Menú de edición | 493722 | | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.05376000000000
5.05376 | -73.9381300000000
-73.93813 | 5.52950000000000
5.5295 | -73.47633
-73.4763300000000 | El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
| El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo de Colombia. Dentro de su composición se encuentran elementos traza como el mercurio, cuya toxicidad puede acarrear grandes riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. Por tal motivo, resulta de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos, determinar los contenidos de dicho elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón y los estériles asociados a los mantos de carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico. Para estimar la línea base de mercurio en carbón del área Checua-Lenguazaque se llevó a cabo muestreo de los mantos de carbón y roca estéril (respaldos e intercalaciones) directamente en frentes de mina del área carbonífera, ubicada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá-Colombia. En total se incluyeron 546 muestras para el estudio, entre carbones y estériles de mina, las cuales fueron analizadas en los laboratorios de la Dirección de Laboratorios del Servicio Geológico Colombiano. El análisis estadístico empleó varias metodologías para la obtención del valor clarke de Hg en carbones y en estériles de mina, donde la mediana de la distribución de los datos fue tomada como el valor central. La metodología de obtención de la mediana común a partir de los promedios escalonados arrojó un valor clarke de 143±32,8 ppb y un intervalo de valores o background geoquímico entre 37 y 204 ppb de Hg en carbones. Para los estériles de mina se halló un valor clarke de 138±9,2 ppb y un background geoquímico entre 116 y 188 ppb de Hg. De la caracterización geoquímica realizada se establecieron como asociaciones principales Hg, S y Fe, que sugieren a los sulfuros metálicos (pirita), como principales acumuladores de Hg en los carbones. También se evidenció la asociación del Hg con el contenido de S orgánico, principalmente en la población de muestras con mayores concentraciones de estos dos elementos.
El producto consta de los siguientes elementos: documento titulado Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá, contiene los siguientes capítulos: marco conceptual, generalidades del área de estudio, marco geológico regional, geología del carbón en el área de estudio, metodología, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/821_2023HgcarbonChecuaLenguazaque | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Mendoza, Olger Giovanny. Químico. Autor
Ceballos Joven, Leonardo. Geólogo. Autor
Luengas, Camila Savine. Geóloga. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médico. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química Ambiental. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Toro Rivera, Natalia. Antropóloga. Autora
Sánchez, Catalina. Geóloga. Autora
Prieto, Gloria. Geoquímica. Autora | | <a id="340120101069455641000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101069455641000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101069455641000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101069455641000000000 | 000000000 | 31/07/2021 5:00:00 a.m. | Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2021. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72067 | 2021-07-31T05:00:00.0000000Z | 31/07/2021 5:00:00 a.m. | 2021-07-31T05:00:00Z | | | 72076#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#Este estudio se enfoca en estimar los contenidos de U en las rocas fosfóricas empleadas como fertilizante zonas donde se han realizado estudios de prospección y exploración para fosfatos en los departamentos de Huila, Boyacá y Santander por parte del SGC para en establecer la potencialidad del riego ambiental por su acumulación en los suelos agrícolas y su dispersión geoquímica en el ambiente natural. El informe contiene un resumen de la geología y la geoquímica del U en las rocas fosfóricas colombianas y se estima, de manera preliminar, su contenido promedio y el de otros EPP, mediante la técnica de Fluorescencia de Rayos X, empleado un espectrómetro portátil (Niton XL3t) para un análisis exploratorio rápido y confiable. Se analizaron 1000 muestras de rocas fosfórica provenientes de diferentes zonas del país, exploradas por la Dirección de Recursos Minerales del SGC durante los años 2010 al 2016. Con base en los resultados obtenidos, se propone una selección de muestras para la realización de un análisis químico cuantitativo, empleado técnicas más robustas de análisis para mejorar la calidad de los datos analíticos.
El producto consta del documento titulado Contenido de uranio en fosfatos de los departamentos de Huila, Boyacá y Santander , que contiene los siguientes capítulos: marco teórico, generalidades de la zona de estudio, contexto geológico, recopilación de información, validación del método usado para la medición, procesamiento, análisis de resultados y discusión, conclusiones, recomendaciones, más un anexo.
#Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2021. Doccumento#Las áreas de estudio corresponden a las zonas promisorias para fosfatos definidas por el SGC dentro de sus programas de exploración geológica regional en los departamentos de Boyacá, Huila y Santander.
En el departamento del Huila, la zona se localiza al norte del departamento, comprende los municipios de Colombia, Baraya, Tello, Aipe, Neiva, Palermo, Yaguará, Tesalia y La Plata.
Para el departamento de Boyacá, el área del proyecto se localiza hacia el suroccidente del departamento, comprende los municipios de Tunja, Ramiriquí, Villa de Leiva, Cómbita, Chíquiza, Oicatá, Sora, Motavita, Chivatá, Toca, Cucaita, Soracá, Siachoque, Samacá, Boyacá, Viracachá, Ciénega, Jenesano, Ventaquemada, Nuevo Colón, Turmequé y Tibaná.
