Menú de edición | 433552 | La Cuarzomonzodiorita de El Astillero aflora al norte de la cabecera municipal de El Agrado en la vereda del Astillero en el departamento del Huila, se localiza en el borde nororiental de la Serranía de Las Minas, tiene un área de afloramiento aproximada de 25 km2. | | 3 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.03700000000000
5.037 | -75.2890000000000
-75.289 | 5.29700000000000
5.297 | -74.043
-74.0430000000000 | La Cuarzomonzodiorita de El Astillero aflora al norte de la cabecera municipal de El Agrado en la vereda del Astillero en el departamento del Huila, se localiza en el borde nororiental de la Serranía de Las Minas, tiene un área de afloramiento aproximada de 25 km2. | La Cuarzomonzodiorita de El Astillero aflora al norte de la cabecera municipal de El Agrado en el Departamento del Huila, en el borde nororiental de la Serranía de Las Minas, tiene un área de afloramiento aproximada de 25 km².
La Cuarzomonzodiorita de El Astillero está constituida por rocas de la serie cuarzomonzodiorita - monzonita – monzodiorita - cuarzodiorita, puntualmente tiene autolitos de microdioritas y se encuentra atravesado por diques de andesita y microcuarzodiorita; así como por venas de cuarzo y feldespato.
Químicamente las rocas clasifican en el campo de las cuarzomonzodioritas, con contenido de SiO2 que varía entre 59% y 62.7% y los diques grafican en el campo de las cuarzodioritas o su equivalente volcánico (andesita).
Corresponden a granitoides metaluminosos de la serie calcoalcalina alta en K y los diques pertenecen a la serie calcoalcalina baja en K.
En los arañogramas multielementales, las rocas tienen un patrón homogéneo con enriquecimiento en las tierras raras livianas y empobreciendo progresivo hacia los elementos más pesados (HREE). El patrón de los elementos traza y los diagramas de discriminación de ambiente tectónico clasifican el plutón dentro de la serie magnesiana y un ambiente de arco continental. El análisis de los elementos traza en rocas y a partir de los circones muestra afinidad con granitos Tipo I – cordilleranos.
La edad de cristalización por el método U/Pb es de 187±3.3 Ma para la muestra GR-6625 con (MSWD=7.8) que corresponden al Jurásico inferior, (Pliensbachiense), considerando ésta la edad de Cuarzomonzodiorita de El Astillero.;La Cuarzomonzodiorita de El Astillero aflora al norte de la cabecera municipal de El Agrado en el Departamento del Huila, en el borde nororiental de la Serranía de Las Minas, tiene un área de afloramiento aproximada de 25 km².
La Cuarzomonzodiorita de El Astillero está constituida por rocas de la serie cuarzomonzodiorita - monzonita – monzodiorita - cuarzodiorita, puntualmente tiene autolitos de microdioritas y se encuentra atravesado por diques de andesita y microcuarzodiorita, así como por venas de cuarzo y feldespato.
Químicamente las rocas clasifican en el campo de las cuarzomonzodioritas, con contenido de SiO2 que varía entre 59% y 62.7% y los diques grafican en el campo de las cuarzodioritas o su equivalente volcánico (andesita).
Corresponden a granitoides metaluminosos de la serie calcoalcalina alta en K y los diques pertenecen a la serie calcoalcalina baja en K.
En los arañogramas multielementales, las rocas tienen un patrón homogéneo con enriquecimiento en las tierras raras livianas y empobreciendo progresivo hacia los elementos más pesados (HREE). El patrón de los elementos traza y los diagramas de discriminación de ambiente tectónico clasifican el plutón dentro de la serie magnesiana y un ambiente de arco continental. El análisis de los elementos traza en rocas y a partir de los circones muestra afinidad con granitos Tipo I – cordilleranos.
La edad de cristalización por el método U/Pb es de 187±3.3 Ma para la muestra GR-6625 con (MSWD=7.8) que corresponden al Jurásico inferior, (Pliensbachiense), considerando ésta la edad de Cuarzomonzodiorita de El Astillero. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B11/23008000024717 | 1 | True | Arango, María Isabel. Autor;
Bermudez, José Gilberto. Autor;
García Zapata Gilberto. Autor;
Rodríguez G., Gabriel. Autor | | <a id="230082105000024717000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105000024717000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105000024717000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 230082105000024717000000000 | 000000000 | 1/02/2015 5:00:00 a.m. | Catálogo de Unidades Litoestratigráficas de Colombia. Cuarzomonzodiorita de El Astillero. Serranía de las Minas. Huila. Versión año 2015. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=17488 | 2015-02-01T05:00:00.0000000Z | 1/02/2015 5:00:00 a.m. | 2015-02-01T05:00:00Z | | | 70897#Catálogo Litoestratigráfico; Cuarzomonzodiorita de El Astillero; Departamento del Huila; Serranía de Las Minas#La Cuarzomonzodiorita de El Astillero aflora al norte de la cabecera municipal de El Agrado en el Departamento del Huila, en el borde nororiental de la Serranía de Las Minas, tiene un área de afloramiento aproximada de 25 km².
