Menú de edición | 434396 | El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogota | | 8 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.27704000000000
4.27704 | -74.4411800000000
-74.44118 | 5.33457000000000
5.33457 | -73.4946
-73.4946000000000 | El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogota | El presente producto es el resultado del análisis del contenido de polen en las muestras de los 32 m superiores de sedimentos lacustres del Pleistoceno y Holoceno en la sabana de Bogotá. Cerca de 70 especies, géneros o familias pueden ser reconocidas, algunas de ellas por primera vez. Del diagrama se puede deducir que los periodos glaciares e interglaciares, afectaron el trópico de Europa y Norte América de la misma forma.
También se pudo calcular curvas de fluctuaciones reales del límite altitudinal del bosque por cambios en las precipitaciones anuales y en la temperatura. La temperatura durante la fase glacial del glacial Würm, alcanzaron 8 º C más bajas que las de hoy, el límite altitudinal del bosque disminuyó a 1300 m y el límite de nieve aún más.
Mediciones de Carbón Radio comprobaron que las partes del diagrama consideradas del Holoceno, efectivamente correspondían a esta edad. El informe que se encuentra en este producto consta de 18 planchas con fotografías de diferentes especies de polen y un bolsillo de anexos con 10 planchas de diagramas y localización.
| http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33010050001322 | 1 | True | Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor;
González Enrique. Autor | | <a id="330100101050001322000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330100101050001322000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330100101050001322000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 330100101050001322000000000 | 000000000 | 1/01/1959 5:00:00 a.m. | Historia de Clima y Vegetación del Pleistoceno Superior y el Holoceno de la Sabana de Bogotá. Versión Año 1959. Informe 1322. Producto | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=18228 | 1959-01-01T05:00:00.0000000Z | 1/01/1959 5:00:00 a.m. | 1959-01-01T05:00:00Z | | | 61465#Holoceno.;Cordillera Oriental, Co.;Palinología.;Vegetación.;Clima.;Geología .;Cundinamarca, Co.;Pleistoceno Superior.;Sabana De Bogotá, Cun.#Menú de edición#El presente informe es el resultado del análisis del contenido de polen en las muestras de los 32 m superiores de sedimentos lacustres del Pleistoceno y Holoceno en la sabana de Bogotá. Cerca de 70 especies, géneros o familias pueden ser reconocidas, algunas de ellas por primer vez. Del diagrama se puede deducir que los periodos glaciares e interlaciares, afectaron el trópico de Europa y Norte América de la misma forma. También se pudo calcular curvas de fluctuaciones reales del límite altitudinal del bosque por cambios en las precipitaciones anuales y en la temperatura. La temperatura durante la fase glacial del glacial Würm, alcanzaron 8 ºC mas bajas que las de hoy, el límite altitudinal del bosque disminuyó a 1300 m y el límite de nieve aun más. Mediciones de Carbon Radio comprobaron que las partes del diagrama consideradas del Holoceno, efectivamente correspondían a esta edad. El informe consta además de 18 planchas con fotografìas de diferentes especies de polen y un bolsillo de anexos con 10 planchas de diagramas y localización.#Upper Pleistocene and holocene climate an Vegetation History of the "sabana de Bogotá" (Colombia, South America).#El área de estudio está localizada en la Sabana de Bogotá, departamento de Cundinamarca.#Gonzalez, Enrique.;Van Der Hammen, Thomas;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Upper Pleistocene and holocene climate an Vegetation History of the "sabana de Bogotá" (Colombia, South America).#No definido#330100101050001322110002000$61466#Podocarpus.;Sabana De Bogotá, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Geología .;Holoceno.;Clima.;Quercus.;Vegetación.;Palinología.;Cundinamarca, Co.;Pleistoceno Superior.