Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición430817El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse4.53333000000000 4.53333-75.7000000000000 -75.74.53333000000000 4.53333-75.7 -75.7000000000000El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.Se presentan los resultados de la investigación en tres partes: 1ª)Introducción y ligera reseña geográfica con la historia de la minería en el Quindío. 2ª)Geomorfología, geología regional y estudios químicos. 3ª)Estudio geológico general de cada una de las manifestaciones y depósitos visitados, complementado con su estado actual, análisis químicos y espectrográficos y su potencial económico. Analizando la distribución geográfica y geológica de las mineralizaciones, se comprobó la existencia de un distrito mineral situado al sureste de Salento, que agrupa plomo, zinc, plata, antimonio, oro y otros sulfuros, en una área de 200 km2. Todos los depósitos de rocas calcáreas conocidas y los encontrados por los geólogos de Ingeominas, fueron evaluados con el fin de definir si existían reservas de consideración. Sin embargo, el único que las posee en alguna magnitud, no satisface completamente las especificaciones requeridas en la industria del cemento, pero pueden utilizarse en la producción de cal agrícola o de hidróxidos de calcio. - Los recursos de arcillas para alfarería son numerosos y durante el estudio se visitaron 80 localidades ubicadas cerca a las poblaciones o sobre las carreteras. Hay que destacar a 12 de ellas, situadas en los municipios de Génova, Pijao, Quimbaya y el corregimiento de Barcelona. La investigación comprendió además los yacimientos de oro, antimonio, hierro, cobre, feldespato, asbesto y carbón. Como segunda etapa, se hicieron análisis de geología y geoquímica detallados, que cubrieron 100 km2 en la zona más promisoria del distrito de Salento.http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/130110400015991TrueBuitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Mosquera T., Dario.<a id="130110101040001599000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101040001599000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101040001599000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>1301101010400015990000000000000000001/12/1971 5:00:00 a.m.Depósitos minerales del departamento del Quindío. -http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=149261971-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/1971 5:00:00 a.m.1971-12-01T05:00:00Z49209#Quindío, Co.;Exploración .#Menú de edición#La tabla muestra los resultados del Analisis quimico realizado en la zona de trabajo correspondiente a depósito de calizas de Puentetabla. En la tabla se muestra la Humedad, y los componentes químicos de cada una de las muestras. en cada una de las muestras.#31/12/1971 0:00:00#Analísis quimico de 46 muestras representativas del depósito de calizas de Puentetabla - Tabla 12#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Anexo Documental|dc5b1f59-9ace-4c35-b122-17d5d379bb32#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Analísis quimico de 46 muestras representativas del depósito de calizas de Puentetabla - Tabla 12#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:400.000|bd5c8759-ab70-4e90-b935-df915ccc2805#1;#Mapas y Documentos#Esta tabla permite realizar un analisis de cada una de las muestras tomadas en la zona de trabajo./ Idioma. Español.#EPSG#130110101040001599020100012$49213#Minería .;Quindío, Co.;Economía .#Menú de edición#Esta figura muestra las Planchas topográficas y áreas restituidas en el Departamento del Quindio, a escalas 1:10.000 y una 25.000.#31/12/1971 0:00:00#Planchas topográficas y áreas restituidas en el Departamento del Quindio - Fig 2#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Planchas topográficas y áreas restituidas en el Departamento del Quindio - Fig 2#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:400.000|bd5c8759-ab70-4e90-b935-df915ccc2805#1;#Mapas y Documentos#Establecer la cartografía base utilizada para el reconocimiento geológico llevado a cabo en el Departamento del Quindio, para determinar los recursos minerales del departamento.#EPSG#130110101040001599120100007$49220#Geoquímica;Caliza .;Plata .;Geología Económica.;Antimonio.;Cobre .;Carbóness;Hierro .;Oro .;Feldespato .;Quindío, Co.;Arcilla .;Zinc .;Geología General.;Pijao, Qui.;Plomo .;Asbesto.;Manganeso.#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:10.000, es el resultado de la compilación, análisis critico de la información geológica y técnica disponible complementado con el reconocimiento del área de Puentetabla, municipio de Pijao, departamento del Quindío, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 243, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico para determinar los recursos minerales del departamento. En el área de estudio afloran rocas sedimentarías compuestas por calizas, shales y rocas ígneas compuestas por gabros, cuarzodioritas y material metamórfico compuesto pos gneisses, esquistos y serpentinas. Las rocas están afectas por una serie de estructuras geológica representadas especialmente por fallamientos.