Menú de edición | 489059 | | | 27 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.05722000000000
5.05722 | -73.5995600000000
-73.59956 | 5.41865000000000
5.41865 | -73.3286
-73.3286000000000 | El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Machetá que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
| La información del producto corresponde a las actividades de exploración realizadas con el fin de estimar el potencial del gas metano en mantos de Carbón en la zona de estudio, a través de los resultados de las mediciones de contenidos de gas metano en muestras de carbón obtenidas en perforaciones proyectadas por el SGC, complementadas con el muestreo en frente de mina realizado para tal fin. A las muestras obtenidas, se les realizó análisis fisicoquímicos y de petrografía con el fin de adelantar la caracterización de los mismos. En el informe se presentan los anexos 1 al 19 referentes a: los informes de perforaciones, registros de pozo de las dos perforaciones realizadas, Columnas estratigráficas de los pozos perforados, registro fotográfico de los pozos, los resultados de caracterización de las muestras de carbón colectadas tanto en frente de mina como en Pozo, la evaluación de la madurez térmica de la cuenca y la cartografía presentada que consta de 4 columnas estratigráficas y 9 mapas, de los cuales 5 corresponden a mapas geológicos y 4 a mapas de contornos estructurales. Tanto los productos obtenidos además de la información recolectada e interpretada, se desarrolló por varios geólogos en el año 2018.
| http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/652_19ExplorGMACMachetaJenesano | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
| | <a id="340120101046761323000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101046761323000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101046761323000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101046761323000000000 | 000000000 | 31/12/2018 5:00:00 a.m. | Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2018. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=67933 | 2018-12-31T05:00:00.0000000Z | 31/12/2018 5:00:00 a.m. | 2018-12-31T05:00:00Z | | | 68104#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia#Este documento es el resultado del proyecto "Exploración gas metano asociado al carbón. Área Machetá – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. En este estudio, se realiza la investigación sobre el conocimiento del carbón como roca fuente y reservorio de gas metano y alternativa en la generación de energía, a traves del reconocimiento de la geología en campo, para la proyección de perforaciones. A partir de la información obtenida, se establecieron rangos de contenidos de metano en las diferentes capas de carbón que cortaron las perforaciones y se identificaron las que mayores volúmenes poseían, con lo cual, se realizó una estimación del potencial de este recurso en un sector del área de estudio, siguiendo para ello una metodología de trabajo acorde a las características del recurso a evaluar.
#Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2018. Documento
#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Machetá que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2018. Documento
#EPSG:3116#340120101046761323000000001$68105#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia#En este documento, se presenta información sobre las perforaciones realizadas para obtener muestras representativas de carbón y efectuar con ellas mediciones de contenidos de gas metano asociado al carbón en el áreaMacheta - jenesano, en los departamentos de Cundinamarca y Boyaca.
#Anexo 1. Informe de Perforaciones. Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 1. Informe de Perforaciones. Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000002$67934#Gas Metano Asociado al Carbón, Potencial GMAC; carbón; Machetá, Jenesano, desorción, gas residual, gas perdido, termocronologia.
#Este documento es el resultado del proyecto "Exploración gas metano asociado al carbón. Área Machetá – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. En este estudio, se realiza la investigación sobre el conocimiento del carbón como roca fuente y reservorio de gas metano y alternativa en la generación de energía, a traves del reconocimiento de la geología en campo, para la proyección de perforaciones. A partir de la información obtenida, se establecieron rangos de contenidos de metano en las diferentes capas de carbón que cortaron las perforaciones y se identificaron las que mayores volúmenes poseían, con lo cual, se realizó una estimación del potencial de este recurso en un sector del área de estudio, siguiendo para ello una metodología de trabajo acorde a las características del recurso a evaluar.
#Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2018. Documento#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Machetá que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor; Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor; Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor; Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor; Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2018. Documento#EPSG:3116#340120101046761323000000001$68106#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#"El presente producto, contiene información relacionada con los resultados de análisis químicos en base como se analiza, (bcsa) realizados a 39 muestras de carbón en el area Macheta - Jenesano, la información corresponde a : HE, HR, Cz, MV, CF, PC, ST, SP, SS, SO, Hg, C, H, N, O, IH, contenido de Humedad, Indice de molienda, GEV
"
#Anexo 2. Análisis Fisicoquímicos en bcsa, de Muestras de Carbón en Afloramiento. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano,
Dirección de Recursos Minerales;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 2. Análisis Fisicoquímicos en bcsa, de Muestras de Carbón en Afloramiento. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000003$68107#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#"El presente producto, contiene información relacionada con los resultados de análisis químicos en base seca, (bs) realizados a 39 muestras de carbón en el area Macheta - Jenesano, la información corresponde a : MV, Cz, Cfcalculado, C, H, N, Ocalculado, S, SP, SS, SO, PC, Hg
"
#Anexo 3. Análisis Fisicoquímicos de Muestras de Carbón en Base seca (bs). Afloramiento. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano,
Dirección de Recursos Minerales;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 3. Análisis Fisicoquímicos de Muestras de Carbón en Base seca (bs). Afloramiento. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000004$68108#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#"El presente producto, contiene información relacionada con la clasificacion aparente segun la norma ASTM para carbones, en afloramientos, en los cuales se evidencian rangos que van desde Lignitos a bituminosos altos volatiles, esto para el proyecto de Gas Metano asociado al Carbon, de la Direccion de recursos Minerales, en el area Macheta - Jenesano en los deparatamentos de Cundinamarca y Boyaca.
"
#Anexo 4. Clasificación, Muestras de Afloramiento. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor;
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 4. Clasificación, Muestras de Afloramiento. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000005$68109#
Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#El presente producto, contiene información relacionada con el análisis petrográfico de las muestras de carbón de afloramiento, objeto del presente estudio en el area Macheta - Jenesano en los departamentos de Cundinamarca y Boyaca, la información corresponde a los datos de la Reflectancia media promedio de la vitrinita registrados en las muestras de afloramiento, tomadas en el area de Macheta - Jenesano, esto para el proyecto de Gas Metano asociado al Carbon, de la direccion de Recursos Minerales.
#Anexo 5. Resultados Análisis Petrográfico para Muestras de Afloramiento. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 5. Resultados Análisis Petrográfico para Muestras de Afloramiento. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000006$68110#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#"El presente producto, contiene información relacionada con los resultados de análisis químicos en base como se analiza (bcsa), realizados a 19 muestras,de carbon, tomadas en el pozo Macheta 1-SGC y una muestra tomada en el pozo Jenesano 1-SGCc en el area Macheta - Jenesano, en los departamentos de Cundinamarca y Boyaca, la informacion corresponde a: He, Hr, Materia volatil, cenizas, carbono fijo, Carbono, Hidrogeno, nitrogeno, oxigeno, azufre, poder calorifico, GEV, Indice de hinchamiento, mercurio, Humedad total
"
#Anexo 6. Análisis Fisicoquímicos en bcsa, de Muestras de Carbón en Pozos. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 6. Análisis Fisicoquímicos en bcsa, de Muestras de Carbón en Pozos. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000007$68111#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#"El presente producto, contiene información relacionada con los resultados de análisis químicos en base seca (bs), realizados a 19 muestras,de carbon, tomadas en el pozo Macheta 1-SGC y una muestra tomada en el pozo Jenesano 1-SGCc en el area Macheta - Jenesano, en los departamentos de Cundinamarca y Boyaca, la informacion corresponde a: Materia volatil, cenizas, carbono fijo, carbono, hidrogeno, nitrogeno, oxigeno, azufre, poder calorifico, mercurio
"
#Anexo 7. Análisis Fisicoquímicos de Muestras de Carbón en Base seca (bs). Pozos. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 7. Análisis Fisicoquímicos de Muestras de Carbón en Base seca (bs). Pozos. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000008$68114#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#"El presente producto, contiene información relacionada con los resultados de análisis fisicoquímicos realizados a 3 muestras de carbón tomadas en frente de mina, en el area Macheta - Jenesano, la información corresponde a : HE, HR, Cz, MV, CF, PC, ST, SP, SS, SO, Hg, C, H, N, O, IH, contenido de Humedad, Indice de molienda, GEV
"
#Anexo 11. Análisis Fisicoquímicos Muestras de Frente de Mina. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 11. Análisis Fisicoquímicos Muestras de Frente de Mina. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000012$68115#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#"El presente producto, contiene información relacionada con las mediciones de Gas Metano asociado al Carbon GMAC, en las muestras recolectadas en los pozos de perforacion y en las muestras de mina, siendo esta actividad uno de los objetivos principales del estudio en el área Machetá - Jenesano.
