico del área carbonífera 705 Tabio - Río Frío - Carmen de Carupa.#La figura esta diseñada para las zonas carboniferas del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.5.- Mapa geológico del área carbonífera 705 Tabio - Río Frío - Carmen de Carupa.#No definido#220042105100020711120000039$56209#Carretera.;Areas carboníferas.;Buzamiento.;Cundinamarca, Co.;Ríos.;Sinclinal.;Falla .;Checúa, Cun.;Lenguazaque, Cun.;Anticlinal .#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 706 Checua - Lenguazaqué. , en la figura se puede observar la geología estructural, así como La Formación Guaduas presente en el sector y las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.6.- Mapa geológico del área Carbonífera 706 Checua - Lenguazaqué.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Checua y Lenguazaqué, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.6.- Mapa geológico del área Carbonífera 706 Checua - Lenguazaqué.#No definido#220042105100020711120000040$56210#Carretera.;Cundinamarca, Co.;Sinclinal.;Colombia;Ríos.;Albarracín, Cun.;Falla .;Anticlinal .;Areas carboníferas.;Buzamiento.;Suesca, Cun.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 707 Suesca y Albarracín , en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Guaduas presente en el sector, las áreas carboníferas, ubicación de las minas en explotación, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.7.- Mapa geológico del Área carbonífera 707 Suesca - Albarracín.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Zipaquirá y Neusa, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.7.- Mapa geológico del Área carbonífera 707 Suesca - Albarracín.#No definido#220042105100020711120000041$56211#Anticlinal .;Falla .;Ríos.;Neusa;Cundinamarca, Co.;Colombia;Areas carboníferas.;Buzamiento.;Carretera.;Zipaquirá, Cun.;Sinclinal.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 708 Zipaquirá Neusa, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Guaduas presente en el sector, las áreas carboníferas, ubicación de las minas en explotación, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.8.- Mapa geológico del Área carbonífera 708 Zipaquirá - Neusa .#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Zipaquirá y Neusa, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.8.- Mapa geológico del Área carbonífera 708 Zipaquirá - Neusa .#No definido#220042105100020711120000042$56212#Buzamiento.;Areas carboníferas.;Falla .;Granada, Cun.;Colombia, Co.;Ríos.;Carretera.;Cundinamarca, Co.;Salto De Tequendama.;Usme, Cun.;Formación Guaduas.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 709 Salto del Tequendama, Granada Usme, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Guaduas y la Formación la Seca, presentes en el sector, las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 7.2.9.- Mapa geológico del ärea carbonífera 709 Salto de Tequendama - Granada - Usme.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de el Salto del Tequendama y los Municipios de Granada y Usme, del departamento de Cundinamarca, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 7.2.9.- Mapa geológico del ärea carbonífera 709 Salto de Tequendama - Granada - Usme.#No definido#220042105100020711120000043$56213#Rutas.;Mapa de Localización.;Colombia, Co.;Boyacá, Co.;Areas carboníferas.;Carbon .;Escala .#Menú de edición#La Figura muestra la distribución de las Zonas Carboníferas en el Departamento de Boyacá, en Colombia, señala las rutas para el transporte del carbón, no solo dentro del Departamento, sino a nivel Nacional. El mapa presenta convenciones y escala gráfica y la localización del proyecto Saboyá -Pto Mulas (Carare).#Figura 8.1.- Mapa de localización de la zona Carbonífera 8 Boyacá.#El área de estudio comprende el departamento de Boyaca. Está localizada en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 8.1.- Mapa de localización de la zona Carbonífera 8 Boyacá.#No definido#220042105100020711120000044$56214#Formación Guaduas.;Boyacá, Co.;Colombia, Co.;Formación Cordoba.;Buzamiento.;Carbon .;Areas carboníferas.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 8 Boyacá Parte occidental, en la figura se puede observar la geología estructural, así como la formación Guaduas y la Formación Córdoba presentes en el sector, las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 8.2.- Mapa Geológico de la zona carbonífera 8 Boyacá, Parte Occidental.