Menú de edición | 433563 | El nombre proviene del sitio San Cayetano, localizado en la vía Coyaima-Ataco, al suroeste de la población de Coyaima, cubre parte de la plancha 282 Purificación, sur del Tolima. | | 2 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 3.55902000000000
3.55902 | -75.1877800000000
-75.18778 | 3.81639000000000
3.81639 | -75.27809
-75.2780900000000 | El nombre proviene del sitio San Cayetano, localizado en la vía Coyaima-Ataco, al suroeste de la población de Coyaima, cubre parte de la plancha 282 Purificación, sur del Tolima. | Este catálogo indica que el Plutón fue nombrado como Stock de San Cayetano por Carvajal et al. (1983), en los trabajos de cartografía a escala 1:100.000 de la plancha 282-Chaparral del Ingeominas, para designar a un cuerpo ígneo intrusivo que aflora al sur de la población de Coyaima. En este trabajo se observa que corresponde a dos cuerpos alargados con dirección general NNW y NNE; con buenas exposiciones en el sitio San Cayetano, al suroeste de la población de Coyaima, razón por la cual se adopta su nombre. También aflora en el río Meche y las quebradas Lemayá, Totarco Guaguarco y El Niple, así como en la carretera Coyaima-Ataco, en el sitio denominado Balsillas, a manera de apófisis. En total ocupa un área de 61 Km2. Cuerpos menores de características similares se encuentran en la Plancha 283-Purificación. Macroscópicamente las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano son masivas de textura fanerítica, hipidiomórfica inequigranular de tamaño de grano medio a grueso con variaciones porfídicas, mesocráticas de color gris claro con frecuentes tonalidades rosadas, con índice de color de 35 a 65%; compuestas por plagioclasa, feldespato potásico y cuarzo, como máficos hornblenda, piroxeno y biotita en menor proporción. De acuerdo a su composición modal el plutón está constituido por cuarzomonzonitas, con monzonitas y cuarzomonzodioritas subordinadas y es cortado por diques de composición granítica, andesítica y basáltica. Geoquímicamente corresponden a cuarzomonzonitas con cambio de facies a cuarzomonzodiorita y monzodiorita; con contenidos en SiO2 de hasta 61,20%, valores en el índice félsico hasta de 73,34% y bajas concentraciones de TiO2 y MgO con enriquecimiento en hierro FeO+Fe2O3; el índice de saturación de Al2O3 muestra impronta metaluminosa, con características de rocas de la serie toleítica con altos contenidos en K. Las rocas de dique muestran valores de SiO2 entre 56,72% y 74,78% de acuerdo a su composición andesítica y granítica, respectivamente. Las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano y diques asociados, exhiben patrones de enriquecimiento en LREE y una tendencia decreciente hacia las HREE, son considerados Magmas Tipo I y se ubican dentro del campo de los granitos de arco volcánico. Se obtuvo una datación por el método U/Pb en circón, arrojando 195,8±1,5 Ma Jurásico Inferior (Sinemuriano), siendo la edad más vieja encontrada en los plutones jurásicos del Valle Superior del Magdalena.;El plutón fue nombrado como Stock de San Cayetano por Carvajal et al. (1983), en los trabajos de cartografía a escala 1:100.000 de la plancha 282-Chaparral del Ingeominas, para designar a un cuerpo ígneo intrusivo que aflora al sur de la población de Coyaima. En este trabajo se observa que corresponde a dos cuerpos alargados con dirección general NNW y NNE, con buenas exposiciones en el sitio San Cayetano, al suroeste de la población de Coyaima, razón por la cual se adopta su nombre. También aflora en el río Meche y las quebradas Lemayá, Totarco Guaguarco y El Niple, así como en la carretera Coyaima-Ataco, en el sitio denominado Balsillas, a manera de apófisis. En total ocupa un área de 61 Km2. Cuerpos menores de características similares se encuentran en la Plancha 283-Purificación. Macroscópicamente las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano son masivas de textura fanerítica, hipidiomórfica inequigranular de tamaño de grano medio a grueso con variaciones porfídicas, mesocráticas de color gris claro con frecuentes tonalidades rosadas, con índice de color de 35 a 65%, compuestas por plagioclasa, feldespato potásico y cuarzo, como máficos hornblenda, piroxeno y biotita en menor proporción. De acuerdo a su composición modal el plutón está constituido por cuarzomonzonitas, con monzonitas y cuarzomonzodioritas subordinadas y es cortado por diques de composición granítica, andesítica y basáltica. Geoquímicamente corresponden a cuarzomonzonitas con cambio de facies a cuarzomonzodiorita y monzodiorita, con contenidos en SiO2 de hasta 61,20%, valores en el índice félsico hasta de 73,34% y bajas concentraciones de TiO2 y MgO con enriquecimiento en hierro FeO+Fe2O3, el índice de saturación de Al2O3 muestra impronta metaluminosa, con características de rocas de la serie toleítica con altos contenidos en K. Las rocas de dique muestran valores de SiO2 entre 56,72% y 74,78% de acuerdo a su composición andesítica y granítica, respectivamente. Las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano y diques asociados, exhiben patrones de enriquecimiento en LREE y una tendencia decreciente hacia las HREE, son considerados Magmas Tipo I y se ubican dentro del campo de los granitos de arco volcánico.