#Menú de edición#En las láminaS se observan las fotografías de especies de fósiles de granos de polen recolectadas en la zona: Jamesonia, Lycopodium (foveolado), Lycopodium (reticulado), Cyatheaceae - tipo, Hymenophyllum - tipo y Hemitelia.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. Para las Planchas -I, II, III, IV, V, VI. VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, Y XVIII.#El área de estudio está localizada en la Sabana de Bogotá, departamento de Cundinamarca.#Van Der Hammen, Thomas;Gonzalez, Enrique.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. Para las Planchas -I, II, III, IV, V, VI. VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, Y XVIII.#No definido#330100101050001322110003000$61469#Valle Superior Del Magdalena, Co.;Formación Villeta.;Sabana De Bogotá, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Estratigrafía .;Formación Usme.;Cundinamarca, Co.;Formación Sabana.;Formación Gualanday .;Bogotá, Cun.;Geología .;Formación Guadalupe .;Río Magdalena.;Villavicencio, Met.;Corte Geológico.#Menú de edición#En este anexo podemos observar la distribución de las formaciones geológicas que constituyen la cordillera Oriental de Colombia desde el río Magdalena hasta Villavicencio, a escala 1:500.000#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. Corte Geológico de la Cordillera Oriental de Colombia. Figura 2#El corte se levanta desde Villavicencio hasta el río Magdalena, pasando por Bogotá y Villeta.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Hubach, Enrique.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. Corte Geológico de la Cordillera Oriental de Colombia. Figura 2#No definido#330100101050001322130000003$61470#Bogotá, Cun.;Cundinamarca, Co.;Altitud.;Sabana De Bogotá, Cun.;Boyacá, Co.;Temperatura.;Santander, Co.#Menú de edición#El gráfico representa la relación de altura y temperatura media, basada en datos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Relación de Altura y Temperatura Media, Principalmente Basada sobre Datos del Departamento de Cundinamarca. Figura 3#La información contenida en la figura corresponde a datos recolectados para el departamento de Cundinamarca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Van Der Hammen, Thomas;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Gonzalez, Enrique.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Relación de Altura y Temperatura Media, Principalmente Basada sobre Datos del Departamento de Cundinamarca. Figura 3#No definido#330100101050001322130000004$61471#Sabana De Bogotá, Cun.;Cundinamarca, Co.;Isolineas.;Precipitación Pluvial.#Menú de edición#En esta figura está representada la distribución de las lluvias en el departamento de Cundinamarca en centenas de milímetros, en donde se puede observar que la Sabana de Bogotá está afectada por niveles que van desde 700 mm/año a 1300 mm/año; el croquis tiene una escala 1:1.000.000.;En esta figura está representada la distribución de las lluvias en el departamento de Cundinamarca en centenas de milímetros, en donde se puede observar que la Sabana de Bogotá está afectada por niveles que van desde 700 mm/año a 1300 mm/año, el croquis tiene una escala 1:1.000.000.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Mapa de Lluvias del Departamento de Cundinamarca (En Centenas de Milímetros); según Edit / 1952. Figura 4;Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Mapa de Lluvias del Departamento de Cundinamarca (En Centenas de Milímetros), según Edit / 1952. Figura 4#La información contenida en el croquis corresponde al departamento de Cundinamarca.#Gonzalez, Enrique.;Van Der Hammen, Thomas;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Mapa de Lluvias del Departamento de Cundinamarca (En Centenas de Milímetros); según Edit / 1952. Figura 4;Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Mapa de Lluvias del Departamento de Cundinamarca (En Centenas de Milímetros), según Edit / 1952. Figura 4#No definido#330100101050001322130000005$61472#Cundinamarca, Co.;Bogotá, Cun.;Sabana De Bogotá, Cun.;Temperatura.;Precipitación Pluvial.