Menú de edición | 430148 | El área de la plancha 189 La Palma se encuentra localizada en las estribaciones occidentales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.33461000000000
5.33461 | -74.6221200000000
-74.62212 | 5.70275000000000
5.70275 | -74.08091
-74.0809100000000 | El área de la plancha 189 La Palma se encuentra localizada en las estribaciones occidentales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. | Este producto relaciona la geología de la plancha 189 La Palma. Está cubierta por rocas sedimentarias depositadas en condiciones marinas y continentales que conforman unidades litoestratigráficas características de la estratigrafía de las regiones de Santander, Chiquinquirá, Sabana de Bogotá y Valle Medio del Magdalena y con un ranfgo de edad comprendido desde el Valanginiano hasta el Plioceno. La secuencia estratigráfica limitada en su base por la Formación Rosablanca y en su techo por la Formación Arenisca de chinquinquirá, ha sido dividida en la región oriental del área estudiada en la Formación Paja, y los conjuntos Arenosos – Lutítico y Lutítico. Hacia el sur del área, el conjunto Arenosos – Lutítico cambia a facies limolíticas, dando lugar a una secuencia espesa y uniforme de rocas finas, limosas y arcillosas, donde no es posible la separación de las tres unidades litoestratigrafiacas mencionadas; para la designación de esta sucesión se emplea en este trabajo el termino Grupo la Palma que abarca un intervalo de tiempo comprendido desde el barremiato hasta el Albiano superior.;Este producto relaciona la geología de la plancha 189 La Palma. Está cubierta por rocas sedimentarias depositadas en condiciones marinas y continentales que conforman unidades litoestratigráficas características de la estratigrafía de las regiones de Santander, Chiquinquirá, Sabana de Bogotá y Valle Medio del Magdalena y con un ranfgo de edad comprendido desde el Valanginiano hasta el Plioceno. La secuencia estratigráfica limitada en su base por la Formación Rosablanca y en su techo por la Formación Arenisca de chinquinquirá, ha sido dividida en la región oriental del área estudiada en la Formación Paja, y los conjuntos Arenosos – Lutítico y Lutítico. Hacia el sur del área, el conjunto Arenosos – Lutítico cambia a facies limolíticas, dando lugar a una secuencia espesa y uniforme de rocas finas, limosas y arcillosas, donde no es posible la separación de las tres unidades litoestratigrafiacas mencionadas, para la designación de esta sucesión se emplea en este trabajo el termino Grupo la Palma que abarca un intervalo de tiempo comprendido desde el barremiato hasta el Albiano superior. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010024381 | 1 | True | Equipo Ejecutor;
Instituto de Investigaciones en Geociencias; Minería y Química. Ingeominas. Autor Corporativo;
Rodríguez; Erasmo E. Autor;
Ulloa; Carlos E.
| | <a id="130100101010024381000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010024381000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010024381000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 130100101010024381000000000 | 000000000 | 1/01/1994 5:00:00 a.m. | Geología de la Plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Versión año 1994. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14316 | 1994-01-01T05:00:00.0000000Z | 1/01/1994 5:00:00 a.m. | 1994-01-01T05:00:00Z | | | 46225#La Palma;Cordillera oriental;Cundinamarca;Boyacá;Cartografía geológica#Menú de edición#Este elemento hace referencia a Libretas y Mapas de Campo, son elementos no públicos, información preliminar.#Plancha 189. La Palma. Información preliminar plancha 189.