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de la parte occidental del departamento de Boyacá, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 8.2.- Mapa Geológico de la zona carbonífera 8 Boyacá, Parte Occidental.#No definido#220042105100020711120000045$56215#Colombia, Co.;El Carmen;Boyacá, Co.;Areas carboníferas.;Formación Umir.;Formación La Luna.;San Vicente De Chucurí, San.;Santander, Co.;Carbon .#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera 9 Santander, Parte Occidental, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones La Luna y Umir presentes en el sector, y la hidrografía, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 8.2.b.- Mapa geológico de la zona carbonífera 8 Boyacá, parte oriental#La figura esta diseñada para las reservas de carbón de la zona occidental del departamento de Santander, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 8.2.b.- Mapa geológico de la zona carbonífera 8 Boyacá, parte oriental#No definido#220042105100020711120000046$56216#Areas carboníferas.;Boyacá, Co.;Colombia, Co.;Carretera.;Pisba, Boy.;Grupo Palmichal.;Sinclinal.;Labranzagrande, Boy.;Anticlinal .#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 808 Labranzagrande - pisba, no productora, en la figura se puede observar la geología estructural, así como el Grupo Palmichal presente en el sector y las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 8.2.1.- Área carbonífera 808 Labranzagrande - Pisba, no productora.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Labranzagrande y Psiba, del departamento de Boyacá, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 8.2.1.- Área carbonífera 808 Labranzagrande - Pisba, no productora.#No definido#220042105100020711120000047$56217#Anticlinal .;Carretera.;La Uvita, Boy.;El Espino;Buzamiento.;Sinclinal.;Boyacá, Co.;Formación Guaduas.;Colombia, Co.;Areas carboníferas.;Chita, Boy.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 809 Chita, La Uvita el Espino, en la figura se puede observar la geología estructural, así como La Formación Guaduas presente en el sector y las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 8.2.2.- Área Carbonífera 809 Chita - La Uvita - El Espino -#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas de los Municipios de Chita, La Uvita y el Espino, del departamento de Boyacá, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 8.2.2.- Área Carbonífera 809 Chita - La Uvita - El Espino -#No definido#220042105100020711120000048$56218#Formación Carbonera.;Buzamiento.;Colombia, Co.;Chiscas, Boy.;Areas carboníferas.;Sinclinal.;Carretera.;Las Mercedes.;Anticlinal .;Boyacá, Co.;Formación Los Cuervos.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico del área carbonifera 810 hiscas, no productora, en la figura se puede observar la geología estructural, así como las Formaciones Carbonera y los Cuervos presentes en el sector y las áreas carboníferas, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 8.2.3.- Área carbonífera 810 Chiscas, no productora.#La figura esta diseñada para las áreas carboníferas del Municipio de Chiscas, del departamento de Boyacá, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 8.2.3.- Área carbonífera 810 Chiscas, no productora.#No definido#220042105100020711120000049$56219#Mapa de Localización.;Colombia, Co.;Carbon .;Unidad.;Santander, Co.;Rutas.;Escala .#Menú de edición#La Figura muestra la distribución de las unidades Carboníferas y de los proyectos carboeléctricos en el Departamento de santander, en Colombia, señala las rutas para el transporte del carbón, no solo dentro del Departamento, sino a nivel Nacional. El mapa presenta convenciones y escala gráfica y la localización del proyecto Saboyá -Pto Mulas (Carare).#Figura 9.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 9 Santander.#El área de estudio comprende el departamento de Santander. Está localizada en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 9.1.- Mapa de localización de la zona carbonífera 9 Santander.#No definido#220042105100020711120000050$56220#San Vicente De Chucurí, San.;Formación La Luna.;Sinclinal.;Anticlinal .;Carretera.;Falla .;El Carmen, San.;Formación Umir.;Santander, Co.;Colombia, Co.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera 9 Santander, Parte Occidental, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones Luna y Formación Umir presentes en el sector, y la hidrografía, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 9.2.1.