Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición428152El área de estudio comprende la república de Colombia.1https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-79.0000000000000 -7913.0000000000000 13-66 -66.0000000000000El área de estudio está localizada en el territorio continental de Colombia.Este producto relaciona lo potencial metalogénico de la república de Colombia, además de la geología general y la localización de las principales fallas: de Atrato, de Cali, de Romeral, Palestina, Santa Marta, de Guaicaramo. Además, presenta un cuadro explicativo en donde se sintetizan por departamento, los elementos presentes en los puntos potenciales identificados en el mapa, así como el tipo de mineralización, y su ubicación geográfica (latitud y longitud).http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/120051000104971TrueMinisterio de Minas y Energía; Instituto de Investigaciones Geológico-Mineras. INGEOMINAS; Barrera Lozano, Darío. Autor; Buenaventura, Joaquín. Autor<a id="120050101100010497000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101100010497000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101100010497000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>1200501011000104970000000000000000001/01/1976 5:00:00 a.m.Mapa Metalogénico de Colombia. Metallogenic Map of Colombia. Escala 1:5.000.000. Versión año 1976. Productohttp://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=124021976-01-01T05:00:00.0000000Z1/01/1976 5:00:00 a.m.1976-01-01T05:00:00Z37692#Colombia; Mapa; Metalogénico.#Menú de edición#En el mapa se observa el potencial metalogénico de la república de Colombia, además de la geología general y la localización de las principales fallas: de Atrato, de Cali, de Romeral, Palestina, Santa Marta, de Guaicaramo. El mapa presenta un cuadro explicativo en donde se sintetizan por departamento, los elementos presentes en los puntos potenciales identificados en el mapa, así como el tipo de mineralización, y su ubicación geográfica (latitud y longitud).#Mapa Metalogénico de Colombia. Metallogenic Map of Colombia. Escala 1:5.000.000. MapaMapa Metalogénico de Colombia. Metallogenic Map of Colombia. Escala 1:5.000.000. Mapa#El área de estudio está localizada en el territorio continental de Colombia.#Ministerio de Minas y Energía; Instituto de Investigaciones Geológico-Mineras. INGEOMINAS; Barrera Lozano, Darío. Autor; Buenaventura, Joaquín. Autor#-79#-66#-4,5#13#Mapa Metalogénico de Colombia. Metallogenic Map of Colombia. Escala 1:5.000.000. Mapa#No definido#120050101100010497000000001$37693#Fallas; Metalogenia; Geología; Colombia.#Menú de edición#En el mapa se observa el potencial metalogénico de la república de Colombia, además de la geología general y la localización de las principales fallas: de Atrato, de Cali, de Romeral, Palestina, Santa Marta, de Guaicaramo. El mapa presenta un cuadro explicativo en donde se sintetizan por departamento, los elementos presentes en los puntos potenciales identificados en el mapa, así como el tipo de mineralización, y su ubicación geográfica (latitud y longitud).#Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:5.000.000. Mapa#El área de estudio está localizada en el territorio continental de Colombia.#Ministerio de Minas y Energía; Instituto de Investigaciones Geológico-Mineras. INGEOMINAS; Barrera Lozano, Darío. Autor; Buenaventura, Joaquín. Autor#-79#-66#-4,5#13#Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:5.000.000. Mapa#No definido#120050101100010497000000002$37694#Metalogenia; Fallas; Colombia; Geología#Menú de edición#En el mapa se observa el potencial metalogénico de la república de Colombia, además de la geología general y la localización de las principales fallas: de Atrato, de Cali, de Romeral, Palestina, Santa Marta, de Guaicaramo. El mapa presenta un cuadro explicativo en donde se sintetizan por departamento, los elementos presentes en los puntos potenciales identificados en el mapa, así como el tipo de mineralización, y su ubicación geográfica (latitud y longitud).#Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:5.000.000. Mapa#El área de estudio está localizada en el territorio continental de Colombia.#Ministerio de Minas y Energía; Instituto de Investigaciones Geológico-Mineras. INGEOMINAS; Barrera Lozano, Darío. Autor; Buenaventura, Joaquín. Autor#-79#-66#-4,5#13#Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:5.000.000. Mapa#No definido#1200501011000104970000000030
Menú de edición432988Territorio Continental Colombiano.1https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-79.0000000000000 -7913.0000000000000 13-66 -66.0000000000000Territorio Continental Colombiano.Este producto relaciona la información capturada durante años anteriores y compilada en formato de archivo tipo Excel, se reviso minuciosamente para depurar aquella información redundante, y crear unos lineamientos básicos en cuanto a captura de información que permitan a futuro que la inclusión de nueva información se haga de manera similar, independientemente del grupo de trabajo o personas encargadas de tal actividad, para que así haya un eficiente aprovechamiento de la información. En formato ArcGis se encuentran algunos depósitos extractados del mapa metalogénico de Suramérica, los cuales en ocasiones no corresponde geográficamente, o se hallan desplazados respecto a las coordenadas reportadas en estudios propios del país, esto se debe en su mayoría a que el mapa del continente debió ser construido con una referencia espacial diferente, del mismo modo se hizo una comparación entre los depósitos digitalizados, y los que se estudiaron o compilaron en Excel, encontrando que aun hay confusión en algunos lugares, y que falta la inclusión de mucho en el SIG.http://recordcenter.sgc.gov.co/B9/220040400245391TrueInstituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Prieto, Gloria;Garcia, Daniel;Sanchez, Catalina;Celada, Carlos Mario;Bernal, Luis;Mora, Myriam;Paez, Yanci Ivone;Lopez, Julian;Prieto Gómez, Daniel<a id="220042105040024539000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105040024539000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105040024539000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>2200421050400245390000000000000000001/12/2010 5:00:00 a.m.Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas) - Base de datos y compilación de información, Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Producto. Versión 2010http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=169832010-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/2010 5:00:00 a.m.2010-12-01T05:00:00Z55858#Colombia;Mapa de depósitos de Metales y Minerales Preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas) - Base de Datos y Compilación de Información Mapa Metalogénico de Colombia Año 2010#Menú de edición#Este informe relaciona la estructura final de la información compilada y revisada, para la elaboración del Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos. Se realizo una revisión y comparación de los depósitos incluidos tanto en ArcGis como en Excel, se complemento los depósitos que se tenían investigados en formato Excel, y finalmente si incluyeron estos en el sistema de información geográfica del mapa metalogénico, luego de esto se eliminaron los depósitos que presentaban repetición y se opto por dejar en consideración los depósitos que tenían información primaria obtenida en Colombia, y se eliminaron los depósitos repetidos del mapa metalogénico de Suramérica#Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas) - Base de datos y compilación de información, Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Informe final. Versión 2010#Territorio Continental Colombiano.#INGEOMINAS;Daniel Prieto Gómez#-79#-66#-4,5#13#Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas) - Base de datos y compilación de información, Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Informe final. Versión 2010#EPSG:21897#220042105040024539110001000$55859#Mapa de depósitos de Metales y Minerales Preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas) - Base de Datos y Compilación de Información Mapa Metalogénico de Colombia Año 2010;Colombia#Menú de edición#En el mapa se pueden observar los diferentes tipos de depósitos y sus asociaciones paragenéticas, pertenecientes al grupo I (Au, Ag, Pt y esmeraldas), localizados en el territorio Colombiano.#Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas). Escala 1:1.500.000. Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas) - Base de datos y compilación de información, Mapa Metalogénico de Colombia. Mapa#Territorio Continental Colombiano.#Daniel Prieto Gómez;INGEOMINAS#-79#-66#-4,5#13#Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas). Escala 1:1.500.000. Mapa de depósitos de metales y minerales preciosos Grupo I ( Au, Ag, Pt, Esmeraldas) - Base de datos y compilación de información, Mapa Metalogénico de Colombia. Mapa#EPSG:21897#2200421050400245391300000010
Menú de edición433480La zona de estudio del Proyecto de INGEOMINAS: Modelo Geológico y Zonas Potenciales en los Cinturones Esmeraldíferos, se encuentra ubicado en la parte central de la Cordillera Oriental, corresponde principalmente a lo que se ha denominado Parte central del Terreno Cretácico de la Cordillera Oriental. Limita al oeste (de sur a norte) por el río Magdalena y al este por el borde llanero. Hace referencia principalmente a estudios geoquímicos del Cinturon Occidental de Esmeraldas y cubre zonas importantes de las planchas: 189-La Palma, 208- Villeta, 169-Pto. Boyacá, 170-Vélez y 171-Duitama.2https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-79.0000000000000 -7913.0000000000000 13-66 -66.0000000000000La zona de estudio del Proyecto de INGEOMINAS: Modelo Geológico y Zonas Potenciales en los Cinturones Esmeraldíferos, se encuentra ubicado en la parte central de la Cordillera Oriental, corresponde principalmente a lo que se ha denominado Parte central del Terreno Cretácico de la Cordillera Oriental. Limita al oeste (de sur a norte) por el río Magdalena y al este por el borde llanero. Hace referencia principalmente a estudios geoquímicos del Cinturon Occidental de Esmeraldas y cubre zonas importantes de las planchas: 189-La Palma, 208- Villeta, 169-Pto. Boyacá, 170-Vélez y 171-Duitama.Este producto relaciona el proyecto del mapa de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia escala 1:1.750.000 - versión 2010, los datos geoquímicos se hizo sobre un total de 152.456 muestras de sedimentos activos finos analizadas por ICP-AES para 43 elementos químicos que incluyen elementos mayores, menores y trazas. Se hizo el análisis exploratorio de datos subdividiendo las muestras de acuerdo a su intersección con los 19 Bloques Geológicos del Proyecto de la Red Nacional de Estaciones Geodésicas Satelitales con propósitos geodinámicos – GEORED (2008), del Ingeominas. Estos 19 bloques geológicos contrastan muy bien con los principales corredores metalogénicos y proporcionan afinidad en cuanto a litología y procesos de formación de ocurrencias minerales, con distribución y comportamiento geoquímico regional. Luego se hizo el análisis multivariado con cálculos de correlación mediante el coeficiente de rho de Pearson, y el coeficiente tau-b de Kendall. Además se calculó la matriz de componentes principales con rotación varimax y cálculo de dendogramas usando conglomerados jerárquicos.http://recordcenter.sgc.gov.co/B11/220061000244531TrueCarlos Mario Celada;Gloria Prieto;Luz Myriam Gonzalez;Muñoz , Raúl;Castellanos Sanabria, Fabio;García, Daniel;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Garcia Gustavo;Servicio Geológico Colombiano;Suarez, Carlos.;IInstituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Mora Myriam;Sánchez, Catalina;Neira Leon Giovanna Angelica;Bravo, Margarita;Tabares, Lina Maria.<a id="220062105100024453000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220062105100024453000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220062105100024453000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>2200621051000244530000000000000000001/12/2010 5:00:00 a.m.Mapas de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Producto. Versión 2010http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=174252010-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/2010 5:00:00 a.m.2010-12-01T05:00:00Z58344#Tipos de roca;El Peñón, Vélez, Bolívar, Guavatá;Compilación datos geoquímicos;Cundinamarca, Boyacá y Santander;Sedimentos activos y suelos;Geología;Muzo, Coscuez, Villeta, Útica#Menú de edición#Estos anexos relacionan los semivariogramas, los análisis exploratorios de datos por bloque geológico, los resultados del análisis multivariado y los grupos minerales del proyecto "Mapa de anomalías geoquímicas nuevas de Colombia, escala 1:1.750.000"#Anexo A. Serviogramas - Anexo B. Análisis exploratorio de datos por bloque geológico - Anexo C. Resultados del análisis multivariado - Anexo D. Grupos minerales. Mapas de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Anexos#La zona de estudio del Proyecto de INGEOMINAS: Modelo Geológico y Zonas Potenciales en los Cinturones Esmeraldíferos, se encuentra ubicado en la parte central de la Cordillera Oriental, corresponde principalmente a lo que se ha denominado Parte central del Terreno Cretácico de la Cordillera Oriental. Limita al oeste (de sur a norte) por el río Magdalena y al este por el borde llanero. Hace referencia principalmente a estudios geoquímicos del Cinturon Occidental de Esmeraldas y cubre zonas importantes de las planchas: 189-La Palma, 208- Villeta, 169-Pto. Boyacá, 170-Vélez y 171-Duitama.#Carlos Mario Celada;INGEOMINAS;García, Daniel;Mora Myriam;Gloria Prieto;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Sánchez, Catalina;Suarez, Carlos.;Castellanos Sanabria, Fabio;Garcia Gustavo;Neira Leon Giovanna Angelica;Tabares, Lina Maria.;Muñoz , Raúl;Bravo, Margarita;Luz Myriam Gonzalez#-79#-66#-4,5#13#Anexo A. Serviogramas - Anexo B. Análisis exploratorio de datos por bloque geológico - Anexo C. Resultados del análisis multivariado - Anexo D. Grupos minerales. Mapas de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Anexos#EPSG:3116$58343#Geología;Tipos de roca;Muzo, Coscuez, Villeta, Útica;Cundinamarca, Boyacá y Santander;El Peñón, Vélez, Bolívar, Guavatá;Sedimentos activos y suelos;Compilación datos geoquímicos#Menú de edición#Este informe presenta el proceso de análisis estadístico y geoestadístico del mapa de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia a escala 1:1.750.000 mostrando las nuevas anomalías geoquímicas del país por cada grupo numeral, con información actualizada proveniente de la base de datos de geoquímica.#Mapas de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Informe Final#La zona de estudio del Proyecto de INGEOMINAS: Modelo Geológico y Zonas Potenciales en los Cinturones Esmeraldíferos, se encuentra ubicado en la parte central de la Cordillera Oriental, corresponde principalmente a lo que se ha denominado Parte central del Terreno Cretácico de la Cordillera Oriental. Limita al oeste (de sur a norte) por el río Magdalena y al este por el borde llanero. Hace referencia principalmente a estudios geoquímicos del Cinturon Occidental de Esmeraldas y cubre zonas importantes de las planchas: 189-La Palma, 208- Villeta, 169-Pto. Boyacá, 170-Vélez y 171-Duitama.