Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición428170La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 2412https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.77247454100000 6.772474541-76.0419780200000 -76.0419780211.1121758200000 11.11217582-73.53289674 -73.5328967400000La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 24Entre los días 2 y 5 de Noviembre de 1983 se llevó a cabo la prueba de bombeo de campo en el pozo 17 III C-34(Pozo Saco).Se efectuó una prueba Escalonada con el fin de hallar las pérdidas en el pozo; el último escalón se prolongó por 37 horas adicionales para localizar cualquier contorno hidrogeológico cercano y poder calcular con exactitud la transmisividad del acuífero y estimar en forma aproximada el coeficiente de almacenamiento. Finalmente con los datos anteriores dar el caudal de explotación y la ubicación de la bomba.;Entre los días 2 y 5 de Noviembre de 1983 se llevó a cabo la prueba de bombeo de campo en el pozo 17 III C-34(Pozo Saco).Se efectuó una prueba Escalonada con el fin de hallar las pérdidas en el pozo, el último escalón se prolongó por 37 horas adicionales para localizar cualquier contorno hidrogeológico cercano y poder calcular con exactitud la transmisividad del acuífero y estimar en forma aproximada el coeficiente de almacenamiento. Finalmente con los datos anteriores dar el caudal de explotación y la ubicación de la bomba.http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/120060000019701TrueRobles Burbano, Emiro.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.<a id="120060101000001970000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120060101000001970000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120060101000001970000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>1200601010000019700000000000000000001/06/1985 5:00:00 a.m.Informe sobre las pruebas de bombeo en el pozo 17 III C-34(Pozo Saco).Versión año 1985.http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=124201985-06-01T05:00:00.0000000Z1/06/1985 5:00:00 a.m.1985-06-01T05:00:00Z37910#Prueba Escalonada.;Atlántico, Co.;Diseño de Pozo.;Parámetros Hidráulicos.;Explotación .;Agua Superficial.;Sibarco, Atl.;Geoh.;Agua Subterránea.;Hidrogeología .;Acuífero .;Perforación .;Pruebas de Bombeo.;Acuífero Guadalupe.;Río Magdalena.#Menú de edición#Se interpretan los resultados obtenidos de la prueba de bombeo realizada en el pozo 17 II D-95 Sibarco. El pozo se construyó con el fin de abastecer de agua potable a esta población. La prueba de bombeo realizada tuvo como objetivo identificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en las cercanías del pozo y así estimar las condiciones de explotación.#Informe sobre las pruebas de bombeo en el pozo 17 III D-95, Sibarco#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 24#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Robles Burbano, Emiro.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.#0#0#0#0#Informe sobre las pruebas de bombeo en el pozo 17 III D-95, Sibarco#No definido$37916#Acuífero Guadalupe.;Hidrogeología .;Baranoa, Atl.;Prueba Escalonada.;Agua Superficial.;Agua Subterránea.;Parámetros Hidráulicos.;Diseño de Pozo.;Acuífero .;Pruebas de Bombeo.;Geoh.;Explotación .;Arroyo Grande.#Menú de edición#La prueba de bombeo que aquí se interpreta corresponde a la realizada en el pozo 17 III D-98 Baranoa 3, localizado al sur de la población de Baranoa, Atlántico. Se construyó el pozo con el fin de suministrar agua potable a dicha población. El objetivo de la prueba es identificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en cercanías del pozo y establecer las condiciones de explotación.#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 17 III D-98, Baranoa 3. -#Sur de la población de Baranoa en el departamento de Atlántico#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.#0#0#0#0#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 17 III D-98, Baranoa 3. -#No definido$37918#Ciénaga de Tesaco.;Bolívar, Co.;Hidrogeología .;Litología.;Diseño de Pozo.;Canal Del Dique.;Parámetros Hidráulicos.;Agua Subterránea.;Pruebas de Bombeo.;Turbaco, Bol.;Acuífero .;Acuífero Guadalupe.;Agua Superficial.