Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksResultados

 

 

Menú de edición448596La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2, ubicada en la parte media del departamento del Chocó: La zona central y este es drenada por el río Atrato, con los afluentes, ríos: Quito, Certegui y Paimadó, entre otros; la zona occidental es drenada por el río Baudó).;La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2, ubicada en la parte media del departamento del Chocó: La zona central y este es drenada por el río Atrato, con los afluentes, ríos: Quito, Certegui y Paimadó, entre otros, la zona occidental es drenada por el río Baudó).https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse5.33485-77.080915.70249-76.53938La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2, ubicada en la parte media del departamento del Chocó: La zona central y este es drenada por el río Atrato, con los afluentes, ríos: Quito, Certegui y Paimadó, entre otros; la zona occidental es drenada por el río Baudó).;La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2, ubicada en la parte media del departamento del Chocó: La zona central y este es drenada por el río Atrato, con los afluentes, ríos: Quito, Certegui y Paimadó, entre otros, la zona occidental es drenada por el río Baudó).Este producto relaciona la geología de la plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002052711Gonzalez Cubillos, Luz Myriam;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Muñoz, Raúl2006-04-01T05:00:00.0000000Z 2006-04-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010020527000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020527000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020527000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002052700000000000000000001/04/2006 5:00:00 a. m.1135#Geoquímica;Río Baudó.;Río Atrato, Cho.;Lloro, Cho.;Exploración .;Cordillera Occidental, Co.;Geología .#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de la plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Escala 1:100.000. Documento#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010020527110001000$1136#Geoquímica;Río Baudó.;Lloro, Cho.;Geología .;Río Atrato, Cho.;Exploración .;Cordillera Occidental, Co.#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo 1. Libro Índice. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Escala 1:100.000. Anexo#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Anexo 1. Libro Índice. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Escala 1:100.000. Anexo#EPSG:21896#230082105010020527110002000$1137#Río Atrato, Cho.;Río Baudó.;Exploración .;Cordillera Occidental, Co.;Lloro, Cho.;Geoquímica;Geología .#Menú de edición#La Plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Mapa Geológico con estaciones de campo de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Mapa Geológico con estaciones de campo de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000001$1138#Chocó, Co.;Muestras de Roca.;Mapa de Estaciones.;Río Baudó.;Cordillera Occidental, Co.;Río Atrato, Cho.;Lloro, Cho.;Secciones Delgadas.#Menú de edición#La Plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Mapa de estaciones con muestra de roca y sección delgada de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Mapa de estaciones con muestra de roca y sección delgada de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000002$1139#Chocó, Co.;Río Atrato, Cho.;Río Baudó.;Mapa de Estaciones.;Muestras de Finos.;Lloro, Cho.;Cordillera Occidental, Co.#Menú de edición#La Plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Mapa de estaciones con muestra de Finos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Mapa de estaciones con muestra de Finos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000003$1140#Cordillera Occidental, Co.;Lloro, Cho.;Muestras de Concentrados en Batea;Río Atra.;Mapa de Estaciones.;Chocó, Co.;Río Baudó.#Menú de edición#La Plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Mapa de estaciones con muestras de concentrados de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Mapa de estaciones con muestras de concentrados de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000004$1142#Concentrados en Batea.;Colombia;Chocó;Lloro, Cho.#Menú de edición#La Plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Componente 1 (Ti, Mn, Cr) - Concentrados de Batea de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Componente 1 (Ti, Mn, Cr) - Concentrados de Batea de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000006$1141#Chocó, Co.;Exploración de recursos minerales;Anomalía Geoquímica.;Lloro, Cho.;Cordillera Occidental, Co.;Sedimentos Activos;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Tres mapas que muestran la concentración de elementos agrupados en componentes principales: Componente 1 (Cu, Ni, Zn, Pb, Co) en sedimentos activos finos, componente 1 (Ti-Mn-Cr) y componente 2 (Cr-Cu_Pb) en concentrados de batea.#Componente 1 (Cu, Ni, Zn, Pb, Co) - Sedimentos Activos Finos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Componente 1 (Cu, Ni, Zn, Pb, Co) - Sedimentos Activos Finos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000005$1143#Colombia;Concentrados en Batea.;Chocó, Co.;Lloro, Cho.#Menú de edición#Tres mapas que muestran la concentración de elementos agrupados en componentes principales: Componente 1 (Cu, Ni, Zn, Pb, Co) en sedimentos activos finos, componente 1 (Ti-Mn-Cr) y componente 2 (Cr-Cu_Pb) en concentrados de batea.#Componente 2 (Cr, Cu, Pb) - Concentrados de Batea de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Componente 2 (Cr, Cu, Pb) - Concentrados de Batea de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000007$1144#Lloro, Cho.;Río Atra.;Río Baudó.;Cordillera Occidental, Co.;Mapa de Estaciones.;Chocó, Co.;Muestras de Concentrados en Batea#Menú de edición#La Plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Mapa de anomalías Geoquímicas - Concentrados de Batea de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Mapa de anomalías Geoquímicas - Concentrados de Batea de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000008$1145#Río Atra.;Río Baudó.;Muestras de Concentrados en Batea;Cordillera Occidental, Co.;Lloro, Cho.;Chocó, Co.;Mapa de Estaciones.#Menú de edición#La Plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenaada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.#Mapa de anomalías Geoquímicas - Sedimentos Activos Finos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#La plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 Km2 y se localiza en el Departaamento de Chocó. Zona drenada por el río Atrato, con sus afluentes: ríos Quito, Ceteguí y Paimadó, la zona occidental es drenada por el río Baudó. Presenta coordenada planas entre 5o20` y 5o40` de latitud N, 76o30` y 76o55` de longitud W (IGAC, 1970).#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Mapa de anomalías Geoquímicas - Sedimentos Activos Finos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Mapa#EPSG:21896#230082105010020527130000009Diagnóstico Geológico y Geoquímico, Plancha 184 Lloró - Departamento del Chocó. Escala 1:100.000. Versión Año 2006. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010020527http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1045Este producto relaciona la geología de la plancha 184 Lloró cubre un área de 2.400 km2 que es drenada por afluentes del río Atrato y río Baudó. El informe consiste en una compilación que contiene bases de datos en tablas (Libro Indice) y mapas que soportan la informaciópn básica geológica y geoquímica, de tal manera que se pueda diagnósticar las laboraes qque se deban desarrollar en las fases siguientes para complementar la información geológica, estructural, litogeoquímica, geoquímica, petrográfica y amenazas geológicas. Dicha plancha tiene 433 estaciones de campo, 277 sedimentos acativos, 50 concentrados en batea, 102 rocas con 22 secciones delgadas. La geología está representada por unidades de origen sedimentario y las posibildades de depósitos minerales es del tipo oro y platinoides aluviales.01/04/2006 5:00:00 a. m.2006-04-01T05:00:00Z
Menú de edición448696La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse4.59884-76.540284.96606-75.99914La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.Este producto relaciona la geología de laa Plancha 223 El Cairo, La zona que incluye la plancha se encuentra en la Cordillera Occidental y se caracteriza por una topografía abrupta con pendientes fuertes y cañones profundos, la altitud varía entre 140 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la parte central y la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, conocida también como Serranía de los Paraguas, debido a su alta pluviosidad; comprende las cuencas de los ríos Cañaveral, Catarina y Cauca al oriente y Las Vueltas (Garrapatas), Sipí, Surama e Ingará al occidente. Por tratarse de una zona montañosa con importantes diferencias altitudinales, existe una variedad climática con temperaturas de 15°C en las partes más altas hasta 24°C en las vecindades de la cabecera municipal de Toro (Valle del Cauca).;Este producto relaciona la geología de laa Plancha 223 El Cairo, La zona que incluye la plancha se encuentra en la Cordillera Occidental y se caracteriza por una topografía abrupta con pendientes fuertes y cañones profundos, la altitud varía entre 140 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la parte central y la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, conocida también como Serranía de los Paraguas, debido a su alta pluviosidad, comprende las cuencas de los ríos Cañaveral, Catarina y Cauca al oriente y Las Vueltas (Garrapatas), Sipí, Surama e Ingará al occidente. Por tratarse de una zona montañosa con importantes diferencias altitudinales, existe una variedad climática con temperaturas de 15°C en las partes más altas hasta 24°C en las vecindades de la cabecera municipal de Toro (Valle del Cauca).http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002002211Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca;Gonzalez, Luz Myriam;Parra, Eduardo2006-04-01T05:00:00.0000000Z 2006-04-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010020022000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020022000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020022000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002002200000000000000000001/04/2006 5:00:00 a. m.1104#Mapa Geoquímico.;Río Cucurrupi, Cho.;Litogeoquímica.;Estructural.;Mapa Geológico.;Cordillera Occidental, Co.;Río San Juan;Geoquímica;Platino.;Sedimento Activos Fino.;Base de Datos.;Río Garrapata.;Petrografia.;Geología .;Secciones Delgadas.;Concentrado de Batea.;Chocó, Co.;Amenazas Geológicas.;Estaciones de Campo.;Exploración .;Oro .;Plancha 241, Cucurrupí.;Depósito mineral.#Menú de edición#Este documento relaciona la plancha 223 El Cairo, incluye parte de los departamentos de Valle del Cauca, Chocó y un pequeño sector de Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 . En el informe se presentan los análisis estadísticos por unidades litogeoquímicas, la base de datos (Libro índice) con toda la información compilada en los diferentes proyectos de Ingeominas entre 1971 y 2005. Los datos geológicos originales fueron ajustados a la versión digital de la base topográfica del IGAC disponible a la fecha, por lo tanto no hay superposición exacta entre la versión del mapa de 1983 y el que acompaña esta versión.la mayor parte de la información fue levantada entre 1979 y 1981, para la publicación de la plancha respectiva a escala 1:100.000.#Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Documento#La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.#Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca#-76,54028#-75,99914#4,59884#4,96606#Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010020022110001000$1105#Depósito mineral.;Chocó, Co.;Geología .;Litogeoquímica.;Plancha 241, Cucurrupí.;Mapa Geológico.;Petrografia.;Secciones Delgadas.;Río Cucurrupi, Cho.;Sedimento Activos Fino.;Base de Datos.;Amenazas Geológicas.;Platino.;Estructural.;Geoquímica;Estaciones de Campo.;Concentrado de Batea.;Oro .;Mapa Geoquímico.;Río Garrapata.;Exploración .;Cordillera Occidental, Co.;Río San Juan#Menú de edición#El Libro Índice, comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados en la Fase 0 del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica. El libro Índice se encuentra ordenado en Excel como tablas de información con campos comunes que permiten la inter - relación, siendo ordenada la información en tablas: Estaciones de campo, Muestras de roca, Secciones delgadas, Muestras de finos seleccionados, Muestras de concentrados en batea, Muestras de esquirlas de roca.#Anexo. Libro Índice. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Anexo#La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.#Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca#-76,54028#-75,99914#4,59884#4,96606#Anexo. Libro Índice. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Anexo#EPSG:21896#230082105010020022110002000$1106#Base de Datos.;Geología .;Secciones Delgadas.;Concentrado de Batea.;Estaciones de Campo.;Río San Juan;Plancha 241, Cucurrupí.;Sedimento Activos Fino.;Mapa Geológico.;Cordillera Occidental, Co.;Río Garrapata.;Litogeoquímica.;Petrografia.;Chocó, Co.;Mapa Geoquímico.;Platino.;Río Cucurrupi, Cho.;Amenazas Geológicas.;Depósito mineral.;Geoquímica;Estructural.;Oro .;Exploración .#Menú de edición#Mapa geológico y estaciones de campo - Departamentos de Chocó y Valle del Cauca.#Mapa geológico y estaciones de campo - Departamentos de Chocó y Valle del Cauca. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.#Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca#-76,54028#-75,99914#4,59884#4,96606#Mapa geológico y estaciones de campo - Departamentos de Chocó y Valle del Cauca. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010020022130000001$1126#Río Cucurrupi, Cho.;Río San Juan;Mapa Geológico.;Geología .;Estructural.;Plancha 241, Cucurrupí.;Mapa Geoquímico.;Secciones Delgadas.;Concentrado de Batea.;Cordillera Occidental, Co.;Geoquímica;Oro .;Sedimento Activos Fino.;Base de Datos.;Chocó, Co.;Amenazas Geológicas.;Estaciones de Campo.;Río Garrapata.;Platino.;Exploración .;Depósito mineral.;Petrografia.;Litogeoquímica.#Menú de edición#Mapa de estaciones, con muestras de rocas - Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda.#Mapa de estaciones, con muestras de rocas - Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.#Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS#-76,54028#-75,99914#4,59884#4,96606#Mapa de estaciones, con muestras de rocas - Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010020022130000002$1127#Petrografia.;Geoquímica;Secciones Delgadas.;Exploración .;Estaciones de Campo.;Río Garrapata.;Plancha 241, Cucurrupí.;Geología .;Platino.;Amenazas Geológicas.;Oro .;Depósito mineral.;Mapa Geoquímico.;Litogeoquímica.;Base de Datos.;Cordillera Occidental, Co.;Sedimento Activos Fino.;Estructural.;Río Cucurrupi, Cho.;Mapa Geológico.;Río San Juan;Concentrado de Batea.;Chocó, Co.#Menú de edición#Mapa de estaciones con secciones delgadas - Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda.#Mapa de Estaciones con Secciones Delgadas - Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.#Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca#-76,54028#-75,99914#4,59884#4,96606#Mapa de Estaciones con Secciones Delgadas - Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010020022130000003$1128#Estructural.;Exploración .;Petrografia.;Plancha 241, Cucurrupí.;Sedimento Activos Fino.;Litogeoquímica.;Chocó, Co.;Cordillera Occidental, Co.;Estaciones de Campo.;Geoquímica;Geología .;Secciones Delgadas.;Río Cucurrupi, Cho.;Mapa Geológico.;Depósito mineral.;Amenazas Geológicas.;Platino.;Concentrado de Batea.;Base de Datos.;Río Garrapata.;Río San Juan;Mapa Geoquímico.;Oro .#Menú de edición#Mapa geológico con datos estructurales - Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda.#Mapa geológico con datos estructurales -Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 223 – El Cairo, cubre un área de 2.400 km2 en la parte norte del departamento de Valle del Cauca y sureste del Chocó, hace parte de la Cordillera Occidental y de las cuencas de los ríos Cauca, Las Vueltas o Garrapatas e Ingará.#Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS#-76,54028#-75,99914#4,59884#4,96606#Mapa geológico con datos estructurales -Departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda. Escala 1:100.000. Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010020022130000004Exploración Geoquímica de La plancha 223 El Cairo, Valle del Cauca - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Producto Versión 2006http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010020022http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1026Este producto relaciona la geología de laa Plancha 223 El Cairo, La zona que incluye la plancha se encuentra en la Cordillera Occidental y se caracteriza por una topografía abrupta con pendientes fuertes y cañones profundos, la altitud varía entre 140 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la parte central y la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, conocida también como Serranía de los Paraguas, debido a su alta pluviosidad; comprende las cuencas de los ríos Cañaveral, Catarina y Cauca al oriente y Las Vueltas (Garrapatas), Sipí, Surama e Ingará al occidente. Por tratarse de una zona montañosa con importantes diferencias altitudinales, existe una variedad climática con temperaturas de 15°C en las partes más altas hasta 24°C en las vecindades de la cabecera municipal de Toro (Valle del Cauca).;Este producto relaciona la geología de laa Plancha 223 El Cairo, La zona que incluye la plancha se encuentra en la Cordillera Occidental y se caracteriza por una topografía abrupta con pendientes fuertes y cañones profundos, la altitud varía entre 140 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la parte central y la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, conocida también como Serranía de los Paraguas, debido a su alta pluviosidad, comprende las cuencas de los ríos Cañaveral, Catarina y Cauca al oriente y Las Vueltas (Garrapatas), Sipí, Surama e Ingará al occidente. Por tratarse de una zona montañosa con importantes diferencias altitudinales, existe una variedad climática con temperaturas de 15°C en las partes más altas hasta 24°C en las vecindades de la cabecera municipal de Toro (Valle del Cauca).01/04/2006 5:00:00 a. m.2006-04-01T05:00:00Z
Menú de edición448879La plancha 222, Sipí cubre un área de 2.400 km2 en el sector centro occidental de la Cordillera Occidental y suroriental de la Serranía del Baudó, al sur del departamento de Chocó. Hace parte de las cuencas de los ríos San Juan y sus afluentes Tamaná, Cajón, Sipí y Garrapatas, al igual que una parte de la cuenca del río Baudó.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse4.59904-77.080914.96673-76.54La plancha 222, Sipí cubre un área de 2.400 km2 en el sector centro occidental de la Cordillera Occidental y suroriental de la Serranía del Baudó, al sur del departamento de Chocó. Hace parte de las cuencas de los ríos San Juan y sus afluentes Tamaná, Cajón, Sipí y Garrapatas, al igual que una parte de la cuenca del río Baudó.Este producto relaciona la geología del diagnóstico de la plancha 222 Sipí, permite saber el estado del conocimiento geológico de esta regíon, correspondiente a los municipios de Sipí y Novita, en el Departamento de Chocó. En el diagnóstico se define la calidad y cantidad de información geológica existente, los proyectos que se han realizado en esta plancha, las labores que se deben adelantar para completar la información geológica básica, las dificultades que existen para complementar la información, las anomalías y blancos de exploración conocidos, conclusiones y recomendaciones.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002002111Parra P., Eduardo;Cossio Ochoa, Ubaldo;Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS2006-10-31T05:00:00.0000000Z 2006-10-31T05:00:00Z000000000<a id="230082105010020021000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020021000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020021000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002002100000000000000000031/10/2006 5:00:00 a. m.1096#Sedimento Activos Fino.;Platino.;Secciones Delgadas.;Chocó, Co.;Petrografia.;Geoquímica;Amenazas Geológicas.;Concentrado de Batea.;Cordillera Occidental, Co.;Base de Datos.;Geología .;Mapa Geoquímico.;Río San Juan;Mapa Geológico.;Depósito mineral.;Litogeoquímica.;Estructural.;Río Cucurrupi, Cho.;Oro .;Río Garrapata.;Exploración .;Plancha 241, Cucurrupí.;Estaciones de Campo.#Menú de edición#Este documento relaciona la geología del diagnóstico de la plancha 222 Sipí, permite saber el estado del conocimiento geológico de esta regíon, correspondiente a los municipios de Sipí y Novita, en el Departamento de Chocó. En el diagnóstico se define la calidad y cantidad de información geológica existente, los proyectos que se han realizado en esta plancha, las labores que se deben adelantar para completar la información geológica básica, las dificultades que existen para complementar la información, las anomalías y blancos de exploración conocidos, conclusiones y recomendaciones.#Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escla 1:100.000. Documento#La plancha 222, Sipí cubre un área de 2.400 km2 en el sector centro occidental de la Cordillera Occidental y suroriental de la Serranía del Baudó, al sur del departamento de Chocó. Hace parte de las cuencas de los ríos San Juan y sus afluentes Tamaná, Cajón, Sipí y Garrapatas, al igual que una parte de la cuenca del río Baudó.#Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escla 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010020021110001000$1097#Plancha 241, Cucurrupí.;Mapa Geológico.;Base de Datos.;Estructural.;Río San Juan;Mapa Geoquímico.;Concentrado de Batea.;Río Cucurrupi, Cho.;Secciones Delgadas.;Platino.;Litogeoquímica.;Estaciones de Campo.;Chocó, Co.;Petrografia.;Oro .;Geoquímica;Río Garrapata.;Exploración .;Cordillera Occidental, Co.;Amenazas Geológicas.;Geología .;Sedimento Activos Fino.;Depósito mineral.#Menú de edición#Mapa de estaciones en escala 1:100.000, correspondiente al departamento de Chocó. El mapa presenta una columna estratigráfica con la descripción de unidades aflorantes, y las edades correspondientes, también muestra el cuadro de convenciones donde se incluye drenajes, construcciones, carreteras, estaciones, capas inclinadas, fallas, lineamientos, número de campo.#Mapa Geológico con Estaciones de Campo. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 222, Sipí cubre un área de 2.400 km2 en el sector centro occidental de la Cordillera Occidental y suroriental de la Serranía del Baudó, al sur del departamento de Chocó. Hace parte de las cuencas de los ríos San Juan y sus afluentes Tamaná, Cajón, Sipí y Garrapatas, al igual que una parte de la cuenca del río Baudó.#Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Mapa Geológico con Estaciones de Campo. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010020021130000001$1098#Río San Juan;Oro .;Mapa Geológico.;Base de Datos.;Petrografia.;Amenazas Geológicas.;Exploración .;Río Cucurrupi, Cho.;Estructural.;Mapa Geoquímico.;Geología .;Secciones Delgadas.;Río Garrapata.;Estaciones de Campo.;Platino.;Concentrado de Batea.;Litogeoquímica.;Chocó, Co.;Cordillera Occidental, Co.;Depósito mineral.;Plancha 241, Cucurrupí.;Sedimento Activos Fino.;Geoquímica#Menú de edición#El Libro Índice, comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados en la Fase 0 del proyecto Potencial de recursos del subsuelo en la Cordillera Occidental, es el soporte de la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica. El libro Índice se encuentra ordenado en Excel como tablas de información con campos comunes que permiten la inter - relación, siendo ordenada la información en tablas: Estaciones de campo, Muestras de roca, Secciones delgadas, Muestras de finos seleccionados, Muestras de concentrados en batea, Muestras paleontológicas.#Anexo. Libro índice. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escla 1:100.000. Anexo#La plancha 222, Sipí cubre un área de 2.400 km2 en el sector centro occidental de la Cordillera Occidental y suroriental de la Serranía del Baudó, al sur del departamento de Chocó. Hace parte de las cuencas de los ríos San Juan y sus afluentes Tamaná, Cajón, Sipí y Garrapatas, al igual que una parte de la cuenca del río Baudó.#Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Anexo. Libro índice. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escla 1:100.000. Anexo#EPSG:21896#230082105010020021110002000$1102#Oro .;Exploración .;Cordillera Occidental, Co.;Mapa Geológico.;Estructural.;Río Garrapata.;Base de Datos.;Plancha 241, Cucurrupí.;Petrografia.;Platino.;Geología .;Sedimento Activos Fino.;Depósito mineral.;Chocó, Co.;Río San Juan;Amenazas Geológicas.;Mapa Geoquímico.;Concentrado de Batea.;Estaciones de Campo.;Secciones Delgadas.;Río Cucurrupi, Cho.;Geoquímica;Litogeoquímica.#Menú de edición#Mapa de estaciones de muestras de sedimentos finos anexo 222-4, en escala 1:100.000, correspondiente al departamento de Chocó. El mapa presenta una columna estratigráfica con la descripción de unidades aflorantes, y las edades correspondientes, también muestra el cuadro de convenciones donde se incluye drenajes, construcciones, carreteras, estaciones, capas inclinadas, fallas, lineamientos, número de campo.#Mapa de estaciones de muestras de sedimentos finos. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 222, Sipí cubre un área de 2.400 km2 en el sector centro occidental de la Cordillera Occidental y suroriental de la Serranía del Baudó, al sur del departamento de Chocó. Hace parte de las cuencas de los ríos San Juan y sus afluentes Tamaná, Cajón, Sipí y Garrapatas, al igual que una parte de la cuenca del río Baudó.#Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Mapa de estaciones de muestras de sedimentos finos. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010020021130000003$1101#Estaciones de Campo.;Litogeoquímica.;Geoquímica;Oro .;Cordillera Occidental, Co.;Platino.;Exploración .;Concentrado de Batea.;Plancha 241, Cucurrupí.;Chocó, Co.;Depósito mineral.;Amenazas Geológicas.;Río Garrapata.;Sedimento Activos Fino.;Río San Juan;Base de Datos.;Geología .;Petrografia.;Río Cucurrupi, Cho.;Mapa Geológico.;Estructural.;Secciones Delgadas.;Mapa Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de muestras de roca y secciones delgadas, en escala 1:100.000, correspondiente al departamento de Chocó. El mapa presenta una columna estratigráfica con la descripción de unidades aflorantes, y las edades correspondientes, también muestra el cuadro de convenciones donde se incluye drenajes, construcciones, carreteras, estaciones, capas inclinadas, fallas, lineamientos, número de campo.#Mapa de estaciones con muestras de roca y secciones delgadas. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escla 1:100.000. Mapa#La plancha 222, Sipí cubre un área de 2.400 km2 en el sector centro occidental de la Cordillera Occidental y suroriental de la Serranía del Baudó, al sur del departamento de Chocó. Hace parte de las cuencas de los ríos San Juan y sus afluentes Tamaná, Cajón, Sipí y Garrapatas, al igual que una parte de la cuenca del río Baudó.#Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Mapa de estaciones con muestras de roca y secciones delgadas. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escla 1:100.000. Mapa#EPSG:21896#230082105010020021130000002$1103#Río Garrapata.;Estaciones de Campo.;Plancha 241, Cucurrupí.;Secciones Delgadas.;Base de Datos.;Sedimento Activos Fino.;Platino.;Río San Juan;Geoquímica;Exploración .;Chocó, Co.;Cordillera Occidental, Co.;Mapa Geológico.;Estructural.;Geología .;Mapa Geoquímico.;Río Cucurrupi, Cho.;Petrografia.;Oro .;Litogeoquímica.;Concentrado de Batea.;Amenazas Geológicas.;Depósito mineral.#Menú de edición#Mapa de estaciones de muestras de concentrados anexo 222-5, en escala 1:100.000, correspondiente al departamento de Chocó. El mapa presenta una columna estratigráfica con la descripción de unidades aflorantes, y las edades correspondientes, también muestra el cuadro de convenciones donde se incluye drenajes, construcciones, carreteras, estaciones, capas inclinadas, fallas, lineamientos, número de campo.#Mapa de estaciones con muestras de concentrados. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#Planeamiento y estructuración, Compilación y análisis de información, obtención, restitución de información, labores de campo, análisis de laboratorio, elaboración de mapas y documento.#Fondos Documentales / Biblioteca;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Mapa de estaciones con muestras de concentrados. Escala 1:100.000. Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010020021130000004Diagnostico de La plancha 222 Sipi - Proyecto: Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Escla 1:100.000. Producto. Versión año 20060http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010020021http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1017Este producto relaciona la geología del diagnóstico de la plancha 222 Sipí, permite saber el estado del conocimiento geológico de esta regíon, correspondiente a los municipios de Sipí y Novita, en el Departamento de Chocó. En el diagnóstico se define la calidad y cantidad de información geológica existente, los proyectos que se han realizado en esta plancha, las labores que se deben adelantar para completar la información geológica básica, las dificultades que existen para complementar la información, las anomalías y blancos de exploración conocidos, conclusiones y recomendaciones.31/10/2006 5:00:00 a. m.2006-10-31T05:00:00Z
Menú de edición449225El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.99-76.8447.773-76.527El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó.Este producto relaciona la geología de la plancha 113 Murindó, cubre un área de 2.400 km2, en la parte noroccidental del Departamento de Antioquia y nororiental del Departamento del Choco, hace parte de la Cordillera Occidental y de la cuenca del río Atrato. Para la plancha 113 Murindó se elaboraron las tablas de datos y los mapas que soportan la información básica geológica que se conoce del área, de tal forma que permitan de manera ágil ordenar y visualizar los datos existentes, realizar una evaluación técnica y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes para complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002057211Instituto Colombiano de Geologia y Mineria - Ingeominas;Ingeominas. Subdireccion de Informacion Geologico Minera; Mejia, Isabel. Autor; Rodriguez, Gabriel. Autor; Cossio Ochoa, Ubaldo. Autor; Zapata, Gilberto. Autor2006-06-01T05:00:00.0000000Z 2006-06-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010020572000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020572000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020572000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002057200000000000000000001/06/2006 5:00:00 a. m.1150#Murindó, Cho.;Chocó, Co.;Fases.;Alteraciones.;Geología Estructural.;Río Atrato.#Menú de edición#Patrones de Alteración, correspondiente al municipio de Murindó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan diferentes unidades con alteraciones o fases dominantes, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Patrones de Alteración del Proyecto Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 1975. Anexos 113–10.#El área de estudio comprende 55 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,6692#-76,63292#7,06145#7,15108#Patrones de Alteración del Proyecto Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 1975. Anexos 113–10.#EPSG:21896#230082105010020572130000003$1153#Mapa Geológico.;Geología Estructural.;Río Atrato.;Chocó, Co.;Control Geológico;Estación .;Murindó, Cho.;Litología.#Menú de edición#Mapa de estaciones, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de Estaciones Plancha 113-II-C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Mapa año 2007. Anexos 113–3.3.#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Mejía Isabel;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Rodriguez G., Gabriel.#-76,80949#-76,67371#6,99028#7,08215#Mapa de Estaciones Plancha 113-II-C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Mapa año 2007. Anexos 113–3.3.#EPSG:21896#230082105010020572130000006$1162#Geología Estructural.;Estación .;Control Geológico;Murindó, Cho.;Litología.;Muestras de Roca.;Río Atrato.;Mapa Geológico.;Chocó, Co.#Menú de edición#Mapa con muestras de finos - Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113-II-A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Mapa año 2007. Anexo 113-6.1.#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Rodriguez G., Gabriel.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Mejía Isabel;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,80943#-76,67364#7,09144#7,16492#Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113-II-A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Mapa año 2007. Anexo 113-6.1.#EPSG:21896#230082105010020572130000015$1175#Fases.;Murindó, Cho.;Río Atrato.;Litología.;Mapa de Suelos.;Chocó, Co.;Contenido.;Geología Estructural.#Menú de edición#Contenido de Pb en Suelos, en escala 1:10.000, correspondiente al municipio de Murindó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan diferentes unidades con alteraciones o fases dominantes, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Contenido de Pb en Suelos. Escala 1:100.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Mapa año 1975. Anexos 113–9.4.#El área de estudio comprende 55 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,6692#-76,63292#7,06145#7,15338#Contenido de Pb en Suelos. Escala 1:100.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Mapa año 1975. Anexos 113–9.4.#EPSG:21896#230082105010020572130000028$1176#Río Atrato.;Geología Estructural.;Chocó, Co.;Contenido.;Mapa de Suelos.;Litología.;Murindó, Cho.;Fases.#Menú de edición#Contenido de Zn en Suelos, en escala 1:10.000, correspondiente al municipio de Murindó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan diferentes unidades con alteraciones o fases dominantes, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Contenido de Zn en Suelos. Escala 1:100.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 1975. Anexos 113–9.5.#El área de estudio comprende 55 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,6692#-76,63292#7,06145#7,15338#Contenido de Zn en Suelos. Escala 1:100.000. Proyecto - Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 1975. Anexos 113–9.5.#EPSG:21896#230082105010020572130000029$1147#Control Geológico; Mapa Geológico; Geología Estructural; Departamento de Chocó; Río Atrato; Murindó; Litología.#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo 1. Libro indice. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versiòn año 2006. Anexo#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geologia y Mineria. Ingeominas; Zapata Garcia, Gilberto . Autor; Cossio Ochoa, Ubaldo. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,73#Anexo 1. Libro indice. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versiòn año 2006. Anexo#EPSG: 21896#230082105010020572000000002$1146#Geología Estructural; Chocó; Litología; Murindó; Mapa Geológico; Control Geológico; Río Atrato.#Menú de edición#Este documento relaciona la geología de la plancha 113 Murindó, en el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos.#Proyecto Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Documento#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Subdireccion de Informacion Geologico Minera; Mejia, Isabel. Autor; Rodriguez, Gabriel. Autor; Cossio Ochoa, Ubaldo. Autor; Zapata, Gilberto. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,773#Proyecto Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Documento#EPSG: 21896#230082105010020572000000001$1148#Control Geológico; Mapa Geológico; Geología Estructural; Murindó; Chocó; Litología; Río Atrato.#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa geológico, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas, corte geológico, aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexo 113_2. Mapa Geológico Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versiòn año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geologia y Mineria. Ingeominas; Zapata Garcia, Gilberto . Autor; Cossio Ochoa, Ubaldo. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,773# Anexo 113_2. Mapa Geológico Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versiòn año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000003$1151#Mapa Geológico; Estación; Río Atrato; Murindó; Control Geológico; Litología; Chocó; Geología Estructural.#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexos 113_3.1. Mapa de Estaciones Plancha 113. II. A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó.Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria; Rodriguez G., Gabriel. Autor; Mejía Isabel. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,773# Anexos 113_3.1. Mapa de Estaciones Plancha 113. II. A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó.Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000005$1152#Chocó; Río Atrato; Mapa Geológico; Murindó; Control Geológico; Geología Estructural; Estación; Litología.#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_3.2. Mapa de Estaciones Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geologia y Mineria; Rodriguez G., Gabriel. Autor; Mejía Isabel. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,16478#Mapa de Estaciones Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000006$1149#Litología; Mapa Geológico; Río Atrato; Chocó; Geología Estructural; Control Geológico; Murindó; Estación .#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de Estaciones, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 113. 3. Mapa de Estaciones Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 2007. Mapa #El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria; Mejía Isabel. Autor; Rodriguez G., Gabriel. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,773#Anexo 113. 3. Mapa de Estaciones Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 2007. Mapa #EPSG: 21896#230082105010020572000000007$1154#Río Atrato; Geología Estructural; Mapa Geológico; Estación ; Chocó; Control Geológico; Murindó; Litología.#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_3.4. Mapa de Estaciones Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria; Mejía Isabel. Autor; Rodriguez G., Gabriel. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,773#Anexos 113_3.4. Mapa de Estaciones Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0 - Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Mapa año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572130000007$1155#Litología; Muestras de Roca; Geología Estructural; Río Atrato; Mapa Geológico; Chocó; Estación ; Control Geológico; Murindó#Menú de edición#Este elemento contiene las Muestras de Roca Murindó, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la muestra de roca, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexo 113_4. Mapa de Estaciones con muestra de Roca Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa #El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-77,844#-76,527#6,99#7,733# Anexo 113_4. Mapa de Estaciones con muestra de Roca Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa #EPSG: 21896#230082105010020572000000008$1156#Chocó; Río Atrato; Litología; Control Geológico; Geología Estructural; Estación; Muestras de Roca; Murindó; Mapa Geológico.#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa con muestras de rocas - Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 113_4.1. Mapa de Estaciones con muestras de Rocas Plancha 113 II A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geologia y Mineria; Mejía Isabel. Autor; Rodriguez G., Gabriel. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,773#Anexo 113_4.1. Mapa de Estaciones con muestras de Rocas Plancha 113 II A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000009$1157#Mapa Geológico; Geología Estructural; Litología; Murindó; Estación; Muestras de Roca; Río Atrato; Chocó; Control Geológico#Menú de edición#Mapa con muestras de rocas - Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_4.2. Mapa de Estaciones con muestras de Rocas Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,844#-76,527#6,99#7,773#Anexos 113_4.2. Mapa de Estaciones con muestras de Rocas Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000010$1158#Mapa Geológico; Murindó; Control Geológico; Muestras de Roca; Geología Estructural; Chocó; Estación; Río Atrato; Litología.#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa con muestras de rocas Murindó en escala 1:25.000, correspondiente al Municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_4.3. Mapa de Estaciones con muestras de Roca Plancha 113 II C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria; Mejía Isabel. Autor; Rodriguez G., Gabriel. Autor#-76,8#-76,67#6,99#7,07#Anexos 113_4.3. Mapa de Estaciones con muestras de Roca Plancha 113 II C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000011$1159#Murindó; Litología; Control Geológico; Muestras de Roca; Mapa Geológico; Río Atrato; Geología Estructural; Chocó; Estación#Menú de edición#Mapa con muestras de rocas - Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_4.4. Mapa de Estaciones con muestras de Roca Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Mejía Isabel;Rodriguez G., Gabriel.#-76,844#-76,527#6,99#7,73#Anexos 113_4.4. Mapa de Estaciones con muestras de Roca Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572130000012$1160#Geología Estructural; Mapa Geológico; Muestras de Roca; Chocó; Río Atrato; Murindó; Estación; Control Geológico; Litología.#Menú de edición#Este elemento contiene las Muestras de estaciones con sección delgada - Murindó, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la muestra de con sección delgada, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 113_5. Mapa de Estaciones con Sección Delgada Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,844#-76,527#6,99#7,773#Anexo 113_5. Mapa de Estaciones con Sección Delgada Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000013$1161#Río Atrato; Murindó; Litología; Geología Estructural; Muestras de Roca; Estación; Control Geológico; Mapa Geológico; Chocó#Menú de edición#Este elemento contiene Muestras de estaciones con muestras de finos - Murindó, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la muestra con finos, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 113_6. Mapa de Estaciones con muestras de finos Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-77,844#-76,527#6,99#7,773#Anexo 113_6. Mapa de Estaciones con muestras de finos Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000014$1163#Murindó; Muestras de Roca; Geología Estructural; Mapa Geológico; Chocó; Litología; Río Atrato; Estación; Control Geológico#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa con muestras de finos Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexos 113_6.2. Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria Rodriguez G., Gabriel. Autor; Mejía Isabel. Autor#-76,844#-76,527#6,99#7,773# Anexos 113_6.2. Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000016$1164#Geología Estructural; Río Atrato; Mapa Geológico; Control Geológico; Chocó; Murindó; Litología; Estación; Muestras de Roca.#Menú de edición#Mapa con muestras de finos Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_6.3. Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113 II C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa #El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,844#-76,527#6,99#7,773#Anexos 113_6.3. Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113 II C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa #EPSG: 21896#230082105010020572000000017$1165#Litología; Estación; Geología Estructural; Control Geológico; Río Atrato; Mapa Geológico; Muestras de Roca; Chocó; Murindó#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa con muestras de finos Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_6.4. Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,67#-76,527#6,99#7,773#Anexos 113_6.4. Mapa de Estaciones con muestras de finos Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000018$1166#Geología Estructural; Murindó; Mapa Geológico; Control Geológico; Litología; Chocó; Río Atrato; Muestras de Roca; Estación #Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones con muestras de concentrados Murindó, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la muestra con concentrados, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_7. Mapa de Estaciones con muestras de concentrados Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-77,844#-76,527#6,99#7,773#Anexos 113_7. Mapa de Estaciones con muestras de concentrados Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000019$1167#Control Geológico; Chocó; Mapa Geológico; Río Atrato; Geología Estructural; Muestras de Roca; Estación; Murindó; Litología#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones con muestras de rocas con análisis químico para exploración Murindó, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la muestra de roca con análisis químico para exploración, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexo 113_ 8. Mapa de Estaciones con muestras de roca con análisis Químico para exploración Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-77,844#-76,527#6,99#7,773# Anexo 113_ 8. Mapa de Estaciones con muestras de roca con análisis Químico para exploración Murindó. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000020$1169#Río Atrato; Control Geológico; Geología Estructural; Mapa Geológico; Muestras de Roca; Estación; Chocó; Murindó; Litología.#Menú de edición#Este elemento contiene las Muestras de rocas con análisis químico para exploración Murindó en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexo 113_8.2. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,844#-76,527#6,99#7,773# Anexo 113_8.2. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II B Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000022$1168#Murindó; Muestras de Roca; Chocó; Litología; Estación; Río Atrato; Control Geológico; Mapa Geológico; Geología Estructural.#Menú de edición#Este elemento contiene Muestras de rocas con análisis químico para exploración Murindó en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 113_8.1. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. la 1:100.000. Versión año 2007. Mapa #El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,844#-76,527#6,99#7,773#Anexo 113_8.1. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II A Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. la 1:100.000. Versión año 2007. Mapa #EPSG: 21896#230082105010020572000000021$1170#Chocó; Control Geológico; Geología Estructural; Muestras de Roca; Litología; Estación; Mapa Geológico; Río Atrato; Murindó#Menú de edición#Este elemento contiene Muestras de rocas con análisis químico para exploración Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_8.3. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,844#-76,527#6,99#7,772#Anexos 113_8.3. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II C Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000023$1171#Muestras de Roca; Río Atrato; Chocó; Murindó; Estación ; Litología; Control Geológico; Mapa Geológico; Geología Estructural#Menú de edición#Este elemento contiene Muestras de rocas con análisis químico para exploración - Murindó, en escala 1:25.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la Estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_8.4. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa #El área de estudio comprende 1500 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,67#-76,53#6,99#7,07#Anexos 113_8.4. Mapa de Estaciones con muestras de rocas con análisis Químico para exploración Plancha 113 II D Murindó. Escala 1:25.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 2007. Mapa #EPSG: 21896#230082105010020572000000024$1177#Chocó; Río Atrato; Murindó; Fases; Contenido; Geología Estructural; Litología; Mapa de Suelos.#Menú de edición#Estaciones con muestras de suelo, a escala 1:10.000, correspondiente al municipio de Murindó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan diferentes unidades con alteraciones o fases dominantes, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 113_9. Mapa de Estaciones con Muestras de Suelo. Escala 1:10.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa#El área de estudio comprende 55 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,66#-76,63#7,06#7,15#Anexo 113_9. Mapa de Estaciones con Muestras de Suelo. Escala 1:10.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000025$1172#Fases; Mapa de Suelos; Geología Estructural; Contenido; Chocó Litología; Murindó; Río Atrato.#Menú de edición#Este elemento contiene mapa de contenido Au en Suelos, en escala 1:10.000, correspondiente al municipio de Murindó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan diferentes unidades con alteraciones o fases dominantes, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_9.1.Contenido de Au en Suelos. Escala 1:10. 000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa#El área de estudio comprende 55 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,66#-76,63#7,06#7,15#Anexos 113_9.1.Contenido de Au en Suelos. Escala 1:10. 000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000026$1173#Murindó; Geología Estructural; Litología; Chocó; Río Atrato; Mapa de Suelos; Contenido; Fases#Menú de edición#Contenido de Cu en Suelos, en escala 1:10.000, correspondiente al municipio de Murindó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan diferentes unidades con alteraciones o fases dominantes, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_9.2. Contenido de Cu en Suelos. Escala 1:10.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa#El área de estudio comprende 55 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-76,66#-76,63#7,06#7,15#Anexos 113_9.2. Contenido de Cu en Suelos. Escala 1:10.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa#EPSG: 21896#230082105010020572000000027$1174#Chocó; Contenido; Fases; Murindó; Mapa de Suelos; Río Atrato; Litología; Geología Estructural.#Menú de edición#Este elemento contiene mapa contenido de Mo en Suelos, en escala 1:10.000, correspondiente al municipio de Murindó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan diferentes unidades con alteraciones o fases dominantes, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexos 113_9.3. Contenido de Mo en Suelos. Escala 1:10.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa #El área de estudio comprende 55 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Mejía, Isabel. Autor; Rodríguez G., Gabriel. Autor #-76,66#-76,63#7,06#7,15#Anexos 113_9.3. Contenido de Mo en Suelos. Escala 1:100.000. Proyecto. Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Versión año 1975. Mapa #EPSG: 21896#230082105010020572000000028Proyecto Potencial de recursos del subsuelo en la cordillera occidental, Fase 0. Diagnostico, Geología y Geoquimica de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010020572https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1071Este producto relaciona la geología de la plancha 113 Murindó, cubre un área de 2.400 km2, en la parte noroccidental del Departamento de Antioquia y nororiental del Departamento del Choco, hace parte de la Cordillera Occidental y de la cuenca del río Atrato. Para la plancha 113 Murindó se elaboraron las tablas de datos y los mapas que soportan la información básica geológica que se conoce del área, de tal forma que permitan de manera ágil ordenar y visualizar los datos existentes, realizar una evaluación técnica y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes para complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía.01/06/2006 5:00:00 a. m.2006-06-01T05:00:00Z