#Menú de edición#Las curvas están representando la variacíon de la precipitación y la temperatura durante el transcurso del año en la sabana de Bogotá.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Curvas de Precipitación Atmosférica y de Temperatura Actual en la Sabana de Bogotá (Según R. C. Eidt, 1952). Figura 4ª#La información contenida en la figura corresponde a datos recolectados para la sabana de Bogotá.#Gonzalez, Enrique.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Van Der Hammen, Thomas#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Curvas de Precipitación Atmosférica y de Temperatura Actual en la Sabana de Bogotá (Según R. C. Eidt, 1952). Figura 4ª#No definido#330100101050001322130000006$61473#Sabana De Bogotá, Cun.;Bogotá, Cun.;Temperatura.;Glaciar Würm.;Cundinamarca, Co.;Humedad.#Menú de edición#En este anexo podemos observar las curvas de desplazaminento teóricos y reales de los límites altitudinales del bosque por causa de las fluctuaciones de humedad y temperatura, un registro de la profundidad a la cual se tomaron las muestras junto con la edad asignada y un gráfico de la temperatura media anual en la Sabana de Bogotá.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Curvas Climáticas para el Pleistoceno Superior de la Sabana de Bogotá (Basado en el Diagrama de la Sección CUX). Figura 5#El área de estudio está localizada en la Sabana de Bogotá, departamento de Cundinamarca.#Van Der Hammen, Thomas;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Gonzalez, Enrique.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Curvas Climáticas para el Pleistoceno Superior de la Sabana de Bogotá (Basado en el Diagrama de la Sección CUX). Figura 5#No definido#330100101050001322130000007$61474#Alemania, Al.;Temperatura.;Páramo De Palacio..;Cundinamarca, Co.;Glaciar Würm.;Sabana De Bogotá, Cun.#Menú de edición#En esta figura están representadas las curvas de la temperatura media anual para la Sabana de Bogotá y la curva esquemática de temperaturas medias de Julio para Alemania Central, según Gross (1958).#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Curva de temperatura del Pleistoceno Superior y del Holoceno de los Andes ecuatoriales (Sabana de Bogotá). Figura 6#Las curvas son el resultado de información recolectada para los andes Ecuatoriales (Sabana de Bogotá) y para Alemania Central.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Gonzalez, Enrique.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Van Der Hammen, Thomas#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Curva de temperatura del Pleistoceno Superior y del Holoceno de los Andes ecuatoriales (Sabana de Bogotá). Figura 6#No definido#330100101050001322130000008$61477#Sabana De Bogotá, Cun.;Bogotá, Cun.;Altitud.;Santander, Co.;Cundinamarca, Co.;Temperatura.;Boyacá, Co.#Menú de edición#El gráfico representa la relación de temperatura - altitud en los meses de enero,febrero, marzo, abril ,mayo, junio. basada en datos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Relación Temperatura - Altitud (1966- 1978). Figura 15#La información contenida en la figura corresponde a datos recolectados para el departamento de Cundinamarca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Van Der Hammen, Thomas;Gonzalez, Enrique.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Relación Temperatura - Altitud (1966- 1978). Figura 15#No definido#330100101050001322130000011$61476#Cundinamarca, Co.;Seccion.;Bogotá, Cun.;Fosilización.;Paleontología.#Menú de edición#En esta figura está representada la distribución de las diferentes especies identificadas, lo mismo que la ubicación en profundidad, la edad asignada y el nivel en el cual se localizó.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno.
- Sección CUP. Ciudad Universitaria -Puerta Calle 45. Figura 8#La zona de estudio se encuentra en la ciudad de Bogotá.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno.
