Menú de edición | 432858 | Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 Málaga y 152 Soatá. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 6.06956000000000
6.06956 | -72.9972100000000
-72.99721 | 6.62050000000000
6.6205 | -72.67974
-72.6797400000000 | Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 Málaga y 152 Soatá. | Este producto relaciona el proyecto "Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia". El cual se desarrolla con la necesidad de realizar el levantamiento de la cartografía geológica de la Amazonía Colombiana. Este producto agrupa un informe técnico, anexos y mapas. Tenga en cuenta que la información que presenta este metadato no permite la descarga del PDF ni el despliegue de la muestra gráfica por ser el que reúne la información respecto a este tema. Si requiere conocer el (los) elemento(s) asociados a este producto y su(s) archivo(s) digital(es) de clic en el botón ubicado al lado derecho. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B9/22004010024454 | 1 | True | Quintero O., Fredy A.;Moreno Giovanni;Rincón M., Marco A;Díaz T., Juan F.;INGEOMINAS | | <a id="220042105010024454000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105010024454000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105010024454000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 220042105010024454000000000 | 000000000 | 1/12/2011 5:00:00 a.m. | Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Producto | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=16871 | 2011-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/2011 5:00:00 a.m. | 2011-12-01T05:00:00Z | | | 55665#Estratigrafía;Geología económica;Formación Chipaque;Formación Guaduas;Formación Socha inferior;Evaluación de recursos Potasio, Uranio y Torio;Formación Une;Formación Pichacho;Batolito de Mogotes;Formación Tibasosa;Formación Socha superior;Formación La Luna;Formación Concentración;Sector S del Macizo de Santander;Informe de geología#Menú de edición#El mapa geológico a escala 1:25000 es útil para la información Geologica, estructuras geológicas, formaciones geologicas. El informe, fotografias y figuras estan como apoyo con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00; a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.;El mapa geológico a escala 1:25000 es útil para la información Geologica, estructuras geológicas, formaciones geologicas. El informe, fotografias y figuras estan como apoyo con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00, a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.#Anexo 1. Mapa geológico. Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 ¿ Málaga y 152 ¿ Soatá.#Quintero O., Fredy A.;Moreno Giovanni;Díaz T., Juan F.;INGEOMINAS;Rincón M., Marco A#-72,99721#-72,67974#6,06956#6,6205#Anexo 1. Mapa geológico. Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#No definido$55669#Formación Concentración;Estratigrafía;Formación Guaduas;Formación La Luna;Formación Socha inferior;Formación Socha superior;Formación Une;Formación Tibasosa;Sector S del Macizo de Santander;Formación Chipaque;Formación Pichacho;Evaluación de recursos Potasio, Uranio y Torio;Batolito de Mogotes;Informe de geología;Geología económica#Menú de edición#La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00; a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.;La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00, a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.#Anexo 5. Mapa de distribución espacial Uranio (U en ppm). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 ¿ Málaga y 152 ¿ Soatá.#Díaz T., Juan F.;Moreno Giovanni;INGEOMINAS;Quintero O., Fredy A.;Rincón M., Marco A#-72,99721#-72,67974#6,06956#6,6205#Anexo 5. Mapa de distribución espacial Uranio (U en ppm). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#No definido$55664#Formación La Luna;Formación Pichacho;Evaluación de recursos Potasio, Uranio y Torio;Geología económica;Estratigrafía;Formación Guaduas;Batolito de Mogotes;Informe de geología;Formación Socha superior;Formación Concentración;Formación Socha inferior;Formación Tibasosa;Formación Une;Sector S del Macizo de Santander;Formación Chipaque#Menú de edición#A partir de las mediciones con el Detector Portátil de Radiación (Gamaespectrómetro) en 1235 puntos de muestreo, se delimitó una anomalía principal para minerales energéticos, correspondiente a valores de cuentas totales por minuto (mayores a 7000CPM), uranio (mayores a 8ppm) y torio (mayores a 34ppm) localizada en rocas ígneas de la Cuarzomonzonita de Santa Rosita en límites entre los municipio de Sativa Norte y Susacón.#Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Informe técnico#Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 ¿ Málaga y 152 ¿ Soatá.#INGEOMINAS;Rincón M., Marco A;Díaz T., Juan F.;Quintero O., Fredy A.;Moreno Giovanni#-72,99721#-72,67974#6,06956#6,6205#Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Informe técnico#No definido#220042105010024454110001000$55666#Geología económica;Formación Guaduas;Formación Socha inferior;Formación Concentración;Estratigrafía;Formación La Luna;Formación Tibasosa;Formación Socha superior;Sector S del Macizo de Santander;Batolito de Mogotes;Informe de geología;Evaluación de recursos Potasio, Uranio y Torio;Formación Chipaque;Formación Une;Formación Pichacho#Menú de edición#La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00; a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.;La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00, a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.#Anexo 2. Mapa de puntos de muestreo Gamaespectrométrico. Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 ¿ Málaga y 152 ¿ Soatá.#Díaz T., Juan F.;Moreno Giovanni;Quintero O., Fredy A.;Rincón M., Marco A;INGEOMINAS#-72,99721#-72,67974#6,06956#6,6205#Anexo 2. Mapa de puntos de muestreo Gamaespectrométrico. Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#No definido#220042105010024454130000002$55668#Sector S del Macizo de Santander;Formación Socha inferior;Estratigrafía;Batolito de Mogotes;Formación La Luna;Informe de geología;Formación Tibasosa;Formación Pichacho;Formación Socha superior;Formación Concentración;Geología económica;Formación Chipaque;Evaluación de recursos Potasio, Uranio y Torio;Formación Une;Formación Guaduas#Menú de edición#La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00; a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.;La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00, a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.#Anexo 4. Mapa de distribución espacial Potasio (K en %). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 ¿ Málaga y 152 ¿ Soatá.#INGEOMINAS;Quintero O., Fredy A.;Rincón M., Marco A;Moreno Giovanni;Díaz T., Juan F.#-72,99721#-72,67974#6,06956#6,6205#Anexo 4. Mapa de distribución espacial Potasio (K en %). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#No definido#220042105010024454130000004$55667#Geología económica;Formación Chipaque;Formación Tibasosa;Formación Une;Batolito de Mogotes;Evaluación de recursos Potasio, Uranio y Torio;Formación Guaduas;Formación La Luna;Formación Concentración;Estratigrafía;Informe de geología;Formación Socha inferior;Sector S del Macizo de Santander;Formación Pichacho;Formación Socha superior#Menú de edición#La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00; a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.;La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00, a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.#Anexo 3. Mapa de distribución espacial radiación Gama total (CPM). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 ¿ Málaga y 152 ¿ Soatá.#INGEOMINAS;Quintero O., Fredy A.;Díaz T., Juan F.;Moreno Giovanni;Rincón M., Marco A#-72,99721#-72,67974#6,06956#6,6205#Anexo 3. Mapa de distribución espacial radiación Gama total (CPM). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#No definido#220042105010024454130000003$55670#Informe de geología;Formación Socha inferior;Formación Une;Formación Chipaque;Batolito de Mogotes;Formación Guaduas;Geología económica;Estratigrafía;Formación Pichacho;Formación Socha superior;Evaluación de recursos Potasio, Uranio y Torio;Formación Tibasosa;Formación Concentración;Formación La Luna;Sector S del Macizo de Santander#Menú de edición#La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00; a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.;La utilidad del mapa es con el fin de obtener un conocimiento preliminar sobre el área de interés, se realizó una recopilación de información general existente sobre la misma, seguida de interpretación fotogeológica, la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:25.00, a partir de la ubicación geográfica de puntos de control de los mantos de Potasio, Uranio y Torio identificados, datos de espesor, rumbo, buzamiento, se determinaron recursos y reservas de los mismos, que junto con la clasificación de cada manto a partir del análisis geofisico mediante el gamaespectometro, permitió la caracterización de los mismos.#Anexo 6. Mapa de distribución espacial Torio (Th en ppm). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#Al S de Santander la conforman los municipios de Mogotes, San Joaquín y Onzaga, mientras al N de Boyacá la conforman los municipios de Sativa Sur, Sativa Norte, Susacón, Soatá, Tipacoque y Covarachía, cubriendo un área de 1300km2. La zona de estudio hace parte de las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) 136 ¿ Málaga y 152 ¿ Soatá.#Rincón M., Marco A;INGEOMINAS;Díaz T., Juan F.;Moreno Giovanni;Quintero O., Fredy A.#-72,99721#-72,67974#6,06956#6,6205#Anexo 6. Mapa de distribución espacial Torio (Th en ppm). Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para Potasio, Uranio y Torio en el sector central del Macizo de Santander, Colombia. Mapa#No definido#220042105010024454130000006 | | | |
Menú de edición | 429234 | Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2 | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 0
0 | 0
0 | 0
0 | 0
0 | Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2 | Este metadato del producto relaciona la Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur- Interpretación Geoquímica de Ataco-. Tenga en cuenta que la información que presenta este metadato no permite la descarga del PDF ni el despliegue de la muestra gráfica por ser el que reúne la información respecto a este tema. Si requiere conocer el (los) elemento(s) asociados a este producto y su(s) archivo(s) digital(es) de clic en el botón ubicado al lado derecho. El producto contiene la Interpretación geoquímica de la explotación regional de metales base y metales preciosos en las anomalías de Natagaima, Ataco, Cerro Copete, Río Meche y Tapias (Sur del Tolima) y Río Chiquila (Norte del Huila). A partir de métodos geoestadísticos univariados y multivariados se definen en orden de importancia como áreas con potencial mineral las anomalías de Río Chiquila y Natagaima. Este producto consta de un documento final, siete mapas y ciento treinte y cinco figuras. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12007100002815 | 1 | True | Celada Arango, Carlos Mario.