#Neira Leon Giovanna Angelica;Garcia Gustavo;Mora Myriam;Muñoz , Raúl;Sánchez, Catalina;Gloria Prieto;Castellanos Sanabria, Fabio;Bravo, Margarita;Carlos Mario Celada;Suarez, Carlos.;INGEOMINAS;Luz Myriam Gonzalez;García, Daniel;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Tabares, Lina Maria.#-79#-66#-4,5#13#Mapas de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Informe Final#EPSG:3116#220062105100024453110001000$58345#Cundinamarca, Boyacá y Santander;Geología;El Peñón, Vélez, Bolívar, Guavatá;Compilación datos geoquímicos;Sedimentos activos y suelos;Muzo, Coscuez, Villeta, Útica;Tipos de roca#Menú de edición#Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, en este mapa se muestran las anomalías históricas interpretadas de acuerdo al potencial geoquímico (alto, medio o bajo) y teniendo en cuenta las macrounidades geológicas y los grupos minerales. Se muestra todo el territorio nacional a escala 1:1'750.000. En la base cartografica se encuentran capitales principales, capitales de departamento, ríos, cuerpos de agua y macrounidades geológicas.#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia - Anomalías nuevas. Escala 1:1.750.000. Mapas de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia. Mapa#La zona de estudio del Proyecto de INGEOMINAS: Modelo Geológico y Zonas Potenciales en los Cinturones Esmeraldíferos, se encuentra ubicado en la parte central de la Cordillera Oriental, corresponde principalmente a lo que se ha denominado Parte central del Terreno Cretácico de la Cordillera Oriental. Limita al oeste (de sur a norte) por el río Magdalena y al este por el borde llanero. Hace referencia principalmente a estudios geoquímicos del Cinturon Occidental de Esmeraldas y cubre zonas importantes de las planchas: 189-La Palma, 208- Villeta, 169-Pto. Boyacá, 170-Vélez y 171-Duitama.#Mora Myriam;Gloria Prieto;Garcia Gustavo;Castellanos Sanabria, Fabio;Carlos Mario Celada;Luz Myriam Gonzalez;INGEOMINAS;Bravo, Margarita;Neira Leon Giovanna Angelica;Tabares, Lina Maria.;Muñoz , Raúl;García, Daniel;Sánchez, Catalina;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Suarez, Carlos.#-79#-66#-4,5#13#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia - Anomalías nuevas. Escala 1:1.750.000. Mapas de nuevas anomalías geoquímicas de Colombia. Mapa#EPSG:3116#220062105100024453130000001
Menú de edición433481Colombia está localizada en el extremo norte de Suramérica entre los 4°13’ 30’’ y los 12°27’46’’ de latitud norte y entre 66°50’54’’ y 79°01’23’’ de longitud oeste. La extensión del territorio es de 1’141.748 km2 y un área similar de plataforma continental sobre el Mar Caribe y el Océano Pacifico.1https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-79.0000000000000 -7913.0000000000000 13-66 -66.0000000000000Colombia está localizada en el extremo norte de Suramérica entre los 4°13’ 30’’ y los 12°27’46’’ de latitud norte y entre 66°50’54’’ y 79°01’23’’ de longitud oeste. La extensión del territorio es de 1’141.748 km2 y un área similar de plataforma continental sobre el Mar Caribe y el Océano Pacifico.Este producto relaciona el mapa de anomalías geoquímicas de Colombia, primera edición, año 2009 como resultado de la integración del conocimiento geoquímico del territorio Colombiano. La compilación de información geoquímica histórica y reciente, y la elaboración de la base georeferenciada de datos geoquímicos, fue iniciada desde hace aproximadamente 10 años, como respuesta a la urgente necesidad de preservar, organizar y aprovechar la información producida por el INGEOMINAS en sus diferentes proyectos y programas misionales desde su fundación en 1917 hasta la fecha. En el año 2008 se culminó la compilación de la información geoquímica histórica y se dio inicio a la inclusión de la información producida por INGEOMINAS en sus proyectos institucionales en años recientes. En el proceso de consolidación de la base de datos geoquímicos se revisaron más de 4000 documentos correspondientes a informes de geología, exploración de minerales, exploración geoquímica, y análisis de laboratorio, existentes en bibliotecas y centros documentales de INGEOMINAS e instituciones externas, y se registró ésta información en el sistema de información georeferenciada institucional (SIGER), después de verificar la ubicación geográfica de cada dato encontrado.http://recordcenter.sgc.gov.co/B11/220061000245021TrueInstituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Tejada Avella María Lucía;Tabares, Lina Maria.;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;García, Gustavo;Gloria, Prieto;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Bravo, Margarita;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Castellanos Sanabria, Fabio<a id="220062105100024502000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220062105100024502000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220062105100024502000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>2200621051000245020000000000000000001/12/2009 5:00:00 a.m.Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Producto. Versión 2009http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=174262009-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/2009 5:00:00 a.m.2009-12-01T05:00:00Z58346#Territorio Continental e Insular Colombiano;Anomalías geoquímicas#Menú de edición#Este documento sintetiza el conocimiento geoquímico del territorio colombiano se produjo el Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia (MAGC) primera edición, año 2009, que incluye Anomalías Históricas, Anomalías Históricas Interpretadas y Anomalías Nuevas. Para obtener el mapa de anomalías geoquímicas, se revisaron 2840 documentos y se compilaron 2505 anomalías que fueron organizadas y clasificadas por grupo mineral. Efectuando operación (cluster) SIG con información de inventario minero, y tomando como referencia la geología se re-definieron 1413 anomalías geoquímicas históricas interpretadas y 907 nuevas anomalías. Mediante análisis en SIG se aplicaron criterios geológicos, geoquímicos, geográficos y mineros y se obtuvieron 160 anomalías de alto potencial para alojar mineralizaciones, 421 de medio potencial y 832 de bajo potencial. En el proceso de producción del mapa de anomalías geoquímicas, se generaron y desarrollaron metodologías, bases de información georeferenciada, y aplicativos SIG específicos para tratar la información geoquímica y obtener los productos y mapas temáticos. Los aplicativos desarrollados para compilar, organizar y almacenar datos e información geoquímica, así como para efectuar análisis SIG permiten integrar información, replicar el proceso de análisis y actualizar el mapa de anomalías geoquímicas, cada vez que se genere nueva información geoquímica en Colombia.#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Documento. Versión 2009#Territorio continental e insular Colombiano.#Tabares, Lina Maria.;García Gustavo;Castellanos Sanabria, Fabio;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Tejada Avella María Lucía;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Bravo, Margarita;Gloria Prieto;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.#-79#-66#-4,5#13#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Documento. Versión 2009#EPSG:21897#220062105100024502110001000$58347#Territorio Continental e Insular Colombiano;Anomalías geoquímicas#Menú de edición#Este elemento relaciona los anexos del documento así: Anexo A: contiene los atributos como tipo de muestra, tipo de análisis, alteración, su descripción del campo y dominios. Anexo B: muestra los diferentes grupos de minerales como metales, minerales preciosos, metales básicos, metales de la industria del acero, metales especiales, metales industriales, etc. Anexo C: muestra las diferentes macrounidaes geológicas, su descripción y los elementos y/o minerales asociados a cada macrounidad. Anexo D: muestra las diferentes unidades litogeoquímicas y elementos asociados a cada macrounidad geológica, presente en el territorio Colombiano. Anexo E: muestra el código, nombre de la anomalía, asociación geoquímica y su potencial (alto, medio, bajo).#Anexo A. Tabla de atributos y dominios -Anexo B. Grupos Minerales - Anexo C. Macrounidades geológicas - Anexo D. Unidaes litogeoquímicas - Anexo E. Anomalías históricas interpretadas por grupo mineral. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Anexo#Territorio continental e insular Colombiano.#Muñoz Arango, Raul Hernan.;Gloria Prieto;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Castellanos Sanabria, Fabio;Tabares, Lina Maria.;García Gustavo;Bravo, Margarita;Tejada Avella María Lucía;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.#-79#-66#-4,5#13#Anexo A. Tabla de atributos y dominios -Anexo B. Grupos Minerales - Anexo C. Macrounidades geológicas - Anexo D. Unidaes litogeoquímicas - Anexo E. Anomalías históricas interpretadas por grupo mineral. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Anexo#EPSG:21897#220062105100024502110002000$58348#Anomalías geoquímicas;Territorio Continental e Insular Colombiano#Menú de edición#El mapa de macrounidades geológicas, corresponde a la agrupación de unidades geológicas ó cronoestratigráficas en unidades que geográfica y arealmente son mayores, para facilitar el modelamiento SIG y la clasificación de las anomalías geoquímicas. Ésta agrupación se denominó ¿Macrounidad¿ y para su elaboración se tomó como base el Mapa Geológico de Colombia (Gómez et al, 2007). A partir del Atlas Geológico de Colombia (Gómez et al., 2007), se agruparon unidades geológicas que poseen rasgos litológicos, estratigráficos, geoquímicos y mineralógicos, estilo estructural e historia geológica propios y que están separadas de sus adyacentes por fallas geológicas o por diferencias litológicas notables en el contenido de elementos químicos o en el potencial estimado para alojar depósitos. Como resultado de la agrupación descrita se obtuvieron 26 macrounidades geológicas. Estas unidades son el marco de referencia en el cual se interpreta la información de anomalías geoquímicas y zonas potenciales para recursos minerales y también son la base sobre la cual se realiza el análisis espacial (SIG) con las otras coberturas temáticas.#Mapa de macrounidades geológicas - Proyecto mapas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;García Gustavo;Tejada Avella María Lucía;Castellanos Sanabria, Fabio;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Gloria Prieto;Bravo, Margarita;Tabares, Lina Maria.;Muñoz Arango, Raul Hernan.#-79#-66#-4,5#13#Mapa de macrounidades geológicas - Proyecto mapas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024502130000001$58349#Anomalías geoquímicas;Territorio Continental e Insular Colombiano#Menú de edición#El mapa de unidades litogeoquímicas, es el resultado de agrupar unidades geológicas con características similares en cuanto a ambiente de formación, litología, composición química, posibles depósitos minerales asociados y edad y que adicionalmente se presentan delimitadas por rasgos tectónicos regionales. La definición y caracterización de cada unidad se efectuó en función de elementos y minerales que contiene cada unidad de roca, tomando como referencia información registrada en el Atlas Geológico de Colombia (Gómez et al, 2007), mapa metalogénico de Colombia (INGEOMINAS, 2000), Atlas Colombiano de Información Geológico Minera para Inversión - ACIGEMI (INGEOMINAS, 2000, INGEOMINAS, MINERCOL, UPME, 2000), y las publicaciones ¿Recursos Minerales de Colombia¿ (INGEOMINAS, 1987) y Minerales estratégicos para el desarrollo de Colombia (MEDC) (INGEOMINAS, Ministerio de Minas y Energía, 1995).#Mapa unidades litogeoquímicas - Proyecto mapas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#Gloria Prieto;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Tabares, Lina Maria.;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;García Gustavo;Bravo, Margarita;Castellanos Sanabria, Fabio;Tejada Avella María Lucía#-79#-66#-4,5#13#Mapa unidades litogeoquímicas - Proyecto mapas anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024502130000002$58351#Anomalías geoquímicas;Territorio Continental e Insular Colombiano#Menú de edición#En el mapa de anomalías históricas interpretadas, se muestran las anomalías de acuerdo con el potencial geoquímico (alto, medio o bajo) y teniendo en cuenta las macrounidades geológicas y los grupos minerales. Se muestra todo el territorio nacional a escala 1:1'500.000. En la base cartográfica se encuentran capitales principales, capitales de departamento, ríos, cuerpos de agua y macrounidades geológicas.#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia – Anomalías históricas interpretadas. Escala 1:1.500.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#Territorio continental e insular Colombiano.#Tabares, Lina Maria.;Gloria Prieto;Tejada Avella María Lucía;Bravo, Margarita;Muñoz Arango, Raul Hernan.;García Gustavo;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Castellanos Sanabria, Fabio#-79#-66#-4,5#13#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia – Anomalías históricas interpretadas. Escala 1:1.500.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024502130000004$58350#Anomalías geoquímicas;Territorio Continental e Insular Colombiano#Menú de edición#En el mapa de anomalías geoquímicas históricas, se muestran las anomalías históricas compiladas a partir de la revisión de informes, reportes, mapas y documentos producidos por INGEOMINAS desde su creación (1917) hasta la fecha y que han sido definidas por sus autores a partir de trabajos institucionales de prospección y exploración. Este tipo de anomalías se representan espacialmente mediante polígonos a partir de la información compilada, respetando los criterios del autor, en cuanto a información geológica, geoquímica y ubicación espacial. Se muestra todo el territorio nacional a escala 1:1'500.000. En la base cartográfica se encuentran capitales principales, capitales de departamento, ríos, cuerpos de agua y macrounidades geológicas.#Mapa anomalías geoquímicas históricas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#Gloria Prieto;García Gustavo;Tabares, Lina Maria.;Castellanos Sanabria, Fabio;Tejada Avella María Lucía;Bravo, Margarita;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Villamizar Meza, Fanny Johanna.#-79#-66#-4,5#13#Mapa anomalías geoquímicas históricas de Colombia. Escala 1:1.750.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024502130000003$58352#Territorio Continental e Insular Colombiano;Anomalías geoquímicas#Menú de edición#El mapa de anomalías geoquímicas nuevas, muestra las anomalías resultantes del análisis estadísico y geoestadístico de los datos de análisis químicos de muestras colectadas por INGEOMINAS en los programas de cartografía geológica y geoquímica y de exploración de recursos minerales. Geográficamente se expresan como polígonos cuya área ha sido definida a partir del valor umbral (¿Threshold¿, estadística) de los datos de cada elemento contenidos en cada macrounidad geológica y aplicando un modelo basado en ¿vecinos próximos¿ (geoestadística). En general los polígonos se delimitaron utilizando los percentiles 90, 95 y 98 de los datos. Se muestra todo el territorio nacional a escala 1:1'500.000. En la base cartográfica se encuentran capitales principales, capitales de departamento, ríos, cuerpos de agua y macrounidades geológicas.#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia - Anomalías nuevas. Escala 1:1.500.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#Gloria Prieto;Castellanos Sanabria, Fabio;García Gustavo;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Tejada Avella María Lucía;Tabares, Lina Maria.;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Bravo, Margarita;Muñoz Arango, Raul Hernan.#-79#-66#-4,5#13#Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia - Anomalías nuevas. Escala 1:1.500.000. Mapa de anomalías geoquímicas de Colombia. Escala 1:1.500.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024502130000005