"
#Anexo 12. Mediciones Contenido de Gas Metano asociado al Carbón. Anexo#"El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Machetá que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
"
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,599558#-73,491231#5,05722#5,183726#Anexo 12. Mediciones Contenido de Gas Metano asociado al Carbón. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000013$68116#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#En este producto se presentan los resultados obtenidos de los análisis realizados en la zona para conocer el carbón como roca generadora y almacenadora de de gas metano, a través de análisis como: reflectancia de vitrinita, análisis diagenéticos por medio de petrografía, SEM y CL, isótopos estables sólidos en C, análisis físico-químicos en carbón y análisis termocronológicos. Para la caracterización de la unidad, en total se obtuvieron 25 muestras, 15 para análisis termocronológico, seis para análisis diagenético, 3 para reflectancia de vitrinita, 23 muestras de carbones, de las cuales veinte (20) pertenecen a muestras de Pozo y tres (3) muestras de afloramiento para análisis de isotopos estables sólidos. Los datos obtenidos, revelan que las muestras de la formación Guaduas, se encuentran en fase de diagénesis a catagénesis, se hallan en ventana de generación de HC y se clasificarían como carbones sub-bituminosos, además, muestran que para los datos medidos las temperaturas máximas no sobrepasan los 105°C, revelando que la que la formación guaduas ha sufrido distintos procesos que conllevan a la generación de gas metano termogénico.
#Anexo 13. Evaluación de la Madurez Térmica en el Área de Estudio. Anexo#El trabajo de campo se desarrolló principalmente en los municipios de Jenesano, Tibaná, Umbita (Boyacá) y Machetá (Cundinamarca).
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Dirección Asuntos Nucleares. Autor;
Villamizar Escalante, Nicolás. Geólogo. Autor;
Jiménez Triana, Carolina. Geólogo. Autor;
Urueña Suárez, Cindy Lizeth. Geólogo. Autor;
Contreras Fayad, David Andréi. Geólogo. Autor;
Peña Urueña, Mary Luz. Químico. Autor;
Abella, Andrea Rocha. Químico. Autor;
Moreno Forero, Maribel. Químico. Autor
#-73,599558#-73,491231#5,05722#5,183726#Anexo 13. Evaluación de la Madurez Térmica en el Área de Estudio. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000014$68117#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#En este documento, se presenta información sobre los puntos de carbon (21 en total), de afloramiento, 1 del pozo Jenesano1-SGC, estos puntos de control se utilizan para generar las trazas y perfiles, necesarios en la construcción de los contornos estructurales para cada manto identificado en el área de estudio.
#Anexo 14. Localización Puntos con Información de Carbón. Sector GMAC Jenesano#El Sector Jenesano, se encuentra ubicado al norte del área de estudio, haciendo parte del flanco oriental del Sinclinal de Fome, geográficamente se ubica en el departamento de Boyacá en las jurisdicciones de los municipios de Tibaná al sur y de Jenesano al norte. El sector hace parte de las planchas 1:25000 191IIIC, 191IIID, 210IA, 210IB del IGAC. Topográficamente, se presentan terrenos con elevaciones entre los 2000 y 2900 msnm.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,45504#-73,34668#5,30124#5,39155#Anexo 14. Localización Puntos con Información de Carbón. Sector GMAC Jenesano#EPSG:3116#340120101046761323000000015$68112#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#"El presente producto, contiene información relacionada con los resultados petrograficos para las 20 muestras de carbon, de las cuales 19 son del pozo Macheta 1-SGC y una muestra es del pozo Jenesano 1-SGC, la informacion corresponde a los datos de la Reflectancia media promedio de la vitrinita registrados en los pozos llevados a cabo en el area de Macheta - Jenesano, esto para el proyecto de Gas Metano asociado al Carbon, de la direccion de Recursos Minerales.
"
#Anexo 9. Resultados Análisis Petrográfico para Muestras de Pozo. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 9. Resultados Análisis Petrográfico para Muestras de Pozo. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000010$68113#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#La información contenida en la tabla de conversion determina las diferentes ecuaciones que se utilizan para convertir o pasar de un nombre o valor a otro, por ejemplo pasar de base como se analiza a base seca.
#Anexo 10. Fórmulas de Conversión en Diferentes Bases. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 10. Fórmulas de Conversión en Diferentes Bases. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000011$68118#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#"El presente producto, contiene información relacionada con la clasificacion aparente segun la norma ASTM para carbones, en afloramientos, en los cuales se evidencian rangos que van desde Subbituminosos a bituminosos altos volatiles, esto para el proyecto de Gas Metano asociado al Carbon, de la Direccion de recursos Minerales, en el area Macheta - Jenesano en los deparatamentos de Cundinamarca y Boyaca.