Menú de edición449308La Plancha 260 Aguas Claras, escala 1:100.000, cubre un área de 2400 Km2, en la parte sur del departamento del Chocó (55%) y noroccidental del Valle del Cauca en jurisdicción de los municipios de Litoral de San Juan en el Chocó y Calima, Darien y Buenavetura en el valle del Cauca en las cuencas de los ríos Calima y Munguidó formado un rectángulo cuyos vértices tienen origen de coordenadas 4º35¿56.56¿¿ Latitud Norte y 77º04¿51.30¿¿ Longitud Oeste (IGAG, 1970) que corresponde a un falso origen (metros) X=1000000 Y=1000000.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.865-77.0474.232-76.51La Plancha 260 Aguas Claras, escala 1:100.000, cubre un área de 2400 Km2, en la parte sur del departamento del Chocó (55%) y noroccidental del Valle del Cauca en jurisdicción de los municipios de Litoral de San Juan en el Chocó y Calima, Darien y Buenavetura en el valle del Cauca en las cuencas de los ríos Calima y Munguidó formado un rectángulo cuyos vértices tienen origen de coordenadas 4º35¿56.56¿¿ Latitud Norte y 77º04¿51.30¿¿ Longitud Oeste (IGAG, 1970) que corresponde a un falso origen (metros) X=1000000 Y=1000000.Este producto relaciona la geología de la plancha 260 Aguas Claras, cubre un área de 2400 Km2, en la parte sur del departamento del Chocó 55% y noroccidental del Valle del Cauca en jurisdicción de los municipios de Litoral de San Juan en el Chocó y Calima, Darien y Buenavetura en el valle del Cauca en las cuencas de los ríos Calima y Munguidó. En el análisis de la información se han tendido en cuenta no solo los datos geológicos sino también los factores externos que pueden dificultar la toma de nueva información en el área considerada tales como infraestructura, topografía, condiciones climáticas y aspectos sociales, que además inciden en los costos de inversión y que en el pasado fueron un factor determinante en el volumen y calidad de la información obtenida y de su distribución errática por lo general no uniforme para un trabajo de esta naturaleza quedando vacíos de información notorios en muchas de las planchas consideradas.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002351911Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor 2006-09-01T05:00:00.0000000Z 2006-09-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010023519000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010023519000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010023519000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002351900000000000000000001/09/2006 5:00:00 a. m.1674#Calima (Darién); Río Calima; Buenaventura; Río Munguido; Valle Del Cauca; San Juan De Chocó; Geología; Chocó; Cartografía ; Colombia#Menú de edición#Este documento relaciona la geología de la plancha 260 Aguas Claras, cubre un área de 2400 Km2, en la parte sur del departamento del Chocó 55% y noroccidental del Valle del Cauca en jurisdicción de los municipios de Litoral de San Juan en el Chocó y Calima, Darien y Buenavetura en el valle del Cauca en las cuencas de los ríos Calima y Munguidó. En el análisis de la información se han tendido en cuenta no solo los datos geológicos sino también los factores externos que pueden dificultar la toma de nueva información en el área considerada tales como infraestructura, topografía, condiciones climáticas y aspectos sociales, que además inciden en los costos de inversión y que en el pasado fueron un factor determinante en el volumen y calidad de la información obtenida y de su distribución errática por lo general no uniforme para un trabajo de esta naturaleza quedando vacíos de información notorios en muchas de las planchas consideradas.#Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0. Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Documento#La Plancha 260 Aguas Claras, escala 1:100.000, cubre un área de 2400 Km2, en la parte sur del Departamento del Chocó (55%) y noroccidental del Valle del Cauca en jurisdicción de los municipios de Litoral de San Juan en el Chocó y Calima, Darien y Buenavetura en el valle del Cauca en las cuencas de los ríos Calima y Munguidó formado un rectángulo cuyos vértices tienen origen de coordenadas 4º35¿56.56¿¿ Latitud Norte y 77º04¿51.30¿¿ Longitud Oeste (IGAG, 1970) que corresponde a un falso origen (metros) X=1000000 Y=1000000.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor #-77,047#-76,51#3,865#4,232#Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0. Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Documento#EPSG: 21896#230082105010023519000000001$1675#Colombia; Departamento de Chocó; Departamento de Valle Del Cauca; Geología; Calima ; Darién; Buenaventura; San Juan De Chocó; Río Munguido; Cartografía; Río Calima.#Menú de edición#Este elemento contiene el libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo 260_1. Libro Índice. Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Anexo#La Plancha 260 Aguas Claras, escala 1:100.000, cubre un área de 2400 Km2, en la parte sur del departamento del Chocó (55%) y noroccidental del Valle del Cauca en jurisdicción de los municipios de Litoral de San Juan en el Chocó y Calima, Darien y Buenavetura en el valle del Cauca en las cuencas de los ríos Calima y Munguidó formado un rectángulo cuyos vértices tienen origen de coordenadas 4º35¿56.56¿¿ Latitud Norte y 77º04¿51.30¿¿ Longitud Oeste (IGAG, 1970) que corresponde a un falso origen (metros) X=1000000 Y=1000000.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor #-77,047#-76,51#3,865#4,232#Anexo 260_1. Libro Índice. Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Anexo#EPSG: 21896#230082105010023519000000002$1676#Litología; Mapa geológico; Plancha 260#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa geológico, en escala 1:200.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexo 260_2. Mapa Geológico Aguas Claras. Escala 1:100.000. Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa #El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.# Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor #-77,047#-76,51#3,865#4,232# Anexo 260_2. Mapa Geológico Aguas Claras. Escala 1:100.000. Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa #EPSG: No Definido#230082105010023519000000003$1677#Mapa geológico; Estaciones de campo; Plancha 260#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones, en escala 1:200.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.# Anexo 260_3. Mapa de Estaciones Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0. Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor #-77,047#-76,51#3,865#4,232# Anexo 260_3. Mapa de Estaciones Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0. Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#EPSG: No Definida#230082105010023519000000004$1678#Muestra de roca; Mapa geológico; plancha 260 #Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones con muestras de roca y sección delgada, en escala 1:200.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 260_4. Mapa de Estaciones con Muestra de Roca y Sección Delgada Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0 - Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor #-77,047#-76,51#3,865#4,232#Anexo 260_4. Mapa de Estaciones con Muestra de Roca y Sección Delgada Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0 - Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#EPSG: No Definido#230082105010023519000000005$1679#Mapa geológico; Estaciones de campo#Menú de edición#Este elemento contiene el Mapa de estaciones con muestras de finos, en escala 1:200.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 260_5. Mapa de Estaciones con Muestra de Finos Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0 - Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor #-77,047#-76,51#3,865#4,232#Anexo 260_5. Mapa de Estaciones con Muestra de Finos Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0 - Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#EPSG: No Definido#230082105010023519000000006$1680#Mapa geológico; Estaciones de campo#Menú de edición#Este erlemento contiene el Mapa de estaciones con muestras de concentrados, en escala 1:200.000, correspondiente al municipio de Murindó, entre los Departamentos de Chocó y Antioquia. En el mapa se observan puntos de muestreo geoquímico con el identificador de la estación, la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Anexo 260_6.Mapa de Estaciones con Muestra de Concentrados Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0. Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó y parte del Departamento de Antioquia.#Instituto Colombiano de Geología y Minería; Sepúlveda L., Laura P. Autor; González Iregui, Humberto. Autor; Montoya, Diana. Autor #-77,047#-76,51#3,865#4,232#Anexo 260_6.Mapa de Estaciones con Muestra de Concentrados Aguas Claras. Escala 1:100.000. Potencial del Subsuelo de la Cordillera Occidental Fase 0. Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Versión año 2007. Mapa#EPSG: No Definido#230082105010023519000000007Diagnóstico del Conocimiento Geológico y Geoquímico en la Plancha 260 Aguas Claras. Escala 1:100.000. Versión año 2006. Producto 0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010023519https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1085Este producto relaciona la geología de la plancha 260 Aguas Claras, cubre un área de 2400 Km2, en la parte sur del departamento del Chocó 55% y noroccidental del Valle del Cauca en jurisdicción de los municipios de Litoral de San Juan en el Chocó y Calima, Darien y Buenavetura en el valle del Cauca en las cuencas de los ríos Calima y Munguidó. En el análisis de la información se han tendido en cuenta no solo los datos geológicos sino también los factores externos que pueden dificultar la toma de nueva información en el área considerada tales como infraestructura, topografía, condiciones climáticas y aspectos sociales, que además inciden en los costos de inversión y que en el pasado fueron un factor determinante en el volumen y calidad de la información obtenida y de su distribución errática por lo general no uniforme para un trabajo de esta naturaleza quedando vacíos de información notorios en muchas de las planchas consideradas.01/09/2006 5:00:00 a. m.2006-09-01T05:00:00Z
Menú de edición449347Territorio Colombiano - Puerto Boyacá, Río Magdalena, Río Minero, Río Guaguaquí, Río Negro.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse5.70249-74.622456.07064-74.08091El área de la plancha 169 Puerto Boyacá, se halla localizada en las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental en jurisdicción de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Antioquia.Este producto relaciona el mapa con corte geológico esquemático donde aparece la extensión y distribución geográfica de las diferentes formaciones geológicas aflorantes y se identifican las estructuras geológicas mas importantes como pliegues y fallas, lo cual provee informacion basica sobre la geología del flanco Occidental de la Cordillera Oriental y costado oriental del Valle Medio del Magdalena. Mapa Geologico, unidades litoestratigráficas, estratigrafía, Plancha 169-Puerto Boyacá , Cordillera Oriental, formaciones Furatena, Muzo, El Peñon, Capotes, Hiló, Otanche, La Frontera, Gabros de Puerto Romero, Grupo Olini, Córdoba, Puerto Romero, Seca, San Juan de Río Seco (Miembros Armadillos, Almácigos, La Cruz), Grupo Honda (formaciones Cambrás, San Antonio, Los Limones) y Mesa correspondientes al Extremo Sur del Valle del Magdalena, Sinclinal de Guaduas y Región Noroccidental del Cinturón Esmeraldífero Occidental; formaciones Rosa Blana, La Luna, Umir, Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado correspondientes al Valle Medio del Magdalena.;Este producto relaciona el mapa con corte geológico esquemático donde aparece la extensión y distribución geográfica de las diferentes formaciones geológicas aflorantes y se identifican las estructuras geológicas mas importantes como pliegues y fallas, lo cual provee informacion basica sobre la geología del flanco Occidental de la Cordillera Oriental y costado oriental del Valle Medio del Magdalena. Mapa Geologico, unidades litoestratigráficas, estratigrafía, Plancha 169-Puerto Boyacá , Cordillera Oriental, formaciones Furatena, Muzo, El Peñon, Capotes, Hiló, Otanche, La Frontera, Gabros de Puerto Romero, Grupo Olini, Córdoba, Puerto Romero, Seca, San Juan de Río Seco (Miembros Armadillos, Almácigos, La Cruz), Grupo Honda (formaciones Cambrás, San Antonio, Los Limones) y Mesa correspondientes al Extremo Sur del Valle del Magdalena, Sinclinal de Guaduas y Región Noroccidental del Cinturón Esmeraldífero Occidental, formaciones Rosa Blana, La Luna, Umir, Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado correspondientes al Valle Medio del Magdalena.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002321311Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología y Minería. INGEOMINAS; Terraza, Roberto. Autor; Pérez, Adrián. Autor; Quintero, Isaid. Autor; Ramírez, Juan C. Autor; Páez, Liliana A. Autor; Montoya, Diana. Autor 2008-06-30T05:00:00.0000000Z 2008-06-30T05:00:00Z000000000<a id="230082105010023213000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010023213000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010023213000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002321300000000000000000030/06/2008 5:00:00 a. m.66966#Plancha 169 Puerto Boyacá; País Colombia; Departamento de Boyaca ;Mapa; Geológico; Cordillera Oriental; Valle Medio del Magdalena; Plancha 169 Puerto Boyacá; Formación Furatena; Formación Muzo; Formación El Peñón; Formación Capotes; Formación Hiló Formación Otanche; Formación La Frontera; Gabros de Puerto Romero; Grupo Olini; Formación Córdoba; Formación Puerto Romero; Formación Seca; Formación San Juan de Río Seco; Grupo Honda; Formación Cambrás; Formación San Antonio Formación Los Limones Formación Mesa; Valle del Magdalena; Sinclinal de Guaduas; Cinturón Esmeraldífero Occidental; Formación Rosa Blana; Formación La Luna; Formación Umir; Formación Lisama; Formación La Paz; Formación Esmeraldas; Formación Mugrosa; Formación Colorado; Formación Furatena; Formación Muzo; Formación El Peñón; Formación Capotes; Formación Hiló; Formación Otanche; Formación La Frontera; Formación Gabros de Puerto Romero; Formación Grupo Olini; Formación Córdoba; Formación Puerto Romero; Seca, San Juan de Río Seco; Grupo Honda; Sinclinal de Guaduas; y Región Noroccidental del Cinturón Esmeraldífero Occidental; Formación Rosa Blana; Formación La Luna; Formación Umir; Formación Lisama; Formación La Paz; Formación Esmeraldas; Formación Mugrosa; Formación Colorado#Mapa con corte geológico esquemático donde aparece la extensión y distribución geográfica de las diferentes formaciones geológicas aflorantes y se identifican las estructuras geológicas mas importantes como pliegues y fallas, lo cual provee informacion basica sobre la geología del flanco Occidental de la Cordillera Oriental y costado oriental del Valle Medio del Magdalena. Mapa Geologico, unidades litoestratigráficas, estratigrafía, Plancha 169-Puerto Boyacá , Cordillera Oriental, formaciones Furatena, Muzo, El Peñon, Capotes, Hiló, Otanche, La Frontera, Gabros de Puerto Romero, Grupo Olini, Córdoba, Puerto Romero, Seca, San Juan de Río Seco (Miembros Armadillos, Almácigos, La Cruz), Grupo Honda (formaciones Cambrás, San Antonio, Los Limones) y Mesa correspondientes al Extremo Sur del Valle del Magdalena, Sinclinal de Guaduas y Región Noroccidental del Cinturón Esmeraldífero Occidental; formaciones Rosa Blana, La Luna, Umir, Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado correspondientes al Valle Medio del Magdalena.;Este producto relaciona el mapa con corte geológico esquemático donde aparece la extensión y distribución geográfica de las diferentes formaciones geológicas aflorantes y se identifican las estructuras geológicas mas importantes como pliegues y fallas, lo cual provee informacion basica sobre la geología del flanco Occidental de la Cordillera Oriental y costado oriental del Valle Medio del Magdalena. Mapa Geologico, unidades litoestratigráficas, estratigrafía, Plancha 169-Puerto Boyacá , Cordillera Oriental, formaciones Furatena, Muzo, El Peñon, Capotes, Hiló, Otanche, La Frontera, Gabros de Puerto Romero, Grupo Olini, Córdoba, Puerto Romero, Seca, San Juan de Río Seco (Miembros Armadillos, Almácigos, La Cruz), Grupo Honda (formaciones Cambrás, San Antonio, Los Limones) y Mesa correspondientes al Extremo Sur del Valle del Magdalena, Sinclinal de Guaduas y Región Noroccidental del Cinturón Esmeraldífero Occidental, formaciones Rosa Blana, La Luna, Umir, Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado correspondientes al Valle Medio del Magdalena.#Geología de la Plancha 169 Puerto Boyacá. Escala 1:100.000. Versión año 2008. Mapa#El área de la plancha 169 Puerto Boyacá, se halla localizada en las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental en jurisdicción de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Antioquia.#Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología y Minería. INGEOMINAS; Terraza, Roberto. Autor; Pérez, Adrián. Autor; Quintero, Isaid. Autor; Ramírez, Juan C. Autor; Páez, Liliana A. Autor; Montoya, Diana. Autor #-74,62245#-74,08091#5,70249#6,07064#Geología de la Plancha 169 Puerto Boyacá. Escala 1:100.000. Versión año 2008. Producto#EPSG:21897#230082105010023213000000001Geología de la Plancha 169 Puerto Boyacá. Escala 1:100.000. Versión año 2008. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010023213http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1084Este producto relaciona el mapa con corte geológico esquemático donde aparece la extensión y distribución geográfica de las diferentes formaciones geológicas aflorantes y se identifican las estructuras geológicas mas importantes como pliegues y fallas, lo cual provee informacion basica sobre la geología del flanco Occidental de la Cordillera Oriental y costado oriental del Valle Medio del Magdalena. Mapa Geologico, unidades litoestratigráficas, estratigrafía, Plancha 169-Puerto Boyacá , Cordillera Oriental, formaciones Furatena, Muzo, El Peñon, Capotes, Hiló, Otanche, La Frontera, Gabros de Puerto Romero, Grupo Olini, Córdoba, Puerto Romero, Seca, San Juan de Río Seco (Miembros Armadillos, Almácigos, La Cruz), Grupo Honda (formaciones Cambrás, San Antonio, Los Limones) y Mesa correspondientes al Extremo Sur del Valle del Magdalena, Sinclinal de Guaduas y Región Noroccidental del Cinturón Esmeraldífero Occidental; formaciones Rosa Blana, La Luna, Umir, Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado correspondientes al Valle Medio del Magdalena.;Este producto relaciona el mapa con corte geológico esquemático donde aparece la extensión y distribución geográfica de las diferentes formaciones geológicas aflorantes y se identifican las estructuras geológicas mas importantes como pliegues y fallas, lo cual provee informacion basica sobre la geología del flanco Occidental de la Cordillera Oriental y costado oriental del Valle Medio del Magdalena. Mapa Geologico, unidades litoestratigráficas, estratigrafía, Plancha 169-Puerto Boyacá , Cordillera Oriental, formaciones Furatena, Muzo, El Peñon, Capotes, Hiló, Otanche, La Frontera, Gabros de Puerto Romero, Grupo Olini, Córdoba, Puerto Romero, Seca, San Juan de Río Seco (Miembros Armadillos, Almácigos, La Cruz), Grupo Honda (formaciones Cambrás, San Antonio, Los Limones) y Mesa correspondientes al Extremo Sur del Valle del Magdalena, Sinclinal de Guaduas y Región Noroccidental del Cinturón Esmeraldífero Occidental, formaciones Rosa Blana, La Luna, Umir, Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado correspondientes al Valle Medio del Magdalena.30/06/2008 5:00:00 a. m.2008-06-30T05:00:00Z
Menú de edición449375El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de Sumapaz - Bogotáhttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse4.59888-74.080834.59888-74.08083El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de Sumapaz - BogotáSe presenta información de Estratigrafía, en la cual se explica El Sistema Paleozoico de Sumapaz, El Sistema Cretáceo, El Sistema Terciario en el Sinclinal de Agua de Dios - Tocaima, El Sistema Terciario en el Sinclinal de Carmen de Apicalá, El Sistema Terciario en el Sinclinal de Usme y El Cuaternario. En la parte de la Tectónica se habla de Generalidades, Fallas y se hace un análisis individual de las unidades estructurales.http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/1301001002041511Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geología.;Fondos documentales / Fondo Originales / Fondo Geología1981-06-11T05:00:00.0000000Z 1981-06-11T05:00:00Z000000000<a id="130100101010020415000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010020415000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130100101010020415000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>13010010101002041500000000000000000011/06/1981 5:00:00 a. m.Geología del Cuadrángulo L-10 Bogotá Tesis.http://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010010020415http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1068Se presenta información de Estratigrafía, en la cual se explica El Sistema Paleozoico de Sumapaz, El Sistema Cretáceo, El Sistema Terciario en el Sinclinal de Agua de Dios - Tocaima, El Sistema Terciario en el Sinclinal de Carmen de Apicalá, El Sistema Terciario en el Sinclinal de Usme y El Cuaternario. En la parte de la Tectónica se habla de Generalidades, Fallas y se hace un análisis individual de las unidades estructurales.11/06/1981 5:00:00 a. m.1981-06-11T05:00:00Z
Menú de edición449388Se localiza en el departamento de Antioquia, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita y San José de Urama.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.80611-76.538287.17301-75.99488Se localiza en el departamento de Antioquia, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita y San José de Urama.Este producto relaciona la Geología de la Plancha 114 Dabeiba, este sector noroccidental colombiano manifiesta una continua y completa historia geológica coincidiendo como punto triple de interacción de las placas Nazca, Caribe y Suramérica. Las descripciones y consideraciones hechas aquí llevan a pensar en una acumulación de unidades autóctonas y alóctonas: en el Cretáceo tardío se da el acrecimiento al continente de la Formación Barroso y el Miembro Urrao unidades que suprayacen pelagitas del Cretáceo inferior, correlacionadas con la Formación Quebradagrande de la Cordillera Central y que aquí por tectónica comprensiva, por arrastre o quizás a modo de diapirismo, emergen como pizarras en cercanías de Dabeiba; la Formación Barroso corresponde a derrames diabásicos con estructuras “pillow” intercalados con gruesas secuencias piroclásticas, aglomeráticas, detríticas y estratos de chert calcáreo; es intruida por el Batolito de Sananalarga en vecindad a las fallas del Cauca y Buriticá-Peque en el Cretáceo; suprayaciendo la Formación Barroso en su margen W está el Miembro Urrao del Grupo Cañasgordas, formado por muy gruesas secuencias de flujos turbidíticos en sus facies conglomeráticas a limoarenosas, primando grauwacas de color claro datadas paleontológicamente entre el Cenomaniano y Coniaciano.;Este producto relaciona la Geología de la Plancha 114 Dabeiba, este sector noroccidental colombiano manifiesta una continua y completa historia geológica coincidiendo como punto triple de interacción de las placas Nazca, Caribe y Suramérica. Las descripciones y consideraciones hechas aquí llevan a pensar en una acumulación de unidades autóctonas y alóctonas: en el Cretáceo tardío se da el acrecimiento al continente de la Formación Barroso y el Miembro Urrao unidades que suprayacen pelagitas del Cretáceo inferior, correlacionadas con la Formación Quebradagrande de la Cordillera Central y que aquí por tectónica comprensiva, por arrastre o quizás a modo de diapirismo, emergen como pizarras en cercanías de Dabeiba, la Formación Barroso corresponde a derrames diabásicos con estructuras “pillow” intercalados con gruesas secuencias piroclásticas, aglomeráticas, detríticas y estratos de chert calcáreo, es intruida por el Batolito de Sananalarga en vecindad a las fallas del Cauca y Buriticá-Peque en el Cretáceo, suprayaciendo la Formación Barroso en su margen W está el Miembro Urrao del Grupo Cañasgordas, formado por muy gruesas secuencias de flujos turbidíticos en sus facies conglomeráticas a limoarenosas, primando grauwacas de color claro datadas paleontológicamente entre el Cenomaniano y Coniaciano.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002101911Mejia Navarro, Mario;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Salazar Salazar, Gabriel;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.2006-01-01T05:00:00.0000000Z 2006-01-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010021019000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010021019000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010021019000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002101900000000000000000001/01/2006 5:00:00 a. m.1576#Convenciones Cartográficas;Geología de la Plancha 114 Dabeiba (Antioquia), Uramita, San José de Urama. Miembro Urrao, Miembro Nutibara, Barroso, Formación Santa Cecilia, Basalto del Botón, Rioverde, Cretáceo, Terciario.;Plancha geológica.;Cartografía .;Placa .;Cordillera Occidental, ríos: Rioverde, Riosucio, Urama y Amparradó. Departamento de Antioquia. Municipios y/o Corregimientos: Dabeiba, Uramita, San José de Urama, Cañasgordas, Frontino, Fuemia.;Colombia;Antioquia, Co.;Riosucio, Ant.;Geología .;Uramita, Ant.;Mapa Base.;Dabeiba, Ant.#Menú de edición#Este informe relaciona la Plancha 114-Dabeiba, describe las principales unidades que cubre la cartografía escala 1:100000. Estas son las memorias de un mapa digital que debe acompañar este escrito. El mapa geológico se basa, una parte en mapas con curvas de nivel y la otra parte en un mapa hecho con base al drenaje de los afluentes, sacados de imágenes de radar a escala 1:250000. Abarca las siguientes localidades: Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita, San José de Urama, Camparrusia, Fuemia, El Botón; al área la atraviesan los siguientes ríos: Riosucio, Urama, Rioverde y Amparradó.;Este informe relaciona la Plancha 114-Dabeiba, describe las principales unidades que cubre la cartografía escala 1:100000. Estas son las memorias de un mapa digital que debe acompañar este escrito. El mapa geológico se basa, una parte en mapas con curvas de nivel y la otra parte en un mapa hecho con base al drenaje de los afluentes, sacados de imágenes de radar a escala 1:250000. Abarca las siguientes localidades: Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita, San José de Urama, Camparrusia, Fuemia, El Botón, al área la atraviesan los siguientes ríos: Riosucio, Urama, Rioverde y Amparradó.#Geología de la plancha 114 Dabeiba y parte W de la 115 Toledo. Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100.000. Informe. Versión año 1989#Se localiza en el departamento de Antioquia, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita y San José de Urama.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Salazar Salazar, Gabriel.;Mejia Navarro, Mario.#-76,53828#-75,99488#6,80611#7,17301#Geología de la plancha 114 Dabeiba y parte W de la 115 Toledo. Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100.000. Informe. Versión año 1989#EPSG:21897#230082105010021019110001000$1577#Dabeiba, Ant.;Antioquia, Co.;Cordillera Occidental, ríos: Rioverde, Riosucio, Urama y Amparradó. Departamento de Antioquia. Municipios y/o Corregimientos: Dabeiba, Uramita, San José de Urama, Cañasgordas, Frontino, Fuemia.;Geología de la Plancha 114 Dabeiba (Antioquia), Uramita, San José de Urama. Miembro Urrao, Miembro Nutibara, Barroso, Formación Santa Cecilia, Basalto del Botón, Rioverde, Cretáceo, Terciario.;Uramita, Ant.;Riosucio, Ant.;Convenciones Cartográficas;Mapa Base.;Cartografía .;Geología .;Plancha geológica.;Placa .;Colombia#Menú de edición#La Plancha 114-Dabeiba cubre un área de 2.400 km2 . Describe las principales unidades que cubre la cartografía escala 1:100000. Estas son las memorias de un mapa digital que debe acompañar este escrito. El mapa geológico se basa, una parte en mapas con curvas de nivel y la otra parte en un mapa hecho con base al drenaje de los afluentes, sacados de imágenes de radar a escala 1:250000. Abarca las siguientes localidades: Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita, San José de Urama, Camparrusia, Fuemia, El Botón; al área la atraviesan los siguientes ríos: Riosucio, Urama, Rioverde y Amparradó.;La Plancha 114-Dabeiba cubre un área de 2.400 km2 . Describe las principales unidades que cubre la cartografía escala 1:100000. Estas son las memorias de un mapa digital que debe acompañar este escrito. El mapa geológico se basa, una parte en mapas con curvas de nivel y la otra parte en un mapa hecho con base al drenaje de los afluentes, sacados de imágenes de radar a escala 1:250000. Abarca las siguientes localidades: Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita, San José de Urama, Camparrusia, Fuemia, El Botón, al área la atraviesan los siguientes ríos: Riosucio, Urama, Rioverde y Amparradó.#Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en el departamento de Antioquia, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita y San José de Urama.#Mejia Navarro, Mario.;Salazar Salazar, Gabriel.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,53828#-75,99488#6,80611#7,17301#Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG:21897#230082105010021019130000001$1578#Antioquia, Co.;Geología .;Geología de la Plancha 114 Dabeiba (Antioquia), Uramita, San José de Urama. Miembro Urrao, Miembro Nutibara, Barroso, Formación Santa Cecilia, Basalto del Botón, Rioverde, Cretáceo, Terciario.;Convenciones Cartográficas;Cartografía .;Colombia;Mapa Base.;Placa .;Riosucio, Ant.;Cordillera Occidental, ríos: Rioverde, Riosucio, Urama y Amparradó. Departamento de Antioquia. Municipios y/o Corregimientos: Dabeiba, Uramita, San José de Urama, Cañasgordas, Frontino, Fuemia.;Dabeiba, Ant.;Plancha geológica.;Uramita, Ant.#Menú de edición#La Plancha 114-Dabeiba cubre un área de 2.400 km2 . Describe las principales unidades que cubre la cartografía escala 1:100000. Estas son las memorias de un mapa digital que debe acompañar este escrito. El mapa geológico se basa, una parte en mapas con curvas de nivel y la otra parte en un mapa hecho con base al drenaje de los afluentes, sacados de imágenes de radar a escala 1:250000. Abarca las siguientes localidades: Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita, San José de Urama, Camparrusia, Fuemia, El Botón; al área la atraviesan los siguientes ríos: Riosucio, Urama, Rioverde y Amparradó.;La Plancha 114-Dabeiba cubre un área de 2.400 km2 . Describe las principales unidades que cubre la cartografía escala 1:100000. Estas son las memorias de un mapa digital que debe acompañar este escrito. El mapa geológico se basa, una parte en mapas con curvas de nivel y la otra parte en un mapa hecho con base al drenaje de los afluentes, sacados de imágenes de radar a escala 1:250000. Abarca las siguientes localidades: Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita, San José de Urama, Camparrusia, Fuemia, El Botón, al área la atraviesan los siguientes ríos: Riosucio, Urama, Rioverde y Amparradó.#Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en el departamento de Antioquia, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Dabeiba, parte de Cañasgordas, Uramita y San José de Urama.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Mejia Navarro, Mario.;Salazar Salazar, Gabriel.#-76,53828#-75,99488#6,80611#7,17301#Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG:21897#230082105010021019130000002Geología de la plancha 114 Dabeiba. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 20060http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010021019http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1083Este producto relaciona la Geología de la Plancha 114 Dabeiba, este sector noroccidental colombiano manifiesta una continua y completa historia geológica coincidiendo como punto triple de interacción de las placas Nazca, Caribe y Suramérica. Las descripciones y consideraciones hechas aquí llevan a pensar en una acumulación de unidades autóctonas y alóctonas: en el Cretáceo tardío se da el acrecimiento al continente de la Formación Barroso y el Miembro Urrao unidades que suprayacen pelagitas del Cretáceo inferior, correlacionadas con la Formación Quebradagrande de la Cordillera Central y que aquí por tectónica comprensiva, por arrastre o quizás a modo de diapirismo, emergen como pizarras en cercanías de Dabeiba; la Formación Barroso corresponde a derrames diabásicos con estructuras “pillow” intercalados con gruesas secuencias piroclásticas, aglomeráticas, detríticas y estratos de chert calcáreo; es intruida por el Batolito de Sananalarga en vecindad a las fallas del Cauca y Buriticá-Peque en el Cretáceo; suprayaciendo la Formación Barroso en su margen W está el Miembro Urrao del Grupo Cañasgordas, formado por muy gruesas secuencias de flujos turbidíticos en sus facies conglomeráticas a limoarenosas, primando grauwacas de color claro datadas paleontológicamente entre el Cenomaniano y Coniaciano.;Este producto relaciona la Geología de la Plancha 114 Dabeiba, este sector noroccidental colombiano manifiesta una continua y completa historia geológica coincidiendo como punto triple de interacción de las placas Nazca, Caribe y Suramérica. Las descripciones y consideraciones hechas aquí llevan a pensar en una acumulación de unidades autóctonas y alóctonas: en el Cretáceo tardío se da el acrecimiento al continente de la Formación Barroso y el Miembro Urrao unidades que suprayacen pelagitas del Cretáceo inferior, correlacionadas con la Formación Quebradagrande de la Cordillera Central y que aquí por tectónica comprensiva, por arrastre o quizás a modo de diapirismo, emergen como pizarras en cercanías de Dabeiba, la Formación Barroso corresponde a derrames diabásicos con estructuras “pillow” intercalados con gruesas secuencias piroclásticas, aglomeráticas, detríticas y estratos de chert calcáreo, es intruida por el Batolito de Sananalarga en vecindad a las fallas del Cauca y Buriticá-Peque en el Cretáceo, suprayaciendo la Formación Barroso en su margen W está el Miembro Urrao del Grupo Cañasgordas, formado por muy gruesas secuencias de flujos turbidíticos en sus facies conglomeráticas a limoarenosas, primando grauwacas de color claro datadas paleontológicamente entre el Cenomaniano y Coniaciano.01/01/2006 5:00:00 a. m.2006-01-01T05:00:00Z
Menú de edición449405El área de estudio comprende aproximadamente 80,000 km2. Está comprendida desde los límites con Ecuador en el Sur de Colombia, Hasta Panamá en el Norte y desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse0.55155-79.101719.01198-75.99011El área de estudio comprende aproximadamente 80,000 km2. Está comprendida desde los límites con Ecuador en el Sur de Colombia, Hasta Panamá en el Norte y desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental.Este producto relaciona la geología de El andén pacífico de Colombia, mediante la interpretación de imágenes de radar aerotransportado, apoyado con un intensivo trabajo de campo complementario en algunas planchas y en otras con verificación de campo de la fotointerpretación y la compilación de información geológica básica existente, producida por entidades oficiales y privadas, con el propósito de mejorar el conocimiento geológico de la región, en particular, en los aspectos litoestratigráficos y estructurales de la Región Pacífica, con el propósito de apoyar tareas de diagnóstico y aprovechamiento de los recursos naturales o contribuir en las tareas de planificación del desarrollo regional y la protección del medio ambiente. El área del proyecto comprende los terrenos localizados en una franja alargada que limita al norte con Panamá y al sur con el Ecuador, desde la línea de costa, hasta el flanco oeste de la cordillera Occidental, sobre la cota 1.000 m.s.n.m. Esta información serviría como objetivo inicial al mejoramiento de la cartografía geológica regional a escala 1:100.000 de esta región del país, pero posteriormente se amplió para cubrir planchas completas a escala 1:100.000 del IGAC. La geología sirvió de apoyo a los levantamientos de geomorfología, suelos y amenazas naturales y se convertirá en el punto de partida en las subsiguientes fases de exploración y explotación de los recursos minerales no aprovechados hasta ahora; y que en el futuro próximo beneficiarán a las comunidades de esta apartada región del territorio colombiano.;Este producto relaciona la geología de El andén pacífico de Colombia, mediante la interpretación de imágenes de radar aerotransportado, apoyado con un intensivo trabajo de campo complementario en algunas planchas y en otras con verificación de campo de la fotointerpretación y la compilación de información geológica básica existente, producida por entidades oficiales y privadas, con el propósito de mejorar el conocimiento geológico de la región, en particular, en los aspectos litoestratigráficos y estructurales de la Región Pacífica, con el propósito de apoyar tareas de diagnóstico y aprovechamiento de los recursos naturales o contribuir en las tareas de planificación del desarrollo regional y la protección del medio ambiente. El área del proyecto comprende los terrenos localizados en una franja alargada que limita al norte con Panamá y al sur con el Ecuador, desde la línea de costa, hasta el flanco oeste de la cordillera Occidental, sobre la cota 1.000 m.s.n.m. Esta información serviría como objetivo inicial al mejoramiento de la cartografía geológica regional a escala 1:100.000 de esta región del país, pero posteriormente se amplió para cubrir planchas completas a escala 1:100.000 del IGAC. La geología sirvió de apoyo a los levantamientos de geomorfología, suelos y amenazas naturales y se convertirá en el punto de partida en las subsiguientes fases de exploración y explotación de los recursos minerales no aprovechados hasta ahora, y que en el futuro próximo beneficiarán a las comunidades de esta apartada región del territorio colombiano.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002075111IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria2005-02-28T05:00:00.0000000Z 2005-02-28T05:00:00Z000000000<a id="230082105010020751000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020751000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010020751000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002075100000000000000000028/02/2005 5:00:00 a. m.1306#Unidad Cartográfica.;Chocó;Perfil .;Río Atrato.;Paisaje.;Río Jurado.;Río León.;Riosucio, Cho.;Litología.;Domingodó, Cho;Sedimento.;Suelos;Planicie Aluvial.;Relieve.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Ríosucio en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 102.#01/01/2005 0:00:00#Suelos de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Riosucio en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,08091#-76,53744#7,17429#7,54183#Suelos de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa de suelos.#EPSG#230082105010020751130000044$1303#Depósito Continental.;Riosucio, Cho.;Depósito Marino.;Roca Ígnea.;Chocó;Río Atrato.;Fallamiento.;Mapa Geológico.;Estructural.;Geología .;Océano Pacifico.;Mar Caribe.;Anticlinal .;Plegamiento .;Metamorfitas.;Falla Geológica.;Estratigrafía .;Sedimentarias.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Riosucio en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#01/01/2005 0:00:00#Geología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Riosucio en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,08091#-76,53744#7,17429#7,54183#Geología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa geológico.#EPSG#230082105010020751130000041$1337#Ambiente Denudativo;Oriente Estructural;Río Murindó.;Unidades Geológicas.;Geología Estructural.;Litología.;Cartografía Básica.;Río Corredó, Cho;Geoforma.;Río Atrato.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Fluvial;Río Truando.;Chocó;Ambiente Antropogénico;Origen Marino.#Menú de edición#El Mapa de de la Plancha 113 en escala 1:100000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#01/01/2005 0:00:00#Suelos de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,08091#-76,53787#6,80642#7,17397#Suelos de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa de Suelos.#EPSG#230082105010020751130000055$1298#Geología .;Fallamiento.;Depósito Marino.;Sedimentarias.;Océano Pacifico.;Mapa Geológico.;Metamorfitas.;Chocó;Falla Geológica.;Estructural.;Roca Ígnea.;Depósito Continental.;Plegamiento .;Estratigrafía .;Riosucio, Cho.;Mar Caribe.;Anticlinal .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Riosucio en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#01/01/2005 0:00:00#Geología de la Plancha 101 Riosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el Municipio de Riosucio en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,62395#-77,08091#7,17397#7,54217#Geología de la Plancha 101 Riosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa geológico.#EPSG#230082105010020751130000036$1182#Plegamiento .;Valle Del Cauca.;Geología .;Mapa Geológico.;Océano Pacifico.;Anticlinal .;Estratigrafía .;Antioquia, Co.;Chocó, Co.;Fallamiento.;Nariño, Co.;Estructural.#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico de el andén pacífico de Colombia, en los últimos años en el campo de los sensores remotos, particularmente en teledetección satelital y con radar aerotransportado, han propiciado la realización de trabajos de investigación y facilitado los levantamientos de recursos naturales en áreas caracterizadas por condiciones climáticas excepcionales como alta pluviosidad y presencia permanente de nubosidad, lo que dificulta la toma de fotografías aéreas e imágenes multiespectrales. Estos estudios son igualmente válidos en áreas con densa cobertura de bosques, limitadas vías de acceso y condiciones sociales difíciles. La carencia de información básica sobre una región limita la realización normal de actividades y de toma de decisiones sobre el desarrollo del territorio. La Región Pacífica de Colombia, en especial la conocida como Andén Pacífico, es una de las áreas con mayores dificultades de acceso y escaso conocimiento de sus limitaciones y potencialidades en suelo y subsuelo, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales renovables y no renovables existentes, entre los que predominan los bosques, gran diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos y presencia de otros recursos del subsuelo como carbón, petróleo, rocas industriales y materiales para la construcción.#28/02/2005 0:00:00#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo IV-Amenazas Naturales. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#El área de estudio comprende aproximadamente 80,000 km2. Está comprendida desde los límites con Ecuador en el Sur de Colombia, Hasta Panamá en el Norte y desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo IV-Amenazas Naturales. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Tomo IV-Amenazas.#EPSG:21896#230082105010020751110004000$1344#Estructural.;Mapa Geológico.;Estratigrafía .;Anticlinal .;Océano Pacifico.;Roca Ígnea.;Metamorfitas.;Plegamiento .;Fallamiento.;Geología .;Río Murri, Cho.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Chocó;Falla Geológica.;Depósito Continental.;Depósito Marino.;Mar Caribe.;Sedimentarias.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Bahía Solano en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#01/01/2005 0:00:00#Geología de la Plancha 143 Río Bahía Solano. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Bahía Solano en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,62279#-77,08091#6,07037#6,43853#Geología de la Plancha 143 Río Bahía Solano. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa geológico.#EPSG#230082105010020751130000062$1457#Valle Del Cauca.;Chocó, Co.;Ambiente Denudativo;Unidades Geológicas.;Bahía De Buenaventura.;Cartografía Básica.;Buenaventura.;Océano Pacífico;Río Raposo.;Ambiente Fluvial;Litología.;Oriente Estructural;Ambiente Antropogénico;Geología Estructural.;Ambiente Morfoestructural;Geoforma.;Origen Marino.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 278 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte oeste del Departamento del Valle del Cauca. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#01/01/2005 0:00:00#Geomorfología de la Plancha 278 Bahía Buenaventura. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte oeste del Departamento del Valle del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,62084#-77,08091#3,49515#3,86322#Geomorfología de la Plancha 278 Bahía Buenaventura. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa de Geomorfología.#EPSG#230082105010020751130000114$1499#Nariño;Depósito Continental.;Estructural.;Río Sanquianga.;Estratigrafía .;Anticlinal .;Mapa Geológico.;Geología .;Roca Ígnea.;Mosquera, Nar.;Metamorfitas.;Fallamiento.;Sedimentarias.;Plegamiento .;Río Aguacatal.;Depósito Marino.;Océano Pacifico.;Falla Geológica.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Mosquera, en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#01/01/2005 0:00:00#Geología de la Plancha 339 Mosquera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Mosquera Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-78,56415#-78,15998#2,39073#2,75897#Geología de la Plancha 339 Mosquera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología y Geomorfología|92ae62be-a79a-4413-ac06-75e7473d66a8#1:100.000|c3100207-9bbd-47af-8707-0ad339683a7e#1;#Mapas y Documentos#Mapa geológico.#EPSG#230082105010020751130000135$1185#Golfo De Urabá, Co.;Geología .;Anticlinal .;Plegamiento .;Océano Pacifico.;Depósito Continental.;Roca Ígnea.;Fallamiento.;Estructural.;Depósito Marino.;Mulatos.;Estratigrafía .;Mapa Geológico.;Chocó;Mar Caribe.;Batolito de Mandé.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Mulatos, en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 59 Mulatos. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Mulatos en el Departamento de Antioquia.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53548#8,64575#9,01319#Geología de la Plancha 59 Mulatos. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1188#Acandí, Cho.;Depósito Continental.;Depósito Marino.;Sedimentarias.;Mar Caribe.;Río Acandí.;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Roca Ígnea.;Chocó;Estratigrafía .;Falla Geológica.;Geología .;Fallamiento.;Mapa Geológico.;Anticlinal .;Plegamiento .;Estructural.;Golfo De Urabá, Co.;Batolito de Mandé.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Acandí en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 68 Acandí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el Municipio de Acandí en el Departamento de Antioquia.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62532#-77,08091#8,27752#8,64575#Geología de la Plancha 68 Acandí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1250#Sedimento.;Litología.;Relieve.;Planicie Aluvial.;Golfo De Urabá, Co.;Paisaje.;Unidad Cartográfica.;Perfil .;Antioquia, Co.;Río Necoclí.;Necoclí, Ant.;Río Mulaticos.;Suelos;El Totumo, Ant.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Acandí en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil.#Suelos de la Plancha 68 Acandi. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Necoclí en el Departamento de Antioquía.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62532#-77,08091#8,27752#8,64575#Suelos de la Plancha 68 Acandi. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1257#Roca Ígnea.;Mar Caribe.;Estructural.;Fallamiento.;Océano Pacifico.;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Estratigrafía .;Geología .;Falla Geológica.;Metamorfitas.;Golfo De Urabá, Co.;Depósito Continental.;Chocó;Mapa Geológico.;Plegamiento .;Anticlinal .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a el Cerro de Tagarí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 79 BIS Cerro Tagarí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Cerro de Tagarí en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62484#-77,08091#7,90968#8,27789#Geología de la Plancha 79 BIS Cerro Tagarí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1259#Planicie Aluvial.;Antioquia, Co.;Quebrada Limón.;Suelos;Paisaje.;Perfil .;Relieve.;Litología.;Sedimento.;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende a el Cerro Tagarí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 79 Bis.#Suelos de la Plancha 79 Bis Cerro Tagarí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el Cerro de Tagarí en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62484#-77,08091#7,90968#8,27789#Suelos de la Plancha 79 Bis Cerro Tagarí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1264#Riosucio, Cho.;Litología.;Unidad Cartográfica.;Paisaje.;Río Cacarica.;Planicie Aluvial.;Suelos;Chocó;Perfil .;Sedimento.;Río Atrato, Cho.;Relieve.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende a la Cienagá la Honda en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 89.#Suelos de la Plancha 89 Ciénaga La Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 1700 km2. Está localizada en Ciénaga la Honda en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62439#-77,08091#7,54183#7,91003#Suelos de la Plancha 89 Ciénaga La Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1265#Golfo De Urabá, Co.;Geología .;Depósito Continental.;Falla Geológica.;Mar Caribe.;Anticlinal .;Estructural.;Estratigrafía .;Depósito Marino.;Chocó;Océano Pacifico.;Metamorfitas.;Mapa Geológico.;Fallamiento.;Sedimentarias.;Plegamiento .;Roca Ígnea.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a el Río Salaquí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 1700 km2. Está localizada en Ciénaga la Honda en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16781#-77,62484#7,54082#7,90968#Geología de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1266#Mar Caribe.;Metamorfitas.;Estructural.;Sedimentarias.;Plegamiento .;Estratigrafía .;Golfo De Urabá, Co.;Fallamiento.;Geología .;Océano Pacifico.;Anticlinal .;Roca Ígnea.;Mapa Geológico.;Chocó;Depósito Marino.;Depósito Continental.;Falla Geológica.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a el Río Salaquí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 89 BIS Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende aproximadamente 1700 km2. Está localizada en Ciénaga la Honda en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16781#-77,62484#7,54082#7,90968#Geología de la Plancha 89 BIS Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#EPSG$1292#Río Tumaradocito.;Antioquia, Co.;Unidad Cartográfica.;Litología.;Planicie Aluvial.;Chigorodó, Ant.;Suelos;Chocó;Sedimento.;Perfil .;Paisaje.;Relieve.;Río Atrato.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Chigorodó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 90.#Suelos de la Plancha 90 Chigorodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Chigorodó entre los departamentos Antioquia y Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53698#7,54217#7,90968#Suelos de la Plancha 90 Chigorodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1307#Sedimentarias.;Falla Geológica.;Mapa Geológico.;Chocó;Plegamiento .;Mar Caribe.;Océano Pacifico.;Riosucio, Cho.;Río Atrato.;Geología .;Anticlinal .;Estructural.;Depósito Marino.;Juradó, Cho.;Depósito Continental.;Roca Ígnea.;Estratigrafía .;Bahía De Humboldt, Cho.;Fallamiento.;Metamorfitas.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Juradó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 112 Serranía de Los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Juradó en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62354#-77,08091#6,80611#7,17429#Geología de la Plancha 112 Serranía de Los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1335#Depósito Marino.;Murindó, Cho.;Mapa Geológico.;Geología .;Anticlinal .;Mar Caribe.;Chocó;Falla Geológica.;Roca Ígnea.;Depósito Continental.;Sedimentarias.;Río Murindó.;Fallamiento.;Plegamiento .;Estratigrafía .;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Estructural.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Murindó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53787#6,80642#7,17397#Geología de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1336#Río Murindó.;Ambiente Denudativo;Ambiente Antropogénico;Ambiente Fluvial;Ambiente Morfoestructural;Geoforma.;Oriente Estructural;Cartografía Básica.;Origen Marino.;Unidades Geológicas.;Río Truando.;Río Atrato.;Río Corredó, Cho;Chocó;Geología Estructural.;Litología.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 113 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Murindó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53787#6,80642#7,17397#Geomorfología de la Plancha 113 Murindó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1340#Planicie Aluvial.;Unidad Cartográfica.;Golfo De Cupica.;Sedimento.;Cupica, Cho.;Paisaje.;Suelos;Relieve.;Perfil .;Litología.;Río Cupica.;Océano Pacífico;Chocó#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Cúpica en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 127.#Suelos de la Plancha 127 Cúpica. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Cúpica en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62316#-77,08091#6,43824#6,80642#Suelos de la Plancha 127 Cúpica. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1341#Océano Pacifico.;Depósito Marino.;Mapa Geológico.;Estructural.;Anticlinal .;Geología .;Estratigrafía .;Plegamiento .;Chocó;Falla Geológica.;Depósito Continental.;Mar Caribe.;Metamorfitas.;Río Murri, Cho.;Sedimentarias.;Fallamiento.;Roca Ígnea.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Río Murrí comprende parte de los departamentos Antioquia y Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 128 Río Murrí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en los alrededores del Río Murrí entre los departamentos de Antioquia y Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53828#6,43853#6,80611#Geología de la Plancha 128 Río Murrí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1342#Río Murri, Cho.;Mar Caribe.;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Geología .;Metamorfitas.;Depósito Continental.;Anticlinal .;Estructural.;Chocó;Mapa Geológico.;Océano Pacifico.;Fallamiento.;Roca Ígnea.;Falla Geológica.;Plegamiento .;Estratigrafía .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Río Murrí comprende parte de los departamentos Antioquia y Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfologia de la Plancha 128 Río Murrí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en los alrededores del Río Murrí entre los departamentos de Antioquia y Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53828#6,43853#6,80611#Geomorfologia de la Plancha 128 Río Murrí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1346#Suelos;Relieve.;Río Uva;Litología.;Océano Pacífico;Chocó;Planicie Aluvial.;Río Valle.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Perfil .;Paisaje.;Sedimento.;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Bahía Solano en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 143.#Suelos de la Plancha 143 Bahía Solano. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Bahía Solano en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62279#-77,08091#6,07037#6,43853#Suelos de la Plancha 143 Bahía Solano. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1347#Océano Pacifico.;Plegamiento .;Mapa Geológico.;Metamorfitas.;Anticlinal .;Estructural.;Roca Ígnea.;Sedimentarias.;Depósito Continental.;Río Bojayá.;Depósito Marino.;Mar Caribe.;Falla Geológica.;Chocó;Tagachí, Cho.;Estratigrafía .;Fallamiento.;Geología .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Tagachí en los Departamentos de Antioquia y Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 144 Río Tagachí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Tagachí en el Departamento del Chocó#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53867#6,07064#6,43824#Geología de la Plancha 144 Río Tagachí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1351#Ambiente Fluvial;Origen Marino.;Chocó;Antioquia, Co.;Geología Estructural.;Océano Pacífico;Río Baudó.;Geoforma.;Ambiente Denudativo;Litología.;Unidades Geológicas.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Morfoestructural;Cartografía Básica.;Ensenada De Utria.;Oriente Estructural#Menú de edición#El mapa de la Plancha 163 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte oeste del Departamento de chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.....#Geomorfología de la Plancha 163 Tribugá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Chocó#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Geomorfología de la Plancha 163 Tribugá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1349#Litología.;Chocó;Río Bojayá.;Perfil .;Paisaje.;Planicie Aluvial.;Sedimento.;Río Tagachí.;Río Guaguandó.;Suelos;Río Atrato.;Relieve.;Unidad Cartográfica.;Antioquia, Co.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Tagachí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 144.#Suelos de la Plancha 144 Río Tagachí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Tagachí en el Departamento del Chocó#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53867#6,07064#6,43824#Suelos de la Plancha 144 Río Tagachí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1356#Depósito Continental.;Geología .;Roca Ígnea.;Plegamiento .;Fallamiento.;Mapa Geológico.;Sedimentarias.;Estratigrafía .;Carmen De Atrato, Cho.;Chocó;Estructural.;Falla Geológica.;Anticlinal .;Depósito Marino.;Metamorfitas.;Mar Caribe.;Océano Pacifico.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Carmen de Atrato en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Carmen del Atrato en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Geología de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1358#Planicie Aluvial.;Sedimento.;Litología.;Paisaje.;Carmen De Atrato, Cho.;Suelos;Relieve.;Unidad Cartográfica.;Perfil .;Río Tutunendo.;Antioquia, Co.;Chocó#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Carmen de Atrato en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 165.#Suelos de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Carmen del Atrato en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Suelos de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1361#Coquí, Cho.;Chocó;Planicie Aluvial.;Suelos;Océano Pacífico;Unidad Cartográfica.;Litología.;Relieve.;Perfil .;Sedimento.;Río Pavasa, Cho.;Paisaje.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Coquí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 183.#Suelos de la Plancha 183 Coquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Coquí en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62212#-77,08091#5,33461#5,70275#Suelos de la Plancha 183 Coquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1366#Cartografía Básica.;Ambiente Denudativo;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Origen Marino.;Litología.;Geoforma.;Ambiente Antropogénico;Unidades Geológicas.;Río Certequi, Cho.;Chocó, Co.;Ambiente Morfoestructural;Oriente Estructural;Río Andagueda, Cho.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 185 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.........#Geomorfología de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Geomorfología de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1369#Chocó, Co.;Río Purricha, Cho.;Geoforma.;Litología.;Oriente Estructural;Unidades Geológicas.;Origen Marino.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Morfoestructural;Geología Estructural.;Ambiente Denudativo;Océano Pacífico;Ambiente Fluvial;Cartografía Básica.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 202 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte oeste del Departamento de Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio..........#Geomorfología de la Plancha 202 Pilizá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte oeste del Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62182#-77,08091#4,96673#5,33485#Geomorfología de la Plancha 202 Pilizá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1372#Ambiente Fluvial;Chocó, Co.;Origen Marino.;Geología Estructural.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.;Río San Juan;Oriente Estructural;Ambiente Antropogénico;Río Baudó.;Geoforma.;Océano Pacífico;Litología.;Ambiente Morfoestructural;Unidades Geológicas.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 203 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio...........#Geomorfología de la Plancha 203 Istmina. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,5397#4,96695#5,33461#Geomorfología de la Plancha 203 Istmina. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1373#Perfil .;Suelos;Planicie Aluvial.;Sedimento.;Unidad Cartográfica.;Río Baudó.;Chocó;Relieve.;Paisaje.;Litología.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Itsmina en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 203.#Suelos de la Plancha 203 Istmina. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Itsmina en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,5397#4,96695#5,33461#Suelos de la Plancha 203 Istmina. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1379#Litología.;Paisaje.;Río Docampado.;Chocó;Sedimento.;Planicie Aluvial.;Suelos;Océano Pacífico;Río Baudó.;Relieve.;Perfil .;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Manglares en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 221.#Suelos de la Plancha 221 Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Manglares en el departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62154#-77,08091#4,59884#4,96695#Suelos de la Plancha 221 Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1380#Roca Ígnea.;Río San Juan;Metamorfitas.;Anticlinal .;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Océano Pacifico.;Geología .;Estructural.;Mapa Geológico.;Río Sipí, Cho.;Falla Geológica.;Depósito Continental.;Plegamiento .;Chocó;Fallamiento.;Estratigrafía .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende San Agustín en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 222 San Agustín. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el Municipio San Agustín en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Geología de la Plancha 222 San Agustín. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1381#Chocó, Co.;San Agustín.;Río Sipí, Cho.;Oriente Estructural;Ambiente Antropogénico;Cartografía Básica.;Geoforma.;Origen Marino.;Litología.;Río San Juan, Cho.;Ambiente Morfoestructural;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Ambiente Denudativo;Río Cajon.;Unidades Geológicas.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 222 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte sureste del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 222 San Agustín. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte sureste del Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Geomorfología de la Plancha 222 San Agustín. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1382#Unidad Cartográfica.;San Agustín.;Río Sipí, Cho.;Río Negro, Cho.;Relieve.;Chocó;Suelos;Río San Juan, Cho.;Litología.;Sedimento.;Paisaje.;Perfil .;Planicie Aluvial.;Novita, Cho.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de San Agustín en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 222.#Suelos de la Plancha 222 San Agustín. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende a San Agustín en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,54#4,59904#4,96673#Suelos de la Plancha 222 San Agustín. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1386#Roca Ígnea.;Anticlinal .;Plegamiento .;Fallamiento.;Falla Geológica.;Metamorfitas.;Río Cucurrupi, Cho.;Estructural.;Estratigrafía .;Depósito Marino.;Río San Juan;Chocó;Geología .;Río Garrapatas, Cho.;Mapa Geológico.;Depósito Continental.;Sedimentarias.;Océano Pacifico.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Cucurrupí en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 241 Cucurrupí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Cucurrupí en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54028#4,23113#4,59884#Geología de la Plancha 241 Cucurrupí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1388#Cucurrupí, Cho.;Sedimento.;Planicie Aluvial.;Río San Juan, Cho.;Litología.;Perfil .;Chocó;Suelos;Paisaje.;Unidad Cartográfica.;Relieve.;Río Cucurrupi, Cho.;Río Copomá, Cho.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Cucurrupí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 241.#Suelos de la Plancha 241 Cucurrupí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Cucurrupí en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,54028#4,23113#4,59884#Suelos de la Plancha 241 Cucurrupí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1389#Anticlinal .;Sedimentarias.;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Río San Juan;Chocó;Roca Ígnea.;Falla Geológica.;Estructural.;Geología .;Depósito Marino.;Depósito Continental.;Estratigrafía .;Fallamiento.;Plegamiento .;Mapa Geológico.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Malaguita en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Malaguita en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62105#-77,08091#3,86305#4,23113#Geología de la Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1461#Planicie Aluvial.;Paisaje.;Litología.;Relieve.;Suelos;Río Anchicaya.;Dagua, Val.;Valle Del Cauca.;Sedimento.;Río Raposo.;Perfil .;Unidad Cartográfica.;Río Verde.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio Dagua en el Departamento del Valle del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 279.#Suelos de la Plancha 279 Dagua. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Dagua en el Departamento de Valle del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54077#3,4953#3,86305#Suelos de la Plancha 279 Dagua. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1470#Geoforma.;Origen Marino.;Océano Pacífico;Unidades Geológicas.;Ambiente Morfoestructural;Río Salja.;Ambiente Denudativo;Río Micay.;Río Bubuey.;Punta Coco.;Ambiente Fluvial;Litología.;Oriente Estructural;Geología Estructural.;Cartografía Básica.;Cauca, Co.;Ambiente Antropogénico#Menú de edición#El mapa de la Plancha 318 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte oeste del Departamento del Cauca. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 318 Punta Coco (Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte oeste del Departamento del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15998#-77,62064#2,75897#3,12724#Geomorfología de la Plancha 318 Punta Coco (Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1475#Zaragoza, Val.;Litología.;Paisaje.;Cauca;Suelos;Relieve.;Unidad Cartográfica.;Río Saija.;Costa Pacifica.;Sedimento.;Perfil .;Planicie Aluvial.;Río Micay.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Saragosa en el Departamento del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 319.#Suelos de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Saragoza en el Departamento de Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62047#-77,08091#2,75934#3,12738#Suelos de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1501#Mosquera, Nar.;Unidad Cartográfica.;Océano Pacífico;Perfil .;Nariño;Planicie Aluvial.;Paisaje.;Suelos;Relieve.;Sedimento.;Río Aguacatal.;Litología.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Mosquera en el Departamento del Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 329.#Suelos de la Plancha 339 Mosquera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Mosquera Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,56415#-78,15998#2,39073#2,75897#Suelos de la Plancha 339 Mosquera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1506#Océano Pacifico.;Sedimentarias.;Roca Ígnea.;Plegamiento .;Falla Geológica.;Depósito Marino.;Estructural.;Timbiqui. Cau.;Mapa Geológico.;Fallamiento.;Anticlinal .;Estratigrafía .;Geología .;Metamorfitas.;Río Napi.;Depósito Continental.;Río Timbiquí.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a el Cerro Timbiquí en el Departamento del Cauca.En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Cerro Timbiquí en el Departamento del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62032#-77,08091#2,39143#2,75946#Geología de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas#EPSG$1515#Estructural.;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Fallamiento.;Geología .;Estratigrafía .;Mapa Geológico.;Cauca, Co.;Roca Ígnea.;Anticlinal .;Falla Geológica.;Depósito Continental.;Metamorfitas.;Río Tapaje.;Plegamiento .;Océano Pacifico.;Nariño, Co.;Río Iscuandé.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a la Baquería en los Departamentos de Nariño y Cauca.En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 362 Baquería. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada la Baquería en los Departamentos de Nariño y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15943#-77,62032#2,02325#2,39143#Geología de la Plancha 362 Baquería. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1513#Cresta Anticlinal;Unidades Geológicas.;Río Patía.;Nariño;Cartografía Básica.;Geología Estructural.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Fluvial;Cresta de Morrena;Ambiente Denudativo;Ambiente Antropogénico#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 361Bis en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 361 Bis Tomo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Tomo en el Departamento del Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-79,013#-78,56415#2,02245#2,39073#Geomorfología de la Plancha 361 Bis Tomo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1516#Nariño;Cresta de Morrena;Ambiente Fluvial;Unidades Geológicas.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Denudativo;Río Tapaje.;Geoformas.;Cauca, Co.;Geología Estructural.;Ambiente Antropogénico;Cresta Anticlinal;Cartografía Básica.;Río Iscuandé.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 362 en escala 1:100.000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 362 Baquería. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada la Baquería en los Departamentos de Nariño y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15943#-77,62032#2,02325#2,39143#Geomorfología de la Plancha 362 Baquería. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1542#Fallamiento.;Cauca, Co.;Bahía De Tumaco, Nar.;Nariño, Co.;Falla Geológica.;Metamorfitas.;Depósito Marino.;Océano Pacifico.;Mapa Geológico.;Tumaco, Nar.;Plegamiento .;Geología .;Depósito Continental.;Estructural.;Anticlinal .;Sedimentarias.;Roca Ígnea.;Estratigrafía .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Tumaco en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 383 Tumaco. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Tumaco en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,96771#-78,56379#1,65478#2,02293#Geología de la Plancha 383 Tumaco. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1547#Paisaje.;Nariño, Co.;Río Telembi.;Perfil .;Río Chaguí.;Río Patía.;Sedimento.;Suelos;Relieve.;Unidad Cartográfica.;La Chorrera, Nar.;Planicie Aluvial.;Litología.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de La chorrera en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 384.#Suelos de la Plancha 384 La Chorrera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en La Chorrera en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,5635#-78,15943#1,65512#2,02325#Suelos de la Plancha 384 La Chorrera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1546#Geología Estructural.;Unidades Geológicas.;Río Patía.;Geoformas.;Ambiente Denudativo;Nariño;Océano Pacífico;Cartografía Básica.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Fluvial;La Chorrera, Nar.;Río Telembi.;Cresta de Morrena;Ambiente Morfoestructural;Cresta Anticlinal#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 384 en escala 1:100.000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 384 La Chorrera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en La Chorrera en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,5635#-78,15943#1,65512#2,02325#Geomorfología de la Plancha 384 La Chorrera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1552#Litología.;Relieve.;Río Patía.;Paisaje.;Mercaderes, Nar.;Suelos;Planicie Aluvial.;Unidad Cartográfica.;Sedimento.;Cauca, Co.;Plancha 386, Mercaderes.;Perfil .;Nariño, Co.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Mercaderes en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 386.#Suelos de la Plancha 386 Mercaderes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Mercaderes en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62009#-77,08091#1,65561#2,02361#Suelos de la Plancha 386 Mercaderes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1555#Nariño, Co.;Planicie Aluvial.;Unidad Cartográfica.;Relieve.;Río Mira.;Sedimento.;Litología.;Suelos;Perfil .;Paisaje.;Cabo Manglares, Nar.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Mercaderes en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 407.#Suelos de la Plancha 407 Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Suelos de la Plancha 407 Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1558#Río Telembi, Nar.;Suelos;Litología.;Paisaje.;Sedimento.;Nariño, Co.;Perfil .;Río Saudo.;Relieve.;Planicie Aluvial.;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Barbacoas en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 408.#Suelos de la Plancha 408 Barbacoas. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Barbacoas en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,56327#-78,15922#1,28732#1,65539#Suelos de la Plancha 408 Barbacoas. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1559#Metamorfitas.;Barbacoas, Nar.;Depósito Marino.;Roca Ígnea.;Plegamiento .;Estratigrafía .;Anticlinal .;Geología .;Océano Pacifico.;Estructural.;Las Cruces, Cau.;Sedimentarias.;Río Telembi.;Falla Geológica.;Nariño, Co.;Depósito Continental.;Fallamiento.;Mapa Geológico.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a las Cruces en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 409 Las Cruces. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Las Cruces en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15905#-77,62009#1,28752#1,65561#Geología de la Plancha 409 Las Cruces. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1561#Relieve.;Unidad Cartográfica.;Perfil .;Litología.;Las Cruces, Cau.;Suelos;Río Telembi, Nar.;Paisaje.;Sedimento.;Planicie Aluvial.;Río Bravo;Nariño, Co.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Las Cruces en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 409.#Suelos de la Plancha 409 Las Cruces. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Las Cruces en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15905#-77,62009#1,28752#1,65561#Suelos de la Plancha 409 Las Cruces. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1563#Ambiente Morfoestructural;Cartografía Básica.;Río San Juan;Cresta Anticlinal;Geología Estructural.;Ambiente Denudativo;Unidades Geológicas.;Ambiente Fluvial;Ambiente Antropogénico;Cresta de Morrena;Geoformas.;La Maria.;Nariño, Co.;Río Mira.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 427 en escala 1:100.000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas propias de la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 427 La María. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en La María en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,56309#-78,15905#0,91951#1,28752#Geomorfología de la Plancha 427 La María. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1566#Ambiente Denudativo;Cresta Anticlinal;Ambiente Antropogénico;Ambiente Morfoestructural;Río Mataje.;Geología Estructural.;Unidades Geológicas.;Nariño, Co.;Geoformas.;Río Mira.;Ambiente Fluvial;Cartografía Básica.;Cresta de Morrena#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 427Bis en escala 1:100.000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 427 Bis Río Mataje. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Río Mataje en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,92229#-78,56327#0,91934#1,28732#Geomorfología de la Plancha 427 Bis Río Mataje. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1567#Paisaje.;Nariño, Co.;Suelos;Relieve.;Litología.;Unidad Cartográfica.;Río Mira.;Río Mataje.;Perfil .;Planicie Aluvial.;Sedimento.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el Rio Mataje en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 427 Bis.#Suelos de la Plancha 427 Bis Río Mataje. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Río Mataje en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,92229#-78,56327#0,91934#1,28732#Suelos de la Plancha 427 Bis Río Mataje. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1568#Río Sapuyes.;Túquerres, Nar.;Anticlinal .;Estratigrafía .;Sedimentarias.;Sapuyes, Nar.;Fallamiento.;Depósito Marino.;Estructural.;Océano Pacifico.;Falla Geológica.;Plegamiento .;Geología .;Depósito Continental.;Mapa Geológico.;Metamorfitas.;Nariño, Co.;Roca Ígnea.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Túquerres en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 428 Túquerres. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Túquerres en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Geología de la Plancha 428 Túquerres. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1571#Fallamiento.;Metamorfitas.;Depósito Continental.;Fallas Geológicas.;Estratigrafía .;Nariño, Co.;Mapa Geológico.;Tallambí, Nar.;Anticlinal .;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Geología .;Estructura .;Rocas Ígneas.;Océano Pacifico.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Tallambí en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 447 Bis Tallambí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada Tallambí en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,56297#-78,11401#0,55171#0,91967#Geología de la Plancha 447 Bis Tallambí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1570#Metamorfitas.;Mapa Geológico.;Océano Pacifico.;Estructural.;Fallamiento.;Aldana, Nar.;Depósito Marino.;Nariño, Co.;Anticlinal .;Sedimentarias.;Geología .;Falla Geológica.;Cumbal, Nar.;Plegamiento .;Depósito Continental.;Ipiales, Nar.;Roca Ígnea.;Estratigrafía .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Ipiales en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 447 Ipiales. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el municipio de Ipiales en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi#-78,11392#-77,61994#0,5518#0,91978#Geología de la Plancha 447 Ipiales. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1572#Volcanes De Lodo.;Río Mulatos.;Golfo De Urabá, Co.;San Juan De Urabá, Ant.;Movimiento Masa.;Serranía Del Darien.;Bahía Humboldt, Cho.;Sismo.;Amenazas Geológicas.;Cartografía Básica.;Inundaciones.#Menú de edición#El mapa de amenazas geológicas del andén pacífico a Escala 1:500000, correspondiente a las planchas 5-03 y 5-05, en los departamentos de Chocó, Antioquía y Córdoba. En el mapa además se puede observar la base cartográfica del sector y su ubicación dentro del país.#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-03 y 5-05. Escala 1:500.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 90750 km2. Está localizada en los departamentos de Antioquía, Chocó y Córdoba.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-81,54987#-78,5805#6,41899#8,96457#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-03 y 5-05. Escala 1:500.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1573#Cartografía Básica.;Volcanes De Lodo.;Río Atrato.;Río Truando.;Bahía Candelaria.;Inundaciones.;Movimiento Masa.;Sismo.;Bojayá, Cho.;Amenazas Geológicas.;Avenidas Torrenciales.#Menú de edición#El mapa de amenazas geológicas del andén pacífico a Escala 1:500000, correspondiente a la planchas 508, en los departamentos de Chocó, Antioquía y Córdoba. En el mapa además se puede observar la base cartográfica del sector y su ubicación dentro del país.#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-08. Escala 1:500.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 5760 km2. Está localizada en los departamentos de Antioquía, Chocó y Córdoba.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-81,53452#-78,57193#4,21832#6,43636#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-08. Escala 1:500.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1574#Inundaciones.;Volcanes De Lodo.;Movimiento Masa.;Amenazas Geológicas.;Sismo.;Río Dagua.;Río Calima.;Bugalagrande, Val.;Cartografía Básica.;Río Cajambre;Avenidas Torrenciales.;Trujillo, Val.#Menú de edición#El mapa de amenazas geológicas del andén pacífico a Escala 1:500000, correspondiente a la planchas 5-12 y 5-13, en los departamentos de Chocó, Antioquía y Córdoba. En el mapa además se puede observar la base cartográfica del sector y su ubicación dentro del país.#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-12 y 5-13. Escala 1:500.000 Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 86400 km2. Está localizada en los departamentos de Cauca, Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-81,79434#-78,56679#2,01673#4,2297#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-12 y 5-13. Escala 1:500.000 Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG$1179#Mapa Geológico.;Océano Pacifico.;Fallamiento.;Antioquia, Co.;Valle Del Cauca.;Chocó, Co.;Estructural.;Nariño, Co.;Geología .;Estratigrafía .;Anticlinal .;Plegamiento .#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico de El andén pacífico de Colombia, La Región Pacífica, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales como: diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos, no metálicos, energéticos e industriales, además de un alto potencial maderero, de turismo ecológico y de recursos marinos para el desarrollo de la pesca. Su localización estratégica con respecto al océano Pacífico le asegura una actividad portuaria futura de gran importancia. Todo lo anterior exige el concurso del conocimiento de diferentes disciplinas para lograr el desarrollo armónico de la Región. La localización del Andén Pacífico en la zona de convergencia de tres placas tectónicas: Nazca, Suramérica y Caribe, la convierten en una franja con alto potencial por amenazas y riesgos causados por fenómenos naturales como: sismos, tsunamis, movimientos en masa, inundaciones fluviales y marinas, subsidencia, licuación de suelos, marejadas, erosión litoral y costera; así como los efectos por el fenómeno de El Niño y el ascenso del nivel del mar por calentamiento global. Basta con recordar algunos eventos ocurridos en el pasado reciente como los tsunamis de 1906 y 1979, los sismos de Murindó y Pizarro en 1992 y 2004 y las últimas inundaciones en los ríos Atrato y San Juan.;Este documento relaciona el levantamiento geológico de El andén pacífico de Colombia, La Región Pacífica, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales como: diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos, no metálicos, energéticos e industriales, además de un alto potencial maderero, de turismo ecológico y de recursos marinos para el desarrollo de la pesca. Su localización estratégica con respecto al océano Pacífico le asegura una actividad portuaria futura de gran importancia. Todo lo anterior exige el concurso del conocimiento de diferentes disciplinas para lograr el desarrollo armónico de la Región. La localización del Andén Pacífico en la zona de convergencia de tres placas tectónicas: Nazca, Suramérica y Caribe, la convierten en una franja con alto potencial por amenazas y riesgos causados por fenómenos naturales como: sismos, tsunamis, movimientos en masa, inundaciones fluviales y marinas, subsidencia, licuación de suelos, marejadas, erosión litoral y costera, así como los efectos por el fenómeno de El Niño y el ascenso del nivel del mar por calentamiento global. Basta con recordar algunos eventos ocurridos en el pasado reciente como los tsunamis de 1906 y 1979, los sismos de Murindó y Pizarro en 1992 y 2004 y las últimas inundaciones en los ríos Atrato y San Juan.#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo I - Geología. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#El área de estudio comprende aproximadamente 80,000 km2. Está comprendida desde los límites con Ecuador en el Sur de Colombia, Hasta Panamá en el Norte y desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo I - Geología. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010020751110001000$1180#Anticlinal .;Geología .;Chocó, Co.;Estructural.;Plegamiento .;Mapa Geológico.;Fallamiento.;Valle Del Cauca.;Antioquia, Co.;Nariño, Co.;Estratigrafía .;Océano Pacifico.#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico de el andén pacífico de Colombia, la localización del Andén Pacífico en la zona de convergencia de tres placas tectónicas: Nazca, Suramérica y Caribe, la convierten en una franja con alto potencial por amenazas y riesgos causados por fenómenos naturales como: sismos, tsunamis, movimientos en masa, inundaciones fluviales y marinas, subsidencia, licuación de suelos, marejadas, erosión litoral y costera; así como los efectos por el fenómeno de El Niño y el ascenso del nivel del mar por calentamiento global. Basta con recordar algunos eventos ocurridos en el pasado reciente como los tsunamis de 1906 y 1979, los sismos de Murindó y Pizarro en 1992 y 2004 y las últimas inundaciones en los ríos Atrato y San Juan. Los avances técnicos y científicos logrados en teledetección satelital y con radar aerotransportado, han propiciado la realización de trabajos de investigación y facilitado los levantamientos de información sobre recursos naturales en áreas carentes de información básica y temática o con escaso conocimiento de sus limitaciones y potencialidades en suelo y subsuelo, ya sea por condiciones climáticas excepcionales (permanente cobertura de nubes para la toma de fotografías aéreas e imágenes multiespectrales) o áreas con densa cobertura de bosques, carentes de vías de acceso y delicadas condiciones de orden público, como es el caso de la Región Pacífica.;Este documento relaciona el levantamiento geológico de el andén pacífico de Colombia, la localización del Andén Pacífico en la zona de convergencia de tres placas tectónicas: Nazca, Suramérica y Caribe, la convierten en una franja con alto potencial por amenazas y riesgos causados por fenómenos naturales como: sismos, tsunamis, movimientos en masa, inundaciones fluviales y marinas, subsidencia, licuación de suelos, marejadas, erosión litoral y costera, así como los efectos por el fenómeno de El Niño y el ascenso del nivel del mar por calentamiento global. Basta con recordar algunos eventos ocurridos en el pasado reciente como los tsunamis de 1906 y 1979, los sismos de Murindó y Pizarro en 1992 y 2004 y las últimas inundaciones en los ríos Atrato y San Juan. Los avances técnicos y científicos logrados en teledetección satelital y con radar aerotransportado, han propiciado la realización de trabajos de investigación y facilitado los levantamientos de información sobre recursos naturales en áreas carentes de información básica y temática o con escaso conocimiento de sus limitaciones y potencialidades en suelo y subsuelo, ya sea por condiciones climáticas excepcionales (permanente cobertura de nubes para la toma de fotografías aéreas e imágenes multiespectrales) o áreas con densa cobertura de bosques, carentes de vías de acceso y delicadas condiciones de orden público, como es el caso de la Región Pacífica.#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo II-Geomorfología. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#El área de estudio comprende aproximadamente 80,000 km2. Está comprendida desde los límites con Ecuador en el Sur de Colombia, Hasta Panamá en el Norte y desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo II-Geomorfología. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010020751110002000$1252#Río Tanelita.;Geoforma.;Geología Estructural.;Unidades Geológicas.;Ambiente Denudativo;Oriente Estructural;Río Caimán Nuevo, Ant.;Cartografía Básica.;Origen Marino.;Río Mulatos.;Golfo De Urabá, Co.;Chocó;Ambiente Fluvial;Río Tanela.;Río Atrato.;Mar Caribe.;Litología.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Morfoestructural#Menú de edición#El mapa de la Plancha 69 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al la parte norte del Departamento de Antioquia. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 69 Necoclí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento de Antioquía.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53601#8,27789#8,64536#Geomorfología de la Plancha 69 Necoclí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000011$1256#Paisaje.;Planicie Aluvial.;Litología.;Relieve.;Perfil .;Antioquia, Co.;Turbo, Ant.;Sedimento.;Bahía Colombia.;Suelos;Río Tanela.;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Turbo en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza una imagen de la plancha 79.#Suelos de la Plancha 79 Turbo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Turbo en el Departamento de Antioquía.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53651#7,91003#8,27752#Suelos de la Plancha 79 Turbo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000015$1294#Estratigrafía .;Metamorfitas.;Falla Geológica.;Roca Ígnea.;Depósito Marino.;Estructural.;Chigorodó, Ant.;Mapa Geológico.;Océano Pacifico.;Geología .;Mar Caribe.;Depósito Continental.;Quebrada El Cedro.;Golfo De Urabá, Co.;Fallamiento.;Río Apartado.;Plegamiento .;Sedimentarias.;Anticlinal .;Chocó#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a El Pacífico en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en El Pacífico en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16695#-77,62439#7,17301#7,54183#Geología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000032$1293#Geología .;Estructural.;Chocó;Chigorodó, Ant.;Falla Geológica.;Mapa Geológico.;Anticlinal .;Fallamiento.;Depósito Marino.;Depósito Continental.;Mar Caribe.;Sedimentarias.;Golfo De Urabá, Co.;Océano Pacifico.;Río Apartado.;Metamorfitas.;Estratigrafía .;Plegamiento .;Quebrada El Cedro.;Roca Ígnea.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a El Pacífico en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en El Pacífico en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,16695#-77,62439#7,17301#7,54183#Geología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000031$1254#Geología .;Roca Ígnea.;Batolito de Mandé.;Plegamiento .;Depósito Marino.;Sedimentarias.;Anticlinal .;Metamorfitas.;Estratigrafía .;Chocó;Mar Caribe.;Fallamiento.;Turbo, Ant.;Depósito Continental.;Golfo De Urabá, Co.;Estructural.;Mapa Geológico.;Océano Pacifico.;Falla Geológica.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Turbo en el Departamento del Antioquía. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 79 Turbo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Turbo en el Departamento de Antioquía.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53651#7,91003#8,27752#Geología de la Plancha 79 Turbo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000013$1263#Ambiente Denudativo;Ambiente Antropogénico;Litología.;Mar Caribe.;Ambiente Fluvial;Ambiente Morfoestructural;Chocó;Turbo, Ant.;Oriente Estructural;Antioquia, Co.;Geología Estructural.;Cartografía Básica.;Unidades Geológicas.;Golfo De Urabá, Co.;Geoforma.;Río Atrato.;Origen Marino.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 89 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 89 Ciénaga la Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Ciénaga la Honda en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62439#-77,08091#7,54183#7,91003#Geomorfología de la Plancha 89 Ciénaga la Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000022$1262#Mapa Geológico.;Falla Geológica.;Golfo De Urabá, Co.;Metamorfitas.;Roca Ígnea.;Sedimentarias.;Geología .;Estructural.;Chocó;Estratigrafía .;Mar Caribe.;Anticlinal .;Depósito Marino.;Depósito Continental.;Fallamiento.;Océano Pacifico.;Plegamiento .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Ciénaga la Honda, localizada en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 89 Ciénaga la Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende aproximadamente 1700 km2. Está localizada en Ciénaga la Honda en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62439#-77,08091#7,54183#7,91003#Geología de la Plancha 89 Ciénaga la Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#EPSG#230082105010020751130000021$1309#Mapa Geológico.;Bahía De Humboldt, Cho.;Sedimentarias.;Roca Ígnea.;Chocó;Estratigrafía .;Riosucio, Cho.;Depósito Marino.;Río Atrato.;Geología .;Anticlinal .;Plegamiento .;Falla Geológica.;Fallamiento.;Depósito Continental.;Océano Pacifico.;Juradó, Cho.;Estructural.;Metamorfitas.;Mar Caribe.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Juradó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 112 Serranía de Los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Juradó en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62354#-77,08091#6,80611#7,17429#Geología de la Plancha 112 Serranía de Los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas#EPSG#230082105010020751130000047$1348#Ambiente Antropogénico;Río Bojayá.;Oriente Estructural;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Ambiente Denudativo;Litología.;Origen Marino.;Ambiente Morfoestructural;Cartografía Básica.;Antioquia, Co.;Río Atrato, Cho.;Unidades Geológicas.;Chocó;Geoforma.;Río Buey.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 144 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a parte del Departamento de Chocó y Antioquia. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio....#Geomorfología de la Plancha 144 Río Tagachí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a parte del Departamento del Chocó y del Departamento de Antioquía.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53867#6,07064#6,43824#Geomorfología de la Plancha 144 Río Tagachí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000066$1297#Planicie Aluvial.;Unidad Cartográfica.;Océano Pacífico;Perfil .;Río Jurado.;Litología.;Relieve.;Chocó;Paisaje.;Sedimento.;Suelos#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de El Pacífico en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 100.#Suelos de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en El Pacífico en el Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16695#-77,62439#7,17301#7,54183#Suelos de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000035$1304#Mapa Geológico.;Plegamiento .;Chocó;Roca Ígnea.;Depósito Continental.;Anticlinal .;Falla Geológica.;Mar Caribe.;Geología .;Fallamiento.;Estratigrafía .;Riosucio, Cho.;Océano Pacifico.;Río Atrato.;Metamorfitas.;Estructural.;Sedimentarias.;Depósito Marino.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Riosucio en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende el municipio de Riosucio en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53744#7,17429#7,54183#Geología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas#EPSG#230082105010020751130000042$1308#Juradó, Cho.;Estratigrafía .;Sedimentarias.;Anticlinal .;Chocó;Roca Ígnea.;Riosucio, Cho.;Bahía De Humboldt, Cho.;Mar Caribe.;Mapa Geológico.;Depósito Marino.;Geología .;Plegamiento .;Depósito Continental.;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Falla Geológica.;Río Atrato.;Estructural.;Fallamiento.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Juradó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 112 Serranía de Los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Juradó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62354#-77,08091#6,80611#7,17429#Geología de la Plancha 112 Serranía de Los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000046$1376#Chocó;Sedimento.;Perfil .;Risaralda, Co.;Suelos;Pueblo Rico.;Río Condoto.;Río San Juan;Unidad Cartográfica.;Litología.;Planicie Aluvial.;Paisaje.;Río Taguate.;Relieve.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Pueblo Rico en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 204.#Suelos de la Plancha 204 Pueblo Rico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Pueblo Rico entre los departamentos de Chocó y Risaralda.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,54#-75,99854#4,96673#5,3339#Suelos de la Plancha 204 Pueblo Rico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000094$1377#Río Ijua.;Fallamiento.;Río Docampado.;Metamorfitas.;Estructural.;Falla Geológica.;Sedimentarias.;Mar Caribe.;Depósito Marino.;Chocó;Estratigrafía .;Roca Ígnea.;Anticlinal .;Océano Pacifico.;Geología .;Mapa Geológico.;Depósito Continental.;Plegamiento .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Manglares, comprende parte del departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 221 Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Manglares departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62154#-77,08091#4,59884#4,96695#Geología de la Plancha 221 Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000095$1334#Chocó;Paisaje.;Perfil .;Unidad Cartográfica.;Bahía Humboldt, Cho.;Suelos;Relieve.;Río Urama.;Océano Pacífico;Litología.;Juradó, Cho.;Sedimento.;Planicie Aluvial.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, comprende el municipio de Juradó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 112 Bis.#Suelos de la Plancha 112 Bis Juradó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Juradó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16613#-77,62395#6,8052#7,17397#Suelos de la Plancha 112 Bis Juradó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000052$1355#Relieve.;Sedimento.;Unidad Cartográfica.;Quibdo, Cho.;Océano Pacífico;Perfil .;Suelos;Paisaje.;Chocó;Planicie Aluvial.;Río Atrato, Cho.;Litología.;Río Baudó.;Río Auro, Cho.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Quibdó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 164.#Suelos de la Plancha 164 Quibdó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Quibdó en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53903#5,70275#6,07037#Suelos de la Plancha 164 Quibdó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000073$1353#Mapa Geológico.;Chocó;Anticlinal .;Quibdó, Cho;Mar Caribe.;Metamorfitas.;Depósito Continental.;Geología .;Océano Pacifico.;Falla Geológica.;Sedimentarias.;Plegamiento .;Depósito Marino.;Fallamiento.;Baudó.;Estratigrafía .;Roca Ígnea.;Estructural.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a a la Ciudad de Quibdó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 164 Quibdó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Quibdó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53903#5,70275#6,07037#Geología de la Plancha 164 Quibdó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000071$1352#Litología.;Perfil .;Sedimento.;Océano Pacífico;Tribuga, Cho.;Planicie Aluvial.;Chocó;Nuquí, Cho.;Relieve.;Ensenada De Utria.;Paisaje.;Unidad Cartográfica.;Suelos#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Tribugá en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 163.#Suelos de la Plancha 163 Tribugá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Tribugá en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62245#-77,08091#5,70249#6,07064#Suelos de la Plancha 163 Tribugá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000070$1365#Estratigrafía .;Estructural.;Mar Caribe.;Fallamiento.;Geología .;Depósito Continental.;Río Atrato, Cho.;Chocó;Falla Geológica.;Plegamiento .;Océano Pacifico.;Metamorfitas.;Depósito Marino.;Mapa Geológico.;Sedimentarias.;Roca Ígnea.;Anticlinal .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Bagadó en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende al municipio de Bagadó, en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Geología de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000083$1394#Río San Juan;Paisaje.;Río Aguas Claras.;Buenaventura, Val.;Perfil .;Río Calima.;Relieve.;Litología.;Río Munguido, Cho.;Unidad Cartográfica.;Sedimento.;Chocó, Co.;Suelos;Planicie Aluvial.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Aguas Claras en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 260.#Suelos de la Plancha 260 Pan de Azúcar. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Aguas Claras en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi#-77,08091#-76,54029#3,86322#-4,59001#Suelos de la Plancha 260 Pan de Azúcar. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000112$1462#Fallamiento.;Mapa Geológico.;Estratigrafía .;Metamorfitas.;Falla Geológica.;Valle Del Cauca.;Roca Ígnea.;Depósito Continental.;Océano Pacifico.;Depósito Marino.;Geología .;Río Yurumangui.;Sedimentarias.;Plegamiento .;Anticlinal .;Río Cajambre;Río Timba Grande;Estructural.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a San Antonio de Yurumonguí en los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 298 San Antonio de Yurumanguí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en San Antonio de Yurumanguí en los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62064#-77,08091#3,12724#3,4953#Geología de la Plancha 298 San Antonio de Yurumanguí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000119$1473#Anticlinal .;Plegamiento .;Valle Del Cauca.;Zaragoza;Mapa Geológico.;Falla Geológica.;Sedimentarias.;Océano Pacifico.;Geología .;Metamorfitas.;Fallamiento.;Roca Ígnea.;Estructural.;Depósito Marino.;Depósito Continental.;Río Micay.;Estratigrafía .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Zaragoza, localizado en el Departamento de Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas.#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Zaragoza en el Departamento de Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62047#-77,08091#2,75934#3,12738#Geología de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa Datum Magna Sirgas.#EPSG#230082105010020751130000130$1509#Fallamiento.;Estratigrafía .;Río Sanquianga.;Geología .;Depósito Marino.;Mapa Geológico.;Falla Geológica.;Plegamiento .;Estructural.;Roca Ígnea.;Río Tolo.;Río Patía.;Océano Pacifico.;Depósito Continental.;Sedimentarias.;Metamorfitas.;Anticlinal .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Yarumal en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 361 Yarumal. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Yarumal en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,56379#-78,15969#2,02293#2,39111#Geología de la Plancha 361 Yarumal. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000145$1471#Punta Coco.;Unidad Cartográfica.;Río Salja.;Paisaje.;Río Micay.;Cauca;Perfil .;Valle Del Cauca.;Suelos;Sedimento.;Relieve.;Litología.;Planicie Aluvial.;Río Timbiquí.;Océano Pacífico#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Punta de Coco Buey en el Departamento del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 318.#Suelos de la Plancha 318 Punta Coco (Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Punta Coco Bubuey en el Departamento de Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15998#-77,62064#2,75897#3,12724#Suelos de la Plancha 318 Punta Coco (Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000128$1507#Cresta de Morrena;Cresta Anticlinal;Geología Estructural.;Cauca, Co.;Ambiente Antropogénico;Timbiqui. Cau.;Ambiente Fluvial;Río Bubuey.;Río Coteje.;Cartografía Básica.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Denudativo;Río Timbiquí.;Unidades Geológicas.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 341 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución; además de la cartografía básica.;El Mapa de Geomorfología de la Plancha 341 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 2400 Km2, correspondientes a el Departamento del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62032#-77,08091#2,39143#2,75946#Geomorfología de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000143$1183#Chocó, Co.;Cartografía Básica.;Litología.;Océano Atlántico.;Capurgana.;Golfo De Urabá, Co.;Geología Estructural.;Océano Pacifico.;Unidades Geológicas.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Capurganá en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 58 Capurganá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Capurganá, Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62582#-77,08091#8,64536#9,01359#Geomorfología de la Plancha 58 Capurganá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000002$1178#Capurgana.;Estructural.;Estratigrafía .;Golfo De Urabá, Co.;Anticlinal .;Geología .;Océano Pacifico.;Plegamiento .;Fallamiento.;Roca Ígnea.;Chocó;Mapa Geológico.;Batolito de Mandé.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Capurganá en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 58 - Capurganá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Capurganá, Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62582#-77,08091#8,64536#9,01359#Geología de la Plancha 58 - Capurganá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000001$1181#Estructural.;Valle Del Cauca.;Anticlinal .;Chocó, Co.;Estratigrafía .;Fallamiento.;Geología .;Antioquia, Co.;Nariño, Co.;Mapa Geológico.;Plegamiento .;Océano Pacifico.#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico de el andén pacífico de Colombia, La Región Pacífica de Colombia, en especial la conocida como Andén Pacífico, es una de las áreas con mayores dificultades de acceso y escaso conocimiento de sus limitaciones y potencialidades en suelo y subsuelo, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales renovables y no renovables existentes, entre los que predominan los bosques, gran diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos y presencia de otros recursos del subsuelo como carbón, petróleo, rocas industriales y materiales para la construcción. La Región Pacífica presenta un alto potencial maderero y abundantes recursos marinos para el desarrollo de la pesca industrial y artesanal. Igualmente cuenta con actividad portuaria de gran importancia para el comercio Internacional a través de los puertos de Buenaventura, Tumaco y a futuro el proyectado de Tribugá, dinamizado, entre otros aspectos, por la apertura económica y la globalización de la economía. Por último, el enorme potencial de turismo ecológico que ofrece a lo largo del litoral costero y de los ríos Atrato, San Juan y Baudó y las grandes reservas forestales que albergan las cuencas hidrográficas.#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo III-Suelos. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#El área de estudio comprende aproximadamente 80,000 km2. Está comprendida desde los límites con Ecuador en el Sur de Colombia, Hasta Panamá en el Norte y desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo III-Suelos. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010020751110003000$1184#Sedimento.;Perfil .;Capurgana.;Relieve.;Chocó;Paisaje.;Golfo De Urabá, Co.;Unidad Cartográfica.;Océano Atlántico.;Litología.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Capurganá en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil...#Suelos de la Plancha 58 Capurganá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Capurganá, Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62582#-77,08091#8,64536#9,01359#Suelos de la Plancha 58 Capurganá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000003$1186#Ambiente Denudativo;Antioquia, Co.;Ambiente Antropogénico;Río San Juan;Golfo De Urabá, Co.;Río Atrato.;Litología.;Unidades Geológicas.;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Cartografía Básica.;Ambiente Morfoestructural;Mar Caribe.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 59 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte norte del Departamento de Antioquia. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 59 Mulatos. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento de Antioquia.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53548#8,64575#9,01319#Geomorfología de la Plancha 59 Mulatos. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000005$1187#Sedimento.;Mar Caribe.;Planicie Aluvial.;Litología.;Suelos;Mulatos.;Unidad Cartográfica.;Perfil .;Relieve.;Paisaje.;Antioquia, Co.;Golfo De Urabá, Co.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Mulatos en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza una imagen de la plancha 59.#Suelos de la Plancha 59 Mulatos. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Mulatos en el Departamento de Antioquia.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53548#8,64575#9,01319#Suelos de la Plancha 59 Mulatos. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000006$1249#Ambiente Fluvial;Oriente Estructural;Golfo De Urabá, Co.;Geología Estructural.;Geoforma.;Origen Marino.;Río Tanela.;Ambiente Morfoestructural;Chocó;Litología.;Cartografía Básica.;Río Tolo.;Ambiente Denudativo;Acandí, Cho.;Río Tanelita.;Ambiente Antropogénico;Unidades Geológicas.;Mar Caribe.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 68 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al la parte norte del Departamento delc Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 68 Acandí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62532#-77,08091#8,27752#8,64575#Geomorfología de la Plancha 68 Acandí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000008$1251#Mapa Geológico.;Roca Ígnea.;Plegamiento .;Depósito Continental.;Estratigrafía .;Falla Geológica.;Chocó;Geología .;Metamorfitas.;Anticlinal .;Mar Caribe.;Golfo De Urabá, Co.;Río Necoclí.;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Fallamiento.;Batolito de Mandé.;Océano Pacifico.;Necoclí, Ant.;Estructural.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Necoclí en el Departamento de Antioquía. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 69 Necoclí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS.#El área de estudio comprende el municipio de Necoclí en el Departamento de Antioquía.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53601#8,27789#8,64536#Geología de la Plancha 69 Necoclí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS.#EPSG#230082105010020751130000010$1255#Oriente Estructural;Golfo De Urabá, Co.;Cartografía Básica.;Geología Estructural.;Origen Marino.;Geoforma.;Mar Caribe.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Fluvial;Río Currulao.;Río Atrato.;Ambiente Denudativo;Chocó;Río Tanela.;Río Turbo.;Ambiente Morfoestructural;Unidades Geológicas.;Antioquia, Co.;Litología.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 79 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al la parte norte del Departamento de Antioquia y parte del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 79 Turbo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento de Antioquía y parte norte del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53651#7,91003#8,27752#Geomorfología de la Plancha 79 Turbo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano -Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000014$1258#Geología Estructural.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Fluvial;Chocó;Oriente Estructural;Origen Marino.;Río Atrato.;Río Tanela.;Litología.;Río Currulao.;Geoforma.;Antioquia, Co.;Golfo De Urabá, Co.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.;Río Turbo.;Unidades Geológicas.;Mar Caribe.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 79Bis en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 79 BIS Cerro Tagarí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento de Antioquía y parte norte del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62484#-77,08091#7,90968#8,27789#Geomorfología de la Plancha 79 BIS Cerro Tagarí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000017$1253#Unidad Cartográfica.;Relieve.;Antioquia, Co.;Litología.;Río Mulaticos.;Golfo De Urabá, Co.;Suelos;El Totumo, Ant.;Planicie Aluvial.;Río Necoclí.;Perfil .;Paisaje.;Necoclí, Ant.;Sedimento.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Necoclí en el Departamento de Antioquia. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza una imagen de la plancha 69.#Suelos de la Plancha 69 Necoclí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Necoclí en el Departamento de Antioquía.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53601#8,27789#8,64536#Suelos de la Plancha 69 Necoclí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000012$1260#Chocó;Metamorfitas.;Depósito Continental.;Mapa Geológico.;Falla Geológica.;Depósito Marino.;Golfo De Urabá, Co.;Fallamiento.;Océano Pacifico.;Geología .;Mar Caribe.;Estratigrafía .;Roca Ígnea.;Sedimentarias.;Anticlinal .;Estructural.;Plegamiento .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Ciénaga la Honda, localizada en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 89 Ciénaga la Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 1700 km2. Está localizada en Ciénaga la Honda en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62439#-77,08091#7,54183#7,91003#Geología de la Plancha 89 Ciénaga la Honda. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000019$1261#Plegamiento .;Depósito Continental.;Chocó;Falla Geológica.;Mapa Geológico.;Mar Caribe.;Depósito Marino.;Anticlinal .;Geología .;Golfo De Urabá, Co.;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Fallamiento.;Estructural.;Roca Ígnea.;Sedimentarias.;Estratigrafía .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Ciénaga la Honda, localizada en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 1700 km2. Está localizada en Ciénaga la Honda en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62439#-77,08091#7,54183#7,91003#Geología de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000020$1267#Chocó;Geología Estructural.;Geoforma.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Fluvial;Mar Caribe.;Golfo De Urabá, Co.;Ambiente Antropogénico;Oriente Estructural;Salaquí;Unidades Geológicas.;Origen Marino.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.;Antioquia, Co.;Litología.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 89Bis en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Río Salaquí en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,16781#-77,62484#7,54082#7,90968#Geomorfología de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000026$1268#Unidad Cartográfica.;Sedimento.;Paisaje.;Relieve.;Planicie Aluvial.;Chocó;Litología.;Suelos;Perfil .#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el Río Salaquí en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 89 Bis.#Suelos de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 1700 km2. Está localizada en el Río Salaquí en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,16781#-77,62484#7,54082#7,90968#Suelos de la Plancha 89 Bis Río Salaquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000027$1269#Anticlinal .;Falla Geológica.;Depósito Continental.;Estructural.;Sedimentarias.;Fallamiento.;Mapa Geológico.;Golfo De Urabá, Co.;Estratigrafía .;Geología .;Metamorfitas.;Plegamiento .;Océano Pacifico.;Roca Ígnea.;Mar Caribe.;Depósito Marino.;Chigorodó, Ant.;Chocó#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Chigorodó, comprende parte de los departamentos de Antioquia y Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 90 Chigorodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Chigorodó entre los departamentos Antioquia y Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53698#7,54217#7,90968#Geología de la Plancha 90 Chigorodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000028$1291#Unidades Geológicas.;Mar Caribe.;Golfo De Urabá, Co.;Origen Marino.;Geología Estructural.;Ambiente Antropogénico;Río Tumaradocito.;Cartografía Básica.;Oriente Estructural;Chocó;Ambiente Denudativo;Río Chigorodó.;Ambiente Morfoestructural;Geoforma.;Litología.;Ambiente Fluvial;Antioquia, Co.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 90 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al la parte nor oeste del Departamento de Antioquia. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 90 Chigorodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte noroeste del Departamento de Antioquia.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53698#7,54217#7,90968#Geomorfología de la Plancha 90 Chigorodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000029$1295#Océano Pacifico.;Plegamiento .;Fallamiento.;Anticlinal .;Falla Geológica.;Depósito Marino.;Estratigrafía .;Quebrada El Cedro.;Sedimentarias.;Mapa Geológico.;Río Apartado.;Chocó;Metamorfitas.;Depósito Continental.;Geología .;Roca Ígnea.;Mar Caribe.;Estructural.;Golfo De Urabá, Co.;Chigorodó, Ant.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a El Pacífico en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en El Pacífico en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16695#-77,62439#7,17301#7,54183#Geología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#EPSG#230082105010020751130000033$1300#Mar Caribe.;Origen Marino.;Golfo De Urabá, Co.;Río Atrato.;Ambiente Fluvial;Oriente Estructural;Geoforma.;Cartografía Básica.;Unidades Geológicas.;Ambiente Antropogénico;Geología Estructural.;Litología.;Chocó;Antioquia, Co.;Ambiente Denudativo;Ambiente Morfoestructural#Menú de edición#El mapa de la Plancha 101 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte norte del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 101 Riosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62395#-77,08091#7,17397#7,54217#Geomorfología de la Plancha 101 Riosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000038$1302#Depósito Continental.;Mapa Geológico.;Sedimentarias.;Mar Caribe.;Plegamiento .;Roca Ígnea.;Chocó;Metamorfitas.;Geología .;Océano Pacifico.;Fallamiento.;Riosucio, Cho.;Río Atrato.;Estratigrafía .;Depósito Marino.;Estructural.;Falla Geológica.;Anticlinal .