Menú de edición433483Territorio Continental e Insular Colombiano.1https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-79.0000000000000 -7913.0000000000000 13-66 -66.0000000000000Territorio Continental e Insular Colombiano.Este producto relaciona El Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia - Sector Occidental, es el resultado de la recopilación, análisis, interpretación y evaluación de la información geoquímica generada por INGEOMINAS en su historia de funcionamiento y la aplicación y valoración de atributos que permitieron categorizar cada una de las anomalías generadas. A partir de una base de datos creada para el proyecto, se revisaron los informes técnicos de donde se determinaron los polígonos denominados Anomalías Históricas (1198 en total), a las cuales se le capturaron varios atributos (geológicos y geoquímicos), a partir de la creación de tablas y dominios, que permitieran realizar esta labor de manera ordenada, clara y estandarizada. Además se procesó estadística y geoestadísticamente toda la información del área delimitada para el trabajo en la base de datos Institucional BD_GEOQUIM, obteniendo medidas de tendencia central, dispersión y probabilidad. También y como parte inicial del proyecto, se generó el Mapa de Unidades Litogeoquímica del Occidente Colombiano, a partir de la integración del Mapa de Terrenos y el Mapa Geológico de Colombia (INGEOMINAS 1984, 2006, respectivamente).http://recordcenter.sgc.gov.co/B11/220061000245531TrueManrique, Jaime;García, Gustavo;Contreras, Javier;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Pedraza, Andrés;Moncada, Javier;Sarmiento, Sandra;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Tabares, Lina Maria.;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Bravo, Margarita;Muñoz, Guillermo;Rojas, Claudia<a id="220062105100024553000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220062105100024553000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220062105100024553000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>2200621051000245530000000000000000001/12/2007 5:00:00 a.m.Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Producto. Versión 2007http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=174282007-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/2007 5:00:00 a.m.2007-12-01T05:00:00Z58360#Anomalías geoquímicas;Región Andina occidental de Colombia#Menú de edición#Los mapas de concentración puntual de elementos de Plata, Oro, Cobre, Plomo, Zinc, Manganeso, Cromo y Níquel del Sector Nor-Occidental del Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental, Fase I.#Mapa de concentración puntual de elementos de Plata, Oro, Cobre, Plomo, Zinc, Manganeso, Cromo y Níquel - Sector Nor-Occidental. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#Sarmiento, Sandra;Contreras, Javier;Pedraza, Andrés;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Bravo, Margarita;Muñoz, Guillermo;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Manrique, Jaime;Moncada, Javier;Rojas, Claudia;García, Gustavo;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Tabares, Lina Maria.#-79#-66#-4,5#13#Mapa de concentración puntual de elementos de Plata, Oro, Cobre, Plomo, Zinc, Manganeso, Cromo y Níquel - Sector Nor-Occidental. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#EPSG:21897$58357#Región Andina occidental de Colombia;Anomalías geoquímicas#Menú de edición#El Mapa de Anomalías Geoqímicas de Colombia - Región Andina Occidental, muestra anomalías geoquímicas generadas a partir de la recopilación, análisis, interpretación y evaluación de la información geoquímica generada por INGEOMINAS en su historia de funcionamiento y la aplicación y valoración de atributos que permitieron categorizar cada una de las anomalías generadas. Con las anomalías históricas, geología y análisis estadístico, junto a inventario y catastro minero, DEM e hidrografía entre otras, se determinaron de manera manual nuevos polígonos denominados anomalías definidas, las cuales fueron calificados a partir de paarámetros e indicadores que les asignaron un grado de significancia en términos de potencial mineral. La información se presenta en función del grado de significancia de cada anomalía y el grupo mineral al que pertenecen.#Anomalías Geoquímicas de Colombia - Región Andina Occidental. Escala 1:1.000.000. Mapa. Versión 2007#Territorio Continental e Insular Colombiano.#García, Gustavo;Rojas, Claudia;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Moncada, Javier;Manrique, Jaime;Muñoz, Guillermo;Bravo, Margarita;Tabares, Lina Maria.;Sarmiento, Sandra;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Contreras, Javier;Pedraza, Andrés#-79#-66#-4,5#13#Anomalías Geoquímicas de Colombia - Región Andina Occidental. Escala 1:1.000.000. Mapa. Versión 2007#EPSG:21897#220062105100024553130000001$58356#Anomalías geoquímicas;Región Andina occidental de Colombia#Menú de edición#Esta memoria explicativa relaciona el análisis, interpretación y evaluación de la información geoquímica generada por INGEOMINAS en su historia de funcionamiento y la aplicación y valoración de atributos que permitieron categorizar cada una de las anomalías generadas. Apartir de una base de datos creada para el proyecto, se revisaron los informes técnicos, de donde se tomaron los polígonos de Anomalías Históricas con sus respectivos atributos (geológicos y geoquímicos). Se procesó estadísticamente la información geoquímica del área que se encontró en la base de datos BD_GEOQUIM, obteniendo mapas de distribución puntual y concentración por elemento o grupo de elementos. Con las anomalías históricas, geología y análisis estadístico, junto a inventario y catasteo minero, DEM e hidrografía entre otras, se determinaron de manera manual nuevos polígonos denominados anomalías definidas, las cuales fueron calificadas a partir de parámetros e indicadores que les asignaron un grado de significancia en términos de potencial mineral. La captura, recopilación, procesamiento estadístico e integración de anomalías geoquímicas se hizo en una temática dentro del sistema de información gerreferenciada de INGEOMINAS - SIGER, creando además, un enlace de consulta en la página web del Instituto.#Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Memoria explicativa. Versión 2007#Territorio Continental e Insular Colombiano.#Muñoz, Guillermo;Moncada, Javier;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Rojas, Claudia;García, Gustavo;Pedraza, Andrés;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Contreras, Javier;Manrique, Jaime;Bravo, Margarita;Tabares, Lina Maria.;Sarmiento, Sandra#-79#-66#-4,5#13#Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Memoria explicativa. Versión 2007#EPSG:21897#220062105100024553110001000$58358#Región Andina occidental de Colombia;Anomalías geoquímicas#Menú de edición#Los mapas de concentración puntual de elementos de plata, oro, cobre, plomo, níquel y zinc del Sector Acandí del Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental, Fase I.#Mapa de concentración puntual de elementos de plata, oro, cobre, plomo, níquel y zinc - Sector Acandí. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#García, Gustavo;Pedraza, Andrés;Manrique, Jaime;Rojas, Claudia;Bravo, Margarita;Moncada, Javier;Tabares, Lina Maria.;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Contreras, Javier;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Sarmiento, Sandra;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Muñoz, Guillermo#-79#-66#-4,5#13#Mapa de concentración puntual de elementos de plata, oro, cobre, plomo, níquel y zinc - Sector Acandí. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024553130000002$58359#Anomalías geoquímicas;Región Andina occidental de Colombia#Menú de edición#Los mapas de concentración puntual de elementos de plata, oro, cobre, plomo y zinc del Sector Guapi - Napi del Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental, Fase I.#Mapa de concentración puntual de elementos de plata, oro, cobre, plomo y zinc - Sector Guapi - Napi. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#Bravo, Margarita;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Pedraza, Andrés;Moncada, Javier;Contreras, Javier;Tabares, Lina Maria.;García, Gustavo;Sarmiento, Sandra;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Manrique, Jaime;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Muñoz, Guillermo;Rojas, Claudia#-79#-66#-4,5#13#Mapa de concentración puntual de elementos de plata, oro, cobre, plomo y zinc - Sector Guapi - Napi. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024553130000003$58361#Anomalías geoquímicas;Región Andina occidental de Colombia#Menú de edición#Los mapas de concentración puntual de elementos de Plata, Oro, Cobre, Plomo, Zinc, Manganeso, Cromo, Níquel, Esctaño y Antimonio del Sector Sur-Occidental del Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental, Fase I.#Mapa de concentración puntual de elementos de Plata, Oro, Cobre, Plomo, Zinc, Manganeso, Cromo, Níquel, Esctaño y Antimonio - Sector Sur-Occidental. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#Territorio Continental e Insular Colombiano.#García, Gustavo;Moncada, Javier;Villamizar Meza, Fanny Johanna.;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Bravo, Margarita;Rojas, Claudia;Muñoz, Guillermo;Tabares, Lina Maria.;Contreras, Javier;Manrique, Jaime;Pedraza, Andrés;Muñoz Arango, Raul Hernan.;Sarmiento, Sandra#-79#-66#-4,5#13#Mapa de concentración puntual de elementos de Plata, Oro, Cobre, Plomo, Zinc, Manganeso, Cromo, Níquel, Esctaño y Antimonio - Sector Sur-Occidental. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia, Región Andina Occidental - Fase I. Escala 1:1.000.000. Mapa#EPSG:21897#220062105100024553130000005
Menú de edición462679El estudio se desarrolla en todo el territorio Colombiano.2https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-79.0000000000000 -7913.0000000000000 13-66 -66.0000000000000La zona de estudio corresponde al territorio continental colombianoEn este mapa, cuyas bases Geológica y Geográfica y de información Metalogénica se encuentran dispuestas en un sistema SIG, se muestra la distribución de asociaciones de provincias y subprovincias de depósitos minerales, distritos y yacimientos localizados y su relación a hechos geológicos O tectónicos. Se propone este mapa como una herramienta de exploración ya que la información presentada visualmente O a través de las bases de datos puede utilizarse como una guía para la búsqueda de depósitos minerales haciendo uso del concepto de analogía. Se debe explorar donde existen condiciones geológicas similares a las existentes en un depósito conocido. Al definir las provincias y subprovincias metalogénicas con sus características propias y, al ubicar los distritos y yacimientos localizados incluidos en ellas, se muestran las posibilidades de encontrar en áreas vecinas e inexploradas, yacimientos minerales similares a los ya conocidos.http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/130111000220671TrueMinisterio de Minas y Energía; Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química. INGEOMINAS; Subdirección de Minería; Salinas E., Rosalba. Autor; Rodríguez R., Carlos. Autor; Lozano Q., Hernando. Autor; Mendoza F., Hernando. Autor; Solano S., Frank. Autor<a id="130110101100022067000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101100022067000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101100022067000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>1301101011000220670000000000000000001/12/1999 5:00:00 a.m.Mapa Metalogénico de Colombia. Versión año 1999. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=43221999-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/1999 5:00:00 a.m.1999-12-01T05:00:00Z50305#Metales .;Mapa Metalogénico.;Metalogenesis.;Colombia;Origen de Los de Positos.#Menú de edición#Este documento presenta a la comunidad geológico minera la segunda versión del "MAPA METALOGENICO DE COLOMBIA" escala 1: 500.000. Esta compilación de parámetros metalogénicos (relación espacio - tiempo - mineralización) permite el diseño racional de programas de exploración. En este mapa, cuyas bases Geológica y Geográfica y de información Metalogénica se encuentran dispuestas en un sistema SIG, se muestra la distribución de asociaciones de provincias y subprovincias de depósitos minerales, distritos y yacimientos localizados y su relación a hechos geológicos o tectónicos.#Mapa Metalogénico de Colombia. Memoria Explicativa. Versión año 1999.#El estudio se desarrolla en todo el territorio Colombiano.#Lozano, Hernando.;Ministerio de Minas y Energia. Bogota, Colombia.;Rodriguez Rodriguez, Carlos.;Ingeominas-Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química.;Salinas Echeverri, Rosalba.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Mendoza Forero, Jesus Hernando.#0#0#0#0#Mapa Metalogénico de Colombia. Memoria Explicativa. Versión año 1999.#EPSG#130110101100022067110001000$50306#Provincia Metalogenica.;Grupos Minerales.;Mapa Metalogénico.;Colombia, Co.#Menú de edición#Mapa Metalogenico escala 1.500.000 de todo el territorio colombiano, contiene esquema con la ubicación de las provincias y subprovincias metalogénicas presentes en Colombia, muestra leyenda metalogenica segun estandar mapa metalogénico de America del Sur 1983, con contenido de metal o mineral, ambiente geológico, potencial de deposito, forma del deposito y clase geologica del deposito. Contiene convensiones metalogenicas de limite de provincia y limite de subprovincia, muestra hidrografia y limites departamentales.#Mapa Metalogénico de Colombia. Mapa año 1999.#El estudio se desarrolla en todo el Territorio Colombiano.#Lozano H;Jaramillo L.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Salinas, R.#0#0#0#0#Mapa Metalogénico de Colombia. Mapa año 1999.