#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2, correspondientes a la plancha 189 IGAC ; plancha en la cual se encuentran localizadas las poblaciones de La Palma y Muzo, ubicadas entre los departamentos de Boycá y Cudinamarca.;El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2, correspondientes a la plancha 189 IGAC , plancha en la cual se encuentran localizadas las poblaciones de La Palma y Muzo, ubicadas entre los departamentos de Boycá y Cudinamarca.#Osorio, Mauricio.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Gil, Enrique.;Fabre, Antoine.;Rodriguez Martinez, Erasmo Emilio.;Ulloa Melo, Carlos Eduardo.#-74,62212#-74,08091#5,33461#5,70275#Plancha 189. La Palma. Información preliminar plancha 189.#EPSG#130100101010024381130000004$46221#Plancha 189; Escala 1:100000;Unidad Administrativa: País; Colombia; Estratigrafía: Mesozoico: Cretáceo Superior: Formación Córdoba; Grupo Olini ; ; Formación Plaeners; Formación Arenisca Dura; Grupo Chipaque: Formación Conejo; Formación La Frontera; Formación Simijaca; Grupo Guaguaquí; Unidad Administrativa: Departamento de Cundinamarca; Departamento de Boyacá; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Inferior: Formación San Juan de Rio Seco; Superficie de Agua: Río Magdalena; Río Negrito; Río Chirche; Río Minero; Río Aldana; Río Chirche; Río Terama; Río Nacopay; Río Ático; Río Villamizar; Río Negro; Río Guaquimay; Río Cambrás; Río Mencipa; Río Murca; Caño Nutrias; Caño El Tigre; Caño Ciego; Quebrada San Pedro; Geología estructural: Falla Caparrapí - Pueblo Nuevo; Falla Itoco; Falla Chirche; Falla Honda; Falla Bilbao – Romero; Falla Salina; Falla Cambras; Falla Guadualito; Falla La Mina; Falla La Victoria; Falla Paime; Falla Guaquimay; Falla Ibama; Falla Córdoba; Falla Nacopay; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Superior: Formación Mesa ; Grupo Honda: Formación Los Limones; Formación San Antonio (Tmhs); Formación Cambras (Tmhc); Formación La Cira (Toc);Geología Estructural: Anticlinal Alto de La Chapa; Anticlinal Terrana; Anticlinal Guacharacas; Anticlinal Nacopay; Anticlinal Coscuez; Anticlinal Chapa; Anticlinal Muzo; Anticlinal San Mateo; Anticlinal San Isidro; Anticlinal Venecia; Anticlinal Llano Azul; Anticlinal Tudela; Anticlinal Aguilera; Anticlinal Topaipí; Anticlinal Llano Mateo; Cartografía Geológica; Geología Económica: Minerales Metálicos: Cobre; Hierro; Plomo; Zinc; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Alto El Porpusal; Alto La Chapa; Alto Los Andes; Alto La Moya; Alto del Perú; Alto de Acoca; Alto La Fortuna; Alto Materramo; Alto de Salamanca; Alto El Sapo; Alto de Pozuelos; Alto Antón Pardo; Alto El Pital; Alto La Fortuna; Alto de Cocoa; Alto Los Armadillos; Alto La Osa; Alto La Mina; Loma de Muñoz; Loma de Campuzano; Loma de Churupaco; Loma El Limón; Loma El Cormal; Loma Quemada; Loma de Buenos Aires; Loma Tronconales; Loma La Ceiba; Loma EL Chirche; Loma La Pascua; Loma Alto de Ruedas; Loma El Alterón; Loma El Limón; Loma de Tirol; Loma El Silencio; Loma Piedra Colorada; Cuchilla de Pueblo Nuevo; Cuchilla de Dulce Abrigo; Cuchilla Piñuela; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Cormal; Cuchilla de San Pedro; Cuchilla Tapaz; Cuchilla La Trompetera; Cuchilla de Piedra Candela; Cuchilla San Antonio; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Gallo; Cuchilla La Vistosa; Cuchilla Santa María; Cuchilla El Tarro; Cuchilla Ginebra; Cuchilla El Valiente; Cuchilla El Sargento; Cuchilla de Muzarro; Cuchilla de Cañas; Cuchilla Calabozo; Cuchilla Chuscal; Cuchilla El Gallinazo; Cuchilla El Palmar; Cuchilla macanazo; Cuchilla Recuipí; Cuchilla de Pisco; Cuchilla de Tudela; Cuchilla Otumbe; Filo El Tablón; Cerro Caraucha; Cerro Azul; Sabana de Bogotá;Estratigrafía: Cenozoico: Cuaternario: Cuaternario Coluvial (Q); Cuaternario Aluvial (Qal);Geología Estructural: Sinclinal La Palma – Otanche; Sinclinal Muzo; Sinclinal Coscuez; Sinclinal Córdoba; Sinclinal Caparrapí – Sinclinal Piedra