Menú de edición | 436093 | La zona de estudio está localizada en el yacimiento de caliza El Peñasco, región de San Francisco, departamento de Putumayo, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:100.000 correspondiente al número467. | | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 1.17091000000000
1.17091 | -76.8825800000000
-76.88258 | 1.18117000000000
1.18117 | -76.86877
-76.8687700000000 | El área de estudio se encuentra localizada en el territorio del municipio de San Francisco, departamento del Putumayo. | El producto contiene información que describe el estudio adelantado en el yacimiento de caliza del Peñasco donde se han medido y muestreado los diferentes estratos que forman el conjunto, compuestos de calizas y esquistos calcáreos que al parecer tienen un tenor aceptable en CaCO3 según análisis anteriores que se están verificando. Se prevee que un sistema económico de explotación solo permitirá aprovechar unas 600.000 toneladas de este depósito.
La calidad del conjunto calcáreo que forma el yacimiento de el Caracol es baja y por lo tanto este depósito se ha descartado.
El yacimiento de mármol de San Francisco no ofrece mayores perspectivas por tratarse de dos fajas de unos 20 metros de ancho cada una separadas 150 m y cuya continuidad y condiciones a profundidad son inciertas por las características de los contactos que se observan en la superficie. En el Cretáceo que aflora en la región de San Francisco entre los kilómetros 72 y 84 de la carretera Pasto - Puerto Asís, ocurren depósitos calcáreos; por lo tanto no es imposible que el espeso bosque de la zona pueda esconder otros depósitos, con mejores perspectivas, aunque más lejanos del área visitada. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/32001000501510 | 1 | True | Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Mutis; Jurado, Vicente. Autor; Renzoni; Giancarlo. Autor | | <a id="320010101000501510000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320010101000501510000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320010101000501510000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 320010101000501510000000000 | 000000000 | 30/06/1966 5:00:00 a.m. | Los yacimientos de calizas de la región de San Francisco. Putumayo. Informe 1510. Versión año 1966. Producto | | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=19805 | 1966-06-30T05:00:00.0000000Z | 30/06/1966 5:00:00 a.m. | 1966-06-30T05:00:00Z | | | 9013#San Francisco; Putumayo; Caliza; Mármol; Roca Calcárea; Esquistos Arcillosos; Quebrada Soledad; Calizas Calcáreas; Cretácico Superior; Quebrada La Calera; Río San Francisco; Quebrada Solteroyaco; Nariño.#Menú de edición#El documento contiene información que describe el estudio adelantado en el yacimiento de caliza del Peñasco donde se han medido y muestreado los diferentes estratos que forman el conjunto, compuestos de calizas y esquistos calcáreos que al parecer tienen un tenor aceptable en CaCO3 según análisis anteriores que se están verificando. Se prevee que un sistema económico de explotación solo permitirá aprovechar unas 600.000 toneladas de este depósito.
La calidad del conjunto calcáreo que forma el yacimiento de el Caracol es baja y por lo tanto este depósito se ha descartado.
El yacimiento de mármol de San Francisco no ofrece mayores perspectivas por tratarse de dos fajas de unos 20 metros de ancho cada una separadas 150 m y cuya continuidad y condiciones a profundidad son inciertas por las características de los contactos que se observan en la superficie. En el Cretáceo que aflora en la región de San Francisco entre los kilómetros 72 y 84 de la carretera Pasto - Puerto Asís, ocurren depósitos calcáreos; por lo tanto no es imposible que el espeso bosque de la zona pueda esconder otros depósitos, con mejores perspectivas, aunque más lejanos del área visitada.#Los yacimientos de calizas de la región de San Francisco. Putumayo. Informe 1510. Versión año 1966. Documento#El área de estudio se encuentra localizada en el territorio del municipio de San Francisco, departamento del Putumayo.#Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Mutis; Jurado, Vicente. Autor; Renzoni; Giancarlo. Autor #-76,88258#-76,86877#1,17091#1,18117#Los yacimientos de calizas de la región de San Francisco. Putumayo. Informe 1510. Versión año 1966. Documento#No definido#320010101000501510110201000$9014#San Francisco; Putumayo; Caliza. #Menú de edición#El perfil contiene información que muestra la región de San Francisco, departamento de Putumayo. Además, en perfil se evidencia una forme perpendicular a las capas utilizada para el cálculo de reservas, Este estudio hace parte de los programas adelantados para conseguir caliza como materia prima en la elaboración de cemento.#Yacimiento El Peñasco, parte oriental, perfil B - B` Escala 1:500. Plancha No. 5 de 6. Informe 1510. Versión año 1966. Perfil#El área de estudio se encuentra localizada en el territorio del municipio de San Francisco, departamento del Putumayo.#Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Mutis; Jurado, Vicente. Autor; Renzoni; Giancarlo. Autor #-76,88258#-76,86877#1,17091#1,18117#Yacimiento El Peñasco, parte oriental, perfil B - B` Escala 1:500. Plancha No. 5 de 6. Informe 1510. Versión año 1966. Perfil#No definido#320010101000501510140100005$9015#San Francisco; Putumayo; Caliza.#Menú de edición#El perfil contiene información que muestra la región de San Francisco, departamento de Putumayo. Además, en perfil se evidencia una forme perpendicular a las capas utilizada para el cálculo de reservas, Este estudio hace parte de los programas adelantados para conseguir caliza como materia prima en la elaboración de cemento.#Yacimiento El Peñasco, parte oriental, perfil C - C` Escala 1:500. Plancha No. 6 de 6. Informe 1510. Versión año 1966. Perfil#El área de estudio se encuentra localizada en el territorio del municipio de San Francisco, departamento del Putumayo.#Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Mutis; Jurado, Vicente. Autor; Renzoni; Giancarlo. Autor #-76,88258#-76,86877#1,17091#1,18117#Yacimiento El Peñasco, parte oriental, perfil C - C` Escala 1:500. Plancha No. 6 de 6. Informe 1510. Versión año 1966. Perfil#No definido#320010101000501510140100006 | 0 | | |