#EPSG#130110101100022067130000001$67682#Mineral; Geomorfología; Geología; Colombia; Exploración; Provincias; Metalogenia; Catalogo de Minas; Prospecto#En este mapa, cuyas bases Geológica y Geográfica y de información Metalogénica se encuentran dispuestas en un sistema SIG, se muestra la distribución de asociaciones de provincias y subprovincias de depósitos minerales, distritos y yacimientos localizados y su relación a hechos geológicos O tectónicos. Se propone este mapa como una herramienta de exploración ya que la información presentada visualmente O a través de las bases de datos puede utilizarse como una guía para la búsqueda de depósitos minerales haciendo uso del concepto de analogía. Se debe explorar donde existen condiciones geológicas similares a las existentes en un depósito conocido. Al definir las provincias y subprovincias metalogénicas con sus características propias y, al ubicar los distritos y yacimientos localizados incluidos en ellas, se muestran las posibilidades de encontrar en áreas vecinas e inexploradas, yacimientos minerales similares a los ya conocidos.#Mapa Metalogénico de Colombia. Memoria Explicativa. Versión año 1999. Documento#La zona de estudio corresponde al territorio continental colombiano#Ministerio de Minas y Energía; Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química. INGEOMINAS; Subdirección de Minería; Salinas E., Rosalba. Autor; Rodríguez R., Carlos. Autor; Lozano Q., Hernando. Autor; Mendoza F., Hernando. Autor; Solano S., Frank. Autor#-79#-66#-4,5#13#Mapa Metalogénico de Colombia. Memoria Explicativa. Versión año 1999. Documento#No definido#130110101100022067000000001$67683#Mineral; Geomorfología; Geología; Colombia; Exploración; Provincias; Metalogenia; Catalogo de Minas; Prospecto#En este mapa, cuyas bases Geológica y Geográfica y de información Metalogénica se encuentran dispuestas en un sistema SIG, se muestra la distribución de asociaciones de provincias y subprovincias de depósitos minerales, distritos y yacimientos localizados y su relación a hechos geológicos O tectónicos. Se propone este mapa como una herramienta de exploración ya que la información presentada visualmente O a través de las bases de datos puede utilizarse como una guía para la búsqueda de depósitos minerales haciendo uso del concepto de analogía. Se debe explorar donde existen condiciones geológicas similares a las existentes en un depósito conocido. Al definir las provincias y subprovincias metalogénicas con sus características propias y, al ubicar los distritos y yacimientos localizados incluidos en ellas, se muestran las posibilidades de encontrar en áreas vecinas e inexploradas, yacimientos minerales similares a los ya conocidos.#Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1: 1.500.000. Mapa#La zona de estudio corresponde al territorio continental colombiano#Ministerio de Minas y Energía; Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química. INGEOMINAS; Subdirección de Minería; Salinas E., Rosalba. Autor; Rodríguez R., Carlos. Autor; Lozano Q., Hernando. Autor; Mendoza F., Hernando. Autor; Solano S., Frank. Autor#-79#-66#-4,5#13#Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1: 1.500.000. Mapa#No definido#1301101011000220670000000020
Menú de edición4824212https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-82.0000000000000 -8212.0000000000000 12-66 -66.0000000000000Territorio Continental ColombianoEste producto muestra el Mapa Metalogénico de Colombia Versión 2016 es un mapa a escala regional, elaborado por la Dirección de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano y con la asesoría de Mineral Deposit Research Unit (MRDU), que muestra la distribución espacial y temporal de depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales en un contexto geológico, según el tipo de yacimiento mineral que relaciona la edad de las mineralizaciones, su génesis y los diferentes minerales de interés económico incluidos en: dominios, provincias, subprovincias y cinturones metalogénicos. Este mapa se desarrolló a partir de la compilación, organización, verificación y procesamiento de la información disponible en el país sobre recursos minerales. Integra, además de la información metalogénica producida por el Servicio Geológico Colombiano desde la década de los años 70’s, la información compilada en el Mapa Geológico de Colombia y la información generada para el Atlas Geoquímico de Colombia, el Mapa de Anomalías Geofísicas para Recursos Minerales y el Mapa Tectónico de Colombia. Así, esta versión del Mapa Metalogénico de Colombia, contiene diferentes capas de información que incluyen: 34 unidades geológicas agrupadas de acuerdo con su génesis y edad, 447 depósitos minerales que muestran la localización y distribución de los tipos de yacimientos de minerales de interés económico, 3111 ocurrencias o manifestaciones minerales que evidencian el potencial en exploración que tiene el país, 26 distritos mineros aluviales los cuales muestran indicios de concentraciones de oro, platino y titanio, 79 distritos mineros “in situ” que incluyen depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales de interés económico asociados con tipos muy específicos de rocas y 16 cinturones metalogénicos, incluidos en 6 grupos principales para oro, esmeraldas, cromo, níquel, cobre y molibdeno. Vectorial (Puntos). Para la localización de las anomalías, ocurrencias, prospectos, depósitos y poblaciones. Vectorial (líneas). Para la representación de Límite de Nación, Límite Departamental, Línea Costera, Límite de Frontera, Fallas, Lineamientos, Vías, Vías Férreas, Drenaje Sencillo, bordes de Cinturones Metalogenicos, Departamentos, Aluviones. Vectorial (Polígonos). Para la representación de Dominios Metalogenicos. Imagen en formato Raster del Modelo de Elevación de Terreno (DEM) a resolución de 30 m. pixel. Imagen en formato Raster JPG: Representación de la geología y simbología de depósitos. Imagen en formato Raster JPG: Representación de la leyenda geocronológica.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/43917MapaMetalogenicoColombia20161TrueEquipo Ejecutor; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Recursos Minerales SGC con la asesoría Mineral Deposit Research Unit (MRDU). Autor; Prieto, Gloria. Directora Recursos Minerales. Autor; Moyano, Ismael. Coordinador Recursos Minerales Metálicos. Autor; Celada, Carlos Mario. Coordinador Proyecto Mapa Metalogénico. Autor; Luengas Burgos, Camila. Autor; Velásquez Cárdenas, Luis. Autor; Prieto, Daniel. Autor; Cáceres, Andrés Mauricio. Autor; Sepúlveda, Janeth. Autor; López Julián. Autor; Mineral Deposit Research Unit (MRDU) - The University of British Columbia Leal Mejía, Hildebrando. Jefe de Investigación Mineral Deposit Research Unit (MRDU). Autor; Jenkins, Sara. Autor; Hart, Craig. J.R. Director Mineral Deposit Research Unit (MRDU). Autor; Bissig, Thomas. Autor <a id="340120101000309658000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101000309658000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101000309658000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010003096580000000000000000001/01/2016 5:00:00 a.m.Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión año 2016. Producto http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=616692016-01-01T05:00:00.0000000Z1/01/2016 5:00:00 a.m.2016-01-01T05:00:00Z61670#Mapa; Metalogénico; Metalogenia; Colombia; Colombiano; 1:1500000.Mapa Metalogenico; Escala 1:1: 500.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Amazonas; Departamento de Antioquia; Departamento de Arauca; Departamento de Atlántico; Distrito Capital de Bogotá; Departamento de Bolívar; Departamento de Boyacá; Departamento de Caldas; Departamento de Departamento de Caquetá; Departamento de Casanare; Departamento de Cauca; Departamento de Cesar; Departamento de Chocó; Departamento de Córdoba; Departamento de Cundinamarca; Departamento de Guainía; Departamento de Guaviare; Departamento de Huila; Departamento de La Guajira; Departamento de Magdalena; Departamento de Meta; Departamento de Nariño; Departamento de Norte de Santander; Departamento de Putumayo; Departamento de Quindío; Departamento de Risaralda; Departamento de San Andrés y Providencia; Departamento de Santander; Departamento de Sucre; Departamento de Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Departamento de Vaupés; Departamento de Vichada ; Unidad Administrativa: Municipio de Bogotá Distrito Capital; Municipio de Leticia; Municipio de Medellín; Municipio de Arauca; Municipio de Barranquilla; Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Tunja; Municipio de Manizales; Municipio de Florencia; Municipio de Yopal; Municipio de Popayán; Municipio de Valledupar; Municipio de Montería; Municipio de Bogotá; Municipio de Quibdó; Municipio de Inírida; Municipio de Guaviare; Municipio de San José del Guaviare; Municipio de Neiva; Municipio de Riohacha; Municipio de Santa Marta; Municipio de Villavicencio; Municipio de Pasto; Municipio de Cúcuta; Municipio de Mocoa; Municipio de Armenia; Municipio de Pereira; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Andrés; Municipio de Sincelejo; Municipio de Ibague; Municipio de Cali; Municipio de Mitú; Municipio de Puerto Carreño; Topónimo Orografía: Cabo San Agustín; Cerro: Cerro Matoso; Cartografía Geológica: Metalogenico; Abanicos Aluviales; Terrazas Aluviales; ; Gravas; Depósitos ; Arrecifes; Depósitos Sedimentarios; Rocas Volcánicas; Rocas Ígneas; Rocas plutónicas; Geología; Epitermales; Porfidos; Depósitos de Hierro; Depósitos de Uranio; Anomalía; Distrito Minero; Vulcanogénicos; Aluviones; Cinturones; Estratigrafía: Era: Periodo: Cuaternario; Edad: Mioceno; Pleistoceno; Holoceno; Mioceno; Cretácico; Paleoceno; Pérmico; Jurásico; Neoproterozoico; Distrito Minero; Geología Económica: Minerales No Metálicos: Granito; Fluorita; Barita; Asbestos; Talco: Magnesita; Puzolana; Calizas; Mármoles ; Agregados Pétreos; Caolín; Feldespatos; Grafito; Mica #Menú de edición#Este Mapa Metalogénico de Colombia Versión 2016 es un mapa a escala regional, elaborado por la Dirección de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano y con la asesoría de Mineral Deposit Research Unit (MRDU), que muestra la distribución espacial y temporal de depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales en un contexto geológico, según el tipo de yacimiento mineral que relaciona la edad de las mineralizaciones, su génesis y los diferentes minerales de interés económico incluidos en: dominios, provincias, subprovincias y cinturones metalogénicos. Este mapa se desarrolló a partir de la compilación, organización, verificación y procesamiento de la información disponible en el país sobre recursos minerales. Integra, además de la información metalogénica producida por el Servicio Geológico Colombiano desde la década de los años 70’s, la información compilada en el Mapa Geológico de Colombia y la información generada para el Atlas Geoquímico de Colombia, el Mapa de Anomalías Geofísicas para Recursos Minerales y el Mapa Tectónico de Colombia. Así, esta versión del Mapa Metalogénico de Colombia, contiene diferentes capas de información que incluyen: 34 unidades geológicas agrupadas de acuerdo con su génesis y edad, 447 depósitos minerales que muestran la localización y distribución de los tipos de yacimientos de minerales de interés económico, 3111 ocurrencias o manifestaciones minerales que evidencian el potencial en exploración que tiene el país, 26 distritos mineros aluviales los cuales muestran indicios de concentraciones de oro, platino y titanio, 79 distritos mineros “in situ” que incluyen depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales de interés económico asociados con tipos muy específicos de rocas y 16 cinturones metalogénicos, incluidos en 6 grupos principales para oro, esmeraldas, cromo, níquel, cobre y molibdeno. Vectorial (Puntos). Para la localización de las anomalías, ocurrencias, prospectos, depósitos y poblaciones. Vectorial (líneas). Para la representación de Límite de Nación, Límite Departamental, Línea Costera, Límite de Frontera, Fallas, Lineamientos, Vías, Vías Férreas, Drenaje Sencillo, bordes de Cinturones Metalogenicos, Departamentos, Aluviones. Vectorial (Polígonos). Para la representación de Dominios Metalogenicos. Imagen en formato Raster del Modelo de Elevación de Terreno (DEM) a resolución de 30 m. pixel. Imagen en formato Raster JPG: Representación de la geología y simbología de depósitos. Imagen en formato Raster JPG: Representación de la leyenda geocronológica.#Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Año 2016. Mapa#Territorio Continental Colombiano#Equipo Ejecutor; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Recursos Minerales SGC con la asesoría Mineral Deposit Research Unit (MRDU). Autor; Prieto, Gloria. Directora Recursos Minerales. Autor; Moyano, Ismael. Coordinador Recursos Minerales Metálicos. Autor; Celada, Carlos Mario. Coordinador Proyecto Mapa Metalogénico. Autor; Luengas Burgos, Camila. Autor; Velásquez Cárdenas, Luis. Autor; Prieto, Daniel. Autor; Cáceres, Andrés Mauricio. Autor; Sepúlveda, Janeth. Autor; López Julián. Autor; Mineral Deposit Research Unit (MRDU) - The University of British Columbia Leal Mejía, Hildebrando. Jefe de Investigación Mineral Deposit Research Unit (MRDU). Autor; Jenkins, Sara. Autor; Hart, Craig. J.R. Director Mineral Deposit Research Unit (MRDU). Autor; Bissig, Thomas. Autor #-82#-66#-4,5#12# Mapa Metalogénico de Colombia 2016 #GCS_WGS_1984 WKID: 4326 Authority: EPSG Angular Unit: Degree (0,0174532925199433) Prime Meridian: Greenwich (0,0) Datum: D_WGS_1984 Spheroid: WGS_1984 Semimajor Axis: 6378137,0 Semiminor Axis: 6356752,314245179 Inverse Flattening: 298,257223563#3401201010003096580000000010
