Menú de edición | 430760 | La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192. | | 7 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.42586000000000
5.42586 | -72.9983800000000
-72.99838 | 5.79311000000000
5.79311 | -72.72698
-72.7269800000000 | La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192. | La Formación Plaeners, Grupo Guadalupe, de edad Cretácico superior, contiene capas de rocas fosfóricas de interés económico, en un área que se extiende por los municipios de Iza, Cuitiva, Tota, Monguí, Mongua y Gámeza. Dentro de ésta se localizaron varias estructuras sinclinales favorables para la posible explotación. - En orden de importancia se tienen las siguientes estructuras: El sinclinal El Pilar con un lecho fosfático de espesor promedio de 1,50 m, un contenido de P2O5 promedio de 18% y reservas posibles del orden de 13 millones de toneladas. El sinclinal de Ombachita con un lecho fosfático de espesor promedio de 1,50 m, un contenido de P2O5 superior al 20% y reservas posibles del orden de 10 millones de toneladas. - Los sinclinales de Cruz Blanca, Osetá, Los Balcones y Las Cuchillas son estructuras con buenas perspectivas económicas. Las reservas del área estudiada son del orden de los 130 millones de toneladas y su explotación debe realizarse por métodos subterráneos. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/13011005001676 | 1 | True | Duran Rodriguez, Raul Antonio.;Zambrano Ortiz, Francisco Jose.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales. | | <a id="130110101005001676000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101005001676000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101005001676000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 130110101005001676000000000 | 000000000 | 1/10/1975 5:00:00 a.m. | Roca fosfórica en el cuadrángulo J-13, Sogamoso. Año 1975, Informe 1676 | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14875 | 1975-10-01T05:00:00.0000000Z | 1/10/1975 5:00:00 a.m. | 1975-10-01T05:00:00Z | | | 48711#Pilar.;Geología General.;Estratigrafía .;Sogamoso, Boy.;Boyacá, Co.;Correlación Estratigráfica.;Fosfato .;Geología Económica.;Yacimiento.#Menú de edición#Correlación estratigráfica a escalas V 1:100, H 1:25.000 del sinclinal del Pilar P-192-I-A (costado norte), parte central del departamento de Boyacá, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 192. Se hace una correlación de capas de arenisca fosfática y fosforita en columnas levantadas en trincheras en esta zona.#01/10/1975 0:00:00#Correlación Estratigráfica del Sinclinal del Pilar P-192-I-A (Costado Norte)- Plancha N° 6#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Correlación Estratigráfica del Sinclinal del Pilar P-192-I-A (Costado Norte)- Plancha N° 6#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:50.000|5f10f3f7-a9a7-4ce4-8e2f-d522642e06a2#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar en profundidad la secuencia litológica, con una correlación de capas de arenisca fosfática y fosforita en el sinclinal del Pilar, localizado en la parte central del departamento de Boyacá. /Idioma Spa - Dimenciones: (m) Largo: .450 Ancho: .450/Descrip. Fis. Mapa: Fig.No. 6 Planchas IGAC 192-I-A. Cuadrángulo J-13. Escala V 1:100, H 1:25.000.#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000005$48705#Fosfato .;Cerro El Voladorr.;Boyacá, Co.;Estratigrafía .;Sogamoso, Boy.;Columna.;Geología Económica.;Yacimiento.;Geología General.#Menú de edición#Columna estratigráfica a escala 1:200 de la zona del cerro El Volador, ubicado en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondientes a los números 172 y 192.#01/10/1975 0:00:00#Columna Estratigráfica Cerro El Volador -Plancha N° 4#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondientes a los números 172 y 192.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Columna Estratigráfica Cerro El Volador -Plancha N° 4#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:50.000|5f10f3f7-a9a7-4ce4-8e2f-d522642e06a2#1;#Mapas y Documentos#La columna muestra la secuencia litológica de las formaciones, Conejo y Plaeners, con la descripción litológica y el espesor en metros de cada una de las capas. Idioma Spa - Publicado. INGEOMINAS Informe 01676. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Columna. Escala 1:200. MC-1178-01#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676110003000$48713#Mongua, Boy.;Boyacá, Co.;Yacimiento.;Geología General.;Sogamoso, Boy.;Monguí, Boy.;Geología Económica.;Estratigrafía .;Correlación Estratigráfica.;Fosfato .#Menú de edición#Correlación estratigráficaa escalas H 1:25.000 y V 1:100 de los lechos fosfáticos de las trincheras localizadas al N.E. del municipio de Monguí y S. del municipio de Mongua, parte central del departamento de Boyacá, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 192. Se hace una correlación de capas de arenisca fosfática y fosforita en columnas levantadas en trincheras en esta zona.#01/10/1975 0:00:00#Correlación Estratigráfica de los Lechos Fosfáticos de las Trincheras Localizadas al N.E. del Municipio de Monguí y S. del Municipio de Mongua - Plancha N° 8#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Correlación Estratigráfica de los Lechos Fosfáticos de las Trincheras Localizadas al N.E. del Municipio de Monguí y S. del Municipio de Mongua - Plancha N° 8#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:50.000|5f10f3f7-a9a7-4ce4-8e2f-d522642e06a2#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar en profundidad la secuencia litológica, con una correlación de capas de arenisca fosfática y fosforita al N.E. del municipio de Monguí y S. del municipio de Mongua, localizado en la parte central del departamento de Boyacá. /Idioma Spa - Dimenciones: (m) Largo: .620 Ancho: .440/Descrip. Fis. Mapa: Fig.No. 8. Planchas IGAC 172, 192 Cuadrángulo J-13. Escala H 1:25.000, V 1:100.#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000007$48703#Rocas fosfóricas;Boyacá#Menú de edición#La Formación Plaeners, (Grupo Guadalupe), de edad Cretácico superior, contiene capas de rocas fosfóricas de interés económico, en un área que se extiende por los municipios de Iza, Cuitiva, Tota, Monguí, Mongua y Gámeza. Dentro de esta se localizaron varias estructuras sinclinales favorables para una posible exploración.#Roca fosfórica en el cuadrángulo J-13, Sogamoso. Año 1975, Informe 1676#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Fondos documentales / Fondo Originales / Fondo Geología;Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico Mineras;Duran Rodriguez Raul#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Roca fosfórica en el cuadrángulo J-13, Sogamoso. Año 1975, Informe 1676#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676110001000$48704#Geología General.;Isa.;Cuitiva, Boy.;Fosfato .;Columna.;Sogamoso, Boy.;Geología Económica.;Yacimiento.;Boyacá, Co.;Quebrada Canoas.;Estratigrafía .#Menú de edición#Columna estratigráfica Iza - Cuitiva (Quebrada Canoas) a escala 1:200, parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000, correspondiente a los números 172 y 192.#Columna Estratigráfica Iza - Cuitiva (Quebrada Canoas) -Plancha N° 3#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Columna Estratigráfica Iza - Cuitiva (Quebrada Canoas) -Plancha N° 3#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676110002000$48706#Estratigrafía .;Geología General.;Monguí, Boy.;Geología Económica.;Sogamoso, Boy.;Columna.;Boyacá, Co.;Yacimiento.;Mongua, Boy.;Fosfato .#Menú de edición#Columna estratigráfica a escala 1:200 de la zona entre el camino carreteable Monguí - Mongua, ubicado en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondientes a los números 172 y 192.#Columna Estratigráfica Carreteable Monguí - Morcá -Plancha N° 5#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondientes a los números 172 y 192.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Columna Estratigráfica Carreteable Monguí - Morcá -Plancha N° 5#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676110004000$48707#Gamezá, Boy.;Iza, Boy.;Sogamoso, Boy.;Geología Económica.;Geología General.;Laguna De Tota.;Monguí, Boy.;Tota, Boy.;Boyacá, Co.;Fosfato .;Mapa Geológico.;Cuitiva, Boy.#Menú de edición#La figura muestra la localización de la zona de estudio corresponciente al cuadrángulo J-13 (Sogamoso) localizado en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000, correspondiente a los números 172 y 192. En esta figura se delimitan las zonas trabajadas a escala 1:10.000 y 1:25.000.#Roca Fosfórica en el Cuadrángulo J-13. Área de Sogamoso -Figura N° 1A#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Unidad Operativa Medellin. Medellin, Colombia.