En el departamento de Santander, el área de estudio ha sido dividida en dos (2) sectores así: sector oriental, comprende los municipios de Concepción, Cerrito, Guaca, San Andrés, Málaga, Carcasí, Molagavita, Enciso, San José de Miranda, San Miguel y Capitanejo y el sector occidental se localiza en los municipios de Sucre, Landázuri, Vélez, La Paz, Simacota, Santa Helena del Opón, Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Zapatoca, Betulia, y Girón y Lebrija.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Prieto Rincón, Gloria. Directora Técnica
Mendoza, Olger Giovany. Químico. Autor
Tabares, Lina Maria . Geóloga. Autora
Orejuela, Claudia Juliana. Química. Autora
#-76#-72,54#7,49#2,425#Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2021. Doccumento#EPSG:3116 #340120101069455641000000001$72077#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#La socialización hace partícipe a la comunidad local de las actividades que la Dirección de Recursos Minerales (DRM) del SGC va a desarrollar en sus territorios y está orientada en determinar las posibilidades que tiene el grupo de profesionales de la DRM de realizar el trabajo geológico programado, precisando las condiciones sociales y de seguridad que se puedan encontrar durante el desarrollo de las comisiones.
#Anexo 1. Aspectos sociales de la cuenca carbonífera Checua-Lenguazaque. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Toro Rivera, Natalia. Antropóloga. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
Tabares, Lina María. Geóloga. Colaboradora #-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 1. Aspectos sociales de la cuenca carbonífera Checua-Lenguazaque. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000002$72078#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque
#El recurso presenta la metodología aplicada para describir las condiciones salud. Para la evaluación del estado de salud de una población es fundamental determinar el área geográfica a evaluar, dado que la historia del lugar de residencia de una persona, es particularmente relevante para identificar condiciones latentes entre exposiciones propias de dichos lugares y las manifestaciones clínicas de la población, como es el caso de muchos tipos de cáncer y enfermedades crónicas que pueden prevalecer en un área geográfica especifica. Para esto, es importante tener un panorama global acerca de las condiciones de mortalidad y morbilidad que se presentan en los municipios del área y analizarlas en el marco de salud del departamento.
#Anexo 2. Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
Tabares, Lina María. Geóloga. Colaboradora #-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 2. Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000003$72079#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Guachetá 1 (bloque carbonífero Guachetá).
#Anexo 3. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cogua-Sutatausa-Guachetá. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cogua-Sutatausa-Guachetá. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000004$72080#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Lenguazaque 1 (bloque carbonífero La Ramada).
#Anexo 3.2. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cucunuba-Lenguazaque-Nemocón. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.2. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cucunuba-Lenguazaque-Nemocón. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000005$72081#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Sutatausa 1 (bloque carbonífero Pueblo Viejo).
#Anexo 3.3. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Sutatausa 1. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.3. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Sutatausa 1. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000006$72082#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Cucunubá 3 (bloque carbonífero Pueblo Viejo).
#Anexo 3.4. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Cucunubá 3. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.4. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Cucunubá 3. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000007$72083#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque
#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, (bloque carbonífero Rasgata-Pajarito).
#Anexo 3.5. Columna Bloque Rasgata. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.5. Columna Bloque Rasgata. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000008$72084#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Lenguazaque-Cucunubá-Nemocón, (bloque carbonífero Oriental Lenguazaque).
#Anexo 4.1. Columna Bloque Oriental Lenguazaque. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 4.1. Columna Bloque Oriental Lenguazaque. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000009$72085#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Lenguazaque-Cucunubá-Nemocón, (bloque carbonífero Oriental Cucunubá).
#Anexo 4.2. Columna Bloque Oriental Cucunubá. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 4.2. Columna Bloque Oriental Cucunubá. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000010$72086#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira, (bloque carbonífero Salamanca).
#Anexo 5.1. Columna Bloque Salamanca. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.1. Columna Bloque Salamanca. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000011$72087#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El resumen presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira (bloque carbonífero Ruchical).
#Anexo 5.2. Columna Bloque Ruchical. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.2. Columna Bloque Ruchical. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000012$72088#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira, pozo Samacá 2 (bloque carbonífero Loma Redonda).
#Anexo 5.3. Columna Bloque Loma Redonda Pozo Samacá 2. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.3. Columna Bloque Loma Redonda Pozo Samacá 2. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000013$72089#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira (bloque carbonífero Firita).
#Anexo 5.4. Columna Bloque Firita. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.4. Columna Bloque Firita. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000014$72090#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Recursos Minerales del SGC, que describe la metodología aplicada durante la fase de campo para la selección de los sitios de muestreo y toma de las muestras. El protocolo incluye la metodología para la toma de muestras de carbones y otras litologías relacionadas (estériles de mina) mediante el muestreo en canal y muestreo selectivo, de acuerdo con los requerimientos del proyecto: Determinación de línea base de mercurio (Hg) en carbones colombianos.
#Anexo 6. Protocolo de muestreo. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora (elaboración)
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora (elaboración)
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor (elaboración)
Mendoza, Olger. Químico. Colaborador (revisión)
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Colaboradora (revisión)
Sierra Salamanca, Juanita. Geóloga. Colaboradora (aprobación)#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 6. Protocolo de muestreo. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000015$72091#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#Este recurso tiene como objetivo principal servir como guía para el control de calidad de datos analíticos para el área carbonífera de Checua-Lenguazaque.
#Anexo 7. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC) para la cuenca carbonífera ChecuaLenguazaque. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Mendoza, Olger Giovanny. Químico. Autor
Tabares, Lina María. Geóloga. Colaboradora
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 7. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC) para la cuenca carbonífera ChecuaLenguazaque. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000016 | 0 | | |