Menú de edición4825261https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.87085845129000 3.87085845129-69.8543326327900 -69.854332632796.22371608897800 6.223716088978-67.67070175821 -67.6707017582100El área en la cual fueron colectadas las muestras durante las cuatro comisiones del proyecto 309 de 2016, se encuentra localizada en los departamentos de Vichada (municipios de Cumaribo, Puerto Carreño y La Primavera) y Guainía (municipio de Inírida) en la orinoquía colombiana. Esta región se encuentra en el borde oeste del Cratón Amazónico, que en este sector, consta de rocas metamórficas, ígneas y metasedimentarias de edad Proterozoico, las cuales se encuentran cubiertas en buena parte por depósitos del Cuaternario. Estructuralmente se encuentran rasgos en las rocas cristalinas cuya tendencia tiene rumbos noroeste y noreste-este, algunos estudios geofísicos previos han determinado la existencia de altos y bajos gravimétricos que se extienden en dirección sur (fuera del área de estudio) que han sido previamente interpretados como estructuras tipo Graben - Horst. El proceso de muestreo se concentró en los afluentes de las cuencas de los caños Jota, Márida, Matavén, Mono, Parariame, Fruta, Napo, Pirariame, Sucuriapo, enado, Barro, Chaqui Chaque, Crucero, Cumariane, El Pendare, Juriepe, La Culebra, Morrocoy, Muco, Terecay y Zama, y en los afluentes directos de los ríos Orinoco, Atabapo, Guaviare, Tuparro, Bita, Meta y VichadaEste producto contiene el Contrato 309 de 2016 tiene como objeto realizar el ¨Muestreo geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco, en zonas de interés en el territorio colombiano, Grupo 2¨, firmado entre el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la empresa Geología Regional y Prospección SAS (GRP SAS), el cual comprende dos (2) sectores en el departamento de Vichada y una parte del extremo norte del Guainía. En este informe, se presentan las actividades realizadas en las cuatro comisiones de campo desarrolladas en la región que abarca el sector suroccidental y norte del departamento del Vichada y en la esquina nororiental del departamento de Guainía, denominada Zona 2; incluyendo la gestión social y los datos finales del muestreo en dicha zona. El muestreo geoquímico de la Zona 2, se realizó mediante cuatro comisiones de campo. La primera comisión se realizó entre el 14 de julio y el 20 de agosto de 2016, en la cual se tomaron 419 muestras y 43 duplicados. La segunda comisión se realizó entre el 1 y el 27 de noviembre de 2016; en ella se tomaron 405 muestras y 44 duplicados. La tercera comisión de campo se adelantó desde el 28 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2016 En esta comisión se tomaron 199 muestras y 18 duplicados y la cuarta comisión se desarrolló desde el 20 de enero hasta el 19 de febrero de 2017; en la que se colectaron 777 muestras y 81 duplicados; para un total de 1800 muestras y 186 duplicados lo cual representa un alcance de 100% del muestreo programado y un cubrimiento del 100% de las planchas 1:25000 en las cuales tiene influencia el proyecto.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/45517MuestrGeoqcoCto30920161TrueEquipo Ejecutor; Geología Regional y Prospección SAS. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Pinilla O. Alejandro. Coordinador Técnico; Barrantes, Laura. Geólogo de Campo. Autor; Casallas, Yenny. Geólogo de Campo. Autor; Castelblanco, Edwin. Geólogo de Campo. Autor; Ceballos, Leonardo. Geólogo de Campo. Autor; Chaquea, Claudia. Geólogo de Campo. Autor; Dávila, Camilo. Geólogo de Campo. Autor; Facio Lince, Ingrid. Geólogo de Campo. Autor; Gil, Carlos. Geólogo de Campo. Autor; Guzmán, Walter. Geólogo de Campo. Autor; Henao, Eduardo. Geólogo de Campo. Autor; López, Carolina. Geólogo de Campo. Autor; Patiño, Alejandro. Geólogo de Campo. Autor; Quintero, Edwin. Geólogo de Campo. Autor; Quiñones, Carlos. Geólogo de Campo. Autor; Ramos, Julián. Geólogo de Campo. Autor; Ramos, Keepler. Geólogo de Campo. Autor; Santamaría, John Jairo. Geólogo de Campo. Autor; Savanier, Dominique. Geólogo de Campo. Autor; Silveira, Belén. Geólogo de Campo. Autor; Zafra, Manuel. Geólogo de Campo. Autor; Zorro, Alexander. Geólogo de Campo. Autor; Rojas, Mauricio. Gestor Social; Becerra, Lorena. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Pinilla, Hellman. Sistemas de Información Geográfica.Autor <a id="340120101002905473000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101002905473000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101002905473000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>34012010100290547300000000000000000022/03/2017 5:00:00 a.m.Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Grupo II, Zona 2. Contrato 309 de 2016. Versión año 2017. Productohttp://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=619472017-03-22T05:00:00.0000000Z22/03/2017 5:00:00 a.m.2017-03-22T05:00:00Z61948#Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento: Departamento de Vichada; Departamento de Guainía; Departamento de Guaviare; Departamento del Meta; Departamento de Casanare; Unidad Administrativa: Municipio: Municipio de Cumaribo; Municipio de Inírida; Municipio de La Primavera; Municipio de Puerto Carreño; Municipio de Puerto López; Municipio de Puerto Gaitán; Municipio de Nueva Antioquia; Municipio de La Venturosa; Municipio de Puerto Arimena; Municipio de Santa Rosalía; Municipio de Cumaribo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Santa Rita; Sector Matavén-Fruta, Sector Caño Zama; Sector de Berrocal Ajota; Sector Bajo Vichada; Sector Atana Pirariame; Sector del Río Orinoco; Centro Poblado Puerto Nariño; Vereda La Soledad; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardo Selva Matavén; Resguardo indígena Campo Alegre – Ripialito; Resguardo Santa Rita; Resguardo Egua-Guaricana; Resguardo Atama-Pirariami; Resguardo Berrocal Amapo – Pueblo Escondido; Resguardo Sabanitas; Resguardo Santa Cruz ;Resguardo Zama; Resguardo Bajo Vichada; Resguardo Laguna Cacao; Cabildo Indígena: Etnia Guahibo; Etnia Sicuani; Etnia Piaroa; Etnia Piapoco; Etnia Cubeo; Etnia Puinave; Etnia Amorua; Etnia Saliva; Tribu Mellas; Tribu Patmo; Tribu Yamú; Tribu Chiricoa ;Tribu La Cuiva; Tribu Sicuani; Etnia Laguna Grande; Comunidad El Palmar; Comunidad Pueblo Escondido; Sabanita Supuriaco; Sector Berrocal Aj; Edificación Obra Civil: Aeropuerto de Puerto Carreño; Hacienda Los Claveles; Hacienda La Hormiga; Hacienda La Holanda; Asociación de Finqueros de Santa Rita; Resguardo Fruta-Matavén; Transporte Vía Terrestre: Vía: Bogotá – Puerto Carreño; Bogotá – Inírida; Villavicencio – Inírida ;Villavicencio – Cumaribo; Antigua Vía a Villavicencio; Vía Puerto Carreño- La Esmeralda Río Bita mediante planchón; Río Planas; Río Tillavá; Carretera: Carretera Villavicencio- Puerto Carreño; Superficie de Agua: Río: Río Orinoco; Río Vichada; Río Guaviare; Río Bita; Río Caño Matavén; Río Orinoco; Río Tomo; Río Inírida; Río Guaviare; Río Atabapo; Río Meta; Caño: Muco; Caño Chaqui; Caño Chaque; Caño Juriepe; Caño Juriepe; Caño Muco; Caño Avión; Caño La Culebra; Caño Chaquichaque; Caño Cacao: Caño Matavén; Caño Cajaro; Caño Jota; Quebrada: Quebrada Vitina; Quebrada Conejo; Quebrada Ramón; Quebrada Bagre; Quebrada Datu; Quebrada Garza; Quebrada Chaquita; Laguna Anguilla; Topónimo: Orografía: Cuenca de los Llanos Orientales de Colombia; Oriente Colombiano; Llanos Orientales de Colombia; Piedemonte de la Cordillera Oriental de Colombia; Cuenca hidrográfica del Río Orinoco; Rio Meta; Cauce del Río Orinoco; Cerro Bita; Cerro Bandera; Cerro Santa Helena; Guarípa; Cerro Hormiga ; Cerro Bachaco; Cerro Casuarito; Cerro Murciélago; Cerro Ángela; Cerro San Roque; Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural El Tuparro; Hato el Mirador; Rincón de Mata Muestreo Geoquímico; Sedimentos Activos de Corriente; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Granito de Parguaza; Granodioritas; Monzogranitos; Neises Mesoproterozoicos ; Migmatitas – Diatexitas; Carcavamiento; Catálogo de Unidades: Depósitos Eólicos; Depósitos de Penillanura; Depósitos de Llanura de Inundación; Neises; Migmatitas; Diatexitas; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Meso-Proterozoico; Terciario; Cuaternario; Pleistoceno; Geología Estructural: Falla de Ventanas; Falla de Santa Helena; Falla de Cerro Bita; Falla de Atabapo; Geología Económica: Minerales: Aluminio; Cuarzo; Hierro; Manganeso; Tantalita ;Columbita; Oro; Complejo Mitú #Proyecto 309 de 2016 "Muestreo geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco, en zonas de interés en el territorio colombiano" en los municipios de Cumaribo, Puerto Carreño y La Primavera, departamento de Vichada e Inírida, departamento de Guainía. En donde se colectaron 1982 muestras de sedimentos activos, sedimentos de lecho seco y duplicados, colectadas durante las 4 comisiones de campo realizadas por GRP SAS en la Zona 2, Vichada. Del total de muestras 1788 corresponden a sedimentos activos, 8 a sedimentos de lecho seco y 186 a duplicados. La carpeta contiene la entrega final de los productos que soportan las muestras colectadas durante las cuatro comisiones de campo. #Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Grupo II, Zona 2. Contrato 309 de 2016. Documento#El área en la cual fueron colectadas las muestras durante las cuatro comisiones del proyecto 309 de 2016, se encuentra localizada en los departamentos de Vichada (municipios de Cumaribo, Puerto Carreño y La Primavera) y Guainía (municipio de Inírida) en la orinoquía colombiana. Esta región se encuentra en el borde oeste del Cratón Amazónico, que en este sector, consta de rocas metamórficas, ígneas y metasedimentarias de edad Proterozoico, las cuales se encuentran cubiertas en buena parte por depósitos del Cuaternario. Estructuralmente se encuentran rasgos en las rocas cristalinas cuya tendencia tiene rumbos noroeste y noreste-este, algunos estudios geofísicos previos han determinado la existencia de altos y bajos gravimétricos que se extienden en dirección sur (fuera del área de estudio) que han sido previamente interpretados como estructuras tipo Graben - Horst. El proceso de muestreo se concentró en los afluentes de las cuencas de los caños Jota, Márida, Matavén, Mono, Parariame, Fruta, Napo, Pirariame, Sucuriapo, enado, Barro, Chaqui Chaque, Crucero, Cumariane, El Pendare, Juriepe, La Culebra, Morrocoy, Muco, Terecay y Zama, y en los afluentes directos de los ríos Orinoco, Atabapo, Guaviare, Tuparro, Bita, Meta y Vichada#Equipo Ejecutor; Geología Regional y Prospección SAS. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Pinilla O. Alejandro. Coordinador Técnico; Barrantes, Laura. Geólogo de Campo. Autor; Casallas, Yenny. Geólogo de Campo. Autor; Castelblanco, Edwin. Geólogo de Campo. Autor; Ceballos, Leonardo. Geólogo de Campo. Autor; Chaquea, Claudia. Geólogo de Campo. Autor; Dávila, Camilo. Geólogo de Campo. Autor; Facio Lince, Ingrid. Geólogo de Campo. Autor; Gil, Carlos. Geólogo de Campo. Autor; Guzmán, Walter. Geólogo de Campo. Autor; Henao, Eduardo. Geólogo de Campo. Autor; López, Carolina. Geólogo de Campo. Autor; Patiño, Alejandro. Geólogo de Campo. Autor; Quintero, Edwin. Geólogo de Campo. Autor; Quiñones, Carlos. Geólogo de Campo. Autor; Ramos, Julián. Geólogo de Campo. Autor; Ramos, Keepler. Geólogo de Campo. Autor; Santamaría, John Jairo. Geólogo de Campo. Autor; Savanier, Dominique. Geólogo de Campo. Autor; Silveira, Belén. Geólogo de Campo. Autor; Zafra, Manuel. Geólogo de Campo. Autor; Zorro, Alexander. Geólogo de Campo. Autor; Rojas, Mauricio. Gestor Social; Becerra, Lorena. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Pinilla, Hellman. Sistemas de Información Geográfica.Autor #-69,85433263279#-67,67070175821#3,87085845129#6,223716088978#Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en zonas de interés en el territorio colombiano. Grupo II, Zona 2. Contrato 309 de 2016#EPSG: 21899#3401201010029054730000000010
Menú de edición4826621https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse0.797870000000000 0.79787-77.8860400000000 -77.886041.70227000000000 1.70227-76.67309 -76.6730900000000La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, en el denominado macizo Colombiano, en el área sur occidental del país.Este producto contiene el muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano para la Zona 1 se desarrolló en los departamentos de Cauca, Nariño Putumayo que corresponden a sectores específicos de las planchas 410, 411, 428, 429, 430 y 448 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 6750 km2 en un total de 45 planchas topográficas a escala 1:25.000, donde se recolectaron 999muestras incluyendo duplicados. Incluye además, los diferentes resultados de la gestión de socialización, resumen del proceso de muestreo, mapas de cuencas con los puntos colectados, formatos de campo, archivos y registros fotográficos, archivos de track y waypoints de las muestras y duplicados recolectados, y consolida los reportes en forma estadística de las planchas escala 1:25000 con cobertura de muestreo geoquímico, Cantidad de cuencas muestreadas junto con la Cantidad de muestras colectadas versus cantidad de muestras programadas en el diseño entregado, Porcentaje de avance respecto al total de muestras contratadas y Cantidad de muestras aceptadas y rechazadas.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/453_454_17MuestrGeoqcoCto_3081TrueEquipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor <a id="340120101003835600000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003835600000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003835600000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010038356000000000000000000001/01/2017 5:00:00 a.m.Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Zona 1. Cauca, Nariño, Putumayo. Planchas 410, 411, 428, 429, 430, 448. Contrato N° 308 de 2016. Versión año 2017. Productohttp://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=620712017-01-01T05:00:00.0000000Z1/01/2017 5:00:00 a.m.2017-01-01T05:00:00Z62072#Plancha 410, 411, 428, 429, 430, 448; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Cauca; Departamento de Nariño ; Departamento de Putumayo; Departamento de Santander ; Departamento de Boyacá; Unidad Administrativa: Municipio de Colon Municipio de Génova; Municipio de San Andrés; Municipio de La Cruz; Municipio de Taminango; Municipio de San Lorenzo; Municipio de Sibundoy; Municipio de San Francisco; Municipio de Mocoa; Municipio de Villagarzón; Municipio de Orito; Municipio de Chachagüi; Municipio de San Juan de Pasto; Municipio de Ipiales; Municipio de Popayán; Municipio de Mallama; Municipio de Mercaderes; Municipio de Florencia; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Túquerres; Municipio de Sapuyes; Municipio de Ospina ; Municipio de Imués; Municipio de Guaitarilla; Municipio de Iles; Municipio de Guachucal; Municipio de Pupiales; Municipio de Potosí; Municipio de Córdoba; Municipio de Puerres; Municipio de Funes; Municipio de Tangua; Municipio de Pasto; Municipio de Ancuya; Municipio de Samaniego; Municipio de La Llanada; Municipio de Los Andes; Municipio de El Peñol; Municipio de Policarpa; Municipio de El Rosario; Municipio de Taminango; Municipio de San Lorenzo; Municipio de Arboleda Municipio de La Unión ; Municipio de San Pedro De Cartago; Municipio de Colón; Municipio de San Pablo; Municipio de La Cruz; Municipio de Belén ; Municipio de San Bernardo; Municipio de Albán (San José); Municipio de Buesaco; Municipio de Nariño ; Municipio de La Florida; Municipio El Tambo; Municipio de Linares; Municipio de Contadero; Municipio de Cumbitara; Municipio de Cumbal; Municipio de Consacá; Municipio de Sandoná; Municipio de El Tablón; Municipio de San Francisco; Municipio de Guachavés ;Municipio de Piedrancha; Municipio de El Peñol; Municipio de Granada; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Región Pacífica; Región Orinoquía; Región Amazonía; Área de San Bernardo; Área Puente Tierra – Samaniego; Sector EL Tablón; Sector Alto de Chapungo; Región de Samaniego; Región Los Andes; Región Cumbitara; Sector La llanada; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Inga de Aponte; Sibundoy parte alta; Inga Kamsa; Camentsa Biya; La Florida; Alto Orito; Simorna Inga de Condagua; Refugio El Sol; San Miguel de la Castellana; Yungillo; Los Pastos, Quillacingas; Ingas; Camentsá; Awá; Siona; Cofán; Páez Embera Katío ; Misak; Condagua, Kamentzá Biyá de Mocoa; San Joaquín, el Nukanchipa Alpa Amukunapa; Inga Mocoa; Resguardo Nasa de Mocoa o Florida; Resguardos Embera Chamí de Alto Orito y Simorna; Kamsa, Inga, Camentsa Biya, Páez, Emberá Chamí; Quillacinga; El Gran Cumbal; El Gran Mallama; Colimba; San Carlos; San