"
#Anexo 8. Clasificación, Muestras de Pozo. Anexo#El área de estudio, se encuentra ubicada al nororiente de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá, forma parte de las planchas 209_Zipaquirá y 210_Guateque, a a escala 1:100.000 y de las zonas carboníferas de Cundinamarca y Boyacá, en las áreas 709 Páramo de la Bolsa - Machetá y 806 Nuevo Colón – Ramiriquí (SGC, 2012). Dentro de los rasgos estructurales más importantes se presenta al oriente del área, la falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas; entre los principales pliegues se encuentra los Sinclinales de Sueva y Fome.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 8. Clasificación, Muestras de Pozo. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000009$68119#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#En este documento, se presenta información sobre los puntos de carbón (41 en total) del sector GMAC Machetá, de los cuales 22 son de afloramiento, 19 del pozo Macheta1-SGC ; estos puntos de carbón se utilizan para generar las trazas y perfiles, que son la base para la elaboración de los mapas de contornos estructurales del área de estudio.
#Anexo 15. Localización puntos con Información de Carbón. Sector GMAC Machetá. Anexo#El Sector GMAC Machetá, está ubicado en el departamento de Cundinamarca, en el municipio de Machetá, haciendo parte de este la vereda de Guina. El sector está localizado al sur del polígono de estudio y geológicamente se ubica en el cierre del Sinclinal de Sueva. El sector hace parte de las planchas 1:25000 209IID, 209VIB, 210IIIA, 210IC del IGAC. Topográficamente, se presentan terrenos con elevaciones entre los 1700 y 2800 msnm.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,599558#-73,491231#5,05722#5,147556#Anexo 15. Localización puntos con Información de Carbón. Sector GMAC Machetá. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000016$68120#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.
#El presente producto contiene el cálculo de Recursos con medición directa y el cálculo de Recursos estimados, en el sector GMAC Machetá, en el flanco oriental del sinclinal de Sueva, el cual registra un área de 13,93 Km2.
#Anexo 16. Cálculo de Recursos. Mantos M10 a M150. Sector GMAC Machetá. Anexo#El Sector GMAC Machetá, está ubicado en el departamento de Cundinamarca, en el municipio de Machetá, haciendo parte de este la vereda de Guina. El sector está localizado al sur del polígono de estudio y geológicamente se ubica en el cierre del Sinclinal de Sueva. El sector hace parte de las planchas 1:25000 209IID, 209VIB, 210IIIA, 210IC del IGAC. Topográficamente, se presentan terrenos con elevaciones entre los 1700 y 2800 msnm.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,49123#5,05722#5,14756#Anexo 16. Cálculo de Recursos. Mantos M10 a M150. Sector GMAC Machetá. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000017$68121#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Guaduas - Caparrapí
#La información contenida en este producto corresponde a los formatos de entrega de los núcleos recuperados en las perforaciones realizadas para el proyecto Exploración de gas metano asociado al carbón área Guaduas - Caparrapi, los cuales contienen información referente a: Localización geográfica, coordenadas, clasificación preliminar, profundidad, tipo de análisis realizado, observaciones, En total se entregaron 519 cajas; de las cuales 178 cajas del Pozo Caparrapi-1, 149 cajas del Pozo Caparrapi -2, 192 cajas del pozo Guaduas1, cajas que reposan en la litoteca del SGC.
#Anexo 17. Solicitud para Muestras Litológicas. Anexo#"El área de estudio se encuentra localizada en las planchas geologicas 189_La Palma y 208_Villeta, al Noroccidente de Cundinamarca, al extremo oriental en la cuenca del Valle Medio del Magdalena. Uno de los rasgos estructurales mas importantes se presenta al oriente por la falla del Alto del Trigo, que corresponde a una falla de inversión en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica basal caracterizada por depósitos hemipelágicos de carbonatos de gran espesor y en su bloque yacente aflora la Formación Seca.
"
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,3286#5,05722#5,41865#Anexo 17. Solicitud para Muestras Litológicas. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000018$68122#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#Este producto contiene la información de la cartografia y tambien columnas de afloramientos#Anexo 18. Cartografía, Columnas Afloramientos. Anexo#El área se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, entre el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca y el municipio de Jenesano ubicado al Suroccidente de Boyaca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,49123#5,05722#5,18373#Anexo 18. Cartografía, Columnas Afloramientos. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000019$68123#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#"El mapa geológico a escala 1:25.000 muestra las formaciones presentes, así como las estructuras tipo pliegues y fallas que se encuentran en un área de 168 Km² para exploración de gas asociado al carbón, denominada Machetá - Jenesano, ubicada en el departamento de Cundinamarca. Esta área se encuentra ubicada en las planchas topográficas: 209-II-D, 209-IV-B, 210-I-C y 210-III-A, la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados en las planchas geológicas a escala 1:100.000, 209_Zipaquirá y 210_Guateque y 191-210_Exploración de Fosfatos. El área de estudio se encuentra ubicada en el área carbonífera 709 (Servicio Geológico Colombiano, 2012), sobre una de las estribaciones de la cordillera oriental, la cual abarca parte del departamentos de Cundinamarca que a su vez hace parte de la provincia de los Almeidas. La unidad geológica de interés, la constituye la Formación Guaduas (K2E1g), la cual está conformando los flancos del Sinclinal de Sueva, que es la estructura más importante y reconocida del sector y que mantienen un patrón regional en su orientación de rumbo NE-SW. La Formación Guaduas Está compuesta predominantemente por Lodolitas grises intercaladas con mantos de carbón hacia sus partes basal e intermedia, donde además se destacan bancos de arenitas color marrón, de grano fino hasta grueso, con estratificación cruzada. Los mantos de carbón más interesantes desde el punto de vista de económico están hacia la parte media.