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Riosucio en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Riosucio en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62354#-77,08091#6,80611#7,17429#Geología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000040$1299#Riosucio, Cho.;Geología .;Océano Pacifico.;Plegamiento .;Mapa Geológico.;Anticlinal .;Estratigrafía .;Depósito Continental.;Fallamiento.;Depósito Marino.;Sedimentarias.;Falla Geológica.;Mar Caribe.;Estructural.;Roca Ígnea.;Metamorfitas.;Chocó#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Riosucio en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 101 Riosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende el Municipio de Riosucio en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62395#-77,08091#7,17397#7,54217#Geología de la Plancha 101 Riosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#EPSG#230082105010020751130000037$1310#Unidades Geológicas.;Mar Caribe.;Ambiente Antropogénico;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Geoforma.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Denudativo;Río Truando.;Origen Marino.;Litología.;Chocó;Golfo De Urabá, Co.;Oriente Estructural;Cartografía Básica.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 112 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte norte del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 112 Serranía de los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62354#-77,08091#6,80611#7,17429#Geomorfología de la Plancha 112 Serranía de los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000048$1301#Perfil .;Relieve.;Sedimento.;Chocó;Unidad Cartográfica.;Litología.;Riosucio, Cho.;Río Truando.;Suelos;Océano Pacífico;Río Atrato.;Planicie Aluvial.;Río Jurado.;Paisaje.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Riosucio en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 101.#Suelos de la Plancha 101 Ríosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Riosucio en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62395#-77,08091#7,17397#7,54217#Suelos de la Plancha 101 Ríosucio. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000039$1311#Río Urama.;Relieve.;Bahía Humboldt, Cho.;Océano Pacífico;Planicie Aluvial.;Perfil .;Chocó;Paisaje.;Juradó, Cho.;Litología.;Sedimento.;Unidad Cartográfica.;Suelos#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, comprende el municipio de Juradó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 112.#Suelos de la Plancha 112 Serranía de los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Juradó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16613#-77,62395#6,8052#7,17397#Suelos de la Plancha 112 Serranía de los Alpes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000049$1305#Antioquia, Co.;Río Sucio;Ambiente Antropogénico;Ambiente Denudativo;Origen Marino.;Golfo De Urabá, Co.;Cartografía Básica.;Río Pavarando.;Mar Caribe.;Oriente Estructural;Chocó;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Unidades Geológicas.;Geoforma.;Litología.;Ambiente Morfoestructural#Menú de edición#El mapa de la Plancha 102 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte nor este del Departamento de Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte noreste del Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53744#7,17429#7,54183#Geomorfología de la Plancha 102 Domingodó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000043$1332#Mar Caribe.;Metamorfitas.;Chocó;Anticlinal .;Depósito Marino.;Fallamiento.;Juradó, Cho.;Mapa Geológico.;Estructural.;Roca Ígnea.;Geología .;Falla Geológica.;Océano Pacifico.;Estratigrafía .;Depósito Continental.;Sedimentarias.;Plegamiento .;Bahía De Humboldt, Cho.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Juradó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 112 Bis Juradó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Juradó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16613#-77,62395#6,8052#7,17397#Geología de la Plancha 112 Bis Juradó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000050$1333#Chocó;Ambiente Denudativo;Ambiente Morfoestructural;Geoforma.;Océano Pacifico.;Oriente Estructural;Origen Marino.;Río Curiche.;Cartografía Básica.;Golfo De Urabá, Co.;Río Truando.;Ambiente Fluvial;Geología Estructural.;Bahía De Humboldt, Cho.;Litología.;Unidades Geológicas.;Ambiente Antropogénico#Menú de edición#El mapa de la Plancha 112 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte norte del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 112 Bis Juradó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,16613#-77,62395#6,8052#7,17397#Geomorfología de la Plancha 112 Bis Juradó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000051$1338#Geología .;Estratigrafía .;Cupica, Cho.;Depósito Marino.;Fallamiento.;Falla Geológica.;Estructural.;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Río Murindó.;Mapa Geológico.;Plegamiento .;Sedimentarias.;Depósito Continental.;Mar Caribe.;Chocó;Anticlinal .;Roca Ígnea.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Cúpica en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 127 Cupica. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Cúpica en el Departamento del Chocó#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62316#-77,08091#6,43824#6,80642#Geología de la Plancha 127 Cupica. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000056$1343#Fallamiento.;Depósito Continental.;Estructural.;Chocó;Falla Geológica.;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Roca Ígnea.;Geología .;Anticlinal .;Estratigrafía .;Depósito Marino.;Mapa Geológico.;Río Murri, Cho.;Sedimentarias.;Plegamiento .;Mar Caribe.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Río Murrí comprende parte de los departamentos Antioquia y Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Suelos de la Plancha 128 Río Murrí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en los alrededores del Río Murrí entre los departamentos de Antioquia y Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53828#6,43853#6,80611#Suelos de la Plancha 128 Río Murrí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000061$1350#Sedimentarias.;Anticlinal .;Chocó;Metamorfitas.;Tribuga, Cho.;Plegamiento .;Depósito Continental.;Estructural.;Fallamiento.;Mar Caribe.;Depósito Marino.;Roca Ígnea.;Nuquí, Cho.;Falla Geológica.;Geología .;Mapa Geológico.;Estratigrafía .;Océano Pacifico.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Tribugá, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 163 Río Tribugá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Tribugá en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62245#-77,08091#5,70249#6,07064#Geología de la Plancha 163 Río Tribugá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000068$1357#Geoforma.;Unidades Geológicas.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Morfoestructural;Oriente Estructural;Litología.;Origen Marino.;Ambiente Fluvial;Antioquia, Co.;Río Bebarama, Cho.;Geología Estructural.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 165 muestra unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte este del Departamento de Antioquia. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio......#Geomorfología de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte este del Departamento de Antioquia.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Geomorfología de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000075$1354#Ambiente Denudativo;Ambiente Morfoestructural;Río Baudó.;Río Atrato.;Geoforma.;Origen Marino.;Ambiente Antropogénico;Litología.;Chocó;Oriente Estructural;Geología Estructural.;Unidades Geológicas.;Antioquia, Co.;Cartografía Básica.;Ambiente Fluvial;Río Munguido.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 164 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a el Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.....#Geomorfología de la Plancha 164 Quibdó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,53903#5,70275#6,07037#Geomorfología de la Plancha 164 Quibdó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000072$1360#Origen Marino.;Cartografía Básica.;Ambiente Fluvial;Ambiente Morfoestructural;Unidades Geológicas.;Geología Estructural.;Ambiente Denudativo;Geoforma.;Río Pavasa, Cho.;Ensenada Coquí, Cho.;Litología.;Chocó, Co.;Oriente Estructural;Ambiente Antropogénico#Menú de edición#El mapa de la Plancha 183 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte este del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.......#Geomorfología de la Plancha 183 Coquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte este del Departamento de Antioquia.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62212#-77,08091#5,33461#5,70275#Geomorfología de la Plancha 183 Coquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000078$1359#Plegamiento .;Sedimentarias.;Estratigrafía .;Coquí, Cho.;Falla Geológica.;Mar Caribe.;Anticlinal .;Chocó;Roca Ígnea.;Geología .;Mapa Geológico.;Estructural.;Metamorfitas.;Fallamiento.;Depósito Marino.;Depósito Continental.;Océano Pacifico.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Coquí, localizado en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 183 Coquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Coquí en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62212#-77,08091#5,33461#5,70275#Geología de la Plancha 183 Coquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000077$1362#Océano Pacifico.;Roca Ígnea.;Fallamiento.;Plegamiento .;Chocó;Falla Geológica.;Apartadó, Cho;Depósito Marino.;Estructural.;Depósito Continental.;Metamorfitas.;Anticlinal .;Río Atrato, Cho.;Sedimentarias.;Mapa Geológico.;Geología .;Estratigrafía .;Mar Caribe.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende la localidad de Apartado en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende al municipio de Apartadó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Geología de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000080$1363#Origen Marino.;Río Baudó.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.;Río Certequi, Cho.;Oriente Estructural;Chocó, Co.;Ambiente Fluvial;Unidades Geológicas.;Río Atrato.;Ambiente Morfoestructural;Geología Estructural.;Río Andagueda, Cho.;Litología.;Geoforma.;Ambiente Antropogénico#Menú de edición#El mapa de la Plancha 184 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio........#Geomorfología de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte este del Departamento de Antioquia.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Geomorfología de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000081$1364#Sedimento.;Planicie Aluvial.;Apartadó, Ant.;Antioquia, Co.;Paisaje.;Relieve.;Río Baudó.;Suelos;Litología.;Río Ampora, Cho.;Unidad Cartográfica.;Chocó;Perfil .#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Apartadó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 184.#Suelos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende al municipio de Apartadó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,53938#5,33485#5,70249#Suelos de la Plancha 184 Lloró. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000082$1368#Fallamiento.;Océano Pacifico.;Anticlinal .;Depósito Continental.;Mapa Geológico.;Estructural.;Río Baudó.;Plegamiento .;Metamorfitas.;Geología .;Depósito Marino.;Mar Caribe.;Roca Ígnea.;Chocó;Estratigrafía .;Río Purricha, Cho.;Falla Geológica.;Sedimentarias.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Piliza, localizado en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 202 Pilizá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Piliza en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62182#-77,08091#4,96673#5,33485#Geología de la Plancha 202 Pilizá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000086$1370#Río San Juan.;Piliza, Cho.;Océano Pacífico;Paisaje.;Suelos;Unidad Cartográfica.;Relieve.;Chocó;Litología.;Perfil .;Sedimento.;Río Baudó.;Planicie Aluvial.;Río Purricha, Cho.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Pilazá en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 202.#Suelos de la Plancha 202 Pilizá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Piliza en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62182#-77,08091#4,96673#5,33485#Suelos de la Plancha 202 Pilizá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000088$1371#Anticlinal .;Mapa Geológico.;Geología .;Fallamiento.;Océano Pacifico.;Plegamiento .;Istmina, Cho.;Depósito Continental.;Metamorfitas.;Chocó;Río Baudó.;Sedimentarias.;Roca Ígnea.;Mar Caribe.;Depósito Marino.;Estructural.;Estratigrafía .;Falla Geológica.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Itsmina, localizado en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 203 Istmina. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Itsmina en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,5397#4,96695#5,33461#Geología de la Plancha 203 Istmina. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000089$1374#Metamorfitas.;Falla Geológica.;Plegamiento .;Pueblo Rico.;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Chocó;Roca Ígnea.;Estratigrafía .;Estructural.;Río San Juan, Cho.;Geología .;Océano Pacifico.;Anticlinal .;Mar Caribe.;Risaralda, Co.;Mapa Geológico.;Fallamiento.;Depósito Continental.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Pueblo Rico, comprende parte de los departamentos de Chocó y Risaralda. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 204 Pueblo Rico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Pueblo Rico entre los departamentos de Chocó y Risaralda#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,54#-75,99854#4,96673#5,3339#Geología de la Plancha 204 Pueblo Rico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000092$1367#Litología.;Perfil .;Planicie Aluvial.;Chocó;Río Andagueda, Cho.;Paisaje.;Quebrada San Antonio.;Relieve.;Río Certequi, Cho.;Unidad Cartográfica.;Sedimento.;Suelos#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Bagadó en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 185.#Suelos de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Bagadó en el Departamento de Chocó.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Suelos de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000085$1375#Río San Juan.;Geoforma.;Chocó, Co.;Cartografía Básica.;Oriente Estructural;Río Irabubú.;Pueblo Rico.;Ambiente Antropogénico;Litología.;Ambiente Fluvial;Geología Estructural.;Unidades Geológicas.;Ambiente Morfoestructural;Origen Marino.;Ambiente Denudativo;Río Tamaná, Cho.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 204 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte este del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio............#Geomorfología de la Plancha 204 Pueblo Rico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte este del Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-76,54#-75,99854#4,96673#5,3339#Geomorfología de la Plancha 204 Pueblo Rico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000093$1378#Río Docampado.;Ambiente Antropogénico;Oriente Estructural;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Litología.;Chocó, Co.;Océano Pacífico;Ambiente Denudativo;Ambiente Morfoestructural;Geoforma.;Unidades Geológicas.;Origen Marino.;Cartografía Básica.;Río Baudó.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 221 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte sur oeste del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.............#Geomorfología de la Plancha 221 Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte sur oeste del Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62154#-77,08091#4,59884#4,96695#Geomorfología de la Plancha 221 Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000096$1383#Geología .;Océano Pacifico.;Roca Ígnea.;Río Orpua.;Río San Juan;Anticlinal .;Mapa Geológico.;Río Pichimá.;Falla Geológica.;Estructural.;Fallamiento.;Chocó;Estratigrafía .;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Pichimá, Cho.;Plegamiento .;Metamorfitas.;Depósito Continental.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Pichimá en el Departamento del Chocó. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 240 Pichimá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Pichimá en el Departamento del Choco.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62129#-77,08091#4,23094#4,59904#Geología de la Plancha 240 Pichimá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000101$1387#Río San Juan;Unidades Geológicas.;Chocó, Co.;Geoforma.;Oriente Estructural;Cartografía Básica.;Ambiente Morfoestructural;Litología.;Ambiente Antropogénico;Cucurrupí, Cho.;Océano Pacífico;Geología Estructural.;Origen Marino.;Río Cucurrupi, Cho.;Río Copomá, Cho.;Ambiente Denudativo;Ambiente Fluvial;Río Garrapata.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 241 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte sur del Departamento del chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 241 Cucurrupí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte sur del Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54028#4,23113#4,59884#Geomorfología de la Plancha 241 Cucurrupí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000105$1384#Unidades Geológicas.;Río Ijua.;Geoforma.;Geología Estructural.;Ambiente Antropogénico;Ambiente Fluvial;Chocó, Co.;Oriente Estructural;Cartografía Básica.;Océano Pacífico;Origen Marino.;Ambiente Denudativo;Ambiente Morfoestructural;Litología.;Pichimá, Cho.;Río Orpua.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 240 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte sur del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 240 Pichimá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte sur del Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62129#-77,08091#4,23094#4,59904#Geomorfología de la Plancha 240 Pichimá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000102$1385#Río Ijua.;Paisaje.;Perfil .;Océano Pacifico.;Río Orpua.;Chocó;Litología.;Sedimento.;Relieve.;Unidad Cartográfica.;Planicie Aluvial.;Suelos;Pichimá, Cho.;Río Torcóroma.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Pichimá en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 240.#Suelos de la Plancha 240 Pichimá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Pichimá en el Departamento del Choco.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62129#-77,08091#4,23094#4,59904#Suelos de la Plancha 240 Pichimá. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000103$1390#Litología.;Unidades Geológicas.;Valle Del Cauca.;Geología Estructural.;Chocó, Co.;Origen Marino.;Cartografía Básica.;Bahía de Málaga, Val.;Río Calima.;Malaguita, Val.;Ambiente Denudativo;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Fluvial;Oriente Estructural;Ambiente Antropogénico;Océano Pacífico;Río San Juan;Geoforma.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 259 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución; además de la cartografía básica.;El Mapa de Geomorfología de la Plancha 259 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 2400 Km2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Valle del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62105#-77,08091#3,86305#4,23113#Geomorfología de la Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000108$1391#Sedimento.;Paisaje.;Río San Juan, Cho.;Relieve.;Litología.;Chocó;Océano Pacifico.;Planicie Aluvial.;Río Calima.;Perfil .;Bahía de Málaga, Val.;Suelos;Valle Del Cauca.;Malaguita, Val.;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Malaguita en el Departamento de Chocó. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando las unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 259.#Suelos de la Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Malaguita en el Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62105#-77,08091#3,86305#4,23113#Suelos de la Plancha 259 Malaguita. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000109$1392#Sedimentarias.;Geología .;Océano Pacifico.;Pan De Azúcar.;Depósito Continental.;Estructural.;Roca Ígnea.;Fallamiento.;Río Munguido.;Depósito Marino.;Falla Geológica.;Plegamiento .;Mapa Geológico.;Estratigrafía .;Metamorfitas.;Anticlinal .;Valle Del Cauca.#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Pan de Azúcar en el Departamento del Valle del Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 260 Pan de Azúcar. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Pan de Azúcar en el Departamento del Valle del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Geología de la Plancha 260 Pan de Azúcar. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000110$1393#Pan De Azúcar.;Océano Pacífico;Río Calima.;Río San Juan.;Origen Marino.;Geoforma.;Oriente Estructural;Ambiente Morfoestructural;Chocó, Co.;Unidades Geológicas.;Cartografía Básica.;Litología.;Ambiente Fluvial;Valle Del Cauca.;Ambiente Antropogénico;Geología Estructural.;Buenaventura.;Ambiente Denudativo#Menú de edición#El mapa de la Plancha 260 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a los límites entre los departamentos del chocó y Valle del cauca. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 260 Pan de Azúcar. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte limite entre el Departamento del Chocó y del Valle del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,54054#3,86322#4,23094#Geomorfología de la Plancha 260 Pan de Azúcar. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000111$1456#Sedimentarias.;Geología .;Bahía De Buenaventura.;Depósito Continental.;Fallamiento.;Océano Pacifico.;Anticlinal .;Depósito Marino.;Valle Del Cauca.;Plegamiento .;Falla Geológica.;Metamorfitas.;Río Raposo.;Roca Ígnea.;Estratigrafía .;Mapa Geológico.;Estructural.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Bahía Buenaventura en el Departamento de Valle del Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 278 Bahía Buenaventura. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en la Bahía Buenaventura en el Departamento de Valle del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62084#-77,08091#3,49515#3,86322#Geología de la Plancha 278 Bahía Buenaventura. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000113$1458#Litología.;Perfil .;Relieve.;Valle Del Cauca.;Unidad Cartográfica.;Río Guapí.;Bahía De Buenaventura.;Sedimento.;Océano Pacifico.;Río Anchicaya.;Paisaje.;Río Cajambre;Suelos;Planicie Aluvial.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende la Bahía de Buenaventura en el Departamento del Valle del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 278.#Suelos de la Plancha 278 Bahía Buenaventura. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Bahía Buenaventura en el Departamento de Valle del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62084#-77,08091#3,49515#3,86322#Suelos de la Plancha 278 Bahía Buenaventura. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000115$1459#Mapa Geológico.;Metamorfitas.;Depósito Continental.;Sedimentarias.;Océano Pacifico.;Río Dagua.;Estratigrafía .;Fallamiento.;Depósito Marino.;Río Aguaclara.;Río Anchicaya.;Geología .;Plegamiento .;Anticlinal .;Falla Geológica.;Roca Ígnea.;Valle Del Cauca.;Estructural.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Dagua, localizado en el Departamento de Valle del Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 279 Dagua. Esala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Dagua en el Departamento de Valle del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,54077#3,4953#3,86305#Geología de la Plancha 279 Dagua. Esala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000116$1460#Geoforma.;Litología.;Unidades Geológicas.;Dagua, Val.;Oriente Estructural;Río Dagua.;Chocó, Co.;Valle Del Cauca.;Origen Marino.;Río Anchicaya.;Geología Estructural.;Río Raposo.;Ambiente Morfoestructural;La Cumbre, Val.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.;Océano Pacífico;Ambiente Fluvial;Ambiente Antropogénico#Menú de edición#El mapa de la Plancha 279 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Departamento del Valle del Cauca. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 279 Dagua. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a el Departamento del Valle del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54077#3,4953#3,86305#Geomorfología de la Plancha 279 Dagua. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000117$1465#Mapa Geológico.;Depósito Continental.;Depósito Marino.;Falla Geológica.;Valle Del Cauca.;Río Agua Sucia.;Anticlinal .;Río Yurumangui.;Geología .;Metamorfitas.;Jamundí, Val.;Océano Pacifico.;Río Pance.;Estructural.;Plegamiento .;Roca Ígnea.;Estratigrafía .;Sedimentarias.;Fallamiento.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Jamundí en los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 299 Jamundí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Jamundí en los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54099#3,12738#3,49515#Geología de la Plancha 299 Jamundí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000122$1464#Valle Del Cauca.;Paisaje.;Cauca;Relieve.;Planicie Aluvial.;Río Guapí.;Río Cajambre;Litología.;Sedimento.;Suelos;Río Naya.;San Antonio de Yurumanguí;Perfil .;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de San Antonio de Yuramanguí en los Departamentos de Valle del Cauca y Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 298.#Suelos de la Plancha 298 San Antonio de Yurumanguí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en San Antonio de Yuramonguíen los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62064#-77,08091#3,12724#3,4953#Suelos de la Plancha 298 San Antonio de Yurumanguí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000121$1467#Sedimento.;Suelos;Unidad Cartográfica.;Río Aguacatal.;Litología.;Planicie Aluvial.;Valle Del Cauca.;Río Yurumangui.;Cauca;Relieve.;Perfil .;Río Aguaclara.;Paisaje.;Río Anchicaya.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Jamundí en los Departamentos de Cauca y Valle del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 299.#Suelos de la Plancha 299 Jamundí. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Jamundí en los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54099#3,12738#3,49515#Suelos de la Plancha 299 Jamundí. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000124$1463#Ambiente Denudativo;Litología.;Océano Pacífico;Cartografía Básica.;Oriente Estructural;Río Timba Grande;Ambiente Fluvial;Ambiente Morfoestructural;Valle Del Cauca.;Unidades Geológicas.;Río Naya.;Río Yurumangui.;San Antonio de Yurumanguí;Geología Estructural.;Río Guapí.;Chocó, Co.;Ambiente Antropogénico;Geoforma.;Origen Marino.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 298 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 298 San Antonio de Yurumanguí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en San Antonio de Yurumangui en los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62064#-77,08091#3,12724#3,4953#Geomorfología de la Plancha 298 San Antonio de Yurumanguí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000120$1468#Río Bubuey.;Valle Del Cauca.;Fallamiento.;Océano Pacifico.;Mapa Geológico.;Geología .;Estratigrafía .;Sedimentarias.;Roca Ígnea.;Depósito Continental.;Metamorfitas.;Plegamiento .;Río Salja.;Anticlinal .;Falla Geológica.;Depósito Marino.;Estructural.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Punta Coco (Bubuey), localizada en el Departamento de Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 318 Punta Coco (Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Punta Coco Bubuey en el Departamento de Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15998#-77,62064#2,75897#3,12724#Geología de la Plancha 318 Punta Coco (Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000125$1469#Falla Geológica.;Mapa Geológico.;Estratigrafía .;Depósito Continental.;Estructural.;Depósito Marino.;Río Salja.;Roca Ígnea.;Metamorfitas.;Anticlinal .;Fallamiento.;Sedimentarias.;Océano Pacifico.;Geología .;Valle Del Cauca.;Río Bubuey.;Plegamiento .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a Punta Coco (Bubuey), localizada en el Departamento de Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 318 Punta Coco(Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Punta Coco Bubuey en el Departamento de Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15998#-77,62064#2,75897#3,12724#Geología de la Plancha 318 Punta Coco(Bubuey). Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Datum Magna Sirgas#EPSG#230082105010020751130000126$1466#Océano Pacífico;Litología.;Ambiente Antropogénico;Jamundí, Val.;Oriente Estructural;Río Yurumangui.;Cartografía Básica.;Valle Del Cauca.;Ambiente Morfoestructural;Geoforma.;Unidades Geológicas.;Río Anchicaya.;Ambiente Denudativo;Cauca, Co.;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Origen Marino.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 299 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 299 Jamundí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Jamundí en los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54099#3,12738#3,49515#Geomorfología de la Plancha 299 Jamundí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000123$1474#Cartografía Básica.;Unidades Geológicas.;Río San Francisco.;Río Salja.;Zaragoza;Río Micay.;Ambiente Denudativo;Litología.;Cauca, Co.;Ambiente Antropogénico;Océano Pacífico;Ambiente Fluvial;Río Patía, Cau.;Origen Marino.;Ambiente Morfoestructural;Geoforma.;Oriente Estructural;Geología Estructural.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 319 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte oeste del Departamento del Cauca. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte oeste del Departamento del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62047#-77,08091#2,75934#3,12738#Geomorfología de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000131$1472#Depósito Continental.;Fallamiento.;Geología .;Zaragoza;Depósito Marino.;Metamorfitas.;Mapa Geológico.;Anticlinal .;Océano Pacifico.;Río Micay.;Plegamiento .;Estructural.;Valle Del Cauca.;Falla Geológica.;Roca Ígnea.;Sedimentarias.;Estratigrafía .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Zaragoza, localizado en el Departamento de Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Zaragoza en el Departamento de Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62047#-77,08091#2,75934#3,12738#Geología de la Plancha 319 Zaragoza. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000129$1476#Geología Estructural.;Unidades Geológicas.;Buenos Aires, Cau.;Cauca, Co.;Cartografía Básica.;Taxonomía.;Litología.;Valle Del Cauca, Co.;Río Cauca.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 320 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 320 Buenos Aires. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Buenos Aires en los Departamentos del Cauca y Valle del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,08091#-76,54118#2,75946#3,12724#Geomorfología de la Plancha 320 Buenos Aires. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000133$1500#Río Sanquianga.;Cartografía Básica.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Denudativo;Ambiente Antropogénico;Geología Estructural.;Ambiente Fluvial;Unidades Geológicas.;Mosquera, Nar.;Nariño, Co.;Río Aguacatal.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 339 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte norte del Departamento de Nariño. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 339 Mosquera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,56415#-78,15998#2,39073#2,75897#Geomorfología de la Plancha 339 Mosquera. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000136$1498#Cauca;Suelos;Río Cauca.;Perfil .;Planicie Aluvial.;Río Timba.;Relieve.;Sedimento.;Buenos Aires, Cau.;Litología.;Paisaje.;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Buenos Aires en los Departamentos de Cauca y Valle del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 320.#Suelos de la Plancha 320 Buenos Aires. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Buenos Aires en los Departamentos del Cauca y Valle del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,08091#-76,54118#2,75946#3,12724#Suelos de la Plancha 320 Buenos Aires. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000134$1503#Río Iscuandé.;Río Tapaje.;Cartografía Básica.;Nariño, Co.;Cresta Anticlinal;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Fluvial;Iscuande, Nar.;Cauca, Co.;Geología Estructural.;Ambiente Denudativo;Unidades Geológicas.;Cresta de Morrena;Ambiente Antropogénico;Río Guapí.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 340 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a los Departamentos de Cauca y Narió. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 340 Iscuandé. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a los Departamentos de Cauca y de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15969#-77,62047#2,39111#2,75934#Geomorfología de la Plancha 340 Iscuandé. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000139$1502#Depósito Continental.;Roca Ígnea.;Río Tapaje.;Río Iscuandé.;Depósito Marino.;Océano Pacifico.;Sedimentarias.;Estructural.;Metamorfitas.;Mapa Geológico.;Falla Geológica.;Nariño;Iscuande, Nar.;Estratigrafía .;Fallamiento.;Geología .;Anticlinal .;Río Guapí.;Plegamiento .#Menú de edición#El mapa geológico de unidades geomorfológicas y litológicas en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Iscuandé en el Departamento del Cauca. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en esta zona, además la columna estratigráfica con una breve descripción de la litología y el contenido fosilífero, así como también la ubicación temporal de las unidades.#Geología de la Plancha 340 Iscuandé. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Iscuandé en el Departamento del Cauca#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15969#-77,62047#2,39111#2,75934#Geología de la Plancha 340 Iscuandé. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000138$1504#Litología.;Océano Pacífico;Unidad Cartográfica.;Río Napi.;Río Guapí.;Nariño;Paisaje.;Iscuande, Nar.;Perfil .;Cauca;Río Timbiquí.;Relieve.;Planicie Aluvial.;Sedimento.;Suelos#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Iscuande en el Departamento del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 340.#Suelos de la Plancha 340 Iscuandé. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Iscuande en el Departamento del Cauca#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15969#-77,62047#2,39111#2,75934#Suelos de la Plancha 340 Iscuandé. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000140$1505#Roca Ígnea.;Depósito Continental.;Fallamiento.;Estructural.;Geología .;Falla Geológica.;Sedimentarias.;Metamorfitas.;Timbiqui. Cau.;Mapa Geológico.;Río Napi.;Depósito Marino.;Plegamiento .;Estratigrafía .;Océano Pacifico.;Río Timbiquí.;Anticlinal .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a el Cerro Timbiquí en el Departamento del Cauca.En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Cerro Timbiquí en el Departamento del Cauca.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,62032#-77,08091#2,39143#2,75946#Geología de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000141$1510#Ambiente Morfoestructural;Nariño;Unidades Geológicas.;Río Tolo.;Ambiente Antropogénico;Cresta de Morrena;Ambiente Fluvial;Cresta Anticlinal;Geología Estructural.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.;Río Sanquianga.;Río Patía.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 361 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Departamento de Nariño. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 361 Yarumal. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,56379#-78,15969#2,02293#2,39111#Geomorfología de la Plancha 361 Yarumal. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000146$1508#Relieve.;Suelos;Río Timbiquí.;Río Saija.;Unidad Cartográfica.;Planicie Aluvial.;Perfil .;Río Coteje.;Litología.;Cauca;Sedimento.;Paisaje.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Timbiquí en el Departamento del Cauca. En el mapa se observa las características principales de los suelos del sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y los componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 341.#Suelos de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Cerro Timbiquí en el Departamento del Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62032#-77,08091#2,39143#2,75946#Suelos de la Plancha 341 Cerro Timbiquí. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000144$1512#Sedimentarias.;Océano Pacifico.;Fallamiento.;Estructural.;Mapa Geológico.;Anticlinal .;Metamorfitas.;Plegamiento .;Río Patía.;Depósito Marino.;Nariño, Co.;Falla Geológica.;Estratigrafía .;Depósito Continental.;Geología .;Roca Ígnea.#Menú de edición#El Mapa de Geología de la Plancha 361BIS en escala 1:100.000.En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 361BIS Tomo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Tomo en el Departamento del Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-79,013#-78,56415#2,02245#2,39073#Geología de la Plancha 361BIS Tomo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000148$1511#Relieve.;Río Patía.;Paisaje.;Unidad Cartográfica.;Nariño;Suelos;Perfil .;Planicie Aluvial.;Río Tolo.;Litología.;Sedimento.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Yarumal en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 361.#Suelos de la Plancha 361 Yarumal. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Yarumal en el Departamento del Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,56379#-78,15969#2,02293#2,39111#Suelos de la Plancha 361 Yarumal. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000147$1517#Planicie Aluvial.;Río Tapaje.;Litología.;Unidad Cartográfica.;Río Iscuandé.;Cauca, Co.;Río Guapí.;Nariño, Co.;Sedimento.;Perfil .;Paisaje.;Relieve.;Suelos#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Bagueríal en el Departamento de cauca y Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 362.#Suelos de la Plancha 362 Baquería. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada la Baquería en los Departamentos de Nariño y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15943#-77,62032#2,02325#2,39143#Suelos de la Plancha 362 Baquería. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000153$1514#Sedimento.;Planicie Aluvial.;Litología.;Nariño, Co.;Unidad Cartográfica.;Suelos;Paisaje.;Perfil .;Relieve.;Río Patía.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Tomo en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 361 Bis.#Suelos de la Plancha 361 Bis Tomo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende el municipio de Tomo en el Departamento del Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-79,013#-78,56415#2,02245#2,39073#Suelos de la Plancha 361 Bis Tomo. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000150$1518#Depósito Marino.;Estructural.;Fallamiento.;Depósito Continental.;Río San Juan De Micay.;Anticlinal .;Nariño, Co.;Metamorfitas.;Roca Ígnea.;Cauca, Co.;Argelia, Cau.;Estratigrafía .;Falla Geológica.;Geología .;Océano Pacifico.;Mapa Geológico.;Sedimentarias.;Plegamiento .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Argelia en los Departamentos de Nariño y Cauca.En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 363 Argelia. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Argelia en los Departamentos de Nariño y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62019#-77,08091#2,02352#2,39154#Geología de la Plancha 363 Argelia. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000154$1540#Ambiente Fluvial;Unidades Geológicas.;Geología Estructural.;Cartografía Básica.;Cauca, Co.;Ambiente Morfoestructural;Ambiente Denudativo;Cresta Anticlinal;Ambiente Antropogénico;Río Sajandí, Cau.;Cresta de Morrena;Geoformas.;Nariño;Argelia, Cau.;Río San Juan De Micay.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 363 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 363 Argelia. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Argelia en los Departamentos de Nariño y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62019#-77,08091#2,02352#2,39154#Geomorfología de la Plancha 363 Argelia. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000155$1543#Tumaco, Nar.;Cresta Anticlinal;Ambiente Antropogénico;Cartografía Básica.;Bahía De Tumaco, Nar.;Geología Estructural.;Ambiente Morfoestructural;Océano Pacífico;Unidades Geológicas.;Nariño;Geoformas.;Ambiente Denudativo;Cresta de Morrena;Ambiente Fluvial#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 383 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 383 Tumaco. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Tumaco en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,96771#-78,56379#1,65478#2,02293#Geomorfología de la Plancha 383 Tumaco. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000158$1541#Relieve.;Litología.;Cauca, Co.;Argelia, Cau.;Río San Juan De Micay.;Nariño, Co.;Planicie Aluvial.;Unidad Cartográfica.;Perfil .;Sedimento.;Suelos;Río Sajandí.;Paisaje.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Argelia en los Departamentos de Cauca y Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 363.#Suelos de la Plancha 363 Argelia. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Argelia en los Departamentos de Nariño y Cauca.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62019#-77,08091#2,02352#2,39154#Suelos de la Plancha 363 Argelia. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000156$1548#Mapa Geológico.;Metamorfitas.;Océano Pacifico.;Falla Geológica.;Plegamiento .;Estructural.;Nariño, Co.;Estratigrafía .;Depósito Continental.;Anticlinal .;Ricaurte, Nar.;Río Patía.;Fallamiento.;Depósito Marino.;Roca Ígnea.;Sedimentarias.;Geología .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Municipio de Ricaurte, localizado en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 385 Ricaurte. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Ricaurte en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15922#-77,62019#1,65539#2,02352#Geología de la Plancha 385 Ricaurte. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000163$1544#Paisaje.;Sedimento.;Relieve.;Litología.;Perfil .;Suelos;Nariño, Co.;Planicie Aluvial.;Tumaco, Nar.;Bahía De Tumaco, Nar.;Océano Pacífico;Unidad Cartográfica.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Tumaco en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 383.#Suelos de la Plancha 383 Tumaco. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Tumaco en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,96771#-78,56379#1,65478#2,02293#Suelos de la Plancha 383 Tumaco. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000159$1551#Río San Jorge.;Cresta de Morrena;Mercaderes, Nar.;Cauca, Co.;Unidades Geológicas.;Ricaurte, Nar.;Ambiente Antropogénico;Cresta Anticlinal;Ambiente Denudativo;Ambiente Morfoestructural;Río Patía.;Cartografía Básica.;Nariño;Río Sambingo.;Geología Estructural.;Geoformas.;Ambiente Fluvial#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 386 en escala 1:100000.En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas propias de la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 386 Mercaderes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Mercaderes en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62009#-77,08091#1,65561#2,02361#Geomorfología de la Plancha 386 Mercaderes. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000166$1550#Litología.;Relieve.;Río Patía.;Sedimento.;Suelos;Unidad Cartográfica.;Nariño, Co.;Río Aguaclara.;Paisaje.;Perfil .;Planicie Aluvial.;Ricaurte, Nar.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Ricaurte en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 385.#Suelos de la Plancha 385 Ricaurte. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Municipio de Ricaurte en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15922#-77,62019#1,65539#2,02352#Suelos de la Plancha 385 Ricaurte. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000165$1553#Estructural.;Fallamiento.;Roca Ígnea.;Metamorfitas.;Geología .;Mapa Geológico.;Sedimentarias.;Depósito Marino.;Océano Pacifico.;Estratigrafía .;Río Rosario.;Nariño, Co.;Plegamiento .;Depósito Continental.;Cabo Manglares, Nar.;Falla Geológica.;Anticlinal .#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Cabo Manglares en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 407 Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Geología de la Plancha 407 Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000168$1556#Metamorfitas.;Mapa Geológico.;Barbacoas, Nar.;Falla Geológica.;Río Telembi.;Nariño, Co.;Anticlinal .;Depósito Continental.;Fallamiento.;Océano Pacifico.;Roca Ígnea.;Depósito Marino.;Geología .;Estratigrafía .;Plegamiento .;Estructural.;Sedimentarias.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a Barbacoas en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 408 Barbacoas. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Barbacoas en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,56327#-78,15922#1,28732#1,65539#Geología de la Plancha 408 Barbacoas. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000171$1554#Ambiente Morfoestructural;Ambiente Fluvial;Río Rosario.;Cresta de Morrena;Unidades Geológicas.;Nariño;Cresta Anticlinal;Geoformas.;Río Mira.;Ambiente Denudativo;Cartografía Básica.;Geología Estructural.;Cabo Manglares, Nar.;Ambiente Antropogénico#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 407 en escala 1:100.000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas propias de la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 407 Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo Manglares en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Geomorfología de la Plancha 407 Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000169$1560#Cartografía Básica.;Unidades Geológicas.;Ambiente Fluvial;Geología Estructural.;Ambiente Morfoestructural;Río Telembi, Nar.;Nariño, Co.;Ambiente Denudativo;Ambiente Antropogénico;Cresta Anticlinal;Las Cruces, Cau.;Cresta de Morrena;Geoformas.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 409 en escala 1:100.000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución; además de la cartografía básica.;El Mapa de Geomorfología de la Plancha 409 en escala 1:100.000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 409 Las Cruces. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Las Cruces en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,15905#-77,62009#1,28752#1,65561#Geomorfología de la Plancha 409 Las Cruces. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000175$1564#Suelos;Litología.;La Maria.;Nariño, Co.;Perfil .;Río Mira.;Río San Juan.;Paisaje.;Unidad Cartográfica.;Planicie Aluvial.;Relieve.;Sedimento.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de La María en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas y componentes taxonómicos aflorantes en esta zona, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 427.#Suelos de la Plancha 427 La María. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en La María en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-79,10171#-75,99011#0,55155#9,01198#Suelos de la Plancha 427 La María. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000179$1565#Estructural.;Río Mataje.;Anticlinal .;Depósito Continental.;Depósito Marino.;Océano Pacifico.;Estratigrafía .;Metamorfitas.;Nariño, Co.;Fallamiento.;Sedimentarias.;Roca Ígnea.;Plegamiento .;Mapa Geológico.;Geología .;Falla Geológica.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a el Río Mataje en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 427 Bis Rio Mataje. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en el Río Mataje en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,92229#-78,56327#0,91934#1,28732#Geología de la Plancha 427 Bis Rio Mataje. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000180$1562#Plegamiento .;Geología .;Río Mataje.;Río Mira.;Fallamiento.;Metamorfitas.;Anticlinal .;Falla Geológica.;Sedimentarias.;Depósito Continental.;Estratigrafía .;Nariño, Co.;Roca Ígnea.;Océano Pacifico.;Estructural.;Depósito Marino.;Mapa Geológico.;La Maria.#Menú de edición#El mapa geológico, de unidades litológicas, en Escala 1:100.000, correspondiente a la María en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa la geología del sector, mostrando las unidades y estructuras geológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geología de la Plancha 427 La María. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en La María en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,56309#-78,15905#0,91951#1,28752#Geología de la Plancha 427 La María. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000177$1569#Ambiente Antropogénico;Río Sapuyes.;Geoformas.;Cartografía Básica.;Ambiente Fluvial;Nariño, Co.;Ambiente Morfoestructural;Cresta de Morrena;Cresta Anticlinal;Ambiente Denudativo;Unidades Geológicas.;Geología Estructural.;Túquerres, Nar.#Menú de edición#El Mapa de Geomorfología de la Plancha 428 en escala 1:100.000. En el mapa se observa la geomorfología del sector, mostrando las unidades y estructuras geomorfológicas aflorantes en la zona, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Geomorfología de la Plancha 428 Túquerres. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Túquerres en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Geomorfología de la Plancha 428 Túquerres. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000184$1575#Avenidas Torrenciales.;Movimiento Masa.;Río Mira.;Tumaco, Nar.;Río Patía.;Río Caquetá.;Cartografía Básica.;Sismo.;Inundaciones.;Amenazas Geológicas.;Volcanes De Lodo.;Bahía De Tumaco, Nar.#Menú de edición#El mapa de amanazas geológicas, en escala 1:500000, correspondiente a Anden Pacífico. En el mapa se observa lcomo su nombre lo indica las amenazas geológicas presentes en la zona objeto de estudio. Ademas contiene un mapa de Colombia en donde se señala la ubicación de la zona de estudio, la leyenda propia del tema y las convenciones pertenecientes a la misma.#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-17 y 5-18. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 44850 km2. Está localizada en la zona de Anden Pacífico.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;Union Temporal Multiprocesos -IGSI;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-82,06007#-78,56379#-0,18326#2,02293#Amenazas Geológicas del Andén Pacífico de Colombia - Planchas 5-17 y 5-18. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000191$50520#Paisaje.;Túquerres, Nar.;Nariño, Co.;Suelos;Litología.;Perfil .;Plancha 428, Túquerres.;Unidad Cartográfica.;Relieve.;Planicie Aluvial.;Río Sapuyes.;Sapuyes, Nar.;Sedimento.#Menú de edición#El mapa de suelos en escala 1:100.000, Comprende el municipio de Tuquerres en el Departamento de Nariño. En el mapa se observa las características principales de los suelos en el sector, mostrando sus unidades cartográficas aflorantes y sus componentes taxonómicos, además del perfil modal y el porcentaje de cada perfil. Se visualiza imagen de la plancha 428.#Suelos de la Plancha 428 Túquerres. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Túquerres en el Departamento de Nariño.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Suelos de la Plancha 428 Túquerres. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000185$1296#Oriente Estructural;Cartografía Básica.;Litología.;Geología Estructural.;Origen Marino.;Golfo De Urabá, Co.;Ambiente Morfoestructural;Río Jurado.;Ambiente Antropogénico;Unidades Geológicas.;Geoforma.;Ambiente Fluvial;Chocó;Ambiente Denudativo;Antioquia, Co.;Mar Caribe.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 100 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a la parte noroeste del Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio.#Geomorfología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a la parte norte del Departamento del Chocó.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-78,16695#-77,62439#7,17301#7,54183#Geomorfología de la Plancha 100 El Pacífico. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#23008210501002075113000003444$1339#Geología Estructural.;Ambiente Antropogénico;Cartografía Básica.;Río Cupica.;Origen Marino.;Río Cuja.;Ambiente Morfoestructural;Chocó;Río Chigorodó.;Geoforma.;Ambiente Fluvial;Unidades Geológicas.;Golfo De Cupica.;Ambiente Denudativo;Litología.;Oriente Estructural;Bahía Cúpica.#Menú de edición#El mapa de la Plancha 127 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente al Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio...#Geomorfología de la Plancha 127 Cupica. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a el Departamento del Chocó#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62316#-77,08091#6,43824#6,80642#Geomorfología de la Plancha 127 Cupica. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000057$1345#Origen Marino.;Ambiente Morfoestructural;Geología Estructural.;Unidades Geológicas.;Litología.;Chocó;Ambiente Fluvial;Ambiente Antropogénico;Río Bojayá.;Cartografía Básica.;Ensenada De Utria.;Geoforma.;Ambiente Denudativo;Oriente Estructural;Océano Pacífico#Menú de edición#El mapa de la Plancha 143 de unidades geomorfológicas, en escala 1:100.000, correspondiente a el Departamento del Chocó. Permite observar las principales Geoformas, así como los rasgos Fluvio Erosionales, estructural -erosional, Fluvial - Coluvial, Fluvio - Marino y Marino presentes en la zona de estudio...#Geomorfología de la Plancha 143 Bahía Solano. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#El mapa cubre aproximadamente 150 k2, correspondientes a el Departamento del Chocó#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. . Bogota, Colombia.#-77,62279#-77,08091#6,07037#6,43853#Geomorfología de la Plancha 143 Bahía Solano. Escala 1:100.000. Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Mapa#EPSG#230082105010020751130000063Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano - Cartografía Geología, Geomorfología, Suelos y Amenazas de las planchas 58, 59, 68, 69, 79, 79BIS, 89, 89BIS, 90, 100, 101, 102, 112, 112BIS, 113, 127, 128, 143, 144, 163, 164, 165, 183, 184, 185, 202, 203, 204, 221, 222, 240, 241, 259, 260, 278, 279, 298, 299, 318, 319, 320, 339, 340, 341, 361, 361BIS, 362, 363, 383, 384, 385, 386, 407, 408, 409, 427, 427BIS, 428, 447 y 447BIS. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 20050http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010020751http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1082Este producto relaciona la geología de El andén pacífico de Colombia, mediante la interpretación de imágenes de radar aerotransportado, apoyado con un intensivo trabajo de campo complementario en algunas planchas y en otras con verificación de campo de la fotointerpretación y la compilación de información geológica básica existente, producida por entidades oficiales y privadas, con el propósito de mejorar el conocimiento geológico de la región, en particular, en los aspectos litoestratigráficos y estructurales de la Región Pacífica, con el propósito de apoyar tareas de diagnóstico y aprovechamiento de los recursos naturales o contribuir en las tareas de planificación del desarrollo regional y la protección del medio ambiente. El área del proyecto comprende los terrenos localizados en una franja alargada que limita al norte con Panamá y al sur con el Ecuador, desde la línea de costa, hasta el flanco oeste de la cordillera Occidental, sobre la cota 1.000 m.s.n.m. Esta información serviría como objetivo inicial al mejoramiento de la cartografía geológica regional a escala 1:100.000 de esta región del país, pero posteriormente se amplió para cubrir planchas completas a escala 1:100.000 del IGAC. La geología sirvió de apoyo a los levantamientos de geomorfología, suelos y amenazas naturales y se convertirá en el punto de partida en las subsiguientes fases de exploración y explotación de los recursos minerales no aprovechados hasta ahora; y que en el futuro próximo beneficiarán a las comunidades de esta apartada región del territorio colombiano.;Este producto relaciona la geología de El andén pacífico de Colombia, mediante la interpretación de imágenes de radar aerotransportado, apoyado con un intensivo trabajo de campo complementario en algunas planchas y en otras con verificación de campo de la fotointerpretación y la compilación de información geológica básica existente, producida por entidades oficiales y privadas, con el propósito de mejorar el conocimiento geológico de la región, en particular, en los aspectos litoestratigráficos y estructurales de la Región Pacífica, con el propósito de apoyar tareas de diagnóstico y aprovechamiento de los recursos naturales o contribuir en las tareas de planificación del desarrollo regional y la protección del medio ambiente. El área del proyecto comprende los terrenos localizados en una franja alargada que limita al norte con Panamá y al sur con el Ecuador, desde la línea de costa, hasta el flanco oeste de la cordillera Occidental, sobre la cota 1.000 m.s.n.m. Esta información serviría como objetivo inicial al mejoramiento de la cartografía geológica regional a escala 1:100.000 de esta región del país, pero posteriormente se amplió para cubrir planchas completas a escala 1:100.000 del IGAC. La geología sirvió de apoyo a los levantamientos de geomorfología, suelos y amenazas naturales y se convertirá en el punto de partida en las subsiguientes fases de exploración y explotación de los recursos minerales no aprovechados hasta ahora, y que en el futuro próximo beneficiarán a las comunidades de esta apartada región del territorio colombiano.28/02/2005 5:00:00 a. m.2005-02-28T05:00:00Z
