Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición433938La zona de estudio corresponde a la zona entre Sevilla y Tulúa, departamento del Valle del Cauca, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 243 y 2611https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse4.06900000000000 4.069-76.2610000000000 -76.2614.33400000000000 4.334-75.822 -75.8220000000000La zona de estudio corresponde a la zona entre Sevilla y Tulúa, departamento del Valle del Cauca.El estudio contiene información obtenida por el Dr. Benjamín Alvarado Biester, en la se efectúa la Definición de los rasgos topográficos y geológicos generales de la zona entre Sevilla y Tuluá, en una región adyacente al plano del Valle del Cauca, en su margen oriental, desde la población de Sevilla hasta la latitud de Tuluá, se observaron diferentes cordones de rocas de orientación norte 25 este. El más oriental y también el más alto correlacionable con el piso de Quetame, consiste en rocas antiguas del tipo fundamento. Al occidente afloran otros cinturones que podrían corresponder con los pisos Cauca y Combia y con el llamado Terciario carbonífero de Antioquia. En estos cinturones de rocas terciarias se presentan manifestaciones de carbón de poco espesor y mala calidad en las cuales no es posible establecer una explotación a gran escala.http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/330050100000211TrueMinisterio de Minas y Petróleo; Servicio Geológico Nacional; Departamento de Minas y Petróleos; Alvarado Biester, Benjamín. Topógrafo. Autor<a id="330050101010000021000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101010000021000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101010000021000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>33005010101000002100000000000000000010/12/1931 5:00:00 a.m.Informe de la Exploración entre Sevilla y Tuluá. Versión año 1931. Informe 21. Productohttp://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=178231931-12-10T05:00:00.0000000Z10/12/1931 5:00:00 a.m.1931-12-10T05:00:00Z60117#Sevilla, Val.;Tulúa, Val.;Valle Del Cauca, Co.;Explotación de Carbón.;Geología General.;Geología Económica.#Menú de edición#Corte geológico, entre Sevilla y Tulúa, elaborado como parte del estudio realizado para determinar la geología y condiciones económicas de yacimientos de carbón en el Valle del Cauca.#Exploración del carbón del Valle del Cauca entre Sevilla y Tulua. Corte geológico -#La zona de estudio corresponde a la zona entre Sevilla y Tulúa, departamento del Valle del Cauca, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 243 y 261#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración del carbón del Valle del Cauca entre Sevilla y Tulua. Corte geológico -#No definido#330050101010000021100100001$60118#Valle del Cauca; Sevilla; Tuluá, Terciario carbonífero de Antioquia; carbón; Cordillera Central; Río Bugalagrande; Caserío de Barragán; Rocas Eruptivas; Terciaria; Carbonífero; Piso del Cauca; Arenisca; Arcilla; Afloramiento de liditas; cuarcitas; Porfiritas; Rio de la Paila; Arcilla gris Carbonácea#Menú de edición#Este documento hace referencia al estudio realizado por el Dr. Benjamín Alvarado Biester, en la se efectúa la Definición de los rasgos topográficos y geológicos generales de la zona entre Sevilla y Tuluá, en una región adyacente al plano del Valle del Cauca, en su margen oriental, desde la población de Sevilla hasta la latitud de Tuluá, se observaron diferentes cordones de rocas de orientación norte 25 este. El más oriental y también el más alto correlacionable con el piso de Quetame, consiste en rocas antiguas del tipo fundamento. Al occidente afloran otros cinturones que podrían corresponder con los pisos Cauca y Combia y con el llamado Terciario carbonífero de Antioquia. En estos cinturones de rocas terciarias se presentan manifestaciones de carbón de poco espesor y mala calidad en las cuales no es posible establecer una explotación a gran escala. #Informe de la Exploración entre Sevilla y Tuluá. Versión año 1931. Informe 21. Documento#La zona de estudio corresponde a la zona entre Sevilla y Tulúa, departamento del Valle del Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleo; Servicio Geológico Nacional; Departamento de Minas y Petróleos; Alvarado Biester, Benjamín. Topógrafo. Autor#-76,261#-75,822#4,069#4,334#Informe de la Exploración entre Sevilla y Tuluá. Versión año 1931. Informe 21. Documento#No definido#3300501010100000210000000010




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793