Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Omitir vínculos de navegaciónResultados

 

 

Menú de edición482435https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.40260535249200 6.402605352492-72.5688035778750 -72.5688035778756.76526012585700 6.765260125857-72.162930746939 -72.1629307469390El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá). Este producto muestra mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 137 El Cocuy a escala 1:100.000, se describen las características de las unidades que integran el paisaje, presentes en los departamentos de Santander, Boyacá y Arauca en el área de la Sierra Nevada del Cocuy. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente Morfoestructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente a la dinámica interna de la tierra; el ambiente Denudacional donde predominan los efectos de meteorización y erosión; el ambiente Fluvial – Lagunar asociada a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y deposición; y el ambiente Glacial – Periglacial, asociado a procesos del hielo. En total se identificaron 52 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/GmfMM137ElCocuy1TrueUniversidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Autor; Palmera Sánchez, Leonardo. Autor; Rincón Jaimes, Jesús Leonardo. Geomorfología. Autor; Buitrago, Jeiner. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Bayona, Nicolás Andrés. Ing. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Moya, Harol Gustavo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101000556358000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101000556358000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101000556358000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010005563580000000000000000001/05/2014 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Producto https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=616802014-05-01T05:00:00.0000000Z1/05/2014 5:00:00 a.m.2014-05-01T05:00:00Z61682# Plancha 137 – El Cocuy. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera ; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Goche ; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia; Corpoboyaca; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna#Menú de edición#Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 137 - El Cocuy a escala 1:100.000, se describen las características de las unidades que integran el paisaje, presentes en los departamentos de Santander, Boyacá y Arauca en el área de la Sierra Nevada del Cocuy. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente Morfoestructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente a la dinámica interna de la tierra; el ambiente Denudacional donde predominan los efectos de meteorización y erosión; el ambiente Fluvial – Lagunar asociada a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y deposición; y el ambiente Glacial – Periglacial, asociado a procesos del hielo. En total se identificaron 52 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.#Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Documento #El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá). #Universidad Industrial de Santander. Creador. Servicio Geológico Colombiano. Propietario, custodio y publicador; Khurama Velásquez, M.Sc Sait. Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo; Palmera Sánchez, Leonardo; Rincón Jaimes, Jesús Leonardo. Geomorfología; Ing. Buitrago, Jeiner. Suelos Edáficos; Ing. Bayona, Nicolás Andrés; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Sistema de Información Geográfica; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico; Ph.D. Cuellar, Mario Andrés; Geol. Castro, Jorge Arturo; Geol. Moya, Harol Gustavo. Geología y Geomorfología; Ing. Sandoval, Jesús Hernando; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica#-72,5688#-72,16293#6,40261#6,76526#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG 3117 Coordinate System: MAGNA Colombia Este Projection: Transverse Mercator Datum: MAGNA False Easting: 1.000.000,0000 False Northing: 1.000.000,0000 Central Meridian: -71,0775 Scale Factor: 1,0000 Latitude Of Origin: 4,5962 Units: Meter#340120101000556358000000001$61681#Plancha 137 – El Cocuy. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera ; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Goche ; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia; Corpoboyaca; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna#Menú de edición#Este anexo muestra las geoformas revisadas durante la estancia de campo, se describen las caracteristicas principales de relieve como forma, largo, altura, tipos de drenaje ect, asi mismo se describe el estado de erosión y meteorización de dicha geoforma. #Anexo A. Cartera de Campo de la Plancha 137 El Cocuy. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo #El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá). #Universidad Industrial de Santander. Creador. Servicio Geológico Colombiano. Propietario, custodio y publicador; Khurama Velásquez, M.Sc Sait. Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo; Palmera Sánchez, Leonardo; Rincón Jaimes, Jesús Leonardo. Geomorfología; Ing. Buitrago, Jeiner. Suelos Edáficos; Ing. Bayona, Nicolás Andrés; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Sistema de Información Geográfica; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico; Ph.D. Cuellar, Mario Andrés; Geol. Castro, Jorge Arturo; Geol. Moya, Harol Gustavo. Geología y Geomorfología; Ing. Sandoval, Jesús Hernando; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica#-72,5688#-72,16293#6,40261#6,76526#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG 3117 Coordinate System: MAGNA Colombia Este Projection: Transverse Mercator Datum: MAGNA False Easting: 1.000.000,0000 False Northing: 1.000.000,0000 Central Meridian: -71,0775 Scale Factor: 1,0000 Latitude Of Origin: 4,5962 Units: Meter#340120101000556358000000002$61683#Plancha 137 – El Cocuy. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera ; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Goche ; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia; Corpoboyaca; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna#Menú de edición#Este mapa muestran las caracetristicas geomorfologicas de la plancha 137, donde se presentan las unidades geomorfologicas cartografiadas y definidas según su ambiente de formacion, morfometria y morfologia. #Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Mapa #El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá). #Universidad Industrial de Santander. Creador. Servicio Geológico Colombiano. Propietario, custodio y publicador; Khurama Velásquez, M.Sc Sait. Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo; Palmera Sánchez, Leonardo; Rincón Jaimes, Jesús Leonardo. Geomorfología; Ing. Buitrago, Jeiner. Suelos Edáficos; Ing. Bayona, Nicolás Andrés; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Sistema de Información Geográfica; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico; Ph.D. Cuellar, Mario Andrés; Geol. Castro, Jorge Arturo; Geol. Moya, Harol Gustavo. Geología y Geomorfología; Ing. Sandoval, Jesús Hernando; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica#-72,5688#-72,16293#6,40261#6,76526#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG 3117 Coordinate System: MAGNA Colombia Este Projection: Transverse Mercator Datum: MAGNA False Easting: 1.000.000,0000 False Northing: 1.000.000,0000 Central Meridian: -71,0775 Scale Factor: 1,0000 Latitude Of Origin: 4,5962 Units: Meter#340120101000556358000000003$65055#Plancha 137 El Cocuy. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera ; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Goche ; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia; Corpoboyaca; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna#Este mapa muestran las caracetristicas geomorfologicas de la plancha 137, donde se presentan las unidades geomorfologicas cartografiadas y definidas según su ambiente de formacion, morfometria y morfologia.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Mapa #El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial de Santander. Creador. Servicio Geológico Colombiano. Propietario, custodio y publicador; Khurama Velásquez, M.Sc Sait. Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo; Palmera Sánchez, Leonardo; Rincón Jaimes, Jesús Leonardo. Geomorfología; Ing. Buitrago, Jeiner. Suelos Edáficos; Ing. Bayona, Nicolás Andrés; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Sistema de Información Geográfica; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico; Ph.D. Cuellar, Mario Andrés; Geol. Castro, Jorge Arturo; Geol. Moya, Harol Gustavo. Geología y Geomorfología; Ing. Sandoval, Jesús Hernando; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica#-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101000556358000000003$65053#Plancha 137 – El Cocuy. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín; Sector El Rosal; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Goche; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia; Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Era: Periodo: Edad Cretácico; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este documento muestra mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 137 El Cocuy a escala 1:100.000, se describen las características de las unidades que integran el paisaje, presentes en los departamentos de Santander, Boyacá y Arauca en el área de la Sierra Nevada del Cocuy. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente Morfoestructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente a la dinámica interna de la tierra; el ambiente Denudacional donde predominan los efectos de meteorización y erosión; el ambiente Fluvial – Lagunar asociada a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y deposición; y el ambiente Glacial – Periglacial, asociado a procesos del hielo. En total se identificaron 52 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.#Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Documento#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Autor; Palmera Sánchez, Leonardo. Autor; Rincón Jaimes, Jesús Leonardo. Geomorfología. Autor; Buitrago, Jeiner. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Bayona, Nicolás Andrés. Ing. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Moya, Harol Gustavo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101000556358000000001$65054#Plancha 137 – El Cocuy. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín; Sector El Rosal; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Goche; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia; Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Era: Periodo: Edad Cretácico; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este anexo muestra las geoformas revisadas durante la estancia de campo, se describen las caracteristicas principales de relieve como forma, largo, altura, tipos de drenaje ect, asi mismo se describe el estado de erosión y meteorización de dicha geoforma.#Anexo A. Cartera de Campo de la Plancha 137 El Cocuy. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Autor; Palmera Sánchez, Leonardo. Autor; Rincón Jaimes, Jesús Leonardo. Geomorfología. Autor; Buitrago, Jeiner. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Bayona, Nicolás Andrés. Ing. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Moya, Harol Gustavo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#3401201010005563580000000020
Menú de edición482578https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.40448457603500 6.404484576035-74.6198513995900 -74.619851399596.76647101500100 6.766471015001-74.07750791666 -74.0775079166600La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).Este producto muestra los resultados correspondientes a la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa generada para la Plancha 133 - Puerto Berrío, departamentos de Antioquia y Santander, fundamentados en la metodología referida en el “Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, Escala 1:100.000” versiones de 2012 y 2013, elaborados por el Servicio Geológico Colombiano a través del grupo ejecutor del proyecto. De la superficie total de la Plancha 133 - Puerto Berrío, la mitad corresponde a al territorio del Departamento de Santander municipios de Cimitarra y Puerto Parra y parte del Departamento de Antioquia incluye los Municipios de Maceo, Remedios, Yondó, Yalí, Yolombó y Puerto Berrío. El Servicio Geológico Colombiano (2013) ha establecido para estos estudios una metodología para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa donde se utilizan variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las variables cualitativas se encuentra la geología, geomorfología, suelos y cobertura de la tierra y dentro las variables cuantitativas se encuentran la pendiente, longitud de la pendiente, rugosidad y variables referidas a la cuenca, las cuales se derivan de un modelo digital de elevación desarrollado para esta plancha.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/AmeMM133PuertoBerrio1TrueUniversidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101003277292000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003277292000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003277292000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010032772920000000000000000001/05/2014 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=619912014-05-01T05:00:00.0000000Z1/05/2014 5:00:00 a.m.2014-05-01T05:00:00Z61992#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Este documento muestra los resultados correspondientes a la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa generada para la Plancha 133 - Puerto Berrío, departamentos de Antioquia y Santander, fundamentados en la metodología referida en el “Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, Escala 1:100.000” versiones de 2012 y 2013, elaborados por el Servicio Geológico Colombiano a través del grupo ejecutor del proyecto. De la superficie total de la Plancha 133 - Puerto Berrío, la mitad corresponde a al territorio del Departamento de Santander municipios de Cimitarra y Puerto Parra y parte del Departamento de Antioquia incluye los Municipios de Maceo, Remedios, Yondó, Yalí, Yolombó y Puerto Berrío. El Servicio Geológico Colombiano (2013) ha establecido para estos estudios una metodología para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa donde se utilizan variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las variables cualitativas se encuentra la geología, geomorfología, suelos y cobertura de la tierra y dentro las variables cuantitativas se encuentran la pendiente, longitud de la pendiente, rugosidad y variables referidas a la cuenca, las cuales se derivan de un modelo digital de elevación desarrollado para esta plancha.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Documento#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000001$61993#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable geología correspondiente a la Plancha 133 Puerto Berrio, donde se describen los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Anexo#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000002$61994#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable geomorfología correspondiente a la Plancha 133 - Puerto Berrio, donde se describen los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Anexo#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000003$61995#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable suelos correspondiente a la Plancha 133 - Puerto Berrio, donde se describen los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Anexo#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000004$61996#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable cobertura de tierras, correspondiente a la Plancha 133 - Puerto Berrio, donde se describen los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Anexo#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000005$61999#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Este anexo describe el método para calcular la amenaza por el detonante clima, correspondiente a la Plancha 133 - Puerto Berrio, donde se presentan los procesos metodológicos y un análisis crítico de esta amenaza.#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Anexo#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000006$62002#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Este anexo describe el método para calcular la amenaza mediante el detonante Sismo, correspondiente a la Plancha 133 - Puerto Berrio, donde se presentan los procesos metodológicos y un análisis crítico de esta amenaza.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Anexo#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000007$62004#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Mapa de la amenaza relativa de la Plancha 133 Puerto Berrio, se presentan una subdivisión en polígonos según la calificación de la amenaza en valores que varían entre Muy baja a Muy alta, basándose en los factores detonantes sismo y lluvia.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 133 Puerto Berrio. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Mapa#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#340120101003277292000000008$62005#Plancha 133 Puerto Berrio; Escala :100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Santander; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Puerto Berrío; Municipio de Cimitarra, Municipio de Puerto Parra; Municipio de Maceo; Municipio de Remedios; Municipio de Yondó; Municipio de Yalí; Municipio de Yolombó; Municipio de Medellín; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda Chorro de Lágrimas; Vereda San Bartolo; Vereda Cristalina; Vereda Brasil; Vereda Alicante, Vereda San Juan De Bedout; Vereda El Jardín; vereda Riveras del San; Vereda Los Morros; Vereda San Juan; Vereda Puerto Olaya; Vereda El Águila; Vereda Buenos Aires; Vereda Alto De La Carlota; Vereda Buenos Aires; Vereda Las Flores; Vereda La Calera; Vereda La Honda; Vereda Las Margaritas; Vereda Playa Alta; Vereda Centro; Vereda Bocas del Casanare; Vereda Grecia; Vereda Santa Cruz; Vereda Barbacoas; Vereda Boca de Barbacoas; Vereda Vuelta de Acuña; Vereda Carrilera; Vereda Playa Alta; Vereda La Susana; vereda Los Totumos; Vereda La Honda; Vereda La Honda de Pescado; Sector Bodegas; Sector Murillo; Sector del Valle Medio del Magdalena; Edificación Obra Civil: Corantioquia; la CAS; Carretera: La carretera Yondó - Puerto Berrío; Transversal Bucaramanga -Puerto Berrío – Medellín; Superficie de Agua: Ciénaga El Dorado; Ciénaga Barbacoas; Ciénaga La Colorada; Ciénaga San Juan; Ciénaga Perico; Ciénaga Río Viejo; Ciénaga El Rabón; Río Magdalena; Río Carare; Río San Bartolomé; Río Volcán; Río San Juan; Río Santa Martina; Quebrada: El Pollo; Quebrada Pavas; Quebrada Córcega; Quebrada Pescado; Quebrada Urama; Quebrada Bramador; Quebrada Sabaneta; Quebrada Miraflores; Quebrada Santa Cruz; Quebrada La Plata; Caño Vigilia; Flanco oeste de la Cordillera Oriental; Valle medio del Río Magdalena; Cartografía Geológica: Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Sismo; Clima; Mapa Nacional de amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000; Estratigrafía: Eón: Era: Periodo: Edad: Unidad(Símbolo) Batolito de Segovia; Gneis de San Lucas; Geología Estructural: Falla Cimitarra – Palestina; Falla Urama – Palestina; Falla palancas; Complejo de Cajamarca; Geología Estructural: Formación Mesa; Formación Malena; Formación de la Roca #Mapa de susceptibilidad de la Plancha 133 Puerto Berrio, escala 1:100.000, generado a partir de las variables geología, geomorfología, coberturas de tierra y suelos. #Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 133 Puerto Berrio. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio. Mapa#La Plancha 133 – Puerto Berrio, cubre un área de 2400 km2, comprende el occidente del Departamento de Santander (Municipio de Puerto Parra), y el oriente del Departamento de Antioquia (Municipio de Puerto Berrio).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Dirección de Geoamenazas; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc .Dirección Proyecto; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc .Dirección Técnica Proyecto; Duarte, William Fernando. Geol. Autor; Chaparro, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Autor; Duarte, William Fernando. Geol. Catalogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Cobertura de la Tierra. Ing. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventarío de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera. Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,61985139959#-74,07750791666#6,404484576035#6,766471015001#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 133 Puerto Berrio#EPSG:3116#3401201010032772920000000090
Menú de edición482651https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.40260535249200 6.402605352492-72.5688035778700 -72.568803577876.76526012585700 6.765260125857-72.16293074693 -72.1629307469300El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).Este producto muestra los resultados correspondientes a la Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, generada para la Plancha 137 El Cocuy, departamentos de Arauca, Boyacá y Santander, fundamentados en la metodología referida en el “Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, Escala 1:100.000” versión 2013, elaborados por el Servicio Geológico Colombiano. La Plancha 137 El Cocuy corresponde principalmente al Departamento de Boyacá y parte a los departamentos de Arauca y Santander. Incluye en su totalidad al Municipio El Espino, así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Güicán – Departamento de Boyacá. Adicionalmente, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí y Macaravita (Departamento de Santander) y los municipios de Tame, Cubará y San Mateo (Departamento de Arauca). El Servicio Geológico Colombiano (2013) ha establecido para estos estudios una metodología para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa donde se utilizan variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las variables cualitativas se encuentra la geología, geomorfología, suelos y cobertura de la tierra y dentro las variables cuantitativas se encuentran la pendiente, longitud de la pendiente, rugosidad y variables referidas a la cuenca, las cuales se derivan de un modelo digital de elevación desarrollado para esta plancha.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/AmeMM137ElCocuy1TrueUniversidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101003773529000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003773529000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101003773529000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010037735290000000000000000001/05/2014 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=620612014-05-01T05:00:00.0000000Z1/05/2014 5:00:00 a.m.2014-05-01T05:00:00Z62062#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este documento muestra los resultados correspondientes a la Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, generada para la Plancha 137 El Cocuy, departamentos de Arauca, Boyacá y Santander, fundamentados en la metodología referida en el “Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, Escala 1:100.000” versión 2013, elaborados por el Servicio Geológico Colombiano. La Plancha 137 El Cocuy corresponde principalmente al Departamento de Boyacá y parte a los departamentos de Arauca y Santander. Incluye en su totalidad al Municipio El Espino, así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Güicán – Departamento de Boyacá. Adicionalmente, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí y Macaravita (Departamento de Santander) y los municipios de Tame, Cubará y San Mateo (Departamento de Arauca). El Servicio Geológico Colombiano (2013) ha establecido para estos estudios una metodología para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa donde se utilizan variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las variables cualitativas se encuentra la geología, geomorfología, suelos y cobertura de la tierra y dentro las variables cuantitativas se encuentran la pendiente, longitud de la pendiente, rugosidad y variables referidas a la cuenca, las cuales se derivan de un modelo digital de elevación desarrollado para esta plancha.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Documento#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000001$62063#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable geología correspondiente a la plancha 137 El Cocuy, donde se describen los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000002$62064#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable geomorfología correspondientes a la plancha 137 El Cocuy, donde se presentan los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000003$62065#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este anexo describe el calculo de la susceptibilidad mediante la variable suelos correspondientes a la plancha 137 El Cocuy, donde se presentan los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000004$62066#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este anexo describe el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable cobertura de tierras, correspondiente a la plancha 137 El Cocuy, donde se presentan los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000005$62067#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este anexo describe el método para calcular la amenaza por el detonante clima, correspondiente a la plancha 137 El Cocuy, donde se presentan los procesos metodológicos y un análisis crítico de esta amenaza.#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000006$62068#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Este anexo describe el método para calcular la amenaza mediante el detonante Sismo, correspondiente a la plancha 137 El Cocuy, donde se presentan los procesos metodológicos y un análisis crítico de esta amenaza.