Menú de edición449484El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse11.21897-73.1201311.94517-71.60475El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira.Este producto relaciona la geología de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. localizadas en el Departamento de la Guajira se extienden en un área cuyo dominio fundamental pertenece a la cuenca de la Baja Guajira. Se trata de un monoclinal inclinado hacia el suroeste, configurado por depósitos Neógenos con un depocentro en el extremo sur relacionado con el bloque bajo de la Falla de Oca. La anomalía de Bouguer para el extremo norte de Suramérica indica que la cuenca de la Baja Guajira representa un alto gravimétrico comparado con la Sierra Nevada Santa Marta al sur y la Serranía de Cosinas al norte. La estratigrafía del área comprende una gran variedad litológica cuyas rocas exhiben edades que van desde el Precámbrico (SNSM) hasta el reciente, cabe anotar que las unidades situadas al sur de la Falla de Oca y norte de la de Cuisa describen una edad Mesozoica, cuyas unidades son predominantemente marinas a marino marginales del Paleógeno – Neógeno en la cuenca propiamente de la Baja Guajira y al occidente de la Falla de Cerrejón. El área de estudio ofrece un potencial minero - energético interesante relacionado con la explotación de carbón al sur de la Falla de Oca y de gas en ambientes on shore y off shore en la Baja Guajira.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002427611Universidad Nacional de Colombia;INVEMAR;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero;Geología Regional y Prospección Ltda. GRP Ltda.;ECOPETROL2009-12-01T05:00:00.0000000Z 2009-12-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024276000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024276000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024276000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002427600000000000000000001/12/2009 5:00:00 a. m.2085#Geología;Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira;Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos#Menú de edición#Este documento relaciona la cartografía geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao, del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden en la zona sur y central conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa; en la zona litoral predomina una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.;Este documento relaciona la cartografía geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao, del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden en la zona sur y central conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa, en la zona litoral predomina una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.#Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Escala 1:100.000. Documento. Versión año 2009.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira.#Geología Regional y Prospección;INGEOMINAS;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero#-73,12013#-71,60475#11,21897#11,94517#Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Escala 1:100.000. Documento. Versión año 2009.#EPSG#230082105010024276110001000$2086#Geología;Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos;Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira#Menú de edición#En la plancha 08 - Riohacha la fuente de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, se localiza al Norte de la plancha, es decir, en toda la Alta Guajira La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden vagamente en la zona sur y central, allí se presenta una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión. Al suroeste predominan los depósitos aluviales del Río Ranchería, mientras en la parte central y oriental predominan los depósitos eólicos. Hacia el norte aparecen depósitos de arrecifes, cordones litorales, playas de arena.#Geología de las planchas 7-8 Ranchería y Riohacha. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Bogotá.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira#INGEOMINAS;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero;Geología Regional y Prospección#-73,11893#-72,5674#11,58671#11,95201#Geología de las planchas 7-8 Ranchería y Riohacha. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Bogotá.#EPSG#230082105010024276130000001$2087#Geología;Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos;Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira#Menú de edición#En la plancha 08 - Riohacha la fuente de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, se localiza al Norte de la plancha, es decir, en toda la Alta Guajira La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden vagamente en la zona sur y central, allí se presenta una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión. Al suroeste predominan los depósitos aluviales del Río Ranchería, mientras en la parte central y oriental predominan los depósitos eólicos. Hacia el norte aparecen depósitos de arrecifes, cordones litorales, playas de arena.#Geología de las planchas 7-8 Ranchería y Riohacha. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Magna Sirgas.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira#Geología Regional y Prospección;INGEOMINAS;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero#-73,11893#-72,5674#11,58671#11,95201#Geología de las planchas 7-8 Ranchería y Riohacha. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Magna Sirgas.#EPSG#230082105010024276130000002$2090#Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira;Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos;Geología#Menú de edición#En la plancha 15-15 Bis Maicao existen dos fuentes de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, la primera y más importante se localiza al Norte de la plancha 09, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira. La segunda área de aporte es la Sierra Nevada de Santa Marta. La primera de estas fuentes hizo aportes para todas las unidades Pre-Cuaternarias y la Sierra Nevada hizo aportes para las unidades clásticas del cuaternario principalmente. El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. El rasgo estructural más evidente de la zona es la Falla de Rumbo Dextral de Oca. Dentro del área de trabajo esta falla tiene evidencias morfológicas y evidencias extraídas de la cartografía geológica dado los desplazamientos de las unidades. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Jurásico Superior y Cretácico, estas últimas predominantemente calcáreas al sur del la Falla de Oca, cuyas relaciones estratigráficas esta afectadas por fallas satélite de esta. Estas unidades se depositaron en un ambiente marino de plataforma exterior a talud superior, en condiciones de aumento de oxígeno, con una sedimentación intermitente por flujos de gravedad que permitieron la oxigenación de las aguas y cortos períodos de bioturbación. Las unidades del Paleógeno se observan principalmente al oeste del área, limitados por la falla del Cerrejón conformadas por lodolitas carbonosas, arenitas sublíticas generalmente en interposiciones rítmicas que señalan un ambiente de facies deltaica, subacuática. Las unidades del Neógeno se extienden en la zona plana al norte de la Falla de Oca, específicamente en la región localizada en gran parte del Municipio de Riohacha, al suroccidente de la Media Guajira y noroccidente de la Baja, que conforman el triángulo Riohacha - Dibulla - Majayura; allí se presenta una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos del Neógeno conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa; así como también se destacan depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.;En la plancha 15-15 Bis Maicao existen dos fuentes de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, la primera y más importante se localiza al Norte de la plancha 09, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira. La segunda área de aporte es la Sierra Nevada de Santa Marta. La primera de estas fuentes hizo aportes para todas las unidades Pre-Cuaternarias y la Sierra Nevada hizo aportes para las unidades clásticas del cuaternario principalmente. El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. El rasgo estructural más evidente de la zona es la Falla de Rumbo Dextral de Oca. Dentro del área de trabajo esta falla tiene evidencias morfológicas y evidencias extraídas de la cartografía geológica dado los desplazamientos de las unidades. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Jurásico Superior y Cretácico, estas últimas predominantemente calcáreas al sur del la Falla de Oca, cuyas relaciones estratigráficas esta afectadas por fallas satélite de esta. Estas unidades se depositaron en un ambiente marino de plataforma exterior a talud superior, en condiciones de aumento de oxígeno, con una sedimentación intermitente por flujos de gravedad que permitieron la oxigenación de las aguas y cortos períodos de bioturbación. Las unidades del Paleógeno se observan principalmente al oeste del área, limitados por la falla del Cerrejón conformadas por lodolitas carbonosas, arenitas sublíticas generalmente en interposiciones rítmicas que señalan un ambiente de facies deltaica, subacuática. Las unidades del Neógeno se extienden en la zona plana al norte de la Falla de Oca, específicamente en la región localizada en gran parte del Municipio de Riohacha, al suroccidente de la Media Guajira y noroccidente de la Baja, que conforman el triángulo Riohacha - Dibulla - Majayura, allí se presenta una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos del Neógeno conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa, así como también se destacan depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.#Geología de la Plancha 15-15 BIS Maicao. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Bogotá.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira#INGEOMINAS;Geología Regional y Prospección;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero#-72,59061#-72,04289#11,21669#11,58671#Geología de la Plancha 15-15 BIS Maicao. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Bogotá.#EPSG#230082105010024276130000005$2088#Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos;Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira;Geología#Menú de edición#La plancha 9 Uribia está localizada en la parte norte de Colombia, en la Peninsula de la Guajira. En esta plancha la fuente de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, se localiza al Norte de la plancha, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden en la zona sur y central conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa; en la zona litoral predomina una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.;La plancha 9 Uribia está localizada en la parte norte de Colombia, en la Peninsula de la Guajira. En esta plancha la fuente de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, se localiza al Norte de la plancha, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden en la zona sur y central conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa, en la zona litoral predomina una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.#Geología de la Plancha 9 Uribía. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Bogotá.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira#INGEOMINAS;Geología Regional y Prospección;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero#-72,59249#-72,18171#11,58436#11,95393#Geología de la Plancha 9 Uribía. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Bogotá.#EPSG#230082105010024276130000003$2089#Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira;Geología;Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos#Menú de edición#La plancha 9 Uribia está localizada en la parte norte de Colombia, en la Peninsula de la Guajira. En esta plancha la fuente de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, se localiza al Norte de la plancha, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden en la zona sur y central conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa; en la zona litoral predomina una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.;La plancha 9 Uribia está localizada en la parte norte de Colombia, en la Peninsula de la Guajira. En esta plancha la fuente de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, se localiza al Norte de la plancha, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Neógeno, que se extienden en la zona sur y central conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa, en la zona litoral predomina una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.#Geología de la Plancha 9 Uribía. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Magna Sirgas.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira#Geología Regional y Prospección;INGEOMINAS;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero#-72,59249#-72,18171#11,58436#11,95393#Geología de la Plancha 9 Uribía. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Magna Sirgas.#EPSG#230082105010024276130000004$2092#Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos;Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira;Geología#Menú de edición#Este elemento hace referencia a Libretas y Mapas de Campo, son elementos no públicos, información preliminar.#Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Escala 1:100.000. Información preliminar. Versión año 2009.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira#ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero;Geología Regional y Prospección;INGEOMINAS#-73,12013#-71,60475#11,21897#11,94517#Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Escala 1:100.000. Información preliminar. Versión año 2009.#EPSG#230082105010024276130000007$2091#Media Guajira, Baja Guajira, Departamento de La Guajira;Unidad litoestratigráfica, Estratigrafía. Geología estructural, Cartografía, Jurásico Formación La Quinta, Cretácico, Grupo Cogollo, Formación Colón, Formación Hato Nuevo, Paleógeno, Formación Cerrejón, Conglomerado Calcáreo Basal, Neógeno, Formación Monguí, Cuaternario, abanicos y terrazas, depósitos eólicos, Modelo estructural, anticlinal de Majayura, Anticlinal del Cerrejón, Sinclinal de Majayura, Sistema de fallas del Cinturón de Oca, Sistema de Fallas del Cerrejón, Falla de Cuisa, Geología económica, Gas, Carbón, Minerales pétreos, recursos hídricos;Geología#Menú de edición#En la plancha 15-15 Bis Maicao existen dos fuentes de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, la primera y más importante se localiza al Norte de la plancha 09, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira. La segunda área de aporte es la Sierra Nevada de Santa Marta. La primera de estas fuentes hizo aportes para todas las unidades Pre-Cuaternarias y la Sierra Nevada hizo aportes para las unidades clásticas del cuaternario principalmente. El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. El rasgo estructural más evidente de la zona es la Falla de Rumbo Dextral de Oca. Dentro del área de trabajo esta falla tiene evidencias morfológicas y evidencias extraídas de la cartografía geológica dado los desplazamientos de las unidades. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Jurásico Superior y Cretácico, estas últimas predominantemente calcáreas al sur del la Falla de Oca, cuyas relaciones estratigráficas esta afectadas por fallas satélite de esta. Estas unidades se depositaron en un ambiente marino de plataforma exterior a talud superior, en condiciones de aumento de oxígeno, con una sedimentación intermitente por flujos de gravedad que permitieron la oxigenación de las aguas y cortos períodos de bioturbación. Las unidades del Paleógeno se observan principalmente al oeste del área, limitados por la falla del Cerrejón conformadas por lodolitas carbonosas, arenitas sublíticas generalmente en interposiciones rítmicas que señalan un ambiente de facies deltaica, subacuática. Las unidades del Neógeno se extienden en la zona plana al norte de la Falla de Oca, específicamente en la región localizada en gran parte del Municipio de Riohacha, al suroccidente de la Media Guajira y noroccidente de la Baja, que conforman el triángulo Riohacha - Dibulla - Majayura; allí se presenta una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos del Neógeno conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa; así como también se destacan depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.;En la plancha 15-15 Bis Maicao existen dos fuentes de aporte de la secuencia sedimentaria presente en el área, la primera y más importante se localiza al Norte de la plancha 09, es decir, ocupa toda la serranía de cocinas y en general toda la Alta Guajira. La segunda área de aporte es la Sierra Nevada de Santa Marta. La primera de estas fuentes hizo aportes para todas las unidades Pre-Cuaternarias y la Sierra Nevada hizo aportes para las unidades clásticas del cuaternario principalmente. El modelo estructural de la zona trabajada hace parte del modelo general de la Baja Guajira el cual está representado por un monoclinal inclinado al Sur Oeste con un fuerte levantamiento del basamento hacia el extremo sur oriental del área. El rasgo estructural más evidente de la zona es la Falla de Rumbo Dextral de Oca. Dentro del área de trabajo esta falla tiene evidencias morfológicas y evidencias extraídas de la cartografía geológica dado los desplazamientos de las unidades. La estratigrafía del área de estudio comprende unidades del Jurásico Superior y Cretácico, estas últimas predominantemente calcáreas al sur del la Falla de Oca, cuyas relaciones estratigráficas esta afectadas por fallas satélite de esta. Estas unidades se depositaron en un ambiente marino de plataforma exterior a talud superior, en condiciones de aumento de oxígeno, con una sedimentación intermitente por flujos de gravedad que permitieron la oxigenación de las aguas y cortos períodos de bioturbación. Las unidades del Paleógeno se observan principalmente al oeste del área, limitados por la falla del Cerrejón conformadas por lodolitas carbonosas, arenitas sublíticas generalmente en interposiciones rítmicas que señalan un ambiente de facies deltaica, subacuática. Las unidades del Neógeno se extienden en la zona plana al norte de la Falla de Oca, específicamente en la región localizada en gran parte del Municipio de Riohacha, al suroccidente de la Media Guajira y noroccidente de la Baja, que conforman el triángulo Riohacha - Dibulla - Majayura, allí se presenta una morfología plana a ligeramente ondulada susceptible a la erosión, donde predominan los depósitos del Neógeno conformados por depósitos conglomeráticos de guijarros y cantos, en su mayoría de rocas volcánicas porfiríticas intercalados con lodolitas arenosas que se depositaron en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron condiciones de playa, así como también se destacan depósitos cuaternarios tanto aluviales como de arrecifes y zonas mareales.#Geología de la Plancha 15-15 BIS Maicao. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Magna Sirgas.#El área de estudio ocupa la región de la Media Guajira y parte de la Baja Guajira, Departamento de La Guajira#Geología Regional y Prospección;ALMA MATER - Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero;INGEOMINAS#-72,59061#-72,04289#11,21669#11,58671#Geología de la Plancha 15-15 BIS Maicao. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Mapa año 2009. Datum Magna Sirgas.#EPSG#230082105010024276130000006Cartografía Geológica de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 2009.0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024276https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1118Este producto relaciona la geología de las planchas 7-Ranchería, 8-Riohacha, 9-Uribia, 13-Dibulla, 14-Albania y 15-15 Bis Maicao. localizadas en el Departamento de la Guajira se extienden en un área cuyo dominio fundamental pertenece a la cuenca de la Baja Guajira. Se trata de un monoclinal inclinado hacia el suroeste, configurado por depósitos Neógenos con un depocentro en el extremo sur relacionado con el bloque bajo de la Falla de Oca. La anomalía de Bouguer para el extremo norte de Suramérica indica que la cuenca de la Baja Guajira representa un alto gravimétrico comparado con la Sierra Nevada Santa Marta al sur y la Serranía de Cosinas al norte. La estratigrafía del área comprende una gran variedad litológica cuyas rocas exhiben edades que van desde el Precámbrico (SNSM) hasta el reciente, cabe anotar que las unidades situadas al sur de la Falla de Oca y norte de la de Cuisa describen una edad Mesozoica, cuyas unidades son predominantemente marinas a marino marginales del Paleógeno – Neógeno en la cuenca propiamente de la Baja Guajira y al occidente de la Falla de Cerrejón. El área de estudio ofrece un potencial minero - energético interesante relacionado con la explotación de carbón al sur de la Falla de Oca y de gas en ambientes on shore y off shore en la Baja Guajira.01/12/2009 5:00:00 a. m.2009-12-01T05:00:00Z
Menú de edición449492La plancha cubre un total de 21187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios San Carlos de Guaroa y centros poblados como Planas, Cristalina, Alto del Tillavá, Arrayanes y diferentes caseríos indígenas.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.12456-73.509013.86322-71.08091La plancha cubre un total de 21187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios San Carlos de Guaroa y centros poblados como Planas, Cristalina, Alto del Tillavá, Arrayanes y diferentes caseríos indígenas.Este producto relaciona la geología de laS Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308, se encuentran aspectos relevantes relacionados con la geomorfología, estratigrafía, hidrogeología, geología histórica, tectónica y geología económica de la zona centro y sur del Departamento del Meta (Colombia), la cual abarca parte de las cuencas de los ríos más importantes de la región como son: Manacacías, Tillavá, Planas y Melúa, entre otros, con un cubrimiento de área de 14.400 km2. Debido a las características fisiográficas y geomorfológicas de la zona, catalogada como altillanura, la exposición de su secuencia estratigráfica es escasa. De acuerdo al análisis de la información recolectada y observación directa, en el área afloran rocas sedimentarias que fueron depositadas en un ambiente fluvial a finales de la Era Terciaria, las cuales corresponden al tope de la Formación Caja y depósitos cuaternarios representados por depósitos originados en un ambiente fluvial acumulados en abanicos, terrazas y llanuras de inundación; también se encuentran cerca de los ríos Manacacías y Planas, sedimentos de origen eólico. Tectónicamente, el área está influenciada por los diferentes rasgos estructurales presentes en el Piedemonte Llanero, los cuales generan diferentes estructuras a profundidad que no se exponen claramente en superficie.;Este producto relaciona la geología de laS Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308, se encuentran aspectos relevantes relacionados con la geomorfología, estratigrafía, hidrogeología, geología histórica, tectónica y geología económica de la zona centro y sur del Departamento del Meta (Colombia), la cual abarca parte de las cuencas de los ríos más importantes de la región como son: Manacacías, Tillavá, Planas y Melúa, entre otros, con un cubrimiento de área de 14.400 km2. Debido a las características fisiográficas y geomorfológicas de la zona, catalogada como altillanura, la exposición de su secuencia estratigráfica es escasa. De acuerdo al análisis de la información recolectada y observación directa, en el área afloran rocas sedimentarias que fueron depositadas en un ambiente fluvial a finales de la Era Terciaria, las cuales corresponden al tope de la Formación Caja y depósitos cuaternarios representados por depósitos originados en un ambiente fluvial acumulados en abanicos, terrazas y llanuras de inundación, también se encuentran cerca de los ríos Manacacías y Planas, sedimentos de origen eólico. Tectónicamente, el área está influenciada por los diferentes rasgos estructurales presentes en el Piedemonte Llanero, los cuales generan diferentes estructuras a profundidad que no se exponen claramente en superficie.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002428211Tellez, Milena;Morales A., Carlos Julio;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS;Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;Rojas, Nadia2010-09-01T05:00:00.0000000Z 2010-09-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024282000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024282000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024282000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002428200000000000000000001/09/2010 5:00:00 a. m.2147#Exploración de Aguas Subterráneas;San Carlos de Guaroa, Vereda Periquera, Vareda Gualas, Vereda Arenales, Vereda Surinema, Vereda Santa Teresa del Camoa, Vereda Guardiano, Vereda Santa Helena, Vereda El Toro, Vereda Alto Corozal;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 288 Río Manacacía y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Manacacías y Malúa. En ella se encuentra el centro poblado de Cristalina.#Geología de la plancha 288 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Cristalina, Moriche Solo, Fondo Nuevo, Cachama Nueva, El Porvenir, Normandía, El Paraiso.#Pacheco, Sonia;INGEOMINAS;Alvarado, Isabel;Tellez, Milena;Rojas, Nadia#-72,56556#-72,16114#3,49412#3,86253#Geología de la plancha 288 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000005$2136#Exploración de Aguas Subterráneas;Geología;San Carlos de Guaroa y centros poblados como Planas, Cristalina, Alto del Tillavá, Arrayanes y diferentes caseríos indígenas#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de las planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308, se encuentran aspectos relevantes relacionados con la geomorfología, estratigrafía, hidrogeología, geología histórica, tectónica y geología económica de la zona centro y sur del Departamento del Meta (Colombia), la cual abarca parte de las cuencas de los ríos más importantes de la región como son: Manacacías, Tillavá, Planas y Melúa, entre otros, con un cubrimiento de área de 14.400 km2. Debido a las características fisiográficas y geomorfológicas de la zona, catalogada como altillanura, la exposición de su secuencia estratigráfica es escasa. De acuerdo al análisis de la información recolectada y observación directa, en el área afloran rocas sedimentarias que fueron depositadas en un ambiente fluvial a finales de la Era Terciaria, las cuales corresponden al tope de la Formación Caja y depósitos cuaternarios representados por depósitos originados en un ambiente fluvial acumulados en abanicos, terrazas y llanuras de inundación; también se encuentran cerca de los ríos Manacacías y Planas, sedimentos de origen eólico. Tectónicamente, el área está influenciada por los diferentes rasgos estructurales presentes en el Piedemonte Llanero, los cuales generan diferentes estructuras a profundidad que no se exponen claramente en superficie.;Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de las planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308, se encuentran aspectos relevantes relacionados con la geomorfología, estratigrafía, hidrogeología, geología histórica, tectónica y geología económica de la zona centro y sur del Departamento del Meta (Colombia), la cual abarca parte de las cuencas de los ríos más importantes de la región como son: Manacacías, Tillavá, Planas y Melúa, entre otros, con un cubrimiento de área de 14.400 km2. Debido a las características fisiográficas y geomorfológicas de la zona, catalogada como altillanura, la exposición de su secuencia estratigráfica es escasa. De acuerdo al análisis de la información recolectada y observación directa, en el área afloran rocas sedimentarias que fueron depositadas en un ambiente fluvial a finales de la Era Terciaria, las cuales corresponden al tope de la Formación Caja y depósitos cuaternarios representados por depósitos originados en un ambiente fluvial acumulados en abanicos, terrazas y llanuras de inundación, también se encuentran cerca de los ríos Manacacías y Planas, sedimentos de origen eólico. Tectónicamente, el área está influenciada por los diferentes rasgos estructurales presentes en el Piedemonte Llanero, los cuales generan diferentes estructuras a profundidad que no se exponen claramente en superficie.#Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Documento. Versión año 2010.#La plancha cubre un total de 21187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios San Carlos de Guaroa y centros poblados como Planas, Cristalina, Alto del Tillavá, Arrayanes y diferentes caseríos indígenas.#Tellez, Milena;INGEOMINAS;Alvarado, Isabel;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia#-73,50901#-71,08091#3,12456#3,86322#Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Documento. Versión año 2010.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282110001000$2137#Geología;Casco urbano de San Carlos de Guroa, Vereda Rubiales, Caseríos Planas, Cristalina, El Tropezón, Carrangueros, Puerto Trujillo, La Jungla y Altamira.;Estratigrafía, Columnas estratigráficas#Menú de edición#Este documento contiene 22 columnas estratigráficas a escala 1: 100.000 levntadas durante el desarrollo del proyecto.#Columnas estratigráficas. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo B.#La plancha cubre un total de 21.187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra el casco urbo del municipio de San Carlos de Guaroa, caceríos de Planas.#Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia;Alvarado, Isabel;INGEOMINAS;Tellez, Milena#-73,50901#-71,08091#3,12456#3,86322#Columnas estratigráficas. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo B.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282110002000$2138#Geología;Estratigrafía, Columnas estratigráficas;Casco urbano de San Carlos de Guroa, Vereda Rubiales, Caseríos Planas, Cristalina, El Tropezón, Carrangueros, Puerto Trujillo, La Jungla y Altamira.#Menú de edición#Este gráficas contienen el análisis de las diferentes caracteríticas físicas de las rocas encontradas en campo.#Análisis litológico. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo C.#La plancha cubre un total de 21.187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra el casco urbo del municipio de San Carlos de Guaroa, caceríos de Planas.#INGEOMINAS;Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;Tellez, Milena;Rojas, Nadia#-73,50901#-71,08091#3,12456#3,86322#Análisis litológico. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo C.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282110003000$2139#Estratigrafía, Columnas estratigráficas;Casco urbano de San Carlos de Guroa, Vereda Rubiales, Caseríos Planas, Cristalina, El Tropezón, Carrangueros, Puerto Trujillo, La Jungla y Altamira.;Geología#Menú de edición#Esta base de datos contiene las coordenadas, descripción litológica y fotografías de las estaciones de campo tomadas para le elaboración del mapa geológico del la zona centro sur del departamento del Meta en parte de las cuenca de los ríos Meta, Planas, Iteviare y Manacacías.#Relación de estaciones. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo D.#La plancha cubre un total de 21.187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra el casco urbo del municipio de San Carlos de Guaroa, caceríos de Planas.#Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;Tellez, Milena;INGEOMINAS;Rojas, Nadia#-73,50901#-71,08091#3,12456#3,86322#Relación de estaciones. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo D.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282110004000$2140#Estratigrafía, Columnas estratigráficas;Geología;Casco urbano de San Carlos de Guroa, Vereda Rubiales, Caseríos Planas, Cristalina, El Tropezón, Carrangueros, Puerto Trujillo, La Jungla y Altamira.#Menú de edición#Este registro contienen la fotografías tomadas en las estaciones de campo para el desarrollo del proyecto de cartografía geológica.#Registro fotográfico y videográfico. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo E.#La plancha cubre un total de 21.187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra el casco urbo del municipio de San Carlos de Guaroa, caceríos de Planas.#Alvarado, Isabel;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia;Tellez, Milena;INGEOMINAS#-82,67829#-82,65945#-3,88374#-3,89831#Registro fotográfico y videográfico. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo E.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282110005000$2141#Casco urbano de San Carlos de Guroa, Vereda Rubiales, Caseríos Planas, Cristalina, El Tropezón, Carrangueros, Puerto Trujillo, La Jungla y Altamira.;Geología;Estratigrafía, Columnas estratigráficas#Menú de edición#Este documento contiene la lista de muestras tomadas para el proyecto de cartografía geológica del departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Meta, Planas, Iteviare y Manacacías.#Relación de muestras. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo F.#La plancha cubre un total de 21.187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra el casco urbo del municipio de San Carlos de Guaroa, caceríos de Planas.#Alvarado, Isabel;Pacheco, Sonia;Tellez, Milena;INGEOMINAS;Rojas, Nadia#-73,50901#-71,08091#3,12456#3,86322#Relación de muestras. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo F.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282110006000$2142#Estratigrafía, Columnas estratigráficas;Geología;Casco urbano de San Carlos de Guroa, Vereda Rubiales, Caseríos Planas, Cristalina, El Tropezón, Carrangueros, Puerto Trujillo, La Jungla y Altamira.#Menú de edición#Estas gráficas contienen el perfil litológico general de los pozos y su esquema de localización general en el área de estudio. El área se localiza en el departamento del Meta, en parte de la cuenca de los ríos Meta, Planas, Iteviare y Manacacías.#Información de muestras. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo G.#La plancha cubre un total de 21.187 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra el casco urbo del municipio de San Carlos de Guaroa, caceríos de Planas.#INGEOMINAS;Tellez, Milena;Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;Rojas, Nadia#-73,50901#-71,08091#3,12456#3,86322#Información de muestras. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Anexo G.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282110007000$2143#Geología;Exploración de Aguas Subterráneas;San Carlos de Guaroa, Vereda Periquera, Vareda Gualas, Vereda Arenales, Vereda Surinema, Vereda Santa Teresa del Camoa, Vereda Guardiano, Vereda Santa Helena, Vereda El Toro, Vereda Alto Corozal#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 286 San Carlos De Guaroa y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Guamal, Camoa y Humadea. En ella se encuentra el casco urbano del municipio de San Carlos de Guaroa.#Geología de la plancha 286 San Carlos de Guaroa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios San Carlos de Guaroa, Vereda Periquera, Vareda Gualas, Vereda Arenales, Vereda Surinema, Vereda Santa Teresa del Camoa, Vereda Guardiano, Vereda Santa Helena, Vereda El Toro, Vereda Alto Corozal.#Tellez, Milena;INGEOMINAS;Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;Rojas, Nadia#-73,54099#-73,00068#3,49515#3,86253#Geología de la plancha 286 San Carlos de Guaroa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000001$2144#Geología;Exploración de Aguas Subterráneas;San Carlos de Guaroa, Vereda Periquera, Vareda Gualas, Vereda Arenales, Vereda Surinema, Vereda Santa Teresa del Camoa, Vereda Guardiano, Vereda Santa Helena, Vereda El Toro, Vereda Alto Corozal#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 286 San Carlos De Guaroa y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Guamal, Camoa y Humadea. En ella se encuentra el casco urbano del municipio de San Carlos de Guaroa.#Geología de la plancha 286 San Carlos de Guaroa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios San Carlos de Guaroa, Vereda Periquera, Vareda Gualas, Vereda Arenales, Vereda Surinema, Vereda Santa Teresa del Camoa, Vereda Guardiano, Vereda Santa Helena, Vereda El Toro, Vereda Alto Corozal.#Tellez, Milena;Rojas, Nadia;Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;INGEOMINAS#-73,54099#-73,00068#3,49515#3,86253#Geología de la plancha 286 San Carlos de Guaroa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000002$2145#San Carlos de Guaroa, Vereda Periquera, Vareda Gualas, Vereda Arenales, Vereda Surinema, Vereda Santa Teresa del Camoa, Vereda Guardiano, Vereda Santa Helena, Vereda El Toro, Vereda Alto Corozal;Geología;Exploración de Aguas Subterráneas#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 287 Río Melúa y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Melúa y los caños Cumaral y Garibay. En ella se encuentran centros poblados como El Tropezón.#Geología de la plancha 287 Río Melúa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2000 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios El Tropezón, Guadalajara, Rincón del Mata Sola, Rincón de Purgaroio, Selva del Melúa, Rincón del Cachudo, Rincón de Garibay, Rincón del Cunuco, Rincón del Turpial.#INGEOMINAS;Tellez, Milena;Alvarado, Isabel;Rojas, Nadia;Pacheco, Sonia#-73,00111#-72,57318#3,49468#3,86188#Geología de la plancha 287 Río Melúa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000003$2146#San Carlos de Guaroa, Vereda Periquera, Vareda Gualas, Vereda Arenales, Vereda Surinema, Vereda Santa Teresa del Camoa, Vereda Guardiano, Vereda Santa Helena, Vereda El Toro, Vereda Alto Corozal;Exploración de Aguas Subterráneas;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 287 Río Melúa y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Melúa y los caños Cumaral y Garibay. En ella se encuentran centros poblados como El Tropezón.#Geología de la plancha 287 Río Melúa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2000 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios El Tropezón, Guadalajara, Rincón del Mata Sola, Rincón de Purgaroio, Selva del Melúa, Rincón del Cachudo, Rincón de Garibay, Rincón del Cunuco, Rincón del Turpial.#Tellez, Milena;Alvarado, Isabel;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia;INGEOMINAS#-73,00111#-72,57318#3,49468#3,86188#Geología de la plancha 287 Río Melúa. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000004$2170#Cristalina, Moriche Solo, Fondo Nuevo, Cachama Nueva, El Porvenir, Normandía, El Paraiso;Geología;Exploración de Aguas Subterráneas#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 289 Río Tillavá y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Tillavá y Planas. En ella se encuentra el centro poblado del Alto del Tillavá.#Geología de la plancha 289 Río Tillavá. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Vereda Alto del Tillavá, Puerto Mosco, Corozal, La Virgen, Rincón de Playa Rica, Airapua, Guayabal.#Alvarado, Isabel;INGEOMINAS;Tellez, Milena;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia#-72,16071#-71,62105#3,49468#3,86305#Geología de la plancha 289 Río Tillavá. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000007$2169#Exploración de Aguas Subterráneas;Geología;Cristalina, Moriche Solo, Fondo Nuevo, Cachama Nueva, El Porvenir, Normandía, El Paraiso#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 288 Río Manacacía y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Manacacías y Malúa. En ella se encuentra el centro poblado de Cristalina.#Geología de la plancha 288 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Cristalina, Moriche Solo, Fondo Nuevo, Cachama Nueva, El Porvenir, Normandía, El Paraiso.#Rojas, Nadia;Tellez, Milena;Pacheco, Sonia;INGEOMINAS;Alvarado, Isabel#-72,56556#-72,16114#3,49412#3,86253#Geología de la plancha 288 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000006$2171#Cristalina, Moriche Solo, Fondo Nuevo, Cachama Nueva, El Porvenir, Normandía, El Paraiso;Geología;Exploración de Aguas Subterráneas#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 289 Río Tillavá y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Tillavá y Planas. En ella se encuentra el centro poblado del Alto del Tillavá.#Geología de la plancha 289 Río Tillavá. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Vereda Alto del Tillavá, Puerto Mosco, Corozal, La Virgen, Rincón de Playa Rica, Airapua, Guayabal.#Pacheco, Sonia;Tellez, Milena;Alvarado, Isabel;Rojas, Nadia;INGEOMINAS#-72,16071#-71,62105#3,49468#3,86305#Geología de la plancha 289 Río Tillavá. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000008$2173#Vereda Alto del Tillavá, Puerto Mosco, Corozal, La Virgen, Rincón de Playa Rica, Airapua, Guayabal;Geología;Exploración de Aguas Subterráneas#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 290 Saravia y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Tillavá y del caño Rubiales. En ella se encuentran algunos resguardos indígenas como el Caserío Indígena Emaba, Livinica, China y El Tigre.#Geología de la plancha 290 Saravia. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Emaba, Caserío Indígena China, Caserío Indígena El Tigre, Saravia, Palestina, Carrangueros.#Tellez, Milena;INGEOMINAS;Alvarado, Isabel;Rojas, Nadia;Pacheco, Sonia#-71,62084#-71,08091#3,49515#3,86322#Geología de la plancha 290 Saravia. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000010$2172#Geología;Exploración de Aguas Subterráneas;Vereda Alto del Tillavá, Puerto Mosco, Corozal, La Virgen, Rincón de Playa Rica, Airapua, Guayabal#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 290 Saravia y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Tillavá y del caño Rubiales. En ella se encuentran algunos resguardos indígenas como el Caserío Indígena Emaba, Livinica, China y El Tigre.#Geología de la plancha 290 Saravia. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Emaba, Caserío Indígena China, Caserío Indígena El Tigre, Saravia, Palestina, Carrangueros.#Rojas, Nadia;Tellez, Milena;Alvarado, Isabel;INGEOMINAS;Pacheco, Sonia#-71,62084#-71,08091#3,49515#3,86322#Geología de la plancha 290 Saravia. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000009$2174#Exploración de Aguas Subterráneas;Vereda Brisas del Manacacías, Vereda Puerto Castro, Vereda Agua Linda, Vereda Bonanza, Rincón De Pato Real, Rincón del Zancudo, Rincón de los Arrendajos, Rincón del Infierno, Buenos Aires, Rincón La Leona;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 307 Río Manacacías y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Manacacías. En ella se encuentran sitio conocido como Brisas del Manacacías.#Geología de la Plancha 307 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2000 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Vereda Brisas del Manacacías, Vereda Puerto Castro, Vereda Agua Linda, Vereda Bonanza, Rincón De Pato Real, Rincón del Zancudo, Rincón de los Arrendajos, Rincón del Infierno, Buenos Aires, Rincón La Leona.#INGEOMINAS;Tellez, Milena;Rojas, Nadia;Alvarado, Isabel;Pacheco, Sonia#-73,0015#-72,57378#3,12682#3,49409#Geología de la Plancha 307 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000011$2175#Geología;Vereda Brisas del Manacacías, Vereda Puerto Castro, Vereda Agua Linda, Vereda Bonanza, Rincón De Pato Real, Rincón del Zancudo, Rincón de los Arrendajos, Rincón del Infierno, Buenos Aires, Rincón La Leona;Exploración de Aguas Subterráneas#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 307 Río Manacacías y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Manacacías. En ella se encuentran sitio conocido como Brisas del Manacacías.#Geología de la Plancha 307 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2000 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Vereda Brisas del Manacacías, Vereda Puerto Castro, Vereda Agua Linda, Vereda Bonanza, Rincón De Pato Real, Rincón del Zancudo, Rincón de los Arrendajos, Rincón del Infierno, Buenos Aires, Rincón La Leona.#Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;INGEOMINAS;Rojas, Nadia;Tellez, Milena#-73,0015#-72,57378#3,12682#3,49409#Geología de la Plancha 307 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta - Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000012$2176#Rincón del Desconsuelo, Rincón del Chollo, Rincón del Arbolito, Vereda Puerto Castro, Hacienda la Virgen, Churrubayes, Hato La Victoria, Hacianda Sibira;Geología;Exploración de Aguas Subterráneas#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 308 Río Manacacías y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Manacacías. En ella se encuentran sitio conocido como el Rincón del Desconsuelo.#Geología de la plancha 308 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta -Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Rincón del Desconsuelo, Rincón del Chollo, Rincón del Arbolito, Vereda Puerto Castro, Hacienda la Virgen, Churrubayes, Hato La Victoria, Hacianda Sibira.#INGEOMINAS;Alvarado, Isabel;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia;Tellez, Milena#-72,56503#-72,16071#3,12633#3,49468#Geología de la plancha 308 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta -Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000013$2177#Geología;Exploración de Aguas Subterráneas;Rincón del Desconsuelo, Rincón del Chollo, Rincón del Arbolito, Vereda Puerto Castro, Hacienda la Virgen, Churrubayes, Hato La Victoria, Hacianda Sibira#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 308 Río Manacacías y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca del río Manacacías. En ella se encuentran sitio conocido como el Rincón del Desconsuelo.#Geología de la plancha 308 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta -Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Rincón del Desconsuelo, Rincón del Chollo, Rincón del Arbolito, Vereda Puerto Castro, Hacienda la Virgen, Churrubayes, Hato La Victoria, Hacianda Sibira.#Rojas, Nadia;Alvarado, Isabel;Tellez, Milena;Pacheco, Sonia;INGEOMINAS#-72,56503#-72,16071#3,12633#3,49468#Geología de la plancha 308 Río Manacacías. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta -Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000014$2178#Exploración de Aguas Subterráneas;Rincón del Desconsuelo, Rincón del Chollo, Rincón del Arbolito, Vereda Puerto Castro, Hacienda la Virgen, Churrubayes, Hato La Victoria, Hacianda Sibira;Geología#Menú de edición#Este elemento hace referencia a Libretas y Mapas de Campo, son elementos no públicos, información preliminar.#Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta -Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Versión 2010. Información preliminar.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Rincón del Desconsuelo, Rincón del Chollo, Rincón del Arbolito, Vereda Puerto Castro, Hacienda la Virgen, Churrubayes, Hato La Victoria, Hacianda Sibira.#Alvarado, Isabel;Pacheco, Sonia;INGEOMINAS;Rojas, Nadia;Tellez, Milena#-73,50901#-71,08091#3,12456#3,86322#Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta -Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Versión 2010. Información preliminar.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024282130000015Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta -Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308. Escala 1:100.000. Producto. Versión 2010.0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024282https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1124Este producto relaciona la geología de laS Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308, se encuentran aspectos relevantes relacionados con la geomorfología, estratigrafía, hidrogeología, geología histórica, tectónica y geología económica de la zona centro y sur del Departamento del Meta (Colombia), la cual abarca parte de las cuencas de los ríos más importantes de la región como son: Manacacías, Tillavá, Planas y Melúa, entre otros, con un cubrimiento de área de 14.400 km2. Debido a las características fisiográficas y geomorfológicas de la zona, catalogada como altillanura, la exposición de su secuencia estratigráfica es escasa. De acuerdo al análisis de la información recolectada y observación directa, en el área afloran rocas sedimentarias que fueron depositadas en un ambiente fluvial a finales de la Era Terciaria, las cuales corresponden al tope de la Formación Caja y depósitos cuaternarios representados por depósitos originados en un ambiente fluvial acumulados en abanicos, terrazas y llanuras de inundación; también se encuentran cerca de los ríos Manacacías y Planas, sedimentos de origen eólico. Tectónicamente, el área está influenciada por los diferentes rasgos estructurales presentes en el Piedemonte Llanero, los cuales generan diferentes estructuras a profundidad que no se exponen claramente en superficie.;Este producto relaciona la geología de laS Planchas 286, 287, 288, 289, 290, 307, 308, se encuentran aspectos relevantes relacionados con la geomorfología, estratigrafía, hidrogeología, geología histórica, tectónica y geología económica de la zona centro y sur del Departamento del Meta (Colombia), la cual abarca parte de las cuencas de los ríos más importantes de la región como son: Manacacías, Tillavá, Planas y Melúa, entre otros, con un cubrimiento de área de 14.400 km2. Debido a las características fisiográficas y geomorfológicas de la zona, catalogada como altillanura, la exposición de su secuencia estratigráfica es escasa. De acuerdo al análisis de la información recolectada y observación directa, en el área afloran rocas sedimentarias que fueron depositadas en un ambiente fluvial a finales de la Era Terciaria, las cuales corresponden al tope de la Formación Caja y depósitos cuaternarios representados por depósitos originados en un ambiente fluvial acumulados en abanicos, terrazas y llanuras de inundación, también se encuentran cerca de los ríos Manacacías y Planas, sedimentos de origen eólico. Tectónicamente, el área está influenciada por los diferentes rasgos estructurales presentes en el Piedemonte Llanero, los cuales generan diferentes estructuras a profundidad que no se exponen claramente en superficie.01/09/2010 5:00:00 a. m.2010-09-01T05:00:00Z
Menú de edición449555El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse1.28695-79.102111.65512-78.5635El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.Este producto relaciona la geología de la plancha 407 Y 407 bis Manglares, La Fase 0 del proyecto se concentró en la elaboración de tablas de datos (Libro Índice) y mapas que soportan la información geológica básica, de tal forma que permitan de manera ágil, ordenar y visualizar la información existente, realizar una evaluación técnica de ésta y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes, con el fin de complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía, de tal manera que la información geológica básica referente al área del proyecto se presente ordenada y esté soportada en datos integrados que faciliten las labores de exploración en el futuro. El análisis de la información no sólo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el proyecto. Para esto se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, que van a incidir en los costos de inversión y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002421511IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi;Cossio Ubaldo;Ingeominas. Subdireccion de Geologia Basica.;Ingeominas. Subdireccion de Informacion Geologico Minera;Salazar Gabriel;Sierra, María;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Rodríguez Gabriel;Muñoz Raul2008-10-01T05:00:00.0000000Z 2008-10-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024215000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024215000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024215000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002421500000000000000000001/10/2008 5:00:00 a. m.1764#Geología, geoquímica;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de las planchas 407 y 407 bis Manglares se localizan en el flanco oeste de la Cordillera Occidental y la zona costera del sur del Pacífico Colombiano. En el informe se presenta los análisis estadísticos por unidades litogeoquímicas, la base de datos (Libro índice) con toda la información compilada en los diferentes proyectos de INGEOMINAS entre 1987 y 2001. En los mapas anexos, en escala gráfica, se muestra la ubicación de concentración puntual de Ag, Cu, Zn, Mo, Pb, Mn, Cr, Ni, V, Ti, Zr, Sc.#Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Escala 1:100.000. Documento#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#Rodríguez Gabriel;Muñoz Raul;Ingeominas. Subdireccion de Informacion Geologico Minera;Ingeominas. Subdireccion de Geologia Basica.;Cossio Ubaldo;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;Salazar Gabriel;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010024215110001000$1765#Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Geología, geoquímica;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán#Menú de edición#El Libro índice, comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados en la Fase 0 del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica. El libro Índice se encuentra ordenado en Excel como tablas de información con campos comunes que permiten la inter-relación, siendo ordenada la información en tablas: Estaciones de campo, muestras de roca, secciones delgadas, muestras de suelos, muestras de finos seleccionados, muestras de concentrados en batea, fósiles, estructuras.#Anexo 1. Libro índice. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Escala 1:100.000. Anexo#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS;Sierra María#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Anexo 1. Libro índice. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Escala 1:100.000. Anexo#EPSG:21896#230082105010024215110002000$1766#Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Geología, geoquímica;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán#Menú de edición#Este mapa contiene la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte. La plancha 407 y 407 bis Manglares se localizan en el flanco oeste de la Cordillera Occidental y la zona costera del sur del Pacífico Colombiano.#Geología de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#Rodríguez Gabriel;INGEOMINAS;Cossio Ubaldo;Salazar Gabriel;Muñoz Raul#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Geología de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#EPSG:21896#230082105010024215130000001$1767#Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geología, geoquímica;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales#Menú de edición#Este mapa contiene la ubicación de estaciones de campo, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte. La plancha 407 y 407 bis Manglares se localizan en el flanco oeste de la Cordillera Occidental y la zona costera del sur del Pacífico Colombiano.#Mapa de estaciones de campo planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS;Sierra María#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Mapa de estaciones de campo planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#EPSG:21896#230082105010024215130000002$1768#Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geología, geoquímica;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales#Menú de edición#El mapa contiene las estaciones con muestra de roca, la nomenclatura y simbología de carácter geológico, con su respectiva leyenda, convenciones y rótulo.#Mapa de estaciones con muestra de roca de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#Sierra María;INGEOMINAS#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Mapa de estaciones con muestra de roca de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#EPSG:21896#230082105010024215130000003$1769#Geología, geoquímica;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales#Menú de edición#El mapa contiene las estaciones con muestra de roca, la nomenclatura y simbología de carácter geológico, con su respectiva leyenda, convenciones y rótulo.#Mapa de estaciones con secciones delgadas de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS;Sierra María#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Mapa de estaciones con secciones delgadas de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#EPSG:21896#230082105010024215130000004$1770#Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Geología, geoquímica#Menú de edición#El mapa contiene las estaciones con muestras de finos, la nomenclatura y simbología de carácter geológico, con su respectiva leyenda, convenciones y rotulo.#Mapa de estaciones con muestras de finos de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS;Sierra María#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Mapa de estaciones con muestras de finos de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#EPSG:21896#230082105010024215130000005$1771#Geología, geoquímica;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales#Menú de edición#El mapa contiene las estaciones con muestras de suelos concentrados en batea, la nomenclatura y simbología de carácter geológico, con su respectiva leyenda, convenciones y rotulo.#Mapa de estaciones con muestras de suelos y concentrados en batea de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#INGEOMINAS;Sierra María#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Mapa de estaciones con muestras de suelos y concentrados en batea de las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#EPSG:21896#230082105010024215130000006$1772#Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Geología, geoquímica#Menú de edición#El mapa contiene la geología y tipo de roca por estación, la nomenclatura y simbología de carácter geológico, con su respectiva leyenda, convenciones y rotulo.#Mapa geológico y tipo de roca por estación e las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#El área de estudio comprende aproximadamente 2400 km2. Está localizada en Cabo manglares en el Departamento de Nariño.#Sierra María;INGEOMINAS#-79,10211#-78,5635#1,28695#1,65512#Mapa geológico y tipo de roca por estación e las planchas 407-407 Bis Río Mira Cabo Manglares. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Mapa#EPSG:21896#230082105010024215130000007Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 407 y 407 Bis Manglares. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 20080http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024215http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1110Este producto relaciona la geología de la plancha 407 Y 407 bis Manglares, La Fase 0 del proyecto se concentró en la elaboración de tablas de datos (Libro Índice) y mapas que soportan la información geológica básica, de tal forma que permitan de manera ágil, ordenar y visualizar la información existente, realizar una evaluación técnica de ésta y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes, con el fin de complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía, de tal manera que la información geológica básica referente al área del proyecto se presente ordenada y esté soportada en datos integrados que faciliten las labores de exploración en el futuro. El análisis de la información no sólo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el proyecto. Para esto se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, que van a incidir en los costos de inversión y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.01/10/2008 5:00:00 a. m.2008-10-01T05:00:00Z