- Sección CUP. Ciudad Universitaria -Puerta Calle 45. Figura 8#No definido#330100101050001322130000010$61475#Acaena.;Quercus.;Edad Geológica.;Litología.;Cundinamarca, Co.;Sabana De Bogotá, Cun.;Alnus.;Gramineae.;Ciudad Universitaria.#Menú de edición#En esta figura está representada la distribución de las diferentes especies identificadas, lo mismo que la ubicación en profundidad, la edad asignada y el nivel en el cual se localizó.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Sección CUX, Parte Superior (Bogotá - Ciudad Universitaria). Figura 7#La sección CUX fue hecha en la Ciudad Universitaria, Bogotá, Cundinamarca.#Van Der Hammen, Thomas;Gonzalez, Enrique.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Sección CUX, Parte Superior (Bogotá - Ciudad Universitaria). Figura 7#No definido#330100101050001322130000009$61478#Altitud.;Sabana De Bogotá, Cun.;Santander, Co.;Boyacá, Co.;Cundinamarca, Co.;Temperatura.;Bogotá, Cun.#Menú de edición#El gráfico representa la relación de temperatura media del aire, 1966- 1978 en los meses en Corrizal, Represa del Neusa,Sutatausa, Novilleros, Esclusa Tolón.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Temperatura Media del Aire. (1966- 1978). Figura 17#La información contenida en la figura corresponde a datos recolectados para el departamento de Cundinamarca.#Gonzalez, Enrique.;Van Der Hammen, Thomas;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Temperatura Media del Aire. (1966- 1978). Figura 17#No definido#330100101050001322130000012$61480#Sabana De Bogotá, Cun.;Bosque .;Páramo.;Cundinamarca, Co.;Glaciar Würm.;Laguna .;Nieves Perpetuas.;Bogotá, Cun.#Menú de edición#Esta plancha contiene la distribución de la laguna de La Sabana, el bosque, el páramo y las nieves perpetuas, en los alrededores de Bogotá, Cundinamarca, a una escala aproximada de 1:230.000.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. Sabana de Bogotá, Durante el 3° Mínimo de temperatura del pleniglacial II, del Glacial Wurm. Plancha XVIII#La información contenida en el croquis corresponde a la sabana de Bogotá y sus alrededores.#Gonzalez, Enrique.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Van Der Hammen, Thomas#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. Sabana de Bogotá, Durante el 3° Mínimo de temperatura del pleniglacial II, del Glacial Wurm. Plancha XVIII#No definido#330100101050001322130000014$61479#Fosilización.;Paleontología.#Menú de edición#Esta plancha contiene la distribución de La Sabana de Bogotá, el bosque, el páramo y las nieves perpetuas, en los alrededores de Bogotá, Cundinamarca.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Sabana de Bogotá - Mapa de nieves Perpetuas y vegetación, durante el maximo de la Glaciación Riss I. Plancha 26#La información contenida en el croquis corresponde a la sabana de Bogotá y sus alrededores.#Van Der Hammen, Thomas;Gonzalez, Enrique.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Sabana de Bogotá - Mapa de nieves Perpetuas y vegetación, durante el maximo de la Glaciación Riss I. Plancha 26#No definido#330100101050001322130000013$61481#Bosque .;Sabana De Bogotá, Cun.;Glaciar Würm.;Nieves Perpetuas.;Páramo.;Cundinamarca, Co.;Bogotá, Cun.;Laguna .#Menú de edición#Esta plancha contiene la distribución de La Sabana de Bogotá entre bosque y el páramo Vegetación principalmente abierta, en los alrededores de Bogotá, Cundinamarca.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Sabana de Bogotá - En el optimo climatico del Holoceno. Plancha 29#La información contenida en el croquis corresponde a la sabana de Bogotá y sus alrededores.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Van Der Hammen, Thomas;Gonzalez, Enrique.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno. -Sabana de Bogotá - En el optimo climatico del Holoceno. Plancha 29#No definido#330100101050001322130000015$61482#Bogotá, Cun.;Glaciar Würm.;Cundinamarca, Co.;Sabana De Bogotá, Cun.;Laguna .;Nieves Perpetuas.;Páramo.;Bosque .#Menú de edición#Esta plancha contiene la distribución de la laguna de La Sabana, el bosque, el páramo y las nieves perpetuas, en los alrededores de Bogotá, Cundinamarca, a una escala aproximada de 1:230.000.#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno.
