Menú de edición | 456387 | Rovira, departamento del Tolima, el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 244, en escala 1:100.000. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.046764 | -75.577594 | 4.369986 | -75.138141 | El área de estudio corresponde al sector del yacimiento de hierro del municipio de Rovira, departamento del Tolima. | Este producto contiene información para dar a conocer al Gobierno la clase de yacimientos existente en el llamado Cerro de “El Imán”, situado en el flanco oriental del Cerro que forma una cuchilla de orientación general Norte – Sur entre los ríos Luisa y Tuamo, a una distancia aproximada de 4 Km al sureste del Municipio de Rovira en el Departamento de Tolima, la cual se encuentra comunicada por un camino de herradura bastante malo, a raíz de un corto viaje verificado el 9 de septiembre de 1942 por los suscritos, en compañía del ingeniero de minas y geólogo, el Doctor Lucien Eaton, contratado especialmente por el Instituto de Fomento Industrial para estudiar los yacimientos de mineral de hierro de Cundinamarca.
La finalidad de este viaje era para tener una idea acerca de su posible explotabilidad comercial como centro único de abasto de mineral para una central siderúrgica.
| http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005002500029 | 1 | 1 | Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Técnico: Geología;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo Jefe. Autor;
Sarmiento S., Roberto. Autor
| 1942-10-09T05:00:00.0000000Z
1942-10-09T05:00:00Z | 000000000 | <a id="330050101002500029000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101002500029000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101002500029000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 330050101002500029000000000 | 000000000 | 09/10/1942 5:00:00 a. m. | 59376#Hierro; Rovira; Tolima; El imán; Afloramiento Eladio Serrano; Los colorados; Magnetita; Yacimientos; explotación; Economía; Afloramientos; Geología Económica; Geología General; Formación Honda; Exploración; Cordillera Central; Hematita
#Menú de edición#Este documento contiene información para dar a conocer al Gobierno la clase de yacimientos existente en el llamado Cerro de “El Imán”, situado en el flanco oriental del Cerro que forma una cuchilla de orientación general Norte – Sur entre los ríos Luisa y Tuamo, a una distancia aproximada de 4 Km al sureste del Municipio de Rovira en el Departamento de Tolima, la cual se encuentra comunicada por un camino de herradura bastante malo, a raíz de un corto viaje verificado el 9 de septiembre de 1942 por los suscritos, en compañía del ingeniero de minas y geólogo, el Doctor Lucien Eaton, contratado especialmente por el Instituto de Fomento Industrial para estudiar los yacimientos de mineral de hierro de Cundinamarca.
La finalidad de este viaje era para tener una idea acerca de su posible explotabilidad comercial como centro único de abasto de mineral para una central siderúrgica.#Reconocimiento Preliminar del Yacimiento de Hierro de Rovira Tolima. Versión año 1942. Informe 29. Documento
#El área de estudio corresponde al sector del yacimiento de hierro del municipio de Rovira, departamento del Tolima.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Técnico: Geología;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo Jefe. Autor;
Sarmiento S., Roberto. Autor
#-75,577594#-75,138141#4,046764#4,369986#Reconocimiento Preliminar del Yacimiento de Hierro de Rovira Tolima. Versión año 1942. Informe 29. Documento
#No definido#330050101002500029000000001$59377#Hierro; Rovira; Tolima; El imán; Afloramiento Eladio Serrano; Los colorados; Magnetita; Yacimientos; explotación; Economía; Afloramientos; Geología Económica; Geología General; Formación Honda; Exploración; Cordillera Central; Hematita
#Menú de edición#Croquis de localización del yacimiento de hierro del filo del Imán, municipio de Rovira, Tolima, elaborado con el fin de tener una idea acerca de la posible explotabilidad comercial, de varios yacimientos de hierro en las cercanías de Rovira, Tolima.#Croquis de Localización del Yacimiento de Hierro del Filo del Imán. Municipio de Rovira, Tolima. Reconocimiento Preliminar del Yacimiento de Hierro de Rovira Tolima. Versión año 1942. Informe 29. Figura
#El área de estudio correpopnde al sector del yacimiento de hierro del muncipio de Rovira, departamento del Tolima.#Ministerio de Minas y Petróleos;
Servicio Técnico: Geología;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo Jefe, Autor;
Sarmiento S., Roberto. Autor;
Eaton, L. Autor
#-75,577594#-75,138141#4,046764#4,369986#Croquis de Localización del Yacimiento de Hierro del Filo del Imán. Municipio de Rovira, Tolima. Reconocimiento Preliminar del Yacimiento de Hierro de Rovira Tolima. Versión año 1942. Informe 29. Figura
#No definido#330050101002500029000000002 | Reconocimiento Preliminar del Yacimiento de Hierro de Rovira Tolima. Versión año 1942. Informe 29. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005002500029 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=17647 | | Este producto contiene información para dar a conocer al Gobierno la clase de yacimientos existente en el llamado Cerro de “El Imán”, situado en el flanco oriental del Cerro que forma una cuchilla de orientación general Norte – Sur entre los ríos Luisa y Tuamo, a una distancia aproximada de 4 Km al sureste del Municipio de Rovira en el Departamento de Tolima, la cual se encuentra comunicada por un camino de herradura bastante malo, a raíz de un corto viaje verificado el 9 de septiembre de 1942 por los suscritos, en compañía del ingeniero de minas y geólogo, el Doctor Lucien Eaton, contratado especialmente por el Instituto de Fomento Industrial para estudiar los yacimientos de mineral de hierro de Cundinamarca.
La finalidad de este viaje era para tener una idea acerca de su posible explotabilidad comercial como centro único de abasto de mineral para una central siderúrgica.
| | 09/10/1942 5:00:00 a. m. | 1942-10-09T05:00:00Z |