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Anexo#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000007$62069#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Mapa de la amenaza relativa de la Plancha 137 El Cocuy, se presentan una subdivisión en polígonos según la calificación de la amenaza en valores que varían entre Muy baja y Muy alta, basándose en los factores detonantes sismo y lluvia.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 137 El Cocuy. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Mapa#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#340120101003773529000000008$62070#Plancha 137 – El Cocuy, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Arauca; Departamento Boyacá; Departamento Santander; Nororiente de Colombia, Unidad Administrativa: Municipio El Cocuy; Municipio El Espino; Municipio de Guacamayas; Municipio Panqueba; Municipio Chiscas; Municipio de Güicán; Municipio de Concepción: Municipio de Carcasí ; Municipio de Macaravita; Municipio de Tame; Municipio Cubará ; Municipio de San Mateo; Municipio Guacamatas; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Vereda La Laguna ; Vereda La Palma; Vereda Vijal; Vereda Centro; Vereda Lagunitas; Vereda La Laguna; Vereda Tapias; Vereda La Palma; Vereda Güiragón; Vereda Chichimita; Vereda Alisal; Vereda Chichimita; Vereda Güiragón; Vereda Tapias ; Vereda Salado del Pueblo; Vereda La Leona, vereda La Cañada Raíces Cinchos; Vereda San Luis ; Vereda Montañas del Sur; Sector San Joaquín¸ Sector El Rosal ; Sector El Obraje; Vereda Chichimita; Sitio La Meseta; Sitio La Primavera; Sitio La Cuadra; Sector Puente Grande; Sector La Burriera; Sector Loma de Bogarito; Sector Loma Redonda; Sector El Obraje; Sector La Tribuna; Sector Chichimita; Sector El Molino; Sector San Isidro; Sector La Burrera; Sector el Rosal; Sector San Antonio; Sector La Unión; Sitio Ovejera; Sitio Loma Amarilla; Sector Goche; Sector Del Tobal; Sitio El Chiveche; Sector El Zarno; Sector La Meseta; Sector Tarazona; Sector Adorosal; Sector La Herrera; Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia ;Corpoboyacá; Alcaldía de Concepción; Alcaldía Carcasí; Alcaldía Macaravita; Alcaldía Guacamayas; Alcaldía San Mateo; Alcaldía Chiscas ; Alcaldía El Espino; Alcaldía Panqueba; Alcaldía El Cocuy; Alcaldía Tame; Alcaldía Güicán; Alcaldía de Cubará; Superficie de Agua: Río Nevado; Río Cóncavo; Río Casiano; Río Pantano Grande; Río Cobugón; Río Ratoncito; Río Cobaría; Río Orozco ; Río La Unión; Río Chuscal Grande; Río Orozco, ríos Bachirá; Río Royata; Río Sinsiga; Quebrada Colorada; Quebrada Honda; Quebrada La Salvia; Laguna El Avellanal; Laguna La Cueva ; Laguna La Parada; Laguna Palencia; Laguna Blanca; laguna Negra; Lagunas El Obispo; Laguna Grande de Los Verdes; Topónimo: Orografía: Cordillera Oriental; Sierra Nevada de El Cocuy; Macizo del Santander; Geología; Geomorfología; Suelos; Coberturas de la Tierra; Detonante Climático; Detonante Sismo; Susceptibilidad del Terreno; Mapa Nacional de amenaza relativa por Movimientos en Masa; Estratigrafía: Abanicos Fluviotorrenciales; Eón: Era: Periodo: Edad Cretácico ; Edad Paleógeno; Geología Estructural: Falla del Río Nevado; Falla del Río Cóncavo; Falla del Río Casiano ; Falla del Río Pantano Grande; Falla de Sácama; Falla de Gibraltar; Falla del paso de la Laguna Grande de los Verdes; Falla de Chiscas; Falla de Sácama; Geología Estructural: Sinclinal de Las Mercedes; Sinclinal de Blanquiscal; Geología Estructural: Anticlinal de Güicán; Anticlinal de Sinsiga; Geología Estructural: Formación Tibú; Formación Mercedes; Formación Apón; Formación Chipaque; Formación Capacho; Formación Guaduas ; Formación Colón; Formación Mito Juan; Formación Los Cuervos; Formación Arcillas de Socha; Formación Concentración; Formación Carbonera; Formación Rio Negro ; Formación Grupo Cáqueza; Formación Aguardiente ; Formación Une; Formación Los Pinos; Formación Arenisca Tierna; Formación Barco; Formación Picacho; Formación Mirador; Formación La Luna #Mapas de susceptibilidad de la plancha 137 El Cocuy, donde se presentan las variables geología, geomorfología, cobertura y suelos, que determinan el cálculo de la susceptibilidad.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 137 El Cocuy. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137 El Cocuy. Mapa#El área de estudio abarca un área total de 1800 kilómetros cuadrados distribuidos en 12 municipios, en tres departamentos, comprendiendo en su totalidad al municipio de El Espino (en jurisdicción del departamento de Boyacá), así como el área urbana y algunas veredas de los municipios de Guacamayas, Panqueba, El Cocuy, Chiscas y Guicán (sobre el departamento de Boyacá). Adicional a esto, algunas áreas rurales de los municipios de Concepción, Carcasí, Macaravita (en el departamento de Santander), Tame (en jurisdicción del departamento de Arauca), Cubara y San Mateo (sobre el departamento de Boyacá).#Universidad Industrial Santander. Creador; Servicio Geológico Colombiano. Propietario, Custodio y publicador; Velásquez, Sait Khurama. M.Sc. Dirección Proyecto; Velandia P. Francisco. M.sc. Dirección Técnica Proyecto; Chaparro C. Jorge Leonardo Geol. Autor; Rincón J. Jesús Leonardo Geol. Autor; Palmera S. Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno. Luis Eduardo. Ing. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-72,56880357787#-72,16293074693#6,402605352492#6,765260125857#Zonificación susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 137#EPSG:3117#3401201010037735290000000090
Menú de edición482766https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.51038556534400 3.510385565344-75.9975806292300 -75.997580629233.87135803085700 3.871358030857-75.54708420536 -75.5470842053600La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco. Este producto muestra los resultados correspondientes a la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa generada para la Plancha 281 - Rioblanco, departamentos del Tolima y Valle de Cauca, fundamentados en la metodología referida en el “Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, Escala 1:100.000” versiones de 2012 y 2013, elaborados por el Servicio Geológico Colombiano. La superficie de la Plancha 281 - Rioblanco corresponde a parte del Departamento de Tolima y una mínima parte al Departamento del Valle del Cauca, este límite político se presentan sobre las inmediaciones del Páramo de Las Hermosas, incluye el Municipio de Rioblanco y el Corregimiento de El Limón – Departamento del Tolima. El Servicio Geológico Colombiano (2013) ha establecido para estos estudios, una metodología para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, donde se utilizan variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las variables cualitativas se encuentra la geología, geomorfología, suelos y cobertura de la tierra y dentro las variables cuantitativas se encuentran la pendiente, longitud de la pendiente, rugosidad y variables referidas a la cuenca, las cuales se derivan de un modelo digital de elevación desarrollado para esta plancha.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/AmeMM281_Rio_Blanco1TrueEquipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101005948359000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101005948359000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101005948359000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010059483590000000000000000001/05/2014 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=622112014-05-01T05:00:00.0000000Z1/05/2014 5:00:00 a.m.2014-05-01T05:00:00Z62212#Plancha 281 Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este documento muestra los resultados correspondientes a la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa generada para la Plancha 281 - Rioblanco, departamentos del Tolima y Valle de Cauca, fundamentados en la metodología referida en el “Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, Escala 1:100.000” versiones de 2012 y 2013, elaborados por el Servicio Geológico Colombiano. La superficie de la Plancha 281 - Rioblanco corresponde a parte del Departamento de Tolima y una mínima parte al Departamento del Valle del Cauca, este límite político se presentan sobre las inmediaciones del Páramo de Las Hermosas, incluye el Municipio de Rioblanco y el Corregimiento de El Limón – Departamento del Tolima. El Servicio Geológico Colombiano (2013) ha establecido para estos estudios, una metodología para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, donde se utilizan variables cualitativas y cuantitativas, dentro de las variables cualitativas se encuentra la geología, geomorfología, suelos y cobertura de la tierra y dentro las variables cuantitativas se encuentran la pendiente, longitud de la pendiente, rugosidad y variables referidas a la cuenca, las cuales se derivan de un modelo digital de elevación desarrollado para esta plancha.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Documento#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000001$62213#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable geología correspondiente a la plancha 281-Río Blanco, donde se describen los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo A. Susceptibilidad por geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Anexo#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000002$62214#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este anexo muestra el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable geomorfología correspondientes a la plancha 281-Río Blanco, donde se se presentan los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Anexo#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000003$62215#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este anexo describe el calculo de la susceptibilidad mediante la variable suelos correspondientes a la plancha 281-Río Blanco , donde se presentan los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Anexo#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000004$62216#Plancha 281 Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este anexo describe el método para calcular la susceptibilidad mediante la variable cobertura de tierras, correspondiente a la plancha 281 Río Blanco, donde se presentan los detalles de cálculo y la forma como se llevó a cabo la respectiva calificación de cada uno de los atributos que integran la variable#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Anexo#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000005$62217#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este anexo describe el método para calcular la amenaza por el detonante clima, correspondiente a la plancha 281-Río Blanco, donde se presentan los procesos metodológicos y un análisis crítico de esta amenaza.#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Anexo#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000006$62218#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este anexo describe el método para calcular la amenaza mediante el detonante Sismo, correspondiente a la plancha 281-Río Blanco, donde se presentan los procesos metodológicos y un análisis crítico de esta amenaza.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Anexo#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000007$62219#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Mapa de la amenaza relativa de la plancha 281 Río Blanco, se presentan una subdivision en poligonos según la calificación de la amenaza en valores que varian entre Muy baja a Muy alta, basandose en los factores detonantes sismo y lluvia.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa - Plancha 281 Rioblanco. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Mapa#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#340120101005948359000000008$62220#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Mapas de susceptibilidad de la plancha 281 RÍo Blanco, donde se presentan las variables geología, geomorfología, cobertura y suelos, que determinan el cálculo de la suceptibilidad.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 281 Rioblanco. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Mapa#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moreno, Luis Eduardo. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ardila P. Isabel Cristina. Geol. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Garzón, Graciela. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Albadán, Claudia Paola. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río blanco#EPSG:3115#3401201010059483590000000090
Menú de edición482777https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.51038556534400 3.510385565344-75.9975806292300 -75.997580629233.87135803085700 3.871358030857-75.54708420536 -75.5470842053600La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 281-Río Blanco a escala 1:100.000, se describen las características de las diversas unidades que integran el paisaje, presentes en el Municipio de Río Blanco y el Corregimiento de El Limón. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente estructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente de la dinámica interna de la Tierra, el ambiente denudacional donde predominan los efectos de los procesos de meteorización y erosión, el ambiente fluvial - lagunar asociado a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y depositación y el ambiente Glacial – Periglacial donde imperan los cambios producidos por el movimiento de las masas glaciales y las bajas temperaturas. En total se identificaron 53 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/GmfMM281_Rio_Blanco1TrueEquipo Ejecutor; Universidad Industrial de Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc. Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101006010580000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101006010580000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101006010580000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010060105800000000000000000001/05/2014 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Productohttp://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=622212014-05-01T05:00:00.0000000Z1/05/2014 5:00:00 a.m.2014-05-01T05:00:00Z62222#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Laguna; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 281-Río Blanco a escala 1:100.000, se describen las características de las diversas unidades que integran el paisaje, presentes en el Municipio de Río Blanco y el Corregimiento de El Limón. Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cuatro ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente estructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente de la dinámica interna de la Tierra, el ambiente denudacional donde predominan los efectos de los procesos de meteorización y erosión, el ambiente fluvial - lagunar asociado a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y depositación y el ambiente Glacial – Periglacial donde imperan los cambios producidos por el movimiento de las masas glaciales y las bajas temperaturas. En total se identificaron 53 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Documento#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial de Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc. Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río Blanco.#EPSG:3115#340120101006010580000000001$62223#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Laguna; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Este anexo muestra la cartera de campo compuesta por los formatos de geomorfologia correspondientes a la plancha 281, donde se describen las unidades geomorfologicas identificadas durante el trabajo de campo.#Anexo A. Cartera de campo de la plancha 281 Rioblanco. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Anexo#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial de Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc. Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río Blanco.#EPSG:3115#340120101006010580000000002$62224#Plancha 281 – Rioblanco, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento de Valle del Cauca; Unidad Administrativa: Municipio de Rioblanco; Municipio de Chaparral; Municipio de Guadalajara de Buga; Municipio de El Cerrito: Municipio de Palmira; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de El Limón; Vereda San Juan de Urabá; Vereda Dos Quebradas; Vereda Villa López; Vereda Monteloro; Vereda La Josefina; Vereda El Ahogado; Vereda La Jazmina; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Espíritu Santo; Vereda Puente Verde; Vereda El Moral; Vereda Vega Chiquita; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Anamichu; Vereda La Ilusión; Vereda Gaitán; Vereda El Ahogado; Vereda Alto Ambeima; Vereda Forestales; Vereda Ambeima; Vereda San Fernando; Vereda Las Juntas; Vereda Aguas Claras; Vereda La Sonrisa; Vereda Santa Bárbara; Vereda San Roque; Vereda La Virginia Alta; Vereda Rio Negro; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos, Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda El Escobal; Vereda San Marcos; Vereda El Porvenir; Vereda Santuario; Vereda Alta Gracia; Vereda La Marina; Vereda San Jorge; Vereda Aguada de Pablo; Vereda Damaquiel; Vereda Aguada de Pablo; Vereda El Moral; Vereda María Auxiliadora; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Guayacanal; Vereda Las Margaritas; Vereda Aguas Claras; Vereda San Fernando; Vereda Puente Verde; Vereda La Jazmínea; Vereda San Jorge; Sector de Laguna Catalina; Sector Hacienda Las Hondas; Edificación Obra Civil: Hacienda Las Hondas; Superficie de Agua: Laguna: Laguna Catalina; Laguna Las Nieves; Laguna La Rusia; Laguna Tres Américas; Laguna Los Dolores; Laguna Los Cárpatos; Laguna El Hoyo; Laguna El Encanto; Laguna El Silencio; Laguna La Leonera; Laguna El Brillante; Río: Río Ambeima; Río Amaya; Río Cofre; Río Cofrecito; Río Jabón; Río San José; Río Ambeima; Río Davis; Rio Loro; Rio Anamichú; Quebrada: Quebrada El Chupadero; Quebrada Las Mesetas; Quebrada Las Mirlas; Quebrada Morales; Quebrada El Salto; Quebrada Las Nieves; Quebrada La Suiza; Quebrada La Ventura; Quebrada Palermo; Quebrada La Leona; Quebrada Los Dolores; Quebrada Los Cárpatos; Quebrada Rico; Quebrada Sincerín; Quebrada Valle Bonito; Quebrada El Silencio; Quebrada Buenos Aires; Quebrada Las Mesetas; Quebrada El Brillante; Quebrada EL Roblar; Quebrada La Aldea; Quebrada La Sirena; Quebrada Pelarco; Quebrada Tolunicito; Quebrada Guadualito; Topónimo: Orografía: Flanco Oriental de la Cordillera Central; Paramo: Páramo de Las Hermosas; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante Sismo; Movimientos en Masa; Batolito de Ibagué; Geología Estructural: Falla Medarco - La Soledad; Falla Colemico; Falla Río Loro; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Amoya; Areniscas Grawaquicas; Formación Honda; Grupo Cajamarca; Grupo Honda; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Neis de Davis; Complejo Ígneo – Metamórfico Río Rosario; Complejo Río Rosario #Mapa donde se muestran las caracetristicas geomorfologicas de la plancha 281, donde se presentan las unidades geomorfologicas cartografiadas y definidas según su ambiente de formacion, morfometria y morfologia.#Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 281 Rioblanco. Mapa#La plancha 281 cubre un área de 2000 km2 y abarca principalmente hacia el extremo Noroeste parte del Departamento del Valle del Cauca, el cual, limita con el Departamento del Tolima donde se presenta la mayor parte de la plancha entre los municipios de Chaparral y Rioblanco.#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial de Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Khurama Velásquez, Sait. M.Sc. Dirección Proyecto. Autor; Velandia, Francisco Alberto. M.Sc. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Valencia, Joaquín Andrés. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Buitrago, Jeiner Yobany. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Neiza, Nardy Liliana. Geol. Autor; Bayona Cesarino, Nicolás Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,99758062923#-75,54708420536#3,510385565344#3,871358030857#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 281 Río Blanco.#EPSG:3115#3401201010060105800000000030
Menú de edición482845https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse3.14821466160100 3.148214661601-75.5617873284500 -75.561787328453.51038556534400 3.510385565344-75.1574352041 -75.1574352041000La plancha 302 cubre un área de 1800 km2 y abarca principalmente el sureste del Departamento del Tolima (municipios de Chaparral, Natagaima, Ataco), y en el norte del Departamento de Huila (Aipe, Neiva, Villavieja, Tello).Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 302-Aipe a escala 1:100.000, se describen las características de las unidades que integran el paisaje, presentes en los municipios de Aipe, Villavieja, Neiva y Tello en el Departamento del Huila y parte de Chaparral, Natagaima y Ataco en el Departamento del Tolima en la región del Valle Superior del Magdalena (VSM). Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2013) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cinco ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente estructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente a la dinámica interna de la tierra, el ambiente denudacional donde predominan los efectos de meteorización y erosión, el ambiente fluvial – lagunar asociada a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y depositación, el ambiente volcánico asociado dinámica interna de la Tierra expresada en erupciones efusivas e intrusiones submagmáticas y el ambiente antrópico debido a procesos de intervención humana. En total se identificaron 54 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.http://recordcenter.sgc.gov.co/B21/GmfMM302_Aipe1TrueEquipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; M.Sc Sait Khurama Velásquez Dirección Proyecto. Autor; M.Sc. Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Valencia, Joaquín Andrés. Autor; Ing. Moreno, Luis Eduardo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Palmera Sánchez, Leonardo. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Hernández, Hernán Ferney. Geomorfología. Autor; Ing. Buitrago, Jeiner Yobany. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Bayona Cesarino, Nicolás .Sistema de Información Geográfica. Autor; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Autor; Equipo Ejecutor – SGC; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Geol. Castro, Jorge Arturo. Autor; Geol. Trejos, Gustavo Adolfo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101006508597000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101006508597000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101006508597000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010065085970000000000000000001/05/2014 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 302 Aipe. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=622802014-05-01T05:00:00.0000000Z1/05/2014 5:00:00 a.m.2014-05-01T05:00:00Z62281#Plancha 302 Aipe , Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento del Huila; Unidad Administrativa: Municipio de Chaparral; Municipio de Ataco; Municipio de Natagaima; Municipio de Neiva; Municipio de Aipe; Municipio de Villa Vieja; Municipio de Tello; Municipio de Neiva; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Veredas Florida; Vereda Pastalito; Vereda San Antonio; Veredas Jardín; Vereda Órganos; Veredas Potreritos; Vereda Pueblo Nuevo; Veredas Convenis; Vereda Totumal; Vereda Palestina; Vereda Aracamangas ;Vereda Mamuca; Vereda Hato Viejo; Vereda San Isidro; Vereda Callejón Sector Sur; Vereda Santa Bárbara; Vereda Órganos ; Vereda San Isidro; Vereda San Nicolás Gaviotas; Vereda El Cusco; Vereda Polonia; Vereda Líbano; Vereda La Victoria; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Santa Bárbara; Vereda Monte Frío; Vereda Canoas; Vereda La Vaca; Vereda Copetes; Vereda El Olimpo; Vereda La Manga; Vereda Ventanas; Vereda Pata; Vereda Rio Aipe; Vereda Polonia ;Vereda La Victoria; Vereda Mesa Redonda; Vereda Hato Viejo ; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Chapineros; Vereda San Pedro ; Vereda La Cabaña; Vereda Palestina; Vereda Holanda; Vereda Nueva Reforma; Vereda El Roble; Vereda La Florida ; Vereda El Salado; Vereda Horizonte; Vereda Cabaña; Vereda El Callejón; Vereda San Diego; Vereda Los Cauchos; Vereda Buenos Aires; Vereda Monte Negro; Vereda Canoas Copeta; Vereda Canoas La Vaca; Horizonte; Vereda Órganos; Vereda San Diego; Vereda San Isidro; Vereda Los Cauchos ; Vereda San Antonio; Veredas El Cuzco; Vereda San Nicolás Gaviota; Vereda Polonia; Vereda La Manguita ; Vereda Potosí; Vereda San Diego ;Vereda Buenos Aires; Vereda Horizonte; Vereda Altamira; Vereda La Florida; Vereda Balsillas; Veredas Las Ceibas; Vereda Agua Fría; Vereda La Victoria; Veredas Cupilicua ; Vereda Chilirico; Vereda Polonia; Veredas Altamira; Vereda Horizonte; Veredas La Moras; Vereda San Roque; Vereda Nueva Reforma; Vereda Florida ; Vereda Diamante; Vereda El Tesoro; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Neiva Bogotá – Ibagué; Vía Florida – Pastalito; Vía San Diego- Santa Bárbara -San Isidro; Vereda Aracamangas; Vía Santa Helena - La Lindosa; Vía Vereda Antonio Alto – Aipe; Vía San Isidro- Santa Bárbara; Vía Antonio alto – Aipe - Santa Bárbara – San Diego – San Isidro; Carretera: Carretera Vereda Río Aipe - San Isidro; Superficie de Agua: Río: Río Magdalena; Río Aipe; Río Bache; Rio Saldaña; Río Baché; Rio Villa Vieja; Río Aipe; Río Patá; Quebrada: Quebrada La Tatacoa; Quebrada La Veta; Topónimo: Orografía: Cuchilla: Cuchilla La Tolda; Cuchilla Media Luna; Cerro: Cerro Los Laureles; Valle: Valle Superior del Magdalena; Sabana: Filo: Filo Cerro Chiquito; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Movimientos en Masa; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Cretácico y Cenozoico; Geología Estructural: Falla Chusma; Falla San Francisco; Falla La Pava; Fallas Chusma – San Francisco; Geología Estructural: Sinclinales de Ataco; Sinclinal El Pauijil; Sinclinal Media Luna ;Sinclinal Las Cabañas; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Seca; Formación Hondita; Formación Caballos; Formación Yaví; Formación La Tabla; Formación Olini; Formación Gualanday; Formación Payandé; Formación Loma Gorda; Formación La Tabla; Grupo Gualanday; Batolito de Teruel#Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la Plancha 302-Aipe a escala 1:100.000, se describen las características de las unidades que integran el paisaje, presentes en los municipios de Aipe, Villavieja, Neiva y Tello en el Departamento del Huila y parte de Chaparral, Natagaima y Ataco en el Departamento del Tolima en la región del Valle Superior del Magdalena (VSM). Para esto, se adoptó la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2013) que tiene en cuenta los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica. En el área de estudio, se identificaron cinco ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas presentes: El ambiente estructural donde las características morfológicas del terreno se deben principalmente a la dinámica interna de la tierra, el ambiente denudacional donde predominan los efectos de meteorización y erosión, el ambiente fluvial – lagunar asociada a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión y depositación, el ambiente volcánico asociado dinámica interna de la Tierra expresada en erupciones efusivas e intrusiones submagmáticas y el ambiente antrópico debido a procesos de intervención humana. En total se identificaron 54 unidades geomorfológicas asociadas a estos ambientes.