#01/12/1971 0:00:00#Mapa geológico esquematizado del área de Puentetabla, municipio de Pijao, Quindío.- Plancha 4#El área mapeada corresponde al área de Puentetabla, municipio de Pijao, departamento del Quindío, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 243, en escala 1:100.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa geológico esquematizado del área de Puentetabla, municipio de Pijao, Quindío.- Plancha 4#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:400.000|bd5c8759-ab70-4e90-b935-df915ccc2805#1;#Mapas y Documentos#El mapa es usado para identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas y estructuras geológicas presentes en la zona El mapa presenta leyenda y convenciones geológicas así como la localización de pueblos, ríos y quebradas. /Idioma Spa - Dimensiones: (m) Largo: .800 Ancho: .400/Descrip. Fis. Mapa: Fig.No. 4 Planchas IGAC 243 Cuadrangulos L-7 Escala 1:25.000#EPSG#130110101040001599130100004$49211#Arcilla de Cerámica.;Asbesto.;Depósito Mineral.;Quindío, Co.;Plata .;Análisis Químico.;Mineralización .;Manganeso.;Exploración .;Cobre .;Geología Regional.;Córdoba, Qui.;Economía .;Pijao, Qui.;Análisis elementos traza.;Salento, Qui.;Mineral Industrial.;Recurso Minero.;Oro .;Filón.;Prospección Geoquímica.;Carbon .;Hierro .;Caliza .;Antimonio.;La Tebaida, Qui.;Zinc .;Calarca, Qui.;Feldespato .;Sulfuro.;Plomo .;Aluvión .;Génova, Qui.;Roca Calcárea.#Menú de edición#Se presentan los resultados de la investigación en tres partes: 1ª)Introducción y ligera reseña geográfica con la historia de la minería en el Quindío. 2ª)Geomorfología, geología regional y estudios químicos. 3ª)Estudio geológico general de cada una de las manifestaciones y depósitos visitados, complementado con su estado actual, análisis químicos y espectrográficos y su potencial económico. Analizando la distribución geográfica y geológica de las mineralizaciones, se comprobó la existencia de un distrito mineral situado al sureste de Salento, que agrupa plomo, zinc, plata, antimonio, oro y otros sulfuros, en una área de 200 km2. Todos los depósitos de rocas calcáreas conocidas y los encontrados por los geólogos de Ingeominas, fueron evaluados con el fin de definir si existían reservas de consideración. Sin embargo, el único que las posee en alguna magnitud, no satisface completamente las especificaciones requeridas en la industria del cemento, pero pueden utilizarse en la producción de cal agrícola o de hidróxidos de calcio. - Los recursos de arcillas para alfarería son numerosos y durante el estudio se visitaron 80 localidades ubicadas cerca a las poblaciones o sobre las carreteras. Hay que destacar a 12 de ellas, situadas en los municipios de Génova, Pijao, Quimbaya y el corregimiento de Barcelona. La investigación comprendió además los yacimientos de oro, antimonio, hierro, cobre, feldespato, asbesto y carbón. Como segunda etapa, se hicieron análisis de geología y geoquímica detallados, que cubrieron 100 km2 en la zona más promisoria del distrito de Salento.#01/12/1971 0:00:00#Depósitos minerales del departamento del Quindío. - Ocurrencias minerales del departamento del Quindío.#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Buitrago Reyes, Carlos J.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Mosquera T., Dario.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Depósitos minerales del departamento del Quindío. - Ocurrencias minerales del departamento del Quindío.#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:400.000|bd5c8759-ab70-4e90-b935-df915ccc2805#1;#Mapas y Documentos#En el informe se encuentran los resultados de los estudios desarrollados sobre la visita hecha al departamento del Quindío con el fin de ejecutar un reconocimiento geológico para determinar los recursos minerales del departamento. El informe además esta acompañado de una serie de planchas tales como mapa geológico, mapa de anomalías y mapa político y en el texto existen graficas y tablas./Idioma Spa - Publicado. Versión resumida en: III Congreso Nacional de Minería; véase el documento C-36.19 en Ingeominas. INGEOMINAS Informe 1599. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 73 p.;En el informe se encuentran los resultados de los estudios desarrollados sobre la visita hecha al departamento del Quindío con el fin de ejecutar un reconocimiento geológico para determinar los recursos minerales del departamento. El informe además esta acompañado de una serie de planchas tales como mapa geológico, mapa de anomalías y mapa político y en el texto existen graficas y tablas./Idioma Spa - Publicado. Versión resumida en: III Congreso Nacional de Minería, véase el documento C-36.19 en Ingeominas. INGEOMINAS Informe 1599. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 73 p.