Menú de edición449624Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse5.33461-76.53975.70173-75.99789Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).Este producto relaciona la geología de la plancha 185 Bagadó, El análisis de la información no solo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el proyecto, para esto se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, que van a incidir en los costos de inversión y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002421411Bautista, Milena;Rodriguez, Gabriel;Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS2009-07-01T05:00:00.0000000Z 2009-07-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024214000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024214000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024214000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002421400000000000000000001/07/2009 5:00:00 a. m.1725#Geología;Cordillera Occidental, ríos: San Juan, Atrato, Capá, Mumabaradó, Mombú, Andágueda, Aguita. Departamentos de Chocó, Risaralda. Municipios y/o Corregimientos: Bagadó, Santa Cecilia, San Marino;Base de Datos Plancha 185 Bagadó, Santa Cecilia, Análisis espectrográfico, sedimentos activos, finos, concentrados, suelos, rocas, secciones delgadas, estaciones#Menú de edición#Este documento muestra el diagnóstico que comprende un análisis de la información geológica y el soporte de datos y estaciones de este. Además una compilación de todos los resultados de petrografía, espectrografía de sedimentos activos, concentrados, suelos, rocas y aluviones realizados en la cartografía escala 1:100000 desde los años 1970 hasta 1992. Las estaciones de puntos se ubicaron en mapas geológicos. Abarca las siguientes localidades: Bagadó, Santa Cecilia y Agüita; el área la atraviesan los siguientes ríos: San Juan, Andágueda, Mumbaradó, Mombú, Capá, Pureto, Atrato y otros.;Este documento muestra el diagnóstico que comprende un análisis de la información geológica y el soporte de datos y estaciones de este. Además una compilación de todos los resultados de petrografía, espectrografía de sedimentos activos, concentrados, suelos, rocas y aluviones realizados en la cartografía escala 1:100000 desde los años 1970 hasta 1992. Las estaciones de puntos se ubicaron en mapas geológicos. Abarca las siguientes localidades: Bagadó, Santa Cecilia y Agüita, el área la atraviesan los siguientes ríos: San Juan, Andágueda, Mumbaradó, Mombú, Capá, Pureto, Atrato y otros.#Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Documento#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#Rodríguez Gabriel;INGEOMINAS;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010024214110001000$1726#Base de Datos Plancha 185 Bagadó, Santa Cecilia, Análisis espectrográfico, sedimentos activos, finos, concentrados, suelos, rocas, secciones delgadas, estaciones;Geología;Cordillera Occidental, ríos: San Juan, Atrato, Capá, Mumabaradó, Mombú, Andágueda, Aguita. Departamentos de Chocó, Risaralda. Municipios y/o Corregimientos: Bagadó, Santa Cecilia, San Marino#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo 1. Libro índice. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Anexo#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#INGEOMINAS;Rodríguez Gabriel;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Anexo 1. Libro índice. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Anexo#EPSG:21896#230082105010024214110002000$1727#Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Geología;Bagadó, río Andagueda, río Atrato#Menú de edición#El mapa geológico en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó en el departamento del Chocó. En el mapa se observan las unidades geológicas, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa geológico plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#INGEOMINAS;Salazar Gabriel;Salazar Bernardo#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa geológico plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000001$1749#Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Geología;Bagadó, río Andagueda, río Atrato#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológicas, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa Geológico con Estaciones de Campo -Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#Salazar Gabriel;Salazar Bernardo;INGEOMINAS#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa Geológico con Estaciones de Campo -Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000002$1750#Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Geología#Menú de edición#El mapa geológico, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológicas, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de estaciones con muestra de Roca Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#INGEOMINAS;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de estaciones con muestra de Roca Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000003$1751#Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Geología#Menú de edición#Mapa de estaciones con secciones delgadas, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológica sin color, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos y las estaciones de campo con secciones delgadas, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de Estaciones con sección delgada Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#INGEOMINAS;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de Estaciones con sección delgada Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000004$1752#Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Geología;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico#Menú de edición#Mapa de estaciones con muestra de finos, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológicas sin color, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos y las estaciones de campo con muestra de finos, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de estaciones con muestra de finos - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#El área de estudio comprende 2400 kilómetros cuadrados. Está localizada en Bagadó en el Departamento de Chocó.#INGEOMINAS;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de estaciones con muestra de finos - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000005$1753#Geología;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Bagadó, río Andagueda, río Atrato#Menú de edición#Mapa de estaciones con muestra de concentrados, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológica sin color, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos y las estaciones de campo con muestra de concentrados, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de estaciones con muestra de concentrados en Batea - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#INGEOMINAS;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de estaciones con muestra de concentrados en Batea - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000006$1754#Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Geología;Bagadó, río Andagueda, río Atrato#Menú de edición#Mapa de estaciones con muestra de suelos, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológica sin color, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos y las estaciones de campo con muestra de suelos, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de estaciones con muestra de suelos - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#Pintor Iraida;INGEOMINAS#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de estaciones con muestra de suelos - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000007$1756#Geología;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Bagadó, río Andagueda, río Atrato#Menú de edición#Mapa de estaciones con muestra de rocas con análisis químico para litogeoquímica, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológica sin color, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos y las estaciones de campo con muestra de rocas con análisis químico para litogeoquímica, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de estaciones con muestra de rocas con análisis químico para litogeoquímica - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#INGEOMINAS;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de estaciones con muestra de rocas con análisis químico para litogeoquímica - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000009$1755#Geología;Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico#Menú de edición#Mapa de estaciones con muestra de suelos, en escala 1:100.000, correspondiente a la localidad de Bagadó, en el Departamento de Chocó. En el mapa se observan las unidades geológica sin color, fallas, datos estructurales, rasgos geomorfológicos y las estaciones de campo con muestra de suelos, así como su disposición espacial y distribución, además de la cartografía básica.#Mapa de estaciones con muestra de rocas con análisis químico para exploración - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en el departamento de Chocó y Risaralda, cubre un área de 2.400 km2 que incluye los municipios de Bagadó (Chocó), Santa Cecilia (Risaralda).#INGEOMINAS;Pintor Iraida#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de estaciones con muestra de rocas con análisis químico para exploración - Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000008$1757#Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Geología#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento bario con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión#Mapa de concentración puntual de elementos - Bario. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los muncipios Bagadó, San Antonio del Chami.#Pintor Iraida;INGEOMINAS#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de concentración puntual de elementos - Bario. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000010$1758#Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Geoquímica;Bagadó, Mistrato, San Antonio del Chami, El Carmen de Atrato, corregimiento de Puerto de Oro, Pueblo Rico#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento cobre con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión#Mapa de concentración puntual de elementos - Cobre. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios Bagadó, San Antonio del Chamí.#Salazar Gabriel;Rodríguez Gabriel;Pintor Iraida;INGEOMINAS;García Gustavo#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de concentración puntual de elementos - Cobre. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000011$1759#Geoquímica;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Bagadó, Mistrato, San Antonio del Chami, El Carmen de Atrato, corregimiento de Puerto de Oro, Pueblo Rico#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento plomo con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión#Mapa de concentración puntual de elementos - Plomo. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los muncipios Bagadó, San Antonio del Chami.#Pintor Iraida;INGEOMINAS#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de concentración puntual de elementos - Plomo. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000012$1760#Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Geología;Bagadó, río Andagueda, río Atrato#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento zinc con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión#Mapa de concentración puntual de elementos - Zinc. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios Bagadó, San Antonio del Chami, Pueblo Rico, Mistrató, Carmen de Atrato#Pintor Iraida;INGEOMINAS;Garcia Gustavo;Salazar Gabriel;Rodríguez Gabriel#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de concentración puntual de elementos - Zinc. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000013$1761#Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Geología;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento níquel con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de concentración puntual de elementos - Níquel. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios Bagadó, San Antonio del Chami, Pueblo Rico, Mistrató, Carmen de Atrato#Salazar Gabriel;Rodríguez Gabriel;Garcia Gustavo;Pintor Iraida;INGEOMINAS#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de concentración puntual de elementos - Níquel. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000014$1762#Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Geología;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Cobalto con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión#Mapa de Concentración puntual de elementos - Cobalto. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios Bagadó, San Antonio del Chami, Pueblo Rico, Mistrató, Carmen de Atrato#Garcia Gustavo;Pintor Iraida;Salazar Gabriel;Rodríguez Gabriel;INGEOMINAS#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de Concentración puntual de elementos - Cobalto. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000015$1763#Bagadó, río Andagueda, río Atrato;Mapa geológico, litología, geología estructural, control geológico;Geología#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Circonio con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de Concentración puntual de elementos - Circonio. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios Bagadó, San Antonio del Chami, Pueblo Rico, Mistrató, Carmen de Atrato#INGEOMINAS;Rodríguez Gabriel;Garcia Gustavo;Pintor Iraida;Salazar Gabriel#-76,5397#-75,99789#5,33461#5,70173#Mapa de Concentración puntual de elementos - Circonio. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Mapa#EPSG:21896#230082105010024214130000016Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 185 Bagadó. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 20090http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024214http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1109Este producto relaciona la geología de la plancha 185 Bagadó, El análisis de la información no solo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el proyecto, para esto se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, que van a incidir en los costos de inversión y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.01/07/2009 5:00:00 a. m.2009-07-01T05:00:00Z
Menú de edición449647El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare; por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare; y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras; de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área. 20850 Km².;El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare, por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare, y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras, de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área. 20850 Km².https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.85973-73.510834.59904-71.08091El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare; por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare; y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras; de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área. 20850 Km².;El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare, por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare, y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras, de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área. 20850 Km².Este producto relaciona la geología de las Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. El área de interés comprende una zona de 20.850 kilómetros cuadrados, se integran las planchas que están completas, debido que los estudios de donde se obtienen la información fueron establecidos con criterios temáticos de hidrología y no como planchas de geología básica completas. Se tuvieron en cuenta 4 estudios realizados por INGEOMINAS con la Universidad Industrial de Santander y con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, además de informes internos. El primer estudio considerado es la “Investigación Geológica e Hidrológica en el sector SW del Departamento de Casanare”. El segundo estudio por INGEOMINAS en el año 2007 denominado “Cartografía Geológica del Neógeno-Pleistoceno en el Departamento del Meta”. El tercer estudio abarca parte del Departamento del Meta, se denomina “ Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta”. El cuarto estudio “Geología del Piedemonte Llanero en la Cordillera Oriental, Departamento de Arauca y Casanare”.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002428111Villegas, Henry;Duarte, Rafael;Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS;Alvarado, Sonia;Tellez, Milena;Moreno, Mauricio;Pacheco, Sonia;Alvarado, Isabel;Morales A., Carlos Julio;Rojas, Nadia;Morales, Carlos Julio2010-09-01T05:00:00.0000000Z 2010-09-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024281000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024281000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024281000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002428100000000000000000001/09/2010 5:00:00 a. m.2135#cartográfia geológica, 100k;Planas, Gaviotas, Horizontes, Puente la India, La Esperanza, Alto de Maicao, Proviedencia.;Geología#Menú de edición#Este elemento hace referencia a Libretas y Mapas de Campo, son elementos no públicos, información preliminar.#Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Escala 1:100.000. Información preliminar.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Planas, Campo Alegre, Botania, Buenavista, El Paraiso, resguardo indígena Abaribá.#UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Morales, Carlos Julio;Moreno, Mauricio;Duarte, Rafael;Tellez, Milena;Rojas, Nadia;INGEOMINAS;Pacheco, Sonia#-73,51083#-71,08091#3,85973#4,59904#Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Escala 1:100.000. Información preliminar.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000021$2093#Departamentos de Meta y Casanare, Municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras.;Exploración de Aguas Subterráneas;Geología#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de las Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. El área de interés comprende una zona de 20.850 kilómetros cuadrados, se integran las planchas que están completas, debido que los estudios de donde se obtienen la información fueron establecidos con criterios temáticos de hidrología y no como planchas de geología básica completas. Se tuvieron en cuenta 4 estudios realizados por INGEOMINAS con la Universidad Industrial de Santander y con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, además de informes internos. El primer estudio considerado es la “Investigación Geológica e Hidrológica en el sector SW del Departamento de Casanare”. El segundo estudio por INGEOMINAS en el año 2007 denominado “Cartografía Geológica del Neógeno-Pleistoceno en el Departamento del Meta”. El tercer estudio abarca parte del Departamento del Meta, se denomina “ Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta”. El cuarto estudio “Geología del Piedemonte Llanero en la Cordillera Oriental, Departamento de Arauca y Casanare”. El objetivo principal de este informe es integrar y estandarizar la nomenclatura por planchas en escala 100.000 de la cartografía geológica de los estudios realizados en la región de los Llanos Orientales, la cual servirá como base para posteriores investigaciones de geofísica, hidrogeología y otros recursos del subsuelo. El área seleccionada está localizada en los Llanos Orientales colombianos, en los departamentos del Meta y Casanare, con dos zonas fisiográficamente diferenciables; la sabana proximal, donde finaliza la Cordillera Oriental Colombiana e inician las zonas de sabana, las zonas de sabana central y distal antes del cauce del río Meta y la sabana elevada y distal desde el alto de Menegua hasta la parte sur y occidental del departamento del Vichada. El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare; por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare; y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras; de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área.;Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de las Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. El área de interés comprende una zona de 20.850 kilómetros cuadrados, se integran las planchas que están completas, debido que los estudios de donde se obtienen la información fueron establecidos con criterios temáticos de hidrología y no como planchas de geología básica completas. Se tuvieron en cuenta 4 estudios realizados por INGEOMINAS con la Universidad Industrial de Santander y con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, además de informes internos. El primer estudio considerado es la “Investigación Geológica e Hidrológica en el sector SW del Departamento de Casanare”. El segundo estudio por INGEOMINAS en el año 2007 denominado “Cartografía Geológica del Neógeno-Pleistoceno en el Departamento del Meta”. El tercer estudio abarca parte del Departamento del Meta, se denomina “ Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta”. El cuarto estudio “Geología del Piedemonte Llanero en la Cordillera Oriental, Departamento de Arauca y Casanare”. El objetivo principal de este informe es integrar y estandarizar la nomenclatura por planchas en escala 100.000 de la cartografía geológica de los estudios realizados en la región de los Llanos Orientales, la cual servirá como base para posteriores investigaciones de geofísica, hidrogeología y otros recursos del subsuelo. El área seleccionada está localizada en los Llanos Orientales colombianos, en los departamentos del Meta y Casanare, con dos zonas fisiográficamente diferenciables, la sabana proximal, donde finaliza la Cordillera Oriental Colombiana e inician las zonas de sabana, las zonas de sabana central y distal antes del cauce del río Meta y la sabana elevada y distal desde el alto de Menegua hasta la parte sur y occidental del departamento del Vichada. El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare, por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare, y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras, de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área.#Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Escala 1:100.000. Documento. version 2010.#El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare; por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare; y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras; de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área. 20850 Km².;El área de interés está limitada por el norte con el Departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del Departamento del Casanare, por el oriente con Vichada, por el sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare, que lo separa del Departamento de Guaviare, y por el occidente con los departamentos de Huila y Cundinamarca. Se encuentran los municipios Puerto Gaitán, Puerto López, Acacías, Castilla La Nueva, San Martín, Mapiripán, Fuente de Oro, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa y Puerto Lleras, de estos dos últimos están los centros urbanos dentro del área. 20850 Km².#INGEOMINAS;Morales, Carlos Julio#-73,51083#-71,08091#3,85973#4,59904#Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Escala 1:100.000. Documento. version 2010.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281110001000$2094#Geología;cartográfia geológica, 100k;Los cascos urbanos de los municipios de Cumaral, Medina y Paratebueno y El Vergel, Maya, Caño Rico, Naguaya Alto, La Cabaña, San Pedro de Guajaray.#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 248 Cumaral y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en los departamentos del Meta y Cundinamara en parte de la cuenca de los ríos Guacavía y Humea. En ella se encuentran los cascos urbanos de los municipios de Cumaral, Medina y Paratebueno.#Geología de la plancha 248 - Cumaral. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios El Vergel, Maya, Caño Rico, Naguaya Alto, La Cabaña, San Pedro de Guajaray.#Villegas, Henry;INGEOMINAS;Moreno, Mauricio;Morales, Carlos Julio;Duarte, Rafael#-73,54054#-72,9997#4,23094#4,59822#Geología de la plancha 248 - Cumaral. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000001$2095#cartográfia geológica, 100k;Los cascos urbanos de los municipios de Cumaral, Medina y Paratebueno y El Vergel, Maya, Caño Rico, Naguaya Alto, La Cabaña, San Pedro de Guajaray.;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 248 Cumaral y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en los departamentos del Meta y Cundinamara en parte de la cuenca de los ríos Guacavía y Humea. En ella se encuentran los cascos urbanos de los municipios de Cumaral, Medina y Paratebueno.#Geología de la plancha 248 - Cumaral. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios El Vergel, Maya, Caño Rico, Naguaya Alto, La Cabaña, San Pedro de Guajaray.#Villegas, Henry;INGEOMINAS;Morales, Carlos Julio;Duarte, Rafael;Moreno, Mauricio#-73,54054#-72,9997#4,23094#4,59822#Geología de la plancha 248 - Cumaral. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000002$2096#Caserío Indígena Cananea, Las Brisas, El Norteño, Cobertizo, Guadalajara, Fundo Nuevo, La Esperanza, Hato Guaramaco, Sol y Sombra, La Gardenía.;Geología;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 249 Cabuyaro y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en los departamentos del Meta y Cundinamarca.#Geología de la plancha 249 - Cabuyaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios El Vergel, Maya, Caño Rico, Naguaya Alto, La Cabaña, San Pedro de Guajaray.#Morales, Carlos Julio;Moreno, Mauricio;Rojas, Nadia;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;INGEOMINAS;Tellez, Milena;Pacheco, Sonia;Duarte, Rafael#-72,91017#-72,5718#4,23025#4,59744#Geología de la plancha 249 - Cabuyaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000003$2097#Caserío Indígena Cananea, Las Brisas, El Norteño, Cobertizo, Guadalajara, Fundo Nuevo, La Esperanza, Hato Guaramaco, Sol y Sombra, La Gardenía.;cartográfia geológica, 100k;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 249 Cabuyaro y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en los departamentos del Meta y Cundinamarca.#Geología de la plancha 249 - Cabuyaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios El Vergel, Maya, Caño Rico, Naguaya Alto, La Cabaña, San Pedro de Guajaray.#Morales, Carlos Julio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Rojas, Nadia;Moreno, Mauricio;Duarte, Rafael;Pacheco, Sonia;Tellez, Milena;INGEOMINAS#-72,91017#-72,5718#4,23025#4,59744#Geología de la plancha 249 - Cabuyaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000004$2098#cartográfia geológica, 100k;Geología;Carupana, Puerto Guadalupe, Chaviva y Turpial y los sitios La Angostura, San Juaquín de Garibay, Calbario, La Carolina, Carupana, Tunupe, San Francisco, El Diamante y Yucao.#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 250 Chaviva y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en los departamentos del Meta y Casanare en parte de la cuenca de los ríos Meta, Yucao y Guira. En ella se encuentran algunos sectores nombrados como Carupana, Puerto Guadalupe, Chaviva y Turpial y los sitios La Angostura, San Juaquín de Garibay, Calbario, La Carolina, Carupana, Tunupe, San Francisco, El Diamante y Yucao.#Geología de la plancha 250 - Chaviva. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Cananea, Las Brisas, El Norteño, Cobertizo, Guadalajara, Fundo Nuevo, La Esperanza, Hato Guaramaco, Sol y Sombra, La Gardenía.#Morales, Carlos Julio;Duarte, Rafael;Tellez, Milena;INGEOMINAS;Moreno, Mauricio;Rojas, Nadia;Pacheco, Sonia;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.#-72,56679#-72,16213#4,2297#4,59822#Geología de la plancha 250 - Chaviva. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000005$2099#cartográfia geológica, 100k;Carupana, Puerto Guadalupe, Chaviva y Turpial y los sitios La Angostura, San Juaquín de Garibay, Calbario, La Carolina, Carupana, Tunupe, San Francisco, El Diamante y Yucao.;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico Mapa geológico y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en los departamentos del Meta y Casanare en parte de la cuenca de los ríos Meta, Yucao y Guira. En ella se encuentran algunos sectores nombrados como Carupana, Puerto Guadalupe, Chaviva y Turpial y los sitios La Angostura, San Juaquín de Garibay, Calbario, La Carolina, Carupana, Tunupe, San Francisco, El Diamante y Yucao.#Geología de la plancha 250 - Chaviva. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Cananea, Las Brisas, El Norteño, Cobertizo, Guadalajara, Fundo Nuevo, La Esperanza, Hato Guaramaco, Sol y Sombra, La Gardenía.#Moreno, Mauricio;Duarte, Rafael;Tellez, Milena;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Rojas, Nadia;Pacheco, Sonia;INGEOMINAS;Morales, Carlos Julio#-72,56679#-72,16213#4,2297#4,59822#Geología de la plancha 250 - Chaviva. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000006$2100#Carupana, Puerto Guadalupe, Chaviva y Turpial y los sitios La Angostura, San Juaquín de Garibay, Calbario, La Carolina, Carupana, Tunupe, San Francisco, El Diamante y Yucao.;Geología;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 251 Puerto Gaitán y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta y Casanare en parte de la cuenca de los ríos Meta, Cusiana y Manacacías. En ella se encuentra el casco urbano del municipio de Puerto Gaitán.#Geología de la plancha 251 - Puerto Gaitán. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Gualabo, La Poyata, Palmitas, Santa Helena del Cusiana, Vista Hermosa, Los Cocuyos, Yobané y La Unión.#Moreno, Mauricio;Pacheco, Sonia;Duarte, Rafael;Morales, Carlos Julio;Tellez, Milena;Rojas, Nadia;INGEOMINAS;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.#-72,16161#-71,71164#4,23038#4,59876#Geología de la plancha 251 - Puerto Gaitán. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000007$2101#Geología;Carupana, Puerto Guadalupe, Chaviva y Turpial y los sitios La Angostura, San Juaquín de Garibay, Calbario, La Carolina, Carupana, Tunupe, San Francisco, El Diamante y Yucao.;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 251 Puerto Gaitán y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta y Casanare en parte de la cuenca de los ríos Meta, Cusiana y Manacacías. En ella se encuentra el casco urbano del municipio de Puerto Gaitán.#Geología de la plancha 251 - Puerto Gaitán. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Gualabo, La Poyata, Palmitas, Santa Helena del Cusiana, Vista Hermosa, Los Cocuyos, Yobané y La Unión.#Tellez, Milena;Morales, Carlos Julio;Duarte, Rafael;INGEOMINAS;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia;Moreno, Mauricio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.#-72,16161#-71,71164#4,23038#4,59876#Geología de la plancha 251 - Puerto Gaitán. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000008$2102#cartográfia geológica, 100k;Geología;Caserío Indígena Cananea, Las Brisas, El Norteño, Cobertizo, Guadalajara, Fundo Nuevo, La Esperanza, Hato Guaramaco, Sol y Sombra, La Gardenía.#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 252 Cananea y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Guarrojo y Muco. En ella se encuentran algunos resguardos indígenas como el Caserío Indígena Cananea.#Geología de la plancha 252 - Cananea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Gualabo, La Poyata, Palmitas, Santa Helena del Cusiana, Vista Hermosa, Los Cocuyos, Yobané y La Unión.#Tellez, Milena;Rojas, Nadia;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Moreno, Mauricio;Duarte, Rafael;Pacheco, Sonia;Morales, Carlos Julio;INGEOMINAS#-71,62129#-71,08091#4,23094#4,59904#Geología de la plancha 252 - Cananea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000009$2103#Geología;Caserío Indígena Cananea, Las Brisas, El Norteño, Cobertizo, Guadalajara, Fundo Nuevo, La Esperanza, Hato Guaramaco, Sol y Sombra, La Gardenía.;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 252 Cananea y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Guarrojo y Muco. En ella se encuentran algunos resguardos indígenas como el Caserío Indígena Cananea.#Geología de la plancha 252 - Cananea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Caserío Indígena Gualabo, La Poyata, Palmitas, Santa Helena del Cusiana, Vista Hermosa, Los Cocuyos, Yobané y La Unión.#Moreno, Mauricio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;INGEOMINAS;Tellez, Milena;Rojas, Nadia;Morales, Carlos Julio;Pacheco, Sonia;Duarte, Rafael#-71,62129#-71,08091#4,23094#4,59904#Geología de la plancha 252 - Cananea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000010$2104#cartográfia geológica, 100k;Geología;Pachaquiaro, La Palmera, Dinamarca, Puerto Porfia, La Balsa, Puerto Colombia, San Nicolás, Urbanización Villa Suiza#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 267 Pachaquiaro y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Guayuriba y Guatiquía. En ella se encuentran los centros poblados de Pachaquiaro, San Nicolás y la Urbanización Villa Suiza.#Geología de la plancha 267 - Pachaquiaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Pachaquiaro, La Palmera, Dinamarca, Puerto Porfia, La Balsa, Puerto Colombia, San Nicolás, Urbanización Villa Suiza.#Pacheco, Sonia;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Morales, Carlos Julio;Duarte, Rafael;Moreno, Mauricio;Tellez, Milena;Rojas, Nadia;INGEOMINAS#-73,54077#-73,00021#3,86305#4,23038#Geología de la plancha 267 - Pachaquiaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000011$2105#Pachaquiaro, La Palmera, Dinamarca, Puerto Porfia, La Balsa, Puerto Colombia, San Nicolás, Urbanización Villa Suiza;Geología;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 267 Pachaquiaro y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Guayuriba y Guatiquía. En ella se encuentran los centros poblados de Pachaquiaro, San Nicolás y la Urbanización Villa Suiza.#Geología de la plancha 267 - Pachaquiaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Pachaquiaro, La Palmera, Dinamarca, Puerto Porfia, La Balsa, Puerto Colombia, San Nicolás, Urbanización Villa Suiza.#Moreno, Mauricio;Duarte, Rafael;Tellez, Milena;INGEOMINAS;Rojas, Nadia;Pacheco, Sonia;Morales, Carlos Julio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.#-73,54077#-73,00021#3,86305#4,23038#Geología de la plancha 267 - Pachaquiaro. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000012$2127#Geología;Puerto López, Hato el Caprichito, Hacienda Piamonte, Hacienda El Viento, Hacienda Almagro, Hacienda Monserrate, Hacienda Las Mercedes, Las Gardenias, Tesoro;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 268 Puerto López y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Metica y Yucao. En ella se encuentra el casco urbano del municipio de Puerto López.#Geología de la plancha 268 - Puerto López. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2000 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Puerto López, Hato el Caprichito, Hacienda Piamonte, Hacienda El Viento, Hacienda Almagro, Hacienda Monserrate, Hacienda Las Mercedes, Las Gardenias, Tesoro.#INGEOMINAS;Morales, Carlos Julio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Rojas, Nadia;Moreno, Mauricio;Tellez, Milena;Duarte, Rafael;Pacheco, Sonia#-73,00068#-72,59432#3,86253#4,59749#Geología de la plancha 268 - Puerto López. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000013$2128#Geología;Puerto López, Hato el Caprichito, Hacienda Piamonte, Hacienda El Viento, Hacienda Almagro, Hacienda Monserrate, Hacienda Las Mercedes, Las Gardenias, Tesoro;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 268 Puerto López y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Metica y Yucao. En ella se encuentra el casco urbano del municipio de Puerto López.#Geología de la plancha 268 - Puerto López. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2000 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Puerto López, Hato el Caprichito, Hacienda Piamonte, Hacienda El Viento, Hacienda Almagro, Hacienda Monserrate, Hacienda Las Mercedes, Las Gardenias, Tesoro.#Duarte, Rafael;Pacheco, Sonia;INGEOMINAS;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Tellez, Milena;Morales, Carlos Julio;Moreno, Mauricio;Rojas, Nadia#-73,00068#-72,59432#3,86253#4,59749#Geología de la plancha 268 - Puerto López. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000014$2129#Bajos de Conocito, Sabanas de la Mesa, Bajo Pachaquiano, El Paujil, Hacienda Murujuy, El Triunfo, San Fernando, Mundo Nuevo, Cienfuego.;Geología;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 269 Río Yucao y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Yucao y Manacacías. En ella se encuentran sitios conocidos como Bajos de Corocito y Sabanas de la Mesa.#Geología de la plancha 269 - Río Yucao. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Bajos de Conocito, Sabanas de la Mesa, Bajo Pachaquiano, El Paujil, Hacienda Murujuy, El Triunfo, San Fernando, Mundo Nuevo, Cienfuego.#Morales, Carlos Julio;Moreno, Mauricio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;INGEOMINAS;Duarte, Rafael;Pacheco, Sonia;Tellez, Milena;Rojas, Nadia#-72,56615#-72,16161#3,86192#4,23038#Geología de la plancha 269 - Río Yucao. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000015$2130#Bajos de Conocito, Sabanas de la Mesa, Bajo Pachaquiano, El Paujil, Hacienda Murujuy, El Triunfo, San Fernando, Mundo Nuevo, Cienfuego.;cartográfia geológica, 100k;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 269 Río Yucao y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Yucao y Manacacías. En ella se encuentran sitios conocidos como Bajos de Corocito y Sabanas de la Mesa.#Geología de la plancha 269 - Río Yucao. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 1800 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Bajos de Conocito, Sabanas de la Mesa, Bajo Pachaquiano, El Paujil, Hacienda Murujuy, El Triunfo, San Fernando, Mundo Nuevo, Cienfuego.#Pacheco, Sonia;Morales, Carlos Julio;Tellez, Milena;Duarte, Rafael;Moreno, Mauricio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;INGEOMINAS;Rojas, Nadia#-72,56615#-72,16161#3,86192#4,23038#Geología de la plancha 269 - Río Yucao. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000016$2131#cartográfia geológica, 100k;Planas, Gaviotas, Horizontes, Puente la India, La Esperanza, Alto de Maicao, Proviedencia.;Geología#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 270 Galilea y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Manacacías y Planas.#Geología de la plancha 270 - Galilea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Planas, Gaviotas, Horizontes, Puente la India, La Esperanza, Alto de Maicao, Providencia.#Duarte, Rafael;Morales, Carlos Julio;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia;Tellez, Milena;Moreno, Mauricio;INGEOMINAS;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.#-72,16114#-71,62129#3,86253#4,23094#Geología de la plancha 270 - Galilea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000017$2132#Planas, Gaviotas, Horizontes, Puente la India, La Esperanza, Alto de Maicao, Proviedencia.;Geología;cartográfia geológica, 100k#Menú de edición#Este mapa contiene la información de tipo geológico de la plancha 270 Galilea y su escala es 1:100.000. Esta plancha está ubicada en el departamento del Meta en parte de la cuenca de los ríos Manacacías y Planas.#Geología de la plancha 270 - Galilea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Planas, Gaviotas, Horizontes, Puente la India, La Esperanza, Alto de Maicao, Providencia.#Rojas, Nadia;Duarte, Rafael;Moreno, Mauricio;Morales, Carlos Julio;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Tellez, Milena;Pacheco, Sonia;INGEOMINAS#-72,16114#-71,62129#3,86253#4,23094#Geología de la plancha 270 - Galilea. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000018$2134#Geología;cartográfia geológica, 100k;Planas, Gaviotas, Horizontes, Puente la India, La Esperanza, Alto de Maicao, Proviedencia.#Menú de edición#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Planas, Campo Alegre, Botania, Buenavista, El Paraiso, resguardo indígena Abaribá.#Geología de la Plancha 271 - Botania. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Planas, Campo Alegre, Botania, Buenavista, El Paraiso, resguardo indígena Abaribá.#Moreno, Mauricio;Morales, Carlos Julio;Pacheco, Sonia;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Duarte, Rafael;Tellez, Milena;Rojas, Nadia;INGEOMINAS#-71,62105#-71,08091#3,86305#4,23113#Geología de la Plancha 271 - Botania. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000020$2133#Geología;cartográfia geológica, 100k;Planas, Gaviotas, Horizontes, Puente la India, La Esperanza, Alto de Maicao, Proviedencia.#Menú de edición#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Planas, Campo Alegre, Botania, Buenavista, El Paraiso, resguardo indígena Abaribá.#Geología de la Plancha 271 - Botania. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#La plancha cubre un total de 2400 kilómetros cuadrados de territorio. En ella se encuentra los sitios Planas, Campo Alegre, Botania, Buenavista, El Paraiso, resguardo indígena Abaribá.#INGEOMINAS;Tellez, Milena;UPTC. Escuela de Ingenieria Geologica. Sogamoso, Colombia.;Moreno, Mauricio;Duarte, Rafael;Morales, Carlos Julio;Pacheco, Sonia;Rojas, Nadia#-71,62105#-71,08091#3,86305#4,23113#Geología de la Plancha 271 - Botania. Escala 1:100.000. Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024281130000019Integración de la Cartografía Geológica de los Llanos Orientales: departamentos del Meta y sector suroccidental del departamento de Casanare - Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. Escala 1:100.000. Producto. versión 2010.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024281http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1123Este producto relaciona la geología de las Planchas 248, 249, 250, 251, 252, 267, 268, 269, 270 y 271. El área de interés comprende una zona de 20.850 kilómetros cuadrados, se integran las planchas que están completas, debido que los estudios de donde se obtienen la información fueron establecidos con criterios temáticos de hidrología y no como planchas de geología básica completas. Se tuvieron en cuenta 4 estudios realizados por INGEOMINAS con la Universidad Industrial de Santander y con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, además de informes internos. El primer estudio considerado es la “Investigación Geológica e Hidrológica en el sector SW del Departamento de Casanare”. El segundo estudio por INGEOMINAS en el año 2007 denominado “Cartografía Geológica del Neógeno-Pleistoceno en el Departamento del Meta”. El tercer estudio abarca parte del Departamento del Meta, se denomina “ Cartografía Geológica de la Zona Centro y Sur del Departamento del Meta”. El cuarto estudio “Geología del Piedemonte Llanero en la Cordillera Oriental, Departamento de Arauca y Casanare”.01/09/2010 5:00:00 a. m.2010-09-01T05:00:00Z
Menú de edición449768Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.037-76.5176.402-75.976La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.Este producto relaciona la geología Plancha 145 Urrao, La Fase 0 del proyecto se concentró en la elaboración de tablas de datos (Libro índice: Anexo 145-1) y mapas que soportan la información geológica básica, de tal forma que permitan de una manera rápida, localizar y visualizar la información existente, realizar una evaluación técnica de esta, y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes, con el fin de complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía, de tal manera que la información geológica básica referente al área del proyecto se presente ordenada, y esté soportada con datos integrados que faciliten las labores de exploración en el futuro. El análisis de la información no sólo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el Proyecto. Para esto, se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, factores que van a incidir en los costos de cartografía y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002421311Instituto Colombiano de Geología y Minería. INGEOMINAS; Gómez, Juán;Gonzalez, Humberto. Autor2010-11-02T05:00:00.0000000Z 2010-11-02T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024213000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024213000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024213000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002421300000000000000000002/11/2010 5:00:00 a. m.1710#Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones; Geología; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito#Menú de edición#Este documento relaciona un análisis de la información geológica y el soporte de datos y estaciones de esta, además una recopilación de todos los resultados de petrografía, espectrografía de sedimentos activos, concentrados, suelos, rocas y aluviones realizados en la cartografía a escala 1:100000, la cual se tomó de los mapas del IGAC y en el sector occidental de la plancha, se complementó con el modelo de elevación digital de la NASA. La plancha cubre en total un área de 2.400 km². Las estaciones de puntos se ubicaron en el mapa geológico. La plancha está entre los departamentos de Antioquia y Chocó y comprende los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Quibdó, Vigía del Fuerte y Murindó. La principal cabecera municipal dentro de la plancha es Urrao. Dentro de los principales ríos que atraviesan la plancha están los siguientes: Urrao, Penderisco, Amparradó, Arquía, Nendó, Ocaidó, Orobugo.#Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Versión año 2008. Documento#La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Gómez, Juan F. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Versión año 2008. Documento#EPSG: 21896#230082105010024213000000001$1711#Litología; Unidades litológicas; estructuras; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito#Menú de edición#El libro índice, comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados en la Fase 0 del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo 1. Libro índice estaciones de campo. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Anexo#La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los muncipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se ecuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; González Humberto. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Anexo 1. Libro índice estaciones de campo. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024213000000002$1712#Geología; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco, Urrao; Ocaidocito; Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 están represantadas las diferentes unidades litológicas de acuerdo a su edad, origen, y composición, así como también las estructuras y un corte geológico.#Mapa Geológico Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; González Humberto. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa Geológico Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000003$1713#anomalías; estaciones; mineralizaciones; Geología; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 se vaciaron todas las estaciones donde se tomaron muestras de campo.#Mapa de Estaciones de Campo Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Rodríguez Gabriel. Autor; Gomez Juan Felipe. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Estaciones de Campo Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000004$1714#Geología; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidocito; anomalías; estaciones; mineralizaciones#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 se vaciaron todas las estaciones donde se tomaron muestras de roca.#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Gomez Juan Felipe. Autor; Rodríguez Gabriel. Autor#-76,53903#-75,99647#6,07037#6,43738#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000005$1715#Geología; Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidocito#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 se ubicaron todas las estaciones donde se tomaron muestras de roca.#Mapa de Estaciones con Análisis Químico de rocas Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Gomez Juan Felipe. Autor; Salazar Gabriel. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Estaciones con Análisis Químico de rocas Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000006$1716#Geología; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidocito; anomalías; estaciones; mineralizaciones#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 se ubicaron todas las estaciones donde existen análisis litogeoquímicos de muestras de roca.#Mapa de Estaciones con litogeoquímica (ICP) Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Salazar Gabriel. Autor; Gomez Juan Felipe. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de estaciones con litogeoquímica (ICP) Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la Plancha 145 Urrao. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000007$1717#Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito; Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones; Geología#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 se ubicaron todas las estaciones donde existen análisis de muestras de finos.#Mapa de Estaciones con Muestras de Finos Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Salazar Gabriel. Autor; Gomez Juan Felipe. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Estaciones con Muestras de Finos Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000008$1718#Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito; Geología; Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 se ubicaron todas las estaciones donde existen muestras de concentrados de batea.#Mapa de Estaciones con muestras de concentrados en Batea Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Gomez Juan Felipe. Autor; Salazar Gabriel. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Estaciones con muestras de concentrados en Batea Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000009$1719#Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito; Mapa geológico; anomalías estaciones; mineralizaciones; Geología#Menú de edición#En el mapa en escala 1:100,000 se ubicaron todas las estaciones donde existen muestras con secciones delgadas o pulidas#Mapa de Estaciones con Secciones Pulidas y Secciones Delgadas Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Gomez Juan Felipe. Autor; Salazar Gabriel. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Estaciones con Secciones Pulidas y Secciones Delgadas Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000010$1720#Geología; Mapa geológico; anomalías; concentración; mineralizaciones; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento cobre con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue absorción atómica.#Mapa de Concentración Puntual de elementos, Cobre Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Gomez Juan Felipe. Autor; Salazar Gabriel. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Concentración Puntual de elementos, Cobre Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000011$1721#Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito; Geología; Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones; concentración #Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Plomo con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue absorción atómica. Límite de detección es 5 mg/Kg#Mapa de Concentración Puntual de elementos Plomo Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa #La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Salazar Gabriel. Autor; Gomez Juan Felipe. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Concentración Puntual de elementos Plomo Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa #EPSG: 21896#230082105010024213000000012$1722#Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones; Geología; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Zinc con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue absorción atómica. Límite de detección es 5 mg/Kg.#Mapa de Concentración Puntual de Elementos Zinc Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeoiminas; Garcia Gustavo. Autor; Salazar Gabriel. Autor; Gomez Juan Felipe. Autor#-76,517#-75,976#6,0037#6,402#Mapa de Concentración Puntual de Elementos Zinc Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000013$1723#Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito; Geología; Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones; concentrados#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Níquel con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue absorción atómica. Límite de detección es 5 mg/Kg#Mapa de Concentración Puntual de Elementos Níquel Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#La zona de estudio se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Salazar Gabriel. Autor; Gomez Juan Felipe. Autor Garcia Gustavo. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de concentración puntual de elementos, Níquel - Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la Plancha 145 Urrao. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000014$1724#Geología; Municipios de Urrao; Caicedo; Betulia; Vigía del Fuerte; Murindó; Quibdó; Poblados de Encarnación; El Sireno; Ocaidó; Ríos Nendó; Arquía; Pabón; Penderisco; Urrao; Ocaidó; Ocaidocito; Mapa geológico; anomalías; estaciones; mineralizaciones; concentración#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Cobalto con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue absorción atómica. Límite de detección es 5 mg/Kg#Mapa de Concentración Puntual de Elementos Cobalto Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. Cubre un área de 2.400 km2, que incluye total o parcialmente los municipios de Urrao, Caicedo, Betulia, Vigía del Fuerte, Quibdó y Murindó. También se encuentran los poblados de El Sireno, Encarnación, Ocaidó.#Ingeominas; Garcia Gustavo. Autor; Gomez Juan Felipe. Autor; Salazar Gabriel. Autor#-76,517#-75,976#6,037#6,402#Mapa de Concentración Puntual de Elementos Cobalto Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024213000000015Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la Plancha 145 Urrao. Escala 1:100.000. Versión año 2008. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024213https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1108Este producto relaciona la geología Plancha 145 Urrao, La Fase 0 del proyecto se concentró en la elaboración de tablas de datos (Libro índice: Anexo 145-1) y mapas que soportan la información geológica básica, de tal forma que permitan de una manera rápida, localizar y visualizar la información existente, realizar una evaluación técnica de esta, y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes, con el fin de complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía, de tal manera que la información geológica básica referente al área del proyecto se presente ordenada, y esté soportada con datos integrados que faciliten las labores de exploración en el futuro. El análisis de la información no sólo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el Proyecto. Para esto, se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, factores que van a incidir en los costos de cartografía y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.02/11/2010 5:00:00 a. m.2010-11-02T05:00:00Z
