Menú de edición | 456972 | El área estudiada corresponde a los sectores de la cordillera Occidental, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 300, 318, 319 , 320, 321, 340, 342. 343, 344, 363, 364, 365, 386, 387 en escala 1:100.000. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 0.435626 | -78.252584 | 9.237564 | -75.352214 | El área estudiada corresponde a los sectores de la cordillera Occidental, en los Departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Choco y Antioquia | El producto contiene información levantada sobre la cordillera Occidental. Cuaternario Plioceno y comprende tobas, aglomerados volcánicos y derrames de andesita. El terreno materia de estudio abarcó el flanco caucano de la Cordillera Occidental desde el altiplano de Popayán hasta la cumbre del cordón oriental de esta cordillera y el flanco occidental de aquel cordón, hasta la hoya del río San Juan. El producto está compuesto por un informe. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33006100000003 | 1 | 1 | Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor | 1932-06-01T05:00:00.0000000Z
1932-06-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="330060101100000003000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330060101100000003000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330060101100000003000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 330060101100000003000000000 | 000000000 | 01/06/1932 5:00:00 a. m. | 60884#Geología Regional; Estudio de Campo; Departamento del Cauca; Exploración Geológica; Cordillera Occidental; Flanco Caucano; Altiplano de Popayán; Tambo; Guapi; Río Tambito; San Juan de Mechengue; Popayán; La Yunga; Las Casitas; Botas; Chapa; Carpinterías; Popayán; Cerro de Guabas; Cerro La Paloma; Alto de Torres; Munchique; Coconuquito; La Pedregosa;#Menú de edición#Este mapa contiene la informacion correspondiente a la zona occidental de Colombia, muestra sinclinales, anticlinales, buzamientos, fallas, asi como las formaciones geológicas.#Mapa Geológico Preliminar Cordillera Occidental. Informe Sobre una Exploración a la Cordillera Occidental. Mapa#El área estudiada corresponde a los sectores de la cordillera Occidental#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor#-78,252584#-75,352214#3,994284#9,237564#Mapa Geológico Preliminar. Cordillera Occidental.#No definido#330060101100000003130000001$60883#Geología Regional; Estudio de Campo; Departamento del Cauca; Exploración Geológica; Cordillera Occidental; Flanco Caucano; Altiplano de Popayán; Tambo; Guapi; Río Tambito; San Juan de Mechengue; Popayán; La Yunga; Las Casitas; Botas; Chapa; Carpinterías; Popayán; Cerro de Guabas; Cerro La Paloma; Alto de Torres; Munchique; Coconuquito; La Pedregosa#Menú de edición#El documento contiene información levantada sobre la cordillera Occidental. Cuaternario Plioceno y comprende tobas, aglomerados volcánicos y derrames de andesita. El terreno materia de estudio abarcó el flanco caucano de la Cordillera Occidental desde el altiplano de Popayán hasta la cumbre del cordón oriental de esta cordillera y el flanco occidental de aquel cordón, hasta la hoya del río San Juan. El producto está compuesto por un informe.#Informe Sobre una Exploración a la Cordillera Occidental. Versión año 1932. Informe 3. Documento#El área estudiada corresponde a los sectores de la cordillera Occidental, en los Departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Choco y Antioquia#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor#-78,252584#-75,352214#0,435626#9,237564#Informe Sobre una Exploración a la Cordillera Occidental. Versión año 1932. Informe 3. Documento#No definido#330060101100000003000000001$60885#Geología Regional; Estudio de Campo; Departamento del Cauca; Exploración Geológica; Cordillera Occidental; Flanco Caucano; Altiplano de Popayán; Tambo; Guapi; Río Tambito; San Juan de Mechengue; Popayán; La Yunga; Las Casitas; Botas; Chapa; Carpinterías; Popayán; Cerro de Guabas; Cerro La Paloma; Alto de Torres; Munchique; Coconuquito; La Pedregosa#Menú de edición#Este mapa contiene la información referente al Mapa Geológico de la Cordillera Occidental y Costa Pacífica Colombiana a escala 1:500.000 donde se muestra sinclinales, anticlinales, buzamientos, fallas, así como las formaciones geológicas, Rocas Estratificadas (Cuaternario, Terciario, Cretáceo) y Rocas Igneas. Incluye convenciones temáticas.#Mapa Geológico de la Cordillera Occidental y Costa Pacífica Colombiana. Escala 1:500.000.
Informe Sobre una Exploración a la Cordillera Occidental. Versión año 1932. Informe 3. Mapa#El área estudiada corresponde a los sectores de la cordillera Occidental, en los Departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Choco y Antioquia#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Geológico Nacional;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor#-78,252584#-75,352214#0,435626#9,237564#Mapa Geológico de la Cordillera Occidental y Costa Pacífica Colombiana. Escala 1:500.000.
Informe Sobre una Exploración a la Cordillera Occidental. Versión año 1932. Informe 3. Mapa#No definido#330060101100000003130000002 | Informe Sobre una Exploración a la Cordillera Occidental. Versión año 1932. Informe 3. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33006100000003 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=18018 | | El producto contiene información levantada sobre la cordillera Occidental. Cuaternario Plioceno y comprende tobas, aglomerados volcánicos y derrames de andesita. El terreno materia de estudio abarcó el flanco caucano de la Cordillera Occidental desde el altiplano de Popayán hasta la cumbre del cordón oriental de esta cordillera y el flanco occidental de aquel cordón, hasta la hoya del río San Juan. El producto está compuesto por un informe. | | 01/06/1932 5:00:00 a. m. | 1932-06-01T05:00:00Z |