Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición430930La zona de estudio corresponde a la región del río Timba, departamento de Cauca, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 320.1https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse0.904000000000000 0.904-78.1430000000000 -78.1433.52700000000000 3.527-75.572 -75.5720000000000El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.Investigación relacionada con la variación cualitativa de los mantos de carbón en la región de Timba, Valle del Cauca. - El estudio incluyó análisis químicos de varias muestras de carbón y la elaboración de un mapa. Los datos geológicos mineros obtenidos son la base para las evaluaciones económicas posteriores.http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/330050010010521TrueMinisterio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;<a id="330050101001001052000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101001001052000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101001001052000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3300501010010010520000000000000000001/06/1953 5:00:00 a.m.Estudio Geológico Preliminar de Los Carbones en La Región del Río Timba. Versión año 1953. Informe 1052. Productohttp://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=150851953-06-01T05:00:00.0000000Z1/06/1953 5:00:00 a.m.1953-06-01T05:00:00Z59216#Carbon .;Río Timba.;Valle Del Cauca, Co.;Geología Económica.;Geología General.#Menú de edición#Figura que muestra el espesor, la posición estratigráfica y el buzamientode los mantos de carbón, cruzada Nº 3 este.#Figura que ilustra la disposición estratigrafica de los mantos de carbón, cruzada Nº 3 este.-#La zona de estudio corresponde a la región del río Timba, departamento de Cauca, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 320.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Figura que ilustra la disposición estratigrafica de los mantos de carbón, cruzada Nº 3 este.-#EPSG#330050101001001052120100006$59211#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Investigación relacionada con la variación cualitativa de los mantos de carbón en la región de Timba, Valle del Cauca. - El estudio incluyó análisis químicos de varias muestras de carbón y la elaboración de un mapa. Los datos geológicos mineros obtenidos son la base para las evaluaciones económicas posteriores.#Estudio Geológico Preliminar de Los Carbones en La Región del Río Timba. Versión año 1953. Informe 1052. Documento#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Estudio Geológico Preliminar de Los Carbones en La Región del Río Timba. Versión año 1953. Informe 1052. Documento#EPSG#330050101001001052000000001$59207#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Muestra la correlación entre las columnas estratigráficas de las minas Santamaría y El Palmar, y las que queda en cercanías de la Mina de Jaime Ortiz: La Cima del Moquete, El Naranjal, La Grande y La Chiquita.#Columnas Estratigráficas Esquemáticas de La Región Carbonífera del Río Timba. Escala 1:5000. Versión año 1953. Informe 1052. Columna#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Columnas Estratigráficas Esquemáticas de La Región Carbonífera del Río Timba. Escala 1:5000. Versión año 1953. Informe 1052. Columna#EPSG#330050101001001052000000002$59208#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Cortes geológicos a escala 1:10000, de la región carbonífera del río Timba, elaborados como parte del estudio realizado para determinar la geología y condiciones económicas de esta región carbonífera.#Cortes Geológicos de La Región Carbonífera del Río Timba. Escala 1:10.000. Versión año 1953. Informe 1052. Corte#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Cortes Geológicos de La Región Carbonífera del Río Timba. Escala 1:10.000. Versión año 1953. Informe 1052. Corte#EPSG#330050101001001052000000003$59209#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Muestra la disposición de las vetas de carbón explotadas en la Mina Santamaría, su buzamiento, espesor y posición estratigráfica.#Corte esquemático de La Mina Santamaría – San Francisco. Escala 1:1000. Versión año 1953. Informe 1052. Corte#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Corte esquemático de La Mina Santamaría – San Francisco. Escala 1:1000. Versión año 1953. Informe 1052. Corte#EPSG#330050101001001052000000004$59210#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Investigación relacionada con la variación cualitativa de los mantos de carbón en la región de Timba, Valle del Cauca. - El estudio incluyó análisis químicos de varias muestras de carbón y la elaboración de un mapa. Los datos geológicos mineros obtenidos son la base para las evaluaciones económicas posteriores.#Bocaminas de Las Hulleras de Timba. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Bocaminas de Las Hulleras de Timba. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000005$59212#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Este esquema muestra paso a paso la transformacion que debe sufrir el gas carbónico para convertirse en grafito, indicando el proceso que se debe dar a cada paso para que esta pueda presentarse.#Esquema de Transformación del Gas Carbónico en Grafito. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Esquema de Transformación del Gas Carbónico en Grafito. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000006$59213#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Figura que muestra el esquema de hullificación por metamorfismo regional para todos los sedimentos y carbones formados cerca a la superficie en la Hoya Geosinclinal.