Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición484793La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 227.2https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse4.54000000000000 4.54-74.4080000000000 -74.4084.66200000000000 4.662-74.284 -74.2840000000000La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca.Este producto relaciona la posible historia de la formación del Salto, ésta se remonta al final del Cretáceo, cuando el mar que cubría la Cordillera Oriental se retira. Muchos sedimentos se depositaron y formaron terrenos firmes, ríos, lagunas, ciénagas, pantanos y empezó una deposición de agua dulce; por levantamiento, plegamiento y erosión se formó la Sabana de Bogotá; por falta de drenaje se formó la laguna de la Sabana de Bogotá. Durante la última parte del Terciario tuvo lugar, entonces, la deposición lacustre, pero el poder erosivo del agua, se fue formando el Salto, el agua fue abriendo el cañón que forma hoy el Salto que conocemos.http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/310130000013011TrueMinisterio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Van Der Hammen, Thomas. Paleobotánico. Autor<a id="310130101000001301000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22310130101000001301000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22310130101000001301000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3101301010000013010000000000000000001/07/1958 5:00:00 a.m.El Salto de Tequendama. Versión año 1958. Informe 1301. Productohttps://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=64061958-07-01T05:00:00.0000000Z1/07/1958 5:00:00 a.m.1958-07-01T05:00:00Z69531#Cundinamarca; Salto De Tequendama; Geología; Colombia; Geomorfología# Este documento relaciona la posible historia de la formación del Salto, ésta se remonta al final del Cretáceo, cuando el mar que cubría la Cordillera Oriental se retira. Muchos sedimentos se depositaron y formaron terrenos firmes, ríos, lagunas, ciénagas, pantanos y empezó una depositación de agua dulce; por levantamiento, plegamiento y erosión se formó la Sabana de Bogotá; por falta de drenaje se formó la laguna de la Sabana de Bogotá. Durante la última parte del Terciario tuvo lugar, entonces, la depositación lacustre, pero el poder erosivo del agua, se fue formando el Salto, el agua fue abriendo el cañón que forma hoy el Salto que conocemos.#El Salto de Tequendama. Versión año 1958. Informe 1301. Documento #La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Minas y Petróleos; Servicio Geológico Nacional; Van Der Hammen, Thomas. Paleobotánico. Autor#-74,408#-74,284#4,54#4,662#El Salto de Tequendama. Versión año 1958. Informe 1301. Documento #No definido#3101301010000013010000000010




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793