Menú de edición | 453938 | La zona ocupada por el Granito néisico de Palmitas, tiene una extensión de 15 Km2 aproximadamente, y esta ubicado en el corregimiento de Palmitas, municipio de Medellín, localizado unos 25 km al oeste de esta ciudad en el departamento de Antioquia, en las planchas 130 y 146, a escala 1:100.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 6.34 | -75.72 | 6.52 | -75.67 | La zona ocupada por el Granito néisico de Palmitas, tiene una extensión de 15 Km2 aproximadamente, y esta ubicado en el corregimiento de Palmitas, municipio de Medellín, localizado unos 25 km al oeste de esta ciudad en el departamento de Antioquia, en las planchas 130 y 146, a escala 1:100.000 | Este producto relaciona el cuerpo que fue descrito inicialmente por Emil Grosse (1926) como "granitita lenticular" sin una localización geográfica especifica y se refiere a él como un "cuerpo alargado, evidentemente lacolítico, acompañado cerca de Palmitas, al O y a poca distancia, de una intrusión mucho más angosta y siloforme". Posteriormente, Mejía et al. (1983, a, b) se refieren a este cuerpo como Granito Néisico de Palmitas, nombre con el cual aparece en trabajos posteriores (Mejía, 1984; Restrepo, 1986; Escobar & Márquez, 1989; Restrepo et al., 1991; Toussaint. 1993). De acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic Classification, ISSC (1987, 1994) para la clasificación de los cuerpos de rocas ígneas y metamórficas, se considera que el nombre de Granito Néisico de Palmitas es válido estratigráficamente, pues combina las
características petrográficas y composición, Granito Néisico, y la localización geográfica, Palmitas; Este producto relaciona el cuerpo que fue descrito inicialmente por Emil Grosse (1926) como "granitita lenticular" sin una localización geográfica
especifica y se refiere a él como un "cuerpo
alargado, evidentemente lacolítico, acompañado cerca de Palmitas, al O y a poca distancia, de una intrusión mucho más angosta y siloforme". Posteriormente, Mejía et al. (1983, a, b) se refieren a este cuerpo como Granito Néisico de Palmitas, nombre con el cual aparece en trabajos posteriores (Mejía, 1984, Restrepo, 1986, Escobar & Márquez, 1989, Restrepo et al., 1991, Toussaint. 1993). De acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic
Classification, ISSC (1987, 1994) para la clasificación de los cuerpos de rocas ígneas y metamórficas, se considera que el nombre de Granito Néisico de Palmitas es válido estratigráficamente, pues combina las
características petrográficas y composición,
Granito Néisico, y la localización geográfica,
Palmitas. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B6/13014000020170 | 1 | 1 | Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear;
Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico;
Gonzalez Iregui, Humberto. Autor | 2002-01-01T05:00:00.0000000Z
2002-01-01T05:00:00Z | 000000000 | <a id="130140101000020170000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130140101000020170000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130140101000020170000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 130140101000020170000000000 | 000000000 | 01/01/2002 5:00:00 a. m. | 71230#Palmitas; Litoestratigrafía; Medellín; Paleozoico Superior; Granito Néisico de Palmitas; Departamento de Antioquia; Colombia#Este producto relaciona el cuerpo que fue descrito inicialmente por Emil Grosse (1926) como "granitita lenticular" sin una localización geográfica especifica y se refiere a él como un "cuerpo alargado, evidentemente lacolítico, acompañado cerca de Palmitas, al O y a poca distancia, de una intrusión mucho más angosta y siloforme". Posteriormente, Mejía et al. (1983, a, b) se refieren a este cuerpo como Granito Néisico de Palmitas, nombre con el cual aparece en trabajos posteriores (Mejía, 1984; Restrepo, 1986; Escobar & Márquez, 1989; Restrepo et al., 1991; Toussaint. 1993). De acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic Classification, ISSC (1987, 1994) para la clasificación de los cuerpos de rocas ígneas y metamórficas, se considera que el nombre de Granito Néisico de Palmitas es válido estratigráficamente, pues combina las