#Esquema de Hullificacion por Metamorfismo Regional. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Esquema de Hullificacion por Metamorfismo Regional. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000007$59214#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Figura que muestra el esquema de hullificación por metamorfismo de contacto para todos los sedimentos y carbones formados cerca a la superficie en la Hoya Geosinclinal.#Esquema de Hullificacion por Metamorfismo de Contacto. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Esquema de Hullificacion por Metamorfismo de Contacto. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000008$59215#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Figura que muestra la variación de las proporciones de los componentes físicos de las muestras tomadas de la veta de carbón, y las compara con una veta de carbón de Holanda.#Variación de Las Proporciones de Los Componentes Físicos de 5 en 5 Centímetros. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Variación de Las Proporciones de Los Componentes Físicos de 5 en 5 Centímetros. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000009$59221#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#El mapa a escala 1:10.000 muestra la geología de la región carbonífera entre los municipios de Cali y Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca, se aprecian los: siclinales, anticlinales, límites geológicos, rumbo y busamiento de las capas, declives de terrazas y la localización de las mínas y los socavones.#Mapa Geológico de la Región Carbonífera entre Cali y Yumbo (Valle del Cauca). Escala 1:10.000. Versión año 1953. Informe 1052. Mapa#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Mapa Geológico de la Región Carbonífera entre Cali y Yumbo (Valle del Cauca). Escala 1:10.000. Versión año 1953. Informe 1052. Mapa#EPSG#330050101001001052000000010$59218#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Plano de explotación que muestra la disposición de las vetas, la entrada del tunel y la zona explotada.#Hulleras de Timba Ltda. Escala 1:5000. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Hulleras de Timba Ltda. Escala 1:5000. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000011$59217#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Este plano muestra las zonas carboniferas y las vías de acceso que pueden ser usadas para acceder a estas.#Plano de Las Zonas Carboníferas (1, 2, etc.). Con Vías de Acceso Actuales y Otras que Se Pueden Tener en Consideración. (a, b, etc.). Escala 1:60.000. Versión año 1953. Informe 1052. Mapa#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Plano de Las Zonas Carboníferas (1, 2, etc.). Con Vías de Acceso Actuales y Otras que Se Pueden Tener en Consideración. (a, b, etc.). Escala 1:60.000. Versión año 1953. Informe 1052. Mapa#EPSG#330050101001001052000000012$59219#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Gráfica que ilustra las variaciones en los porcentajes de azufre y de volátiles en las vetas de carbón de Hulleras de Timba.#Las Variaciones en Los Carbones de Hulleras de Timba. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Las Variaciones en Los Carbones de Hulleras de Timba. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000013$59220#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#La figura muestra el levantamiento de La Mina Bucarica, realizado con brújula. Además se observa un perfil en donde se presenta la profundidad de las cámaras. Muestra un bloque-diagrama con los espesores y la disposición de las vetas.#Levantamiento a Brújula de La Mina Bucarica. Escala 1:2000. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Levantamiento a Brújula de La Mina Bucarica. Escala 1:2000. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000014$59222#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#La figura muestra el levantamiento de La Mina Bucarica a escala 1: 1.000, realizado con brújula. Además se observa un perfil en donde se presenta la profundidad de las cámaras. Muestra un bloque-diagrama con los espesores y la disposición de las vetas.#Levantamiento a Brújula de La Mina Bucarica. Escala 1:1000. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Levantamiento a Brújula de La Mina Bucarica. Escala 1:1000. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#330050101001001052000000015$59223#Cauca, Estudio, Geológico, Carbones, Región, Rio Timba.#Menú de edición#Perfil vertical y esquemático localizado en cercanías a la Quebrada Ferreira, muestra la posición estratigráfica relativa de los fósiles, las cuarcitas, arcillas abigarradas y vetas de carbón en el bajo moquete.#Perfil Vertical y Esquemático Mostrando La Posición Estratigráfica Relativa De Los Fósiles, Las Cuarcitas, Arcillas Abigarradas y Vetas de Carbón en El Bajo Moquete, Cerca de La Quebrada Ferreira. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Cauca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Instituto Geológico Nacional; Raasveldt, H.C. Autor; Keizer, Jan. Autor;#-78,143#-75,572#0,904#3,527#Perfil Vertical y Esquemático Mostrando La Posición Estratigráfica Relativa De Los Fósiles, Las Cuarcitas, Arcillas Abigarradas y Vetas de Carbón en El Bajo Moquete, Cerca de La Quebrada Ferreira. Versión año 1953. Informe 1052. Figura#EPSG#3300501010010010520000000160




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793