Andrés; Florisa; Chahuayaco; Nukanchipa; Inga Mocoa; San Joaquín; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Antonio Nariño; Aeropuerto San Luis; Aeropuerto Guillermo León Valencia; Puerto Limón; Transporte Vía Terrestre: Vía Troncal de Occidente; Vía Panamericana; Vía Popayán- San Juan de Pasto; Superficie de Agua: Río Guainía; Río Vaupés; Río Apaporis; Río Caquetá; Río Yarí; Río Caguán ; Río Putumayo; Río Amazonas; Río Mira; Río Patía ;Río Tapaje; Río Dagua; Río San Juan Baudó; Río Mayo; Río Tajumbina; Río El Azufral; Río Guáitara; Río Pacual; Río Tamajual; ; Rio El Barranco; Río Güiza; Río Negro; Río Miraflores; Río Caquetá; Río Caguán; Río Vaupés ; Río Guainía; Río Guamuéz; Río Sucio ; Rio Orito; Río Blanco; Río Guineo; Río Mocoa; Río Pepino; Río Mulato; Río Mira-Güiza; Río Telembí; Rio Güiza; Río Tapaje; Río- Téllez; Río Rumiyaco; Río Bobo; Río Buesaquillo; Río Guatarilla; Río Pasto; Río Guachavez; Laguna Verde; Laguna Barrosa; Laguna Negra; Laguna de La Cocha; Quebrada Guaicés; El Chilfe; Bahía de Tumaco; Océano Pacífico; Topónimo: Orografía: La Subcuenca del Alto Patía; Cabo Manglares; Macrocuenca Orinoquía – Amazonía; Bajo Patía; Alto Patía; Macizo de Huaca; Altiplano de Túquerres – Ipiales; Cuenca Alta del Río Guamuéz ; Megacuenca del Pacífico ; cuenca del Río Patía Megacuenca Amazonas; Cordillera de Los Andes; Cuenca Alta del Río Putumayo; Flanco Oriental de la Cordillera Central; Cuencas del Putumayo; Cerro Potosí ; Cerro Chimayoy; Volcán Chiles; Volcán Cumbal; Volcán Sotará; Volcán Petacas; Volcán Azufral; Volcán Galeras; Volcán Doña Juana; Volcán El Puracé; Volcán El Chiles; Volcán Doña Juana; Valle de Atriz; Vertiente Oriental de la Cordillera Centro – Occidental; Parque Nacional Natural: La Reserva Forestal del Pacífico; Parques Nacionales Naturales Complejo Volcánico Doña Juana; complejos de páramos Chiles – Cumbal, La Cocha – Patascoy, Cascabel; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Precámbrico; Cuaternario; Proterozoico; Paleozoico; Mesozoico; Terciario; Paleozoico Inferior; Edad cretácica; edad Jurásico tardío; Triásico Tardío; Jurásico; Cretácico; Cretácico tardío; Barremiano – Albiano; Cretácico superior; Paleógeno; Neógeno; Unidad (Símbolo) Depósitos Volcánicos; Fluvioglaciares del Terciario; Depósito de Cenizas de Rumichaca; Geología Estructural: Fallas Algeciras; Sistema de Fallas Romeral; Falla La Llanada; Falla Sotomayor – Policarpa; Falla Cauca – Patía; Falla Silvia Pijao; Fallas Cauca – Romeral; Falla Cauca – Almaguer; Falla San Jerónimo; Falla Yumbo; Falla Buesacok; Falla Pompeya; Falla Curiaco; Falla Aucayaco; Falla Colón; Falla San Francisco – Yunguillo; Falla La Tortuga; Falla Sibundoy; Sistema de Fallas Conejo; Falla Murindó; Fala del Valle del Magdalena; Falla del Piedemonte Llanero; Sistema de Fallas Afiladores; Geología Estructural: Formación Chingual; Formación Saldaña; Formación Porfirítica; Formación Caballos; Formación Villeta; Formación Rumiyaco; Formación Pepino; Formación Mosquera; Formación Esmita; Geología Estructural: Grupo Dagua; Grupo Diabásico; Geología Estructural: Sinclinal La Punta; Sinclinal Yunguillo; Geología Estructural: Anticlinal Santana; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Amenazas por Movimientos en Masa; Geología Económica: Vulcanismo: Geoquímica de Colombia; Anomalías Geoquímicas; Elementos Químicos; Hidrología; Meteorología; Estudios Ambientales; Fisiografía; Metamorfitas Pompeya; Orogenia Caledoniana; Monzogranito de Mocoa; Granodiorita de Piedrancha; Lahares; Lavas; Lavas Andesiticas; Avalanchas Ardientes; Ignimbritas Eutaciticas; Lahares y Piroclastos; Andesitas de Pajablanca; Andesitas del Cumbal Moderno; Abanico Guames; Nudo de los Pastos; Complejo Migmatítico La Cocha Río- Téllez; Complejo Aleluya; Complejo Quebradagrande; Complejo Arquía; Grupo Orito; Complejo Volcánico Cerro Negro ; Complejo Volcánico Chiles; Complejo de Páramos; Complejo Doña Juana – Chimayoy#Menú de edición#Este documento contiene el muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano para la Zona 1 se desarrolló en los departamentos de Cauca, Nariño Putumayo que corresponden a sectores específicos de las planchas 410, 411, 428, 429, 430 y 448 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 6750 km2 en un total de 45 planchas topográficas a escala 1:25.000, donde se recolectaron 999muestras incluyendo duplicados. Incluye además, los diferentes resultados de la gestión de socialización, resumen del proceso de muestreo, mapas de cuencas con los puntos colectados, formatos de campo, archivos y registros fotográficos, archivos de track y waypoints de las muestras y duplicados recolectados, y consolida los reportes en forma estadística de las planchas escala 1:25000 con cobertura de muestreo geoquímico, Cantidad de cuencas muestreadas junto con la Cantidad de muestras colectadas versus cantidad de muestras programadas en el diseño entregado, Porcentaje de avance respecto al total de muestras contratadas y Cantidad de muestras aceptadas y rechazadas.#Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Zona 1. Cauca, Nariño, Putumayo. Planchas 410, 411, 428, 429, 430, 448. Contrato N° 308 de 2016. Versión año 2017. Documento#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, en el denominado macizo Colombiano, en el área sur occidental del país.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-77,88604#-76,67309#0,79787#1,70227#Muestreo Geoquímico Contrato 308#EPSG: 21896#3401201010038356000000000010
Menú de edición4826641https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse-4.50000000000000 -4.5-79.0000000000000 -7913.0000000000000 13-66 -66.0000000000000El territorio colombiano se encuentra localizado en la esquina superior izquierda de Sur America, en la interacción de grandes placas (Nazca, Caribe, Suramérica, Cocos), microplacas (Coiba) y bloques (Maracaibo) entre otros, correspondiente a la evolución reciente de la fase orogénica Mio-Pliocena. La condición actual de convergencia de geometría heterogénea, especialmente entre la placa Nazca, Suramérica y Caribe, es la responsable de la intensidad de los procesos tectónicos activos actuales como son la subducción, acreción de bloques, formación de cordilleras, cuencas y cadenas volcánicas, reactivación y neoformación de estructuras corticales. El Atlas Geoquímico de Colombia, versión 2016 (Cadmio), es producido por la Dirección de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano. El atlas Geoquímico de Colombia para Cadmio muestra la distribución espacial de la concentración de Cadmio en el territorio nacional. Para su realización se utilizaron únicamente resultados de los análisis químicos de muestras de sedimentos finos activos y de lecho seco, información disponible en la base de datos de la dirección técnica de Recursos Minerales BDGQ; se procesaron los datos con herramientas estadísticas y geoestadísticas; se interpretó su resultado y se generaron cuatro mapas y un resumen estadístico los cuales se encuentran en este archivo: (i) ATLAS GEOQUÍMICO DE COLOMBIA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd), (ii) Resumen estadístico CADMIO (Cd), (iii) Distribución de muestras totales incluidas y excluidas (Cd) (iv) Distribución de muestras por Técnica Analítica (Cd) y (v) Distribución por técnicas de descomposición de la muestra (Cd).http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/45717AtlasGeoquimicoColombia20161True Equipo Ejecutor; Geología Regional y Prospección SAS. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Pinilla O. Alejandro. Coordinador Técnico; Barrantes, Laura. Geólogo de Campo. Autor; Casallas, Yenny. Geólogo de Campo. Autor; Castelblanco, Edwin. Geólogo de Campo. Autor; Ceballos, Leonardo. Geólogo de Campo. Autor; Chaquea, Claudia. Geólogo de Campo. Autor; Dávila, Camilo. Geólogo de Campo. Autor; Facio Lince, Ingrid. Geólogo de Campo. Autor; Gil, Carlos. Geólogo de Campo. Autor; Guzmán, Walter. Geólogo de Campo. Autor; Henao, Eduardo. Geólogo de Campo. Autor; López, Carolina. Geólogo de Campo. Autor; Patiño, Alejandro. Geólogo de Campo. Autor; Quintero, Edwin. Geólogo de Campo. Autor; Quiñones, Carlos. Geólogo de Campo. Autor; Ramos, Julián. Geólogo de Campo. Autor; Ramos, Keepler. Geólogo de Campo. Autor; Santamaría, John Jairo. Geólogo de Campo. Autor; Savanier, Dominique. Geólogo de Campo. Autor; Silveira, Belén. Geólogo de Campo. Autor; Zafra, Manuel. Geólogo de Campo. Autor; Zorro, Alexander. Geólogo de Campo. Autor; Rojas, Mauricio. Gestor Social; Becerra, Lorena. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Pinilla, Hellman. Sistemas de Información Geográfica.Autor <a id="340120101003897673000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003897673000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003897673000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>34012010100389767300000000000000000030/12/2016 5:00:00 a.m.Atlas Geoquímico de Colombia 2016. Versión año 2016. Producto http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=620732016-12-30T05:00:00.0000000Z30/12/2016 5:00:00 a.m.2016-12-30T05:00:00Z0
Menú de edición4826883https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.40447689986600 6.404476899866-73.5351516833400 -73.535151683346.76411025940300 6.764110259403-72.56703401448 -72.5670340144800La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.Este producto contiene el muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio colombiano para la Zona 1 se desarrolló en los departamentos de Santander y Boyacá que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo un área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000 donde se recolectaron 717 muestras incluyendo duplicados. Incluye además, los diferentes resultados de la gestión de socialización, resumen del proceso de muestreo, mapas de cuencas con los puntos colectados, formatos de campo, archivos y registros fotográficos, archivos de track y waypoints de las muestras y duplicados recolectados, y consolida los reportes en forma estadística de las planchas escala 1:25000 con cobertura de muestreo geoquímico, Cantidad de cuencas muestreadas junto con la Cantidad de muestras colectadas versus cantidad de muestras programadas en el diseño entregado, Porcentaje de avance respecto al total de muestras contratadas y Cantidad de muestras aceptadas y rechazadas.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/453_454_17MuestrGeoqcoCto_308-ZonaSantander1TrueEquipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor <a id="340120101004642835000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101004642835000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101004642835000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010046428350000000000000000001/01/2017 5:00:00 a.m.Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano.  Zona 1.  Santander, Boyacá. Planchas 135, 136.  Contrato N° 308 de 2016. Versión año 2017. Productohttps://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=621142017-01-01T05:00:00.0000000Z1/01/2017 5:00:00 a.m.2017-01-01T05:00:00Z62116#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Este documento contiene el muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano para la Zona 1 se desarrolló en los departamentos de Santander y Boyacá que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000 donde se recolectaron 717 muestras incluyendo duplicados. Incluye además, los diferentes resultados de la gestión de socialización, resumen del proceso de muestreo, mapas de cuencas con los puntos colectados, formatos de campo, archivos y registros fotográficos, archivos de track y waypoints de las muestras y duplicados recolectados, y consolida los reportes en forma estadística de las planchas escala 1:25000 con cobertura de muestreo geoquímico, Cantidad de cuencas muestreadas junto con la Cantidad de muestras colectadas versus cantidad de muestras programadas en el diseño entregado, Porcentaje de avance respecto al total de muestras contratadas y Cantidad de muestras aceptadas y rechazadas.#Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Zona 1. Santander, Boyacá. Planchas 135, 136. Contrato N° 308 de 2016. Versión año 2017. Documento#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos o de Lecho Seco en Zonas de Interés en el Territorio Colombiano. Zona 1. Santander, Boyacá. Planchas 135, 136. Contrato N° 308 de 2016. Versión año 2017. Documento#EPSG: 21897#340120101004642835000000001$73066#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Informe de avance del Proyecto de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano. Zona 1, donde se hace un recuento de las actividades de socialización del proyecto en la zona de trabajo; además se plasma la información de las muestras de sedimentos activos y de lecho seco como: cuencas muestreadas, porcentaje de muestras tomadas en planchas a escala 1:25.000, indicadores de cumplimiento en el número de muestras tomadas por comisión y con respecto al total, también se mencionan los problemas de tipo técnico surgidos durante la realización de los trabajos. Se realizo el informe de avance, comision 4 primera parte, localizada en los departamentos de Santander y Boyacá, que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000. #Informes de avance de la comision 4 parte 1. Anexo A #La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Informes de avance de la comision 4 parte 1. Anexo A#EPSG: 21897#340120101004642835000000002$73079#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Anexo B. Solicitud de laboratorio. Solicitud Interna de Servicios de Laboratorio de las muestras del proyecto Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano. Zona 1. #Solicitud interna de servicios de laboratorio. Anexo B#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Solicitud interna de servicios de laboratorio. Anexo B#EPSG: 21897#340120101004642835000000004$73067#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Se realizo el informe de avance, comision 4 segunda parte, localizada en los departamentos de Santander y Boyacá, que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000.#Informes de avance de la comision 4 parte 2. Anexo A#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Informes de avance de la comision 4 parte 2. Anexo A#EPSG: 21897#340120101004642835000000003$73080#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Formatos de campo del Proyecto de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano. Zona 1. Formatos de captura de información en campo, durante la toma de muestras de sedimentos activos o de lecho seco, en los departamentos de Santander y Boyacá, que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000 #Formato de captura de datos en campo. Anexo C#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Formato de captura de datos en campo. Anexo C#EPSG: 21897#340120101004642835000000005$73082#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El archivo de Control diario para el Proyecto de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano. Zona 1, en los departamentos de Santander y Boyacá que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000, registra diariamente las muestras recolectadas en la zona de trabajo; además plasma el rendimiento diario de recolección, el porcentaje de avance y las muestras restantes a recolectar durante las diferentes comisiones #Control diario de muestras colectadas. Anexo E#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Control diario de muestras colectadas. Anexo E#EPSG: 21897#340120101004642835000000007$73081#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Plantilla de cargue de datos del Proyecto de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano. Zona 1. Plantilla de cargue de datos de las muestras de sedimentos activos o de lecho seco y duplicados, que fueron tomadas en los departamentos de Santander y Boyacá que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000.