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Buenaventura Arango, Joaquin Alonso.;Camacho Gomez, Jaime A. | | <a id="120070101100002815000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101100002815000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101100002815000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120070101100002815000000000 | 000000000 | 31/10/2003 5:00:00 a.m. | Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur- Interpretación Geoquímica de Ataco. Versión año 2003. | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=13458 | 2003-10-31T05:00:00.0000000Z | 31/10/2003 5:00:00 a.m. | 2003-10-31T05:00:00Z | | | 42706#Geoquímica;Tolima, Co.;Minerales no metálicos;Geología .;Pacífico Sur.;Exploración .;Putumayo, Co.;Recursos Minerales;Ataco, Tol.;Depósito .;Mocoa, Put.#Menú de edición#Este proyecto se enmarca en la caracterización geólogo-metalogénica de Colombia, que persigue determinar el potencial menifero en diferentes zonas del país, para lo cual se definieron varias zonas como prometedoras para la existencia de Recursos Minerales, dadas sus características geológicas, geoquímicas y metalogénicas, entre las cuales se encuentran las legidas en el presente proyecto.#01/02/2000 0:00:00#Exploración geoquímica regional de recursos minerales metálicos en zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca y Pacifico Sur.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico Mineras;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Tecnica Hidraulica S. A.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#0#0#0#0#Exploración geoquímica regional de recursos minerales metálicos en zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca y Pacifico Sur.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#La presentación del modelo de yacimientos esperados incluye la abrumadora presencia posible, de los distintos tipos de depósitos, hospedados en las rocas volcánicas, hecho aún no confirmado en la práctica en el territorio, posiblemente debido al escaso nivel de prospección realizado. Esta situación obliga a la observación más minuciosa de las secuencias de la Formación Saldaña. -Idioma español -93 páginas.#EPSG#120070101100002815110005000$42713#Exploración .;Putumayo, Co.;Muestreo Suelos;Romeral.;Geología .;Ataco, Tol.;Recursos Medidos.;Pacífico Sur.;Tolima, Co.;Geoquímica#Menú de edición#El presente informe técnico es el establecido para la fase III en las áreas de Mocoa, del informe de Exploración Geoquímica regional de recursos Minerales Metálicos de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur, el cul es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos de campo y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados para la presentación de este documento.#01/08/2000 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Area de Mocoa. Fase III. Resumen Ejecutivo#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico- Mineras.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Area de Mocoa. Fase III. Resumen Ejecutivo#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Se describieron de forma mas detallada y en muchos casos se redefinieron contactos y áreas de desarrollo, d ela gran mayoria de las formaciones rocosas presentes en el sector. Los mayores cambios en el mapa geológico se distinguen, obviamente, entre las rocas instrusivas y las vulcanitas de la formación Saldaña. - Idioma español -19 páginas-#EPSG#120070101100002815110012000$42711#Exploración .;Romeral.;Geología .;Muestreo Suelos;Tolima, Co.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Minerales de Alteración.;Cauca;Recursos Minerales;Mocoa, Put.;Geoquímica;Ataco, Tol.#Menú de edición#Este proyecto esta orientado a localizar recursos minerales que constribuyan al desarrollo económico del país, tiene como objetivo principal la evalución del potencial minero y la delimitación de sectores con posible existencia de minerales tanto metálicos como no métalicos en un grupo de áreas anómalas. Este informe contiene los resultados del trabajo realizado en el sector denominado Ataco, basado exclusivamente en la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, sin los resultados de laboratorio.#01/07/2000 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Area de Ataco. Fase III.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico Mineras;Tecnica Hidraulica S. A.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Area de Ataco. Fase III.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Para hacer la valoración real del potencial de cada área definida como anómala es necesario disponer, además de toda la informacion geologica acopiada, de todos los resultados de análisis de laboratorio, que permitan hacer una interpretación integral mas precisa del sector.- Idioma español. 108 páginas.#EPSG#120070101100002815110010000$42726#Prospección.;Geología General.;El Alto, Hui.;Geoquímica;Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Quebrada El Oso.;Quebrada El Infierno.;Pacífico Sur.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Suelos.;Quebrada La Ceja.;Recursos Minerales.;Metales .;Antimonio.;Río Chiquila.;Cauca, Romeral;Sedimento Fino.;Roca.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;La Vega, Cau.;Prospección Geoquímica.;Quebrada Las Palmas.;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Se observa el mapa geológico de la anomalia 297, el mapa posee convenciones topográficas, estructurales, e índice de localización de la anomalía. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.;Figura del mapa de contenido de Antimonio en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#01/12/2003 0:00:00#Mapa geológico. Anomalia 297 "La Vetica" - Anexo No 4.;Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 9- Mapa de Contenidos de Antimonio en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.;La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 321#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Mapa geológico. Anomalia 297 "La Vetica" - Anexo No 4.;Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 9- Mapa de Contenidos de Antimonio en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de tematica sililar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.;Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el contenido de Antimonio en el suelo. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas.#EPSG#120070101100002815130000008$42740#La Vega, Cau.;Cauca, Romeral;Prospección Geoquímica.;Pacífico Sur.;Geoquímica;Cauca, Co.;Sedimento Fino.;Recursos Minerales.;Geología General.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Metales .#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Plomo en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 14 - Mapa de contenidos de Plomo en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 14 - Mapa de contenidos de Plomo en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000024$42742#Sedimento Fino.;Ataco, Tol.;Geología General.;Cauca, Co.;Muestreo Geoquímico.;Geoquímica;Pacífico Sur.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;La Vega, Cau.;Cauca, Romeral;Metales .;Prospección Geoquímica.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Estroncio en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 16 - Mapa de contenidos de Estroncio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 16 - Mapa de contenidos de Estroncio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000026$42744#Sedimento Fino.;Pacífico Sur.;Geología General.;Prospección Geoquímica.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Recursos Minerales.;Geoquímica;La Vega, Cau.;Cauca, Co.;Metales .;Muestreo Geoquímico.;Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Se observa el mapa de componente principal 1, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por puntos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 18 - Mapa de componente principal 1 en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 18 - Mapa de componente principal 1 en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000028$42758#Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Prospección Geoquímica.;Cauca, Romeral;Geología General.;Geoquímica;Cauca, Co.;Metales .;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Pacífico Sur.;Recursos Minerales.;La Vega, Cau.;Sedimento Fino.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de cobalto en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 33 - Mapa de contenidos de cobalto en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 33 - Mapa de contenidos de cobalto en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000043$42769#Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Metales .;Esquirlas.;Pacífico Sur.;Sedimento Fino.;Ataco, Tol.;Cauca, Romeral;Timbío, Cau.;Geología General.;Prospección Geoquímica.;La Vega, Cau.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Cauca, Co.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de cobre en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 44 - Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 44 - Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000054$42767#Cauca, Romeral;Muestreo Geoquímico.;La Vega, Cau.;Timbío, Cau.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Prospección Geoquímica.;Metales .;Geología General.;Concentrados en Batea.;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Sedimento Fino.;Pacífico Sur.;Esquirlas.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de cromo en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 42 - Mapa de contenidos de cromo en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 42 - Mapa de contenidos de cromo en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000052$42784#Geología General.;Pacífico Sur.;Geoquímica;La Vega, Cau.;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Muestreo Geoquímico.;Espectrográfico.;Cerro Negro.;Cauca, Co.;Metales .;Timbío, Cau.;Sedimento Fino.;Recursos Minerales.;Prospección Geoquímica.;Concentrados en Batea.;Cauca, Romeral#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de estroncio en muestras de suelo por espectográfico de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 59. Mapa de contenidos de estroncio en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 59. Mapa de contenidos de estroncio en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000069$42787#Muestreo Geoquímico.;Metales .;Geoquímica;Pacífico Sur.;Sedimento Fino.;Espectrográfico.;Cerro Negro.;Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;La Vega, Cau.;Esquirlas.;Timbío, Cau.;Geología General.;Prospección Geoquímica.;Cauca, Co.;Recursos Minerales.#Menú de edición#Se observa el mapa de componente 2 en muestras de suelo de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por circulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 62. Mapa de componente principal 2 en muestras de suelo. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 62. Mapa de componente principal 2 en muestras de suelo. Anomalía No. 393 - Cerro negro#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000072$42790#Absorción Atómica.;Prospección Geoquímica.;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Metales .;Cauca, Romeral;La Vega, Cau.;Pacífico Sur.;Timbío, Cau.;Cerro Negro.;Muestreo Geoquímico.;Geología General.;Sedimento Fino.;Cauca, Co.