"
#Mapa Geológico Área Macheta – Jenesano Sur. Escala 1:25.000. Mapa#El área se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, entre el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca y el municipio de Jenesano ubicado al Suroccidente de Boyaca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#
Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,49123#5,05722#5,18373#Mapa Geológico Área Macheta – Jenesano Sur. Escala 1:25.000. Mapa#EPSG:3116#340120101046761323000000020$68124#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#"El mapa geológico a escala 1:25.000 muestra las formaciones presentes, así como las estructuras tipo pliegues y fallas que se encuentran en un área de 168 Km² para exploración de gas asociado al carbón, denominada Machetá - Jenesano, ubicada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Esta área se encuentra ubicada en las planchas topográficas: 209-II-D, 209-II-B, 210-I-A y 210-I-C, la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados en las planchas geológicas a escala 1:100.000, 209_Zipaquirá y 210_Guateque y 191-210_Exploración de Fosfatos. El área de estudio se encuentra ubicada en el área carbonífera 709 y 806 (Servicio Geológico Colombiano, 2012), sobre una de las estribaciones de la cordillera oriental, la cual abarca parte de los departamentos de Cundinamarca que a su vez hace parte de la provincia de los Almeidas y Boyacá que hace parte de la provincia de Márquez. La unidad geológica de interés, la constituye la Formación Guaduas (K2E1g), la cual está conformando los ejes del Sinclinal de Tibaná y Sinclinal La Buitrera, que son estructuras importantes y reconocidas del sector y que mantienen un patrón regional en su orientación de rumbo NE-SW. La Formación Guaduas Está compuesta predominantemente por Lodolitas grises intercaladas con mantos de carbón hacia sus partes basal e intermedia, donde además se destacan bancos de arenitas color marrón, de grano fino hasta grueso, mal seleccionados, con estratificación cruzada. Los mantos de carbón más interesantes desde el punto de vista de económico están hacia la parte media.
"
#Mapa Geológico Área Macheta – Jenesano Centro. Escala 1:25.000. Mapa#El área se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, entre el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca y el municipio de Jenesano ubicado al Suroccidente de Boyaca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,54535#-73,40092#5,18373#5,29214#Mapa Geológico Área Macheta – Jenesano Centro. Escala 1:25.000. Mapa#EPSG:3116#340120101046761323000000021$68125#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#"El mapa geológico a escala 1:25.000 muestra las formaciones presentes, así como las estructuras tipo pliegues y fallas que se encuentran en un área de 168 Km² para exploración de gas asociado al carbón, denominada Machetá - Jenesano, ubicada en el departamento de Boyacá. Esta área se encuentra ubicada en las planchas topográficas: 191-III-C, 191-III-D, 210-I-A y 210-I-B, la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados en las planchas geológicas a escala 1:100.000, 209_Zipaquirá y 210_Guateque y 191-210_Exploración de Fosfatos. El área de estudio se encuentra ubicada en el área carbonífera 806 (Servicio Geológico Colombiano, 2012), sobre una de las estribaciones de la cordillera oriental, la cual abarca parte del departamento de Boyacá que hace parte de la provincia de Márquez. La unidad geológica de interés, la constituye la Formación Guaduas (K2E1g), la cual está conformando los flancos del Sinclinal de Fome y Sinclinal de Aposentos, que son estructuras importantes y reconocidas del sector y que mantienen un patrón regional en su orientación de rumbo NE-SW. La Formación Guaduas Está compuesta predominantemente por Lodolitas grises intercaladas con mantos de carbón hacia sus partes basal e intermedia, donde además se destacan bancos de arenitas color marrón, de grano fino hasta grueso, mal seleccionados, con estratificación cruzada. Los mantos de carbón más interesantes desde el punto de vista de económico están hacia la parte media.