Candela; Sinclinal Santa Bárbara; Sinclinal San Mateo; Sinclinal Nacopay; Sinclinal San Pedro; Sinclinal Churupaco; Sinclinal Verdún; Sinclinal Quipama; Sinclinal Yacopí Grande; Sinclinal Paime; Venecia; Sinclinal Alto de La Esmirla; Sinclinal Aguilera; Sinclinal Topaipí; Sinclinal Llano Mateo; Sinclinal Santa Helena; Geología Económica: Recursos Energéticos: Carbón; Petróleo; Unidad Administrativa: Municipio La Palma; Municipio de Muzo; Municipio de Otanche; Municipio de Coscuez; Municipio de Caparrapí; Municipio de Paime; Municipio de Yacopí; Edificación Obra Civil: Minas de Muzo; Mina El Chulo; Geología Económica: Rocas y Minerales no Metálicos: Esmeraldas; Caliza; Materiales; Estratigrafía: Mesozoico: Cretaceo Inferior: Grupo Guaguaquí (Kig); Formación Puerto Romero (Kiprñ); Grupo La Palma (Kipa); Areniscas de Chiquinquirá (Kichi); Formación Pacho (Kslp); Formación Simití (Kis); Conjunto Arenoso Lutítico (Kial); Formación Paja (Kip); Formación Rosa Blanca (Kir); Intrusión La Corona (I); Valle Medio del Magdalena; Mapa Geológico de Colombia; Estratigrafía; Edad: Valanginiano; Plioceno; Barremiano; Abiano superior#Menú de edición#Esta memoria explicativa relaciona el levantamiento geológico integral de la plancha 189 La Palma, Está cubierta por rocas sedimentarias depositadas en condiciones marinas y continentales que conforman unidades litoestratigráficas características de la estratigrafía de las regiones de Santander, Chiquinquirá, Sabana de Bogotá y Valle Medio del Magdalena y con un ranfgo de edad comprendido desde el Valanginiano hasta el Plioceno. La secuencia estratigráfica limitada en su base por la Formación Rosablanca y en su techo por la Formación Arenisca de chinquinquirá, ha sido dividida en la región oriental del área estudiada en la Formación Paja, y los conjuntos Arenosos – Lutítico y Lutítico. Hacia el sur del área, el conjunto Arenosos – Lutítico cambia a facies limolíticas, dando lugar a una secuencia espesa y uniforme de rocas finas, limosas y arcillosas, donde no es posible la separación de las tres unidades litoestratigrafiacas mencionadas; para la designación de esta sucesión se emplea en este trabajo el termino Grupo la Palma que abarca un intervalo de tiempo comprendido desde el barremiato hasta el Albiano superior.;Esta memoria explicativa relaciona el levantamiento geológico integral de la plancha 189 La Palma, Está cubierta por rocas sedimentarias depositadas en condiciones marinas y continentales que conforman unidades litoestratigráficas características de la estratigrafía de las regiones de Santander, Chiquinquirá, Sabana de Bogotá y Valle Medio del Magdalena y con un ranfgo de edad comprendido desde el Valanginiano hasta el Plioceno. La secuencia estratigráfica limitada en su base por la Formación Rosablanca y en su techo por la Formación Arenisca de chinquinquirá, ha sido dividida en la región oriental del área estudiada en la Formación Paja, y los conjuntos Arenosos – Lutítico y Lutítico. Hacia el sur del área, el conjunto Arenosos – Lutítico cambia a facies limolíticas, dando lugar a una secuencia espesa y uniforme de rocas finas, limosas y arcillosas, donde no es posible la separación de las tres unidades litoestratigrafiacas mencionadas, para la designación de esta sucesión se emplea en este trabajo el termino Grupo la Palma que abarca un intervalo de tiempo comprendido desde el barremiato hasta el Albiano superior.#Geología de la Plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Versión año 1994. Documento#El área de la plancha 189 La Palma se encuentra localizada en las estribaciones occidentales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.#Equipo Ejecutor;
Instituto de Investigaciones en Geociencias; Minería y Química. Ingeominas. Autor Corporativo;
Rodríguez; Erasmo E. Autor;
Ulloa; Carlos E.