-Sabana de Bogotá, Máximo de la Glaciación Würm (Pleniglacial II, 1º y 2º Mínimo de Temperatura). Plancha XLII.#La información contenida en el croquis corresponde a la sabana de Bogotá y sus alrededores.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Gonzalez, Enrique.;Van Der Hammen, Thomas#-74,09194#-74,09194#4,69611#4,69611#Historia del Clima y la Vegetación de la Sabana de Bogotá Durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno.
-Sabana de Bogotá, Máximo de la Glaciación Würm (Pleniglacial II, 1º y 2º Mínimo de Temperatura). Plancha XLII.#No definido#330100101050001322130000016$61464#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Menú de edición#El presente producto es el resultado del análisis del contenido de polen en las muestras de los 32 m superiores de sedimentos lacustres del Pleistoceno y Holoceno en la sabana de Bogotá. Cerca de 70 especies, géneros o familias pueden ser reconocidas, algunas de ellas por primera vez. Del diagrama se puede deducir que los periodos glaciares e interglaciares, afectaron el trópico de Europa y Norte América de la misma forma.
También se pudo calcular curvas de fluctuaciones reales del límite altitudinal del bosque por cambios en las precipitaciones anuales y en la temperatura. La temperatura durante la fase glacial del glacial Würm, alcanzaron 8 º C más bajas que las de hoy, el límite altitudinal del bosque disminuyó a 1300 m y el límite de nieve aún más.
Mediciones de Carbón Radio comprobaron que las partes del diagrama consideradas del Holoceno, efectivamente correspondían a esta edad. El informe que se encuentra en este producto consta de 18 planchas con fotografías de diferentes especies de polen y un bolsillo de anexos con 10 planchas de diagramas y localización.
#Historia de Clima y Vegetación del Pleistoceno Superior y el Holoceno de la Sabana de Bogotá. Versión Año 1959. Informe 1322. Documento#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor;
González Enrique. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Historia de Clima y Vegetación del Pleistoceno Superior y el Holoceno de la Sabana de Bogotá. Versión Año 1959. Informe 1322. Documento#No definido#330100101050001322000000001$71934#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Upper Pleistocene and Holocene Climate and Vegetation History of the Sabana de Bogotá. Colombia South America. Version Year 1959. Report 1322. Document#Upper Pleistocene and Holocene Climate and Vegetation History of the Sabana de Bogotá. Colombia South America. Version Year 1959. Report 1322. Document#The study area is located in the Sabana area of Bogotá.#Ministry of Mines and Petroleum;
National Geological Survey;
Van Der Hammen Thomas. Author;
González Enrique. Author#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Upper Pleistocene and Holocene Climate and Vegetation History of the Sabana de Bogotá. Colombia South America. Version Year 1959. Report 1322. Document#No definido#330100101050001322000000002$71938#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Corte geológico de la Cordillera Oriental de Colombia. Geological section through the Eastern cordillera of Colombia. Figura No. 2#Corte geológico de la Cordillera Oriental de Colombia. Geological section through the Eastern cordillera of Colombia. Figura No. 2#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Corte geológico de la Cordillera Oriental de Colombia. Geological section through the Eastern cordillera of Colombia. Figura No. 2#No definido#330100101050001322000000005$71941#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Mapa de lluvias del Departamento de Cundinamarca en centenas de milímetros, según Eidt 1952. Rain fall map of the departamento of Cundinamarca in hundreds of millimetres. Figura No. 4#Mapa de lluvias del Departamento de Cundinamarca en centenas de milímetros, según Eidt 1952. Rain fall map of the departamento of Cundinamarca in hundreds of millimetres. Figura No. 4#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Mapa de lluvias del Departamento de Cundinamarca en centenas de milímetros, según Eidt 1952. Rain fall map of the departamento of Cundinamarca in hundreds of millimetres. Figura No. 4#No