#Menú de edición#La prueba de bombeo que aquí se interpreta se efectuó en el pozo 30 II A-96 Turbaco 2, localizado a 1 km de la población de Turbaco, Bolívar. El pozo se construyó con el fin de dar solución en parte al problema de abastecimiento de agua potable a esta población. La prueba de bombeo realizada tuvo como objetivo identificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en las cercanías del pozo y así estimar las condiciones de explotación.#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 30 II A-96, Turbaco 2. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolivar en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 387#Alvarez Ortega, Enrique Roberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 30 II A-96, Turbaco 2. -#No definido$37909#Perforación .;Diseño de Pozo.;Geoh.;Sibarco, Atl.;Agua Superficial.;Hidrogeología .;Parámetros Hidráulicos.;Acuífero .;Atlántico, Co.;Agua Subterránea.;Río Magdalena.;Explotación .;Pruebas de Bombeo.;Acuífero Guadalupe.;Prueba Escalonada.#Menú de edición#Entre los días 2 y 5 de Noviembre de 1983 se llevó a cabo la prueba de bombeo de campo en el pozo 17 III C-34(Pozo Saco).Se efectuó una prueba Escalonada con el fin de hallar las pérdidas en el pozo; el último escalón se prolongó por 37 horas adicionales para localizar cualquier contorno hidrogeológico cercano y poder calcular con exactitud la transmisividad del acuífero y estimar en forma aproximada el coeficiente de almacenamiento. Finalmente con los datos anteriores dar el caudal de explotación y la ubicación de la bomba.;Entre los días 2 y 5 de Noviembre de 1983 se llevó a cabo la prueba de bombeo de campo en el pozo 17 III C-34(Pozo Saco).Se efectuó una prueba Escalonada con el fin de hallar las pérdidas en el pozo, el último escalón se prolongó por 37 horas adicionales para localizar cualquier contorno hidrogeológico cercano y poder calcular con exactitud la transmisividad del acuífero y estimar en forma aproximada el coeficiente de almacenamiento. Finalmente con los datos anteriores dar el caudal de explotación y la ubicación de la bomba.#Informe sobre las pruebas de bombeo en el pozo 17 III C-34(Pozo Saco).Versión año 1985.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 24#Alvarez Ortega, Enrique Roberto.;Robles Burbano, Emiro.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Informe sobre las pruebas de bombeo en el pozo 17 III C-34(Pozo Saco).Versión año 1985.#No definido#120060101000001970110001000$37911#Pruebas de Bombeo.;Diseño de Pozo.;Acuífero .;Atlántico, Co.;Agua Superficial.;Parámetros Hidráulicos.;Sabanalarga, Atl.;Hidrogeología .;Geoh.;Agua Subterránea.;Luruaco, Atl.;Acuífero Guadalupe.;Ciénaga del Totumo.;Ciénaga De Guajaro.#Menú de edición#La prueba de bombeo que aquí se interpreta se efectuó en el pozo 23 II D-38 Pedales. El pozo se construyó con el fin de dar solución al problema de abastecimiento de agua potable a la población de Pendales. La prueba de bombeo tuvo como objetivo indentificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en las cercanías del pozo y así estimar las condiciones de explotación. Los resultados del análisis fisico-químico del agua del pozo, indican un alto contenido de iones en solución, debido a esto no es apta para consumo humano, sin tratamiento previo.#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 23 II D-38, Pendales. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Robles Burbano, Emiro.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.#0#0#0#0#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 23 II D-38, Pendales. -#No definido#120060101000001970110003000$37912#Atlántico, Co.;Explotación .;Arroyo Cien Pesos.;Hidrogeología .;Baranoa, Atl.;Pruebas de Bombeo.;Geoh.;Diseño de Pozo.;Perforación del Pozo.#Menú de edición#Se efectuó la prueba de bombeo en el pozo 17 III D-96 Baranoa 1, y se presenta su interpretación. Se construyó el pozo con el fin de suministrar agua potable a la población de Baranoa, Atlántico. El objetivo de la prueba de bombeo era identificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en las cercanías del pozo y así estimar las condiciones de explotación.#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 17 III D-96, Baranoa 1. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 17#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.;Molano Cajigas, Carlos Eduardo.#0#0#0#0#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 17 III D-96, Baranoa 1. -#No definido#120060101000001970110004000$37913#Agua Subterránea.;Parámetros Hidráulicos.;Bolívar, Co.;Agua Superficial.;Hidrogeología .;Pruebas de Bombeo.;Geoh.;Diseño de Pozo.;Santa Rosa, Bol.;Ciénaga de Tesaco.;Perforación .;Explotación .#Menú de edición#La prueba de bombeo que aquí se interpreta se efectuó en el pozo 23 IV C-44 Santa Rosa 2, ubicado en el perímetro urbano de la población de Santa Rosa de Bolívar. El pozo se construyó con el fin de dar solución al problema de abastecimiento de agua potable a esta población. La prueba de bombeo realizada tuvo como objetivo identificar las condiciones hidrogeológicas del pozo y del acuífero en las cercanías del pozo y así estimar las condiciones de explotación.#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 23 IV C-44, Santa Rosa 2. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolivar en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 267-387#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Molano Cajigas, Carlos Eduardo.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.#0#0#0#0#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 23 IV C-44, Santa Rosa 2. -#No definido#120060101000001970110005000$37914#Perforación .;Agua Superficial.;Parámetros Hidráulicos.;Santa Rosa, Bol.;Bolívar, Co.;Geoh.;Diseño de Pozo.;Agua Subterránea.;Pruebas de Bombeo.;Explotación .;Ciénaga de Tesaco.;Hidrogeología .#Menú de edición#La prueba de bombeo que aquí se interpreta se efectuó en el pozo 23 IV C-44 Santa Rosa 2, ubicado en el perímetro urbano de la población de Santa Rosa de Bolívar. El pozo se construyó con el fin de dar solución al problema de abastecimiento de agua potable a esta población. La prueba de bombeo realizada tuvo como objetivo identificar las condiciones hidrogeológicas del pozo y del acuífero en las cercanías del pozo y así estimar las condiciones de explotación.#Informe Técnico - Pozo 23 IV C-44, Santa Rosa -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolivar en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 267-387#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Molano Cajigas, Carlos Eduardo.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.#0#0#0#0#Informe Técnico - Pozo 23 IV C-44, Santa Rosa -#No definido#120060101000001970110006000$37915#Parámetros Hidráulicos.;Pruebas de Bombeo.;Hidrogeología .;Agua Superficial.;Ciénaga De Guajaro.;Geoh.;Acuífero Guadalupe.;Atlántico, Co.;Acuífero .;Sabanalarga, Atl.;Perforación .;Diseño de Pozo.;Agua Subterránea.;Prueba Escalonada.;Explotación .;Canal Del Dique.#Menú de edición#Los resultados que aquí se interpretan corresponden a la prueba de bombeo realizada en el pozo 24 III B-40 Aguada de Pablo 2, localizado 1 km al norte de dicha población. Se construyó el pozo con el fin de suministrar agua potable a esta población. El objetivo de la prueba de bombeo es identificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en sus cercanías y establecer las condiciones de explotación.#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 24 III B-40, Aguada de Pablo 2. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Alvarez Ortega, Enrique Roberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Molano Cajigas, Carlos Eduardo.#0#0#0#0#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 24 III B-40, Aguada de Pablo 2. -#No definido#120060101000001970110008000$37917#Ciénaga del Totumo.;Pruebas de Bombeo.;Prueba Escalonada.;Santa Catalina, Bol.;Atlántico, Co.;Luruaco, Atl.;Agua Superficial.;Geoh.;Acuífero Guadalupe.;Bolívar, Co.;Acuífero .;Explotación .;Perforación .;Prospección Hidrogeológica.;Parámetros Hidráulicos.;Agua Subterránea.;Diseño de Pozo.;Maria La Baja, Bol.#Menú de edición#La prueba de bombeo que aquí se interpreta corresponde al pozo 23 II A-1 Arroyo Grande 2, localizado al NE de la población de Arroyo Grande, Bolívar. Se construyó el pozo con el fin de suministrar agua potable a la población de Santa Catalina, Bolívar. El objetivo de la prueba de bombeo es identificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en cercanías del pozo y establecer las condiciones de explotación.