#Planilla de cargue de datos. Anexo D#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Planilla de cargue de datos. Anexo D#EPSG: 21897#340120101004642835000000006$73083#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Este producto corresponde al archivo de las fotografías tomadas en campo para la Zona 1, localizada en sectores específicos en los departamentos de Santander y Boyacá que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000. #Archivo fotográfico. Anexo F#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Archivo fotográfico. Anexo F#EPSG: 21897#340120101004642835000000008$73084#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Este producto corresponde al registro en un plantilla del tipo Word de las fotografías tomadas en campo para cada una de las muestras recolectadas en sectores específicos de los departamentos de Santander y Boyacá etiquetadas con la fecha y la hora de su registro, junto a su descripcion y orientacion espacial. #Registro fotográfico. Anexo G#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Registro fotográfico. Anexo G#EPSG: 21897#340120101004642835000000009$73087#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#Waypoints y Tracks del Proyecto de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos o de lecho seco en zonas de interés en el territorio Colombiano. Zona 1. Archivos .gdb con waypoints y tracks, tomados empleando receptor GPS Garmin durante la toma de muestras de sedimentos activos o de lecho seco, en los departamentos de Santander y Boyacá que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000. #Waypoints y tracks. Anexo H#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Waypoints y tracks. Anexo H#EPSG: 21897#340120101004642835000000010$73089#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Este producto corresponde los mapas de campo analogos de las muestras tomadas en campo para la Zona 1, localizada en sectores específicos en los departamentos de Santander y Boyacá que corresponden a sectores específicos de las planchas 135 y 136 escala 1:100.000, cubriendo una área aproximada de 3940 km2 en un total de 26 planchas topográficas a escala 1:25.000. #Mapas originales de campo. Anexo I#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapas originales de campo. Anexo I#EPSG: 21897#340120101004642835000000011$72825#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IA. Cuencas río Valle Medio del Magdalena y río Sogamoso. Zona 1.#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IA Cuenca Río Valle Medio del Magdalena y Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IA Cuenca Río Valle Medio del Magdalena y Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000012$72826#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IB. Cuencas río Sogamoso. Zona 1. #Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IB Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La Zona 1 está localizada en zonas específicas de los departamentos de Santander y Boyacá, en el nororiente del país, denominado macizo de Santander.#Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-73,446107#-73,24492#6,622115#6,89282#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IB Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000013$72840#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IID. Cuencas río Sogamoso. Zona 1. #Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IID. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IID se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IID. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000019$72839#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IIA. Cuencas río Sogamoso. Zona 1. #Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IIC. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IIC se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deCabrera, San Gil, Barichara y Villanueva, estos dos últimos con la cabecera municipal en la plancha. #Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IIC. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000018$72830#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IIB. Cuencas río Sogamoso. Zona 1. #Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IIB. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IIB se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios de Los Santos, Jordán, Aratoca y Curití. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IIB. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000017$72829#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IIA. Cuencas Sogamoso. Zona 1. #Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IIA. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IIA se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios de Zapatoca, Barichara, Villanueva, Jordán y Los Santos. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IIA. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000016$72828#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero #Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135ID. Cuencas río Sogamoso. Zona 1.#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135ID. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135ID se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios de Galán y Hato, #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,301912#-73,2511#6,633018#6,765328#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135ID. Cuenca Río Sogamoso. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000015$72827#Plancha 135 –San Gil, 136 – Málaga, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IC. Cuencas río Valle Medio del Magdalena . Zona 1. #Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IC. Cuenca del Río Valle Medio del Magdalena. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IC se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción del municipio de El Carmen #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor #-73,51619#-73,508705#6,694927#6,701609#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco. Plancha 135IC. Cuenca del Río Valle Medio del Magdalena. Escala 1:25.000. Versión año 2016. Mapa#EPSG: 21897#340120101004642835000000014$73549# Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activosde corriente y/o de lecho seco.#Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IIIB. Cuencas río Sogamoso. Zona 1. Versión año 2016. Mapa #La plancha 135IIIB se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco. Plancha 135IIIB. Cuencas río Sogamoso. Zona 1. Versión año 2016. Mapa #No definido#340120101004642835000000020$73552#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IIID cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IIID cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IIID se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IIID cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000021$73554#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IVA cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IVA cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IVA se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IVA cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000022$73555#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 135IVB Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 135IVB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IVB se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 135IVB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000023$73557#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IVC cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IVC cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IVC se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco plancha 135IVC cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000024$73559#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 135IVD Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 135IVD Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 135IVD se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 135IVD Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000025$73560#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IA Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IA Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IA se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IA Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000026$73561#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IB Cuenca Río Sogamoso.#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IB se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000027$73562#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IC Cuenca Río Sogamoso.#Mapa de muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IC Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IC se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IC Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000028$73563#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136ID Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136ID Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136ID se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136ID Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000029$73564#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIA-136IIB Cuencas Río Sogamoso y Río Arauca#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIA-136IIB Cuencas Río Sogamoso y Río Arauca. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IIA-136IIB se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIA-136IIB Cuencas Río Sogamoso y Río Arauca. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000030$73565#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIC-136IID Cuenca Río Sogamoso#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIC-136IID Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IIC-136IID se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIC-136IID Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000031$73566#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IIIA Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IIIA Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IIIA se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IIIA Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000032$73567#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IIIB Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IIIB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IIIB se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IIIB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000033$73568#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIIC Cuenca Río Sogamoso#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIIC Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IIIC se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIIC Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000034$73570#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho Seco Plancha 136IIID Cuenca Río Sogamoso#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIID Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IIID se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de Muestreo Geoquímico de Sedimentos Finos Activos de Corriente y/o de Lecho Seco Plancha 136IIID Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000035$73572#Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santande#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IVA-136IVB Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IVA-136IVB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IVA-136IVB se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IVA-136IVB Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#340120101004642835000000036$73574#Unidad Administrativa: Putumayo; Departamento de Santander; Departamento de Boyacá; Departamento del Cesar; Departamento de Cundinamarca; Unidad Administrativa: Municipio de San Andrés; Municipio de Lebrija; Municipio de Bucaramanga; Municipio de San Gil; Municipio de Barichara; Municipio de Curití; Municipio de Barrancabermeja; Municipio de Tunja; Municipio de San Alberto; Municipio de Málaga; Municipio de Enciso; Municipio de Molagavita; Municipio de San José de Miranda; Municipio de Paramo; Municipio de Valle de San José; Municipio de Aratoca; Municipio de Jordán; Municipio de Zapatoca; Municipio de Santa Helena del Hopen; Municipio de Chima; Municipio de Palmas del Socorro; Municipio de Villanueva; Municipio de Concepción; Municipio de Mogotes; Municipio de Confines; ; Municipio de Socorro; Municipio de Pinchote; Municipio de Cepita; Municipio de San Vicente de Chucuri; Municipio de Simacota; Municipio de Hato; Municipio de Palmar; Municipio de Cabrera; Municipio de Barichara; Municipio de Galán; Municipio de El Carmen; Municipio de Carcasí; Municipio de Capitanejo; Municipio de Macaravita; Municipio de San Miguel; Municipio de Onzaga; Municipio de San Joaquín; Municipio de Los Santos; Municipio de El Socorro; Municipio de El Cocuy; Municipio de San Mateo; Municipio de Boavita; Municipio de Panqueba; Municipio de Guacamayas; Municipio de Chiscas; Municipio de El Espino; Municipio de Covarachía; Municipio de Tipacoque; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Calichal; Vereda Bucarache; Vereda Flores Blancas; Provincia de Mares; Provincia de Comunera; Edificación Obra Civil: Aeropuerto Internacional Palonegro; Aeropuerto Yariguíes; Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; Universidad Industrial del Santander; Secretaria de Planeación de Santander; Acueducto Municipal de San Vicente de Chucurí; Acueducto Municipal del Municipio del Carmen; Transporte Vía Terrestre: Vía: Ruta Nacional 45ª; Troncal Central Bogotá - San Gil –Vía San Gil – Bucaramanga- San Alberto – Cesar; Vía Medellín; Carretera Barbosa- Puerto Berrío – Barrancabermeja – Bucaramanga –San Gil; Superficie de Agua: Río: Río Suarez; Río Chicamocha ; Río Magdalena; Río Cauca; Río Sogamoso; Río Tolotá; Río Oibita; Río Píenta; Río Táquiza; Río Fonce; Río Nevado; Río Servitá ; Río Guaca; Rio Salamanca; Río Nevado; Quebrada: Quebrada Silgará; Topónimo: Orografía: Macizo Colombiano; a Cuenca Magdalena – Cauca; Cuenca Sogamoso; Cuenca Suarez; Cuenca del Opón; Microcuenca San Guillermo; Microcuenca Paramera; Microcuenca Los Medios; Microcuenca Chucurí; Microcuenca Las Cruces; Microcuenca Aragua; Microcuenca