"
#Mapa Geológico Área Macheta – Jenesano Norte. Escala 1:25.000. Mapa#El área se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, entre el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca y el municipio de Jenesano ubicado al Suroccidente de Boyaca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,47309#-73,3286#5,29214#5,41865#Mapa Geológico Área Macheta – Jenesano Norte. Escala 1:25.000. Mapa#EPSG:3116#340120101046761323000000022$68126#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#"El mapa geológico a escala 1:25.000 muestra los límites del sector sur del poligono de estudio, así como las formaciones geológicas presentes, las estructuras tipo pliegues y fallas que se encuentran en un área de 168 Km² para exploración de gas asociado al carbón, denominada Machetá - Jenesano, ubicada en el departamento de Cundinamarca. Este sector se encuentra ubicado en las planchas topográficas: 209-II-D, 209-IV-B, 210-I-C y 210-III-A, la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados en las planchas geológicas a escala 1:100.000, 209_Zipaquirá y 210_Guateque y 191-210_Exploración de Fosfatos. El sector de estudio se encuentra ubicado en el área carbonífera 709 (Servicio Geológico Colombiano, 2012), sobre una de las estribaciones de la cordillera oriental, la cual abarca parte del departamentos de Cundinamarca que a su vez hace parte de la provincia de los Almeidas. La unidad geológica de interés, la constituye la Formación Guaduas (K2E1g), la cual está conformando los flancos del Sinclinal de Sueva, que es la estructura más importante y reconocida del sector y que mantienen un patrón regional en su orientación de rumbo NE-SW. La Formación Guaduas Está compuesta predominantemente por Lodolitas grises intercaladas con mantos de carbón hacia sus partes basal e intermedia, donde además se destacan bancos de arenitas color marrón, de grano fino hasta grueso, con estratificación cruzada. Los mantos de carbón más interesantes desde el punto de vista de económico están hacia la parte media.
"
#Mapa Geológico Sector GMAC Macheta. Escala 1:25.000. Mapa#El sector de estudio se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, en el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,49123#5,05722#5,14756#Mapa Geológico Sector GMAC Macheta. Escala 1:25.000. Mapa#EPSG:3116#340120101046761323000000023$68127#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#"El mapa geológico a escala 1:25.000 muestra los límites del sector norte del poligono de estudio así como las formaciones geológicas presentes, las estructuras tipo pliegues y fallas que se encuentran en un área de 168 Km² para exploración de gas asociado al carbón, denominada Machetá - Jenesano, ubicada en el departamento de Boyacá. Este sector se encuentra ubicado en las planchas topográficas: 191-III-C, 191-III-D, 210-I-A y 210-I-B, la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados en las planchas geológicas a escala 1:100.000, 209_Zipaquirá y 210_Guateque y 191-210_Exploración de Fosfatos. El sector de estudio se encuentra ubicado en el área carbonífera 806 (Servicio Geológico Colombiano, 2012), sobre una de las estribaciones de la cordillera oriental, la cual abarca parte del departamento de Boyacá que hace parte de la provincia de Márquez. La unidad geológica de interés, la constituye la Formación Guaduas (K2E1g), la cual está conformando los flancos del Sinclinal de Fome que es la estructura más importante y reconocida del sector y que mantienen un patrón regional en su orientación de rumbo NE-SW. La Formación Guaduas Está compuesta predominantemente por Lodolitas grises intercaladas con mantos de carbón hacia sus partes basal e intermedia, donde además se destacan bancos de arenitas color marrón, de grano fino hasta grueso, mal seleccionados, con estratificación cruzada. Los mantos de carbón más interesantes desde el punto de vista de económico están hacia la parte media.
"
#Mapa Geológico Sector GMAC Jenesano .Escala 1:25.000. Mapa#El sector se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, en el municipio de Jenesano ubicado al Suroccidente de Boyaca, en las planchas 191_Tunja y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales más importantes y que límitan el el sector son la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas y la Falla Murciélagos que corresponde a una falla direccional sinestral con dirección W-E que afecta rocas de la Formación Guaduas y del Grupo Guadalupe.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,45504#-73,34668#5,30124#5,39155#Mapa Geológico Sector GMAC Jenesano .Escala 1:25.000. Mapa#EPSG:3116#340120101046761323000000024$68128#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#"El presente mapa de Contornos Estructurales correspondiente al sector Machetá, a escala 1.25.000, contiene información referente a Fallas Geológicas, Sinclinales, Anticlinales, líneas de Corte, Unidades Geológicas, Traza del Manto, localización de Puntos de Control y Puntos de Control con medicion de metano, Avance de explotación minera, Límite de dilución GMAC, áreas correspondientes a las categorías de Recursos con Medicion Directa y Recursos Estimados: medidos, Indicados, Inferidos de los mantos M10, M20, M30, M40, M50 y M60 ( se deja un solo plano debido a que dichos mantos se encuentran muy cercanos el uno del otro y la variación entre las áreas no es muy significativa para la escala de trabajo), ubicación de las perforaciones realizadas. Además, incluye cortes geológicos y el Mapa índice de localización del área de estudio.