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de molibdeno, bismuto y plata en muestras de suelo por absoción atómica de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por rombos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 65. Mapa de contenidos de molibdeno, bismuto y plata en muestras de suelo por absorcion atómica. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 65. Mapa de contenidos de molibdeno, bismuto y plata en muestras de suelo por absorcion atómica. Anomalía No. 393 - Cerro negro#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000075$42800#Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Las Palmas.;Ataco, Tol.;Río Chiquila.;Roca.;Metalogenia.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Antimonio.;Suelos.;Quebrada El Infierno.;Quebrada El Oso.;Quebrada La Ceja.;El Alto, Hui.;Geoquímica;Recursos Minerales.#Menú de edición#Figura del mapa del componente principal C3 en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido del componente C3 en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 13- Mapa del Componente Principal C3 en muestras de suelo. Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 13- Mapa del Componente Principal C3 en muestras de suelo. Anomalía 351 Río Chiquila#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el contenido del componente C3 en el suelo. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas.#EPSG#120070101100002815130000084$42798#Quebrada Agua Sucia.;La Aurora, Cas.;Esquirlas.;Geoquímica;Alto De Santana.;Metalogenia.;La Vetica.;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Suelos.;Roca.;Cerro Munchique Grande.;Los Tigres.;El Carmen de Bolivar, Bol.;Quebrada Salado.;Quebrada Piedra Azul.;Quebrada Las Palmas.;Concentrados en Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;El Broche.;Prospección.;Quebrada Angostura.;Quebrada Chaquemaque.;Paramillo.#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos, concentrados de batea, roca y esquirlas, de acuerdo a una exploración geoquímica semi-detallada en el sector La Vetica en la zona sur de Cauca-Romeral en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 321-III-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo sin los datos de laboratorio, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. El muestreo de suelos y de rocas se realizó por los filos y algunos caminos con muestreo cada 250 m complementados por la toma de muestra por las principales quebradas, la toma de concentrados de batea se realizo en las quebradas para caracterizar geoquímicamente las cuencas y microcuencas definiendo la naturaleza de las fuentes generadoras de valores anómalos de los elementos meniferos.#31/01/2003 0:00:00#Mapa de Muestreo. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.1 - Plancha 321-III-A -#La zona de estudio comprende un área aproximada de 100 Km2 en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 321-III-A en el sector La Vetica en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Tecnica Hidraulica S. A.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Mapa de Muestreo. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.1 - Plancha 321-III-A -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de concentrados de batea, roca y esquirlas, resumir e interpretar los datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, inspecciones de policía, veredas, casas, ríos y quebradas. Adicionalmente se encuentra un catalogo de muestras con el identificador 3000 el cual incluye el número de muestra, localidad, coordenadas, descripción de la muestra y análisis o ensayos propuestos por el investigador en orden de priorización.#EPSG#120070101100002815130000082$42801#Quebrada La Ceja.;Quebrada El Oso.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;El Alto, Hui.;Esquirlas.;Prospección.;Ataco, Tol.;Antimonio.;Metalogenia.;Recursos Minerales.;Roca.;Río Chiquila.;Quebrada El Infierno.;Cobre .;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Suelos.;Quebrada Las Palmas.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Cobre en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 14- Mapa de Contenido de Cobre en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 14- Mapa de Contenido de Cobre en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el contenido de Cobre en muestras de esquirlas de roca en el suelo. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas.#EPSG#120070101100002815130000085$42814#Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Roca.;Quebrada Las Palmas.;Geoquímica;Río Chiquila.;Suelos.;El Alto, Hui.;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Quebrada La Ceja.;Prospección.;Esquirlas.;Quebrada El Infierno.;Quebrada El Oso.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido del componente C4 en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Oxido de Manganeso en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 27- Mapa de Contenidos del componente C4 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Patrón, J;Camacho, J.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 27- Mapa de Contenidos del componente C4 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el contenido del componente C4 en muestras de esquirlas de roca en el suelo. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas.#EPSG#120070101100002815130000098$42815#Recursos Minerales.;Cobre .;Suelos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Tolima, Co.;Roca.;Prospección.;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Metalogenia.;Quebrada Zanjahonda.;Río Anchique.;Quebrada Chilirco.;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Quebrada La Cañada.