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. plancha 302 Aipe. Documento#La plancha 302 cubre un área de 1800 km2 y abarca principalmente el sureste del Departamento del Tolima (municipios de Chaparral, Natagaima, Ataco), y en el norte del Departamento de Huila (Aipe, Neiva, Villavieja, Tello).#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; M.Sc Sait Khurama Velásquez Dirección Proyecto. Autor; M.Sc. Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Valencia, Joaquín Andrés. Autor; Ing. Moreno, Luis Eduardo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Palmera Sánchez, Leonardo. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Hernández, Hernán Ferney. Geomorfología. Autor; Ing. Buitrago, Jeiner Yobany. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Bayona Cesarino, Nicolás .Sistema de Información Geográfica. Autor; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Autor; Equipo Ejecutor – SGC; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Geol. Castro, Jorge Arturo. Autor; Geol. Trejos, Gustavo Adolfo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,56178732845#-75,1574352041#3,148214661601#3,510385565344#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 302 Aipe#EPSG:3116#340120101006508597000000001$62282#Plancha 302 Aipe , Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento del Huila; Unidad Administrativa: Municipio de Chaparral; Municipio de Ataco; Municipio de Natagaima; Municipio de Neiva; Municipio de Aipe; Municipio de Villa Vieja; Municipio de Tello; Municipio de Neiva; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Veredas Florida; Vereda Pastalito; Vereda San Antonio; Veredas Jardín; Vereda Órganos; Veredas Potreritos; Vereda Pueblo Nuevo; Veredas Convenis; Vereda Totumal; Vereda Palestina; Vereda Aracamangas ;Vereda Mamuca; Vereda Hato Viejo; Vereda San Isidro; Vereda Callejón Sector Sur; Vereda Santa Bárbara; Vereda Órganos ; Vereda San Isidro; Vereda San Nicolás Gaviotas; Vereda El Cusco; Vereda Polonia; Vereda Líbano; Vereda La Victoria; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Santa Bárbara; Vereda Monte Frío; Vereda Canoas; Vereda La Vaca; Vereda Copetes; Vereda El Olimpo; Vereda La Manga; Vereda Ventanas; Vereda Pata; Vereda Rio Aipe; Vereda Polonia ;Vereda La Victoria; Vereda Mesa Redonda; Vereda Hato Viejo ; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Chapineros; Vereda San Pedro ; Vereda La Cabaña; Vereda Palestina; Vereda Holanda; Vereda Nueva Reforma; Vereda El Roble; Vereda La Florida ; Vereda El Salado; Vereda Horizonte; Vereda Cabaña; Vereda El Callejón; Vereda San Diego; Vereda Los Cauchos; Vereda Buenos Aires; Vereda Monte Negro; Vereda Canoas Copeta; Vereda Canoas La Vaca; Horizonte; Vereda Órganos; Vereda San Diego; Vereda San Isidro; Vereda Los Cauchos ; Vereda San Antonio; Veredas El Cuzco; Vereda San Nicolás Gaviota; Vereda Polonia; Vereda La Manguita ; Vereda Potosí; Vereda San Diego ;Vereda Buenos Aires; Vereda Horizonte; Vereda Altamira; Vereda La Florida; Vereda Balsillas; Veredas Las Ceibas; Vereda Agua Fría; Vereda La Victoria; Veredas Cupilicua ; Vereda Chilirico; Vereda Polonia; Veredas Altamira; Vereda Horizonte; Veredas La Moras; Vereda San Roque; Vereda Nueva Reforma; Vereda Florida ; Vereda Diamante; Vereda El Tesoro; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Neiva Bogotá – Ibagué; Vía Florida – Pastalito; Vía San Diego- Santa Bárbara -San Isidro; Vereda Aracamangas; Vía Santa Helena - La Lindosa; Vía Vereda Antonio Alto – Aipe; Vía San Isidro- Santa Bárbara; Vía Antonio alto – Aipe - Santa Bárbara – San Diego – San Isidro; Carretera: Carretera Vereda Río Aipe - San Isidro; Superficie de Agua: Río: Río Magdalena; Río Aipe; Río Bache; Rio Saldaña; Río Baché; Rio Villa Vieja; Río Aipe; Río Patá; Quebrada: Quebrada La Tatacoa; Quebrada La Veta; Topónimo: Orografía: Cuchilla: Cuchilla La Tolda; Cuchilla Media Luna; Cerro: Cerro Los Laureles; Valle: Valle Superior del Magdalena; Sabana: Filo: Filo Cerro Chiquito; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Movimientos en Masa; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Cretácico y Cenozoico; Geología Estructural: Falla Chusma; Falla San Francisco; Falla La Pava; Fallas Chusma – San Francisco; Geología Estructural: Sinclinales de Ataco; Sinclinal El Pauijil; Sinclinal Media Luna ;Sinclinal Las Cabañas; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Seca; Formación Hondita; Formación Caballos; Formación Yaví; Formación La Tabla; Formación Olini; Formación Gualanday; Formación Payandé; Formación Loma Gorda; Formación La Tabla; Grupo Gualanday; Batolito de Teruel#Este anexo muestra la cartera de campo compuesta por los formatos de geomorfología correspondientes a la plancha 302, donde se describen las unidades geomorfológicas identificadas durante el trabajo de campo.#Anexo A. Cartera de campo. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 302 Aipe. Anexo#La plancha 302 cubre un área de 1800 km2 y abarca principalmente el sureste del Departamento del Tolima (municipios de Chaparral, Natagaima, Ataco), y en el norte del Departamento de Huila (Aipe, Neiva, Villavieja, Tello).#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; M.Sc Sait Khurama Velásquez Dirección Proyecto. Autor; M.Sc. Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Valencia, Joaquín Andrés. Autor; Ing. Moreno, Luis Eduardo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Palmera Sánchez, Leonardo. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Hernández, Hernán Ferney. Geomorfología. Autor; Ing. Buitrago, Jeiner Yobany. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Bayona Cesarino, Nicolás .Sistema de Información Geográfica. Autor; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Autor; Equipo Ejecutor – SGC; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Geol. Castro, Jorge Arturo. Autor; Geol. Trejos, Gustavo Adolfo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,56178732845#-75,1574352041#3,148214661601#3,510385565344#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 302 Aipe#EPSG:3116#340120101006508597000000002$62283#Plancha 302 Aipe , Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Tolima; Departamento del Huila; Unidad Administrativa: Municipio de Chaparral; Municipio de Ataco; Municipio de Natagaima; Municipio de Neiva; Municipio de Aipe; Municipio de Villa Vieja; Municipio de Tello; Municipio de Neiva; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Veredas Florida; Vereda Pastalito; Vereda San Antonio; Veredas Jardín; Vereda Órganos; Veredas Potreritos; Vereda Pueblo Nuevo; Veredas Convenis; Vereda Totumal; Vereda Palestina; Vereda Aracamangas ;Vereda Mamuca; Vereda Hato Viejo; Vereda San Isidro; Vereda Callejón Sector Sur; Vereda Santa Bárbara; Vereda Órganos ; Vereda San Isidro; Vereda San Nicolás Gaviotas; Vereda El Cusco; Vereda Polonia; Vereda Líbano; Vereda La Victoria; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Santa Bárbara; Vereda Monte Frío; Vereda Canoas; Vereda La Vaca; Vereda Copetes; Vereda El Olimpo; Vereda La Manga; Vereda Ventanas; Vereda Pata; Vereda Rio Aipe; Vereda Polonia ;Vereda La Victoria; Vereda Mesa Redonda; Vereda Hato Viejo ; Vereda Pueblo Nuevo; Vereda Chapineros; Vereda San Pedro ; Vereda La Cabaña; Vereda Palestina; Vereda Holanda; Vereda Nueva Reforma; Vereda El Roble; Vereda La Florida ; Vereda El Salado; Vereda Horizonte; Vereda Cabaña; Vereda El Callejón; Vereda San Diego; Vereda Los Cauchos; Vereda Buenos Aires; Vereda Monte Negro; Vereda Canoas Copeta; Vereda Canoas La Vaca; Horizonte; Vereda Órganos; Vereda San Diego; Vereda San Isidro; Vereda Los Cauchos ; Vereda San Antonio; Veredas El Cuzco; Vereda San Nicolás Gaviota; Vereda Polonia; Vereda La Manguita ; Vereda Potosí; Vereda San Diego ;Vereda Buenos Aires; Vereda Horizonte; Vereda Altamira; Vereda La Florida; Vereda Balsillas; Veredas Las Ceibas; Vereda Agua Fría; Vereda La Victoria; Veredas Cupilicua ; Vereda Chilirico; Vereda Polonia; Veredas Altamira; Vereda Horizonte; Veredas La Moras; Vereda San Roque; Vereda Nueva Reforma; Vereda Florida ; Vereda Diamante; Vereda El Tesoro; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Neiva Bogotá – Ibagué; Vía Florida – Pastalito; Vía San Diego- Santa Bárbara -San Isidro; Vereda Aracamangas; Vía Santa Helena - La Lindosa; Vía Vereda Antonio Alto – Aipe; Vía San Isidro- Santa Bárbara; Vía Antonio alto – Aipe - Santa Bárbara – San Diego – San Isidro; Carretera: Carretera Vereda Río Aipe - San Isidro; Superficie de Agua: Río: Río Magdalena; Río Aipe; Río Bache; Rio Saldaña; Río Baché; Rio Villa Vieja; Río Aipe; Río Patá; Quebrada: Quebrada La Tatacoa; Quebrada La Veta; Topónimo: Orografía: Cuchilla: Cuchilla La Tolda; Cuchilla Media Luna; Cerro: Cerro Los Laureles; Valle: Valle Superior del Magdalena; Sabana: Filo: Filo Cerro Chiquito; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Movimientos en Masa; Depósitos Coluviales; Batolito de Ibagué; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Cretácico y Cenozoico; Geología Estructural: Falla Chusma; Falla San Francisco; Falla La Pava; Fallas Chusma – San Francisco; Geología Estructural: Sinclinales de Ataco; Sinclinal El Pauijil; Sinclinal Media Luna ;Sinclinal Las Cabañas; Geología Estructural: Formación Honda; Formación Seca; Formación Hondita; Formación Caballos; Formación Yaví; Formación La Tabla; Formación Olini; Formación Gualanday; Formación Payandé; Formación Loma Gorda; Formación La Tabla; Grupo Gualanday; Batolito de Teruel#Mapa donde se muestran las características geomorfológicas de la plancha 302-Aipe, en la cual se presenta las unidades cartografiadas y definidas según su ambiente de formación, morfometría y morfología.#Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 302 Aipe. Mapa#La plancha 302 cubre un área de 1800 km2 y abarca principalmente el sureste del Departamento del Tolima (municipios de Chaparral, Natagaima, Ataco), y en el norte del Departamento de Huila (Aipe, Neiva, Villavieja, Tello).#Equipo Ejecutor; Universidad Industrial Santander. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; M.Sc Sait Khurama Velásquez Dirección Proyecto. Autor; M.Sc. Velandia, Francisco Alberto. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Valencia, Joaquín Andrés. Autor; Ing. Moreno, Luis Eduardo. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Palmera Sánchez, Leonardo. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Geol. Hernández, Hernán Ferney. Geomorfología. Autor; Ing. Buitrago, Jeiner Yobany. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Bayona Cesarino, Nicolás .Sistema de Información Geográfica. Autor; Geol. Neiza, Nardy Liliana. Autor; Equipo Ejecutor – SGC; Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Ph.D. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Autor; Geol. Castro, Jorge Arturo. Autor; Geol. Trejos, Gustavo Adolfo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,56178732845#-75,1574352041#3,148214661601#3,510385565344#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 302 Aipe#EPSG:3116#3401201010065085970000000030
Menú de edición483334https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse10.7410956573470 10.741095657347-75.5858220384000 -75.585822038411.1043700573710 11.104370057371-75.17585414078 -75.1758541407800La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².Este producto muestra la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa generada para la plancha 16 Galerazamba, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto 2013. La zona de estudio comprende un área de 1800 km2, localizada entre los departamentos de Atlántico y Bolívar e incluye los municipios de Santa Catalina, Juan de Acosta y Piojó, donde el corregimiento que más se destaca corresponde a Galerazamba cuya actividad económica principal se centra en la explotación de salinas, las cuales se extienden hacia toda la línea de costa. En la zona igualmente se destaca la presencia de volcanes de lodo como el del Totumo y Pueblo Nuevo, el primero de ellos utilizado con fines económicos por parte de la comunidad asentada en la zona aledaña.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM016_Galerazamba1TrueUniversidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto; Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica Proyecto; López, Luisa Fernanda. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; López. Luisa Fernanda. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; López, Angie. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Fáber Chica. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Autor; Suárez, Edwin. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101010196721000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101010196721000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101010196721000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010101967210000000000000000001/09/2016 5:00:00 a.m.Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Versión año 2016. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=627552016-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2016 5:00:00 a.m.2016-09-01T05:00:00Z62762#Plancha 16 - Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale suelos , en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cinco atributos que la conforman (textura, taxonomía, drenaje natural, profundidad y tipo de arcilla), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable suelos de la plancha 16 Galerazamba, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del departamento de Atlántico y Bolívar.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Anexo#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#340120101010196721000000004$62763#Plancha 16 - Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale coberturas de la tierra, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cuatro atributos que la conforman (profundidad radicular, drenaje profundo, evaportranspiración y número de estratos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable coberturas de la tierra de la plancha 16 Galerazamba, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del los departamentos de Atlántico y Bolivar.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de laMemoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Anexo#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#340120101010196721000000005$62764#Plancha 16 - Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #Este anexo describe la metodología para obtener el detonante climático, en la cual se presenta la forma de calificar sus componentes (precipitación máxima diaria y la relación precipitación media anual y temperatura media anual) y la distribución general del detonante climático en la plancha 16 Galerazamba, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del departamento de Atlántico y Magdalena.#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Anexo#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#340120101010196721000000006$62765#Plancha 16 - Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #Este anexo describe la metodología para obtener el detonante sismo, en la cual se presenta la forma de calificarlo y su distribución general en la plancha 16 Galerazamba, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del departamento de Atlántico y Bolívar.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Anexo#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#340120101010196721000000007$62766#Plancha 16 - Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #El mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa a escala 1:100.000 de la plancha 16 Galerazamba, presenta las categorías de amenaza alta que cubre el 2.4% del total de la plancha y comprende las áreas de susceptibilidad alta, , asociado a los denominados volcanes de Lodo de El Totumo, Pueblo Nuevo, Lomitas y Marianitas. Media, es la categoría de mayor representatividad en la zona de estudio, abarcando el 58.9% y comprende las áreas de susceptibilidad media localizada hacia la zona central de la plancha y baja, la cual ocupa el 38.7% del área total de la plancha y corresponde principalmente a las zonas de inundación resultantes de la dinámica fluvial de los arroyos y ciénagas.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 16 Galerazamba. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 Plancha 16 Galerazamba. Mapa#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#340120101010196721000000008$62767#Plancha 16 - Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #El mapa de susceptibilidad por movimientos en masa de la Plancha 16 Galerazambapresenta cuatro rangos de clasificación. La Alta Corresponde a pequeños sectores distribuidos de forma aleatoria en el costado occidental de la plancha, abarcando el 2.4% del total de la plancha, asociado a depósitos generados por las unidades estructurales de volcanes de lodo. La Media representa el 58.8% del total de la plancha por lo que su distribución se da a lo largo de toda la plancha asociado a unidades tanto de origen denudacional como estructural, la Baja ocupa el 38.0% del área total de la plancha y corresponde principalmente a las zonas de inundación resultantes de la dinámica fluvial de los arroyos y ciénagas, y la muy baja representa el 0.8% del área total de la plancha.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 16 Galerazamba. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Mapa#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#340120101010196721000000009$62757#Plancha 16 Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #Este documento muestra la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa generada para la plancha 16 Galerazamba, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto 2013. La zona de estudio comprende un área de 1800 km2, localizada entre los departamentos de Atlántico y Bolívar e incluye los municipios de Santa Catalina, Juan de Acosta y Piojó, donde el corregimiento que más se destaca corresponde a Galerazamba cuya actividad económica principal se centra en la explotación de salinas, las cuales se extienden hacia toda la línea de costa. En la zona igualmente se destaca la presencia de volcanes de lodo como el del Totumo y Pueblo Nuevo, el primero de ellos utilizado con fines económicos por parte de la comunidad asentada en la zona aledaña.#Memoria Explicativa de la Zonificación de la Susceptibilidad y la La Amenaza Relativa Por Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Documento#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Universidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto; Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica Proyecto; López, Luisa Fernanda. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; López. Luisa Fernanda. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; López, Angie. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Fáber Chica. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Autor; Suárez, Edwin. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116 #340120101010196721000000001$62758#Plancha 16 Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale geología, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los atributos que la conforman (densidad de fracturamiento, textura, resistencia y depósitos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geología de la plancha 16 - Galerazamba, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Atlántico y Bolívar.#Anexo A. Susceptibilidad Por Geología. Anexos de la Memoria Explicativa de la Zonificación de La Susceptibilidad y La Amenaza Relativa Por Movimientos En Masa. Escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Anexo#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Universidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto; Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica Proyecto; López, Luisa Fernanda. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; López. Luisa Fernanda. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; López, Angie. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Fáber Chica. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Autor; Suárez, Edwin. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#340120101010196721000000002$62761#Plancha 16 - Galerazamba, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Santa Catalina; Municipio Juan de Acosta; Municipio de Piojó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Galerazamba; Sector Pueblo Nuevo; El Totumo; Lomitas; Marianitas; Los Malecones; sector de Bocatocino; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Redonda; Ciénaga del Totumo; Arroyos Calabrisa; Río: Río Magdalena; Arroyos Calabrisa; Caño Lata; Topónimo: Orografía: Cordillera: Cuenca del litoral Caribe; Volcán El Totumo; Volcan Pueblo Nuevo; Geología; geomorfología, suelos; Cobertura de la tierra Depósitos Coluvio-aluviales; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis; Geología Estructural: Falla Villa Nueva del Totumo; Falla La Hibácharo; Geología Estructural: Anticlinal de El Morro; Anticlinal Manzanillo; Geología Estructural: Formación San Cayetano; Formación Manzanillo #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale geomorfología, en la cual se presenta la forma de generar y calificar los tres atributos que la conforman (morfodinámica, morfogénesis y morfometría), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geomorfología de la plancha 16 Galerazamba, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del departamento de Atlántico y Bolívar.#Anexo B. Susceptibilidad Por Geomorfología. Anexos de La Memoria Explicativa de La Zonificación de La Susceptibilidad y La Amenaza Relativa Por Movimientos En Masa. Escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba. Anexo#La plancha 16 Galerazamba se encuentra localizada en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Comprende los municipios de Juan de Acosta, Piojó con un área total de 1800 Km².#Universidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto; Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica Proyecto; López, Luisa Fernanda. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; López. Luisa Fernanda. Geol. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; López, Angie. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Fáber Chica. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Autor; Suárez, Edwin. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,5858220384#-75,17585414078#10,741095657347#11,104370057371#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 16 Galerazamba#EPSG:3116#3401201010101967210000000030
