Menú de edición | 504784 | La zona de estudio corresponde al municipio de Cáqueza, departamento de Cundinamarca, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 247. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.331 | -74.01 | 4.462 | -73.863 | El área de estudio está localizada en el territorio continental de Colombia en los departamento de Cundinamarca. | El producto contiene información que describe las características geológicas que hacen del municipio de Cáqueza un sitio de deslizamiento el cual puede ser activado por un fuerte invierno. Se hacen algunas recomendaciones, descartando la posibilidad de traslado o reubicación del municipio y se recomienda que a corto plazo sean evacuadas las aguas negras y de escorrentia mediante la construcción del alcantarillado y drenajes. Documento no definitivo, contiene anotaciones a mano, Se publica por su valor histórico. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/31013000000226 | 1 | 1 | Ministerio de Industrias;
Departamento de Minas y Petróleos;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor | 1933-12-11T05:00:00.0000000Z
1933-12-11T05:00:00Z | 000000000 | <a id="310130101000000226000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22310130101000000226000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22310130101000000226000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 310130101000000226000000000 | 000000000 | 11/12/1933 5:00:00 a. m. | 66422#Plioceno; Sativa Norte; Unidad Administrativa: País: Colombia; Topónimo: Hoya de la Quebrada Blanca; Filo de la Capilla; Filo del Puente; Unidad Administrativa: Municipio: Cáqueza; La Vega; Sativa Norte; Sistema Hidrográfico; Arcillas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: La Paz; Morfología; Piso de Girón; Cretáceo Inferior; Capas de Cascajo; Unidad Administrativa: Departamento de Cundinamarca; Arenisca Rojiza; Cuaternario; Solifluxión; Deslizamiento; Esquistos; Superficie de Agua: Río Cáqueza; Río Sáname.#Este documento contiene información que describe las características geológicas que hacen del municipio de Cáqueza un sitio de deslizamiento el cual puede ser activado por un fuerte invierno. Se hacen algunas recomendaciones, descartando la posibilidad de traslado o reubicación del municipio y se recomienda que a corto plazo sean evacuadas las aguas negras y de escorrentia mediante la construcción del alcantarillado y drenajes.#Agrietamientos en Cáqueza y el Peligro que Ellos ofrecen para la Población. Versión año 1934. Informe 226. Documento#El área de estudio está localizada en el territorio continental de Colombia en los departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Industrias;
Departamento de Minas y Petróleos;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,01#-73,863#4,331#4,462#Agrietamientos en Cáqueza y el Peligro que Ellos ofrecen para la Población. Versión año 1934. Informe 226. Documento#No definido#310130101000000226000000001$67445#Plioceno; Sativa Norte; Unidad Administrativa: País: Colombia; Topónimo: Hoya de la Quebrada Blanca; Filo de la Capilla; Filo del Puente; Unidad Administrativa: Municipio: Cáqueza; La Vega; Sativa Norte; Sistema Hidrográfico; Arcillas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: La Paz; Morfología; Piso de Girón; Cretáceo Inferior; Capas de Cascajo; Unidad Administrativa: Departamento de Cundinamarca; Arenisca Rojiza; Cuaternario; Solifluxión; Deslizamiento; Esquistos; Superficie de Agua: Río Cáqueza; Río Sáname.#Este documento contiene informacion que describe las características geológicas que hacen del municipio de Cáqueza un sitio de deslizamiento el cual puede ser activado por un fuerte invierno. Se hacen algunas recomendaciones, descartando la posibilidad de traslado o reubicación del municipio y se recomienda que a corto plazo sean evacuadas las aguas negras y de escorrentia mediante la construcción del alcantarillado y drenajes. #Agrietamientos en Cáqueza y el Peligro que Ellos ofrecen para la Población. Versión año 1934. Informe 226. Documento#El área de estudio está localizada en el territorio continental de Colombia en los departamento de Cundinamarca.#Ministerio de Industrias;
Departamento de Minas y Petróleos;
Hubach, Enrique. Autor;
Alvarado, Benjamín. Autor#-74,01#-73,863#4,331#4,462#Agrietamientos en Cáqueza y el Peligro que Ellos ofrecen para la Población. Versión año 1934. Informe 226. Documento#No definido#310130101000000226000000002 | Agrietamientos en Cáqueza y el Peligro que Ellos ofrecen para la Población. Versión año 1934. Informe 226. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/31013000000226 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=6349 | | El producto contiene información que describe las características geológicas que hacen del municipio de Cáqueza un sitio de deslizamiento el cual puede ser activado por un fuerte invierno. Se hacen algunas recomendaciones, descartando la posibilidad de traslado o reubicación del municipio y se recomienda que a corto plazo sean evacuadas las aguas negras y de escorrentia mediante la construcción del alcantarillado y drenajes. Documento no definitivo, contiene anotaciones a mano, Se publica por su valor histórico. | | 11/12/1933 5:00:00 a. m. | 1933-12-11T05:00:00Z |