Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición471306La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 186-149-165-166.14https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse5.70173000000000 5.70173-75.9978900000000 -75.997896.06852000000000 6.06852-75.56381 -75.5638100000000La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 186-149-165-166.Este producto relaciona la geología de la plancha plancha 166 Jericó. Cubre un área de 1.920 km2 en los cuales un 98% pertenece al departamento de Antioquia y el resto a Caldas. Comprende parte de las cordilleras Central y Occidental y de la fosa del Cauca lo cual permite dividirla en tres zonas con geomorfología, litología y tectónica diferentes. La zona oriental está localizada al este de la falla de Sabanalarga y está caracterizada por una geomorfología definida por cañones estrechos y profundos, la presencia de las rocas más antiguas del área y por un tectonismo intenso dominado por el sistema de falla Romeral. Los factores geométricos que han determinado la forma del relieve en la región son: clima, litología y tectónica. El noroeste del área presenta una faja altimétrica entre 800 a 3200 m. Una biotemperatura media de 15 a 24 º C o superiores y un promedio anual de lluvias de 2450 mm, la zona está fuertemente tectonizada, lo que en conjunto determina un relieve caracterizado por valles angostos, profundos, empinados, contributarios en cascada y sección en V muy acusada. Hacia al oeste se presenta el valle del rio Cauca con un nivel base de 500 m y una altitud máxima de 200 m con una temperatura media entre 18-24 º C, un promedio anual de lluvias de 3600 mm. La litología está representada por rocas arcillo-arenosas de resistencia distinta a los agentes atmosféricos y por rocas volcánicas de mayor resistencia a la meteorización. En conjunto los factores mencionados configuran un valle amplio con tributarios en cascada, por el cual está delimitado por un gran escape de origen litológico, definido por el contacto entre las rocas arcillo arenosas de la Formación Combia.http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/130100100243741TrueIInstituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Calle Z., Bernardo;Escorce Bernal, Eufredo;Durango M., Jorge;de la Peña d., Roberto;Gonzalez Iregui, Humberto<a id="130100101010024374000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010024374000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010024374000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>13010010101002437400000000000000000030/12/1899 12:00:00 a.m.Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 1980http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=510131899-12-30T00:00:00.0000000Z30/12/1899 12:00:00 a.m.1980-01-01T05:00:00Z46164#Stock.;Zinc .;Betania, Ant.;Evaluación .;Falla .;Plegamiento .;Geología Histórica.;Metamorfismo Bajo Grado.;Geología .;Santa Bárbara, Ant.;Gneis.;Hispania, Ant.;Roca Sedimentaria.;Correlación.;Geoquímica;Metamorfismo Dinamotermal.;Plancha 166, Jericó.;Carbón Bituminoso.;Batolito .;Geoc.;Río Cauca.;Fredonia, Ant.;Molibdeno .;Carbon .;Manganeso.;Cobre .;Batolito Antioqueño.;Támesis, Ant.;Geología Regional.;Geotectónica.;Quebrada Sinifana.;Salgar, Ant.;Antioquia, Co.;Río Cartama.;Plomo .;Jericó, Ant.;Metamorfismo Térmico.;Ceniza Volcánica.;Geol.;Tarso, Ant.;Geología Económica.;Roca Metamórfica.;Roca Ígnea.;Amaga, Ant.;Río Arma.;Venecia, Ant.;Yacimiento.;Níquel .;Mapa Geológico.;Roca Hipoabisal.#Menú de edición#El área cartografiada tiene una extensión de 1920 km2 de los cuales un 985 corresponde al suroeste del Departamento de Antioquia y el resto de Caldas. En el área hay rocas metamórficas que constituyen parte de la Cordillera Central, ígneas que afloran tanto en la Central como en la cordillera Occidental y sedimentarias que predominan al oeste del río Cauca y en la cuenca del mismo nombre.#Reseña explicativa del mapa geológico preliminar 166 Jericó. Escala 1:100.000. Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Anverso Sepia#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 186-149-165-166.