#EPSG#130110101040001599110202000$49207#Quindío, Co.;Economía .;Exploración .#Menú de edición#Carreteras del departamento del Quindio y su distancia en kilometros#Carreteras del departamento del Quindio y su distancia en kilometros - Tabla 4#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Carreteras del departamento del Quindio y su distancia en kilometros - Tabla 4#EPSG#130110101040001599020100010$49210#Salento, Qui.;Recurso Minero.;Génova, Qui.;Córdoba, Qui.;Sulfuro.;Prospección Geoquímica.;Análisis elementos traza.;Cobre .;Zinc .;Carbon .;Oro .;Análisis Químico.;Antimonio.;Geología Regional.;Exploración .;Asbesto.;Pijao, Qui.;Economía .;Hierro .;Manganeso.;Calarca, Qui.;Quindío, Co.;Filón.;Roca Calcárea.;Aluvión .;Mineralización .;Mineral Industrial.;Feldespato .;Caliza .;Depósito Mineral.;Plata .;Arcilla de Cerámica.;La Tebaida, Qui.;Plomo .#Menú de edición#Se presentan los resultados de la investigación en tres partes: 1ª)Introducción y ligera reseña geográfica con la historia de la minería en el Quindío. 2ª)Geomorfología, geología regional y estudios químicos. 3ª)Estudio geológico general de cada una de las manifestaciones y depósitos visitados, complementado con su estado actual, análisis químicos y espectrográficos y su potencial económico. Analizando la distribución geográfica y geológica de las mineralizaciones, se comprobó la existencia de un distrito mineral situado al sureste de Salento, que agrupa plomo, zinc, plata, antimonio, oro y otros sulfuros, en una área de 200 km2. Todos los depósitos de rocas calcáreas conocidas y los encontrados por los geólogos de Ingeominas, fueron evaluados con el fin de definir si existían reservas de consideración. Sin embargo, el único que las posee en alguna magnitud, no satisface completamente las especificaciones requeridas en la industria del cemento, pero pueden utilizarse en la producción de cal agrícola o de hidróxidos de calcio. - Los recursos de arcillas para alfarería son numerosos y durante el estudio se visitaron 80 localidades ubicadas cerca a las poblaciones o sobre las carreteras. Hay que destacar a 12 de ellas, situadas en los municipios de Génova, Pijao, Quimbaya y el corregimiento de Barcelona. La investigación comprendió además los yacimientos de oro, antimonio, hierro, cobre, feldespato, asbesto y carbón. Como segunda etapa, se hicieron análisis de geología y geoquímica detallados, que cubrieron 100 km2 en la zona más promisoria del distrito de Salento.#Depósitos minerales del departamento del Quindío. -#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Mosquera T., Dario.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Depósitos minerales del departamento del Quindío. -#EPSG#130110101040001599110201000$49212#Mineralización .;Recurso Minero.;Geología Regional.;Quindío, Co.#Menú de edición#El mapa indice , en escala 1:500.000 es el resultado de la compilación de la información disponible, y reconocimiento de la zona correspondiente al departamento del Quindio. En el mapa se observa la localización del área de trabajo.#Mapa indice - figura 1 -#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Mosquera T., Dario.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Buitrago Reyes, Carlos J.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa indice - figura 1 -#EPSG#130110101040001599120100005$49214#Quindío, Co.;Economía .#Menú de edición#Provincias geomorfológicas del departamento del Quindio - Esta figura muestra dos provincias: áreas bajas y onduladas y áreas montañosas.#Provincias geomorfológicas del departamento del Quindio -#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Provincias geomorfológicas del departamento del Quindio -#EPSG#130110101040001599120100008$49216#Quindío, Co.;Minera.;Economía .#Menú de edición#Esta figura muestra las Planchas topográficas y áreas restituidas en el Departamento del Quindio, a escalas 1:10.000 y una 25.000.#Planchas topográficas y áreas restituidas en el Departamento del Quindio - Fig 2 - Hoja no. 19#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Biblioteca#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Planchas topográficas y áreas restituidas en el Departamento del Quindio - Fig 2 - Hoja no. 19#EPSG#130110101040001599120100014$49215#Quindío, Co.;Economía .;Exploración .#Menú de edición#Mapa mostrando la localización del área estudiada por prospección geoquimica en el departamento del Quindio#Mapa mostrando la localización del área estudiada por prospección geoquimica - Fig 4.#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa mostrando la localización del área estudiada por prospección geoquimica - Fig 4.#EPSG#130110101040001599120100009$49218#Geoquímica;Zinc .;Caliza .;Manganeso.;Geología Económica.;Oro .;Hierro .;Arcilla .;Quindío, Co.;Salento, Qui.;Plata .;Carbóness;Plomo .;Asbesto.;Feldespato .;Cobre .;Antimonio.;Río Quindío.