#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 23 II A-1, Arroyo Grande 2. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Bolivar, Atlantico en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 37-387-70#Alvarez Ortega, Enrique Roberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Informe Sobre las Pruebas de Bombeo en el Pozo 23 II A-1, Arroyo Grande 2. -#No definido#120060101000001970110010000$37919#Agua Superficial.;Acuífero .;Bolívar, Co.;Hidrogeología .;Parámetros Hidráulicos.;Litología.;Canal Del Dique.;Diseño de Pozo.;Acuífero Guadalupe.;Agua Subterránea.;Turbaco, Bol.;Ciénaga de Tesaco.;Pruebas de Bombeo.#Menú de edición#La prueba de bombeo que aquí se interpreta se efectuó en el pozo 30 II A-96 Turbaco 2, localizado a 1 km de la población de Turbaco, Bolívar. El pozo se construyó con el fin de dar solución en parte al problema de abastecimiento de agua potable a esta población. La prueba de bombeo realizada tuvo como objetivo identificar las condiciones hidrogeológicas del acuífero en las cercanías del pozo y así estimar las condiciones de explotación.#Informe Técnico - Pozo 30 II A-96, Turbaco 2#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Bolivar en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 387#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Alvarez Ortega, Enrique Roberto.#0#0#0#0#Informe Técnico - Pozo 30 II A-96, Turbaco 2#No definido#120060101000001970110012000$37922#Litología.;Hidrogeología .;Perforación .;Bolívar, Co.;Diseño de Pozo.;Turbaco, Bol.#Menú de edición#Este es un documento compuesto que presenta, Registro de tiempo de perforación, columna litológica y diseño del pozo 30 II A-96 Turbaco 2, Se puede observar la secuencia estratigráfica, con el espesor y descripción de cada una de las capas litológicas perforadas en este pozo, contiene además el tiempo empleado en la perforación de cada metro, la viscosidad del lodo y el diseño del pozo.#Registro de Tiempo - Perforación - Columna litólogica - Diseño del Pozo. Pozo No. 30 II A-96 Turbaco 2 - Plancha 1-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Turbaco, departamento del Bolívar, en un área de la plancha topográfica número 30 II A, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Registro de Tiempo - Perforación - Columna litólogica - Diseño del Pozo. Pozo No. 30 II A-96 Turbaco 2 - Plancha 1-#No definido#120060101000001970110015000$37921#Atlántico, Co.;Hidrogeología .;Acuífero .;Explotación .;Diseño de Pozo.;Geoh.;Agua Subterránea.;Pruebas de Bombeo.#Menú de edición#Se presentan los resultados de las pruebas hidraúlicas efectuadas en el Pozo Saco, Atlántico, con fines de estimar los parámetros hidrogeológicos del acuífero, calcular las pérdidas y eficiencia del pozo y diseñar su caudal de explotación (5 /l/s)y la ubicación de la bomba. Durante la prueba real izada no se observó ningún tipo de contorno hidrogeológico cercano, la técnica de la curva es bien definida. Solo se observan algunos datos anómalos durante los primeros 10 minutos, posiblemente por desarrollo del pozo durante los minutos iniciales de la prueba.#Prueba Hidráulica del Pozo 17 III - C-34, Saco.#La zona de estudio está localizada en el pozo Saco departamento de Atlántico, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 17.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Molano Cajigas, Carlos Eduardo.#0#0#0#0#Prueba Hidráulica del Pozo 17 III - C-34, Saco.#No definido#120060101000001970110014000$37920#Atlántico, Co.;Repelón, Atl.;Prueba Escalonada.;Diseño de Pozo.;Acuífero Guadalupe.;Agua Superficial.;Agua Subterránea.;Acuífero .;Geoh.;Hidrogeología .;Ciénaga De Guajaro.;Explotación .;Pruebas de Bombeo.;Parámetros Hidráulicos.;Canal Del Dique.#Menú de edición#Se interpreta la prueba de bombeo realizada en el pozo 24 III C-6, ubicado a unos 700 m al W de la población de Villa Rosa, Atlántico. Este pozo se construyó para abastecer con agua potable a dicha población. La prueba de bombeo ejecutada tuvo como objetivo identificar las condiciones hidrogeológicas del pozo y del acuífero en cercanías al mismo y a partir de esto estimar sus condiciones de explotación.