"
#Contornos Estructurales Sector Macheta, Mantos M10 a M60. Anexo#El sector de estudio se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, en el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,58151#-73,51832#5,07529#5,14758#Contornos Estructurales Sector Macheta, Mantos M10 a M60. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000025$68129#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Municipio de Machetá; Municipio de Jenesano; Desorción; Gas Residual; Gas Perdido; Termocronologia.#"El presente mapa de Contornos Estructurales correspondiente al sector Machetá, a escala 1.25.000, contiene información referente a Fallas Geológicas, Sinclinales, Anticlinales, líneas de Corte, Unidades Geológicas, Traza del Manto, localización de Puntos de Control y Puntos de Control con medicion de metano, Avance de explotación minera, Límite de dilución GMAC, áreas correspondientes a las categorías de Recursos con Medicion Directa y Recursos Estimados: medidos, Indicados, Inferidos de los mantos M70, M80, M90 y M100 ( se deja un solo plano debido a que dichos mantos se encuentran muy cercanos el uno del otro y la variación entre las áreas no es muy significativa para la escala de trabajo), ubicación de las perforaciones realizadas. Además, incluye cortes geológicos y el Mapa índice de localización del área de estudio.
"
#Contornos Estructurales Sector Macheta, Manto M70 a M100. Anexo#El sector de estudio se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, en el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,58151#-73,51832#5,07529#5,14758#Contornos Estructurales Sector Macheta, Manto M70 a M100. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000026$68130#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#"El presente mapa de Contornos Estructurales correspondiente al sector Machetá, a escala 1.25.000, contiene información referente a Fallas Geológicas, Sinclinales, Anticlinales, líneas de Corte, Unidades Geológicas, Traza del Manto, localización de Puntos de Control y Puntos de Control con medicion de metano, Avance de explotación minera, Límite de dilución GMAC, áreas correspondientes a las categorías de Recursos con Medicion Directa y Recursos Estimados: medidos, Indicados, Inferidos de los mantos M100, M110, M120 y M30 (se deja un solo plano debido a que dichos mantos se encuentran muy cercanos el uno del otro y la variación entre las áreas no es muy significativa para la escala de trabajo), ubicación de las perforaciones realizadas. Además, incluye cortes geológicos y el Mapa índice de localización del área de estudio.
"
#Contornos Estructurales Sector Macheta, Manto M110 a M130. Anexo#El sector de estudio se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, en el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,58151#-73,51832#5,07529#5,14758#Contornos Estructurales Sector Macheta, Manto M110 a M130. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000027$68132#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#Este documento presenta información sobre la estratigrafía del sector sur del poligono de estudio, denominado Sector Gmac Machetá en el departamento de Cundinamarca, en el municipio de Macheta, en la vereda Guina en donde se identifican algunos mantos de carbón, y sus características físicas, distancias estratigraficas entre ellos y demas litologias presentes, la escala de trabajo es de 1:200.
#Columna Estratigráfica Sector Macheta. Vereda Guina. Escala 200. Columna#El levantamiento de esta columna compuesta se realiza en la vereda Guina del municipio de Machetá, en el flanco oriental del sinclinal de Sueva, obteniendose un registro litologico de 510m de la Formación Guaduas. Columna que se encuentra ubicada en las siguientes cordenadas, punto de inicio X: 1059030; Y: 1055427; Punto final: X: 1058458; Y: 1056130.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,59956#-73,49123#5,05722#5,14756#Columna Estratigráfica Sector Macheta. Vereda Guina. Escala 200. Columna#EPSG:3116#340120101046761323000000029$68134#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#Este documento presenta información sobre la estratigrafía del sector norte del poligono de estudio, denominado Sector Gmac Jenesano en el departamento de Boyacá, en el municipio de Tibana, en las veredas Sirama y La Laja en donde se identifican algunos mantos de carbón, y sus características físicas, distancias estratigraficas entre ellos y demas litologias presentes, la escala de trabajo es de 1:200.