Menú de edición483406https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse10.3795958190460 10.379595819046-75.5840599797100 -75.5840599797110.7428194905800 10.74281949058-75.17452578041 -75.1745257804100La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km².Este producto muestra los Mapas de Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa generada para la plancha 23 - Cartagena, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto 2013. La zona de estudio comprende un área de 2400 km2, localizada entre los departamentos de Atlántico y Bolívar e incluye los municipios Cartagena de Indias, Santa Catalina, Luruaco, Piojó, Santa Rosa, Repelón, Villanueva, Turbaco, San Estanislao y Clemencia. Cartagena es la principal ciudad de la zona y es la capital del departamento de Bolívar.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM023_Cartagena1TrueEquipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101010887560000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101010887560000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101010887560000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010108875600000000000000000001/09/2016 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=628452016-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2016 5:00:00 a.m.2016-09-01T05:00:00Z62846#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #Este documento muestra los Mapas de Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa generada para la plancha 23 - Cartagena, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto 2013. La zona de estudio comprende un área de 2400 km2, localizada entre los departamentos de Atlántico y Bolívar e incluye los municipios Cartagena de Indias, Santa Catalina, Luruaco, Piojó, Santa Rosa, Repelón, Villanueva, Turbaco, San Estanislao y Clemencia. Cartagena es la principal ciudad de la zona y es la capital del departamento de Bolívar.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Documento#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000001$62847#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale geología, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los atributos que la conforman (densidad de fracturamiento, textura, resistencia y depósitos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geología de la plancha 23 - Cartagena, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar y Atlántico.#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Anexo#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000002$62848#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la variable geomorfología, en la cual se presenta la forma de generar y calificar los tres atributos que la conforman (morfodinámica, morfogénesis y morfometría), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geomorfología de la plancha 23 Cartagena, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del departamento de Bolívar y Atlántico.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Anexo#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000003$62849#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la variable suelos , en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cinco atributos que la conforman (textura, taxonomía, drenaje natural, profundidad y tipo de arcilla), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable suelos de la plancha 23 Cartagena, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del Departamento de Bolívar y Atlántico. #Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Anexo#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000004$62850#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale coberturas de la tierra, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cuatro atributos que la conforman (profundidad radicular, drenaje profundo, evaportranspiración y número de estratos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable coberturas de la tierra de la plancha 23 Cartagena, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del los departamentos de Bolivar y Atlántico.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Anexo#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km²#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000005$62851#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #Este anexo describe la metodología para obtener el detonante climático, en la cual se presenta la forma de calificar sus componentes (precipitación máxima diaria y la relación precipitación media anual y temperatura media anual) y la distribución general del detonante climático en la plancha 23 Cartagena, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del departamento de Bolívar y Atlántico.#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Anexo#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000006$62853#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará#Este anexo describe la metodología para obtener el detonante sismo, en la cual se presenta la forma de calificarlo y su distribución general en la plancha 23 Cartagena, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del departamento de Bolívar y Atlantico.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena.. Anexo#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km²#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000007$62854#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #La zonificación de amenazas por movimientos en masa, se elabora con base en la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa, junto con la información de cobertura nacional de los detonantes clima (temperatura media anual, precipitación media anual y lluvia máxima diaria) y sismo, obteniendo una zonificación de la amenaza con 3 rangos: Alta, media y baja. En la Plancha 23 la integración de estas tres variables arroja como resultado un 74.4% del área total en grado medio y el 24.7% en grado bajo, finalmente 0.9% corresponde a amenaza alta, donde se establece que la susceptibilidad corresponde a la variable que condiciona la amenaza y que los detonantes climáticos y sísmicos no marcan un patrón de distribución en la amenaza a la ocurrencia de los movimientos en masa. Los valores de la Aceleración máxima horizontal a nivel de roca para un periodo de retorno de 475 años no superan los 100 cm/s2 correspondiente al valor más bajo, y el valor del detonante climático se acerca a los valores intermedios, sin embargo debido al carácter regional de esta información, este detonante no marca mucha variación, sólo agudiza los niveles de amenaza.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 23 Cartagena. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 Plancha 23 Cartagena. Mapa#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km²#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#340120101010887560000000008$62855#Plancha 23 - Cartagena, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Atlántico; Departamento de Bolívar; Unidad Administrativa: Municipio de Cartagena de Indias; Municipio de Santa Catalina; Municipio de Luruaco; Municipio de Piojó; Municipio de Santa Rosa; Municipio de Repelón; Municipio de Villanueva; Municipio de Turbaco; Municipio de San Estanislao ; Municipio de Clemencia; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Cañaveral; Región de la Costa Atlántica; Sector de Lomarena; Sector de Santa Catalina; Zona de Manzanillo; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga Gran Polo; Ciénaga de Tesla ; Ciénaga de la Virgen Ensenada Bajoseco; Arroyo Cara Baja; Arroyo La Sabana; Arroyo Arena; Arroyo Roberto; Arroyo Mapaiser ; Arroyo María Zamba; Arroyo El Cedro; Arroyo Hormiguero; Arroyo Bombo ; Arroyo Pozo Ronco; Topónimo: Orografía: Cuenca del litoral Caribe; Cuenca del Río Magdalena; Volcán: Volcanes de lodo del Totumo ; Volcan de Lodo de Pueblo Nuevo; Movimientos en Masa; Geología; Suelos Edáficos; Geomorfología; Coberturas de la tierra; Estratigrafía: Depósitos de Manglar; Depósito de playa; Depósito duna; Depósitos de Playón; Depósitos Coluvio-aluviales; Geología Estructural: Falla Cuatro Caminos; Falla Villa Nueva El Totumo; Falla Clemencia; Falla Pasacaballos; Falla Turbano; Falla Buenos Aires; Geología Estructural: Sinclinal de Luruaco; Geología Estructural: Anticlinal de Tocagua; Geología Estructural: Formaciones Arjona; Formación Bayunca ; Formación Hibácharo; Formación Pendáles; Formación La Popa; Formación San Cayetano ; Formación Tubará #El mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de la Plancha 23 - Cartagena, presenta un mayor predominio de valores medios de susceptibilidad, con el 73.1% del total del área, seguido por valores de la categoría baja que representan el 25.8%, mientras que las categorías de alta y muy baja representan el 1.1%. La categoría de susceptibilidad alta se relaciona a los denominados volcanes de lodo y sus depósitos asociados al igual que a las zonas de mayor pendiente localizadas al oeste, mientras que las zonas de susceptibilidad media se relacionan a unidades denudacionales y estructurales, con índices de relieve moderados a bajos, desarrollados sobre rocas de las Formaciones Hibácharo, La Popa y Las Perdices. Finalmente las zonas de susceptibilidad baja y muy baja se asocian a zonas conformadas por depósitos aluviales asociadas a la dinámica de las ciénagas del Totumo y de tesla y de algunos drenajes y arroyos menores, además de las zonas conformadas por depósitos de tipo marino.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 23 Cartagena. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena. Mapa#La plancha 23 Cartagena se encuentra localizada en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Comprende los municipios de Cartagena de Indias; Clemencia, Luruaco, Piojó, Repelón, San Estanislao, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Vilanueva con un área total de 1800 Km².#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. López, Luisa Fernanda. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. López. Luisa Fernanda. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistema de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,58405997971#-75,17452578041#10,379595819046#10,74281949058#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 23 Cartagena#EPSG:3116#3401201010108875600000000090
Menú de edición483519https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse9.65811759383500 9.658117593835-75.1708187310400 -75.1708187310410.0210452381700 10.02104523817-74.62478400294 -74.6247840029400La plancha 38 El Carmen de Bolivar, se encuentra localizada en los departamentos Bolívar y Magdalena, comprende los municipios de El Carmen de Bolívar,Arjona, María la Baja, Ovejas, San Jacinto, San Juan Nepumuceno, Tenerife, Zambrano, Zapayán con un área total de 2400 Km².Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 38 Carmen de Bolívar escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/GmfMM038_El_Carmen_de_Bolivar1TrueUniversidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Geovany Bedoya. Geólogo. Dirección Proyecto Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica de Proyecto; Flórez, Camilo. Ing. Geol. Geomorfología; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Sistema de Información Geográfica; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica <a id="340120101011768182000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101011768182000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101011768182000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010117681820000000000000000001/09/2016 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa escala 1:100.000. Plancha 38 El Carmen de Bolívar. Versión año 2016. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=629422016-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2016 5:00:00 a.m.2016-09-01T05:00:00Z62943#Plancha 38- Carmen de Bolívar, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Magdalena; Departamento del Bolívar; Departamento de Atlántico; Unidad Administrativa: Municipio de San Juan de Nepomuceno; Municipio de El Guamo; Municipio de El Carmen de Bolívar; Municipio de San Cayetano; Municipio de Zapayán; Municipio de Tenerife; Municipio de Plato; Municipio de Chivolo; Municipio de San Jacinto; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Zambrano; Municipio de Córdoba; Carretera: Carretera Troncal de Occidente; Carretera que cruza O-E. de Carmen Zambrano-Plato; Superficie de Agua: Río: Rio Magdalena; Topónimo: Orografía: Cinturón Plegado Sinú- San Jacinto; Cuchilla: Cuchilla de La Sierra; Valle: Valle inferior del Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Serranías de Pintura; Serranías de Reventón; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Cobertura de la Tierra; Catálogo de Unidades: Depósitos Aluviales; Depósitos Fluviolacustres; Geología Estructural: Formación Carmen; Formación Jesús del Monte; Formación Rancho; Formación Maco; Formación San Cayetano; Formación San Jacinto; Formación Betulia; Formación Chengue; Formación Sincelejo; Formación Zambrano#Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 38 Carmen de Bolívar escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa.#Memoria Explicativa del Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa .Escala 1:100.000. Plancha 38 El Carmen de Bolívar. Versión año 2016. Documento #La plancha 38 El Carmen de Bolivar, se encuentra localizada en los departamentos Bolívar y Magdalena, comprende los municipios de El Carmen de Bolívar,Arjona, María la Baja, Ovejas, San Jacinto, San Juan Nepumuceno, Tenerife, Zambrano, Zapayán con un área total de 2400 Km².#Universidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Geovany Bedoya. Geólogo. Dirección Proyecto Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica de Proyecto; Flórez, Camilo. Ing. Geol. Geomorfología; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Sistema de Información Geográfica; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica #-75,17081873104#-74,62478400294#9,658117593835#10,02104523817# Memoria Explicativa del Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa .Escala 1:100.000. Plancha 38 El Carmen de Bolívar. Versión año 2016. Documento #EPSG:3116#340120101011768182000000001$62944#Plancha 38- Carmen de Bolívar, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Magdalena; Departamento del Bolívar; Departamento de Atlántico; Unidad Administrativa: Municipio de San Juan de Nepomuceno; Municipio de El Guamo; Municipio de El Carmen de Bolívar; Municipio de San Cayetano; Municipio de Zapayán; Municipio de Tenerife; Municipio de Plato; Municipio de Chivolo; Municipio de San Jacinto; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Zambrano; Municipio de Córdoba; Carretera: Carretera Troncal de Occidente; Carretera que cruza O-E. de Carmen Zambrano-Plato; Superficie de Agua: Río: Rio Magdalena; Topónimo: Orografía: Cinturón Plegado Sinú- San Jacinto; Cuchilla: Cuchilla de La Sierra; Valle: Valle inferior del Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Serranías de Pintura; Serranías de Reventón; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Cobertura de la Tierra; Catálogo de Unidades: Depósitos Aluviales; Depósitos Fluviolacustres; Geología Estructural: Formación Carmen; Formación Jesús del Monte; Formación Rancho; Formación Maco; Formación San Cayetano; Formación San Jacinto; Formación Betulia; Formación Chengue; Formación Sincelejo; Formación Zambrano#Esta libreta contiene la información de las estaciones de campo levantadas para la caracterización de las unidades geomorfológicas de la plancha 38 El Carmen de Bolívar, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende los departamentos de Bolivar y Magdalena.#Anexo A. Libreta de Campo. Anexos de la Memoria Explicativa del Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa .Escala 1:100.000. Plancha 38 El Carmen de Bolívar. Anexo #La plancha 38 El Carmen de Bolivar, se encuentra localizada en los departamentos Bolívar y Magdalena, comprende los municipios de El Carmen de Bolívar,Arjona, María la Baja, Ovejas, San Jacinto, San Juan Nepumuceno, Tenerife, Zambrano, Zapayán con un área total de 2400 Km².#Universidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Geovany Bedoya. Geólogo. Dirección Proyecto Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica de Proyecto; Flórez, Camilo. Ing. Geol. Geomorfología; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Sistema de Información Geográfica; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica #-75,17081873104#-74,62478400294#9,658117593835#10,02104523817#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 38 El Carmen de Bolívar#EPSG:3116#340120101011768182000000002$62945#Plancha 38- Carmen de Bolívar, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Magdalena; Departamento del Bolívar; Departamento de Atlántico; Unidad Administrativa: Municipio de San Juan de Nepomuceno; Municipio de El Guamo; Municipio de El Carmen de Bolívar; Municipio de San Cayetano; Municipio de Zapayán; Municipio de Tenerife; Municipio de Plato; Municipio de Chivolo; Municipio de San Jacinto; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Zambrano; Municipio de Córdoba; Carretera: Carretera Troncal de Occidente; Carretera que cruza O-E. de Carmen Zambrano-Plato; Superficie de Agua: Río: Rio Magdalena; Topónimo: Orografía: Cinturón Plegado Sinú- San Jacinto; Cuchilla: Cuchilla de La Sierra; Valle: Valle inferior del Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Serranías de Pintura; Serranías de Reventón; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Cobertura de la Tierra; Catálogo de Unidades: Depósitos Aluviales; Depósitos Fluviolacustres; Geología Estructural: Formación Carmen; Formación Jesús del Monte; Formación Rancho; Formación Maco; Formación San Cayetano; Formación San Jacinto; Formación Betulia; Formación Chengue; Formación Sincelejo; Formación Zambrano#Este mapa muestra la identificación y delimitación de unidades geomorfológicas, verificación en campo y levantamiento de procesos Mapa que muestra las unidades geomorfológicas de la plancha 38 - Carmen de Bolívar. Las unidades geomorfológicas presentes en la plancha son de origen estructural, denudacional, y fluvial . Este mapa sirve como insumo en la zonificación por movimientos en masa a escala 1:100.000.#Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 38 El Carmen de Bolívar. Mapa#La plancha 38 El Carmen de Bolivar, se encuentra localizada en los departamentos Bolívar y Magdalena, comprende los municipios de El Carmen de Bolívar,Arjona, María la Baja, Ovejas, San Jacinto, San Juan Nepumuceno, Tenerife, Zambrano, Zapayán con un área total de 2400 Km².#Universidad EAFIT; Servicio Geológico Colombiano; Dirección de Geoamenazas; Geovany Bedoya. Geólogo. Dirección Proyecto Gamboa, Marco Fidel. Ing. Dirección Técnica de Proyecto; Flórez, Camilo. Ing. Geol. Geomorfología; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Sistema de Información Geográfica; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica #-75,17081873104#-74,62478400294#9,658117593835#10,02104523817#Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa. Escala 1:100.000. Plancha 38 El Carmen de Bolívar. Mapa#EPSG:3116#3401201010117681820000000030
Menú de edición483634https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse9.29778741001800 9.297787410018-76.5313988228400 -76.531398822849.65811759383500 9.658117593835-75.98419710229 -75.9841971022900Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del VientoEste productos muestra los Mapas de Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa generada para la plancha 43B Paso Nuevo, según los lineamientos metodológicos establecidos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto de 2013. La zona de estudio comprende un área de 2400 km2, e incluye la jurisdicción de los municipios de San Bernardo del Viento y Moñitos (Córdoba). Debido a la presencia de zonas de amenaza media para un gran porcentaje de esta zona en el Mapa Nacional de amenaza por movimientos en masa a escala 1:500.000, se hace necesario un análisis a una escala más detallada; que permita la integración de la información actualizada sobre los procesos morfodinámicos identificados en la información secundaria, el análisis de sensores remotos y el trabajo de campo.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM043B_PasoNuevo1TrueEquipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101012524122000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101012524122000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101012524122000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010125241220000000000000000001/09/2016 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=630432016-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2016 5:00:00 a.m.2016-09-01T05:00:00Z63044#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este documento muestra los Mapas de Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa generada para la plancha 43B Paso Nuevo, según los lineamientos metodológicos establecidos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto de 2013. La zona de estudio comprende un área de 2400 km2, e incluye la jurisdicción de los municipios de San Bernardo del Viento y Moñitos (Córdoba). Debido a la presencia de zonas de amenaza media para un gran porcentaje de esta zona en el Mapa Nacional de amenaza por movimientos en masa a escala 1:500.000, se hace necesario un análisis a una escala más detallada; que permita la integración de la información actualizada sobre los procesos morfodinámicos identificados en la información secundaria, el análisis de sensores remotos y el trabajo de campo.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Documento#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000001$63045#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale geología, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los atributos que la conforman (densidad de fracturamiento, textura, resistencia y depósitos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geología de la plancha 43B Paso Nuevo, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del Departamento de Cordoba. #Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000002$63047#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale geomorfología, en la cual se presenta la forma de generar y calificar los tres atributos que la conforman (morfodinámica, morfogénesis y morfometría), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geomorfología de la plancha43B Paso Nuevo, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del Departamento de Cordoba. #Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000003$63048#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale suelos , en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cinco atributos que la conforman (textura, taxonomía, drenaje natural, profundidad y tipo de arcilla), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable suelos de la plancha 43B Paso Nuevo, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del Departamentos de Cordoba y Sucre. #Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000004$63049#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale coberturas de la tierra, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cuatro atributos que la conforman (profundidad radicular, drenaje profundo, evaportranspiración y número de estratos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable coberturas de la tierra de la plancha 43B - Paso Nuevo, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del Departamento de Cordoba. #Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000005$63051#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este anexo describe la metodología para obtener el detonante sismo, en la cual se presenta la forma de calificarlo y su distribución general en la plancha 43B Paso Nuevo, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del Departamento de Cordoba. #Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000007$63050#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este anexo describe la metodología para obtener el detonante climático, en la cual se presenta la forma de calificar sus componentes (precipitación máxima diaria y la relación precipitación media anual y temperatura media anual) y la distribución general del detonante climático en la plancha 43B - Paso Nuevo, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte del Departamento de Cordoba. #Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000006$63052#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este mapa determina la amenaza por movimientos en masa, en escala 1:100,000, así como la cartografía temática correspondiente a la zonificación de amenazas. En la plancha 43B – Paso Nuevo, la amenaza media presenta la mayor ocurrencia, abarcando el 85,5% del área total; seguida por la amenaza baja con el 14,17% y finalmente ña amenaza alta que cubre el 0,33%. La distribución de la amenaza responde principalmente a la condición de suscetpibildiad debido a la poca variación de los detonantes.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 43B Paso Nuevo. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 Plancha 43B Paso Nuevo. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#340120101012524122000000008$63053#Plancha 43B – Paso Nuevo (Plancha 39 El Difícil), Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Córdoba; Unidad Administrativa: Municipio de San Bernardo del Viento; Municipios de Moñitos; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento Castillo – Damasco; Edificación Obra Civil: Unidad Moñitos; Unidad Broqueles; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Paso Nuevo – Moñitos; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río: Río Sinú; Topónimo: Orografía: Cuenca baja del Magdalena; Cuenca baja Cauca; Cuenca baja San Jorge; Cuenca baja Sinú; Cordillera: Cinturón plegado Sinú - San Jacinto; Geología; Geomorfología; Movimientos en Masa; Coberturas de la Tierra; Amenaza detonada por lluvia; Amenaza detonada por sismo; Depósitos de Terraza Aluvial; Depósitos de Terraza Marina ; Depósitos de Playa; Morfometría; Morfodinámica; Morfogénesis #Este mapa determina la susceptibilidad por movimientos en masa, en escala 1:100,000, así como la cartografía temática correspondiente a dicha susceptibilidad. El mapa de susceptibilidad por movimientos en masa para la plancha 43B - Paso Nuevo presenta cuatro rangos Alta (0,33%), Media (85,49%), Baja (14,16%) y Muy Baja (0,03%). Los rangos Media y Baja representan el 99,65% del área total de la plancha 43B. Los valores medios se distribuyen ampliamente en toda la zona de interés y los valores bajos corresponde principalmente a los planos anegadizos del oriente de la plancha al igual que los planos y llanuras con vegetación halófila, también se encuentran las playas y algunos sectores de las unidades terrazas marinas, Complejo de crestas y artesas de playa, terrazas de acumulación, planicies y lagunas. #Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 43B Paso Nuevo. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 43B Paso Nuevo escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Geovany Bedoya. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección técnica proyecto. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. López, Sandra Milena. Catalogo histórico e inventario De Movimientos en masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Fáber Chica Suelos Edáficos. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-76,53139882284#-75,98419710229#9,297787410018#9,658117593835#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 43B Paso Nuevo#EPSG:3115#3401201010125241220000000090
