Menú de edición | 505617 | La zona de estudio corresponde a la población de Bolívar, departamento del Cauca, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 387. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 1.714 | -77.087 | 1.943 | -76.822 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca | Este producto contiene información que tiene el objeto de la comisión que por solicitud de la Gobernación del Departamento del Cauca se realizó para estudiar los agrietamientos que últimamente se han presentado en la población de Bolívar, para indagar sus cosas e indicar las obras que deben llevarse a cabo para solucionar la situación.
Según los análisis de los fenómenos que se presentan, los movimientos de tierra pueden clasificarse como ocasionados por tres tipos diferentes de fenómenos: hundimiento, solifluxión, derrumbe. Estos movimientos ocurren en una estructura monoclinal formada por rocas del Terciario que buzan al oriente y queda limitado al occidente por el macizo peridotitico de Los Azules y las intrusiones dacíticas de los altos Los Cimarrones y la Esperanza y al oriente por el complejo ígneo-metamórfico de la Cordillera Central. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/31013000500005 | 1 | 1 | Ministerio de la Economía Nacional;
Departamento de Petróleos;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo. Autor | 1939-02-16T05:00:00.0000000Z
1939-02-16T05:00:00Z | 000000000 | <a id="310130101000500005000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22310130101000500005000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22310130101000500005000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 310130101000500005000000000 | 000000000 | 16/02/1939 5:00:00 a. m. | 7685#Deslizamiento; Bolívar; Cauca; Geología; Angulo de Reposo; Roca Firme; Nivel Hidrostático#Menú de edición#Este documento contiene información que tiene el objeto de la comisión que por solicitud de la Gobernación del Departamento del Cauca se realizó para estudiar los agrietamientos que últimamente se han presentado en la población de Bolívar, para indagar sus cosas e indicar las obras que deben llevarse a cabo para solucionar la situación.
Según los análisis de los fenómenos que se presentan, los movimientos de tierra pueden clasificarse como ocasionados por tres tipos diferentes de fenómenos: hundimiento, solifluxión, derrumbe. Estos movimientos ocurren en una estructura monoclinal formada por rocas del Terciario que buzan al oriente y queda limitado al occidente por el macizo peridotitico de Los Azules y las intrusiones dacíticas de los altos Los Cimarrones y la Esperanza y al oriente por el complejo ígneo-metamórfico de la Cordillera Central.#Informe Sobre los Agrietamientos y Deslizamientos en Bolívar, Cauca. Versión año 1939. Informe 5. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca#Ministerio de la Economía Nacional;
Departamento de Petróleos;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo. Autor#-77,087#-76,822#1,714#1,943#Informe Sobre los Agrietamientos y Deslizamientos en Bolívar, Cauca. Versión año 1939. Informe 5. Documento#No definido#310130101000500005000000001$7688#Deslizamiento; Bolívar; Cauca; Geología; Angulo de Reposo; Roca Firme; Nivel Hidrostático#Menú de edición#El mapa muestra la geología del municipio de Bolívar, elaborada como parte de los estudios geológicos a realizar sobre éstos deslizamientos para determinar las causas y las medidas que deben ser tomadas y reducir el peligro potencial que representan.#Croquis del Municipio de Bolívar. Versión año 1939. Informe 5. Mapa#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca#Ministerio de la Economía Nacional;
Departamento de Petróleos;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo. Autor#-77,087#-76,822#1,714#1,943#Croquis del Municipio de Bolívar. Versión año 1939. Informe 5. Mapa#No definido#310130101000500005000000002$7687#Deslizamiento; Bolívar; Cauca; Geología; Angulo de Reposo; Roca Firme; Nivel Hidrostático#Menú de edición#Mapa que muestra la geología del municipio de Bolívar, elaborada como parte de los estudios geológicos realizados sobre estos deslizamientos para determinar las causas y las medidas que deben ser tomadas y reducir el peligro potencial que representan.#Croquis de la Población de Bolívar. Versión año 1939. Informe 5. Mapa#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca#Ministerio de la Economía Nacional;
Departamento de Petróleos;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo. Autor#-76,976#-76,956#1,823#1,846#Croquis de la Población de Bolívar. Versión año 1939. Informe 5. Mapa#No definido#310130101000500005000000003$7686#Deslizamiento; Bolívar; Cauca; Geología; Angulo de Reposo; Roca Firme; Nivel Hidrostático#Menú de edición#Este anexo contiene información sobre el perfil A - B sin escala del Informe sobre los Agrietamientos y Deslizamientos en Bolívar, Cauca donde se muestra el cuaternario con material incolidado, greda y cantos rodados; el Terciario Medio con arenisca gris, arcilla morada, y conglomerado de cuarzo y pedernal.#Población de Bolívar. Perfil A-B. Versión año 1939. Informe 5. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca#Ministerio de la Economía Nacional;
Departamento de Petróleos;
Alvarado Biester, Benjamín. Geólogo. Autor#-76,976#-76,956#1,823#1,846#Población de Bolívar. Perfil A-B. Versión año 1939. Informe 5. Perfil#No definido#310130101000500005000000004 | Informe Sobre los Agrietamientos y Deslizamientos en Bolívar, Cauca. Versión año 1939. Informe 5. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/31013000500005 | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=6414 | | Este producto contiene información que tiene el objeto de la comisión que por solicitud de la Gobernación del Departamento del Cauca se realizó para estudiar los agrietamientos que últimamente se han presentado en la población de Bolívar, para indagar sus cosas e indicar las obras que deben llevarse a cabo para solucionar la situación.
Según los análisis de los fenómenos que se presentan, los movimientos de tierra pueden clasificarse como ocasionados por tres tipos diferentes de fenómenos: hundimiento, solifluxión, derrumbe. Estos movimientos ocurren en una estructura monoclinal formada por rocas del Terciario que buzan al oriente y queda limitado al occidente por el macizo peridotitico de Los Azules y las intrusiones dacíticas de los altos Los Cimarrones y la Esperanza y al oriente por el complejo ígneo-metamórfico de la Cordillera Central. | | 16/02/1939 5:00:00 a. m. | 1939-02-16T05:00:00Z |