definido#330100101050001322000000007$71944#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Curvas climáticas para el pleistoceno Superior de la Sabana de Bogotá. Basado en el diagrama de la sección CUX. Climatic curves for the upper Pleistocene of the Sabana de Bogotá. Based on the diagram of section CUX. Figura No. 5#Curvas climáticas para el pleistoceno Superior de la Sabana de Bogotá. Basado en el diagrama de la sección CUX. Climatic curves for the upper Pleistocene of the Sabana de Bogotá. Based on the diagram of section CUX. Figura No. 5#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Curvas climáticas para el pleistoceno Superior de la Sabana de Bogotá. Basado en el diagrama de la sección CUX. Climatic curves for the upper Pleistocene of the Sabana de Bogotá. Based on the diagram of section CUX. Figura No. 5#No definido#330100101050001322000000009$71945#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Curva de temperatura media anual para la Sabana de Bogotá. Curve of average year temperaturas, for the Sabana de Bogotá. Figura No. 6#Curva de temperatura media anual para la Sabana de Bogotá. Curve of average year temperaturas for the Sabana de Bogotá. Figura No. 6#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen, Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Curva de temperatura media anual para la Sabana de Bogotá. Curve of average year temperaturas for the Sabana de Bogotá. Figura No. 6#No definido#330100101050001322000000010$61467#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior; Localización#Menú de edición#En este plano se pueden observar tres mapas de localización a diferentes escalas y la ubicación de la perforación X en la ciudad Universitaria.#Mapas indicando la situación del Departamento de Cundinamarca, la Sabana de Bogotá y la Perforación X en la Ciudad Universitaria. Maps indicating the location of the department of cundinamarca, the sabana de Bogotá, and the boring x in the university park. Mapa Figura No 1a#El área de estudio está localizada en la Sabana de Bogotá, departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen, Thomas. Autor;
Cortes Irma. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Mapas indicando la situación del Departamento de Cundinamarca, la Sabana de Bogotá y la Perforación X en la Ciudad Universitaria. Maps indicating the location of the department of cundinamarca, the sabana de Bogotá, and the boring x in the university park. Mapa Figura No 1a#No definido#330100101050001322000000003$61468#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Menú de edición#En este mapa se pueden observar las curvas de nivel cada 100 m. y la localización de las principales poblaciones.#Mapa de curvas de Nivel de la Sabana de Bogotá y Alrededores. Contour line map of the sabana de Bogotá and surroundingds. Figura No 1b#El área de estudio está localizada en la Sabana de Bogotá, departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Mapa de curvas de Nivel de la Sabana de Bogotá y Alrededores. Contour line map of the sabana de Bogotá and surroundingds. Figura No 1b#No definido#330100101050001322000000004$71946#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Sabana de Bogotá, sección CUX, parte superior. Bogotá Ciudad Universitaria. Section CUX, upper part. Bogotá, University Park. Figura No. 7#Sabana de Bogotá, sección CUX, parte superior. Bogotá Ciudad Universitaria. Section CUX upper part. Bogotá University Park. Figura No. 7#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Sabana de Bogotá, sección CUX, parte superior. Bogotá Ciudad Universitaria. Section CUX upper part. Bogotá University Park. Figura No. 7#No definido#330100101050001322000000011$71947#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Sección CUP. Ciudad Universitaria. Puerta calle 45. Figura No. 8#Sección CUP. Ciudad Universitaria. Puerta calle 45. Figura No. 8#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor;
Gonzalez G. Enrique. Autor;