- Mapa geológico de la zona carbonífera 9 Santander, Parte occidental.#La figura esta diseñada para la Zona carbonífera 9, zona Occidental del departamento de Santander, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 9.2.1.- Mapa geológico de la zona carbonífera 9 Santander, Parte occidental.#No definido#220042105100020711120000051$56221#Falla .;Sinclinal.;Santander, Co.;Formación Umir.;San Luis, San.;Colombia, Co.;Formación Lisama.#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico y estructural del área carbonifera 902 San luis, Parte Occidental, se observan las formaciones Lisama, el miembro superior de la Formación Umir, y el miembro medio de la misma, presentes en el sector. También presenta un corte perpendicular al eje del sinclinal de los Andes.#Figura 9.2.2.- Esquema geológico y Estructural del Área carbonífera 902 San Luis, sector occidental.#LLa figura esta diseñada para la zona occidental del Municipio de san Luis, en el departamento de santander, en Colombia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 9.2.2.- Esquema geológico y Estructural del Área carbonífera 902 San Luis, sector occidental.#No definido#220042105100020711120000052$56222#Carcasí, San.;Miranda, San.;Falla .;Capitanejo, San.;Santander, Co.;Sinclinal.;Formación Mito Juan.;Formación Cuervos.;Colombia, Co.;Formación Colon .#Menú de edición#La Figura Muestra el mapa geológico de la zona carbonifera 9 Santander, Parte Oriental, se puede tambien observar la geología estructural, así como las formaciones Los Cuervos, Formación Colón y la Formación Mito Juan presentes en el sector, y la hidrografía, además de las vías de transporte. También presenta una escala gráfica para el mapa.#Figura 9.2.3.- Mapa geológico de la zona carbonífera 9 Santander, parte oriental.#La figura esta diseñada para la Zona carbonífera 9, zona oriental del departamento de Santander, en Colombia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-80,0125#-67,015#-4,0125#12,0125#Figura 9.2.3.- Mapa geológico de la zona carbonífera 9 Santander, parte oriental.#No definido#220042105100020711120000053 | Sistema de Clasificación de Recursos y Reservas de Carbón | | http://recordcenter.sgc.gov.co/B9/22004100020711 | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14914 | | El esquema muestra el incremento del grado de seguridad técnica y económica, y los tipos de reservas según el incremento del grado de certeza geológica. El producto contiene 53 Figuras. | | 01/09/2005 5:00:00 a. m. | 2005-09-01T05:00:00Z |
Menú de edición | 651205 | | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | -4.5 | -79 | 13 | -66 | El área de estudio se encuentra localizado en el territorio Nacional Colombiano | El documento contiene información acerca del informe sobre los yacimientos de carbón en las Haciendas de “San Jorge” y “Llano de Animas”, en el Municipio de Zipaquirá, por Roberto Scheibe, Geología de la Isla de la Tierra Bomba, Cartagena, y estudio del abastecimiento de Caño de Loro mediante aguas subterráneas, por José Royo y Gómez, Posibilidades de aguas subterráneas en las regiones secas de Cúcuta, Santander del Norte, por Wolfgang Diezemann, Reconocimiento del área La Calera-Sopo-Guatavita-Guasca, Cundinamarca, El área petrolífera cretácea de la Cordillera Oriental, en especial de Cundinamarca y Boyacá, por Enrique Hubach Eggers, informe geológico sobre el proyecto de la planta hidroeléctrica del río Anchicayá, Valle del Cauca, reconocimiento geológico del sitio para el proyecto de embalse del río Frío, Municipio de Zipaquirá, Departamento de Cundinamarca, por Vicente Suarez Hoyos, informe geológico sobre la Isla del Morro, Bahía de Tumaco, Departamento de Nariño, por Hernando Gutiérrez, Canal de Irrigación de Capitanejo, Santander, por Roberto Sarmiento Soto, estudio sobre las condiciones geológicas de estabilidad del Puerto de Zambrano en el río Magdalena, para el efecto de la construcción de obras de defensa del mismo, estudio para el abastecimiento de aguas de regadío en el Municipio de Tibasosa, Departamento de Boyacá, reconocimiento geológico del área comprendida por los Municipios del Belén, Cerinza, Corrales, Floresto, Nobsa y Santa Rosa de Viterbo, Departamento de Boyacá, por Gilberto Botero Restrepo, adiciones y correcciones de la bibliografía Geológica, Geográfica y Minera de Colombia por José Royo y Gómez, terminando con a new monkey from the La Venta Miocene of Colombia, por R. A. Stirion y Donald E. Savage.
CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo VIII | http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/Tomo-VIII | 1 | 1 | Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Sarmiento Soto, Roberto. Geólogo – Director;
Paba Silva, Fernando. Geólogo – Sub-Director;
Sarmiento Alarcón, Alberto. Geólogo;
Gutiérrez R., Hernando. Geólogo;
Arce Herrera, Marino. Geólogo;
Henao Londoño, Diego. Geólogo;
Diezemann, Wolfgang. Geólogo;
Royo y Gómez, José. Geólogo – Paleontólogo;
Sandoval, José. Geólogo – Petrógrafo | 1949-01-01T05:00:00.0000000Z
1949-01-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="340120101065431349000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101065431349000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101065431349000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101065431349000000000 | 000000000 | 01/01/1949 5:00:00 a. m. | 71699#Yacimiento de Carbón; Geología; Embalase; Geografía; Minería; Aguas subterráneas; Planta hidroeléctrica; Bibliografía geológica#El documento contiene información acerca del informe sobre los yacimientos de carbón en las Haciendas de “San Jorge” y “Llano de Animas”, en el Municipio de Zipaquirá, por Roberto Scheibe, Geología de la Isla de la Tierra Bomba, Cartagena, y estudio del abastecimiento de Caño de Loro mediante aguas subterráneas, por José Royo y Gómez, Posibilidades de aguas subterráneas en las regiones secas de Cúcuta, Santander del Norte, por Wolfgang Diezemann, Reconocimiento del área La Calera-Sopo-Guatavita-Guasca, Cundinamarca, El área petrolífera cretácea de la Cordillera Oriental, en especial de Cundinamarca y Boyacá, por Enrique Hubach Eggers, informe geológico sobre el proyecto de la planta hidroeléctrica del río Anchicayá, Valle del Cauca, reconocimiento geológico del sitio para el proyecto de embalse del río Frío, Municipio de Zipaquirá, Departamento de Cundinamarca, por Vicente Suarez Hoyos, informe geológico sobre la Isla del Morro, Bahía de Tumaco, Departamento de Nariño, por Hernando Gutiérrez, Canal de Irrigación de Capitanejo, Santander, por Roberto Sarmiento Soto, estudio sobre las condiciones geológicas de estabilidad del Puerto de Zambrano en el río Magdalena, para el efecto de la construcción de obras de defensa del mismo, estudio para el abastecimiento de aguas de regadío en el Municipio de Tibasosa, Departamento de Boyacá, reconocimiento geológico del área comprendida por los Municipios del Belén, Cerinza, Corrales, Floresto, Nobsa y Santa Rosa de Viterbo, Departamento de Boyacá, por Gilberto Botero Restrepo, adiciones y correcciones de la bibliografía Geológica, Geográfica y Minera de Colombia por José Royo y Gómez, terminando con a new monkey from the La Venta Miocene of Colombia, por R. A. Stirion y Donald E. Savage. #CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo VIII. Versión año 1949. Documento#El área de estudio se encuentra localizado en el territorio Nacional Colombiano#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Sarmiento Soto, Roberto. Geólogo – Director;
Paba Silva, Fernando. Geólogo – Sub-Director;
Sarmiento Alarcón, Alberto. Geólogo;
Gutiérrez R., Hernando. Geólogo;
Arce Herrera, Marino. Geólogo;
Henao Londoño, Diego. Geólogo;
Diezemann, Wolfgang. Geólogo;
Royo y Gómez, José. Geólogo – Paleontólogo;