#Análisis Sobre las Pruebas de Bombeo Efectuadas en el Pozo 24 III C-6 Villa Rosa, Departamento del Atlántico. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 24.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Angel Martinez, Carlos Enrique.#0#0#0#0#Análisis Sobre las Pruebas de Bombeo Efectuadas en el Pozo 24 III C-6 Villa Rosa, Departamento del Atlántico. -#No definido#120060101000001970110013000$37923#Arroyo Grande.;Diseño de Pozo.;Santa Catalina, Bol.;Litología.;Hidrogeología .;Pozo .;Bolívar, Co.;Perforación .#Menú de edición#Registro de resistividad del pozo 23 II A-2 Arroyo Grande a escala 1:50.000, localizado en el departamento de Bolivar como parte de la prospección hidrogeológica de los Departamentos de Atlantico y Bolivar. La profundidad del registro es 109 m. Muestra información sobre la litoestatigrafía y litologia, donde los materiales predominantes son: gravas, arcillas y arenas.;Este es un documento compuesto que presenta, Registro de tiempo de perforación, columna litológica y diseño del pozo 23 II A-1 Arroyo Grande 2, Se puede observar la secuencia estratigráfica, con el espesor y descripción de cada una de las capas litológicas perforadas en este pozo, contiene además el tiempo empleado en la perforación de cada metro, la viscosidad del lodo y el diseño del pozo.#Pozo 23-II-A-2 Arroyo Grande;Registro de Tiempo - Perforación - Columna litólogica - Diseño del Pozo. Pozo No. 23 II A-1 Arroyo Grande 2 - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Santa Catalina, departamento del Bolívar, en un área de la plancha topográfica número 23 II A, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.#0#0#0#0#Pozo 23-II-A-2 Arroyo Grande;Registro de Tiempo - Perforación - Columna litólogica - Diseño del Pozo. Pozo No. 23 II A-1 Arroyo Grande 2 - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#No definido#120060101000001970110016000$37924#Perforación .;Hidrogeología .;Atlántico, Co.;Diseño de Pozo.;Litología.;Baranoa, Atl.#Menú de edición#Este es un documento compuesto que presenta, Registro de tiempo de perforación, columna litológica y diseño del pozo 17 III D-98 Baranoa 3, Se puede observar la secuencia estratigráfica, con el espesor y descripción de cada una de las capas litológicas perforadas en este pozo, contiene además el tiempo empleado en la perforación de cada metro, la viscosidad del lodo y el diseño del pozo.#Registro de Tiempo - Perforación - Columna Litólogica - Diseño del Pozo. Pozo 17 III D-98 Baranoa 3 - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Baranoa, departamento del Atlántico, en un área de la plancha topográfica número 17 III D, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Registro de Tiempo - Perforación - Columna Litólogica - Diseño del Pozo. Pozo 17 III D-98 Baranoa 3 - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#No definido#120060101000001970110017000$37925#Luruaco, Atl.;Atlántico, Co.;Litología.;Perforación .;Pendales.;Hidrogeología .;Diseño de Pozo.#Menú de edición#Este es un documento compuesto que presenta, Registro de tiempo de perforación, columna litológica y diseño del pozo 23 II D-38 Pendales, Se puede observar la secuencia estratigráfica, con el espesor y descripción de cada una de las capas litológicas perforadas en este pozo, contiene además el tiempo empleado en la perforación de cada metro, la viscosidad del lodo y el diseño del pozo.#Registro de Tiempo - Perforación - Columna Litólogica - Diseño del Pozo. Pozo No. 23 II D-38 Pendales - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Luruaco, departamento del Atlántico, en un área de la plancha topográfica número 23 II D, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#0#0#0#0#Registro de Tiempo - Perforación - Columna Litólogica - Diseño del Pozo. Pozo No. 23 II D-38 Pendales - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#No definido#120060101000001970110018000$37927#Sibarco, Atl.;Pozo .#Menú de edición#Se interpretan los resultados obtenidos a en el pozo 17 II D-95 Sibarco. El pozo se construyó con el fin de abastecer de agua potable a esta población.#Pozo 17 III D-95, Sibarco.