Ospina A. Magdalena. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Sección CUP. Ciudad Universitaria. Puerta calle 45. Figura No. 8#No definido#330100101050001322000000012$71943#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Curvas de precipitación tmosferica y de temperatura actual en la Sabana de Bogotá, según R.C.Eidt 1952. Curves of actual atmospheric precipitation and temperatura inthe Sabana de Bogotá. Figura No. 4a#Curvas de precipitación tmosferica y de temperatura actual en la Sabana de Bogotá, según R.C.Eidt 1952. Curves of actual atmospheric precipitation and temperatura inthe Sabana de Bogotá. Figura No. 4a#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Curvas de precipitación tmosferica y de temperatura actual en la Sabana de Bogotá, según R.C.Eidt 1952. Curves of actual atmospheric precipitation and temperatura inthe Sabana de Bogotá. Figura No. 4a#No definido#330100101050001322000000008$71940#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Relación de altura y temperatura media, principalmente basada sobre datos del Departamento de Cundinamarca. Relation of altitude and average temperatura principally base don data from the Department of Cundinamarca Eastern cordillera, Colombia, S. America. Figura No. 3#Relación de altura y temperatura media, principalmente basada sobre datos del Departamento de Cundinamarca. Relation of altitude and average temperatura principally base don data from the Department of Cundinamarca Eastern cordillera, Colombia, S. America. Figura No. 3#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Relación de altura y temperatura media, principalmente basada sobre datos del Departamento de Cundinamarca. Relation of altitude and average temperatura principally base don data from the Department of Cundinamarca Eastern cordillera, Colombia, S. America. Figura No. 3#No definido#330100101050001322000000006$73085#Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Glaciación; Würm; Temperatura#Mapa de nieves perpetuas y vegetación durante el máximo de la glaciación riss I. #Mapa de nieves perpetuas y vegetación durante el máximo de la glaciación riss I. Map of eternal snow and vegetation during the maximum oe thr riss I glaciation. Plancha XXVI#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Mapa de nieves perpetuas y vegetación durante el máximo de la glaciación riss I. Map of eternal snow and vegetation during the maximum oe thr riss I glaciation. Plancha XXVI#No definido#330100101050001322000000013$71948#Fosilización; Paleontología; Sabana de Bogotá; Vegetación; Clima; Colombia; Holoceno; Pleistoceno Superior#Sabana de Bogotá. Máximo de la Glaciación würm Pleniglacial II, I° Y 2° mínimo de temperatura. Maximun of the Wúrm Glaciation pleniglacial II, Ist and 2nd temperatura minimun. Figura No. 10#Sabana de Bogotá Máximo de la Glaciación würm Pleniglacial II, I° Y 2° mínimo de temperatura. Maximun of the Wúrm Glaciation pleniglacial II, Ist and 2nd temperatura minimun. Plancha XLII#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Sabana de Bogotá Máximo de la Glaciación würm Pleniglacial II, I° Y 2° mínimo de temperatura. Maximun of the Wúrm Glaciation pleniglacial II, Ist and 2nd temperatura minimun. Plancha XLII#No definido#330100101050001322000000016$73086#Temperatura; Sabana de Bogotá; Pleniglacial; Mínimo; Colombia #Mapa de Durante el 3° mínimo de temperatura del pleniglacial II Del glaciar würm. #Durante el 3° mínimo de temperatura del pleniglacial II Del glaciar würm. During the 3° temperatura mínimum of the pleniglacial II of the würm glacial. Plancha XXVIII#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor;
Ospina A. Magdalena. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Durante el 3° mínimo de temperatura del pleniglacial II Del glaciar würm. During the 3° temperatura mínimum of the pleniglacial II of the würm glacial. Plancha XXVIII#No definido#330100101050001322000000014$73088#Sabana de Bogotá; Holoceno; Óptimo climático; Colombia#mapa de la sabana de Bogotá en el optimo climatico del holoceno.#Sabana de Bogotá en el óptimo climático del holoceno. Savannah of Bogotá at the climatic optimum of the holocene. Plancha XXIX#El area de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Sabana de Bogotá
#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Van Der Hammen Thomas. Autor#-74,44118#-73,4946#4,27704#5,33457#Sabana de Bogotá en el óptimo climático del holoceno. Savannah of Bogotá at the climatic optimum of the holocene. Plancha XXIX#No definido
#330100101050001322000000015 | 0 | | |