#-74,62212#-74,08091#5,33461#5,70275#Geología de la Plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Versión año 1994. Documento#EPSG:21897, EPSG:3116#130100101010024381000000001$46222#Plancha 189; Escala 1:100000;Unidad Administrativa: País; Colombia; Estratigrafía: Mesozoico: Cretáceo Superior: Formación Córdoba; Grupo Olini ; ; Formación Plaeners; Formación Arenisca Dura; Grupo Chipaque: Formación Conejo; Formación La Frontera; Formación Simijaca; Grupo Guaguaquí; Unidad Administrativa: Departamento de Cundinamarca; Departamento de Boyacá; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Inferior: Formación San Juan de Rio Seco; Superficie de Agua: Río Magdalena; Río Negrito; Río Chirche; Río Minero; Río Aldana; Río Chirche; Río Terama; Río Nacopay; Río Ático; Río Villamizar; Río Negro; Río Guaquimay; Río Cambrás; Río Mencipa; Río Murca; Caño Nutrias; Caño El Tigre; Caño Ciego; Quebrada San Pedro; Geología estructural: Falla Caparrapí - Pueblo Nuevo; Falla Itoco; Falla Chirche; Falla Honda; Falla Bilbao – Romero; Falla Salina; Falla Cambras; Falla Guadualito; Falla La Mina; Falla La Victoria; Falla Paime; Falla Guaquimay; Falla Ibama; Falla Córdoba; Falla Nacopay; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Superior: Formación Mesa ; Grupo Honda: Formación Los Limones; Formación San Antonio (Tmhs); Formación Cambras (Tmhc); Formación La Cira (Toc);Geología Estructural: Anticlinal Alto de La Chapa; Anticlinal Terrana; Anticlinal Guacharacas; Anticlinal Nacopay; Anticlinal Coscuez; Anticlinal Chapa; Anticlinal Muzo; Anticlinal San Mateo; Anticlinal San Isidro; Anticlinal Venecia; Anticlinal Llano Azul; Anticlinal Tudela; Anticlinal Aguilera; Anticlinal Topaipí; Anticlinal Llano Mateo; Cartografía Geológica; Geología Económica: Minerales Metálicos: Cobre; Hierro; Plomo; Zinc; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Alto El Porpusal; Alto La Chapa; Alto Los Andes; Alto La Moya; Alto del Perú; Alto de Acoca; Alto La Fortuna; Alto Materramo; Alto de Salamanca; Alto El Sapo; Alto de Pozuelos; Alto Antón Pardo; Alto El Pital; Alto La Fortuna; Alto de Cocoa; Alto Los Armadillos; Alto La Osa; Alto La Mina; Loma de Muñoz; Loma de Campuzano; Loma de Churupaco; Loma El Limón; Loma El Cormal; Loma Quemada; Loma de Buenos Aires; Loma Tronconales; Loma La Ceiba; Loma EL Chirche; Loma La Pascua; Loma Alto de Ruedas; Loma El Alterón; Loma El Limón; Loma de Tirol; Loma El Silencio; Loma Piedra Colorada; Cuchilla de Pueblo Nuevo; Cuchilla de Dulce Abrigo; Cuchilla Piñuela; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Cormal; Cuchilla de San Pedro; Cuchilla