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Atlantico en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 24#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#0#0#0#0#Pozo 17 III D-95, Sibarco.#No definido#120060101000001970130000002$37928#Geofísica.;Hidrogeología .;Atlántico, Co.;Pozo .;Baranoa, Atl.#Menú de edición#Registros de potencial espontáneo, resistividad eléctrica y Gamma con escala 1:50.000 en el pozo 17 III D-98 Baranoa 3. El registro tiene una profundidad de 255 m. muastra información sobre la litoestrátigrafía y la litología del pozo, los materiales presentes son: arcillolita, limolita y arenisca.#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Diametro. Pozo 17 III-D 98 Baranoa 3 - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Baranoa, departamento del Atlántico, en un área de la plancha topográfica número 17 III D, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#0#0#0#0#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Diametro. Pozo 17 III-D 98 Baranoa 3 - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#No definido#120060101000001970130000003$37926#Bolívar, Co.;Turbaco, Bol.;Geofísica.;Pozo .;Hidrogeología .#Menú de edición#Registros de potencial espontáneo, resistividad eléctrica y Gamma corridos corridos en el pozo 30 II A-96 Turbaco 2. El registro brinda información sobre la litoestratigrafía y la litología del pozo. Este estudio se encuentra enmarcado dentro del Proyecto: Atlantico-Bolivar.#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Giametro. Pozo No. 30 II A-96 Turbaco 2 - Plancha 2-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Turbaco, departamento del Bolívar, en un área de la plancha topográfica número 30 II A, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Giametro. Pozo No. 30 II A-96 Turbaco 2 - Plancha 2-#No definido#120060101000001970130000001$37929#Pozo .;Hidrogeología .;Agua Subterránea.;Arroyo Grande.;Bolívar, Co.#Menú de edición#Registro de resistividad del pozo 23 II A-2 Arroyo Grande a escala 1:50.000, localizado en el departamento de Bolivar como parte de la prospección hidrogeológica de los Departamentos de Atlantico y Bolivar. La profundidad del registro es 109 m. Muestra información sobre la litoestatigrafía y litologia, donde los materiales predominantes son: gravas, arcillas y arenas.#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Diametro. Pozo 23-II-A-2 Arroyo Grande - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Santa Catalina, departamento del Bolívar, en un área de la plancha topográfica número 23 II A, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Ministerio de Minas y Energía;Instituto Nacional de Investigaciones Geológico - Mineras - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Mapoteca.#0#0#0#0#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Diametro. Pozo 23-II-A-2 Arroyo Grande - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#No definido#120060101000001970130000004$37930#Geofísica.;Hidrogeología .;Pozo .;Luruaco, Atl.;Pendales.;Atlántico, Co.#Menú de edición#Registros de potencial espontáneo, resistividad eléctrica y Gamma en el pozo 23 II-D-38 Pendales a escala 1:50.000, localizado en el departamento de Bolivar como parte de la prospección hidrogeológica de los Departamentos de Atlantico y Bolivar. La profundidad del registro es 219 m. Muestra información sobre la litoestatigrafía y litologia, donde los materiales predominantes son: arenisca, arcillolita, arenisca calcarea, arena y limo areno-arcilloso.#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Diametro. Pozo No. 23 II-D-38 Pendales - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#La zona de estudio está localizada en el municipio de Luruaco, departamento del Atlántico, en un área de la plancha topográfica número 23 II-D, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:25000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#0#0#0#0#Registro de Resistividad y Potencial Espontaneo - Registro Gamma y Diametro. Pozo No. 23 II-D-38 Pendales - Prospección Hidrológica en los Departamentos de Atlantico y Bolivar-#No definido#1200601010000019701300000050




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793