#Columna Estratigráfica Sector Jenesano. Veredas Sirama - La Laja. Escala 200. Columna#El levantamiento de esta columna compuesta se realiza en las veredas Sirama y Las Lajas del municipio de Tibana, en el flanco oriental del sinclinal de Fome, obteniendose un registro litologico de 368,25m de la Formación Guaduas. Columna que se encuentra ubicada en las siguientes cordenadas, punto de inicio X: 1076736; Y: 1082047 y X: 1075708; Y: 1080613 ; Punto final: X: 1076665; Y: 1082123 y X: 1075665; Y: 1081154.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,45504#-73,34668#5,30124#5,39155#Columna Estratigráfica Sector Jenesano. Veredas Sirama - La Laja. Escala 200. Columna#EPSG:3116#340120101046761323000000030$68136#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Guaduas - Caparrapí
#La información contenida en las libretas de campo corresponden a datos tomados por el grupo de Exploración de gas metano asociado al carbón, en el área de estudio se describen las diferentes litologías encontradas, las coordenadas de los puntos descritos, los datos de rumbo y buzamiento, se encuentran algunos cortes ilustrativos de zonas de interés estructural, información sobre columnas estratigráficas generales, las estaciones tienen un orden secuencial.
#Anexo Libretas de Campo. Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Anexo#Este producto contiene datos de las 4 libretas de campo obtenidas en el estudio, con información sobre: estaciones. fotos y datos estructurales; fueron tomados con GPS; cámara fotográfica, brújula a una escala de trabajo y publicación 1:25.000. Este producto cumple con los estándares del SGC, tanto para la recolección, manejo y presentación de datos cartográficos. Los nombres de las libretas corresponden a: Fernando Andres Parra C, Libreta No1. Plancha 189 La Palma, Plancha 208 Villeta Gmac 2017. Direccion recursos minerales, Proyecto GMAC 2017, Servicio Geologico Colombiano; Fernando Andres Parra C,Libreta No2. Plancha 189 La Palma, Plancha 208 Villeta Gmac 2017. Direccion recursos minerales, Proyecto GMAC 2017, Servicio Geologico Colombiano; Luis Fernando Ortiz M. Libreta No1. Plancha 189 La Palma, Plancha 208 Villeta Gmac 2017. Direccion recursos minerales, Proyecto GMAC 2017, Servicio Geologico Colombiano.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-74,6#-74,447#5,084#5,482#Anexo Libretas de Campo. Exploración Gas Metano asociado al Carbón. Área Macheta – Jenesano. Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000031$68133#Gas Metano Asociado al Carbón; Potencial GMAC; Carbón; Macheta; Jenesano.
#"El presente mapa de Contornos Estructurales correspondiente al sector Machetá, a escala 1.25.000, contiene información referente a Fallas Geológicas, Sinclinales, Anticlinales, líneas de Corte, Unidades Geológicas, Traza del Manto, localización de Puntos de Control y Puntos de Control con medicion de metano, Avance de explotación minera, Límite de dilución GMAC, áreas correspondientes a las categorías de Recursos con Medicion Directa y Recursos Estimados: medidos, Indicados, Inferidos de los mantos M140 y M150 ( se deja un solo plano debido a que dichos mantos se encuentran muy cercanos el uno del otro y la variación entre las áreas no es muy significativa para la escala de trabajo), ubicación de las perforaciones realizadas. Además, incluye cortes geológicos y el mapa índice de localización del área de estudio.
"
#Contornos Estructurales Sector Machetá, Manto M140 a M150. Anexo#El sector de estudio se encuentra dentro de la cuenca Cordillera Oriental, en el municipio de Machetá ubicado al Nororiente de Cundinamarca, en las planchas 209_Zipaquira y 210_Guateque a escala 1:100.000 respectivamente. Dos de los rasgos estructurales mas importantes son la Falla del Rio Icabuco, que corresponde a una falla de inversión con vergencia al NW en cuyo bloque colgante aflora la secuencia Cretácica y en su bloque yacente aflora la Formación Guaduas, y tambien la Falla de Macheta que corresponde a una falla de cabalgamiento con vergencia al SE, poniendo en contacto las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Arenisca Labor y Tierna con la Formacion Guaduas.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección Recursos Minerales;
Rincón Mesa, Marco Antonio. Geólogo. Autor;
Duarte Barrera, Claudia Inés. Ingeniero Geólogo. Autor;
Ortiz Mulett, Luis Fernando. Ingeniero Geólogo. Autor;
Parra Cristancho, Fernando Andrés. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,58151#-73,51832#5,07529#5,14758#Contornos Estructurales Sector Machetá, Manto M140 a M150. Anexo#EPSG:3116#340120101046761323000000028 | 0 | | |