Tapaz; Cuchilla La Trompetera; Cuchilla de Piedra Candela; Cuchilla San Antonio; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Gallo; Cuchilla La Vistosa; Cuchilla Santa María; Cuchilla El Tarro; Cuchilla Ginebra; Cuchilla El Valiente; Cuchilla El Sargento; Cuchilla de Muzarro; Cuchilla de Cañas; Cuchilla Calabozo; Cuchilla Chuscal; Cuchilla El Gallinazo; Cuchilla El Palmar; Cuchilla macanazo; Cuchilla Recuipí; Cuchilla de Pisco; Cuchilla de Tudela; Cuchilla Otumbe; Filo El Tablón; Cerro Caraucha; Cerro Azul; Sabana de Bogotá;Estratigrafía: Cenozoico: Cuaternario: Cuaternario Coluvial (Q); Cuaternario Aluvial (Qal);Geología Estructural: Sinclinal La Palma – Otanche; Sinclinal Muzo; Sinclinal Coscuez; Sinclinal Córdoba; Sinclinal Caparrapí – Sinclinal Piedra Candela; Sinclinal Santa Bárbara; Sinclinal San Mateo; Sinclinal Nacopay; Sinclinal San Pedro; Sinclinal Churupaco; Sinclinal Verdún; Sinclinal Quipama; Sinclinal Yacopí Grande; Sinclinal Paime; Venecia; Sinclinal Alto de La Esmirla; Sinclinal Aguilera; Sinclinal Topaipí; Sinclinal Llano Mateo; Sinclinal Santa Helena; Geología Económica: Recursos Energéticos: Carbón; Petróleo; Unidad Administrativa: Municipio La Palma; Municipio de Muzo; Municipio de Otanche; Municipio de Coscuez; Municipio de Caparrapí; Municipio de Paime; Municipio de Yacopí; Edificación Obra Civil: Minas de Muzo; Mina El Chulo; Geología Económica: Rocas y Minerales no Metálicos: Esmeraldas; Caliza; Materiales; Estratigrafía: Mesozoico: Cretaceo Inferior: Grupo Guaguaquí (Kig); Formación Puerto Romero (Kiprñ); Grupo La Palma (Kipa); Areniscas de Chiquinquirá (Kichi); Formación Pacho (Kslp); Formación Simití (Kis); Conjunto Arenoso Lutítico (Kial); Formación Paja (Kip); Formación Rosa Blanca (Kir); Intrusión La Corona (I); Valle Medio del Magdalena; Mapa Geológico de Colombia; Estratigrafía; Edad: Valanginiano; Plioceno; Barremiano; Abiano superior#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:100000 correspondiente a la plancha 189 IGAC, comprende parte de los departamentos Cundinamarca y Boyacá . Es un mapa de unidades litológicas, en el cual se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica. Esta acompañado del corte A - A´#Geología de la Plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Mapa versión año 1994. Datum Bogotá. Mapa#El área de la plancha 189 La Palma se encuentra localizada en las estribaciones occidentales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.#Equipo Ejecutor;
Instituto de Investigaciones en Geociencias; Minería y Química. Ingeominas. Autor Corporativo;
Rodríguez; Erasmo E. Autor;
Ulloa; Carlos E.