Menú de edición483676https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse9.29653448455000 9.29653448455-75.1696748830800 -75.169674883089.65942013338500 9.659420133385-74.62418906537 -74.6241890653700Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.Este producto muestra los Mapas de Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa generada para la Plancha 45 - San Pedro, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto 2013. La zona de estudio comprende un área de 2.400 m2, incluyen los municipio de Ovejas, Los Palmitos, San Juan de Betulia, Sincé, Buenavista y San Pedro del departamento de Sucre; los municipios de Carmen de Bolívar, Córdoba y Magangué del departamento de Bolívar y los municipios de Plato, Santa Bárbara de Pinto y Santa Ana del departamento del Magdalena.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM045_SanPedro1TrueEquipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101012839449000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101012839449000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101012839449000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010128394490000000000000000001/09/2016 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=630792016-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2016 5:00:00 a.m.2016-09-01T05:00:00Z63080#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este documento muestra los Mapas de Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa generada para la Plancha 45 - San Pedro, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:100.000 de agosto 2013. La zona de estudio comprende un área de 2.400 m2, incluyen los municipio de Ovejas, Los Palmitos, San Juan de Betulia, Sincé, Buenavista y San Pedro del departamento de Sucre; los municipios de Carmen de Bolívar, Córdoba y Magangué del departamento de Bolívar y los municipios de Plato, Santa Bárbara de Pinto y Santa Ana del departamento del Magdalena.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Documento#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012839449000000001$63081#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale geología, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los atributos que la conforman (densidad de fracturamiento, textura, resistencia y depósitos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geología de la plancha 45 San Pedro, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Sucre. #Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro #EPSG:3116#340120101012839449000000002$63082#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale geomorfología, en la cual se presenta la forma de generar y calificar los tres atributos que la conforman (morfodinámica, morfogénesis y morfometría), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable geomorfología de la plancha 45 San Pedro, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Sucre. #Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012839449000000003$63083#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale suelos , en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cinco atributos que la conforman (textura, taxonomía, drenaje natural, profundidad y tipo de arcilla), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable suelos de la plancha 45 San Pedro, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Sucre. #Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012839449000000004$63084#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este anexo describe el proceso metodológico para analizar la varibale coberturas de la tierra, en la cual se presenta la forma de ajustar y calificar los cuatro atributos que la conforman (profundidad radicular, drenaje profundo, evaportranspiración y número de estratos), el aporte de cada uno de los atributos a la susceptibilidad de la varibale y la susceptibilidad total de la variable coberturas de la tierra de la plancha 45 San Pedro, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Sucre. #Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012839449000000005$63085#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este anexo describe la metodología para obtener el detonante climático, en la cual se presenta la forma de calificar sus componentes (precipitación máxima diaria y la relación precipitación media anual y temperatura media anual) y la distribución general del detonante climático en la plancha 45 San Pedro, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Sucre. #Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012839449000000006$63087#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este anexo describe la metodología para obtener el detonante sismo, en la cual se presenta la forma de calificarlo y su distribución general en la plancha 45 San Pedro, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Sucre. #Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012839449000000007$63088#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #La zonificación de amenazas por movimientos en masa, se elabora con base en la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa, junto con la información de cobertura nacional de los detonantes clima (temperatura media anual, precipitación media anual y lluvia máxima diaria) y sismo, obteniendo una zonificación de la amenaza con 3 grados: Alta (0,02%), media (87,98%) y baja (12,00%). El grado medio de mayor representatividad corresponde a las áreas de susceptibilidad media y baja, en donde partir de un detonante sismo bajo y muy bajo y un detonante climático medio, presenta zonas geológicas asociadas a las rocas sedimentarias clásticas con el desarrollo de unidades principalmente denudacionales, con predominio de la cobertura de pastos, con efectos desencadenantes en el incremento de la escorrentía y erosión del suelo, que no logran reducir la amenaza y hay mayor posibilidad de ocurrencia de movimientos en masa; este grado incluyen las unidades asociadas con los depósitos recientes del rio Magdalena, que definen las unidades de índice relativo muy bajo, en el sector norte y centro de la Plancha donde existe principalmente coberturas de pastos limpios, que pueden incrementan la amenaza por su reducida función protectora de los suelos. El grado alto corresponde a las zonas con los mismos valores de detonantes sismo y lluvia pero donde la susceptibilidad es alta; solo se concentra en pequeños puntos localizados en las unidades estructurales al NW de la plancha. La amenaza baja comprende las áreas de susceptibilidad baja y muy baja donde no hay ocurrencia de movimientos en masa, y está controlado por la presencia de las zonas muy bajas asociadas a los depósitos aluviales recientes, que definen las unidades fluviales en el sector nororiental y sur de la plancha y donde predomina el denonante sísmico muy bajo.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 45 San Pedro. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 Plancha 45 San Pedro. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012839449000000008$63089#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #A partir de la evaluación de la susceptibilidad geológica, geomorfológica, de suelos y de coberturas de la tierra y su correspondiente integración siguiendo la metodología del SGC (2013), para esta plancha se obtiene la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa, identificando cuatro grados: muy baja (2,36%), baja (35,21%), media (62,41%) y alta (0,02%). El grado medio está asociado a las unidades de rocas sedimentarias clásticas consolidadas y de resistencia moderadamente duras, que definen unidades geomorfológicas con índice de relieve muy bajo a bajo, de ambiente denudacional y las principales coberturas asociadas son los pastos limpios en suelos de los órdenes vertisoles, inceptisoles y entisoles, en esta grado son comunes los procesos erosivos severos tipo terraceta y erosión laminar y concentrada asociados a actividades agropecuarias sin prácticas de conservación. El grado bajo y muy bajo corresponde a zonas de índice relativo muy bajo asociado con los depósitos cuaternarios recientes, como son los depósitos de llanura fluviolacustre, los de cauce aluvial y los depósitos lagunares que definen las unidades de origen fluvial con suelos de tipo inceptisoles principalmente. El grado alto no es representativo en la zona corresponde a los sectores asociados a las unidades de rocas sedimentarias clásticas consolidadas y de resistencia modernamente duras Jesús del Monte y Formación Alférez que definen unidades geomorfológicas con índice de relieve muy bajo a bajo y de ambiente principalmente estructural, como la cuesta y la sierra. Este grado se ubica al noroccidente de la plancha y las principales coberturas asociadas son los pastos limpios.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 45 San Pedro. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Geol. Machado, Jenny. Geología y Geomorfología. Autor; Geol. Machado, Jenny. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. López, Angie. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Chica, Fáber. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Ramírez, Karol Constanza. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Gamboa, Carlos Andrés. Suelos Edáficos. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#3401201010128394490000000090
Menú de edición483695https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse9.29653448455000 9.29653448455-75.1696748830800 -75.169674883089.65942013338500 9.659420133385-74.62418906537 -74.6241890653700Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/GmfMM045_SanPedro1TrueEquipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101012965636000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101012965636000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101012965636000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010129656360000000000000000001/09/2016 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=630962016-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2016 5:00:00 a.m.2016-09-01T05:00:00Z63097#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Documento#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012965636000000001$63098#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Esta libreta contiene la información de las estaciones de campo levantadas para la caracterización de las unidades geomorfológicas de la plancha 45 - San Pedro, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Sucre. #Anexo A. Libreta de campo. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#340120101012965636000000002$63099#Plancha 45 – San Pedro; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Sucre; Departamento de Bolívar; Departamento de Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Ovejas, Los Palmitos; Municipio de San Juan de Betulia; Municipio de Sincé; Municipio de Buenavista; Municipio de San Pedro; Municipio de Carmen de Bolívar; Municipio de Córdoba; Municipio de Magangué ; Municipio de Plato; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Región de la Costa Caribe Colombiana; Casco Urbano de San Andrés; Casco urbano de Santa Lucía; Transporte Vía Terrestre: Vía: Carretera: Carretera Troncal del Occidente; Vía Sahagún- Chinú – Sincelejo; Vía Corozal-Los Palmitos- Sampués – Ovejas; Carretera Corozal- San Pedro- Buenavista - Juan Arias- Magangué; Vía Sincelejo Corozal- San Pedro-Buenavista - Juan Arias- Magangué; vía que de Corozal - Carmen de Bolívar; Superficie de Agua: Ciénaga: Complejo Cenagoso ; Ceibal Pascuala; Cascajalito; Ciénaga Grande; Malibú; Río: Rio Magdalena; Arroyo Carvajal; Cuenca Magdalena – Cauca; Topónimo: Orografía: Montes de María; Costa Colombiana; Mar Caribe Colombianos; Cerro: cerro Lapada; Valle: Valle inferior del Río Magdalena; Serranía: Serranía de San Jacinto; Depresión Momposina; Serranía de San Jacinto; Planalto de Ariguaní; Movimientos en Masa; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfogénesis; Coberturas de la Tierra; Detonante Sismo; Detonante Climático; Catálogo de Unidades: Depósitos Cuaternarios; Depósitos de llanura Fluviolacustres; Depósitos Lagunares; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: edad oligocena – mioceno inferior; Geología Estructural: Miembro Arenisca del Oso; Miembro Nepomuceno; Geología Estructural: Formación Alférez; Formación Betulia; Formación Jesús del Monte; Formación Carmen; Formación Sincelejo; Formación Mandatú; Formación San Jacinto; Formación Zambrano; Formación Rancho #Las unidades geomorfológicas están definidas con criterio genético, morfológico y geométrico en función de los procesos geomorfológicos específicos que las conforman; de esta forma para la plancha 45 – San Pedro se identificaron un total de 20 unidades geomorfológicas asociadas a tres ambientes, 8 de ellas se asocian al ambiente denudacional correspondiente al 56,10 %, del total del área de la plancha y se localizan en la mayor totalidad de la plancha; el segundo ambiente representativo en el área es el fluvial o lagunar con un 41,32% del área total y se ubica a lo largo de la Depresion Monposina, así como de los afluentes a este por ambas márgenes. Y el tercer ambiente con muy poca representación por su área es el estructural con un 2,58% del área total, correspondiente a la presencia del plegamiento y el fallamiento de las rocas que constituyen el Cinturón de San Jacinto.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 45 San Pedro escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Buenavista, Cordoba, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Magangue, Ovejas, Plato, San Juan Betulia, San Pedro, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Sincé, Talaigua Nuevo y Zambrano.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-75,16967488308#-74,62418906537#9,29653448455#9,659420133385#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 45 San Pedro#EPSG:3116#3401201010129656360000000030
Menú de edición483702https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse9.29778741001800 9.297787410018-74.6236170104800 -74.623617010489.65985437843300 9.659854378433-74.07750791666 -74.0775079166600Se encuentra delimitado por la plancha 46 - Santa Ana escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Ariguaní, Astrea, Guamal, Nueva Granada, Pijinio del Carmen, Plato, San Sebastián de Buenavista, San Zenon, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Talaigua Nuevo.Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 46 - Santa Ana escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/GmfMM046_SantaAna1TrueEquipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101013028737000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101013028737000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101013028737000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010130287370000000000000000001/09/2016 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 46 Santa Ana. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=631012016-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2016 5:00:00 a.m.2016-09-01T05:00:00Z63102#Plancha 46 - Santa Ana, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento del Magdalena; Departamento del Cesar; Departamento de Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Talaigua Nuevo; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Municipio de Plato; Municipio de Pijiño del Carmen; Municipio de San Sebastián de Buenavista; Municipio de Guamal; Municipio de Astrea; Municipio de Valledupar; Municipio de Nueva Granada; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de San Zenón; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío Santa Rosa de Lima; Caseríos La Lucha; Sabana de Peralejo Corregimiento Los Andes; Provincia de la Fosa del Plato; Población de Pijiño del Carmen; Población Cabrera; Población Pita ; Población Los Andes; Región de la Costa Caribe Colombiana; Edificación Obra Civil: Hacienda El Encanto de las Flores; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Troncal Bogotá- de Santa Marta Vía terciaria Santa Ana – Ariguaní (El Difícil); Carretera: Carretera Guaimaral-San Andrés; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga de Pijiño; Ciénaga Playa Afuera; Río: Río Magdalena; Brazo de Mompós; Caño: Caño La Mocha; Quebrada: Quebrada La Culebra; Quebrada El Caimán; Quebrada Chimicuica; Quebrada Corozal; Arroyo Si Dios Quiere; Arroyo Galicia; Arroyo La Mocha Arroyo Cundinamarca; Arroyo Pringamosa; Arroyo El Palmar; Arroyo Montevirgen; Arroyo Jimenero; Arroyo Guaimito; Arroyo Garrapata; Arroyo Las Piedras; Topónimo: Orografía: La subcuenca de Plato; Cuenca Baja del Magdalena; Cuenca Baja Cauca; Altiplano de Ariguaní ; vertiente bajas del Río Magdalena ; Vertiente del Río Cesar; Alto: Alto de El Difícil; Cañón: Caño Michichoa; Valle: Valle Inferior del Magdalena; Depresión Momposina; Planalto de Ariguaní; Altiplano de Ariguaní; Sabana de Peralejo; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Cobertura de la tierra ; Movimientos en Masa ; Morfogénesis; Morfodinámica; Geomorfológicos; Depósitos Lagunares; Detonante Sismo; Detonante Climático; Halloisitas; Montmorillonita; Clorita; Biotitas; Vermiculita; Estratigrafía: Era: Plioceno Superior; Periodo: periodo Neógeno; Geología Estructural: Formación Sincelejo; Formación Zambrano; Formación La Cuesta; Formación Betulia; Planalto de Ariguaní#Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 46 - Santa Ana escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 46 Santa Ana. Documento#Se encuentra delimitado por la plancha 46 - Santa Ana escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Ariguaní, Astrea, Guamal, Nueva Granada, Pijinio del Carmen, Plato, San Sebastián de Buenavista, San Zenon, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Talaigua Nuevo.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,62361701048#-74,07750791666#9,297787410018#9,659854378433#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 46 Santa Ana#EPSG:3116#340120101013028737000000001$63103#Plancha 46 - Santa Ana, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento del Magdalena; Departamento del Cesar; Departamento de Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Talaigua Nuevo; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Municipio de Plato; Municipio de Pijiño del Carmen; Municipio de San Sebastián de Buenavista; Municipio de Guamal; Municipio de Astrea; Municipio de Valledupar; Municipio de Nueva Granada; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de San Zenón; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío Santa Rosa de Lima; Caseríos La Lucha; Sabana de Peralejo Corregimiento Los Andes; Provincia de la Fosa del Plato; Población de Pijiño del Carmen; Población Cabrera; Población Pita ; Población Los Andes; Región de la Costa Caribe Colombiana; Edificación Obra Civil: Hacienda El Encanto de las Flores; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Troncal Bogotá- de Santa Marta Vía terciaria Santa Ana – Ariguaní (El Difícil); Carretera: Carretera Guaimaral-San Andrés; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga de Pijiño; Ciénaga Playa Afuera; Río: Río Magdalena; Brazo de Mompós; Caño: Caño La Mocha; Quebrada: Quebrada La Culebra; Quebrada El Caimán; Quebrada Chimicuica; Quebrada Corozal; Arroyo Si Dios Quiere; Arroyo Galicia; Arroyo La Mocha Arroyo Cundinamarca; Arroyo Pringamosa; Arroyo El Palmar; Arroyo Montevirgen; Arroyo Jimenero; Arroyo Guaimito; Arroyo Garrapata; Arroyo Las Piedras; Topónimo: Orografía: La subcuenca de Plato; Cuenca Baja del Magdalena; Cuenca Baja Cauca; Altiplano de Ariguaní ; vertiente bajas del Río Magdalena ; Vertiente del Río Cesar; Alto: Alto de El Difícil; Cañón: Caño Michichoa; Valle: Valle Inferior del Magdalena; Depresión Momposina; Planalto de Ariguaní; Altiplano de Ariguaní; Sabana de Peralejo; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Cobertura de la tierra ; Movimientos en Masa ; Morfogénesis; Morfodinámica; Geomorfológicos; Depósitos Lagunares; Detonante Sismo; Detonante Climático; Halloisitas; Montmorillonita; Clorita; Biotitas; Vermiculita; Estratigrafía: Era: Plioceno Superior; Periodo: periodo Neógeno; Geología Estructural: Formación Sincelejo; Formación Zambrano; Formación La Cuesta; Formación Betulia; Planalto de Ariguaní#Esta libreta contiene la información de las estaciones de campo levantadas para la caracterización de las unidades geomorfológicas de la plancha 46 Santa Ana, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende parte de los departamentos de Bolívar Magdalena y Cesar.#Anexo A. Libreta de campo. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 46 Santa Ana. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 46 - Santa Ana escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Ariguaní, Astrea, Guamal, Nueva Granada, Pijinio del Carmen, Plato, San Sebastián de Buenavista, San Zenon, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Talaigua Nuevo.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,62361701048#-74,07750791666#9,297787410018#9,659854378433#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 46 Santa Ana#EPSG:3116#340120101013028737000000002$63104#Plancha 46 - Santa Ana, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Bolívar; Departamento del Magdalena; Departamento del Cesar; Departamento de Sucre; Unidad Administrativa: Municipio de Talaigua Nuevo; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de Santa Ana; Municipio de Plato; Municipio de Pijiño del Carmen; Municipio de San Sebastián de Buenavista; Municipio de Guamal; Municipio de Astrea; Municipio de Valledupar; Municipio de Nueva Granada; Municipio de Santa Bárbara de Pinto; Municipio de San Zenón; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío Santa Rosa de Lima; Caseríos La Lucha; Sabana de Peralejo Corregimiento Los Andes; Provincia de la Fosa del Plato; Población de Pijiño del Carmen; Población Cabrera; Población Pita ; Población Los Andes; Región de la Costa Caribe Colombiana; Edificación Obra Civil: Hacienda El Encanto de las Flores; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Troncal Bogotá- de Santa Marta Vía terciaria Santa Ana – Ariguaní (El Difícil); Carretera: Carretera Guaimaral-San Andrés; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga de Pijiño; Ciénaga Playa Afuera; Río: Río Magdalena; Brazo de Mompós; Caño: Caño La Mocha; Quebrada: Quebrada La Culebra; Quebrada El Caimán; Quebrada Chimicuica; Quebrada Corozal; Arroyo Si Dios Quiere; Arroyo Galicia; Arroyo La Mocha Arroyo Cundinamarca; Arroyo Pringamosa; Arroyo El Palmar; Arroyo Montevirgen; Arroyo Jimenero; Arroyo Guaimito; Arroyo Garrapata; Arroyo Las Piedras; Topónimo: Orografía: La subcuenca de Plato; Cuenca Baja del Magdalena; Cuenca Baja Cauca; Altiplano de Ariguaní ; vertiente bajas del Río Magdalena ; Vertiente del Río Cesar; Alto: Alto de El Difícil; Cañón: Caño Michichoa; Valle: Valle Inferior del Magdalena; Depresión Momposina; Planalto de Ariguaní; Altiplano de Ariguaní; Sabana de Peralejo; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Cobertura de la tierra ; Movimientos en Masa ; Morfogénesis; Morfodinámica; Geomorfológicos; Depósitos Lagunares; Detonante Sismo; Detonante Climático; Halloisitas; Montmorillonita; Clorita; Biotitas; Vermiculita; Estratigrafía: Era: Plioceno Superior; Periodo: periodo Neógeno; Geología Estructural: Formación Sincelejo; Formación Zambrano; Formación La Cuesta; Formación Betulia; Planalto de Ariguaní#Las unidades geomorfológicas están definidas con criterio genético, morfológico y geométrico en función de los procesos geomorfológicos específicos que las conforman; de esta forma para la plancha 46 – Santa Ana, total de 13 unidades geomorfológicas, 7 de ellas se asocian al ambiente denudacional correspondiente al 76,58 %, del total del área de la plancha; estas se localizan en la mayor totalidad de la plancha. Y el segundo ambiente representativo en el área es el fluvial o lagunar con un 23,42% del área total y se ubica a lo largo de la Depresión Monposina, en ambas márgenes del Brazo de Mompós.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 46 Santa Ana. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 46 - Santa Ana escala 1:100.000, que comprende parte de los municipios de Ariguaní, Astrea, Guamal, Nueva Granada, Pijinio del Carmen, Plato, San Sebastián de Buenavista, San Zenon, Santa Ana, Santa Barbara de Pinto, Talaigua Nuevo.#Equipo Ejecutor- Universidad EAFIT. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Geol. Bedoya, Geovany. Dirección Proyecto. Autor; Ing. Gamboa, Marco Fidel. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Geol. Machado Charry, Jenny. Geomorfología. Autor; Ing. Hoyos, Emilio. Suelos Edáficos Autor; Ing. Suárez, Edwin. Sistemas de información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Chaparro Cordón, Jorge Leonardo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,62361701048#-74,07750791666#9,297787410018#9,659854378433#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 46 Santa Ana#EPSG:3116#3401201010130287370000000030