Menú de edición449774El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.4953-68.080913.86253-67.00068El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²Este producto relaciona la geología de las planchas 297 Puerto Inírida, 297 Bis Merey y parcialmente la 277 Bis Amanaven, ubicadas en la parte Nororiental del Departamento del Guainía; cuyos objetivos, además de los cartográficos fue la preparación del Talento Humano Institucional para afrontar el trabajo en áreas de condiciones climáticas y logísticas propias de la Orinoquía y Amazonía. Los resultados obtenidos se consolidan en: socialmente en el fortalecimiento de los principios democráticos, civilistas y de respeto por la labor investigativa minera que desarrolla el INGEOMINAS mediante la difusión de sus proyectos con la comunidad; técnicamente, en la identificación de rocas metamórficas tipo neises cuarzo feldespáticos biotiticos con textura “Augen”, con procesos acentuados de migmatización; un conjunto intrusivo de granitoides y sienitoides, con facies comunes y desarrollo de pegmatiticas, con enclaves microgranulares félsicos, máficos, xenolitos, aglomerados, fabricas anisotrópicas planares y sectores definidos con desarrollo de texturas tipo rapakivi, antirapakivi y megacristalina, las cuales hacen parte del Complejo de Mitú; depósitos sedimentarios aluviales actuales, antiguos y residuales. La identificación de una tectónica regional rumbo deslizante con altos ángulos de inclinación, foliaciones, clivajes y lineaciones minerales; plegamientos isoclinales apretados, intrafoliales, dómicos, abiertos y ptigmáticos; fallas y zonas de cizalla discretas, lineamientos, rocas de falla e indicadores cinemáticos. La toma de 409 muestras de sedimentos activos, semiconcentrados en batea y suelos. Además, la existencia de ocurrencias y manifestaciones minerales de Coltan, Molibdenita, Casiterita asociadas a los eventos magmáticos pegmatÍticos tardíos y la identificación de depósitos importantes de Cuarzo y Arcillas. El complejo de Mitú ubicado en el borde occidental del cratón Amazónico, comparativamente hace parte de la provincia Movilística de rio Negro-Juruena de 1800 a 1550 m.a., propuesta por Cordani et al (2007) y Tassinari (1996), entre otros, responsable de buena parte de los depósitos minerales que sustentan la economías de Venezuela y Brasil, los que se perfilan como indicadores para continuar el proceso exploratorio en el Oriente Colombiano.;Este producto relaciona la geología de las planchas 297 Puerto Inírida, 297 Bis Merey y parcialmente la 277 Bis Amanaven, ubicadas en la parte Nororiental del Departamento del Guainía, cuyos objetivos, además de los cartográficos fue la preparación del Talento Humano Institucional para afrontar el trabajo en áreas de condiciones climáticas y logísticas propias de la Orinoquía y Amazonía. Los resultados obtenidos se consolidan en: socialmente en el fortalecimiento de los principios democráticos, civilistas y de respeto por la labor investigativa minera que desarrolla el INGEOMINAS mediante la difusión de sus proyectos con la comunidad, técnicamente, en la identificación de rocas metamórficas tipo neises cuarzo feldespáticos biotiticos con textura “Augen”, con procesos acentuados de migmatización, un conjunto intrusivo de granitoides y sienitoides, con facies comunes y desarrollo de pegmatiticas, con enclaves microgranulares félsicos, máficos, xenolitos, aglomerados, fabricas anisotrópicas planares y sectores definidos con desarrollo de texturas tipo rapakivi, antirapakivi y megacristalina, las cuales hacen parte del Complejo de Mitú, depósitos sedimentarios aluviales actuales, antiguos y residuales. La identificación de una tectónica regional rumbo deslizante con altos ángulos de inclinación, foliaciones, clivajes y lineaciones minerales, plegamientos isoclinales apretados, intrafoliales, dómicos, abiertos y ptigmáticos, fallas y zonas de cizalla discretas, lineamientos, rocas de falla e indicadores cinemáticos. La toma de 409 muestras de sedimentos activos, semiconcentrados en batea y suelos. Además, la existencia de ocurrencias y manifestaciones minerales de Coltan, Molibdenita, Casiterita asociadas a los eventos magmáticos pegmatÍticos tardíos y la identificación de depósitos importantes de Cuarzo y Arcillas. El complejo de Mitú ubicado en el borde occidental del cratón Amazónico, comparativamente hace parte de la provincia Movilística de rio Negro-Juruena de 1800 a 1550 m.a., propuesta por Cordani et al (2007) y Tassinari (1996), entre otros, responsable de buena parte de los depósitos minerales que sustentan la economías de Venezuela y Brasil, los que se perfilan como indicadores para continuar el proceso exploratorio en el Oriente Colombiano.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002425811Mora, Myriam;López, Julián;Páez, Ivonne;Carrillo Lombana, Edgar;INGEOMINAS - Instituto Colombiano de Geología y Minería;Celada, Carlos;Bernal, Luis;Jimenez, Diana;Khurama, Sait;Obando, Gloria;Marín, Edwin;Carlos Mario Celada2010-04-01T05:00:00.0000000Z 2010-04-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024258000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024258000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024258000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002425800000000000000000001/04/2010 5:00:00 a. m.1890#Puerto Inírida;geologia;estaciones de campo#Menú de edición#El mapa muestra las estaciones de campo correspondientes a la Plancha 297 Bis Merey, contiene las coordenadas X e Y y la nomenclatura de la estación a la cual pertenecen.#Mapa de estaciones plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 1B.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Marín, Edwin;Jimenez, Diana;Bernal, Luis;Celada, Carlos;López, Julián;INGEOMINAS;Khurama, Sait;Mora, Myriam#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Mapa de estaciones plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 1B.#EPSG:21899, EPSG:3118$1885#Merey;Geología, estructuras, Litología, 100k;geologia#Menú de edición#Este documento muestra el formato de captura para muestras, proyecto Polimetalico y Gemas "Cartografía geológica y exploración geoquímica de las planchas 297 y 297b".#Formatos de muestreo de sedimentos activos (SA), semiconcentrado de Batea(CB) y suelos (S). Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Versión año 2010. Anexo A.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Jimenez, Diana;Celada, Carlos;Marín, Edwin;INGEOMINAS;López, Julián;Bernal, Luis;Khurama, Sait;Mora, Myriam#-68,08091#-67,00068#3,4953#3,86253#Formatos de muestreo de sedimentos activos (SA), semiconcentrado de Batea(CB) y suelos (S). Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Versión año 2010. Anexo A.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258110002000$1886#Merey;Geología, estructuras, Litología, 100k;geologia#Menú de edición#Contiene el anexo fotográfico del producto "Cartografía geológica de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía"#Libreta de Campo. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Anexo B.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Jimenez, Diana;Khurama, Sait;Bernal, Luis;Mora, Myriam;López, Julián;INGEOMINAS;Celada, Carlos;Marín, Edwin#-68,08091#-67,00068#3,4953#3,86253#Libreta de Campo. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Anexo B.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258110003000$1887#Merey;geologia;Geología, estructuras, Litología, 100k#Menú de edición#Contiene el anexo fotográfico del producto "Cartografía geológica de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía"#Fotográfico. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Versión año 2010. Anexo C.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Khurama, Sait;Marín, Edwin;López, Julián;Bernal, Luis;INGEOMINAS;Mora, Myriam;Jimenez, Diana;Celada, Carlos#-80,08091#-79,00068#3,4953#3,86253#Fotográfico. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Versión año 2010. Anexo C.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258110004000$1888#geologia;Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico#Menú de edición#Muestra el mapa de estaciones de la Plancha 297 Bis Amanaven, se observa identificación de la estación y coordenadas X,Y.#Mapa de estaciones Plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 1C.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Marín, Edwin;López, Julián;Carlos Mario Celada;Celada, Carlos;Mora, Myriam;Khurama, Sait;Bernal, Luis;Jimenez, Diana;INGEOMINAS#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Mapa de estaciones Plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 1C.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000001$1889#estaciones de campo;Puerto Inírida;geologia#Menú de edición#El mapa muestra las estaciones de campo correspondientes a la Plancha 297 Puerto Inírida, contiene las coordenadas X e Y y la nomenclatura de la estación a la cual pertenecen.#Mapa de estaciones plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 1A.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Celada, Carlos;Mora, Myriam;Marín, Edwin;INGEOMINAS;Khurama, Sait;Bernal, Luis;Jimenez, Diana;López, Julián#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Mapa de estaciones plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 1A.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000002$1891#geologia;Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico#Menú de edición#El mapa muestra los afloramientos rocosos que corresponden a la Plancha 277 Bis Amanaven, se observa identificación de la estación y coordenadas X,Y.#Mapa de localización de afloramientos rocosos plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 2C.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Bernal, Luis;López, Julián;Marín, Edwin;Jimenez, Diana;Khurama, Sait;Celada, Carlos;Mora, Myriam;INGEOMINAS#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Mapa de localización de afloramientos rocosos plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 2C.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000004$1892#Puerto Inírida;estaciones de campo;geologia#Menú de edición#El mapa muestra las estaciones de campo correspondientes a la Plancha 297 Puerto Inírida, contiene las coordenadas X e Y y la nomenclatura de la estación a la cual pertenecen.#Mapa de localización de afloramientos rocosos Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 2A.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#INGEOMINAS;López, Julián;Marín, Edwin;Jimenez, Diana;Mora, Myriam;Bernal, Luis;Khurama, Sait;Celada, Carlos#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Mapa de localización de afloramientos rocosos Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 2A.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000005$1893#geologia;estaciones de campo;Puerto Inírida#Menú de edición#El mapa muestra la localización de afloramientos rocosos, se pueden observar las corrdenadas X e Y de las estaciones y el tipo de muestra que corresponde a la estación.#Mapa de afloramientos rocosos Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D -Mapa 2B.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Celada, Carlos;Jimenez, Diana;Bernal, Luis;Khurama, Sait;INGEOMINAS;López, Julián;Mora, Myriam;Marín, Edwin#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Mapa de afloramientos rocosos Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D -Mapa 2B.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000006$1894#geologia;Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico#Menú de edición#El mapa muestra la localización del muestreo programado vs el ejecutado correspodiente a la Plancha 277 Bis Amanaven.#Mapa de localización de muestreo programado vs ejecutado plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 3C.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Marín, Edwin;Khurama, Sait;López, Julián;Celada, Carlos;Mora, Myriam;Jimenez, Diana;INGEOMINAS;Bernal, Luis#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Mapa de localización de muestreo programado vs ejecutado plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 3C.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000007$1895#geologia;Puerto Inírida;estaciones de campo#Menú de edición#El mapa contiene el muestreo programado Vs el ejecutado, las convenciones de este mapa corresponden a muestreo programado y muestreo ejecutado.#Mapa de muestreo programado vs ejecutado Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 210. Anexo D - Mapa 3A.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#INGEOMINAS;López, Julián;Marín, Edwin;Mora, Myriam;Jimenez, Diana;Celada, Carlos;Bernal, Luis;Khurama, Sait#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Mapa de muestreo programado vs ejecutado Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 210. Anexo D - Mapa 3A.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000008$1917#estaciones de campo;geologia;Puerto Inírida#Menú de edición#El mapa contiene el muestreo programado Vs el ejecutado para la Plancha 297 Bis Merey, las convenciones de este mapa corresponden a muestreo programado y muestreo ejecutado.#Mapa de muestreo programado vs ejecutado Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 3B.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Mora, Myriam;Marín, Edwin;Khurama, Sait;Bernal, Luis;INGEOMINAS;Celada, Carlos;Jimenez, Diana;López, Julián#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Mapa de muestreo programado vs ejecutado Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 3B.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000009$1918#geologia;Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico#Menú de edición#El mapa muestra la localización de sedimentos activos (SA) y semiconcentrados de Batea (CB) Plancha 277 Bis Amanaven.#Mapa de localización de sedimentos activos (SA) y semiconcentrados de Batea (CB), Plancha 277 Bis Amanaven. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 4C.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Jimenez, Diana;López, Julián;Mora, Myriam;INGEOMINAS;Bernal, Luis;Marín, Edwin;Celada, Carlos;Khurama, Sait#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Mapa de localización de sedimentos activos (SA) y semiconcentrados de Batea (CB), Plancha 277 Bis Amanaven. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 4C.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000010$1919#estaciones de campo;Puerto Inírida;geologia#Menú de edición#El mapa contiene la localización de muestreo de sedimentos activos y semiconcentrados de batea de la Plancha 297 Puerto Inírida.#Mapa de localización de muestreo de sedimentos activos (SA) y semiconcentrados de Batea (CB) Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 4A.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#INGEOMINAS;Marín, Edwin;Celada, Carlos;Mora, Myriam;Bernal, Luis;Jimenez, Diana;Khurama, Sait;López, Julián#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Mapa de localización de muestreo de sedimentos activos (SA) y semiconcentrados de Batea (CB) Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 4A.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000011$1920#estaciones de campo;Puerto Inírida;geologia#Menú de edición#El mapa contiene la localización de muestreo de sedimentos activos y semiconcentrados de batea de la Plancha 297 Bis Merey.#Mapa de localización de muestreo de sedimentos activos (SA) y semiconcentrados de Batea (CB) Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 4B.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Khurama, Sait;Mora, Myriam;López, Julián;Jimenez, Diana;INGEOMINAS;Marín, Edwin;Bernal, Luis;Celada, Carlos#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Mapa de localización de muestreo de sedimentos activos (SA) y semiconcentrados de Batea (CB) Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 4B.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000012$1921#Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico;geologia#Menú de edición#El mapa muestra la localización del muestreo de suelos correspodiente a la Plancha 277 Bis Amanaven.#Mapa de localización de muestreo de suelos plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 5C.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Khurama, Sait;Bernal, Luis;Jimenez, Diana;Marín, Edwin;Mora, Myriam;Celada, Carlos;López, Julián;INGEOMINAS#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Mapa de localización de muestreo de suelos plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 5C.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000013$1922#Puerto Inírida;estaciones de campo;geologia#Menú de edición#El mapa contiene la localización de muestreo de suelos para la Plancha 297 Puerto Inírida.#Mapa de localización de muestreo de suelos Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 5A.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Celada, Carlos;Bernal, Luis;López, Julián;Mora, Myriam;Marín, Edwin;INGEOMINAS;Khurama, Sait;Jimenez, Diana#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Mapa de localización de muestreo de suelos Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 5A.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000014$1923#Puerto Inírida;geologia;estaciones de campo#Menú de edición#El mapa contiene la localización de muestreo de suelos para la Plancha 297 Bis Merey#Mapa de localización de muestreo de suelos Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 5B.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Bernal, Luis;INGEOMINAS;Celada, Carlos;Khurama, Sait;Jimenez, Diana;López, Julián;Marín, Edwin;Mora, Myriam#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Mapa de localización de muestreo de suelos Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 5B.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000015$1924#geologia;Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico#Menú de edición#El mapa muestra la localización de las secciones delgadas correspodientes a la Plancha 277 Bis Amanaven.#Mapa de localización de secciones delgadas plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa 2010. Anexo D - Mapa 6C.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#López, Julián;INGEOMINAS;Bernal, Luis;Jimenez, Diana;Celada, Carlos;Marín, Edwin;Mora, Myriam;Khurama, Sait#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Mapa de localización de secciones delgadas plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa 2010. Anexo D - Mapa 6C.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000016$1925#geologia;estaciones de campo;Puerto Inírida#Menú de edición#El mapa contiene la localización de las secciones delgadas para la Plancha 297 Puerto Inírida, muestra el nombre de la estación, las coordenadas X e Y y el tipo de clasificación.#Mapa de localización de secciones delgadas Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 6A.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Mora, Myriam;Celada, Carlos;López, Julián;INGEOMINAS;Bernal, Luis;Khurama, Sait;Marín, Edwin;Jimenez, Diana#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Mapa de localización de secciones delgadas Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 6A.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000017$1926#estaciones de campo;geologia;Puerto Inírida#Menú de edición#El mapa contiene la localización de las secciones delgadas para la Plancha 297 Bis Merey, muestra el nombre de la estación, las coordenadas X e Y y el tipo de clasificación.#Mapa de localización de secciones delgadas Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 6B.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#López, Julián;Marín, Edwin;Bernal, Luis;Jimenez, Diana;Khurama, Sait;Mora, Myriam;Celada, Carlos;INGEOMINAS#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Mapa de localización de secciones delgadas Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Anexo D - Mapa 6B.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000018$1927#Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico;geologia#Menú de edición#El mapa muestra la geología correspodiente a la Plancha 277 Bis Amanaven.#Geología de la Plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Bernal, Luis;Jimenez, Diana;Marín, Edwin;Celada, Carlos;López, Julián;Mora, Myriam;INGEOMINAS;Khurama, Sait#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Geología de la Plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000019$1928#geologia;Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico#Menú de edición#El mapa muestra la geología correspodiente a la Plancha 277 Bis Amanaven.#Geología de la Plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Jimenez, Diana;Khurama, Sait;INGEOMINAS;López, Julián;Celada, Carlos;Mora, Myriam;Marín, Edwin;Bernal, Luis#-68,08091#-67,54054#3,86322#4,23094#Geología de la Plancha 277 Bis Amanaven. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000020$1929#estaciones de campo;Puerto Inírida;geologia#Menú de edición#El mapa contiene la geología de la Plancha 297 Puerto Inírida, muestra respectiva leyendas y convenciones , su escala es 1:100.000.#Geología de la Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Celada, Carlos;Jimenez, Diana;Marín, Edwin;Mora, Myriam;Bernal, Luis;Khurama, Sait;López, Julián;INGEOMINAS#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Geología de la Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000021$1930#Merey;Geología, estructuras, Litología, 100k;geologia#Menú de edición#El mapa contiene la geología de la Plancha 297 Puerto Inírida, muestra respectiva leyendas y convenciones , su escala es 1:100.000.#Geología de la Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Jimenez, Diana;Celada, Carlos;Marín, Edwin;López, Julián;Bernal, Luis;INGEOMINAS;Khurama, Sait;Mora, Myriam#-68,08091#-67,54077#3,4953#3,86305#Geología de la Plancha 297 Puerto Inírida. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000022$1931#geologia;Geología, estructuras, Litología, 100k;Merey#Menú de edición#El mapa contiene la geología de la Plancha 297 Bis Merey, muestra respectiva leyendas y convenciones , su escala es 1:100.000.#Geología de la Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Khurama, Sait;Jimenez, Diana;Bernal, Luis;Mora, Myriam;Marín, Edwin;INGEOMINAS;Celada, Carlos;López, Julián#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Geología de la Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Bogotá.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000023$1932#Merey;geologia;Geología, estructuras, Litología, 100k#Menú de edición#El mapa contiene la geología de la Plancha 297 Bis Merey, muestra respectiva leyendas y convenciones , su escala es 1:100.000.#Geología de la Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Celada, Carlos;Jimenez, Diana;Bernal, Luis;López, Julián;Mora, Myriam;INGEOMINAS;Marín, Edwin;Khurama, Sait#-67,54099#-67,00068#3,49515#3,86253#Geología de la Plancha 297 Bis Merey. Escala 1:100.000. Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Mapa año 2010. Datum Magna Sirgas.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258130000024$1884#geologia;Estratigrafía, Unidad Litoestratigráfica, Geología Estructural, Recurso Geológico#Menú de edición#Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de las planchas 297 Puerto Inírida, 297Bis Merey y parcialmente la 277Bis Amanaven, ubicadas en la parte Nororiental del Departamento del Guainía; cuyos objetivos, además de los cartográficos fue la preparación del Talento Humano Institucional para afrontar el trabajo en áreas de condiciones climáticas y logísticas propias de la Orinoquia y Amazonia. La metodología se inicio con la socialización del proyecto a través de las autoridades Civiles, Militares, Indígenas, Colonos y Mineros de la región; la fotointerpretación de imágenes de sensores remotos; toma de información geofísica aerotransportada de magnetometría y espectrografía de emisión; el control de campo y toma de muestras de rocas, sedimentos activos y suelos; análisis petrográficos de secciones delgadas y la selección de muestras para dataciones geocronologicos. Los resultados obtenidos se consolidan en: la identificación de rocas metamórficas tipo neises con textura Augen, cuarzo feldespáticos con biotitas, con procesos acentuados de migmatización; un conjunto intrusivo de granitoides y sienitoides, con facies comunes y pegmatiticas, con enclaves microgranulares félsicos, máficos, xenolitos, aglomerados, fabricas anisotropicas planares y sectores definidos con desarrollo de texturas tipo rapakivi, antirapakivi y megacristalina, las cuales hacen parte del Complejo de Mitú; depósitos sedimentarios aluviales actuales, antiguos y residuales; la identificación de una tectónica regional rumbo deslizante con ángulos altos de inclinación, foliaciones y clivajes, lineaciones minerales; plegamientos isoclinales apretados, intrafoliales, dómicos, abiertos y ptigmáticos; fallas y zonas de cizalla discretas, lineamientos, rocas de falla e indicadores cinemáticos como porfiroblastos rotados, fábricas S-C, pliegues en Z, S e intrafoliales, y cizallas riedel; la existencia de ocurrencias y manifestaciones minerales de Coltan, Molibdenita, Casiterita asociado a los eventos magmáticos pegmatiticos tardíos y la identificación de depósitos importantes de Cuarzo y Arcillas.;Este documento relaciona el levantamiento geológico integral de las planchas 297 Puerto Inírida, 297Bis Merey y parcialmente la 277Bis Amanaven, ubicadas en la parte Nororiental del Departamento del Guainía, cuyos objetivos, además de los cartográficos fue la preparación del Talento Humano Institucional para afrontar el trabajo en áreas de condiciones climáticas y logísticas propias de la Orinoquia y Amazonia. La metodología se inicio con la socialización del proyecto a través de las autoridades Civiles, Militares, Indígenas, Colonos y Mineros de la región, la fotointerpretación de imágenes de sensores remotos, toma de información geofísica aerotransportada de magnetometría y espectrografía de emisión, el control de campo y toma de muestras de rocas, sedimentos activos y suelos, análisis petrográficos de secciones delgadas y la selección de muestras para dataciones geocronologicos. Los resultados obtenidos se consolidan en: la identificación de rocas metamórficas tipo neises con textura Augen, cuarzo feldespáticos con biotitas, con procesos acentuados de migmatización, un conjunto intrusivo de granitoides y sienitoides, con facies comunes y pegmatiticas, con enclaves microgranulares félsicos, máficos, xenolitos, aglomerados, fabricas anisotropicas planares y sectores definidos con desarrollo de texturas tipo rapakivi, antirapakivi y megacristalina, las cuales hacen parte del Complejo de Mitú, depósitos sedimentarios aluviales actuales, antiguos y residuales, la identificación de una tectónica regional rumbo deslizante con ángulos altos de inclinación, foliaciones y clivajes, lineaciones minerales, plegamientos isoclinales apretados, intrafoliales, dómicos, abiertos y ptigmáticos, fallas y zonas de cizalla discretas, lineamientos, rocas de falla e indicadores cinemáticos como porfiroblastos rotados, fábricas S-C, pliegues en Z, S e intrafoliales, y cizallas riedel, la existencia de ocurrencias y manifestaciones minerales de Coltan, Molibdenita, Casiterita asociado a los eventos magmáticos pegmatiticos tardíos y la identificación de depósitos importantes de Cuarzo y Arcillas.#Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Documento. versión año 2010.#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Guainía, El mapa cubre las planchas 297-Puerto Inírida y parcialmente las planchas 297b-Merey y 277b-Amanaven, con una extensión aproximada de 3670 Km²#Jimenez, Diana;Khurama, Sait;López, Julián;Celada, Carlos;Carlos Mario Celada;Bernal, Luis;INGEOMINAS;Mora, Myriam;Marín, Edwin#-68,08091#-67,00068#3,4953#3,86253#Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Documento. versopn año 2010.#EPSG:21899, EPSG:3118#230082105010024258110001000Cartografía geológica y muestreo geoquímico de las Planchas 297-Puerto Inírida, 297 Bis-Merey y 277 Bis-Amanaven, Departamento del Guainía. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 2010.0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024258https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1114Este producto relaciona la geología de las planchas 297 Puerto Inírida, 297 Bis Merey y parcialmente la 277 Bis Amanaven, ubicadas en la parte Nororiental del Departamento del Guainía; cuyos objetivos, además de los cartográficos fue la preparación del Talento Humano Institucional para afrontar el trabajo en áreas de condiciones climáticas y logísticas propias de la Orinoquía y Amazonía. Los resultados obtenidos se consolidan en: socialmente en el fortalecimiento de los principios democráticos, civilistas y de respeto por la labor investigativa minera que desarrolla el INGEOMINAS mediante la difusión de sus proyectos con la comunidad; técnicamente, en la identificación de rocas metamórficas tipo neises cuarzo feldespáticos biotiticos con textura “Augen”, con procesos acentuados de migmatización; un conjunto intrusivo de granitoides y sienitoides, con facies comunes y desarrollo de pegmatiticas, con enclaves microgranulares félsicos, máficos, xenolitos, aglomerados, fabricas anisotrópicas planares y sectores definidos con desarrollo de texturas tipo rapakivi, antirapakivi y megacristalina, las cuales hacen parte del Complejo de Mitú; depósitos sedimentarios aluviales actuales, antiguos y residuales. La identificación de una tectónica regional rumbo deslizante con altos ángulos de inclinación, foliaciones, clivajes y lineaciones minerales; plegamientos isoclinales apretados, intrafoliales, dómicos, abiertos y ptigmáticos; fallas y zonas de cizalla discretas, lineamientos, rocas de falla e indicadores cinemáticos. La toma de 409 muestras de sedimentos activos, semiconcentrados en batea y suelos. Además, la existencia de ocurrencias y manifestaciones minerales de Coltan, Molibdenita, Casiterita asociadas a los eventos magmáticos pegmatÍticos tardíos y la identificación de depósitos importantes de Cuarzo y Arcillas. El complejo de Mitú ubicado en el borde occidental del cratón Amazónico, comparativamente hace parte de la provincia Movilística de rio Negro-Juruena de 1800 a 1550 m.a., propuesta por Cordani et al (2007) y Tassinari (1996), entre otros, responsable de buena parte de los depósitos minerales que sustentan la economías de Venezuela y Brasil, los que se perfilan como indicadores para continuar el proceso exploratorio en el Oriente Colombiano.;Este producto relaciona la geología de las planchas 297 Puerto Inírida, 297 Bis Merey y parcialmente la 277 Bis Amanaven, ubicadas en la parte Nororiental del Departamento del Guainía, cuyos objetivos, además de los cartográficos fue la preparación del Talento Humano Institucional para afrontar el trabajo en áreas de condiciones climáticas y logísticas propias de la Orinoquía y Amazonía. Los resultados obtenidos se consolidan en: socialmente en el fortalecimiento de los principios democráticos, civilistas y de respeto por la labor investigativa minera que desarrolla el INGEOMINAS mediante la difusión de sus proyectos con la comunidad, técnicamente, en la identificación de rocas metamórficas tipo neises cuarzo feldespáticos biotiticos con textura “Augen”, con procesos acentuados de migmatización, un conjunto intrusivo de granitoides y sienitoides, con facies comunes y desarrollo de pegmatiticas, con enclaves microgranulares félsicos, máficos, xenolitos, aglomerados, fabricas anisotrópicas planares y sectores definidos con desarrollo de texturas tipo rapakivi, antirapakivi y megacristalina, las cuales hacen parte del Complejo de Mitú, depósitos sedimentarios aluviales actuales, antiguos y residuales. La identificación de una tectónica regional rumbo deslizante con altos ángulos de inclinación, foliaciones, clivajes y lineaciones minerales, plegamientos isoclinales apretados, intrafoliales, dómicos, abiertos y ptigmáticos, fallas y zonas de cizalla discretas, lineamientos, rocas de falla e indicadores cinemáticos. La toma de 409 muestras de sedimentos activos, semiconcentrados en batea y suelos. Además, la existencia de ocurrencias y manifestaciones minerales de Coltan, Molibdenita, Casiterita asociadas a los eventos magmáticos pegmatÍticos tardíos y la identificación de depósitos importantes de Cuarzo y Arcillas. El complejo de Mitú ubicado en el borde occidental del cratón Amazónico, comparativamente hace parte de la provincia Movilística de rio Negro-Juruena de 1800 a 1550 m.a., propuesta por Cordani et al (2007) y Tassinari (1996), entre otros, responsable de buena parte de los depósitos minerales que sustentan la economías de Venezuela y Brasil, los que se perfilan como indicadores para continuar el proceso exploratorio en el Oriente Colombiano.01/04/2010 5:00:00 a. m.2010-04-01T05:00:00Z
Menú de edición449785El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.068-77.0627.138-75.984El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.Este producto relaciona la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114, ubicadas en la parte norte de la Cordillera Occidental. Geomorfológicamente y configurando el núcleo de la cordillera se presenta un relieve montañoso intensamente disectado a través de cañones profundos en rocas de afinidad oceánica o intrusivos de carácter intermedio. Hacia el sector centrooriental, la dinámica del paisaje derivada de los eventos tectónicos y climáticos ha dado lugar a un relieve escarpado con valles principales profundos y alargados con claro control estructural y corrientes subsidiarias cortas y escarpadas. Las rocas más antiguas están representadas por una secuencia sedimentaria clástica de origen marino del Cretácico tardío - Paleoceno, de composición areno-arcillosa, pertenecientes al denominado Miembro Urrao, de la Formación Penderisco, incluida dentro del llamado Grupo Cañasgordas y una secuencia compuesta por grandes flujos lávicos, piroclastitas, escasas intercalaciones sedimentarias y pequeños intrusivos máficos y ultramáficos, correspondientes a un evento volcánico básico de edad Paleoceno-Eoceno temprano, agrupado dentro del denominado Complejo Santa Cecilia - La Equis.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002427211Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda; Romero B., Oscar A. Autor Dávila, Camilo. Autor; Parra Palacio, Eduardo . Autor; González, Francisco. Autor; Buchely Hurtado, Fernando Artemio. Autor; Castillo Gonzales, Hardany. Autor 2009-03-01T05:00:00.0000000Z 2009-03-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024272000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024272000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024272000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002427200000000000000000001/03/2009 5:00:00 a. m.1933#Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquímica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; formación Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca ígnea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte; Geología#Menú de edición#Este informe relaciona las planchas 144,145, 128, 129, 113 y 114 a escala 1:100.000 ubicadas en la parte norte de la Cordillera Occidental. Geomorfológicamente y configurando el núcleo de la cordillera se presenta un relieve montañoso intensamente disectado a través de cañones profundos en rocas de afinidad oceánica o intrusivos de carácter intermedio. Hacia el sector centrooriental, la dinámica del paisaje derivada de los eventos tectónicos y climáticos ha dado lugar a un relieve escarpado con valles principales profundos y alargados con claro control estructural y corrientes subsidiarias cortas y escarpadas. En general el relieve ha sido modelado en rocas cuyas edades varían entre el Cretáceo Superior y el Holoceno. Son frecuentes las sedimentitas y los intrusivos del Paleógeno – Neógeno, y los depósitos Recientes de carácter aluvial, así como los flujos de escombros los cuales presentan explotaciones auríferas de importancia económica. La historia geológica del área está enmarcada por la interacción de las placas Nazca, Caribe y Suramericana, la cuál originó una progresiva acreción de terrenos oceánicos a la esquina nor-occidental de Suramérica. Dichos terrenos se han originado en ambientes tales como dorsales oceánicas, arcos insulares, cuencas tras-arco y plateau oceánicos.#Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Informe Final. Versiòn año 2009. Documento#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda; Romero B., Oscar A. Autor Dávila, Camilo. Autor; Parra Palacio, Eduardo . Autor; González, Francisco. Autor; Buchely Hurtado, Fernando Artemio. Autor; Castillo Gonzales, Hardany. Autor #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Informe Final. Versiòn año 2009. Documento#EPSG: 21896#230082105010024272000000001$1934#Estaciones de campo; estaciones con muestras de roca; Secciones Delgadas; estaciones con muestras de finos; finos con análisis; estaciones con muestras de concentrados en batea; estaciones con muestras de esquirlas; Secciones pulidas; litogeoquímica; geocronología#Menú de edición#Este elemento contiene el libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo 390 _1. Libro Indice. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2009. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda; Romero B., Oscar A. Autor Dávila, Camilo. Autor; Parra Palacio, Eduardo . Autor; González, Francisco. Autor; Buchely Hurtado, Fernando Artemio. Autor; Castillo Gonzales, Hardany. Autor #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390 _1. Libro Indice. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2009. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000002$1964#Geología;Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte.;Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquimica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; Formacion Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca Ignea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas.#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_2.1. Mapa Geológico Preliminar. Cartografía geológica y muestreo geoquímico en las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145. Escala 1:100.000. Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda#-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_2.1. Mapa Geológico Preliminar. Cartografía geológica y muestreo geoquímico en las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145. Escala 1:100.000. Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000003$1965#Estaciones de campo; Geología; muestras de roca; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó; Vigía del Fuerte; Geología#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_2.2. Mapa de Estaciones. Escala 1:100.000. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Contrato No. 390 de 2007. Mapa#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390-2.2. Mapa de Estaciones. Escala 1:100.000. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Contrato No. 390 de 2007. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000004$1966# Geología; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte; Estaciones de campo; geología; muestras de roca. #Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_2.3. Mapa de Estaciones con muestra de roca. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_2.3. Mapa de Estaciones con muestra de roca. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000005$1967#Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte; Estaciones de campo; geología; muestras de roca; Geología#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_2.4. Mapa de Estaciones con Muestra de roca para Sección Delgada. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²).Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.# Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_2.4. Mapa de Estaciones con Muestra de roca para Sección Delgada. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²).Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000006$1968#Geología; Estaciones de campo; geología, muestras de roca; Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó ; Vigía del Fuerte.#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_ 2.5. Mapa de Estaciones con Muestras de Sedimentos Activos Finos Seleccionados. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_ 2.5. Mapa de Estaciones con Muestras de Sedimentos Activos Finos Seleccionados. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000007$1969#Estaciones de campo; Geología; Muestras de roca; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó; Vigía del Fuerte;Geología#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_2.6. Base Hidrográfica actualizada. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y114 (1.580 Km²). Vertsiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_2.6. Base Hidrográfica actualizada. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y114 (1.580 Km²). Vertsiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000008$1970#Estaciones de campo; geología; muestras de roca; Geología; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte.#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_3.1. Mapa de concentración puntual de oro. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.# Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_3.1. Mapa de concentración puntual de oro. Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000009$1971#Estaciones de campo; geología; muestras de roca; Geología; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte.#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_3.2. Mapa de concentración puntual de Cobre (Cu). Escala 1:100.000. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²).Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-76,71954#-76,2666#6,25446#7,03563#Anexo 390_3.2. Mapa de concentración puntual de Cobre (Cu). Escala 1:100.000. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²).Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000010$1972#Estaciones de campo; geología; muestras de roca; Geología; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte.#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_3.3. Mapa de Concentración Puntual de Molibdeno (Mo). Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.# Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,9841#6,068#7,138#Anexo 390_3.3. Mapa de Concentración Puntual de Molibdeno (Mo). Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000011$1973#muestras de roca; Geología; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte;Estaciones de campo; geología; muestras #Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_3.4. Mapa de concentración puntual de Plomo (Pb). Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_3.4. Mapa de concentración puntual de Plomo (Pb). Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000012$1974#Geología; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó; Vigía del Fuerte; Estaciones de campo; Geología; Muestras de roca#Menú de edición#Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero; a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque); (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita); (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque); (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque); (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior); (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío; (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos; la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente; los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas; y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.;Las planchas 113, 114, 128, 129, 144 y 145 están localizadas en la Cordillera Occidental y son conformadas por rocas del Cretácico superior al Holoceno. La secuencia sedimentaria Cretácica de 3.200 m de espesor, se depositó en una cuenca con un mar somero, a partir del Albiano cesa la fase extensiva, comienza una inversión tectónica y se inicia una regresión con oscilaciones que terminan a comienzos del Paleógeno y dan lugar a un ambiente continental en el cual se depositaron aproximadamente 2.400 m. En el Neógeno se dio un ambiente tectónico compresivo que deformó la pila sedimentaria que constituye la actual Cordillera Oriental. El registro sedimentario del Cretácico de la región de estudio está controlado por el nivel marino oscilante, el cual, se evidencia por: (1) El depósito de lodos terrígenos y arenas de cuarzo en el intervalo Barremiano-Aptiano (Formación Fómeque), (2) La acumulación Albiana y Cenomaniana de arenas de cuarzo y lodos terrígenos (Formación Une), y el depósito de arenas y arenas bioclásticas durante el Cenomaniano (Formación Churuvita), (3) La extensión de los fondos arcillosos terrígenos y calcáreos por una inundación de edad turoniana (formaciones Simijaca, La Frontera, segmentos A y B de la Formación Chipaque), (4) La acumulación durante el Coniaciano y el Santoniano de arcillas terrígenas, lodos silicificados y arenas de cuarzo (Formación Conejo y los segmentos C y D de la Formación Chipaque), (5) El depósito Campaniano temprano de arenas de cuarzo en regiones proximales (Formación Arenisca Dura) y material siliceo, en regiones distales (Formación Lidita superior), (6) La acumulación predominante de lodos terrígenos (Formación Plaeners) durante el Campaniano tardío, (7) La extensión de los fondos arenosos durante la regresión del Maastrichtiano (Formación Labor-Tierna y parte inferior de la Formación Guaduas). A partir del Paleógeno comienza una sedimentación fluvial y se da la depositación de las Formaciones Cacho, Bogotá, Regadera y Tilatá, finalmente en el Cuaternario por procesos fluvioglaciares se generaron las gravas de Carupa, depósitos fluvioglaciares, terrazas, coluviones y llanuras aluviales. Toda esta secuencia fue afectada por esfuerzos que generaron tres zonas estructurales, la occidental, se caracteriza por fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente con pliegues angostos y asimétricos, la zona central está limitada por las fallas de Sutatausa y Suralá, el fallamiento es sinuoso, con vergencia tanto al oriente como al occidente, los sinclinales son amplios y simétricos y los anticlinales angostos con flancos invertidos. En la zona oriental, las fallas son inversas de ángulos altos con componente transcurrentes y los pliegues son discontinuos y oblicuos a las fallas. Los principales recursos en el área son el carbón, las arcillas y arenas, y las amenazas geológicas son de origen hidrometeorológico (deslizamientos y reptación) y de origen sísmico.#Anexo 390_3.5. Mapa de Concentración Puntual de Zinc (Zn). Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_3.5. Mapa de Concentración Puntual de Zinc (Zn). Escala 1:100.000. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Mapa#EPSG: 21896#230082105010024272000000013$1935#Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte; Geología; Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquímica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; Formación Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca Ignea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas.#Menú de edición#El procesamiento estadístico e interpretación geoquímica de los resultados de los datos se realizó de acuerdo a la metodología del Ingeominas (González et al., 2004). Para este tratamiento, tanto gráfico como numérico, se ha empleado el software estadístico SPSS y se utilizó además el software ArcGIS 9.2 para el procesamiento GIS de los mapas de concentración puntual de elementos por unidad litogeoquímica, los mapas factoriales multielemento, y se utilizó el módulo de geoestadística para la generación de los mapas de anomalías geoquímicas. El tratamiento estadístico de los datos geoquímicos se hizo sobre un total de 943 muestras de sedimentos activos finos analizadas por ICP-AES para 33 elementos químicos que incluyen elementos mayores, menores y trazas. Los elementos que se analizaron fueron Ag, Al, As, Au, Ba, Bi, Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, K, La, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, S, Sb, Se, Sn, Sr, Te, Ti, Tl, V, W y Zn.#Anexo 390_3.6. Parámetros, Análisis Estadísticos, Univariado, Bivariado y Multivariado de Sedimentos Finos. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versión año 2009. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_3.6. Parámetros, Análisis Estadísticos, Univariado, Bivariado y Multivariado de Sedimentos Finos. Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versión año 2009. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000014$1936#Geología;Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte.;Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquimica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; Formacion Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca Ignea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas#Menú de edición#Este anexo contiene el Análisis Petrografico.#Anexo 390_4. Análisis Petrografico. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_4. Análisis Petrografico. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000015$1937#Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte; Geología; Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquímica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; Formación Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca Ignea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas. #Menú de edición#Este anexo muestra el Registro Fotográfico de Estaciones archivo Digital#Anexo 390_5. Registro Fotográfico de Estaciones. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_5. Registro Fotográfico de Estaciones. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Versiòn año 2008. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000016$1960#Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquímica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; formación Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca ígnea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas; Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte; Geología#Menú de edición#Este anexo muestra el Análisis Litogeoquímico Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Contrato No. 390 de 2007#Anexo 390_7. Análisis Litogeoquímico. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Contrato No. 390 de 2007. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.# Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_7. Análisis Litogeoquímico. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Contrato No. 390 de 2007. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000018$1959#Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte; Geología; Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquímica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; Formación Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca Ignea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas#Menú de edición#Este anexo muestra el Listado de desastres Naturales en el Área - en CD.#Anexo 390_6. Listado de desastres Naturales en el Área. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Versiòn año 2008. Anexo#El área del proyecto está localizada en el departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_6. Listado de desastres Naturales en el Área. Realización de la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Versiòn año 2008. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000017$1961#Geología;Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte.;Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquimica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; Formacion Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca Ignea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas.#Menú de edición#este anexo muestra los Resultados Geoquímica de Finos . Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²) Contrato No. 390 de 2007#Anexo 390_8. Resultados Geoquímica de Finos. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Contrato No. 390 de 2007. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#INGEOMINAS;UT AGS-GE#-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_8. Resultados Geoquímica de Finos. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Contrato No. 390 de 2007. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000019$1962#Departamento de Antioquia; Cordillera Occidental de Colombia; Municipios de Urrao; Frontino; Murindó y Vigía del Fuerte; Geología; Unidad Litoestratigráfica; Estratigrafía; Geología Estructural; Recurso Geológico; Litogeoqiímica; geoquímica de finos; Amenazas Geológicas; Cartografía; Formación Guineales; Complejo Cañasgordas; Litoarenitas; lodolitas y Limolitas de Urrao; Complejo Santa Cecilia la Equis; Batolito de Mandé; Intrusivos Menores Intermedios; Monzodiorita de Carauta; Andesita de Jengamecoda; Falla de Murindó; Falla Murrí; Roca Volcánica; Roca Ignea; Roca Sedimentaria; Origen Marino; Origen Continental; Cretácico; Holoceno; Tectónica; Paleógeno; Neógeno; Arenitas Líticas; Arenitas Feldespáticas; Limolitas; Limolitas Siliceas; Flujos de Lavas; Maastrichtiano; Cuaternario; Gravas; Terraza; Coluviones; Llanura Aluvial; Fallas de Rumbo; Arenas. #Menú de edición#Se presenta el análisis micropaleontológico de 4 secciones delgadas suministradas por la empresa Geología Regional y Prospección Ltda.- GRP, dentro del proyecto “Realización de cartografía geológica y muestreo geoquímico en las planchas 144, 145, 128, 129, 113, 114 (1.580 km2) - Contrato No. 390 de 2007, para INGEOMINAS.#Anexo 390_9. Análisis Micropaleontológico. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Contrato No. 390 de 2007. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_9. Análisis Micropaleontológico. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 Y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Contrato No. 390 de 2007. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000020$1963#Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte.;Unidad Litoestratigráfica, Estratigrafía, Geología Estructural, Recurso Geológico, Litogeoqiímica, geoquimica de finos, Amenazas Geológicas, Cartografía, Formacion Guineales, Complejo Cañasgordas, Litoarenitas, lodolitas y Limolitas de Urrao, Complejo Santa Cecilia la Equis, Batolito de Mandé, Intrusivos Menores Intermedios, Monzodiorita de Carauta, Andesita de Jengamecoda, Falla de Murindó, Falla Murrí, Roca Volcánica, Roca Ignea, Roca Sedimentaria, Origen Marino, Origen Continental, Cretácico, Holoceno, Tectónica, Paleógeno, Neógeno, Arenitas Líticas, Arenitas Feldespáticas, Limolitas, Limolitas Siliceas, Flujos de Lavas, Maastrichtiano, Cuaternario, Gravas, Terraza, Coluviones, Llanura Aluvial, Fallas de Rumbo, Arenas.;Geología#Menú de edición#Este anexo muestra las Dataciones Radiométricas en la Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²) Contrato No. 390 de 2007#Anexo 390_10. Dataciones Radiométricas. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Contrato No. 390 de 2007. Anexo#El área del proyecto está localizada en el Departamento de Antioquia, Cordillera Occidental de Colombia, Municipios de Urrao, Frontino, Murindó y Vigía del Fuerte, cuya extensión aproximada de 1.580 kilómetros cuadrados.#Ingeominas; Geología Regional y Prospección Ltda #-77,062#-75,984#6,068#7,138#Anexo 390_10. Dataciones Radiométricas. Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Contrato No. 390 de 2007. Anexo#EPSG: 21896#230082105010024272000000021Realización de la Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114 (1.580 Km²). Escala 1:100.000. Versión año 2009.Informe 2961. Producto0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024272https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1115Este producto relaciona la cartografía geológica y muestreo geoquímico en las Planchas 144, 145, 128, 129, 113 y 114, ubicadas en la parte norte de la Cordillera Occidental. Geomorfológicamente y configurando el núcleo de la cordillera se presenta un relieve montañoso intensamente disectado a través de cañones profundos en rocas de afinidad oceánica o intrusivos de carácter intermedio. Hacia el sector centrooriental, la dinámica del paisaje derivada de los eventos tectónicos y climáticos ha dado lugar a un relieve escarpado con valles principales profundos y alargados con claro control estructural y corrientes subsidiarias cortas y escarpadas. Las rocas más antiguas están representadas por una secuencia sedimentaria clástica de origen marino del Cretácico tardío - Paleoceno, de composición areno-arcillosa, pertenecientes al denominado Miembro Urrao, de la Formación Penderisco, incluida dentro del llamado Grupo Cañasgordas y una secuencia compuesta por grandes flujos lávicos, piroclastitas, escasas intercalaciones sedimentarias y pequeños intrusivos máficos y ultramáficos, correspondientes a un evento volcánico básico de edad Paleoceno-Eoceno temprano, agrupado dentro del denominado Complejo Santa Cecilia - La Equis.01/03/2009 5:00:00 a. m.2009-03-01T05:00:00Z
