Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksResultados

 

 

Menú de edición453950La zona ocupada por el Neis de Puri, tiene una extensión aproximada de 336 km2 y se extiende desde la quebrada Chiquita, afluente del río Nechi al este de Campamento hasta la parte media del río Tamaná, en el departamento de Antioquia, en la plancha 116, a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse7.0806-75.347687.7713-74.89653La zona ocupada por el Neis de Puri está localizada en el departamento de AntioquiaEste producto contiene información donde relaciona el nombre de Neis de Purí para describir, como unidad litoestratigráfica de acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic Classification - ISSC (1987; 1994), el cuerpo descrito como Neis Porfiroblástico Adamelítico, dentro del conjunto de neises intrusivos sintectónicos por Hall et al. (1972) y en trabajos posteriores como intrusivo néisico (INGEOMINAS, 1979) o Intrusivo Néisico Sintectónico (González et al., 1997; González, 1997), sin hacer referencia a una localización específica. En la nomenclatura propuesta se tiene en cuenta tanto la estructura metamórfica predominante en el cuerpo como la posición geográfica específica donde aflora la unidad litológica.http://recordcenter.sgc.gov.co/B6/1301400002017711Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental Nuclear – INGEOMINAS; Gonzales Iregui, Humberto. Autor 2002-01-01T05:00:00.0000000Z 2002-01-01T05:00:00Z000000000<a id="130140101000020177000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130140101000020177000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130140101000020177000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>13014010100002017700000000000000000001/01/2002 5:00:00 a. m.71107#Antioquia; Colombia; Quebrada Chiquita; Litoestratigrafía; Paleozoico Superior; Neis de Purí; Campamento; Río Tamaná; Afluente del río Nechi; Quebrada Chiquita.#Este documento contiene información donde relaciona el nombre de Neis de Purí para describir, como unidad litoestratigráfica de acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic Classification - ISSC (1987; 1994), el cuerpo descrito como Neis Porfiroblástico Adamelítico, dentro del conjunto de neises intrusivos sintectónicos por Hall et al. (1972) y en trabajos posteriores como intrusivo néisico (INGEOMINAS, 1979) o Intrusivo Néisico Sintectónico (González et al., 1997; González, 1997), sin hacer referencia a una localización específica. En la nomenclatura propuesta se tiene en cuenta tanto la estructura metamórfica predominante en el cuerpo como la posición geográfica específica donde aflora la unidad litológica.#Catálogo de las Unidades Litoestratigráficas de Colombia – Neis de Purí (PZnp). Cordillera Central. Departamento de Antioquía. Versión año 2002. Informe 2480.42. Documento#La zona ocupada por el Neis de Puri está localizada en el departamento de Antioquia#Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental Nuclear – INGEOMINAS; Gonzales Iregui, Humberto. Autor #-75,34768#-74,89653#7,0806#7,7713#Catálogo de las Unidades Litoestratigráficas de Colombia – Neis de Purí (PZnp). Cordillera Central. Departamento de Antioquía. Versión año 2002. Informe 2480.42. Documento#No definido#130140101000020177000000001Catálogo de las Unidades Litoestratigráficas de Colombia – Neis de Purí (PZnp). Cordillera Central. Departamento de Antioquía. Versión año 2002. Informe 2480.42. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B6/13014000020177https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=15360Este producto contiene información donde relaciona el nombre de Neis de Purí para describir, como unidad litoestratigráfica de acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic Classification - ISSC (1987; 1994), el cuerpo descrito como Neis Porfiroblástico Adamelítico, dentro del conjunto de neises intrusivos sintectónicos por Hall et al. (1972) y en trabajos posteriores como intrusivo néisico (INGEOMINAS, 1979) o Intrusivo Néisico Sintectónico (González et al., 1997; González, 1997), sin hacer referencia a una localización específica. En la nomenclatura propuesta se tiene en cuenta tanto la estructura metamórfica predominante en el cuerpo como la posición geográfica específica donde aflora la unidad litológica.01/01/2002 5:00:00 a. m.2002-01-01T05:00:00Z




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811 Fáx: (601) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(601) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793