Menú de edición | 514295 | La zona de estudio corresponde a los yacimientos de asbesto de Norizal municipio de Campamento, departamento de Antioquia, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 105 y 116. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 6.947988 | -75.376996 | 7.212375 | -75.242413 | El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Antioquia. | Este producto hace referencia al estudio realizado por los comisionados a los Yacimientos de Asbesto en Norizal ubicado en el Departamento de Antioquia, situado en el municipio Campamento, informan que en Colombia se han encontrado muestras mineralógicas de asbestos en diferentes localidades, pero haber descubierto uno para ser explotado comercialmente. Es posible que entre los sitios que se han encontrado tales muestras existentes algunos posean cantidades comerciales de asbesto de características aplicables a la industria.
Se presenta en una masa de peridotita de alto contenido de olivina asociada con una anfibolita de cristales grandes y con un basalto algo esquistoseado. Los asbestos se hallan en forma de fibra cruzada y pertenecen al grupo crisotílico. Su color varía de verde claro a verde blanco y la longitud de su fibra de 1 a 6 cm. Su tonelaje explotable comercialmente, considerando una pérdida del 50% en exploración y beneficio, es de 90.362.
Se plantea también el aspecto comercial (precio, costo de explotación y valor del transporte).
| http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005000500006 | 1 | 1 | Ministerio de Economía Nacional;
Departamento de Minas;
Comisión de Estudios Mineros;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor;
Palau, Clímaco. Autor;
Paba Silva, Fernando. Autor | 1940-01-01T05:00:00.0000000Z
1940-01-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="330050101000500006000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101000500006000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22330050101000500006000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 330050101000500006000000000 | 000000000 | 01/01/1940 5:00:00 a. m. | 13623#Economía; Basalto; Alto De La Olleta; Antioquia; Asbesto; Serpentinización; Río Nechí; Trituración; Yacimiento; Prospección; Explotación; Quebrada San José; Quebrada Norizal; Dunita; Anfibolita; Batolito Antioqueño; Campamento Antioquia.#Menú de edición#Este documento hace referencia al estudio realizado por los comisionados a los Yacimientos de Asbesto en Norizal ubicado en el Departamento de Antioquia, situado en el municipio Campamento, informan que en Colombia se han encontrado muestras mineralógicas de asbestos en diferentes localidades, pero haber descubierto uno para ser explotado comercialmente. Es posible que entre los sitios que se han encontrado tales muestras existentes algunos posean cantidades comerciales de asbesto de características aplicables a la industria.
Se presenta en una masa de peridotita de alto contenido de olivina asociada con una anfibolita de cristales grandes y con un basalto algo esquistoseado. Los asbestos se hallan en forma de fibra cruzada y pertenecen al grupo crisotílico. Su color varía de verde claro a verde blanco y la longitud de su fibra de 1 a 6 cm. Su tonelaje explotable comercialmente, considerando una pérdida del 50% en exploración y beneficio, es de 90.362.
Se plantea también el aspecto comercial (precio, costo de explotación y valor del transporte).
(Publicado: Bol. Min. Petr. N°. 121-144, p. 37-49 y Minería, N°. 103-104, p. 8625-8634 de 1941)#Informe sobre Los Yacimientos de Asbesto de Norizal, Antioquia. Versión año 1940. Informe 6. Documento#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Antioquia.#Ministerio de Economía Nacional;
Departamento de Minas;
Comisión de Estudios Mineros;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor;
Palau, Clímaco. Autor;
Paba Silva, Fernando. Autor#-75,376996#-75,242413#6,947988#7,212375#Informe Sobre Los Yacimientos de Asbesto de Norizal, Antioquia. (Publicado: Bol. Min. Petr. N°. 121-144, p. 37-49 y Minería, N°. 103-104, p. 8625-8634 de 1941). Versión año 1940. Informe 06. Documento#No definido#330050101000500006000000001$13624#Economía; Basalto; Alto De La Olleta; Antioquia; Asbesto; Serpentinización; Río Nechí; Trituración; Yacimiento; Prospección; Explotación; Quebrada San José; Quebrada Norizal; Dunita; Anfibolita; Batolito Antioqueño; Campamento Antioquia.#Menú de edición#El plano de localización, en escala 1:500.000, es el resultado del reconocimiento del área correspondiente al yacimiento de asbesto de Norizal en el municipio de Campamento, en el departamento de Antioquia. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico para determinara las dimensiones, y valore económico del yacimiento. En el mapa se observa la localización de la vereda Norizal, donde se encuentran los yacimientos.#Plano de Situación de los Yacimientos de Asbestos de Norizal. Antioquia. Plano No 1. Informe 6. Mapa#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Antioquia.#Ministerio de Economía Nacional;
Departamento de Minas;
Comisión de Estudios Mineros;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor;
Palau, Clímaco. Autor;
Paba Silva, Fernando. Autor#-75,376996#-75,242413#6,947988#7,212375#Plano de Situación de los Yacimientos de Asbestos de Norizal. Antioquia. Plano No 1. Informe 6. Mapa#No definido#330050101000500006000000002$13625#Economía; Basalto; Alto De La Olleta; Antioquia; Asbesto; Serpentinización; Río Nechí; Trituración; Yacimiento; Prospección; Explotación; Quebrada San José; Quebrada Norizal; Dunita; Anfibolita; Batolito Antioqueño; Campamento Antioquia.#Menú de edición#Croquis geológico del yacimiento de asbesto de Norizal, municipio de Campamento, departamento de Antioquia, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 105 y 116. Este mapa presenta la litología y estructuras del yacimiento de asbesto de Norizal, dentro de la litología se observan rocas serpentinas y peridotitas, aparece cartografiada una costra de magnetita.#Croquis Geológico del Yacimiento de Asbesto de Norizal. Antioquia. Plancha No 2. Informe 6. Mapa#El área de estudio está localizada en el Territorio Continental de Colombia, Departamento de Antioquia.#Ministerio de Economía Nacional;
Departamento de Minas;
Comisión de Estudios Mineros;
Alvarado Biester, Benjamín. Autor;
Palau, Clímaco. Autor;
Paba Silva, Fernando. Autor#-75,376996#-75,242413#6,947988#7,212375#Croquis Geológico del Yacimiento de Asbesto de Norizal. Antioquia. Plancha No 2. Informe 6. Mapa#No definido#330050101000500006000000003 | Informe Sobre Los Yacimientos de Asbesto de Norizal. Antioquia. Versión año 1940. Informe 6. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/33005000500006 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=8298 | | Este producto hace referencia al estudio realizado por los comisionados a los Yacimientos de Asbesto en Norizal ubicado en el Departamento de Antioquia, situado en el municipio Campamento, informan que en Colombia se han encontrado muestras mineralógicas de asbestos en diferentes localidades, pero haber descubierto uno para ser explotado comercialmente. Es posible que entre los sitios que se han encontrado tales muestras existentes algunos posean cantidades comerciales de asbesto de características aplicables a la industria.
Se presenta en una masa de peridotita de alto contenido de olivina asociada con una anfibolita de cristales grandes y con un basalto algo esquistoseado. Los asbestos se hallan en forma de fibra cruzada y pertenecen al grupo crisotílico. Su color varía de verde claro a verde blanco y la longitud de su fibra de 1 a 6 cm. Su tonelaje explotable comercialmente, considerando una pérdida del 50% en exploración y beneficio, es de 90.362.
Se plantea también el aspecto comercial (precio, costo de explotación y valor del transporte).
| | 01/01/1940 5:00:00 a. m. | 1940-01-01T05:00:00Z |