Menú de edición483962https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse8.21284628303600 8.212846283036-77.6220370026900 -77.622037002698.57488492773300 8.574884927733-77.07750791666 -77.0775079166600Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).Este producto muestra la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa de la plancha 68, ubicada en el Departamento del Chocó, que cubre parte de los municipios de Acandí y Unguía. Se desarrolla siguiendo los lineamientos ofrecidos en el “Documento metodológico de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa, escala 1:100 000”, versión 2.0, del Servicio Geológico Colombiano (SGC). De acuerdo con el Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa a escala 1:500 000 de 2010, del Servicio Geológico Colombiano, SGC. El área de estudio presenta en general una amenaza muy alta, alta y media, donde los detonante sismo y lluvia son los principales factores para promover movimientos en masa. Existen antecedentes que justifican un análisis detallado de las condiciones de susceptibilidad y de amenaza por movimientos en masa en el área; el resultado de este estudio (escala 1:100 000) permite identificar las zonas a priorizar en los análisis de riesgos naturales de los planes de ordenamiento territorial de los municipios el país.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM68_Acand%C3%AD1TrueEquipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101014293101000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101014293101000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101014293101000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010142931010000000000000000001/04/2015 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=633222015-04-01T05:00:00.0000000Z1/04/2015 5:00:00 a.m.2015-04-01T05:00:00Z63324#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Este documento muestra la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa de la plancha 68, ubicada en el Departamento del Chocó, que cubre parte de los municipios de Acandí y Unguía. Se desarrolla siguiendo los lineamientos ofrecidos en el “Documento metodológico de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa, escala 1:100 000”, versión 2.0, del Servicio Geológico Colombiano (SGC). De acuerdo con el Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa a escala 1:500 000 de 2010, del Servicio Geológico Colombiano, SGC. El área de estudio presenta en general una amenaza muy alta, alta y media, donde los detonante sismo y lluvia son los principales factores para promover movimientos en masa. Existen antecedentes que justifican un análisis detallado de las condiciones de susceptibilidad y de amenaza por movimientos en masa en el área; el resultado de este estudio (escala 1:100 000) permite identificar las zonas a priorizar en los análisis de riesgos naturales de los planes de ordenamiento territorial de los municipios el país.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Documento#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115 #340120101014293101000000001$63325#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Este anexo describe la metodología de cálculo de la susceptibilidad por la variable geología de la plancha 68 Acandí, escala 1:100.000; a partir de la calificación de los atributos de los parámetros geológicos (densidad de fracturamiento, textura/fábrica de la roca, resistencia de la roca y depósitos), como características utilizadas para generar el mapa de susceptibilidad por la variable geología, con el fin de sumarlo con otras variables (geomorfología, edáficos y cobertura) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115 #340120101014293101000000002$63326#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Este anexo se describe la metodología de cálculo de la susceptibilidad por la variable geomorfología de la plancha 68 Acandí, escala 1:100.000; a partir de la calificación de los atributos de los parámetros morfométricos (pendiente, rugosidad y acuenca) , morfodinámicos (relieve relativo, inclinación de ladera, unidades de suelo, inventario de movimientos en masa) y morfogenéticos (caracterización de cada geoforma según el ambiente de formación, el proceso genético y el modelado del relieve), como características utilizadas para generar el mapa de susceptibilidad por la variable geomorfología, con el fin de sumarlo con otras variables (geología, edáficos y cobertura) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115#340120101014293101000000003$63327#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Este anexo describe la forma para determinar la susceptibilidad por la variable suelos de la plancha 68 Acandí, escala 1:100.000; presenta los atributos de suelos evaluados dentro del área de estudio, caracteriza cada unidad cartográfica de suelos mediante la ponderación de las propiedades de los perfiles tipo , bajo las cuales considera los atributos de textura, taxonomía, drenaje natural, profundidad y tipo de arcilla, como características destinadas a calificar a partir de los estudios de suelos, con el fin de sumarlo con otros atributos (geomorfología, geología y cobertura) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115#340120101014293101000000004$63329#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Este anexo describe la forma como se determinó la susceptibilidad por la variable Coberturas de la plancha 68 Acandí, escala 1:100.000, donde se evaluaron los parámetros profundidad radicular, drenaje profundo, evapotranspiración y número de estratos, tomando como base la capa de coberturas levantada por el IDEAM (2005-2009) con la metodología de Corine Land Cover. posteriormente se promediaron, con el fin de sumarlo con otros atributos (geomorfología, geología y edáficos) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115#340120101014293101000000005$63330#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Este anexo describe la forma como se determinó la amenaza por la variable lluvia de la plancha 68-Acandí, escala 1:100.000, se presentaron los factores climáticos evaluados dentro del área de estudio, las cuales fueron calificados mediante la contribución a movimientos en masa, en los cuales se consideran los atributos de zonificación climática (precipitación media anula y temperatura media anual) y precipitación máxima diaria, como características destinadas a calificar el mapa final del detonante por factores climáticos, con el fin de obtener el factor lluvia y sumarlo con la susceptibilidad total para obtener la amenaza por detonante lluvia a movimientos en masa de la plancha.#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115#340120101014293101000000006$63331#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Este anexo describe la forma como se determinó la amenaza por la variable sismo de la plancha 68 - Acandí, escala 1:100.000, la cual se generó a partir de los valores de aceleración máxima horizontal (PGA) en (cm/seg²) correspondientes a un periodo de retorno de 475 años, los cuales fueron rasterizados y categorizados cada 50 gales, permitiendo de esta forma calificar, de forma cualitativa, el grado de contribución del sismo a la ocurrencia de movimientos en masa.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Anexo#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115#340120101014293101000000007$63332#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Mapa de amenaza relativa por movimientos en masa de la plancha 68 - Acandí, escala 1:100.000, el cual cubre un área de 1 800 km2 en el Departamento de Chocó. El mapa representa las diferentes categorías de amenaza relativa definidas según los detonantes clima y sismo.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 68 Acandí. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 Plancha 68 Acandí. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115#340120101014293101000000008$63333#Plancha 68 Acandí, Escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Acandí; municipios de Unguía; Sector de Triganá; Sector San Francisco; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de Villa Claret; Superficie de Agua: Mar Caribe; Río Tanela; Río Tolo; Río Acandí; Río Cutí; Río Acaimaseco; Río Guati; Río Perdido; Río: Río Tanela; Río Acandí; Río Perdido; Río Tolo ; Río Tanela; Topónimo: Serranía: Serranía del Darién; Geología; Geomorfología; Variable suelos; Coberturas de la Tierra; Movimientos en Masa; Detonante Clima; Detonante Sismo; Depósitos Aluviales; Complejo Volcánico Santa Cecilia-La Equis; Batolito de Acandí#Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de la plancha 68 Acandí, escala 1:100.000, el cual cubre un área de2 400 km2 en el Departamento de Chocó. El mapa representa las diferentes categorías de amenaza relativa definidas según los detonantes clima y sismo.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 68 Acandí. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí. Mapa#Se encuentra delimitado por la plancha 68 Acandí escala 1:100 000, que comprende 2.400 km2, la Información se encuentra localizada en los municipios de Acandí y Unguía (Departamento de Chocó).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc .Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D. Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógra. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,62203700269#-77,07750791666#8,212846283036#8,574884927733#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 68 Acandí#EPSG: 3115#3401201010142931010000000090
Menú de edición484055https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse11.4663968305570 11.466396830557-73.1152372370700 -73.1152372370711.8255419465180 11.825541946518-72.56352249252 -72.5635224925200La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.Este producto muestra la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa de la Plancha 7-8 Riohacha, localizada al nororiente de Colombia, abarcando las áreas municipales de Riohacha y Manaure. Este documento sirve de base para los tomadores de decisiones del orden nacional y regional (departamental, corporaciones autónomas), en políticas de ordenamiento territorial y gestión de emergencias. La zonificación se llevó a cabo mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información temática sobre geología, geomorfología, suelos y coberturas del terreno, con el uso de sistemas de información geográfica (ArcGIS) y aplicación de técnicas de sensores remotos que permitieron la caracterización cualitativa y cuantitativa de dichas variables del terreno y comprobación con trabajo de campo. La integración ponderada de las variables del terreno junto con los datos de temperaturas, lluvias y sismicidad de la región, siguiendo la propuesta metodológica del Servicio Geológico Colombiano – SGC (2013), que se basa en la asignación de pesos ponderados dados a las variables involucradas en la evaluación, siguiendo el proceso analítico jerarquizado (AHP, por sus siglas en Inglés: Analytical Hierachical Analysis) formulado por Saaty (1987), lo que permitió la generación de los mapas de susceptibilidad y de amenaza relativa por movimientos en masa a escala 1:100.000.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM007_8_Riohacha1TrueUNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101015053511000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015053511000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015053511000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010150535110000000000000000001/12/2017 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=634042017-12-01T05:00:00.0000000Z1/12/2017 5:00:00 a.m.2017-12-01T05:00:00Z63406#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Este documento muestra la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa de la Plancha 7-8 Riohacha, localizada al nororiente de Colombia, abarcando las áreas municipales de Riohacha y Manaure. Este documento sirve de base para los tomadores de decisiones del orden nacional y regional (departamental, corporaciones autónomas), en políticas de ordenamiento territorial y gestión de emergencias. La zonificación se llevó a cabo mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información temática sobre geología, geomorfología, suelos y coberturas del terreno, con el uso de sistemas de información geográfica (ArcGIS) y aplicación de técnicas de sensores remotos que permitieron la caracterización cualitativa y cuantitativa de dichas variables del terreno y comprobación con trabajo de campo. La integración ponderada de las variables del terreno junto con los datos de temperaturas, lluvias y sismicidad de la región, siguiendo la propuesta metodológica del Servicio Geológico Colombiano – SGC (2013), que se basa en la asignación de pesos ponderados dados a las variables involucradas en la evaluación, siguiendo el proceso analítico jerarquizado (AHP, por sus siglas en Inglés: Analytical Hierachical Analysis) formulado por Saaty (1987), lo que permitió la generación de los mapas de susceptibilidad y de amenaza relativa por movimientos en masa a escala 1:100.000.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha. Documento#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000001$63407#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Este anexo muestra la información de susceptibilidad por la variable Geología de la Plancha 7-8 Riohacha .#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha. Anexo#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000002$63408#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Este anexo muestra la informacion de susceptibilidad por la variable Geomorfología Plancha 7-8 Riohacha.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 7 - 8 Riohacha. Anexo#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000003$63409#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Este anexo muestra la informacion de susceptibilidad por la variable Suelos de la Plancha 7-8 Riohacha.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 7 - 8 Riohacha. Anexo#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000004$63411#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Este anexo muestra la informacion de susceptibilidad por la variable Coberturas de la tierra de la Plancha 7-8 Riohacha.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha. Anexo#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000005$63412#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Este anexo muestra la informacion de la Amenaza Relativa por el Detonante Climatico de la Plancha 7-8 Riohacha .#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha. Anexo#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000006$63413#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Este anexo muestra la informacion de la Amenaza Relativa por el Detonante Sismico de la Plancha 7-8 Riohacha.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha. Anexo#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000007$63414#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Mapa de Amenaza de la plancha 7-8 Riohacha donde se muestra el grado de amenaza a los movimientos en masa en base a la informacion de los detonantes sismo y lluvia y el grado de susceptibilidad.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Planchas 7 - 8 Riohacha. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 Planchas 7 - 8 Riohacha. Mapa#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; EQUIPO EJECUTOR –– SGC Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#340120101015053511000000008$63415#Plancha 7-8 Riohacha; Nororiente de Colombia; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de La Guajira; Unidad Administrativa: Municipio de Riohacha; Municipio de Manaure; Alta Guajira; Eje Riohacha-Maicao; Unidad Administrativa: Caserío El Pájaro; Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de La Gloria; Corregimiento de Aremasaín; Sector de Kataquisma; Sector Yotojoroin; Sector Ipatu; Sectores Uruina; Sector Musichi; Sector Julupaipa; Sector Pájaro; Unidad Administrativa: Resguardo Indígena: Resguardos Indígenas Las Delicias; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Santa Marta-Riohacha; Vía Riohacha – Maicao; Vía Riohacha al Cabo de La Vela; Superficie de Agua: Río: Río Ranchería; Arroyo Kutamana; Arroyo Limón; Arroyo Katchirain; Arroyo Sarrupana; Arroyo Kamasias; Arroyo Kasichi; Arroyo Ushurú; Arroyo Chique; Mar Caribe; Costa de Riohacha; Costa de Manaure; Costa de Camarones; Costa de Mayapo; Topónimo: Orografía: Península de La Guajira; Caribe Colombiano; Movimientos en Masa; Depósitos Eólicos; Depósitos Aluviales; Alochon; Jojocinto; Depósitos evaporíticos; Suelos Edáficos; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Edad Cuaternario; Geología Estructural: Formación Monguí#Mapa donde se muestra la susceptibilidad a los movimientos en masa a partir de la evaluacion de la cobertura, suelos edaficos, geologia y geomorfologia.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Planchas 7 - 8 Riohacha. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha. Mapa#La plancha 7-8 Riohacha del territorio colombiano, se localiza en la región norte del país, abarca 1.121 Km2 del departamento de La Guajira, incluyendo parte del municipio de Manaure y Riohacha.#UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR - Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo,Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Dirección Proyecto. Autor; Portilla Gamboa, Modesto Geólogo. Geomorfología, Susceptibilidad y Amenaza. Autor; Mejía Umaña, Luís Jorge .Geología. Autor; Velásquez Rocha, Laura. Geóloga. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vergara, Lina Katherine. Bióloga. Cobertura de la Tierra. Autor; Sanabria Buitrago, Mayerling. Ingeniera Sistema de Información Geográfica. Autor; Valcárcel Montañez, Freddy. Ingeniero de Suelos Edáficos. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ruíz, Gloria Lucía .Ingeniera Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geóloga. Geología y Geomorfología. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ingeniera Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ingeniero Suelos Edáficos. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ingeniero Sistema de Información Geográfica. Autor #-73,11523723707#-72,56352249252#11,466396830557#11,825541946518#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Planchas 7 - 8 Riohacha#EPSG:3116#3401201010150535110000000090
Menú de edición484129https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse7.85118584568100 7.851185845681-74.6215553635840 -74.6215553635848.21321455549600 8.213214555496-74.077507916667 -74.0775079166670La Plancha 84 cubre una superficie de 240.000 ha, está distribuida entre la parte central del departamento del Bolivar y la parte occidental del departamento de Antioquia. Especificamente se espacializa en los municipios Arenal, Montecristo, Morales, San Jacinto del Cauca y Río viejo en el Departamento de Bolívar; en cuanto al departamento del Antioquía se define en los municipios de El Bagre y Nechí. Este producto muestra el desarrollado los parámetros que definen las características de las unidades geomorfológicas de la plancha 84 Canelos, siendo estas uno de los elementos base fundamental para la realización del mapa de Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa. De acuerdo a la metodología para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:100.000, deben definirse para cada unidad geomorfológica en los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica con su respectiva calificación. La morfometría trata de aspectos cuantitativos en términos de medidas de relieve relativo, inclinación, longitud y forma de la ladera, patrón de drenaje y la forma de crestas y valles, incluyendo también la comparación según la relación geométrica entre las diferentes posiciones espaciales.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/GmfMM084LosCanelos_11TrueEquipo Ejecutor; Universidad de Pamplona. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Maldonado, Julio Isaac. Msc. Dirección Proyecto; Mendivelso López, Domingo. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Delgado Rodríguez, Jesús Ramón. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Tenjo, Nancy Carolina. Msc Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Gómez Gómez, Jesús David. Geol. Geomorfología. Autor; Garzón Pitta, Juan Alejandro. Ing. Esp. Sistema de Información Geográfica. Autor; Cantillo Romero, Janer Rafael. Geol. (F) Sistema de Información Geográfica. Autor; Contreras, Leidy Katherine. Ing .Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos González, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Cordón, Jorge Chaparro. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval. Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101015560986000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015560986000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015560986000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010155609860000000000000000001/09/2015 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 84 Los Canelos. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=634702015-09-01T05:00:00.0000000Z1/09/2015 5:00:00 a.m.2015-09-01T05:00:00Z63471#Plancha 84 Los Canelos; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Departamento de Antioquia; Departamento de Bolívar; Departamento del Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Caucasia; Municipio de Montecristo; Municipio de El Bagre; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Morales ; Municipio de Arenal; Municipio de Rio Viejo; Municipio de San Jacinto del Cauca; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Simití; Municipio de San Pablo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de Lorida; Caserío El Balsal; Caserío Chupadero; Corregimiento Los Canelos; Corregimiento de Villa Uribe; Corregimiento de Villa Flor; Corregimiento de San Lucas; Corregimiento de San José; Corregimiento de Fátima; Vereda La Granja; Vereda El Palmar Bajo; Vereda Pie de Sabena; Sector del Tesoro; Sector del Río Ariza; Sector del Río Ariza; Edificación Obra Civil: Escuela de Altamira; Mina: Mina Walter-Mina La Fortuna; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía troncal de la Costa Atlántica; numero 25 –Caucasia-Nechí-Vía Fluvial Río Cauca-Río Nechí- Canelos; Vía Los Canelos- Mina Walter-Mina La Fortuna; Vía ruta 45 - Puerto Wilches- Rio magdalena - San Pablo- Santa Rosa del Sur; Vía Barrejobo - El Tesoro; Superficie de Agua: Río: Río Caribona; Río Ariza; Río Inanea; Quebrada: Quebrada La Teta; Quebrada Honda; Quebrada Grande ; Quebrada Ororia; Quebrada Ahuyama; Quebrada Ariguanicito; Quebrada La Iglesia ; Quebrada El Raudal; Quebrada San Mateo; Quebrada Arenal; Quebrada Platanal; Laguna del Otún; Topónimo: Orografía: Andes Colombianos; Cerro: Cerro San Lucas; Cerro Botillero; Volcán: Volcán Nevado del Ruíz; Valle: Valle Medio del Magdalena; Serranía: Serranía de San Lucas; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Detonante Sismo; Detonante Clima; Coberturas de la Tierra; Detonante Lluvia; Sismicidad; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Jurásico ; Neógeno; Mesoproterozoico; Pleistoceno-Holoceno; Proterozoico; Paleozoico inferior; Precámbrico; Mioceno; Terciario Tardío; Cuaternario; Cenozoica; Neoproterozoico; Paleozoico Temprano; Jurásico Tardío; Cretácico Temprano; Paleoceno-Eoceno Medio; Geología Estructural: Falla Palestina; Falla Las Brisas; Falla Arenal; Falla La Honda; Falla La Ororia; Falla Inanea; Falla Bagre Norte; Falla de Ariza; Falla Espíritu Santo-Murrucucú; Falla de Cimitarra; Geología Estructural: Formación Esquistos de Armenia; Formación Noreán; Formación Filitas de Tapoa; Formación Granitos Jurásicos; Formación Filitas de Tapoa; Formación Rosablanca; Formación Umir – Lisama ; Formación Umir – La Paz – Esmeraldas; Neis de San Lucas; Neis de Villa Uribe; Miembro Basal; Miembro Cuarcítico basal; Granodiorita; Cuarzodioritas; Riolitas; Riodacitas; Filitas de Tapoa; Esquistos de Armenia; Depósitos Cuaternarios Aluviales; Batolito de Segovia; Complejo Volcánico de Las Brisas; Depósitos Fluviolacustres; Ríodacíticas; Cuarzolatíticas; Dacíticas ; Andesíticas; Complejo Volcánico del Ruiz; Macizos de Bucaramanga; Macizo Garzón; Macizo Santa Marta; Macizo La Guajira; Cinturón Granulítico Grenvilliano#Menú de edición#Este documento muestra el desarrollado los parámetros que definen las características de las unidades geomorfológicas de la plancha 84 Canelos, siendo estas uno de los elementos base fundamental para la realización del mapa de Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa. De acuerdo a la metodología para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:100.000, deben definirse para cada unidad geomorfológica en los atributos de morfometría, morfogénesis y morfodinámica con su respectiva calificación. La morfometría trata de aspectos cuantitativos en términos de medidas de relieve relativo, inclinación, longitud y forma de la ladera, patrón de drenaje y la forma de crestas y valles, incluyendo también la comparación según la relación geométrica entre las diferentes posiciones espaciales.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 84 Los Canelos. Documento#La Plancha 84 cubre una superficie de 240.000 ha, está distribuida entre la parte central del departamento del Bolivar y la parte occidental del departamento de Antioquia. Especificamente se espacializa en los municipios Arenal, Montecristo, Morales, San Jacinto del Cauca y Río viejo en el Departamento de Bolívar; en cuanto al departamento del Antioquía se define en los municipios de El Bagre y Nechí. #Equipo Ejecutor; Universidad de Pamplona. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Maldonado, Julio Isaac. Msc. Dirección Proyecto; Mendivelso López, Domingo. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Delgado Rodríguez, Jesús Ramón. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Tenjo, Nancy Carolina. Msc Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Gómez Gómez, Jesús David. Geol. Geomorfología. Autor; Garzón Pitta, Juan Alejandro. Ing. Esp. Sistema de Información Geográfica. Autor; Cantillo Romero, Janer Rafael. Geol. (F) Sistema de Información Geográfica. Autor; Contreras, Leidy Katherine. Ing .Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos González, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Cordón, Jorge Chaparro. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval. Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,62156#-74,07751#7,85119#8,21321#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 84 Los Canelos#EPSG:3116#340120101015560986000000001$63472#Plancha 84 Los Canelos; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Departamento de Antioquia; Departamento de Bolívar; Departamento del Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Caucasia; Municipio de Montecristo; Municipio de El Bagre; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Morales ; Municipio de Arenal; Municipio de Rio Viejo; Municipio de San Jacinto del Cauca; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Simití; Municipio de San Pablo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de Lorida; Caserío El Balsal; Caserío Chupadero; Corregimiento Los Canelos; Corregimiento de Villa Uribe; Corregimiento de Villa Flor; Corregimiento de San Lucas; Corregimiento de San José; Corregimiento de Fátima; Vereda La Granja; Vereda El Palmar Bajo; Vereda Pie de Sabena; Sector del Tesoro; Sector del Río Ariza; Sector del Río Ariza; Edificación Obra Civil: Escuela de Altamira; Mina: Mina Walter-Mina La Fortuna; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía troncal de la Costa Atlántica; numero 25 –Caucasia-Nechí-Vía Fluvial Río Cauca-Río Nechí- Canelos; Vía Los Canelos- Mina Walter-Mina La Fortuna; Vía ruta 45 - Puerto Wilches- Rio magdalena - San Pablo- Santa Rosa del Sur; Vía Barrejobo - El Tesoro; Superficie de Agua: Río: Río Caribona; Río Ariza; Río Inanea; Quebrada: Quebrada La Teta; Quebrada Honda; Quebrada Grande ; Quebrada Ororia; Quebrada Ahuyama; Quebrada Ariguanicito; Quebrada La Iglesia ; Quebrada El Raudal; Quebrada San Mateo; Quebrada Arenal; Quebrada Platanal; Laguna del Otún; Topónimo: Orografía: Andes Colombianos; Cerro: Cerro San Lucas; Cerro Botillero; Volcán: Volcán Nevado del Ruíz; Valle: Valle Medio del Magdalena; Serranía: Serranía de San Lucas; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Detonante Sismo; Detonante Clima; Coberturas de la Tierra; Detonante Lluvia; Sismicidad; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Jurásico ; Neógeno; Mesoproterozoico; Pleistoceno-Holoceno; Proterozoico; Paleozoico inferior; Precámbrico; Mioceno; Terciario Tardío; Cuaternario; Cenozoica; Neoproterozoico; Paleozoico Temprano; Jurásico Tardío; Cretácico Temprano; Paleoceno-Eoceno Medio; Geología Estructural: Falla Palestina; Falla Las Brisas; Falla Arenal; Falla La Honda; Falla La Ororia; Falla Inanea; Falla Bagre Norte; Falla de Ariza; Falla Espíritu Santo-Murrucucú; Falla de Cimitarra; Geología Estructural: Formación Esquistos de Armenia; Formación Noreán; Formación Filitas de Tapoa; Formación Granitos Jurásicos; Formación Filitas de Tapoa; Formación Rosablanca; Formación Umir – Lisama ; Formación Umir – La Paz – Esmeraldas; Neis de San Lucas; Neis de Villa Uribe; Miembro Basal; Miembro Cuarcítico basal; Granodiorita; Cuarzodioritas; Riolitas; Riodacitas; Filitas de Tapoa; Esquistos de Armenia; Depósitos Cuaternarios Aluviales; Batolito de Segovia; Complejo Volcánico de Las Brisas; Depósitos Fluviolacustres; Ríodacíticas; Cuarzolatíticas; Dacíticas ; Andesíticas; Complejo Volcánico del Ruiz; Macizos de Bucaramanga; Macizo Garzón; Macizo Santa Marta; Macizo La Guajira; Cinturón Granulítico GrenvillianoPlancha 84 Los Canelos; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Departamento de Antioquia; Departamento de Bolívar; Departamento del Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Caucasia; Municipio de Montecristo; Municipio de El Bagre; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Morales ; Municipio de Arenal; Municipio de Rio Viejo; Municipio de San Jacinto del Cauca; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Simití; Municipio de San Pablo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de Lorida; Caserío El Balsal; Caserío Chupadero; Corregimiento Los Canelos; Corregimiento de Villa Uribe; Corregimiento de Villa Flor; Corregimiento de San Lucas; Corregimiento de San José; Corregimiento de Fátima; Vereda La Granja; Vereda El Palmar Bajo; Vereda Pie de Sabena; Sector del Tesoro; Sector del Río Ariza; Sector del Río Ariza; Edificación Obra Civil: Escuela de Altamira; Mina: Mina Walter-Mina La Fortuna; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía troncal de la Costa Atlántica; numero 25 –Caucasia-Nechí-Vía Fluvial Río Cauca-Río Nechí- Canelos; Vía Los Canelos- Mina Walter-Mina La Fortuna; Vía ruta 45 - Puerto Wilches- Rio magdalena - San Pablo- Santa Rosa del Sur; Vía Barrejobo - El Tesoro; Superficie de Agua: Río: Río Caribona; Río Ariza; Río Inanea; Quebrada: Quebrada La Teta; Quebrada Honda; Quebrada Grande ; Quebrada Ororia; Quebrada Ahuyama; Quebrada Ariguanicito; Quebrada La Iglesia ; Quebrada El Raudal; Quebrada San Mateo; Quebrada Arenal; Quebrada Platanal; Laguna del Otún; Topónimo: Orografía: Andes Colombianos; Cerro: Cerro San Lucas; Cerro Botillero; Volcán: Volcán Nevado del Ruíz; Valle: Valle Medio del Magdalena; Serranía: Serranía de San Lucas; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Detonante Sismo; Detonante Clima; Coberturas de la Tierra; Detonante Lluvia; Sismicidad; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Jurásico ; Neógeno; Mesoproterozoico; Pleistoceno-Holoceno; Proterozoico; Paleozoico inferior; Precámbrico; Mioceno; Terciario Tardío; Cuaternario; Cenozoica; Neoproterozoico; Paleozoico Temprano; Jurásico Tardío; Cretácico Temprano; Paleoceno-Eoceno Medio; Geología Estructural: Falla Palestina; Falla Las Brisas; Falla Arenal; Falla La Honda; Falla La Ororia; Falla Inanea; Falla Bagre Norte; Falla de Ariza; Falla Espíritu Santo-Murrucucú; Falla de Cimitarra; Geología Estructural: Formación Esquistos de Armenia; Formación Noreán; Formación Filitas de Tapoa; Formación Granitos Jurásicos; Formación Filitas de Tapoa; Formación Rosablanca; Formación Umir – Lisama ; Formación Umir – La Paz – Esmeraldas; Neis de San Lucas; Neis de Villa Uribe; Miembro Basal; Miembro Cuarcítico basal; Granodiorita; Cuarzodioritas; Riolitas; Riodacitas; Filitas de Tapoa; Esquistos de Armenia; Depósitos Cuaternarios Aluviales; Batolito de Segovia; Complejo Volcánico de Las Brisas; Depósitos Fluviolacustres; Ríodacíticas; Cuarzolatíticas; Dacíticas ; Andesíticas; Complejo Volcánico del Ruiz; Macizos de Bucaramanga; Macizo Garzón; Macizo Santa Marta; Macizo La Guajira; Cinturón Granulítico Grenvilliano#Menú de edición#Este anexo contiene la información recopila en la verificación de campo. #Anexo A. Libreta de campo. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 84 Los Canelos. Anexo#La Plancha 84 cubre una superficie de 240.000 ha, está distribuida entre la parte central del departamento del Bolivar y la parte occidental del departamento de Antioquia. Especificamente se espacializa en los municipios Arenal, Montecristo, Morales, San Jacinto del Cauca y Río viejo en el Departamento de Bolívar; en cuanto al departamento del Antioquía se define en los municipios de El Bagre y Nechí. #Equipo Ejecutor; Universidad de Pamplona. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Maldonado, Julio Isaac. Msc. Dirección Proyecto; Mendivelso López, Domingo. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Delgado Rodríguez, Jesús Ramón. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Tenjo, Nancy Carolina. Msc Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Gómez Gómez, Jesús David. Geol. Geomorfología. Autor; Garzón Pitta, Juan Alejandro. Ing. Esp. Sistema de Información Geográfica. Autor; Cantillo Romero, Janer Rafael. Geol. (F) Sistema de Información Geográfica. Autor; Contreras, Leidy Katherine. Ing .Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos González, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Cordón, Jorge Chaparro. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval. Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,62156#-74,07751#7,85119#8,21321#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 84 Los Canelos#EPSG:3116#340120101015560986000000002$63473#Plancha 84 Los Canelos; Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Departamento de Antioquia; Departamento de Bolívar; Departamento del Magdalena; Unidad Administrativa: Municipio de Caucasia; Municipio de Montecristo; Municipio de El Bagre; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Morales ; Municipio de Arenal; Municipio de Rio Viejo; Municipio de San Jacinto del Cauca; Municipio de Santa Rosa del Sur; Municipio de Simití; Municipio de San Pablo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de Lorida; Caserío El Balsal; Caserío Chupadero; Corregimiento Los Canelos; Corregimiento de Villa Uribe; Corregimiento de Villa Flor; Corregimiento de San Lucas; Corregimiento de San José; Corregimiento de Fátima; Vereda La Granja; Vereda El Palmar Bajo; Vereda Pie de Sabena; Sector del Tesoro; Sector del Río Ariza; Sector del Río Ariza; Edificación Obra Civil: Escuela de Altamira; Mina: Mina Walter-Mina La Fortuna; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía troncal de la Costa Atlántica; numero 25 –Caucasia-Nechí-Vía Fluvial Río Cauca-Río Nechí- Canelos; Vía Los Canelos- Mina Walter-Mina La Fortuna; Vía ruta 45 - Puerto Wilches- Rio magdalena - San Pablo- Santa Rosa del Sur; Vía Barrejobo - El Tesoro; Superficie de Agua: Río: Río Caribona; Río Ariza; Río Inanea; Quebrada: Quebrada La Teta; Quebrada Honda; Quebrada Grande ; Quebrada Ororia; Quebrada Ahuyama; Quebrada Ariguanicito; Quebrada La Iglesia ; Quebrada El Raudal; Quebrada San Mateo; Quebrada Arenal; Quebrada Platanal; Laguna del Otún; Topónimo: Orografía: Andes Colombianos; Cerro: Cerro San Lucas; Cerro Botillero; Volcán: Volcán Nevado del Ruíz; Valle: Valle Medio del Magdalena; Serranía: Serranía de San Lucas; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Detonante Sismo; Detonante Clima; Coberturas de la Tierra; Detonante Lluvia; Sismicidad; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Jurásico ; Neógeno; Mesoproterozoico; Pleistoceno-Holoceno; Proterozoico; Paleozoico inferior; Precámbrico; Mioceno; Terciario Tardío; Cuaternario; Cenozoica; Neoproterozoico; Paleozoico Temprano; Jurásico Tardío; Cretácico Temprano; Paleoceno-Eoceno Medio; Geología Estructural: Falla Palestina; Falla Las Brisas; Falla Arenal; Falla La Honda; Falla La Ororia; Falla Inanea; Falla Bagre Norte; Falla de Ariza; Falla Espíritu Santo-Murrucucú; Falla de Cimitarra; Geología Estructural: Formación Esquistos de Armenia; Formación Noreán; Formación Filitas de Tapoa; Formación Granitos Jurásicos; Formación Filitas de Tapoa; Formación Rosablanca; Formación Umir – Lisama ; Formación Umir – La Paz – Esmeraldas; Neis de San Lucas; Neis de Villa Uribe; Miembro Basal; Miembro Cuarcítico basal; Granodiorita; Cuarzodioritas; Riolitas; Riodacitas; Filitas de Tapoa; Esquistos de Armenia; Depósitos Cuaternarios Aluviales; Batolito de Segovia; Complejo Volcánico de Las Brisas; Depósitos Fluviolacustres; Ríodacíticas; Cuarzolatíticas; Dacíticas ; Andesíticas; Complejo Volcánico del Ruiz; Macizos de Bucaramanga; Macizo Garzón; Macizo Santa Marta; Macizo La Guajira; Cinturón Granulítico Grenvilliano#Menú de edición#Mapa a escala 1:100.000 donde se muestran las características geomorfológicas de la plancha 84 Los Canelos. Se presentan las unidades geomorfológicas cartografiadas y definidas según su ambiente de formación, morfometria, morfodinamica y morfogénesis.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 84 Los Canelos. Mapa #La Plancha 84 cubre una superficie de 240.000 ha, está distribuida entre la parte central del departamento del Bolivar y la parte occidental del departamento de Antioquia. Especificamente se espacializa en los municipios Arenal, Montecristo, Morales, San Jacinto del Cauca y Río viejo en el Departamento de Bolívar; en cuanto al departamento del Antioquía se define en los municipios de El Bagre y Nechí. #Equipo Ejecutor; Universidad de Pamplona. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Maldonado, Julio Isaac. Msc. Dirección Proyecto; Mendivelso López, Domingo. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Delgado Rodríguez, Jesús Ramón. Msc. Dirección Técnica Proyecto; Tenjo, Nancy Carolina. Msc Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Gómez Gómez, Jesús David. Geol. Geomorfología. Autor; Garzón Pitta, Juan Alejandro. Ing. Esp. Sistema de Información Geográfica. Autor; Cantillo Romero, Janer Rafael. Geol. (F) Sistema de Información Geográfica. Autor; Contreras, Leidy Katherine. Ing .Sistema de Información Geográfica. Autor; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Castro, Jorge Arturo. Geol. Autor; Trejos González, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Cordón, Jorge Chaparro. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval. Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-74,62156#-74,07751#7,85119#8,21321#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 84 Los Canelos#EPSG:3116#3401201010155609860000000030
Menú de edición484176https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse7.48951917549000 7.48951917549-77.6210960737860 -77.6210960737867.85153769959000 7.85153769959-77.077507916667 -77.0775079166670El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).Este producto muestra la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa de la plancha 89, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia, que cubre parte de los municipios de Riosucio y Turbo, que se desarrolló siguiendo los lineamientos ofrecidos en el “Documento metodológico de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa, escala 1:100 000”, versión 2.0, del Servicio Geológico Colombiano (SGC). De acuerdo con el Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa a escala 1:500 000 del 2010, del Servicio Geológico Colombiano, SGC, el área de estudio presenta una amenaza media en todo el sector centro-oriental, mientras que la alta y muy alta se distribuyen en el suroeste, Oeste y Norte asociadas a la Serranía del Darién, donde los detonantes sismo y lluvia son los principales factores para los movimientos en masa. Existen pues, antecedentes que justifican un análisis detallado de las condiciones tanto de susceptibilidad como de amenaza por movimientos en masa en esta plancha.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM89_Sautatá_11TrueEquipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101015878452000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015878452000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015878452000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010158784520000000000000000001/03/2015 5:00:00 a.m.Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=635142015-03-01T05:00:00.0000000Z1/03/2015 5:00:00 a.m.2015-03-01T05:00:00Z63515#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Este documento muestra la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa de la plancha 89, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia, que cubre parte de los municipios de Riosucio y Turbo, que se desarrolló siguiendo los lineamientos ofrecidos en el “Documento metodológico de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa, escala 1:100 000”, versión 2.0, del Servicio Geológico Colombiano (SGC). De acuerdo con el Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa a escala 1:500 000 del 2010, del Servicio Geológico Colombiano, SGC, el área de estudio presenta una amenaza media en todo el sector centro-oriental, mientras que la alta y muy alta se distribuyen en el suroeste, Oeste y Norte asociadas a la Serranía del Darién, donde los detonantes sismo y lluvia son los principales factores para los movimientos en masa. Existen pues, antecedentes que justifican un análisis detallado de las condiciones tanto de susceptibilidad como de amenaza por movimientos en masa en esta plancha.#Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Documento #El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG: 3115#340120101015878452000000001$63516#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Este anexo describe la metodología de cálculo de la susceptibilidad por la variable geología de la plancha 89 Sautatá, escala 1:100.000; a partir de la calificación de los atributos de los parámetros geológicos (densidad de fracturamiento, textura/fábrica de la roca, resistencia de la roca y depósitos), como características utilizadas para generar el mapa de susceptibilidad por la variable geología, con el fin de sumarlo con otras variables (geomorfología, edáficos y cobertura) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo A. Susceptibilidad por Geología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Anexo#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG: 3115#340120101015878452000000002$63517#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Este anexo describe la metodología de cálculo de la susceptibilidad por la variable geomorfología de la plancha 89 Ciénaga La Honda, escala 1:100.000; a partir de la calificación de los atributos de los parámetros morfométricos (pendiente, rugosidad y acuenca) , morfodinámicos (relieve relativo, inclinación de ladera, unidades de suelo, inventario de movimientos en masa) y morfogenéticos (caracterización de cada geoforma según el ambiente de formación, el proceso genético y el modelado del relieve), como características utilizadas para generar el mapa de susceptibilidad por la variable geomorfología, con el fin de sumarlo con otras variables (geología, edáficos y cobertura) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo B. Susceptibilidad por Geomorfología. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Anexo#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115#340120101015878452000000003$63520#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Este anexo describe la forma como se determinó la amenaza por la variable lluvia de la plancha 89-Sautatá, escala 1:100.000, se presentaron los factores climáticos evaluados dentro del área de estudio, las cuales fueron calificados mediante la contribución a movimientos en masa, en los cuales se consideran los atributos de zonificación climática (precipitación media anula y temperatura media anual) y precipitación máxima diaria, como características destinadas a calificar el mapa final del detonante por factores climáticos, con el fin de obtener el factor lluvia y sumarlo con la susceptibilidad total para obtener la amenaza por detonante lluvia a movimientos en masa de la plancha.#Anexo E. Amenaza por Detonante Clima. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Anexo#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115#340120101015878452000000006$63521#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Este anexo describe la forma como se determinó la amenaza por la variable sismo de la plancha 89-Sautatá, escala 1:100 000, la cual se generó a partir de los valores de aceleración máxima horizontal (PGA) en (cm/seg²) correspondientes a un periodo de retorno de 475 años, los cuales fueron rasterizados y categorizados cada 50 gales, permitiendo de esta forma calificar, de forma cualitativa, el grado de contribución del sismo a la ocurrencia de movimientos en masa.#Anexo F. Amenaza por Detonante Sismo. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Anexo#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115#340120101015878452000000007$63522#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Mapa de amenaza relativa por movimientos en masa de la plancha 89 Sautatá, escala 1:100.000, el cual cubre un área de 2.400 km2 en los departamentos de Chocó y Antioquia. El mapa representa las diferentes categorías de amenaza relativa definidas según los detonantes clima y sismo.#Mapa de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa. Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Mapa #El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115#340120101015878452000000008$63523#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa de la plancha 89Sautatá, escala 1:100.000, el cual cubre un área de 2.400 km2 en los departamentos de Chocó y Antioquia. El mapa representa las diferentes categorías de amenaza relativa definidas según los detonantes clima y sismo.#Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa. Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000. Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Producto#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115#340120101015878452000000009$63519#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Este anexo describe la forma como se determinó la susceptibilidad por la variable Coberturas de la plancha 89, escala 1:100.000, donde se evaluaron los parámetros profundidad radicular, drenaje profundo, evapotranspiración y número de estratos, tomando como base la capa de coberturas levantada por el IDEAM (2005-2009) con la metodología de Corine Land Cover. posteriormente se promediaron, con el fin de sumarlo con otros atributos (geomorfología, geología y edáficos ) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo D. Susceptibilidad por Coberturas de la Tierra. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Anexo #El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115#340120101015878452000000005$63518#Plancha 89 Sautatá. Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Sector Centro-oriental; Superficie de Agua: Río: Río Atrato; Río Perancho; Río Peranchito; Río Cacarica; Río Teguerré; Río Perancho; Caño Del Limón; Topónimo: Orografía: Alto Tembladera; Lomas de Cacarica; Loma Rumié; Cauce del Río Atrato; Cerro de Quía; Serranía: Serranía del Darién; Parque Nacional Natural Los Katíos; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos Edáficos; Coberturas de la Tierra; Detonante Clima; Detonante sismo; Depósitos Cuaternarios; Depósitos Aluviales; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Clavo; Formación Sierra; Formación Salaquí; Formación Clavo; Formación Uva; Amenaza Geológica: Fenómenos de Remoción en Masa: Basaltos del Baudó; Batolito de Mandé #Menú de edición#Este anexo describe la forma para determinar la susceptibilidad por la variable suelos de la plancha 89 Ciénaga La Honda, escala 1:100.000; presenta los atributos de suelos evaluados dentro del área de estudio, caracteriza cada unidad cartográfica de suelos mediante la ponderación de las propiedades de los perfiles tipo , bajo las cuales considera los atributos de textura, taxonomía, drenaje natural, profundidad y tipo de arcilla, como características destinadas a calificar a partir de los estudios de suelos, con el fin de sumarlo con otros atributos (geomorfología, geología y cobertura) para obtener la susceptibilidad por movimientos en masa de la plancha.#Anexo C. Susceptibilidad por Suelos. Anexos de la Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá.Anexo#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000 Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia).#Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Geol. Ing. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Geol. Ing. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D . Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas. Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven . Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115#3401201010158784520000000040
Menú de edición484190https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse7.48951917549000 7.48951917549-77.6210960737860 -77.6210960737867.85153769959000 7.85153769959-77.077507916667 -77.0775079166670El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautata, escala 1:100.000, Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia). Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 89- Sautatá, escala 1:100 000, que constituye un insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa. La zona de estudio cubre parte del noroccidente de los Departamentos de Chocó y Antioquia, e incluye parte de los municipios de Riosucio y Turbo. La metodología empleada para la generación del mapa geomorfológico se apoya en la “PROPUESTA METODOLÓGICA SISTEMÁTICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS GEOMORFOLÓGICOS ANALÍTICOS APLICADOS A LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:100.000”, basada en el sistema de levantamiento y cartografía geomorfológica del International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences ITC, adaptado por Carvajal (2008) en SGC (2012), en el que se plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar siguiendo un proceso analítico desde un punto de vista regional hasta una perspectiva local.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/GmfMM89_Sautatá_11TrueEquipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Ing. Geol. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D .Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101015941976000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015941976000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101015941976000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010159419760000000000000000001/03/2015 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Producto https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=635242015-03-01T05:00:00.0000000Z1/03/2015 5:00:00 a.m.2015-03-01T05:00:00Z63525#Plancha 89- Sautatá, Escala 1:100 000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de El Clavo; Edificación Obra Civil: Puente América; Puerto de Turbo; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Panamericana; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Honda; Ciénaga Perancho; Ciénaga Cacarica; Ciénaga Tumaradó; Río: Río Atrato; Río Batatillo; Río Perancho; Río Cacarica; Río Nercúa; Río Sucio; Río León; Río Tamboral; Río Caño Limón ; Quebrada: Quebrada Cristales; Quebrada Puerto Escondido; Quebrada Tendal; Litoral Pacífico; Bahía: Bahía Solano; Golfo de Urabá; Topónimo: Orografía: Canal artificial (Aca); Cerro: Cerro de la Popa; Loma del Cuchillo; Loma de Rumié; Serranía: Serranía del Baudó; Serranía del Darién; Serranía de Abibe; Cuenca del Atrato; Cuenca San Juan; Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Los Katíos; Parque Nacional Natural Nudo de Paramillo; Andes Colombianos; Santa Cecilia-La Equis; Rocas Ígneas; Basaltos del Baudó; Batolito de Mande; Depósitos Cuaternarios; Abanicos Aluviales; Depósitos Aluviales; Terrazas Aluviales; Movimientos en Masa; Depósitos Lacustres; Fluvio-Lacustre; Abanicos Fluvio-Torrenciales; Estratigrafía: Era: Periodo: Eoceno Inferior; Plioceno; Cretácico Tardío; Eoceno Medio; Mesozoico: Cretáceo Superior; Eoceno; Paleoceno Tardío; Eoceno Temprano; Paleoceno; Oligoceno Inferior; Pre-Eoceno; Oligoceno Tardío; Mioceno Medio; Mioceno Tardío; Terciario; Cuaternario; Geología Estructural: Falla Murindó; Falla Murrí; Falla Mutatá; Geología Estructural: Sinclinal del Atrato; Geología Estructural: Formación Clavo; Formación Salaquí; Formación Uva; Formación Nappí; Formación Sierra; Murindó; Pantanos; Mandé; Río Amparradó #Menú de edición#Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 89 Sautatá, escala 1:100 000, que constituye un insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa. La zona de estudio cubre parte del noroccidente de los Departamentos de Chocó y Antioquia, e incluye parte de los municipios de Riosucio y Turbo. La metodología empleada para la generación del mapa geomorfológico se apoya en la “PROPUESTA METODOLÓGICA SISTEMÁTICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS GEOMORFOLÓGICOS ANALÍTICOS APLICADOS A LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:100.000”, basada en el sistema de levantamiento y cartografía geomorfológica del International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences ITC, adaptado por Carvajal (2008) en SGC (2012), en el que se plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar siguiendo un proceso analítico desde un punto de vista regional hasta una perspectiva local.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Documento#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautata, escala 1:100.000, Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia). #Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Ing. Geol. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D .Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115 #340120101015941976000000001$63526#Plancha 89- Sautatá, Escala 1:100 000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de El Clavo; Edificación Obra Civil: Puente América; Puerto de Turbo; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Panamericana; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Honda; Ciénaga Perancho; Ciénaga Cacarica; Ciénaga Tumaradó; Río: Río Atrato; Río Batatillo; Río Perancho; Río Cacarica; Río Nercúa; Río Sucio; Río León; Río Tamboral; Río Caño Limón ; Quebrada: Quebrada Cristales; Quebrada Puerto Escondido; Quebrada Tendal; Litoral Pacífico; Bahía: Bahía Solano; Golfo de Urabá; Topónimo: Orografía: Canal artificial (Aca); Cerro: Cerro de la Popa; Loma del Cuchillo; Loma de Rumié; Serranía: Serranía del Baudó; Serranía del Darién; Serranía de Abibe; Cuenca del Atrato; Cuenca San Juan; Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Los Katíos; Parque Nacional Natural Nudo de Paramillo; Andes Colombianos; Santa Cecilia-La Equis; Rocas Ígneas; Basaltos del Baudó; Batolito de Mande; Depósitos Cuaternarios; Abanicos Aluviales; Depósitos Aluviales; Terrazas Aluviales; Movimientos en Masa; Depósitos Lacustres; Fluvio-Lacustre; Abanicos Fluvio-Torrenciales; Estratigrafía: Era: Periodo: Eoceno Inferior; Plioceno; Cretácico Tardío; Eoceno Medio; Mesozoico: Cretáceo Superior; Eoceno; Paleoceno Tardío; Eoceno Temprano; Paleoceno; Oligoceno Inferior; Pre-Eoceno; Oligoceno Tardío; Mioceno Medio; Mioceno Tardío; Terciario; Cuaternario; Geología Estructural: Falla Murindó; Falla Murrí; Falla Mutatá; Geología Estructural: Sinclinal del Atrato; Geología Estructural: Formación Clavo; Formación Salaquí; Formación Uva; Formación Nappí; Formación Sierra; Murindó; Pantanos; Mandé; Río Amparradó#Menú de edición#Esta libreta de campo contiene la ubicación espacial y los referentes geográficos de las unidades geomorfológicas vista en jornadas de campo en la plancha 89-Sautatá, además de parámetros litológicos y depósitos superficiales que constituyen a las mismas, también se describen algunos parámetros morfométricos como longitud de las laderas, adicionalmente el nivel de disección en la geoforma, y algunos rasgos estructurales que las afectan.#Anexo A. Libreta de campo. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Anexo#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautata, escala 1:100.000, Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia). #Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Ing. Geol. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D .Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG: 3115 #340120101015941976000000002$63527#Plancha 89- Sautatá, Escala 1:100 000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Departamento de Antioquia; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Municipio de Turbo; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de El Clavo; Edificación Obra Civil: Puente América; Puerto de Turbo; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Panamericana; Superficie de Agua: Ciénaga: Ciénaga La Honda; Ciénaga Perancho; Ciénaga Cacarica; Ciénaga Tumaradó; Río: Río Atrato; Río Batatillo; Río Perancho; Río Cacarica; Río Nercúa; Río Sucio; Río León; Río Tamboral; Río Caño Limón ; Quebrada: Quebrada Cristales; Quebrada Puerto Escondido; Quebrada Tendal; Litoral Pacífico; Bahía: Bahía Solano; Golfo de Urabá; Topónimo: Orografía: Canal artificial (Aca); Cerro: Cerro de la Popa; Loma del Cuchillo; Loma de Rumié; Serranía: Serranía del Baudó; Serranía del Darién; Serranía de Abibe; Cuenca del Atrato; Cuenca San Juan; Parque Nacional Natural: Parque Nacional Natural Los Katíos; Parque Nacional Natural Nudo de Paramillo; Andes Colombianos; Santa Cecilia-La Equis; Rocas Ígneas; Basaltos del Baudó; Batolito de Mande; Depósitos Cuaternarios; Abanicos Aluviales; Depósitos Aluviales; Terrazas Aluviales; Movimientos en Masa; Depósitos Lacustres; Fluvio-Lacustre; Abanicos Fluvio-Torrenciales; Estratigrafía: Era: Periodo: Eoceno Inferior; Plioceno; Cretácico Tardío; Eoceno Medio; Mesozoico: Cretáceo Superior; Eoceno; Paleoceno Tardío; Eoceno Temprano; Paleoceno; Oligoceno Inferior; Pre-Eoceno; Oligoceno Tardío; Mioceno Medio; Mioceno Tardío; Terciario; Cuaternario; Geología Estructural: Falla Murindó; Falla Murrí; Falla Mutatá; Geología Estructural: Sinclinal del Atrato; Geología Estructural: Formación Clavo; Formación Salaquí; Formación Uva; Formación Nappí; Formación Sierra; Murindó; Pantanos; Mandé; Río Amparradó#Menú de edición#Mapa Geomorfológico analítico aplicado a la zonificación de amenaza por movimientos en masa de la Plancha 89 – Sautata, Escala 1:100.000, la cual cubre un área de 2 400 km2 en los Departamentos de Chocó y Antioquia. El mapa representa las diferentes unidades geomorfológicas cartografíadas y definidas según su ambiente de formación, morfometría y morfología.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá. Mapa#El área se encuentra delimitada por la plancha 89 Sautata, escala 1:100.000, Municipios de Rio Sucio y Turbo (Departamentos de Chocó y Antioquia). #Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Ing. Geol. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D .Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Martínez Hernández, Luis. Geógrafo. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio. Autor; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,6211#-77,07751#7,48952#7,85154#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Sautatá#EPSG:3115 #3401201010159419760000000030
Menú de edición484205https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse7.48851293797400 7.488512937974-78.1646341556610 -78.1646341556617.85118584568100 7.851185845681-77.621555363584 -77.6215553635840El área se encuentra delimitada por la plancha 89B Rio Salaquí , escala 1:100.000, Municipio de Riosucio (Departamento de Chocó). Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 89BIS-Río Salaquí, escala 1:100 000, que constituye un insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa. La zona de estudio cubre parte del noroccidente del departamento de Chocó e incluye parte de los municipios de Riosucio y Juradó. La metodología empleada para la generación del mapa geomorfológico se apoya en la “PROPUESTA METODOLÓGICA SISTEMÁTICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS GEOMORFOLÓGICOS ANALÍTICOS APLICADOS A LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:100.000”, basada en el sistema de levantamiento y cartografía geomorfológica del International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences ITC, adaptado por Carvajal (2008) en SGC (2012), en el que se plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar siguiendo un proceso analítico desde un punto de vista regional hasta una perspectiva local.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/GmfMM89B_Río Salaquí_11TrueEquipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Ing. Geol. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Geógra. Martínez Hernández, Luis. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor- SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101016069042000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101016069042000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101016069042000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010160690420000000000000000001/03/2015 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Bis Río Salaquí. Productohttps://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=635382015-03-01T05:00:00.0000000Z1/03/2015 5:00:00 a.m.2015-03-01T05:00:00Z63539#Plancha 89B Salaquí, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Superficie de Agua: Río: Río Salaquí; Quebrada: Yupe; Yupecito; El Pital; Madrevieja; Cerro: Cerro de Nique; Serranía: Serranía del Darién; Movimientos en Masa; Geomorfología; Coberturas de la Tierra; Factor Clima; Factor Sismo; Geología; Amenaza por detonante clima; Amenaza por detonante Sismo; Cobertura de la Tierra; Geología Estructural: Formación Quibdó#Menú de edición#Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 89BIS-Río Salaquí, escala 1:100 000, que constituye un insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por movimientos en masa. La zona de estudio cubre parte del noroccidente del departamento de Chocó e incluye parte de los municipios de Riosucio y Juradó. La metodología empleada para la generación del mapa geomorfológico se apoya en la “PROPUESTA METODOLÓGICA SISTEMÁTICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS GEOMORFOLÓGICOS ANALÍTICOS APLICADOS A LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:100.000”, basada en el sistema de levantamiento y cartografía geomorfológica del International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences ITC, adaptado por Carvajal (2008) en SGC (2012), en el que se plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar siguiendo un proceso analítico desde un punto de vista regional hasta una perspectiva local.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Bis Río Salaquí. Documento #El área se encuentra delimitada por la plancha 89B Rio Salaquí , escala 1:100.000, Municipio de Riosucio (Departamento de Chocó). #Equipo Ejecutor- Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; MSc Mesa Sánchez, María Isabel. Dirección Proyecto Autor; Ph.D. Botero Fernández, Verónica. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Ing. Geol. Tobón Agudelo, Johan. Coordinador Técnico Proyecto. Autor; Ing. Geol. Barbosa, Laura Natalie. Autor; Geol. Castañeda, Diana Marcela. Autor; MSc. Mesa Sánchez, María Isabel. Autor; Msc. Caballero Acosta, Humberto. Autor; Ph.D Ordóñez Carmona, Oswaldo. Autor; Ph.D. Monsalve Mejía, Gaspar. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Cataño Salas, Diana Paulina. Autor; Ing. Restrepo Flórez, Deivid Estiven .Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ing. Vélez Bedoya, Santiago. Autor; Ing. Ochoa Beltrán, Angélica. Autor; Ph.D .Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Cobertura de la Tierra. Autor; Ing. Vélez Bedoya, Santiago. Autor; Ing. Ochoa Beltrán, Angélica. Autor; Ph.D Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Suelos Edáficos. Autor; MSc. Zuluaga Duque, Lina. Autor; Ing. Geol. Montoya Cano, Johanna. Autor; Geógra. Martínez Hernández, Luis. Sistemas de Información Geográfica. Autor; EQUIPO ASESOR – SGC Ing. Ruíz, Gloria Lucía. Supervisión Convenio. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario .Coordinadora Grupo Técnico. Autor; Geol. Navarro, Sofía del Rosario. Autor; Ph.D. Cuellar, Mario Andrés. Autor; Geol. Trejos, Gustavo Adolfo. Autor; Geol. Castro, Jorge Arturo. Geología y Geomorfología. Autor; Ing. Sandoval, Jesús Hernando. Autor; Ing. Barrera, Luis Antonio. Sistema de Información Geográfica. Autor #-78,16463#-77,62156#7,48851#7,85119#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Bis Río Salaquí#EPSG: 3115#340120101016069042000000001$63540#Plancha 89B Salaquí, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Chocó; Unidad Administrativa: Municipio de Riosucio; Superficie de Agua: Río: Río Salaquí; Quebrada: Yupe; Yupecito; El Pital; Madrevieja; Cerro: Cerro de Nique; Serranía: Serranía del Darién; Movimientos en Masa; Geomorfología; Coberturas de la Tierra; Factor Clima; Factor Sismo; Geología; Amenaza por detonante clima; Amenaza por detonante Sismo; Cobertura de la Tierra; Geología Estructural: Formación Quibdó #Menú de edición#Mapa Geomorfológico analítico aplicado a la zonificación de amenaza por movimientos en masa de la Plancha 89B – RÍO Salaquí, Escala 1:100.000, la cual cubre un área de 2 400 km2 en el Departamento de Chocó. El mapa representa las diferentes unidades geomorfológicas cartografíadas y definidas según su ambiente de formación, morfometría y morfología.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Bis Río Salaquí. Mapa#El área se encuentra delimitada por la plancha 89B Rio Salaquí , escala 1:100.000, Municipio de Riosucio (Departamento de Chocó). #Equipo Ejecutor; Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc Dirección Proyecto; Botero Fernández, Verónica. Ph.D. Dirección Técnica Proyecto; Tobón Agudelo, Johan. Ing. Geol. Coordinador Técnico Proyecto; Barbosa, Laura Natalie. Ing. Geol. Autor; Castañeda, Diana Marcela. Geol. Autor; Mesa Sánchez, María Isabel. MSc. Autor; Caballero Acosta, Humberto. Msc. Autor; Ordóñez Carmona, Oswaldo. Ph.D Autor; Monsalve Mejía, Gaspar. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Cataño Salas, Diana Paulina. Ing. Autor; Restrepo Flórez, Deivid Estiven. Ing. Catalogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D Cobertura de la Tierra. Autor; Vélez Bedoya, Santiago. Ing. Autor; Ochoa Beltrán, Angélica. Ing. Autor; Loaiza Úsuga, Juan Carlos. Ph.D. Suelos Edáficos. Autor; Zuluaga Duque, Lina. MSc. Autor; Montoya Cano, Johanna. Ing. Geol. Autor; Geógra. Martínez Hernández, Luis. Sistemas de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor- SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-78,16463#-77,62156#7,48851#7,85119#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 89 Bis Río Salaquí#EPSG:3115#3401201010160690420000000020
Menú de edición484375https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspxFalse6.04280000000000 6.0428-77.6194800000000 -77.619486.40477000000000 6.40477-77.07751 -77.0775100000000Se encuentra delimitada por la plancha 143, escala 1:100.000, que comprende los municipios de B. Solano, Alto Baudo, Bojaya y Quibdó departamento de Choco.Este producto muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 143 Bahía Solano escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa. En la plancha 143 – Bahía Solano se han diferenciado 44 unidades de los ambientes morfogenéticos estructural (19), denudacional (15), fluvial (8) y marino (2); sin embargo, es el ambiente estructural es el que representa las principales características geomorfológicas de la zona de estudio.http://recordcenter.sgc.gov.co/B22/GmfMM143_B_Solano_11TrueEquipo Ejecutor; Universidad Eafit. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor – Universidad; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto. Autor; Marco Fidel, Gamboa. Ing. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Flórez, Camilo. Ing. Geomorfología. Autor; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moya, Harol Gustavo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Pérez, Rosalbina. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Polo, Milena de Jesús. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor <a id="340120101017532167000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101017532167000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101017532167000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a>3401201010175321670000000000000000001/02/2015 5:00:00 a.m.Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 143 Bahía Solano. Producto https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=636952015-02-01T05:00:00.0000000Z1/02/2015 5:00:00 a.m.2015-02-01T05:00:00Z63696#Plancha 143 Bahía Solano, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Choco; Unidad Administrativa: Municipio de Bahía Solano; Municipio de Bojayá; Municipio de Quibdó; Municipio de Istmina; Municipio de Condoto; Ciudad de Quibdó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de Nabugá; Casco urbano de Bahía Solano; Corregimiento El Valle ; Corregimiento de Cupica; Corregimiento Bojayá; Corregimiento de Vigía del Fuerte; Corregimiento de El Valle; Sector del Alto Itsmina-Condoto; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Bogotá- Medellín- Cali - Pereira - Quibdó - Bahía Solano; Vía Aérea Cupica – Juradó; Quibdó y Vigía del Fuerte. Vía Quibdó - Vigía del Fuerte; Vía Bahía Solano - El Valle - Vereda Junacito; Carretera: Carretera Medellín – Quibdó; Vía Pereira- Quibdó; Vía Fluvial Atrato y sus afluentes; Superficie de Agua: Playa de Nabuga; Playa Mecana; Río: Río Huaca; Río Roboro; Río Bojayá; Río Albi; Río Diuaro; Río Hostia; Río Tomendo; Río Medio Atrato; Río Napipí; Río Uva; Río Valle; Río Boroboro; Río San Juan; Quebrada: Quebrada Nimiquía; Quebrada Anjía; Quebrada Guadual; Quebrada Sabanetas; Quebrada Mecana; Quebrada Nabuga; Quebrada Tundo; Quebrada Sabanetas; Bahía: Bahía Solano; Ensenada: Ensenada de Utría; Costa Pacífica; Cuenca del Río Atrato; Cuenca del Pacifico; Cuenca del Río Valle; Cuenca del Río San Juan; Topónimo: Orografía: Cordillera: cordillera Occidental; Cuenca del Río Atrato; Río Boroboro; Río Bojayá; Río Albi; Océano Pacífico; Chucunaque; Alto: Alto Baudó; Serranía: Serranía de Baudó; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos; lluvia; sismo; coberturas de la tierra; Basaltos de Baudó; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Neógeno; Cretácico; Campaniano; Maestrichtiano; Eoceno temprano; Oligoceno; Mioceno temprano; Mioceno tardío; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Falla del Río Condotico; Falla el Salto; Falla de Utría; Falla Bahía Solano; Falla de Nauca; Falla Garrapatas; Falla de Condotico; Falla Dabeiba; Falla San Juan; Falla Sebastián; Falla Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Sierra; Formación Clavo; Formación Uva; Bloque Chocó; Lomo de Ballena; Complejo de Baudó; Rocas volcánicas del Baudó#Menú de edición#Este documento muestra el mapa de unidades geomorfológicas de la plancha 143 Bahía Solano escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su relación con la recurrencia de movimientos en masa. En la plancha 143 – Bahía Solano se han diferenciado 44 unidades de los ambientes morfogenéticos estructural (19), denudacional (15), fluvial (8) y marino (2); sin embargo, es el ambiente estructural es el que representa las principales características geomorfológicas de la zona de estudio.#Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 143 Bahía Solano. Documento#Se encuentra delimitada por la plancha 143, escala 1:100.000, que comprende los municipios de B. Solano, Alto Baudo, Bojaya y Quibdó departamento de Choco.#Equipo Ejecutor; Universidad Eafit. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor – Universidad; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto. Autor; Marco Fidel, Gamboa. Ing. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Flórez, Camilo. Ing. Geomorfología. Autor; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moya, Harol Gustavo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Pérez, Rosalbina. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Polo, Milena de Jesús. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,61948#-77,07751#6,0428#6,40477#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha143 Bahía Solano#EPSG:3115#340120101017532167000000001$63697#Plancha 143 Bahía Solano, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Choco; Unidad Administrativa: Municipio de Bahía Solano; Municipio de Bojayá; Municipio de Quibdó; Municipio de Istmina; Municipio de Condoto; Ciudad de Quibdó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de Nabugá; Casco urbano de Bahía Solano; Corregimiento El Valle ; Corregimiento de Cupica; Corregimiento Bojayá; Corregimiento de Vigía del Fuerte; Corregimiento de El Valle; Sector del Alto Itsmina-Condoto; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Bogotá- Medellín- Cali - Pereira - Quibdó - Bahía Solano; Vía Aérea Cupica – Juradó; Quibdó y Vigía del Fuerte. Vía Quibdó - Vigía del Fuerte; Vía Bahía Solano - El Valle - Vereda Junacito; Carretera: Carretera Medellín – Quibdó; Vía Pereira- Quibdó; Vía Fluvial Atrato y sus afluentes; Superficie de Agua: Playa de Nabuga; Playa Mecana; Río: Río Huaca; Río Roboro; Río Bojayá; Río Albi; Río Diuaro; Río Hostia; Río Tomendo; Río Medio Atrato; Río Napipí; Río Uva; Río Valle; Río Boroboro; Río San Juan; Quebrada: Quebrada Nimiquía; Quebrada Anjía; Quebrada Guadual; Quebrada Sabanetas; Quebrada Mecana; Quebrada Nabuga; Quebrada Tundo; Quebrada Sabanetas; Bahía: Bahía Solano; Ensenada: Ensenada de Utría; Costa Pacífica; Cuenca del Río Atrato; Cuenca del Pacifico; Cuenca del Río Valle; Cuenca del Río San Juan; Topónimo: Orografía: Cordillera: cordillera Occidental; Cuenca del Río Atrato; Río Boroboro; Río Bojayá; Río Albi; Océano Pacífico; Chucunaque; Alto: Alto Baudó; Serranía: Serranía de Baudó; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos; lluvia; sismo; coberturas de la tierra; Basaltos de Baudó; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Neógeno; Cretácico; Campaniano; Maestrichtiano; Eoceno temprano; Oligoceno; Mioceno temprano; Mioceno tardío; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Falla del Río Condotico; Falla el Salto; Falla de Utría; Falla Bahía Solano; Falla de Nauca; Falla Garrapatas; Falla de Condotico; Falla Dabeiba; Falla San Juan; Falla Sebastián; Falla Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Sierra; Formación Clavo; Formación Uva; Bloque Chocó; Lomo de Ballena; Complejo de Baudó; Rocas volcánicas del Baudó#Menú de edición#Esta libreta contiene la información de las estaciones de campo levantadas para la caracterización de las unidades geomorfológicas de la plancha 143 - B. Solano, escala 1:100.000. La zona de estudio comprende el departamento del Chocó.#Anexo A. Libreta de campo. Anexos de la Memoria explicativa del mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 143 Bahía Solano. Anexo#Se encuentra delimitada por la plancha 143, escala 1:100.000, que comprende los municipios de B. Solano, Alto Baudo, Bojaya y Quibdó departamento de Choco.#Equipo Ejecutor; Universidad Eafit. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor – Universidad; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto. Autor; Marco Fidel, Gamboa. Ing. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Flórez, Camilo. Ing. Geomorfología. Autor; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moya, Harol Gustavo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Pérez, Rosalbina. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Polo, Milena de Jesús. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,61948#-77,07751#6,0428#6,40477#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha143 Bahía Solano#EPSG:3115#340120101017532167000000002$63698#Plancha 143 Bahía Solano, Escala 1:100.000; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento del Choco; Unidad Administrativa: Municipio de Bahía Solano; Municipio de Bojayá; Municipio de Quibdó; Municipio de Istmina; Municipio de Condoto; Ciudad de Quibdó; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Caserío de Nabugá; Casco urbano de Bahía Solano; Corregimiento El Valle ; Corregimiento de Cupica; Corregimiento Bojayá; Corregimiento de Vigía del Fuerte; Corregimiento de El Valle; Sector del Alto Itsmina-Condoto; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Bogotá- Medellín- Cali - Pereira - Quibdó - Bahía Solano; Vía Aérea Cupica – Juradó; Quibdó y Vigía del Fuerte. Vía Quibdó - Vigía del Fuerte; Vía Bahía Solano - El Valle - Vereda Junacito; Carretera: Carretera Medellín – Quibdó; Vía Pereira- Quibdó; Vía Fluvial Atrato y sus afluentes; Superficie de Agua: Playa de Nabuga; Playa Mecana; Río: Río Huaca; Río Roboro; Río Bojayá; Río Albi; Río Diuaro; Río Hostia; Río Tomendo; Río Medio Atrato; Río Napipí; Río Uva; Río Valle; Río Boroboro; Río San Juan; Quebrada: Quebrada Nimiquía; Quebrada Anjía; Quebrada Guadual; Quebrada Sabanetas; Quebrada Mecana; Quebrada Nabuga; Quebrada Tundo; Quebrada Sabanetas; Bahía: Bahía Solano; Ensenada: Ensenada de Utría; Costa Pacífica; Cuenca del Río Atrato; Cuenca del Pacifico; Cuenca del Río Valle; Cuenca del Río San Juan; Topónimo: Orografía: Cordillera: cordillera Occidental; Cuenca del Río Atrato; Río Boroboro; Río Bojayá; Río Albi; Océano Pacífico; Chucunaque; Alto: Alto Baudó; Serranía: Serranía de Baudó; Movimientos en Masa; Geología; Geomorfología; Suelos; lluvia; sismo; coberturas de la tierra; Basaltos de Baudó; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Neógeno; Cretácico; Campaniano; Maestrichtiano; Eoceno temprano; Oligoceno; Mioceno temprano; Mioceno tardío; Geología Estructural: Falla de Los Saltos; Falla del Río Condotico; Falla el Salto; Falla de Utría; Falla Bahía Solano; Falla de Nauca; Falla Garrapatas; Falla de Condotico; Falla Dabeiba; Falla San Juan; Falla Sebastián; Falla Los Saltos; Geología Estructural: Formación Napipí; Formación Sierra; Formación Clavo; Formación Uva; Bloque Chocó; Lomo de Ballena; Complejo de Baudó; Rocas volcánicas del Baudó#Menú de edición#Ester mapa muestra las unidades geomorfológicas que sirven como insumo en la zonificación de la amenaza por movimientos en masa, a escala 1:100,000 Mapa que muestra las unidades geomorfológicas de la plancha 143- Bahía Solano. Las unidades geomorfológicas presentes en la plancha son de origen estructural, denudaciona, fluvial y marino. Este mapa sirve como insumo en la zonificación por movimientos en masa a escala 1:100.000.#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha 143 Bahía Solano. Mapa #Se encuentra delimitada por la plancha 143, escala 1:100.000, que comprende los municipios de B. Solano, Alto Baudo, Bojaya y Quibdó departamento de Choco.#Equipo Ejecutor; Universidad Eafit. Autor Corporativo; Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador; Dirección de Geoamenazas; Equipo Ejecutor – Universidad; Bedoya, Geovany. Geol. Dirección Proyecto. Autor; Marco Fidel, Gamboa. Ing. Dirección Técnica Proyecto. Autor; Flórez, Camilo. Ing. Geomorfología. Autor; Góez, Catalina. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Hoyos, Emilio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor; Equipo Asesor – SGC; Ruíz, Gloria Lucía. Ing. Supervisión Convenio; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Coordinadora Grupo Técnico; Navarro, Sofía del Rosario. Geol. Autor; Cuellar, Mario Andrés. Ph.D. Geología y Geomorfología. Autor; Castro, Jorge Arturo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Moya, Harol Gustavo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Trejos, Gustavo Adolfo. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Pérez, Rosalbina. Geol. Geología y Geomorfología. Autor; Polo, Milena de Jesús. Ing. Catálogo Histórico e Inventario de Movimientos en Masa. Autor; Ramírez, Karol Constanza. Ing. Cobertura de la Tierra. Autor; Gamboa, Carlos Andrés. Ing. Suelos Edáficos. Autor; Sandoval, Jesús Hernando. Ing. Autor; Barrera, Luis Antonio. Ing. Sistema de Información Geográfica. Autor #-77,61948#-77,07751#6,0428#6,40477#Mapa Geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000. Plancha143 Bahía Solano#EPSG:3115#3401201010175321670000000030




Dirección

​​​Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. para todas nuestras sedes

Teléfono

(571) 220 0200 - (571) 220 0100 - (571) 222 1811 Fáx: (571) 222 07 97

Línea de atención al ciudadano y denuncias

(571) 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas

​317 366 2793