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de cobre en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 28 - Mapa de contenidos de cobr en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, J.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 28 - Mapa de contenidos de cobr en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de cobre en el suelo, datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000099$42841#Las Brisas.;Río Chocho.;Quebrada El Chorro.;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada La Buitrera.;Tapias.;Quebrada Los Rodríguez.;San Antonio, Cau.;Zinc .;Apone.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Quebrada Balsillas.;Ataco, Tol.;Prospección.;Roca.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Suelos.;Tolima, Co.;Balsillas, Tol.;Beltrán, Cun.;Quebrada Chiparco.;Palma Rosa.;Esquirlas.;El Danubio, Val.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de zinc en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 55. Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 55. Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de zinc en muestras de suelo, resumir e interpretar los datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000126$42703#Formaciones Geológicas.;Romeral.;Cauca;Anomalías;Geoquímica;Mocoa, Put.;Estratigrafía .;Pacífico Sur.;Geología .#Menú de edición#Interpretación geoquímica de la explotación regional de metales base y metales preciosos en las anomalías de Natagaima, Ataco, Cerro Copete, Río Meche y Tapias (Sur del Tolima) y Río Chiquila (Norte del Huila). A partir de métodos geoestadísticos univariados y multivariados se definen en orden de importancia como áreas con potencial mineral las anomalías de Río Chiquila y Natagaima.#25/08/2003 0:00:00#Interpretación Geoquímica Regional Zona Mocoa. - Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur.#Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2#Camacho Gomez, Jaime A.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#0#0#0#0#Interpretación Geoquímica Regional Zona Mocoa. - Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Se utiliza para determinar el potencial de la anomalía y los indicadores geológicos, mineros y geoquímicos, mediante estudios pedogeoquímicos y litogeoquímicos, la prospección estratégica a pequeña escala aplicada a la búsqueda de dispersiones elementales que permiten definir áreas anómalas conducentes al descubrimiento y caracterización preliminar de zonas mineralizadas enzonas de interés. Esta información es utilizada por Entidades del Estado como: Minercol, Unidad de Planeación Minero Energética-UPME, Corporaciones Regionales, Ministerio del Medio Ambiente, Gobernaciones y Alcaldías. Empresas de consultoría en minería y programas en educación superior. Los anexos del 3 al 9 correspondientes a los mapas, fueron elaborados por la empresa Técnica Hidráulica S.A#EPSG#120070101100002815110002000$42708#Minerales no metálicos;Pacífico Sur.;Recursos Minerales;Putumayo, Co.;Tolima, Co.;Mocoa, Put.;Exploración .;Ataco, Tol.;Geología .;Cauca, Co.;Geoquímica#Menú de edición#Este proyecto esta orientado a localizar recursos minerales que constribuyan al desarrollo económico del país, tiene como objetivo principal la evalución del potencial minero y la delimitación de sectores con posible existencia de minerales tanto metálicos como no métalicos en un grupo de áreas anómalas por su perspectivas.#01/02/2000 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Compilación y Análisis de la Información Geológica Area de Mocoa. Fase I. Resumen Ejecutivo.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras.;Tecnica Hidraulica S. A.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Compilación y Análisis de la Información Geológica Area de Mocoa. Fase I. Resumen Ejecutivo.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Los terrenos objeto de estudios se puede clasificar como de alta perpectividad para yacimientos de metales base y preciosos pero de muy compleja estructura geológica. El empleo del modelado de yacimientos es imprescindible para organizar, comprender e interpretar la información geológica. -Idioma español - 6 páginas.#EPSG#120070101100002815110007000$42716#Exploración Geoquímica;Ataco#Menú de edición#El presente documento contiene la totalidad de los datos obtenidos durante la ejecución de los trabajos de campo, realizados en los siguientes sectores: Natagaima, Tapias, Río Chiquila, Ataco, Cerro Copete y otros.#21/07/2000 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur - Apéndice I - Tablas de la Base de Datos por Anomalías - Área Ataco#Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2#INGEOMINAS;Fondos documentales /CD recursos del subsuelo#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur - Apéndice I - Tablas de la Base de Datos por Anomalías - Área Ataco#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Documento que contiene 194 folios.#EPSG#120070101100002815110015000$42720#La Mendoza.;La Soledad.;Las Delicias.;Quebrada Quebraditas.;Quebrada Las Palmas.;Recursos Minerales.;Tolima, Co.;Quebrada El Totumo.;Metalogenia.;Bolivia.;Copete Delicias.;Las Cruces, Cau.;Formación Saldaña.;Los Flanes.;Grupo Gualanday.;Quebrada Chapinero.;Marta.;La Esmeralda.;Mapa Geológico.;Depósito Cuaternario.;Formación Payandé.;El Totumo, Ant.;Quebrada La Batea.;Cerro Copete.;La Aurora, Cas.;Santa Lucía.;Roca Sedimentaria.;Prospección.;Ataco, Tol.;Batolito de Ibagué.;Roca Ígnea.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector de Cerro Copete en área de Ataco en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 282-III-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales). La elaboración de la cartografía se presenta con el análisis e integración de los datos de campo y con el apoyo de la interpretación de las fotos aéreas permitieron#01/06/2000 0:00:00#Mapa Geológico. Anomalía 346 Cerro Copete - Plancha 282-III-D.