#-74,62212#-74,08091#5,33461#5,70275#Geología de la Plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Mapa versión año 1994. Datum Bogotá. Mapa#EPSG:21897, EPSG:3116#130100101010024381000000002$46223# Plancha 189; Escala 1:100000;Unidad Administrativa: País; Colombia; Estratigrafía: Mesozoico: Cretáceo Superior: Formación Córdoba; Grupo Olini ; ; Formación Plaeners; Formación Arenisca Dura; Grupo Chipaque: Formación Conejo; Formación La Frontera; Formación Simijaca; Grupo Guaguaquí; Unidad Administrativa: Departamento de Cundinamarca; Departamento de Boyacá; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Inferior: Formación San Juan de Rio Seco; Superficie de Agua: Río Magdalena; Río Negrito; Río Chirche; Río Minero; Río Aldana; Río Chirche; Río Terama; Río Nacopay; Río Ático; Río Villamizar; Río Negro; Río Guaquimay; Río Cambrás; Río Mencipa; Río Murca; Caño Nutrias; Caño El Tigre; Caño Ciego; Quebrada San Pedro; Geología estructural: Falla Caparrapí - Pueblo Nuevo; Falla Itoco; Falla Chirche; Falla Honda; Falla Bilbao – Romero; Falla Salina; Falla Cambras; Falla Guadualito; Falla La Mina; Falla La Victoria; Falla Paime; Falla Guaquimay; Falla Ibama; Falla Córdoba; Falla Nacopay; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Superior: Formación Mesa ; Grupo Honda: Formación Los Limones; Formación San Antonio (Tmhs); Formación Cambras (Tmhc); Formación La Cira (Toc);Geología Estructural: Anticlinal Alto de La Chapa; Anticlinal Terrana; Anticlinal Guacharacas; Anticlinal Nacopay; Anticlinal Coscuez; Anticlinal Chapa; Anticlinal Muzo; Anticlinal San Mateo; Anticlinal San Isidro; Anticlinal Venecia; Anticlinal Llano Azul; Anticlinal Tudela; Anticlinal Aguilera; Anticlinal Topaipí; Anticlinal Llano Mateo; Cartografía Geológica; Geología Económica: Minerales Metálicos: Cobre; Hierro; Plomo; Zinc; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Alto El Porpusal; Alto La Chapa; Alto Los Andes; Alto La Moya; Alto del Perú; Alto de Acoca; Alto La Fortuna; Alto Materramo; Alto de Salamanca; Alto El Sapo; Alto de Pozuelos; Alto Antón Pardo; Alto El Pital; Alto La Fortuna; Alto de Cocoa; Alto Los Armadillos; Alto La Osa; Alto La Mina; Loma de Muñoz; Loma de Campuzano; Loma de Churupaco; Loma El Limón; Loma El Cormal; Loma Quemada; Loma de Buenos Aires; Loma Tronconales; Loma La Ceiba; Loma EL Chirche; Loma La Pascua; Loma Alto de Ruedas; Loma El Alterón; Loma El Limón; Loma de Tirol; Loma El Silencio; Loma Piedra Colorada; Cuchilla de Pueblo Nuevo; Cuchilla de Dulce Abrigo; Cuchilla Piñuela; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Cormal; Cuchilla de San Pedro; Cuchilla Tapaz; Cuchilla La Trompetera; Cuchilla de Piedra Candela; Cuchilla San Antonio; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Gallo; Cuchilla La Vistosa; Cuchilla Santa María; Cuchilla El Tarro; Cuchilla Ginebra; Cuchilla El Valiente; Cuchilla El Sargento; Cuchilla de Muzarro; Cuchilla de Cañas; Cuchilla Calabozo; Cuchilla Chuscal; Cuchilla El Gallinazo; Cuchilla El Palmar; Cuchilla macanazo; Cuchilla Recuipí; Cuchilla de Pisco; Cuchilla de Tudela; Cuchilla Otumbe; Filo El Tablón; Cerro Caraucha; Cerro Azul; Sabana de Bogotá;Estratigrafía: Cenozoico: Cuaternario: Cuaternario Coluvial (Q); Cuaternario Aluvial (Qal);Geología Estructural: Sinclinal La Palma – Otanche; Sinclinal Muzo; Sinclinal Coscuez; Sinclinal Córdoba; Sinclinal Caparrapí – Sinclinal Piedra Candela; Sinclinal Santa Bárbara; Sinclinal San Mateo; Sinclinal Nacopay; Sinclinal San Pedro; Sinclinal Churupaco; Sinclinal