#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Roca Fosfórica en el Cuadrángulo J-13. Área de Sogamoso -Figura N° 1A#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000001$48708#Lluvias.;Iza, Boy.;Aquitania, Boy.;Sogamoso, Boy.;Belencito, Boy.;Precipitación.;Boyacá, Co.;Grafica de Precipitación.;Monguí, Boy.#Menú de edición#La figura muestra la gráfica de precipitación correspondiente al año 1970 en los municipios de Belencito, Monguí, Iza y Aquitania en el departamento de Boyacá. La gráfica se creó con el fin de contribuir a determinar el potencial y la calidad de los recursos de roca fosfórica en la zona de estudio.#Gráficos de Precipitación en el Año de 1970#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Gráficos de Precipitación en el Año de 1970#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000002$48709#Sogamoso;Cuadrángulo J-13;Roca;Fosfórica#Menú de edición#En esta ilustración se logra apreciar un mapa en el que se plasman algunas convenciones geológicas, del área localizada en los municipios de Iza, Cuitiva, Tota, Monguí, Mongua y Gámeza, departamento de Boyacá. De igual forma se puede mencionar que el mapa hace parte del estudio sobre roca fosfórica en el cuadrángulo J - 13 (Sogamoso), elaborado por INGEOMINAS, en procura de evaluar la existencia de roca fosfórica para futuras explotaciones.#Roca Fosfórica en el Cuadrángulo J-13 (Sogamoso) - Plancha N°. 1#El área de estudio se encuentra ubicada en el cuadrángulo J-23, Sogamoso, Departamento de Boyacá.#INGEOMINAS;Durán R, Raúl.;Blanco C, Guillermo.;Fondos documentales / Mapoteca / Fondo Geología#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Roca Fosfórica en el Cuadrángulo J-13 (Sogamoso) - Plancha N°. 1#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000003$48710#Carbóness;Estratigrafía .;Muestreo .;Laguna De Tota.;Hierro .;Geología .;Yacimiento.;Análisis Químico.;Geología Económica.;Fosfato .;Cordillera Oriental, Co.;Monguí, Boy.;Arena .;Cuadrángulo J-13, Sogamoso.;Quebrada Canoas.;Corrales, Boy.;Caliza .;Economía .;Iza, Boy.;Cuitiva, Boy.;Boyacá, Co.;Sogamoso, Boy.;Mongua, Boy.#Menú de edición#Cortes geológicos del área de Sogamoso J-13, localizado en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000 correspondiente a los números 172 y 192.#Cortes Geológicos del Área de Sogamoso J-13 - Plancha N° 2#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Cortes Geológicos del Área de Sogamoso J-13 - Plancha N° 2#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000004$48712#Sogamoso, Boy.;Geología Económica.;Boyacá, Co.;Fosfato .;Yacimiento.;Correlación Estratigráfica.;Geología General.;Estratigrafía .#Menú de edición#Correlación estratigráfica de los lechos fosfáticos al W del municipio de Sogamoso, parte central del departamento de Boyacá, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente al número 192. Se hace una correlación de capas de arenisca fosfática y fosforita en columnas levantadas en trincheras en esta zona.#Correlación Estratigráfica de los Lechos Fosfaticos al W del Municipio de Sogamoso -Plancha N° 7#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Correlación Estratigráfica de los Lechos Fosfaticos al W del Municipio de Sogamoso -Plancha N° 7#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000006$48714#Fosfato .;Yacimiento.;Geología Económica.;Estratigrafía .;Siscuensi.;Correlación Estratigráfica.;Geología General.;Sogamoso, Boy.;Boyacá, Co.#Menú de edición#Correlación estratigráfica a escalas V 1:100 y H 1:25.000 de los lechos fosfáticos del sinclinal de Siscuensi, ubicado en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100.000, correspondiente al número 192. Se hace una correlación de capas de arenisca fosfática y fosforita en columnas levantadas en trincheras en esta zona.#Correlación Estratigráfica de los Lechos Fosfáticos del Sinclinal de Siscuensi -Plancha N° 9#La zona de estudio tiene un área aproximada de 500 Km2 y está localizada en la parte central del departamento de Boyacá, en un área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:100000, correspondiente a los números 172 y 192.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-72,99838#-72,72698#5,42586#5,79311#Correlación Estratigráfica de los Lechos Fosfáticos del Sinclinal de Siscuensi -Plancha N° 9#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101005001676130000008 | | | |