Se obtuvo una datación por el método U/Pb en circón, arrojando 195,8±1,5 Ma Jurásico Inferior (Sinemuriano), siendo la edad más vieja encontrada en los plutones jurásicos del Valle Superior del Magdalena. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B11/23008000024782 | 1 | True | Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Bermúdez, José Gilberto. Ing. Geólogo. Autor;
Arango, María Isabel. Geóloga. Autor;
Rodríguez García, Gabriel. Ing. Geólogo. Autor;
Zapata García, Gilberto .Geólogo. Autor
| | <a id="230082105000024782000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105000024782000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105000024782000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 230082105000024782000000000 | 000000000 | 1/12/2015 5:00:00 a.m. | Catálogo de Unidades Litoestratigráficas de Colombia. Cuarzomonzonita de San Cayetano. Cordilleras Oriental y Central. Departamento del Tolima. Versión año 2015. Producto | | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=17498 | 2015-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/2015 5:00:00 a.m. | 2015-12-01T05:00:00Z | | | 65844#Plancha 283-Purificación; Plancha 302-Aipe; Plancha 282-Chaparral; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Tolima; Departamento de Huila; Unidad Administrativa: Municipio de Coyaima; Municipio de Natagaima; Municipio de Mocoa; Municipio de Ataco; sur de Cauca Romeral; Pacífico Sur; San Cayetano; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Balsillas; Edificación Obra Civil: Puente sobre el Río Meche; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Coyaima- Fical-Anchique; Carretera Coyaima-Ataco; Superficie de Agua: Río: Río Meche; Quebrada: Quebrada Lemayá; Quebrada Totarco; Quebrada Guaguarco; Quebrada Niple; Quebrada El Chocho; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cordillera Oriental; Cordillera Central; Loma El Diamante; Cuchilla: Cuchilla Aguablanca; Valle: Valle Superior del Magdalena; Catálogo de Unidades; Litoestratigrafia; Cuarzomonita de San Cayetano; Afloramiento; Dique Feldespáticos; Macroscopico; Cuarzomonzonita; Cristal de Feldespato; Clinopiroxeno; Plagioclasa; Feldespato Caolinizado; Cuarzomonzodiorita; Monzodiorita; Magmas Tipo I; Andesítica; Granítica; Hipidiomórfica; Plagioclasa; Feldespato Potásico; Porfirítica; Mesocrática; Andesíticos; Potásicos; Basálticos; Plagioclasa; Clinopiroxeno; Xenomórficas; Euhedrales Cúbicos; Pleocroísmo; Andesita; Sienogranito; Basalto Porfídico; plagioclasa; feldespatos; Rayos X-FRX; Petrogénesis; Stock de Anchique; Batolito de Teruel; Volcánicas; Volcanoclásticas; Catodoluminiscencia; Stock de Los Naranjos; Cuarzomonzodiorita del Páez; Stock de Anchique y Batolito de Teruel; Monzonita–Cuarzomonzonita–Granito; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Jurásico Inferior; Edad Jurásica; Pre Cretácica; Geología Estructural: Formación Saldaña; Formación Honda; Formación Yaví; Grupo Honda
#Este catálogo indica que el Plutón fue nombrado como Stock de San Cayetano por Carvajal et al. (1983), en los trabajos de cartografía a escala 1:100.000 de la plancha 282-Chaparral del Ingeominas, para designar a un cuerpo ígneo intrusivo que aflora al sur de la población de Coyaima. En este trabajo se observa que corresponde a dos cuerpos alargados con dirección general NNW y NNE; con buenas exposiciones en el sitio San Cayetano, al suroeste de la población de Coyaima, razón por la cual se adopta su nombre. También aflora en el río Meche y las quebradas Lemayá, Totarco Guaguarco y El Niple, así como en la carretera Coyaima-Ataco, en el sitio denominado Balsillas, a manera de apófisis. En total ocupa un área de 61 Km2. Cuerpos menores de características similares se encuentran en la Plancha 283-Purificación. Macroscópicamente las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano son masivas de textura fanerítica, hipidiomórfica inequigranular de tamaño de grano medio a grueso con variaciones porfídicas, mesocráticas de color gris claro con frecuentes tonalidades rosadas, con índice de color de 35 a 65%; compuestas por plagioclasa, feldespato potásico y cuarzo, como máficos hornblenda, piroxeno y biotita en menor proporción. De acuerdo a su composición modal el plutón está constituido por cuarzomonzonitas, con monzonitas y cuarzomonzodioritas