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-III-D.#Echevarría Hernandez Bienvenido;Dominguez Lopez, Ernesto;Bárzana Rodríguez, José A;Vázquez Dominguez, Angel;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Sepúlveda, Oscar Iván;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 346 Cerro Copete - Plancha 282-III-D.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el ambiente geológico que origina las anomalías geoquímicas. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas así como un corte estructural en sentido NW - SE.#EPSG#120070101100002815130000002$42721#Roca Ígnea.;El Socorro.;Las Mercedes.;San Luis.;Quebrada El Oso.;El Alto, Hui.;Complejo Aleluya.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Roca Sedimentaria.;Quebrada La Ceja.;Mapa Geológico.;Río Chiquila.;Quebrada El Infierno.;Huila, Co.;Prospección.;Roca Volcánica.;El Callao.;Palermo, Hui.;Batolito de Ibagué.;Quebrada Las Palmas.;Recursos Minerales.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector Río Chiquila en la de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 323-I-B y 323-I-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales). La elaboración de la cartografía se presenta con el análisis e integración de los datos de campo y con el apoyo de la interpretación de las fotos aéreas permitieron#01/06/2000 0:00:00#Mapa Geológico. Anomalía 351 Río Chiquila - Planchas 323-I-B y 323-I-D.-#La zona de estudio conforma un polígono irregular ligeramente elongado NE ¿ SW, de dimensiones aproximadas 6X5 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 25 Km. al W de la Inspección Departamental de Policía de San Luis, perteneciente al municipio de Palermo, hacia el extremo oeste del Departamento del Huila en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a los números 323-I-B y 323-I-D.#Bárzana Rodríguez, José A;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Vázquez Dominguez, Angel;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Echevarría Hernandez Bienvenido;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Dominguez Lopez, Ernesto;Sepúlveda, Oscar Iván;Gallardo Eupierre, Emiliano L#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 351 Río Chiquila - Planchas 323-I-B y 323-I-D.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el ambiente geológico que origina las anomalías geoquímicas. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas así como un corte estructural en sentido SW - NE#EPSG#120070101100002815130000003$42725#Sedimento Fino.;Muestreo Geoquímico.;Cauca, Romeral;Geoquímica;Pacífico Sur.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Prospección Geoquímica.;Mocoa, Put.;La Vega, Cau.;Metales .;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Geología General.#Menú de edición#Se observa el mapa geológico de la anomalia 393, el mapa posee convenciones topográficas, estructurales, e índice de localización de la anomalía. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Mapa geológico. Anomalia 393 "Cerro Negro" - Anexo No 6.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 387#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Mapa geológico. Anomalia 393 "Cerro Negro" - Anexo No 6.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de tematica sililar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000007$42730#Geología General.;Cauca, Co.;Sedimento Fino.;Cauca, Romeral;Prospección Geoquímica.;Esquirlas.;Geoquímica;Pacífico Sur.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;La Vega, Cau.;Metales .;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Magnesio en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 3 - Mapa de contenidos de Magnesio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 3 - Mapa de contenidos de Magnesio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000013$42736#Esquirlas.;Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;La Vega, Cau.;Prospección Geoquímica.;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.;Metales .;Cauca, Co.;Geología General.;Cauca, Romeral;Sedimento Fino.;Recursos Minerales.;Geoquímica#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Cobalto en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 9 - Mapa de contenidos de Cobalto en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 9 - Mapa de contenidos de Cobalto en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000019$42750#Prospección Geoquímica.;Sedimento Fino.;Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Cauca, Co.;Geoquímica;Cauca, Romeral;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.;La Vega, Cau.;Metales .;Recursos Minerales.;Geología General.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de plata en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 25 - Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 25 - Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000035$42772#Geoquímica;Recursos Minerales.;Esquirlas.;Pacífico Sur.;Ataco, Tol.;Prospección Geoquímica.;Sedimento Fino.;Geología General.;Cauca, Co.;Metales .;Concentrados en Batea.;Muestreo Geoquímico.;Timbío, Cau.;Cauca, Romeral;La Vega, Cau.