Verdún; Sinclinal Quipama; Sinclinal Yacopí Grande; Sinclinal Paime; Venecia; Sinclinal Alto de La Esmirla; Sinclinal Aguilera; Sinclinal Topaipí; Sinclinal Llano Mateo; Sinclinal Santa Helena; Geología Económica: Recursos Energéticos: Carbón; Petróleo; Unidad Administrativa: Municipio La Palma; Municipio de Muzo; Municipio de Otanche; Municipio de Coscuez; Municipio de Caparrapí; Municipio de Paime; Municipio de Yacopí; Edificación Obra Civil: Minas de Muzo; Mina El Chulo; Geología Económica: Rocas y Minerales no Metálicos: Esmeraldas; Caliza; Materiales; Estratigrafía: Mesozoico: Cretaceo Inferior: Grupo Guaguaquí (Kig); Formación Puerto Romero (Kiprñ); Grupo La Palma (Kipa); Areniscas de Chiquinquirá (Kichi); Formación Pacho (Kslp); Formación Simití (Kis); Conjunto Arenoso Lutítico (Kial); Formación Paja (Kip); Formación Rosa Blanca (Kir); Intrusión La Corona (I); Valle Medio del Magdalena; Mapa Geológico de Colombia; Estratigrafía; Edad: Valanginiano; Plioceno; Barremiano; Abiano superior#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:100000 correspondiente a la plancha 189 IGAC, comprende parte de los departamentos Cundinamarca y Boyacá . Es un mapa de unidades litológicas, en el cual se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica. Esta acompañado del corte A - A´#Geología de la Plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Mapa versión año 1994 Datum Magna Sirgas. Mapa#El área de la plancha 189 La Palma se encuentra localizada en las estribaciones occidentales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.#Equipo Ejecutor;
Instituto de Investigaciones en Geociencias; Minería y Química. Ingeominas. Autor Corporativo;
Rodríguez; Erasmo E. Autor;
Ulloa; Carlos E.
#-74,62212#-74,08091#5,33461#5,70275#Geología de la Plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Mapa versión año 1994 Datum Magna Sirgas. Mapa#EPSG:21897, EPSG:3116#130100101010024381000000003$46224#Plancha 189; Escala 1:100000;Unidad Administrativa: País; Colombia; Estratigrafía: Mesozoico: Cretáceo Superior: Formación Córdoba; Grupo Olini ; ; Formación Plaeners; Formación Arenisca Dura; Grupo Chipaque: Formación Conejo; Formación La Frontera; Formación Simijaca; Grupo Guaguaquí; Unidad Administrativa: Departamento de Cundinamarca; Departamento de Boyacá; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Inferior: Formación San Juan de Rio Seco; Superficie de Agua: Río Magdalena; Río Negrito; Río Chirche; Río Minero; Río Aldana; Río Chirche; Río Terama; Río Nacopay; Río Ático; Río Villamizar; Río Negro; Río Guaquimay; Río Cambrás; Río Mencipa; Río Murca; Caño Nutrias; Caño El Tigre; Caño Ciego; Quebrada San Pedro; Geología estructural: Falla Caparrapí - Pueblo Nuevo; Falla Itoco; Falla Chirche; Falla Honda; Falla Bilbao – Romero; Falla Salina; Falla Cambras; Falla Guadualito; Falla La Mina; Falla La Victoria; Falla Paime; Falla Guaquimay; Falla Ibama; Falla Córdoba; Falla Nacopay; Estratigrafía: Cenozoico: Terciario Superior: Formación Mesa ; Grupo Honda: Formación Los Limones; Formación San Antonio (Tmhs); Formación Cambras (Tmhc); Formación La Cira (Toc);Geología Estructural: Anticlinal Alto de La Chapa; Anticlinal Terrana; Anticlinal Guacharacas; Anticlinal Nacopay; Anticlinal Coscuez; Anticlinal Chapa; Anticlinal Muzo; Anticlinal San Mateo; Anticlinal San Isidro; Anticlinal Venecia; Anticlinal Llano Azul; Anticlinal Tudela; Anticlinal Aguilera; Anticlinal Topaipí; Anticlinal Llano Mateo; Cartografía Geológica; Geología Económica: Minerales Metálicos: Cobre; Hierro; Plomo; Zinc; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Alto El Porpusal; Alto La Chapa; Alto Los Andes; Alto La Moya; Alto del Perú; Alto de Acoca; Alto La Fortuna; Alto Materramo; Alto de Salamanca; Alto El Sapo; Alto de Pozuelos; Alto Antón Pardo; Alto El Pital; Alto La Fortuna; Alto de Cocoa; Alto Los Armadillos; Alto La Osa; Alto La Mina; Loma de Muñoz; Loma de Campuzano; Loma de Churupaco; Loma El Limón; Loma El Cormal; Loma Quemada; Loma de Buenos Aires; Loma Tronconales; Loma La Ceiba; Loma EL Chirche; Loma La Pascua; Loma Alto de Ruedas; Loma El Alterón; Loma El Limón; Loma de Tirol; Loma El Silencio; Loma Piedra Colorada; Cuchilla de Pueblo Nuevo; Cuchilla de Dulce Abrigo; Cuchilla Piñuela; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Cormal; Cuchilla de San Pedro; Cuchilla Tapaz; Cuchilla La Trompetera; Cuchilla de Piedra Candela; Cuchilla San Antonio; Cuchilla La Chula; Cuchilla El Gallo; Cuchilla La Vistosa; Cuchilla Santa María; Cuchilla El Tarro; Cuchilla Ginebra; Cuchilla El Valiente; Cuchilla El Sargento; Cuchilla de Muzarro; Cuchilla de Cañas; Cuchilla Calabozo; Cuchilla Chuscal; Cuchilla El Gallinazo; Cuchilla El Palmar; Cuchilla macanazo; Cuchilla Recuipí; Cuchilla de Pisco; Cuchilla de Tudela; Cuchilla Otumbe; Filo El Tablón; Cerro Caraucha; Cerro Azul; Sabana de Bogotá;Estratigrafía: Cenozoico: Cuaternario: Cuaternario Coluvial (Q); Cuaternario Aluvial (Qal);Geología Estructural: Sinclinal La Palma – Otanche; Sinclinal Muzo; Sinclinal Coscuez; Sinclinal Córdoba; Sinclinal Caparrapí – Sinclinal Piedra Candela; Sinclinal Santa Bárbara; Sinclinal San Mateo; Sinclinal Nacopay; Sinclinal San Pedro; Sinclinal Churupaco; Sinclinal Verdún; Sinclinal Quipama; Sinclinal Yacopí Grande; Sinclinal Paime; Venecia; Sinclinal Alto de La Esmirla; Sinclinal Aguilera; Sinclinal Topaipí; Sinclinal Llano Mateo; Sinclinal Santa Helena; Geología Económica: Recursos Energéticos: Carbón; Petróleo; Unidad Administrativa: Municipio La Palma; Municipio de Muzo; Municipio de Otanche; Municipio de Coscuez; Municipio de Caparrapí; Municipio de Paime; Municipio de Yacopí; Edificación Obra Civil: Minas de Muzo; Mina El Chulo; Geología Económica: Rocas y Minerales no Metálicos: Esmeraldas; Caliza; Materiales; Estratigrafía: Mesozoico: Cretaceo Inferior: Grupo Guaguaquí (Kig); Formación Puerto Romero (Kiprñ); Grupo La Palma (Kipa); Areniscas de Chiquinquirá (Kichi); Formación Pacho (Kslp); Formación Simití (Kis); Conjunto Arenoso Lutítico (Kial); Formación Paja (Kip); Formación Rosa Blanca (Kir); Intrusión La Corona (I); Valle Medio del Magdalena; Mapa Geológico de Colombia; Estratigrafía; Edad: Valanginiano; Plioceno; Barremiano; Abiano superior#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:100000 correspondiente a la plancha 189 IGAC, comprende parte de los departamentos Cundinamarca y Boyacá . Es un mapa de unidades litológicas, en el cual se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica. Esta acompañado del corte A - A´#Geología de la plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Mapa #El área de la plancha 189 La Palma se encuentra localizada en las estribaciones occidentales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.#Equipo Ejecutor;
Instituto de Investigaciones en Geociencias; Minería y Química. Ingeominas. Autor Corporativo;
Rodríguez; Erasmo E. Autor;
Ulloa; Carlos E.
#-74,62212#-74,08091#5,33461#5,70275#Geología de la plancha 189 La Palma. Escala 1:100.000. Mapa #EPSG:21897, EPSG:3116#130100101010024381000000004 | 0 | | |