subordinadas y es cortado por diques de composición granítica, andesítica y basáltica. Geoquímicamente corresponden a cuarzomonzonitas con cambio de facies a cuarzomonzodiorita y monzodiorita; con contenidos en SiO2 de hasta 61,20%, valores en el índice félsico hasta de 73,34% y bajas concentraciones de TiO2 y MgO con enriquecimiento en hierro FeO+Fe2O3; el índice de saturación de Al2O3 muestra impronta metaluminosa, con características de rocas de la serie toleítica con altos contenidos en K. Las rocas de dique muestran valores de SiO2 entre 56,72% y 74,78% de acuerdo a su composición andesítica y granítica, respectivamente. Las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano y diques asociados, exhiben patrones de enriquecimiento en LREE y una tendencia decreciente hacia las HREE, son considerados Magmas Tipo I y se ubican dentro del campo de los granitos de arco volcánico. Se obtuvo una datación por el método U/Pb en circón, arrojando 195,8±1,5 Ma Jurásico Inferior (Sinemuriano), siendo la edad más vieja encontrada en los plutones jurásicos del Valle Superior del Magdalena.;El plutón fue nombrado como Stock de San Cayetano por Carvajal et al. (1983), en los trabajos de cartografía a escala 1:100.000 de la plancha 282-Chaparral del Ingeominas, para designar a un cuerpo ígneo intrusivo que aflora al sur de la población de Coyaima. En este trabajo se observa que corresponde a dos cuerpos alargados con dirección general NNW y NNE, con buenas exposiciones en el sitio San Cayetano, al suroeste de la población de Coyaima, razón por la cual se adopta su nombre. También aflora en el río Meche y las quebradas Lemayá, Totarco Guaguarco y El Niple, así como en la carretera Coyaima-Ataco, en el sitio denominado Balsillas, a manera de apófisis. En total ocupa un área de 61 Km2. Cuerpos menores de características similares se encuentran en la Plancha 283-Purificación. Macroscópicamente las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano son masivas de textura fanerítica, hipidiomórfica inequigranular de tamaño de grano medio a grueso con variaciones porfídicas, mesocráticas de color gris claro con frecuentes tonalidades rosadas, con índice de color de 35 a 65%, compuestas por plagioclasa, feldespato potásico y cuarzo, como máficos hornblenda, piroxeno y biotita en menor proporción. De acuerdo a su composición modal el plutón está constituido por cuarzomonzonitas, con monzonitas y cuarzomonzodioritas subordinadas y es cortado por diques de composición granítica, andesítica y basáltica. Geoquímicamente corresponden a cuarzomonzonitas con cambio de facies a cuarzomonzodiorita y monzodiorita, con contenidos en SiO2 de hasta 61,20%, valores en el índice félsico hasta de 73,34% y bajas concentraciones de TiO2 y MgO con enriquecimiento en hierro FeO+Fe2O3, el índice de saturación de Al2O3 muestra impronta metaluminosa, con características de rocas de la serie toleítica con altos contenidos en K. Las rocas de dique muestran valores de SiO2 entre 56,72% y 74,78% de acuerdo a su composición andesítica y granítica, respectivamente. Las rocas de la Cuarzomonzonita de San Cayetano y diques asociados, exhiben patrones de enriquecimiento en LREE y una tendencia decreciente hacia las HREE, son considerados Magmas Tipo I y se ubican dentro del campo de los granitos de arco volcánico.
Se obtuvo una datación por el método U/Pb en circón, arrojando 195,8±1,5 Ma Jurásico Inferior (Sinemuriano), siendo la edad más vieja encontrada en los plutones jurásicos del Valle Superior del Magdalena.#Catálogo de Unidades Litoestratigráficas de Colombia. Cuarzomonzonita de San Cayetano. Cordilleras Oriental y Central. Departamento del Tolima. Documento#El nombre proviene del sitio San Cayetano, localizado en la vía Coyaima-Ataco, al suroeste de la población de Coyaima, cubre parte de la plancha 282 Purificación, sur del Tolima.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Bermúdez, José Gilberto. Ing. Geólogo. Autor;
Arango, María Isabel. Geóloga. Autor;
Rodríguez García, Gabriel. Ing. Geólogo. Autor;
Zapata García, Gilberto .Geólogo. Autor
#-75,18778#-75,27809#3,55902#3,81639#Catálogo de Unidades Litoestratigráficas de Colombia. Cuarzomonzonita de San Cayetano. Cordilleras Oriental y Central. Departamento del Tolima#No definido#230082105000024782000000001 | 0 | | |