#Menú de edición#El mapa de anomalías, en escala 1:25.000, es el resultado del reconocimiento geológico y análisis de la muestras tomadas de la parte alta de la cuenca del río Quindío, municipio de Salento, departamento del Quindío, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 225, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico para determinar los recursos minerales del departamento. En el mapa se muestra los sitios en los cuales se hicieron el muestreos de sedientos activos concentrados en batea donde posteriormente a los análisis se determino que tenían valores anómalos para varios elementos.#Mapa de anomalías superpuestas para varios elementos, parte alta de la cuenca del río Quindío. Municipio de Salento, - Plancha 3 -#El área mapeada corresponde a la parte alta de la cuenca del río Quindío, municipio de Salento, departamento del Quindío, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 225, en escala 1:100.000#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Kassem Bustamante, Taissir.;Mosquera T., Dario.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa de anomalías superpuestas para varios elementos, parte alta de la cuenca del río Quindío. Municipio de Salento, - Plancha 3 -#EPSG#130110101040001599130100002$49217#Salento, Qui.;Zinc .;Geoquímica;Hierro .;Carbóness;Antimonio.;Armenia, Qui.;Quindío, Co.;Manganeso.;Caliza .;Arcilla .;Plata .;Cobre .;Oro .;Buenavista, Qui.;Feldespato .;Geología Económica.;Génova, Qui.;Córdoba, Qui.;Quimbaya, Qui.;Plomo .;Asbesto.;Calarca, Qui.;Circasia, Qui.#Menú de edición#El mapa de localización, en escala 1:10.000, es el resultado del reconocimiento geológico del área del departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico para determinar los recursos minerales del departamento. En el mapa se observa la localización de los depósitos minerales del departamento.#Mapa de los depósitos minerales del departamento del Quindío -#El área mapeada corresponde al departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Barrero Lozano, Dario.;Kassem Bustamante, Taissir.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.;Buitrago Reyes, Carlos J.;Mosquera T., Dario.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa de los depósitos minerales del departamento del Quindío -#EPSG#130110101040001599130100001$49219#Geología Económica.;Salento, Qui.#Menú de edición#El mapa de anomalías, en escala 1:25.000, es el resultado del reconocimiento geológico y análisis de la muestras tomadas de la parte alta de la cuenca del río Quindío, municipio de Salento, departamento del Quindío, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 225, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico para determinar los recursos minerales del departamento. En el mapa se muestra los sitios en los cuales se hicieron el muestreos de sedientos activos concentrados en batea donde posteriormente a los análisis se determino que tenían valores anómalos para varios elementos.#Mapa de anomalías superpuestas para varios elementos, parte alta de la cuenca del río Quindío.#El área mapeada corresponde a la parte alta de la cuenca del río Quindío, municipio de Salento, departamento del Quindío, en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 225, en escala 1:100.000#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Buitrago Reyes, Carlos J.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa de anomalías superpuestas para varios elementos, parte alta de la cuenca del río Quindío.#EPSG#130110101040001599130100003$49221#Recurso Minero.;Quindío, Co.;Minería .#Menú de edición#El mapa indice , en escala 1:1000.000 es el resultado de la compilación de la información disponible, y reconocimiento de la zona correspondiente al departamento del Quindio. En el mapa se observa la localización del área de trabajo.#Mapa indice mostrando el Depto del Quindio - fig 1 -#El área estudiada corresponde al departamento del Quindío.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa indice mostrando el Depto del Quindio - fig 1 -#EPSG#130110101040001599130100006$49222#Córdoba, Qui.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Salento, Qui.;Mapa .;Armenia, Qui.;Génova, Qui.;La Tebaida, Qui.;Pijao, Qui.;Quindío, Co.;Circasia, Qui.;Buenavista, Qui.;Calarca, Qui.;Quimbaya, Qui.;Filandia, Qui.#Menú de edición#El mapa político, en escala 1:100.000, muestra las poblaciones, ríos, vías y quebradas del departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000. El objetivo principal fue ejecutar un reconocimiento geológico para determinar los recursos minerales del departamento.#Mapa político del departamento del Quindío - Plancha 2 -#El área mapeada corresponde departamento del Quindío, en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondientes a los números 224, 243, en escala 1:100.000.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-75,7#-75,7#4,53333#4,53333#Mapa político del departamento del Quindío - Plancha 2 -#EPSG#130110101040001599130100013




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793