características petrográficas y composición, Granito Néisico, y la localización geográfica, Palmitas; Este producto relaciona el cuerpo que fue descrito inicialmente por Emil Grosse (1926) como "granitita lenticular" sin una localización geográfica
especifica y se refiere a él como un "cuerpo
alargado, evidentemente lacolítico, acompañado cerca de Palmitas, al O y a poca distancia, de una intrusión mucho más angosta y siloforme". Posteriormente, Mejía et al. (1983, a, b) se refieren a este cuerpo como Granito Néisico de Palmitas, nombre con el cual aparece en trabajos posteriores (Mejía, 1984, Restrepo, 1986, Escobar & Márquez, 1989, Restrepo et al., 1991, Toussaint. 1993). De acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic
Classification, ISSC (1987, 1994) para la clasificación de los cuerpos de rocas ígneas y metamórficas, se considera que el nombre de Granito Néisico de Palmitas es válido estratigráficamente, pues combina las
características petrográficas y composición,
Granito Néisico, y la localización geográfica,
Palmitas.#Catálogo de las unidades litoestratigráficas de Colombia. Granito néisico de Palmitas (PZgnp). Cordillera Central - Departamento de Antioquia. Escala 1:100.000. Versión año 2002. Documento#La zona ocupada por el Granito néisico de Palmitas, tiene una extensión de 15 Km2 aproximadamente, y esta ubicado en el corregimiento de Palmitas, municipio de Medellín, localizado unos 25 km al oeste de esta ciudad en el departamento de Antioquia, en las planchas 130 y 146, a escala 1:100.000#Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear;
Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico;
Gonzalez Iregui, Humberto. Autor#-75,72#-75,67#6,34#6,52#Catálogo de las unidades litoestratigráficas de Colombia. Granito néisico de Palmitas (PZgnp). Cordillera Central - Departamento de Antioquia. Escala 1:100.000. Versión año 2002. Documento#EPSG: 21897#130140101000020170000000001 | Catálogo de las unidades litoestratigráficas de Colombia. Granito néisico de Palmitas (PZgnp). Cordillera Central - Departamento de Antioquia. Escala 1:100.000. Versión año 2002. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B6/13014000020170 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=15349 | | Este producto relaciona el cuerpo que fue descrito inicialmente por Emil Grosse (1926) como "granitita lenticular" sin una localización geográfica especifica y se refiere a él como un "cuerpo alargado, evidentemente lacolítico, acompañado cerca de Palmitas, al O y a poca distancia, de una intrusión mucho más angosta y siloforme". Posteriormente, Mejía et al. (1983, a, b) se refieren a este cuerpo como Granito Néisico de Palmitas, nombre con el cual aparece en trabajos posteriores (Mejía, 1984; Restrepo, 1986; Escobar & Márquez, 1989; Restrepo et al., 1991; Toussaint. 1993). De acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic Classification, ISSC (1987, 1994) para la clasificación de los cuerpos de rocas ígneas y metamórficas, se considera que el nombre de Granito Néisico de Palmitas es válido estratigráficamente, pues combina las
características petrográficas y composición, Granito Néisico, y la localización geográfica, Palmitas; Este producto relaciona el cuerpo que fue descrito inicialmente por Emil Grosse (1926) como "granitita lenticular" sin una localización geográfica
especifica y se refiere a él como un "cuerpo
alargado, evidentemente lacolítico, acompañado cerca de Palmitas, al O y a poca distancia, de una intrusión mucho más angosta y siloforme". Posteriormente, Mejía et al. (1983, a, b) se refieren a este cuerpo como Granito Néisico de Palmitas, nombre con el cual aparece en trabajos posteriores (Mejía, 1984, Restrepo, 1986, Escobar & Márquez, 1989, Restrepo et al., 1991, Toussaint. 1993). De acuerdo con las recomendaciones de la International Subcommission on Stratigraphic
Classification, ISSC (1987, 1994) para la clasificación de los cuerpos de rocas ígneas y metamórficas, se considera que el nombre de Granito Néisico de Palmitas es válido estratigráficamente, pues combina las
características petrográficas y composición,
Granito Néisico, y la localización geográfica,
Palmitas. | | 01/01/2002 5:00:00 a. m. | 2002-01-01T05:00:00Z |