Sandoval, José. Geólogo – Petrógrafo#-79#-66#-4,5#13#CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo VIII. Versión año 1949. Documento#No definido#340120101065431349000000001 | CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo VIII. Versión año 1949. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/Tomo-VIII | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=71698 | | El documento contiene información acerca del informe sobre los yacimientos de carbón en las Haciendas de “San Jorge” y “Llano de Animas”, en el Municipio de Zipaquirá, por Roberto Scheibe, Geología de la Isla de la Tierra Bomba, Cartagena, y estudio del abastecimiento de Caño de Loro mediante aguas subterráneas, por José Royo y Gómez, Posibilidades de aguas subterráneas en las regiones secas de Cúcuta, Santander del Norte, por Wolfgang Diezemann, Reconocimiento del área La Calera-Sopo-Guatavita-Guasca, Cundinamarca, El área petrolífera cretácea de la Cordillera Oriental, en especial de Cundinamarca y Boyacá, por Enrique Hubach Eggers, informe geológico sobre el proyecto de la planta hidroeléctrica del río Anchicayá, Valle del Cauca, reconocimiento geológico del sitio para el proyecto de embalse del río Frío, Municipio de Zipaquirá, Departamento de Cundinamarca, por Vicente Suarez Hoyos, informe geológico sobre la Isla del Morro, Bahía de Tumaco, Departamento de Nariño, por Hernando Gutiérrez, Canal de Irrigación de Capitanejo, Santander, por Roberto Sarmiento Soto, estudio sobre las condiciones geológicas de estabilidad del Puerto de Zambrano en el río Magdalena, para el efecto de la construcción de obras de defensa del mismo, estudio para el abastecimiento de aguas de regadío en el Municipio de Tibasosa, Departamento de Boyacá, reconocimiento geológico del área comprendida por los Municipios del Belén, Cerinza, Corrales, Floresto, Nobsa y Santa Rosa de Viterbo, Departamento de Boyacá, por Gilberto Botero Restrepo, adiciones y correcciones de la bibliografía Geológica, Geográfica y Minera de Colombia por José Royo y Gómez, terminando con a new monkey from the La Venta Miocene of Colombia, por R. A. Stirion y Donald E. Savage.
CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo VIII | | 01/01/1949 5:00:00 a. m. | 1949-01-01T05:00:00Z |
Menú de edición | 651198 | | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | -4.5 | -79 | 13 | -66 | El área de estudio se encuentra ubicado en el territorio Nacional Colombiano | El documento contiene información sobre la memoria relacionada de las salinas de Zipaquirá, Lettre sur le tremblement de terre de la colombie adressee a. M. Alex. Barbié du Bocage, Memoria sobre un nuevo método para ensayar y extraer el oro de l apirita aurífera, Note sur quelques coquilles fossiles, recueillies dans les montagnes de la Nouvelle – Grenade, par M. le Gneral Joaquín Acosta, The Cauca mining district, u.s. of Colombia, S.A. Descripción de los minerales de la colección exhibida por Colombia en la exposición de Chicago, Die Andes westlinchen Columbiens, Brief notes on the glacial phenomena of Colombia (South America). Gemas y minerals litoides de la República de Colombia; Geología general y económica de Colombia, documentos de la comisión Científica Nacional No. 2, probables caracteres geológicos de la zona petrolífera de Norte de Santander, sobre el Ordoviciano de Antioquia, fósiles del cretáceo inferior de Santa Rosa de Viterbo, departamento de Boyacá, Yacimientos de Carbón en Colombia, contribución al conocimiento geológico de la región ígnea entre prado, dolores, alpujarra y Natagaima, departamento del Tolima, fuentes saladas del municipio de Nimaima, departamento de Cundinamarca, Minerales radioactivos en Colombia, apuntes sobre la estratigrafía de los alrededores de Neiva, departamento del Huila, Colombia en la minería latinoamericana.
CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XI | http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/Tomo-XI | 1 | 1 | Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Von Humboldt; Alexandre;
Acosta, Joaquin ;
Boussingault, Jean Baptiste
D´ orbigny, Alcide ;
Hammond, John HaysL ;
Pereira Gamba, Fortunato ;
Hettner, Alfred ;
White, Robert Blake ;
LLeras Codazzi, Ricardo ;
Ospina, Tulio ;
Scheibe, Robert ;
Hubach, Enrique ;
Botero, Gerardo ;
Royo y Gomez, Jose ;
Alvarado, Benjamin y Sarmiento Soto, Roberto;
Wolfgan, Nelson;
López Casas; Jaime y Murcia Aguilera, Alvaro;
Ramírez, Jesús Emilio;
Bürlg, Hans;
Wokittel, Robert;
| 1917-01-01T05:00:00.0000000Z
1917-01-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="340120101065574751000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101065574751000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101065574751000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101065574751000000000 | 000000000 | 01/01/1917 5:00:00 a. m. | 71703#CEGOC; Hidrografía; Huila; Boyacá; Cundinamarca; Estratigrafía; Tolima; Alpujarra, Colombia.#El documento contiene información sobre la memoria relacionada de las salinas de Zipaquirá, Lettre sur le tremblement de terre de la colombie adressee a. M. Alex. Barbié du Bocage, Memoria sobre un nuevo método para ensayar y extraer el oro de l apirita aurífera, Note sur quelques coquilles fossiles, recueillies dans les montagnes de la Nouvelle – Grenade, par M. le Gneral Joaquín Acosta, The Cauca mining district, u.s. of Colombia, S.A. Descripción de los minerales de la colección exhibida por Colombia en la exposición de Chicago, Die Andes westlinchen Columbiens, Brief notes on the glacial phenomena of Colombia (South America). Gemas y minerals litoides de la República de Colombia; Geología general y económica de Colombia, documentos de la comisión Científica Nacional No. 2, probables caracteres geológicos de la zona petrolífera de Norte de Santander, sobre el Ordoviciano de Antioquia, fósiles del cretáceo inferior de Santa Rosa de Viterbo, departamento de Boyacá, Yacimientos de Carbón en Colombia, contribución al conocimiento geológico de la región ígnea entre prado, dolores, alpujarra y Natagaima, departamento del Tolima, fuentes saladas del municipio de Nimaima, departamento de Cundinamarca, Minerales radioactivos en Colombia, apuntes sobre la estratigrafía de los alrededores de Neiva, departamento del Huila, Colombia en la minería latinoamericana.#CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XI. Versión año 1917 a 1933. Documento#El área de estudio se encuentra ubicado en el territorio Nacional Colombiano#Ministerio de Minas y Energía;
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química;
Von Humboldt; Alexandre;
Acosta, Joaquin ;
Boussingault, Jean Baptiste
D´ orbigny, Alcide ;
Hammond, John HaysL ;
Pereira Gamba, Fortunato ;
Hettner, Alfred ;
White, Robert Blake ;
LLeras Codazzi, Ricardo ;
Ospina, Tulio ;
Scheibe, Robert ;
Hubach, Enrique ;
Botero, Gerardo ;
Royo y Gomez, Jose ;
Alvarado, Benjamin y Sarmiento Soto, Roberto;
Wolfgan, Nelson;
López Casas; Jaime y Murcia Aguilera, Alvaro;
Ramírez, Jesús Emilio;
Bürlg, Hans;
Wokittel, Robert#-79#-66#-4,5#13#CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XI. Versión año 1917 a 1933. Documento#No definido#340120101065574751000000001 | CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XI. Versión año 1917 a 1933. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/Tomo-XI | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=71702 | | El documento contiene información sobre la memoria relacionada de las salinas de Zipaquirá, Lettre sur le tremblement de terre de la colombie adressee a. M. Alex. Barbié du Bocage, Memoria sobre un nuevo método para ensayar y extraer el oro de l apirita aurífera, Note sur quelques coquilles fossiles, recueillies dans les montagnes de la Nouvelle – Grenade, par M. le Gneral Joaquín Acosta, The Cauca mining district, u.s. of Colombia, S.A. Descripción de los minerales de la colección exhibida por Colombia en la exposición de Chicago, Die Andes westlinchen Columbiens, Brief notes on the glacial phenomena of Colombia (South America). Gemas y minerals litoides de la República de Colombia; Geología general y económica de Colombia, documentos de la comisión Científica Nacional No. 2, probables caracteres geológicos de la zona petrolífera de Norte de Santander, sobre el Ordoviciano de Antioquia, fósiles del cretáceo inferior de Santa Rosa de Viterbo, departamento de Boyacá, Yacimientos de Carbón en Colombia, contribución al conocimiento geológico de la región ígnea entre prado, dolores, alpujarra y Natagaima, departamento del Tolima, fuentes saladas del municipio de Nimaima, departamento de Cundinamarca, Minerales radioactivos en Colombia, apuntes sobre la estratigrafía de los alrededores de Neiva, departamento del Huila, Colombia en la minería latinoamericana.
CEGOC. Compilación de los Estudios Geológicos Oficiales en Colombia. Tomo XI | | 01/01/1917 5:00:00 a. m. | 1917-01-01T05:00:00Z |