Menú de edición449843Alta Guajira, departamento de La Guajirahttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse11.58436-72.5924912.69163-71.08091El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). Este producto relaciona la geología de las planchas 1-2, 3, 5 y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 BIS. La descripción de las unidades sedimentarias incluyó características estructurales, texturales y composicionales de las rocas; contenido fósil y un análisis petrográfico detallado. Esto permitió la caracterización del ambiente de depósito y áreas de aporte. También son descritas nuevas localidades de referencia de las unidades y es sugerida la reevaluación de los límites estratigráficos de las unidades Cretácicas La descripción de las unidades metamórficas e ígneas se basó en las descripciones de campo y en los resultados de petrografía que permitieron describir la mineralogía de las rocas, zonas de alteración hidrotermal y en ocasiones, realizar la diferenciación de varios cuerpos de la misma unidad (por ejemplo en la Riodacita de Ipapure-Cerro La Teta y la Granodiorita de Ipapure). También se identificaron nuevas unidades como es el caso de la Milonita Granítica de Taparajín, Tonalita de Cosinas y Cuaternario Lagunar, cada una con su respectiva delimitación y descripción.;Este producto relaciona la geología de las planchas 1-2, 3, 5 y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 BIS. La descripción de las unidades sedimentarias incluyó características estructurales, texturales y composicionales de las rocas, contenido fósil y un análisis petrográfico detallado. Esto permitió la caracterización del ambiente de depósito y áreas de aporte. También son descritas nuevas localidades de referencia de las unidades y es sugerida la reevaluación de los límites estratigráficos de las unidades Cretácicas La descripción de las unidades metamórficas e ígneas se basó en las descripciones de campo y en los resultados de petrografía que permitieron describir la mineralogía de las rocas, zonas de alteración hidrotermal y en ocasiones, realizar la diferenciación de varios cuerpos de la misma unidad (por ejemplo en la Riodacita de Ipapure-Cerro La Teta y la Granodiorita de Ipapure). También se identificaron nuevas unidades como es el caso de la Milonita Granítica de Taparajín, Tonalita de Cosinas y Cuaternario Lagunar, cada una con su respectiva delimitación y descripción.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002423111Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea; 2009-01-01T05:00:00.0000000Z 2009-01-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024231000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024231000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024231000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002423100000000000000000001/01/2009 5:00:00 a. m.1809#Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.;Geología, cartografía;Alta Guajira, Geología#Menú de edición#Contiene la geología de la plancha 3 Puerto Estrella, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Dátum MAGNA-SIRGAS.#Geología de La Plancha 3 Puerto Estrella. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Rodríguez Bibiana;Zapata Vladimir;Salazar Edward;Martínez Ana;Pinilla Alejandro;Ríos Paula;Zuluaga Carlos;Medina Paula;INGEOMINAS;Ochoa Alberto;Muñoz Carlos#-71,63207#-71,08091#12,32331#12,69163#Geología de La Plancha 3 Puerto Estrella. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#EPSG:3117: MAGNA-SIRGAS/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000004$1877#Alta Guajira, Geología;Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.;Geología, cartografía#Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 6 Castilletes, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum Bogotá.#Geología de La Plancha 6 Castilletes. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Zapata Vladimir;Zuluaga Carlos;Medina Paula;Pinilla Alejandro;Muñoz Carlos;Rodríguez Bibiana;Ochoa Alberto;INGEOMINAS;Salazar Edward;Martínez Ana;Ríos Paula#-71,63134#-71,08091#11,95555#12,32386#Geología de La Plancha 6 Castilletes. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000009$1878#Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.;Alta Guajira, Geología;Geología, cartografía#Menú de edición#Contiene la geología de la plancha 6 Castilletes, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Dátum MAGNA-SIRGAS.#Geología de La Plancha 6 Castilletes. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Ochoa Alberto;INGEOMINAS;Medina Paula;Zapata Vladimir;Salazar Edward;Rodríguez Bibiana;Ríos Paula;Pinilla Alejandro;Muñoz Carlos;Zuluaga Carlos;Martínez Ana#-71,63134#-71,08091#11,95555#12,32386#Geología de La Plancha 6 Castilletes. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000010$1880#Alta Guajira, Geología;Geología, cartografía;Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.#Menú de edición#Contiene la geología de la plancha 10 Rancho Grande, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Dátum MAGNA-SIRGAS.#Geología de La Plancha 10 Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Ríos Paula;Salazar Edward;Martínez Ana;Zuluaga Carlos;Medina Paula;Rodríguez Bibiana;Zapata Vladimir;Muñoz Carlos;Pinilla Alejandro;Ochoa Alberto;INGEOMINAS#-72,1803#-71,63134#11,58622#11,95555#Geología de La Plancha 10 Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#EPSG:3117: MAGNA-SIRGAS/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000012$1879#Alta Guajira, Geología;Geología, cartografía;Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.#Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 10 Rancho Grande, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum Bogotá.#Geología de La Plancha 10 Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Ochoa Alberto;Zuluaga Carlos;Pinilla Alejandro;Rodríguez Bibiana;INGEOMINAS;Salazar Edward;Zapata Vladimir;Martínez Ana;Ríos Paula;Muñoz Carlos;Medina Paula#-72,1803#-71,63134#11,58622#11,95555#Geología de La Plancha 10 Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000011$1881#Alta Guajira, Geología;Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.;Geología, cartografía#Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 10 Bis Rancho Grande, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum Bogotá.#Geología de La Plancha 10 Bis Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Pinilla Alejandro;Rodríguez Bibiana;Zapata Vladimir;Martínez Ana;Medina Paula;Muñoz Carlos;Zuluaga Carlos;Ríos Paula;INGEOMINAS;Salazar Edward;Ochoa Alberto#-71,63063#-71,08091#11,58779#11,95609#Geología de La Plancha 10 Bis Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000013$1882#Geología, cartografía;Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.;Alta Guajira, Geología#Menú de edición#Contiene la geología de la plancha 10 Bis Rancho Grande, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum MAGNA-SIRGAS.#Geología de La Plancha 10 Bis Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Zuluaga Carlos;Muñoz Carlos;Pinilla Alejandro;INGEOMINAS;Zapata Vladimir;Ochoa Alberto;Ríos Paula;Rodríguez Bibiana;Salazar Edward;Martínez Ana;Medina Paula#-71,63063#-71,08091#11,58779#11,95609#Geología de La Plancha 10 Bis Rancho Grande. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#EPSG:3117: MAGNA-SIRGAS/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000014$1883#Alta Guajira, Geología;Geología, cartografía;Colombia, Peninsula de la Guajira, departamento de La Guajira.#Menú de edición#Este elemento hace referencia a Libretas y Mapas de Campo, son elementos no públicos, información preliminar.#Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Escala 1:100.000. Información preliminar.#Alta Guajira, departamento de La Guajira#Pinilla Alejandro;Martínez Ana;INGEOMINAS;Rodríguez Bibiana;Ríos Paula;Zuluaga Carlos;Medina Paula;Muñoz Carlos;Salazar Edward;Ochoa Alberto;Zapata Vladimir#-72,59249#-71,08091#11,58436#12,69163#Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Escala 1:100.000. Información preliminar.#EPSG:3117: MAGNA-SIRGAS/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000015$1804#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín #Menú de edición#Esta memoria es con el objeto de mejorar la cartografía geológica de la Alta Guajira, resolver y aclarar problemas geológicos regionales, determinar el potencial de recursos minerales y proponer un modelo de evolución geológico de la región. Esta memoria recoge los resultados y conclusiones de las investigaciones adelantadas en la Alta Guajira, incluyendo los resultados de las comisiones de campo y el análisis de la información obtenida durante estas comisiones.#Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Escala 1:100.000. Memoria. Versión año 2009.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-72,59249#-71,08091#11,58436#12,69163#Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Escala 1:100.000. Memoria. Versión año 2009.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231110001000$1805#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín #Menú de edición#Anexo Petrográfico que contiene la información microscópica de las unidades litoestratigráficas de origen ígneo, sedimentario y metamórficos aflorantes en la Alta Guajira.#Petrográfico. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Escala 1:100.000. Anexo.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-72,59249#-71,08091#11,58436#12,69163#Petrográfico. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Escala 1:100.000. Anexo.#EPSG:21898, EPSG:3117#230082105010024231110002000$1806#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín#Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 2 Puerto Bolívar, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum Bogotá.#Geología de La Plancha 2 Puerto Bolívar. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea; #-72,18317#-71,63282#12,32164#12,69105#Geología de La Plancha 2 Puerto Bolívar. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000001$1807#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín#Menú de edición#Contiene la geología de la plancha 2 Puerto Bolívar, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000 en Dátum MAGNA-SIRGAS.#Geología de La Plancha 2 Puerto Bolívar. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). # Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-72,18317#-71,63282#12,32164#12,69105#Geología de La Plancha 2 Puerto Bolívar. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#EPSG:3117: MAGNA-SIRGAS/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000002$1808#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín#Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 3 Puerto Estrella, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum Bogotá.#Geología de La Plancha 3 Puerto Estrella. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-71,63207#-71,08091#12,32331#12,69163#Geología de La Plancha 3 Puerto Estrella. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000003$1810#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín#Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 4 Cardón, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum Bogotá.#Geología de La Plancha 4 Cardón. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-72,59443#-72,18317#11,95201#12,32164#Geología de La Plancha 4 Cardón. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000005$1811#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín #Menú de edición#Contiene la geología de la plancha 4 Cardón, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum MAGNA-SIRGAS.#Geología de La Plancha 4 Cardón. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-72,59443#-72,18317#11,95201#12,32164#Geología de La Plancha 4 Cardón. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#EPSG:3117: MAGNA-SIRGAS/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000006$1875#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín #Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 5 Bahía Portete, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Datum Bogotá.#Geología de La Plancha 5 Bahía Portete. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-72,18171#-71,63207#11,95393#12,32331#Geología de La Plancha 5 Bahía Portete. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Bogotá.#EPSG:21893: Bogotá 1975/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000007$1876#Plancha 2,3,4,5,6 y parte de las planchas 4,10,10Bis; País Colombia; Departamento de la Guajira; Mar Caribe; Municipio de Riohacha; Municipio de Maicao; Municipio de Uribia; Municipio de Barrancas: Municipio de Fonseca; Municipio de Manaure; Municipio de San Juan del Cesar; caserío El Cabo; Vía Troncal del Caribe; Troncal Oriental; Región de la Alta Guajira; Región de la Media Guajira; Región la Baja Guajira; Serranía de Macuira; Serranía de Jarara; Serranía de Simarúa; Serranía de Carpintero; Serranía de Cosinas; Cerros Parashi; Cerro La Teta; Parque Nacional Macuira; Castilletes; Punta Chichibacoa; Punta Aguja; Edad Precámbrica; Paleozoica; Mesozoica; Neis de Jojoncito; Neis de Macuira; ;(Complejo Estructural de Alas; Esquistos de Jarar; Conjunto Metamórfico de Etpana; Cuarcitas de Carpintero; Serpentinitas del Cabo de la Vela; Formación Paraúinkrein; Esquistos de Ipanaruhú ; Milonita Granítica de Taparajín#Menú de edición#Contiene la geología de La Plancha 5 Bahía Portete, donde se observa su respectiva leyenda y convenciones, escala 1:100000. Dátum MAGNA-SIRGAS.#Geología de La Plancha 5 Bahía Portete. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#El Departamento de La Guajira, se encuentra situado en el extremo Norte de Colombia, en la parte más septentrional de la América del Sur, enmarcado entre las coordenadas geodésicas 10º 23´ y 12º 28´ Latitud Norte y 71º 06´ y 73º 39´ de Longitud Oeste (IGAC, 1996). Este Departamento limita por el Norte y el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el Departamento del Cesar (franja de territorio en litigio), y por el Oeste con el Departamento del Magdalena (franja de territorio en litigio) y el mar Caribe y ocupa una superficie total de 20.848 km2 (IGAC, 1996). Además de los 11 municipios que constituyen el Departamento de La Guajira cabe destacar las siguientes divisiones políticas: Riohacha, ciudad capital, 44 corregimientos, 69 Inspecciones de Policía y numerosos caseríos indígenas (conocidos como Rancherías). La Guajira ha sido dividida por su configuración territorial en tres grandes regiones naturales: La Alta Guajira, la Media Guajira y la Baja Guajira. La zona de estudio está localizada en la región natural Alta Guajira, en el extremo peninsular. Esta región es semidesértica, de escasa vegetación, con presencia de algunas serranías que no sobresalen de los 865 msnm tales como Macuira, Jarara, Simarúa, Carpintero, Cosinas y los Cerros Parashi y la Teta (IGAC, 1996). #Equipo Ejecutor; Instituto Colombiano de Geología Y Minería. Ingeominas; Autor Corporativo; Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Autor Corporativo; Dirección proyecto Ingeominas. Ochoa Yarza, Alberto; Dirección proyecto Universidad Nacional; Zuluaga Castrillón, Carlos A.; Cartografía geológica Universidad Nacional: Muñoz Urrego, Carlos Arturo. Geólogo senior. Autor; Dorado Montalvo. Camilo Ernesto. Autor; Guerrero Higuera, Nathalia Marcela. Autor; Martínez Ardila, Ana María. Autor; Medina Avellaneda, Paula Andrea. Autor; Ocampo García, Edgar Ferney. Autor; Alejandro, Pinilla Ocampo. Autor; Ríos Blandón, Paula Andrea. Autor; Rodríguez Ramos, Bibiana Paola. Autor; Salazar Ortiz, Edward Alexis. Autor; Zapata Pardo, Vladimir Leonardo, Autor; Cartografía geológica Ingeominas: Bernal, Luis. Autor; Khurama, Sait. Autor; López, Julián. Autor; Marín, Edwin. Autor; Mora, Blanca. Autor; Cartografía geoquímica: Carvajal González, Julio Alberto. Autor; Ceballos Joven, Leonardo. Autor; Jiménez Araque, Andrés Leonardo. Autor; Neira León, Giovanna Angélica. Autor; Pedraza Huertas, Yeimi Andrea. Autor; Asesoría técnica Universidad Nacional: Zuluaga, Carlos A. (Rocas Metamórficas y Tectónica Regional); Gaviria, Sergio. (Geoquímica)Autor; Kammer, Andreas. (Geología Estructural). Autor; Cramer, Thomas. (Geoquímica). Autor; Molano, Juan Carlos. (Geoquímica y Yacimientos Minerales). Autor; Rodríguez, Gloria Inés. (Rocas Metamórficas). Autor; Sanchez, Carlos Alberto. (Sedimentología). Autor; Sarmiento, Gustavo. (Estratigrafía). Autor; Vargas, Germán. (Sensores Remotos). Autor; Asesoría técnica Ingeominas: Osorio, Jairo Alonso. (Geología Estructural); Castiblanco, Carmen Rosa. (Geología básica); Etayo, Fernando. (Estratigrafía); Prieto, Gloria. (Geoquímica); Rodríguez, Gabriel. (Rocas metamórficas); Velandia, Francisco. (Geología Estructural) Asesoría técnica Externa: Duque, Hermann. (Paleontología); Llinás, Rubén (Petrografía); Urueta, Guillermo (Fotogeología); Asesoría administrativa: Jaqueline Torres Jiménez (Contadora); Digitalización y edición de mapas; Margarita Galvis (Geógrafa Universidad Nacional); Nathalia Marcela Guerrero Higuera; Tesistas de pregrado Universidad Nacional: Alcarcel, Fernando; Bernal, Alexander; Corredor, Victoria; González, David; Martínez, Lina; Numpaque, Alejandro; Suárez, Alba; Colaboradores: Ibáñez, Mauricio (Geólogo Universidad Nacional); Rayo, Lorena (Geóloga Universidad Nacional); Leyva, Tobías (Geógrafo Universidad Nacional); Ledesma, Laura (Estudiante Geología Universidad Nacional); Socialización en campo: Ochoa, Alberto; Carvajal, Cesar; Navas, Orlando; Medina, Paula A. Revisión y edición final Guerrero Higuera, Nathalia Marcela; Medina Avellaneda, Paula Andrea #-72,18171#-71,63207#11,95393#12,32331#Geología de La Plancha 5 Bahía Portete. Escala 1:100.000. Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Mapa año 2008. Dátum Magna Sirgas.#EPSG:3117: MAGNA-SIRGAS/ Colombia East Central Zone#230082105010024231130000008Proyecto de investigación, Cartografía e historia geológica de la alta de la alta guajira, planchas 1-2, 3, 5, y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 bis. Escala 1:100.000. Versión 2009. Producto.0http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024231http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1113Este producto relaciona la geología de las planchas 1-2, 3, 5 y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 BIS. La descripción de las unidades sedimentarias incluyó características estructurales, texturales y composicionales de las rocas; contenido fósil y un análisis petrográfico detallado. Esto permitió la caracterización del ambiente de depósito y áreas de aporte. También son descritas nuevas localidades de referencia de las unidades y es sugerida la reevaluación de los límites estratigráficos de las unidades Cretácicas La descripción de las unidades metamórficas e ígneas se basó en las descripciones de campo y en los resultados de petrografía que permitieron describir la mineralogía de las rocas, zonas de alteración hidrotermal y en ocasiones, realizar la diferenciación de varios cuerpos de la misma unidad (por ejemplo en la Riodacita de Ipapure-Cerro La Teta y la Granodiorita de Ipapure). También se identificaron nuevas unidades como es el caso de la Milonita Granítica de Taparajín, Tonalita de Cosinas y Cuaternario Lagunar, cada una con su respectiva delimitación y descripción.;Este producto relaciona la geología de las planchas 1-2, 3, 5 y 6 con parte de las planchas 4, 10 y 10 BIS. La descripción de las unidades sedimentarias incluyó características estructurales, texturales y composicionales de las rocas, contenido fósil y un análisis petrográfico detallado. Esto permitió la caracterización del ambiente de depósito y áreas de aporte. También son descritas nuevas localidades de referencia de las unidades y es sugerida la reevaluación de los límites estratigráficos de las unidades Cretácicas La descripción de las unidades metamórficas e ígneas se basó en las descripciones de campo y en los resultados de petrografía que permitieron describir la mineralogía de las rocas, zonas de alteración hidrotermal y en ocasiones, realizar la diferenciación de varios cuerpos de la misma unidad (por ejemplo en la Riodacita de Ipapure-Cerro La Teta y la Granodiorita de Ipapure). También se identificaron nuevas unidades como es el caso de la Milonita Granítica de Taparajín, Tonalita de Cosinas y Cuaternario Lagunar, cada una con su respectiva delimitación y descripción.01/01/2009 5:00:00 a. m.2009-01-01T05:00:00Z
Menú de edición449914Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse5.70249-76.539386.06956-75.99721Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.Este producto relaciona la geología de la plancha 165 Carmen de Atrato, comprende la compilación, análisis e interpretación de la información existente en 14 planchas ubicadas en la parte Norte de la cordillera, dentro de las cuales se incluye la Plancha 165 Carmen de Atrato. La Fase 0 del proyecto se concentró en la elaboración de tablas de datos (Libro Índice) y mapas que soportan la información geológica básica, de tal forma que permitan de manera ágil, ordenar y visualizar la información existente, realizar una evaluación técnica de ésta y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes, con el fin de complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía, de tal manera que la información geológica básica referente al área del proyecto se presente ordenada y esté soportada en datos integrados que faciliten las labores de exploración en el futuro. El análisis de la información no sólo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el proyecto. Para esto se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, que van a incidir en los costos de inversión y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002422511Zapata, Gilberto;Instituto Colombiano de Geología y Minería;Sepulveda, Laura2008-12-01T05:00:00.0000000Z 2008-12-01T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024225000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024225000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024225000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002422500000000000000000001/12/2008 5:00:00 a. m.1796#La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geología, geoquímica;Geoquímica#Menú de edición#Durante la ejecución de los proyectos que cubrieron el área de la Plancha 165 Carmen de Atrato fueron recolectadas 1556 muestras de roca, de las cuales actualmente se conservan 1054 en la litoteca de Ingeominas Medellín y no se encuentran 502 muestras. De esas muestras se han elaborado 716 secciones delgadas y no se conservan 18 de las placas en el Grupo de Trabajo Regional de Medellín. Del total de 716 secciones, 366 no presentan análisis petrográfico, 132 de ellas fueron analizadas deficientemente y 179 de forma regular (Anexos 165-1 Libro Índice y 165-4 (Mapa de estaciones con sección delgada). También se elaboraron 92 secciones pulidas por parte del Convenio Colombo Alemán para estudiar los minerales metálicos en las zonas mineralizadas, 62 no tienen asignado IGM. A pesar de que se cuenta con una buena cantidad de secciones delgadas para las muestras de roca recolectadas dentro del área de la plancha, en general no se tienen buenas descripciones de las mismas y no se cumple con las normas internacionales para su debida clasificación. Tampoco existen descripciones de las secciones pulidas aunque en los informes del Proyecto Mandé se incluyen los resultados de estas.#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca con Análisis Químico para Litogeoquímica - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Salazar Gabriel;Garcia Gustavo;Zapata Gilberto;Sepulveda Laura#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca con Análisis Químico para Litogeoquímica - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Mapa#EPSG:21896$1786#Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Geología, geoquímica;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo 1. Libro índice. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Anexo#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#INGEOMINAS;Sierra María#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Anexo 1. Libro índice. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Anexo#EPSG:21896#230082105010024225110002000$1787#Carmen de Atrato#Menú de edición#Este producto relaciona la geología de la plancha 165 Carmen de Atrato, comprende la compilación, análisis e interpretación de la información existente en 14 planchas ubicadas en la parte Norte de la cordillera, dentro de las cuales se incluye la Plancha 165 Carmen de Atrato. La Fase 0 del proyecto se concentró en la elaboración de tablas de datos (Libro Índice) y mapas que soportan la información geológica básica, de tal forma que permitan de manera ágil, ordenar y visualizar la información existente, realizar una evaluación técnica de ésta y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes, con el fin de complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía, de tal manera que la información geológica básica referente al área del proyecto se presente ordenada y esté soportada en datos integrados que faciliten las labores de exploración en el futuro. El análisis de la información no sólo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el proyecto. Para esto se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, que van a incidir en los costos de inversión y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.#Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Documento#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Salazar Gabriel;Sepulveda Laura;Garcia Gustavo;Zapata Gilberto#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010024225110001000$1788#Geología, geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geoquímica#Menú de edición#La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental, en su flanco occidental cubre un área total de 2400 km2 extendiéndose 60 km en sentido Este-Oeste y 40 km en sentido Norte-Sur. En el informe se presenta los análisis estadísticos por unidades litogeoquímicas, la base de datos con toda la información compilada en los diferentes proyectos de INGEOMINAS entre 1969 y 2006. En los mapas anexos en escala gráfica se muestra la ubicación de concentración puntual de Ba, Cr, Cu, PB, Ni, Zr, Mn, Zn y Co.#Geología de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Salazar Gabriel;Sepulveda Laura;Zapata Gilberto;Garcia Gustavo#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Geología de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000001$1789#Geología, geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geoquímica#Menú de edición#Este mapa muestra las estaciones de campo que tiene la plancha, un total de 7336 sin contar las del contrato 392, lo que indica un promedio general de 3,05 estaciones por km² para los 2.400 km² que comprende la Plancha 165 Carmen de Atrato. Sin embargo, la mayor parte de las muestras estuvieron concentradas en la parte occidental de la zona de estudio correspondiente al Proyecto Mandé. Del total de estaciones 295 tienen coordenadas sin corrección tomadas del mapa del Convenio Colombo-Alemán, Proyecto Mandé (1987-1988), 39 no tienen descripción litológica en las libretas de campo, 250 están descritas dentro de depósitos cuaternarios, terrazas, rodados, etc. En general, las estaciones con descripción de afloramientos y anotación de tipo de muestra recolectada, fueron consignadas en las libretas de campo de los geólogos que participaron en los proyectos Exploración Geoquímica de Transectas de la Cordillera Occidental y Cartografía Geológica de la Plancha 165 Carmen de Atrato, las cuales se encuentran almacenadas en la biblioteca de Ingeominas Medellín. La mayoría de los datos fueron analizados en los laboratorios químicos de Ingeominas en Bogotá y Medellín por el método de espectrografía de emisión y algunos más específicos por absorción atómica, otros fueron realizados en Alemania por el Servicio Geológico Alemán BGR. Estos resultados permitieron a cada proyecto definir zonas de interés económico con base en las anomalías geoquímicas detectadas.#Mapa de Estaciones Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Zapata Gilberto;Garcia Gustavo;Sepulveda Laura;Salazar Gabriel#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000002$1790#Geología, geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geoquímica#Menú de edición#Durante la ejecución de los proyectos que cubrieron el área de la Plancha 165 Carmen de Atrato fueron recolectadas 1556 muestras de roca, de las cuales actualmente se conservan 1054 en la litoteca de Ingeominas Medellín y no se encuentran 502 muestras. La mayoría de los datos fueron analizados en los laboratorios químicos de Ingeominas en Bogotá y Medellín por el método de espectrografía de emisión y algunos más específicos por absorción atómica, otros fueron realizados en Alemania por el Servicio Geológico Alemán BGR. Estos resultados permitieron a cada proyecto definir zonas de interés económico con base en las anomalías geoquímicas detectadas.#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Garcia Gustavo;Sepulveda Laura;Salazar Gabriel;Zapata Gilberto#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000003$1791#Geología, geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geoquímica#Menú de edición#Durante la ejecución de los proyectos que cubrieron el área de la Plancha 165 Carmen de Atrato fueron recolectadas 1556 muestras de roca, de las cuales actualmente se conservan 1054 en la litoteca de Ingeominas Medellín y no se encuentran 502 muestras. De esas muestras se han elaborado 716 secciones delgadas y no se conservan 18 de las placas en el Grupo de Trabajo Regional de Medellín. Del total de 716 secciones, 366 no presentan análisis petrográfico, 132 de ellas fueron analizadas deficientemente y 179 de forma regular (Anexos 165-1 Libro Índice y 165-4 (Mapa de estaciones con sección delgada). También se elaboraron 92 secciones pulidas por parte del Convenio Colombo Alemán para estudiar los minerales metálicos en las zonas mineralizadas, 62 no tienen asignado IGM. A pesar de que se cuenta con una buena cantidad de secciones delgadas para las muestras de roca recolectadas dentro del área de la plancha, en general no se tienen buenas descripciones de las mismas y no se cumple con las normas internacionales para su debida clasificación. Tampoco existen descripciones de las secciones pulidas aunque en los informes del Proyecto Mandé se incluyen los resultados de estas.#Mapa de Estaciones con Secciones Delgadas y Pulidas - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Garcia Gustavo;Sepulveda Laura;Zapata Gilberto;Salazar Gabriel#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones con Secciones Delgadas y Pulidas - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000004$1792#La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geoquímica;Geología, geoquímica#Menú de edición#Durante la ejecución de los proyectos que cubrieron el área de la Plancha 165 Carmen de Atrato fueron recolectadas 1556 muestras de roca, de las cuales actualmente se conservan 1054 en la litoteca de Ingeominas Medellín y no se encuentran 502 muestras. De esas muestras se han elaborado 716 secciones delgadas y no se conservan 18 de las placas en el Grupo de Trabajo Regional de Medellín. Del total de 716 secciones, 366 no presentan análisis petrográfico, 132 de ellas fueron analizadas deficientemente y 179 de forma regular (Anexos 165-1 Libro Índice y 165-4 (Mapa de estaciones con sección delgada). También se elaboraron 92 secciones pulidas por parte del Convenio Colombo Alemán para estudiar los minerales metálicos en las zonas mineralizadas, 62 no tienen asignado IGM. A pesar de que se cuenta con una buena cantidad de secciones delgadas para las muestras de roca recolectadas dentro del área de la plancha, en general no se tienen buenas descripciones de las mismas y no se cumple con las normas internacionales para su debida clasificación. Tampoco existen descripciones de las secciones pulidas aunque en los informes del Proyecto Mandé se incluyen los resultados de estas.#Mapa de Estaciones con Muestra de Finos - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Sepulveda Laura;Salazar Gabriel;Garcia Gustavo;Zapata Gilberto#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones con Muestra de Finos - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000005$1793#La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geología, geoquímica;Geoquímica#Menú de edición#Durante la ejecución de los proyectos que cubrieron el área de la Plancha 165 Carmen de Atrato fueron recolectadas 1556 muestras de roca, de las cuales actualmente se conservan 1054 en la litoteca de Ingeominas Medellín y no se encuentran 502 muestras. De esas muestras se han elaborado 716 secciones delgadas y no se conservan 18 de las placas en el Grupo de Trabajo Regional de Medellín. Del total de 716 secciones, 366 no presentan análisis petrográfico, 132 de ellas fueron analizadas deficientemente y 179 de forma regular (Anexos 165-1 Libro Índice y 165-4 (Mapa de estaciones con sección delgada). También se elaboraron 92 secciones pulidas por parte del Convenio Colombo Alemán para estudiar los minerales metálicos en las zonas mineralizadas, 62 no tienen asignado IGM. A pesar de que se cuenta con una buena cantidad de secciones delgadas para las muestras de roca recolectadas dentro del área de la plancha, en general no se tienen buenas descripciones de las mismas y no se cumple con las normas internacionales para su debida clasificación. Tampoco existen descripciones de las secciones pulidas aunque en los informes del Proyecto Mandé se incluyen los resultados de estas.#Mapa de Estaciones con Muestra de Suelos - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Sepulveda Laura;Garcia Gustavo;Zapata Gilberto;Salazar Gabriel#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones con Muestra de Suelos - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000006$1794#Geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geología, geoquímica#Menú de edición#Durante la ejecución de los proyectos que cubrieron el área de la Plancha 165 Carmen de Atrato fueron recolectadas 1556 muestras de roca, de las cuales actualmente se conservan 1054 en la litoteca de Ingeominas Medellín y no se encuentran 502 muestras. De esas muestras se han elaborado 716 secciones delgadas y no se conservan 18 de las placas en el Grupo de Trabajo Regional de Medellín. Del total de 716 secciones, 366 no presentan análisis petrográfico, 132 de ellas fueron analizadas deficientemente y 179 de forma regular (Anexos 165-1 Libro Índice y 165-4 (Mapa de estaciones con sección delgada). También se elaboraron 92 secciones pulidas por parte del Convenio Colombo Alemán para estudiar los minerales metálicos en las zonas mineralizadas, 62 no tienen asignado IGM. A pesar de que se cuenta con una buena cantidad de secciones delgadas para las muestras de roca recolectadas dentro del área de la plancha, en general no se tienen buenas descripciones de las mismas y no se cumple con las normas internacionales para su debida clasificación. Tampoco existen descripciones de las secciones pulidas aunque en los informes del Proyecto Mandé se incluyen los resultados de estas.#Mapa de Estaciones con Muestras de Concentrados en Batea - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Garcia Gustavo;Zapata Gilberto;Salazar Gabriel;Sepulveda Laura#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones con Muestras de Concentrados en Batea - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000007$1795#La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geología, geoquímica;Geoquímica#Menú de edición#Durante la ejecución de los proyectos que cubrieron el área de la Plancha 165 Carmen de Atrato fueron recolectadas 1556 muestras de roca, de las cuales actualmente se conservan 1054 en la litoteca de Ingeominas Medellín y no se encuentran 502 muestras. De esas muestras se han elaborado 716 secciones delgadas y no se conservan 18 de las placas en el Grupo de Trabajo Regional de Medellín. Del total de 716 secciones, 366 no presentan análisis petrográfico, 132 de ellas fueron analizadas deficientemente y 179 de forma regular (Anexos 165-1 Libro Índice y 165-4 (Mapa de estaciones con sección delgada). También se elaboraron 92 secciones pulidas por parte del Convenio Colombo Alemán para estudiar los minerales metálicos en las zonas mineralizadas, 62 no tienen asignado IGM. A pesar de que se cuenta con una buena cantidad de secciones delgadas para las muestras de roca recolectadas dentro del área de la plancha, en general no se tienen buenas descripciones de las mismas y no se cumple con las normas internacionales para su debida clasificación. Tampoco existen descripciones de las secciones pulidas aunque en los informes del Proyecto Mandé se incluyen los resultados de estas.#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca con Análisis Químico para Exploración - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Zapata Gilberto;Garcia Gustavo;Salazar Gabriel;Sepulveda Laura#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca con Análisis Químico para Exploración - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000008$1797#Geología, geoquímica;Geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento bario con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de concentración puntual de elementos, Bario - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Salazar Gabriel;Sepulveda Laura;Garcia Gustavo;Zapata Gilberto#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de concentración puntual de elementos, Bario - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000010$1798#La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geoquímica;Geología, geoquímica#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Cobre con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación. La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de Concentración puntual de elementos, Cobre - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Salazar Gabriel;Garcia Gustavo;Zapata Gilberto;Sepulveda Laura#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Concentración puntual de elementos, Cobre - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000011$1799#La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geoquímica;Geología, geoquímica#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento plomo con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de Concentración puntual de elementos, Plomo - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Garcia Gustavo;Zapata Gilberto;Salazar Gabriel;Sepulveda Laura#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Concentración puntual de elementos, Plomo - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000012$1800#Geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.;Geología, geoquímica#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Zinc con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de Concentración puntual de elementos, Zinc - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Garcia Gustavo;Salazar Gabriel;Zapata Gilberto;Sepulveda Laura#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Concentración puntual de elementos, Zinc - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000013$1801#Geología, geoquímica;Geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Níquel con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de Concentración puntual de elementos, Níquel - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Salazar Gabriel;Garcia Gustavo;Sepulveda Laura;Zapata Gilberto#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Concentración puntual de elementos, Níquel - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000014$1802#Geoquímica;Geología, geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Cobalto con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de Concentración puntual de elementos, Cobalto - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Zapata Gilberto;Salazar Gabriel;Sepulveda Laura;Garcia Gustavo#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Concentración puntual de elementos, Cobalto - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000015$1803#Geología, geoquímica;Geoquímica;La Plancha 165 Carmen de Atrato está localizada en los departamentos de Antioquia y Chocó en la parte central de la Cordillera Occidental.#Menú de edición#El mapa permite visualizar la ubicación de anomalías puntuales para el elemento Circonio con sus respectivos estadísticos (media, mediana, varianza, desviación, etc.). La información está en miligramos/kilogramo y el método utilizado para detectar las anomalías fue espectrografía de emisión.#Mapa de Concentración puntual de elementos, Circonio - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#Se localiza en los departamentos de Antioquia y Chocó. cubre un área de 2.400 km2, extendiéndose 60Km en el sentido Este-oeste y 40 kms en sentido Norte_Sur, que incluye total o parcialmente los muncipios de Carmen de Atrato y Ciudad Bolívar.#Salazar Gabriel;Garcia Gustavo;Zapata Gilberto;Sepulveda Laura#-76,53938#-75,99721#5,70249#6,06956#Mapa de Concentración puntual de elementos, Circonio - Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Mapa#EPSG:21896#230082105010024225130000016Diagnóstico geológico - geoquímico de la Plancha 165 Carmen de Atrato. Escala 1:100.000. Producto. Versión 20080http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024225http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1112Este producto relaciona la geología de la plancha 165 Carmen de Atrato, comprende la compilación, análisis e interpretación de la información existente en 14 planchas ubicadas en la parte Norte de la cordillera, dentro de las cuales se incluye la Plancha 165 Carmen de Atrato. La Fase 0 del proyecto se concentró en la elaboración de tablas de datos (Libro Índice) y mapas que soportan la información geológica básica, de tal forma que permitan de manera ágil, ordenar y visualizar la información existente, realizar una evaluación técnica de ésta y diagnosticar las labores que se deben desarrollar en las fases siguientes, con el fin de complementar la información en lo referente a cartografía geológica, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, litogeoquímica, geocronología, amenazas geológicas y petrografía, de tal manera que la información geológica básica referente al área del proyecto se presente ordenada y esté soportada en datos integrados que faciliten las labores de exploración en el futuro. El análisis de la información no sólo involucra los datos geológicos existentes, sino también los factores externos que representan dificultades en el levantamiento de datos en las labores de campo para cada una de las planchas que conforman el proyecto. Para esto se tiene en cuenta la topografía, clima, vegetación, infraestructura, población y dificultades de orden público, que van a incidir en los costos de inversión y que han incidido en el pasado en el volumen y calidad de la información.01/12/2008 5:00:00 a. m.2008-12-01T05:00:00Z
Menú de edición449989La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse0.91966-78.158921.2877-77.62La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.Este producto relaciona el diagnóstico de la plancha 428 Túquerres es el resultado de la compilación y análisis de la información recolectada secundaria recolectada en distintos proyectos del INGEOMINAS. El análisis consistió en plasmar sobre la base topográfica del IGAC toda la información recolectada y posteriormente deducir cual es el estado geológico-geoquímico actual de la plancha.http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/2300801002421611INGEOMINAS;Gonzalez, Humberto;Albarracin Rivera, Harold;Zapata, Gilberto2008-11-03T05:00:00.0000000Z 2008-11-03T05:00:00Z000000000<a id="230082105010024216000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024216000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010024216000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>23008210501002421600000000000000000003/11/2008 5:00:00 a. m.1773#Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geología, geoquímica#Menú de edición#Este documento relaciona el diagnóstico de la plancha 428 Túquerres es el resultado de la compilación y análisis de la información recolectada secundaria recolectada en distintos proyectos del INGEOMINAS. El análisis consistió en plasmar sobre la base topográfica del IGAC toda la información recolectada y posteriormente deducir cual es el estado geológico-geoquímico actual de la plancha.#Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Documento#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#INGEOMINAS;Albarracin Rivera, Harold#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Documento#EPSG:21896#230082105010024216110001000$1774#Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes; corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas; volcán Azufral; inspección de Colimba; localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.#Menú de edición#El libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de las planchas y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo. Libro índice. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Anexo#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#Albarracin Rivera, Harold;INGEOMINAS#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Anexo. Libro índice. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Anexo#EPSG:21896#230082105010024216110002000$1775#Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes; corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas; volcán Azufral; inspección de Colimba; localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.#Menú de edición#Este mapa contiene la ubicación de estaciones de campo, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte.#Mapa Geológico. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#INGEOMINAS;Albarracin Rivera, Harold#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa Geológico. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000001$1776#Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer#Menú de edición#Este mapa contiene la ubicación de estaciones de campo, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte.#Mapa de Estaciones de Campo. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#Albarracin Rivera, Harold;INGEOMINAS#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de Estaciones de Campo. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000002$1777#Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer#Menú de edición#Este mapa contiene las muestras de roca, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte.#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#INGEOMINAS;Albarracin Rivera, Harold#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de Estaciones con Muestras de Roca. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000003$1778#Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes; corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas; volcán Azufral; inspección de Colimba; localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.#Menú de edición#El mapa contiene las estaciones con secciones delgadas y pulidas, la nomenclatura y simbología de carácter geológico, con su respectiva leyenda, convenciones y rotulo.#Mapa de Estaciones con Secciones Delgadas y Pulidas. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#INGEOMINAS;Albarracin Rivera, Harold#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de Estaciones con Secciones Delgadas y Pulidas. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000004$1779#Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes; corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas; volcán Azufral; inspección de Colimba; localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.#Menú de edición#Este mapa contiene los sedimentos finos, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte.#Mapa de Estaciones con Muestras de Litogeoquímica, Localización de Pozos y Muestras con Edad Radiométrica. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#INGEOMINAS;Albarracin Rivera, Harold#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de Estaciones con Muestras de Litogeoquímica, Localización de Pozos y Muestras con Edad Radiométrica. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000005$1780#Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer#Menú de edición#Este mapa contiene los concentrados en Batea, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte.#Mapa de Estaciones con Muestras de Finos y Concentrados en Batea. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#Albarracin Rivera, Harold;INGEOMINAS#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de Estaciones con Muestras de Finos y Concentrados en Batea. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000006$1781#Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer#Menú de edición#Este mapa contiene las muestras de roca con análisis, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte.#Mapa de Estaciones con Muestras de Rocas con Análisis Químico para Exploración. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#Albarracin Rivera, Harold;INGEOMINAS#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de Estaciones con Muestras de Rocas con Análisis Químico para Exploración. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000007$1782#Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes; corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas; volcán Azufral; inspección de Colimba; localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Municipios de Túquerres, Santa Cruz y Sapúyes, corregimientos de Balalaica, Yascual, El Espino y Manchas, volcán Azufral, inspección de Colimba, localidades de Piedrancha, Junín, Ricaurte y Altaquer;Diagnóstico, geología, estructuras, secciones delgadas, sedimentos finos activos y anomalías.#Menú de edición#Este mapa contiene las muestras de suelo, la geología de la zona con su respectiva nomenclatura, simbología, leyenda y corte.#Mapa de Estaciones con Muestras de Suelos. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#La plancha 428 está localizada en la región Andina, con un paisaje natural dominado por el flanco occidental del macizo colombiano. El relieve está formado por un perfil montañoso con una zona ondulada en la parte central. En ella se encuentran el volcán Azufral (4070 m) y el altiplano de Túquerres¿Ipiales (3000 m) como sus principales rasgos fisiográficos.#Albarracin Rivera, Harold;INGEOMINAS#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de Estaciones con Muestras de Suelos. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000008$1783#Geología, geoquímica;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales;Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán#Menú de edición#El mapa de concentración puntual del elemento cobre, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Túquerres, en el departamento de Nariño. En el mapa se observa la base topográfica del sector.#Mapa de concentración puntual de elementos, Cobre. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#El área de estudio se encuentra localizada en el Departamento de Nariño, en el sector suroccidental de Colombia sobre la región Andina, con un paisaje dominado por la Cordillera Occidental, al oeste, y el Altiplano Nariñense, al este. La plancha tiene una longitud de norte a sur de 40 km y este a oeste de 60 km para un área de 2.400 km2.#Zapata Gilberto;Montoya Diana;INGEOMINAS;González Humberto#-81,15892#-80,62#0,91966#1,2877#Mapa de concentración puntual de elementos, Cobre. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000009$1784#Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geología, geoquímica;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales#Menú de edición#El mapa de concentración puntual del elemento plomo, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Túquerres, en el departamento de Nariño. En el mapa se observa la base topográfica del sector.#Mapa de concentración puntual de elementos, Plomo. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#El área de estudio se encuentra localizada en el Departamento de Nariño, en el sector suroccidental de Colombia sobre la región Andina, con un paisaje dominado por la Cordillera Occidental, al oeste, y el Altiplano Nariñense, al este. La plancha tiene una longitud de norte a sur de 40 km y este a oeste de 60 km para un área de 2.400 km2.#Zapata Gilberto;González Humberto;Montoya Diana;INGEOMINAS#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de concentración puntual de elementos, Plomo. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000010$1785#Municipio de Tumaco y las localidades Espriella, Candelilla, Costa Milagros, Cabo Manglares y Terán;Geología, geoquímica;Geoquímica, valores anómalos y manifestaciones minerales#Menú de edición#El mapa de concentración puntual del elemento zinc, en escala 1:100.000, correspondiente al municipio de Túquerres, en el departamento de Nariño. En el mapa se observa la base topográfica del sector#Mapa de concentración puntual de elementos, Zinc. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#El área de estudio se encuentra localizada en el Departamento de Nariño, en el sector suroccidental de Colombia sobre la región Andina, con un paisaje dominado por la Cordillera Occidental, al oeste, y el Altiplano Nariñense, al este. La plancha tiene una longitud de norte a sur de 40 km y este a oeste de 60 km para un área de 2.400 km2.#Zapata Gilberto;González Humberto;Montoya Diana;INGEOMINAS#-78,15892#-77,62#0,91966#1,2877#Mapa de concentración puntual de elementos, Zinc. Escala 1:100.000. Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Mapa#EPSG:21896#230082105010024216130000011Diagnóstico Geológico - Geoquímico de la plancha 428 Túquerres, Nariño - Proyecto: Potencial de Recursos del Subsuelo en la Cordillera occidental, Fase 0. Escala 1:100.000. Producto. Versión año 2008http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010024216http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=1111Este producto relaciona el diagnóstico de la plancha 428 Túquerres es el resultado de la compilación y análisis de la información recolectada secundaria recolectada en distintos proyectos del INGEOMINAS. El análisis consistió en plasmar sobre la base topográfica del IGAC toda la información recolectada y posteriormente deducir cual es el estado geológico-geoquímico actual de la plancha.03/11/2008 5:00:00 a. m.2008-11-03T05:00:00Z




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811 Fáx: (601) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(601) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793