Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición4936501https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse5.39966537000000 5.39966537-73.4492857200000 -73.449285725.90151973700000 5.901519737-72.97322578 -72.9732257800000El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo de Colombia. Dentro de su composición se encuentran elementos traza como el mercurio, cuya toxicidad puede acarrear grandes riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. Por tal motivo, resulta de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos, determinar los contenidos de dicho elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón y los estériles asociados a los mantos de carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico. Para determinar la línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama se recolectaron muestras de carbón y de estériles de mina (principalmente respaldos de piso, techo e intercalaciones) en frentes activos de minas de carbón en los bloques carboníferos Trinidad, El Volcán, Salitre I, Salitre II, Chivatá y Motavita, las cuales fueron analizadas por métodos analíticos multielementales para determinar sus características composicionales, en el caso del mercurio se empleó la técnica de análisis directo mediante el equipo Milestone DMA-80, con un límite de detección de 0,46 ppb. Se recolectaron en total 56 muestras de carbón y 93 muestras de estériles de mina, para toda el área en general los resultados del análisis de mercurio indican que las concentraciones más altas de este elemento están asociadas a la presencia de sulfuros como la pirita. El mayor contenido de mercurio en carbón se presentó en los bloques Salitre II, seguido de Trinidad, Motavita y El Volcán respectivamente. Con respecto a los estériles, según la procedencia de las muestras, los mayores contenidos se obtuvieron en las intercalaciones, seguidas de los respaldos de techo; en contraste, las muestras de respaldos de piso presentan los valores más bajos de tendencia central y no evidencian contenidos atípicos de mercurio. En general para los estériles los bloques carboníferos con mayor contenido de mercurio son el Volcán, seguido por el bloque Salitre II y Motavita respectivamente. Se recomienda un mayor control en las labores de extracción para la selección y manipulación del carbón, evitando que se contamine con estériles como las intercalaciones, respaldos de techo y en especial los nódulos de pirita, que generalmente presentan las concentraciones más elevadas de Hg. El producto consta del documento titulado Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá, que contiene los siguientes capítulos: marco teórico, generalidades del área de estudio, marco tectónico y geológico regional, geología del carbón en el área de estudio, metodología, análisis de datos y resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y 16 anexos. http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/816_2023HgcarbonTunjaPaipaDuitama1TrueServicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Acevedo, Margy Paola. Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora Hamón Castro, Andrés Felipe. Antropólogo. Autor Mendoza, Olger. Químico. Autor Tabares, Lina María. Geóloga. Autora Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora<a id="340120101068663308000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101068663308000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101068663308000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>34012010106866330800000000000000000031/07/2021 5:00:00 a.m.Línea base de mercurio en carbón del área Tunja Paipa Duitama departamento de Boyacá. Versión año 2021. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=720042021-07-31T05:00:00.0000000Z31/07/2021 5:00:00 a.m.2021-07-31T05:00:00Z72021#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo de Colombia. Dentro de su composición se encuentran elementos traza como el mercurio, cuya toxicidad puede acarrear grandes riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. Por tal motivo, resulta de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos, determinar los contenidos de dicho elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón y los estériles asociados a los mantos de carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico. Para determinar la línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama se recolectaron muestras de carbón y de estériles de mina (principalmente respaldos de piso, techo e intercalaciones) en frentes activos de minas de carbón en los bloques carboníferos Trinidad, El Volcán, Salitre I, Salitre II, Chivatá y Motavita, las cuales fueron analizadas por métodos analíticos multielementales para determinar sus características composicionales, en el caso del mercurio se empleó la técnica de análisis directo mediante el equipo Milestone DMA-80, con un límite de detección de 0,46 ppb. Se recolectaron en total 56 muestras de carbón y 93 muestras de estériles de mina, para toda el área en general los resultados del análisis de mercurio indican que las concentraciones más altas de este elemento están asociadas a la presencia de sulfuros como la pirita. El mayor contenido de mercurio en carbón se presentó en los bloques Salitre II, seguido de Trinidad, Motavita y El Volcán respectivamente. Con respecto a los estériles, según la procedencia de las muestras, los mayores contenidos se obtuvieron en las intercalaciones, seguidas de los respaldos de techo; en contraste, las muestras de respaldos de piso presentan los valores más bajos de tendencia central y no evidencian contenidos atípicos de mercurio. En general para los estériles los bloques carboníferos con mayor contenido de mercurio son el Volcán, seguido por el bloque Salitre II y Motavita respectivamente. Se recomienda un mayor control en las labores de extracción para la selección y manipulación del carbón, evitando que se contamine con estériles como las intercalaciones, respaldos de techo y en especial los nódulos de pirita, que generalmente presentan las concentraciones más elevadas de Hg. #Línea base de mercurio en carbón del área Tunja Paipa Duitama departamento de Boyacá. Versión año 2021. Documento#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Acevedo, Margy Paola. Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora Hamón Castro, Andrés Felipe. Antropólogo. Autor Mendoza, Olger. Químico. Autor Tabares, Lina María. Geóloga. Autora Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja Paipa Duitama departamento de Boyacá. Versión año 2021. Documento#EPSG:3116 #340120101068663308000000001$72022#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la metodología aplicada para describir las condiciones salud. Para la evaluación del estado de salud de una población es fundamental determinar el área geográfica a evaluar, dado que la historia del lugar de residencia de una persona, es particularmente relevante para identificar condiciones latentes entre exposiciones propias de dichos lugares y las manifestaciones clínicas de la población, como es el caso de muchos tipos de cáncer y enfermedades crónicas que pueden prevalecer en un área geográfica especifica. Para esto, es importante tener un panorama global acerca de las condiciones de mortalidad y morbilidad que se presentan en los municipios del área y analizarlas en el marco de salud del departamento. #Anexo 1. Metodología para compilar la información de salud del área de estudio. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora Luengas, Camila. Geóloga y Química. Colaboradora Acevedo, Margy Paola. Química. Colaboradora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador.#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 1. Metodología para compilar la información de salud del área de estudio. Anexo#EPSG:3116 #340120101068663308000000002$72023#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque El Volcán. #Anexo 2. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Volcán. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 2. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Volcán. Anexo#EPSG:3116 #340120101068663308000000003$72024#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Salitre I. #Anexo 3. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Salitre I. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 3. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Salitre I. Anexo#EPSG:3116 #340120101068663308000000004$72025#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Salitre II. #Anexo 4. Columna estratigráfica representativa para el bloque El salitre II. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 4. Columna estratigráfica representativa para el bloque El salitre II. Anexo#EPSG:3116 #340120101068663308000000005$72026#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Bolivar. #Anexo 5. Columna estratigráfica representativa para el bloque Bolívar. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 5. Columna estratigráfica representativa para el bloque Bolívar. Anexo#EPSG:3116 #340120101068663308000000006$72037#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Piamonte. #Anexo 6. Columna estratigráfica representativa para el bloque Piamonte. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 6. Columna estratigráfica representativa para el bloque Piamonte. Anexo#EPSG:3116 #340120101068663308000000007$72040#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Boquerón. #Anexo 7. Columna estratigráfica representativa para el bloque Boquerón. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 7. Columna estratigráfica representativa para el bloque Boquerón. Anexo#EPSG:3116 #340120101068663308000000008$72042#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Chivatá.#Anexo 8. Columna estratigráfica. Bloque Chivatpa. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000009$72043#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Tunja - Cómbita. #Anexo 9. Columna estratigráfica. Bloque Tunja - Cómbita. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000010$72044#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Motavita.#Anexo 10. Columna estratigráfica. Bloque Motavita. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000011$72045#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama.#El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Recursos Minerales del SGC, que describe la metodología aplicada durante la fase de campo para la selección de los sitios de muestreo y toma de las muestras. El protocolo incluye la metodología para la toma de muestras de carbones y otras litologías relacionadas (estériles de mina) mediante el muestreo en canal y muestreo selectivo, de acuerdo con los requerimientos del proyecto: Determinación de línea base de mercurio (Hg) en carbones colombianos.#Anexo 11. Muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de Mercurio en Carbón. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora (elaboración) Acevedo, Margy Paola. Química. Autora (elaboración) Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor (elaboración) Mendoza, Olger. Químico. Colaborador (revisión) Dorado, Luisa Fernanda. Química. Colaboradora (revisión) Sierra Salamanca, Juanita. Geóloga. Colaboradora (aprobación)#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116 #340120101068663308000000012$72046#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama.#El recurso compila el número de muestras de carbón tomadas en el trabajo de campo para identificar fácilmente cuantas muestras fueron tomadas por cada bocamina, manto y bloque carbonífero.#Anexo 12. Muestras de carbón del área Tunja - Paipa - Duitama. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Acevedo, Margy Paola. Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000013$72047#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso compila el número de muestras de otras litologias diferentes al carbón (estériles de mina) tomadas en el trabajo de campo para identificar fácilmente cuantas muestras fueron tomadas por cada bocamina, manto y bloque carbonífero. #Anexo 13. Muestras estériles de mina del área carbonífera Tunja - Paipa - Duitama. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora Acevedo, Margy Paola. Química. Autora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000014$72048#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Laboratorios del SGC, que resume la preparación y análisis realizado a las muestras de carbón bajo los estándares de la norma ASTM D2013 M, para garantizar que las muestras de carbón recibidas en el laboratorio para su análisis sean preparadas siguiendo siempre el mismo procedimiento. Se describe la preparación de muestras brutas, muestras divididas y muestras compuestas de diferentes tipos y grupos de carbones, hasta obtener las respectivas porciones individuales para su posterior análisis en el laboratorio.#Anexo 14. Guía preparación de muestras de Carbón análisis bajo norma ASTM D2023 M. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Gonzalez Valencia, Harry. Químico. Autor (elaboración) Barajas, Maribel. Química. Autora (revisión) Enciso Prieto, Héctor Manual. Químico. Autor (aprobación) #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000015$72049# Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama #Este recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección del Laboratorios del SGC, que resume las especificaciones para el secado, reducción de tamaño de partícula, manipulación y transporte, de diferentes tipos de materiales de origen geológico para su posterior análisis en el laboratorio.#Anexo 15. Guía de preparación de materiales geológicos para el análisis químico. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Lallemand, Enrique Nicolás. Químico. Autor (elaboración) Santaella Becerra, José Francisco. Químico. Autor (revisión) Enciso Prieto, Héctor Manuel. Químico. Autor (aprobación) #-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000016$72050# Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama#El recurso describe el control de calidad de datos analíticos para el área carbonífera de Tunja-Paipa-Duitama. #Anexo 16. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC). Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora Mendoza, Olger. Químico. Colaborador Acevedo, Margy Paola. Química. Colaboradora Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-72,97322578#-73,44928572#5,3996653#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#3401201010686633080000000170




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793