Araya; Microcuenca Verde; Microcuenca Cascajales; Microcuenca Cristalina; Microcuenca Honduras Alto; Microcuenca Honduras; Microcuenca Vergelano; Microcuenca Chimera; Microcuenca Santa Rosa; Microcuenca Cinco Mil; Microcuenca Chiviriti; Supraterreno de la Cordillera Oriental; Septentrional del terreno Floresta; Neis de Bucaramanga; Macizo de Santander; Piedemonte de La Cordillera Oriental; Macizo Guayanés; Cordillera: Cordillera Oriental de Colombia; Valle: Valle del Magdalena; Valle del Suárez; Valle Medio del Magdalena; Valle de San José; Serranía de Los Cobardes; Serranía Yariguíes; Serranía de La Macarena; Paramo: Páramo de Los Cobardes; Páramo como Almorzadero; Páramo Mogotoroco; Páramo Anagá; Páramo Juradó; Páramo Las Coloradas; Páramo Mantilla; Páramo Tona; Páramo Berlín; Páramo; Región Volcánica: Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; Faja San Joaquín -Onzaga-Páramo de Canutos; Faja Aratoca-Piedecuesta; faja Cepitá-Mogotes; faja Flores Blancas Covarachía-Santa Rosita; ; Faja Piedecuesta-Aratoca; Anomalías Geoquímicas; Sedimentos Finos Activos; Sedimentos Finos de Lecho Seco; Condiciones Geológicas del Suelo; Muestreo Geoquímico ; Geología; Geomorfología; Amenazas Geológicas; Geología Económica; Cartografía Geológica: Geología de la Plancha 136 Málaga Cuadrángulo I-13; Catálogo de Unidades: Batolito de Mogotes; Filitas, Arcillolitas; Pizarras; Cuarcitas ; Mármol; Granito de Pescadero; Cuarzomonzonita de Santa Bárbara; Batolito de Mogotes; Diorita del Rio Guaca; Depósitos Glaciares ;Depósitos Fluvio Glaciares; Depósitos de Terrazas; Depósitos de derrubio o coluvión; Depósitos Aluviales; Cuarzomonzonita de Santa Rosita; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Precámbrico ; Cuaternario; Precámbrico; Paleozoico; Edad Proterozoico; Paleozoico Inferior; Edad Devónica; Cámbrico; Ordovícico; Paleozoico de la Jagua; Mesozoico; Cretácico; Berriasiano ; Maestrichtiano; Cretáceo-Terciario; Triásico-Jurásico; Geología Estructural: Falla Bucaramanga – Santa Marta; Falla de Servitá; Falla de Chicamocha; Falla de Ocamonte; Falla Curití-Las Cruces; Falla de Suarez; Falla del Carmen; Geología Estructural: Sinclinal de Simacota; Sinclinal del Páramo; Geología Estructural: Anticlinal Los Cobardes; Geología Estructural: Formaciones: Formación Silgará; Formación Floresta; Formación Cuche; Formación Jordán; Formación Girón; Formación Arcabuco; Formación Cumbre; Formación Tambor; Formación Rosablanca; Formación Paja; Formación Rionegro; Formación Tibú-Mercedes; Formación Aguardiente; Formación Tablazo; Formación Simití; Formación Capacho; Formación La Luna; Formación Colón - Mito-Juan; Formación Guaduas; Formación Ortoneis; Formación Uribante; Formación La Luna; Formación Umir del Valle Medio del Magdalena ; Formación Catatumbo ; Formación Areniscas de Socha; Formación Barco; Formación Los Cuervos; Formación Mirador; Formación Carbonera; Miembro de Tíbet; Grupo Guejar; Grupo Quetame; Geología Económica: Metales: Cobre, Plomo y Zinc; Hierro; Geología Económica: Recursos Energéticos: Área Carbonífera Vanegas; Área Carbonífera Capitanejo; Área Carbonífera Miranda; Área Carbonífera Molagavita; Barita; Uranio; Arcillas; Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia; Complejo de Páramos de Yariguíes; Complejo de Paramos Almorzadero#El mapa contiene muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IVC-136IVD Cuenca Río Sogamoso#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IVC-136IVD Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#La plancha 136IVC-136IVD se ubica al centro del Departamento de Santander en jurisdicción de los municipios deVillanueva, San Gil, Aratoca y Curití, esta última con la cabecera municipal en el área de la plancha. #Equipo Ejecutor; Consorcio Gemi Geoestudios. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Recursos Minerales; Ayala, Julián Camilo. Ingeniero geólogo. Autor; Castrillón, María Rosalba. Antropóloga. Autor; Fernández, Fray Fernando. Geólogo. Autor; Gutiérrez, Paula Andrea. Geóloga Especialista en SIG. Autor; Londoño Gómez, Erika. Ingeniera geóloga. Autor; Vélez Giraldo, Wilson. Ingeniero geólogo. Autor#-73,53515168334#-72,56703401448#6,404476899866#6,764110259403#Mapa de muestreo geoquímico de sedimentos finos activos de corriente y/o de lecho seco Plancha 136IVC-136IVD Cuenca Río Sogamoso. Versión año 2016. Mapa#No definido#3401201010046428350000000370
Menú de edición496944El área de estudio se encuentra localizada en los Departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño y Caldas.1https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse0 00 00 00 0El área de estudio se encuentra localizada en los Departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño y Caldas.Este producto contiene el modelo descriptivo y la caracterización de los siguientes depósitos visitados en campo: depósito aurífero de Vetas (Santander), Buritica (Antioquia), pórfido de Dos Quebradas, Qninchía (Risaralda), pórfido de la Cumbre, Quinchía (Risaralda), mina Yolombito - Amalfi (Antioquia), mina Solferno - Anorí (Antioquia), deposito de las Animas (Santa Isabel - Tolima), el Diamante (Nariño), Marmato (Caldas), el Vapor (Antioquia). El modelo descriptivo del depósito inluye aspectos como marco tectónico regional, estructuras, texturas, alteración, roca encajante y otros; la caracterización del depósito describe las estructuras, texturas alteraciones, secuencia paragenética geoquímica. El informe incluye un documento con 4 anexos.;Este producto contiene el modelo descriptivo y la caracterización de los siguientes depósitos visitados en campo: depósito aurífero de Vetas (Santander), Buritica (Antioquia), pórfido de Dos Quebradas, Qninchía (Risaralda), pórfido de la Cumbre, Quinchía (Risaralda), mina Yolombito - Amalfi (Antioquia), mina Solferno - Anorí (Antioquia), deposito de las Animas (Santa Isabel - Tolima), el Diamante (Nariño), Marmato (Caldas), el Vapor (Antioquia). El modelo descriptivo del depósito inluye aspectos como marco tectónico regional, estructuras, texturas, alteración, roca encajante y otros, la caracterización del depósito describe las estructuras, texturas alteraciones, secuencia paragenética geoquímica. El informe incluye un documento con 4 anexos.http://recordcenter.sgc.gov.co/B9/220040000246241TrueCindy Lizeth Urueña;Acevedo, Andersson;Gutierrez, Paula;Santacruz, Leonardo;Bautista, Sergio;Sáenz, Daniel;Camilo Ernesto Dorado Montalvo;Rodríguez, Juan David;Molano Mendoza, Juan Carlos.;Builes, Shirley;Rojas, Sonia<a id="220042105000024624000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105000024624000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105000024624000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>2200421050000246240000000000000000001/01/2011 5:00:00 a.m.Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Producto.http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=87112011-01-01T05:00:00.0000000Z1/01/2011 5:00:00 a.m.2011-01-01T05:00:00Z54969#Modelo y carcaterización del depósito;Departamento de Antioquia;Departamento de Caldas;Departamento del Tolima;Departamento de Santander;Departamento de Risaralda;Departamento de Nariño#Menú de edición#El documento contiene el modelo descriptivo y la caracterización de los siguientes depósitos visitados en campo: depósito aurífero de Vetas (Santander), Buritica (Antioquia), pórfido de Dos Quebradas, Qninchía (Risaralda), pórfido de la Cumbre, Quinchía (Risaralda), mina Yolombito - Amalfi (Antioquia), mina Solferno - Anorí (Antioquia), deposito de las Animas (Santa Isabel - Tolima), el Diamante (Nariño), Marmato (Caldas), el Vapor (Antioquia). El modelo descriptivo del depósito inluye aspectos como marco tectónico regional, estructuras, texturas, alteración, roca encajante y otros; la caracterización del depósito describe las estructuras, texturas alteraciones, secuencia paragenética geoquímica. El informe incluye un anexo con los resultados del análisis petrográfico realizado a las diferentes muestras obtenidas en campo.;El documento contiene el modelo descriptivo y la caracterización de los siguientes depósitos visitados en campo: depósito aurífero de Vetas (Santander), Buritica (Antioquia), pórfido de Dos Quebradas, Qninchía (Risaralda), pórfido de la Cumbre, Quinchía (Risaralda), mina Yolombito - Amalfi (Antioquia), mina Solferno - Anorí (Antioquia), deposito de las Animas (Santa Isabel - Tolima), el Diamante (Nariño), Marmato (Caldas), el Vapor (Antioquia). El modelo descriptivo del depósito inluye aspectos como marco tectónico regional, estructuras, texturas, alteración, roca encajante y otros, la caracterización del depósito describe las estructuras, texturas alteraciones, secuencia paragenética geoquímica. El informe incluye un anexo con los resultados del análisis petrográfico realizado a las diferentes muestras obtenidas en campo.#Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Documento#El área de estudio se encuentra localizada en los Departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño y Caldas.#Molano Mendoza, Juan Carlos.;Santacruz, Leonardo;Builes, Shirley;Gutierrez, Paula;Camilo Ernesto Dorado Montalvo;Rodríguez, Juan David;Bautista, Sergio;Cindy Lizeth Urueña;Acevedo, Andersson;Sáenz, Daniel;Rojas, Sonia#0#0#0#0#Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Documento#No definido#220042105000024624110001000$54970#Departamento de Antioquia;Departamento de Nariño;Departamento del Tolima;Departamento de Caldas;Departamento de Risaralda;Modelo y carcaterización del depósito;Departamento de Santander#Menú de edición#Este documento contiene el modelo desriptivo y la caracterización de los siguientes depósitos visitados en campo: depósito aurífero de Vetas (Santander), Buritíca (Antioquia), pórfido de Dos Quebradas, Qninchía (Risaralda), pórfido de la Cumbre, Quinchía (Risaralda), mina Yolombito - Amalfi (Antioquia), mina Solferno - Anorí (Antioquia), depósito de las Animas (Santa Isabel - Tolima), el Diamante (Nariño), Marmato (Caldas), el Vapor (Antioquia). El modelo descriptivo del depósito inluye aspectos como marco tectónico regional, estructuras, texturas, alteración, roca encajante y otros; la caracterización del depósito describe las estructuras, texturas, alteraciones, secuencia paragenética y geoquímica. El informe incluye un anexo con los resultados del análisis petrográfico realizado a las diferentes muestras obtenidas en campo.;Este documento contiene el modelo desriptivo y la caracterización de los siguientes depósitos visitados en campo: depósito aurífero de Vetas (Santander), Buritíca (Antioquia), pórfido de Dos Quebradas, Qninchía (Risaralda), pórfido de la Cumbre, Quinchía (Risaralda), mina Yolombito - Amalfi (Antioquia), mina Solferno - Anorí (Antioquia), depósito de las Animas (Santa Isabel - Tolima), el Diamante (Nariño), Marmato (Caldas), el Vapor (Antioquia). El modelo descriptivo del depósito inluye aspectos como marco tectónico regional, estructuras, texturas, alteración, roca encajante y otros, la caracterización del depósito describe las estructuras, texturas, alteraciones, secuencia paragenética y geoquímica. El informe incluye un anexo con los resultados del análisis petrográfico realizado a las diferentes muestras obtenidas en campo.#Anexo A. Compilación depósitos Andes del Norte e informes de salida de campo. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Documento#El área de estudio se encuentra localizada en los Departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño y Caldas.#Acevedo, Andersson;Sáenz, Daniel;Rojas, Sonia;Camilo Ernesto Dorado Montalvo;Cindy Lizeth Urueña;Builes, Shirley;Bautista, Sergio;Gutierrez, Paula;Molano Mendoza, Juan Carlos.;Santacruz, Leonardo;Rodríguez, Juan David#0#0#0#0#Anexo A. Compilación depósitos Andes del Norte e informes de salida de campo. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Documento#No definido#220042105000024624110002000$54971#Departamento de Caldas;Modelo y carcaterización del depósito;Departamento de Santander;Departamento del Tolima;Departamento de Risaralda;Departamento de Antioquia;Departamento de Nariño#Menú de edición#Este documento contiene los resultados de los tres talleres y mesas de discución llevadas a cabo con el propósito de discutir aspectos relacionados con la elaboración de la nueva versión del mapa metalogénico de Colombia que desarrolla el Ingeominas. En dichos talleres y mesas de discusión se contó con la participación de profesionales expertos de diferentes instituciones a nivel nacional e internaional en temas afines a la elaboración de este proyecto, así como de profesionales de compañias mineras.#Anexo B. Memorias talleres postcampo. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Anexo#El área de estudio se encuentra localizada en los Departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño y Caldas.#Acevedo, Andersson;Rodríguez, Juan David;Cindy Lizeth Urueña;Molano Mendoza, Juan Carlos.;Bautista, Sergio;Rojas, Sonia;Santacruz, Leonardo;Gutierrez, Paula;Builes, Shirley;Sáenz, Daniel;Camilo Ernesto Dorado Montalvo#0#0#0#0#Anexo B. Memorias talleres postcampo. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Anexo#No definido#220042105000024624110003000$54972#Modelo y carcaterización del depósito;Departamento de Risaralda;Departamento de Nariño;Departamento del Tolima;Departamento de Santander;Departamento de Antioquia;Departamento de Caldas#Menú de edición#Este documento contiene el formato establecido para almacenar la información de petrografía de rocas mineralizadas, cuerpos minerales y material de veta.#Anexo C. Formato Petrografía. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Anexo#El área de estudio se encuentra localizada en los Departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño y Caldas.#Camilo Ernesto Dorado Montalvo;Sáenz, Daniel;Gutierrez, Paula;Cindy Lizeth Urueña;Acevedo, Andersson;Rodríguez, Juan David;Santacruz, Leonardo;Molano Mendoza, Juan Carlos.;Builes, Shirley;Bautista, Sergio;Rojas, Sonia#0#0#0#0#Anexo C. Formato Petrografía. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Anexo#No definido#220042105000024624110004000$54973#Departamento de Antioquia;Departamento de Nariño;Departamento de Caldas;Departamento del Tolima;Departamento de Santander;Departamento de Risaralda;Modelo y carcaterización del depósito#Menú de edición#Este documento contiene el modelo descriptivo y la caracterización de los siguientes depósitos visitados en campo#Anexo D. Informe Lydia Lobato y Colombo Tassinari. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Anexo#El área de estudio se encuentra localizada en los Departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño y Caldas.#Santacruz, Leonardo;Rodríguez, Juan David;Acevedo, Andersson;Cindy Lizeth Urueña;Molano Mendoza, Juan Carlos.;Rojas, Sonia;Builes, Shirley;Sáenz, Daniel;Camilo Ernesto Dorado Montalvo;Gutierrez, Paula;Bautista, Sergio#0#0#0#0#Anexo D. Informe Lydia Lobato y Colombo Tassinari. Asesoría técnica y ejecución de ensayos de laboratorio para la elaboración del mapa metalogénico de Colombia. Anexo#No definido#2200421050000246241100050000




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793