La Cuarzomonzodiorita de El Astillero está constituida por rocas de la serie cuarzomonzodiorita - monzonita – monzodiorita - cuarzodiorita, puntualmente tiene autolitos de microdioritas y se encuentra atravesado por diques de andesita y microcuarzodiorita; así como por venas de cuarzo y feldespato.
Químicamente las rocas clasifican en el campo de las cuarzomonzodioritas, con contenido de SiO2 que varía entre 59% y 62.7% y los diques grafican en el campo de las cuarzodioritas o su equivalente volcánico (andesita).
Corresponden a granitoides metaluminosos de la serie calcoalcalina alta en K y los diques pertenecen a la serie calcoalcalina baja en K.
En los arañogramas multielementales, las rocas tienen un patrón homogéneo con enriquecimiento en las tierras raras livianas y empobreciendo progresivo hacia los elementos más pesados (HREE). El patrón de los elementos traza y los diagramas de discriminación de ambiente tectónico clasifican el plutón dentro de la serie magnesiana y un ambiente de arco continental. El análisis de los elementos traza en rocas y a partir de los circones muestra afinidad con granitos Tipo I – cordilleranos.
La edad de cristalización por el método U/Pb es de 187±3.3 Ma para la muestra GR-6625 con (MSWD=7.8) que corresponden al Jurásico inferior, (Pliensbachiense), considerando ésta la edad de Cuarzomonzodiorita de El Astillero.;La Cuarzomonzodiorita de El Astillero aflora al norte de la cabecera municipal de El Agrado en el Departamento del Huila, en el borde nororiental de la Serranía de Las Minas, tiene un área de afloramiento aproximada de 25 km².
La Cuarzomonzodiorita de El Astillero está constituida por rocas de la serie cuarzomonzodiorita - monzonita – monzodiorita - cuarzodiorita, puntualmente tiene autolitos de microdioritas y se encuentra atravesado por diques de andesita y microcuarzodiorita, así como por venas de cuarzo y feldespato.
Químicamente las rocas clasifican en el campo de las cuarzomonzodioritas, con contenido de SiO2 que varía entre 59% y 62.7% y los diques grafican en el campo de las cuarzodioritas o su equivalente volcánico (andesita).
Corresponden a granitoides metaluminosos de la serie calcoalcalina alta en K y los diques pertenecen a la serie calcoalcalina baja en K.
En los arañogramas multielementales, las rocas tienen un patrón homogéneo con enriquecimiento en las tierras raras livianas y empobreciendo progresivo hacia los elementos más pesados (HREE). El patrón de los elementos traza y los diagramas de discriminación de ambiente tectónico clasifican el plutón dentro de la serie magnesiana y un ambiente de arco continental. El análisis de los elementos traza en rocas y a partir de los circones muestra afinidad con granitos Tipo I – cordilleranos.
La edad de cristalización por el método U/Pb es de 187±3.3 Ma para la muestra GR-6625 con (MSWD=7.8) que corresponden al Jurásico inferior, (Pliensbachiense), considerando ésta la edad de Cuarzomonzodiorita de El Astillero#Catálogo de Unidades Litoestratigráficas de Colombia. Cuarzomonzodiorita de El Astillero. Serranía de las Minas. Huila. Versión año 2015. Documento#La Cuarzomonzodiorita de El Astillero aflora al norte de la cabecera municipal de El Agrado en la vereda del Astillero en el departamento del Huila, se localiza en el borde nororiental de la Serranía de Las Minas, tiene un área de afloramiento aproximada de 25 km2.#Arango, María Isabel. Autor;
Bermudez, José Gilberto. Autor;
García Zapata Gilberto. Autor;
Rodríguez G., Gabriel. Autor#-75,289#-74,043#5,037#5,297#Catálogo de Unidades Litoestratigráficas de Colombia. Cuarzomonzodiorita de El Astillero. Serranía de las Minas. Huila. Versión año 2015. Documento#EPSG: No Definido#230082105000024717000000001 | 0 | | |