#Gonzalez Iregui, Humberto.;De La Peña Davila, Roberto.;Escorce Bernal, Eufredo.;Calle Z., Bernardo.;Etayo Serna, Fernando.;INGEOMINAS;Durango M., Jorge.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Reseña explicativa del mapa geológico preliminar 166 Jericó. Escala 1:100.000. Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Anverso Sepia#EPSG:21896, EPSG:3115$46166#Río Arma.;Roca Sedimentaria.;Plancha 166, Jericó.;Fredonia, Ant.;Mapa Geológico.;Río Cartama.;Jericó, Ant.;Geología Regional.;Venecia, Ant.;Gneis.;Betania, Ant.;Quebrada Sinifana.;Metamorfismo Térmico.;Falla .;Metamorfismo Dinamotermal.;Río Cauca.;Ceniza Volcánica.;Cobre .;Santa Bárbara, Ant.;Carbón Bituminoso.;Evaluación .;Zinc .;Níquel .;Plomo .;Stock.;Yacimiento.;Roca Hipoabisal.;Roca Ígnea.;Geología .;Antioquia, Co.;Geoc.;Plegamiento .;Geotectónica.;Roca Metamórfica.;Geología Económica.;Carbon .;Hispania, Ant.;Manganeso.;Batolito Antioqueño.;Geología Histórica.;Salgar, Ant.;Tarso, Ant.;Molibdeno .;Amaga, Ant.;Támesis, Ant.;Metamorfismo Bajo Grado.;Correlación.;Batolito .;Geol.;Geoquímica#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:1000.000, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de sus unidades.#Geología de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Mapa versión 1980 estandarizado en 2012 Datum Magna Sirgas.#El mapa cubre aproximadamente 1.920 k2, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia.#Gonzalez Iregui, Humberto.;Etayo Serna, Fernando.;INGEOMINAS;Calle Z., Bernardo.;Escorce Bernal, Eufredo.;De La Peña Davila, Roberto.;Durango M., Jorge.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Geología de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Mapa versión 1980 estandarizado en 2012 Datum Magna Sirgas.#EPSG:21896, EPSG:3115$46162#Mapa Geológico.;Salgar, Ant.;Geología Histórica.;Betania, Ant.;Roca Sedimentaria.;Fredonia, Ant.;Batolito Antioqueño.;Plancha 166, Jericó.;Zinc .;Geología Económica.;Tarso, Ant.;Plegamiento .;Metamorfismo Bajo Grado.;Antioquia, Co.;Geotectónica.;Roca Metamórfica.;Río Arma.;Río Cauca.;Venecia, Ant.;Cobre .;Río Cartama.;Ceniza Volcánica.;Támesis, Ant.;Geoquímica;Geoc.;Metamorfismo Dinamotermal.;Geología Regional.;Metamorfismo Térmico.;Roca Hipoabisal.;Carbón Bituminoso.;Jericó, Ant.;Gneis.;Manganeso.;Quebrada Sinifana.;Plomo .;Roca Ígnea.;Geol.;Stock.;Falla .;Carbon .;Evaluación .;Batolito .;Yacimiento.;Hispania, Ant.;Molibdeno .;Níquel .;Amaga, Ant.;Correlación.;Santa Bárbara, Ant.;Geología .#Menú de edición#Esta memoria explicativa relaciona la geología de la plancha 166 Jericó, cubre un área de 1.920 km2 en los cuales un 98% pertenece al departamento de Antioquia y el resto a Caldas. Comprende parte de las cordilleras Central y Occidental y de la fosa del Cauca lo cual permite dividirla en tres zonas con geomorfología, litología y tectónica diferentes. La zona oriental está localizada al este de la falla de Sabanalarga y está caracterizada por una geomorfología definida por cañones estrechos y profundos, la presencia de las rocas más antiguas del área y por un tectonismo intenso dominado por el sistema de falla Romeral. Los factores geométricos que han determinado la forma del relieve en la región son: clima, litología y tectónica. El noroeste del área presenta una faja altimétrica entre 800 a 3200 m. Una biotemperatura media de 15 a 24 º C o superiores y un promedio anual de lluvias de 2450 mm, la zona está fuertemente tectonizada, lo que en conjunto determina un relieve caracterizado por valles angostos, profundos, empinados, contributarios en cascada y sección en V muy acusada. Hacia al oeste se presenta el valle del rio Cauca con un nivel base de 500 m y una altitud máxima de 200 m con una temperatura media entre 18-24 º C, un promedio anual de lluvias de 3600 mm. La litología está representada por rocas arcillo-arenosas de resistencia distinta a los agentes atmosféricos y por rocas volcánicas de mayor resistencia a la meteorización. En conjunto los factores mencionados configuran un valle amplio con tributarios en cascada, por el cual está delimitado por un gran escape de origen litológico, definido por el contacto entre las rocas arcillo arenosas de la Formación Combia.#Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Memoria explicativa. Versión 1980 estandarizada en 2009#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 186-149-165-166.#Gonzalez Iregui, Humberto.;Calle Z., Bernardo.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Escorce Bernal, Eufredo.;de la Peña D, R.;Durango M., Jorge.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Memoria explicativa. Versión 1980 estandarizada en 2009#EPSG:21896, EPSG:3115#130100101010024374110001000$46163#Plomo .;Geoquímica;Roca Sedimentaria.;Geología Económica.;Geología Regional.;Támesis, Ant.;Falla .;Mapa Geológico.;Venecia, Ant.;Geoc.;Amaga, Ant.;Geología Histórica.;Plancha 166, Jericó.;Salgar, Ant.;Batolito Antioqueño.;Correlación.;Plegamiento .;Geol.;Batolito .;Geología .;Carbon .;Yacimiento.;Río Arma.;Stock.;Cobre .;Betania, Ant.;Río Cartama.;Tarso, Ant.;Quebrada Sinifana.;Manganeso.;Molibdeno .;Roca Hipoabisal.;Ceniza Volcánica.;Fredonia, Ant.;Geotectónica.;Metamorfismo Térmico.;Metamorfismo Bajo Grado.;Antioquia, Co.;Metamorfismo Dinamotermal.;Zinc .;Evaluación .;Gneis.;Níquel .;Jericó, Ant.;Río Cauca.;Roca Ígnea.;Santa Bárbara, Ant.;Roca Metamórfica.;Carbón Bituminoso.;Hispania, Ant.#Menú de edición#Esta Reseña explicativa relaciona el levantamiento geológico integral de la plancha 166 Jericó, tiene una extensión de 1920 km2 de los cuales un 985 corresponde al suroeste del Departamento de Antioquia y el resto de Caldas. En el área hay rocas metamórficas que constituyen parte de la Cordillera Central, ígneas que afloran tanto en la Central como en la cordillera Occidental y sedimentarias que predominan al oeste del río Cauca y en la cuenca del mismo nombre. El noroeste del área presenta una faja altimétrica entre 800 a 3200 m. Una biotemperatura media de 15 a 24 º C o superiores y un promedio anual de lluvias de 2450 mm, la zona está fuertemente tectonizada, lo que en conjunto determina un relieve caracterizado por valles angostos, profundos, empinados, contributarios en cascada y sección en V muy acusada. Hacia al oeste se presenta el valle del rio Cauca con un nivel base de 500 m y una altitud máxima de 200 m con una temperatura media entre 18-24 º C, un promedio anual de lluvias de 3600 mm. La litología está representada por rocas arcillo-arenosas de resistencia distinta a los agentes atmosféricos y por rocas volcánicas de mayor resistencia a la meteorización. En conjunto los factores mencionados configuran un valle amplio con tributarios en cascada, por el cual está delimitado por un gran escape de origen litológico, definido por el contacto entre las rocas arcillo arenosas de la Formación Combia.#Reseña explicativa del mapa geológico preliminar de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 186-149-165-166.#INGEOMINAS;Calle Z., Bernardo.;Etayo Serna, Fernando.;Escorce Bernal, Eufredo.;De La Peña Davila, Roberto.;Gonzalez Iregui, Humberto.;Durango M., Jorge.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Reseña explicativa del mapa geológico preliminar de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896, EPSG:3115#130100101010024374110002000$46165#Geología .;Gneis.;Batolito Antioqueño.;Plancha 166, Jericó.;Geología Económica.;Metamorfismo Bajo Grado.;Plomo .;Amaga, Ant.;Santa Bárbara, Ant.;Roca Metamórfica.;Roca Sedimentaria.;Batolito .;Jericó, Ant.;Correlación.;Quebrada Sinifana.;Geoc.;Geol.;Manganeso.;Antioquia, Co.;Támesis, Ant.;Yacimiento.;Molibdeno .;Geología Regional.;Evaluación .;Ceniza Volcánica.;Mapa Geológico.;Río Cauca.;Salgar, Ant.;Zinc .;Roca Hipoabisal.;Geología Histórica.;Fredonia, Ant.;Falla .;Betania, Ant.;Hispania, Ant.;Venecia, Ant.;Cobre .;Metamorfismo Térmico.;Geotectónica.;Carbón Bituminoso.;Río Arma.;Plegamiento .;Tarso, Ant.;Roca Ígnea.;Geoquímica;Río Cartama.;Stock.;Carbon .;Metamorfismo Dinamotermal.;Níquel .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:1000.000, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de sus unidades.#Geología de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Mapa versión 1980 estandarizado en 2009 Datum Bogotá.#El mapa cubre aproximadamente 1.920 k2, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia.#Gonzalez Iregui, Humberto.;Escorce Bernal, Eufredo.;INGEOMINAS;Etayo Serna, Fernando.;Calle Z., Bernardo.;Durango M., Jorge.;De La Peña Davila, Roberto.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Geología de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Mapa versión 1980 estandarizado en 2009 Datum Bogotá.#EPSG:21896, EPSG:3115#130100101010024374130000001$46167#Quebrada Sinifana.;Río Cartama.;Plancha 166, Jericó.;Santa Bárbara, Ant.;Molibdeno .;Correlación.;Roca Hipoabisal.;Jericó, Ant.;Betania, Ant.;Metamorfismo Térmico.;Manganeso.;Batolito .;Yacimiento.;Geología Económica.;Gneis.;Roca Ígnea.;Hispania, Ant.;Salgar, Ant.;Geología .;Fredonia, Ant.;Roca Metamórfica.;Plomo .;Geol.;Roca Sedimentaria.;Cobre .;Venecia, Ant.;Támesis, Ant.;Plegamiento .;Carbón Bituminoso.;Geoquímica;Ceniza Volcánica.;Geología Regional.;Geotectónica.;Amaga, Ant.;Geoc.;Tarso, Ant.;Stock.;Mapa Geológico.;Metamorfismo Bajo Grado.;Falla .;Río Cauca.;Evaluación .;Antioquia, Co.;Batolito Antioqueño.;Geología Histórica.;Níquel .;Carbon .;Zinc .;Río Arma.;Metamorfismo Dinamotermal.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:1000.000, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de sus unidades.#Mapa Geológico Preliminar - Departamentos de Antioquia y Caldas - Plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Mapa año 1980. color sepia.#El mapa cubre aproximadamente 1.920 k2, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia.#INGEOMINAS;De La Peña Davila, Roberto.;Gonzalez Iregui, Humberto.;Escorce Bernal, Eufredo.;Calle Z., Bernardo.;Durango M., Jorge.;Etayo Serna, Fernando.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Mapa Geológico Preliminar - Departamentos de Antioquia y Caldas - Plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Mapa año 1980. color sepia.#EPSG:21896, EPSG:3115#130100101010024374130000003$46168#Paleozoico.;Cretáceo.;Precambriano.;Rocas Metamórficas;Jericó, Ant.;Terciario.;Falla Piedecuesta.;Mezosoico.;Rocas sedimentarias;Cuaternario.;Antioquia, Co.;Cenozoico.;Jurásico.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:1000.000, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de sus unidades.#Plancha 166. Jericó - Departamentos de Antioquia y Caldas. Escala 1:100.000. Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Mapa año 1980#El mapa cubre aproximadamente 1.920 k2, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia.#Durango M., Jorge.;De La Peña Davila, Roberto.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Gonzalez Iregui, Humberto.;Escorce Bernal, Eufredo.;Calle Z., Bernardo.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Plancha 166. Jericó - Departamentos de Antioquia y Caldas. Escala 1:100.000. Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Mapa año 1980#EPSG#130100101010024374130000004$46169#Metamorfismo Bajo Grado.;Carbon .;Roca Metamórfica.;Geología Histórica.;Geología Económica.;Tarso, Ant.;Batolito Antioqueño.;Zinc .;Fredonia, Ant.;Geol.;Mapa Geológico.;Plegamiento .;Salgar, Ant.;Betania, Ant.;Geoquímica;Falla .;Ceniza Volcánica.;Manganeso.;Plomo .;Antioquia, Co.;Hispania, Ant.;Roca Sedimentaria.;Gneis.;Molibdeno .;Jericó, Ant.;Stock.;Quebrada Sinifana.;Plancha 166, Jericó.;Geoc.;Río Arma.;Evaluación .;Venecia, Ant.;Yacimiento.;Níquel .;Roca Hipoabisal.;Geología .;Batolito .;Río Cartama.;Amaga, Ant.;Roca Ígnea.;Santa Bárbara, Ant.;Támesis, Ant.;Geotectónica.;Correlación.;Metamorfismo Térmico.;Río Cauca.;Metamorfismo Dinamotermal.;Cobre .;Carbón Bituminoso.;Geología Regional.#Menú de edición#Este elemento hace referencia a Libretas y Mapas de Campo, son elementos no públicos, información preliminar.#Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Información preliminar. Versión año 1980.#El mapa cubre aproximadamente 1.920 k2, comprende la población de Jericó en el Departamento de Antioquia.#De La Peña Davila, Roberto.;INGEOMINAS;Calle Z., Bernardo.;Gonzalez Iregui, Humberto.;Etayo Serna, Fernando.;Durango M., Jorge.;Escorce Bernal, Eufredo.#-75,99789#-75,56381#5,70173#6,06852#Geología y geoquímica de la plancha 166 Jericó. Escala 1:100.000. Información preliminar. Versión año 1980.#EPSG:21896, EPSG:3115#1301001010100243741300000050




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793