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de estroncio en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 47 - Mapa de contenidos de estroncio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 47 - Mapa de contenidos de estroncio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000057$42775#Recursos Minerales.;Sedimento Fino.;Cauca, Romeral;Timbío, Cau.;Metales .;La Vega, Cau.;Ataco, Tol.;Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Esquirlas de roca.;Geología General.;Cauca, Co.;Prospección Geoquímica.;Pacífico Sur.;Geoquímica#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de cobre, plomo, zinc y oro en muestras de esquirlas de roca anomalia No. 311-Timbio, representados por rombos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 50 - Mapa de contenidos de cobre, plomo, zinc y oro en muestras de esquirlas de roca Anomalía No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 50 - Mapa de contenidos de cobre, plomo, zinc y oro en muestras de esquirlas de roca Anomalía No. 311-Timbio#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000060$42804#Río Chiquila.;Quebrada El Oso.;Prospección.;Metalogenia.;Suelos.;El Alto, Hui.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Quebrada El Infierno.;Quebrada Las Palmas.;Concentrados en Batea.;Roca.;Recursos Minerales.;Quebrada La Ceja.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Geoquímica;Molibdeno .#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 17- Mapa de Contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Suarez, S. G.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Salinas, R.;Patrón, J#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 17- Mapa de Contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el contenido de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca en el suelo. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas.#EPSG#120070101100002815130000088$42791#Metales .;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Geoquímica;La Vega, Cau.;Sedimento Fino.;Timbío, Cau.;Cauca, Romeral;Muestreo Geoquímico.;Cerro Negro.;Geología General.;Absorción Atómica.;Esquirlas.;Prospección Geoquímica.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de arsenico en muestras de suelo por absoción atómica de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 66. Mapa de contenidos de arsenico en muestras de suelo por absorcion atómica. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 66. Mapa de contenidos de arsenico en muestras de suelo por absorcion atómica. Anomalía No. 393 - Cerro negro#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000076$42782#Pacífico Sur.;Geología General.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Cauca, Romeral;Timbío, Cau.;Espectrográfico.;Cerro Negro.;Muestreo Geoquímico.;Prospección Geoquímica.;Concentrados en Batea.;Metales .;Sedimento Fino.;Cauca, Co.;Ataco, Tol.;La Vega, Cau.;Geoquímica#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de plomo en muestras de suelo por espectográfico de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#31/08/2003 0:00:00#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 57. Mapa de contenidos de plomo en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 57. Mapa de contenidos de plomo en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones en las cuales se determinó el potencial menífero, de acuerdo a las características geoquímicas presentes, además de servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios de temática similar. /Idioma Spa. INGEOMINAS Informe 2459. ACCESO: Libre.#EPSG#120070101100002815130000067$42808#Geoquímica;Prospección.;Esquirlas.;Metalogenia.;Roca.;Recursos Minerales.;Río Chiquila.;Quebrada El Oso.;Quebrada La Ceja.;Quebrada Las Palmas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;El Alto, Hui.;Bismuto.;Concentrados en Batea.;Quebrada El Infierno.;Suelos.;Ataco, Tol.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Arsénico en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Bismuto en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 21- Mapa de Contenidos de Bismuto en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Patrón, J;Salinas, R.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Camacho, J.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 21- Mapa de Contenidos de Bismuto en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar simultáneamente el reconocimiento de las unidades litológicas presentes, para permitir la posible delimitación de áreas con alteración hidrotermal, zonas mineralizadas o con posibilidades para la existencia de depósitos minerales tanto metálicos como no metálicos destinadas para la realización de la exploración geoquímica regional para la zona Ataco. Así mismo la de definir parámetros que permitan plantear la posibilidad de encontrar depósitos minerales. Incrementar el conocimiento geológico del área y determinar el contenido de Bismuto en muestras de esquirlas de roca en el suelo. El mapa presenta leyenda y convenciones estructurales y topográficas.#EPSG#120070101100002815130000092$42825#Concentrados en Batea.;Suelos.;Quebrada Chilirco.;Río Anchique.;Roca.;Quebrada La Cañada.;Prospección.;Geoquímica;Tolima, Co.;Quebrada Zanjahonda.;Recursos Minerales.;Metalogenia.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Esquirlas.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido del componente principal C2 en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 39 - Mapa del componente principal C2 muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Patrón, J;Suarez, S. G.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 39 - Mapa del componente principal C2 muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras del componente principal C2 en el suelo, datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000110$42819#Plata .;Quebrada Zanjahonda.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Quebrada Chilirco.;Quebrada La Cañada.;Río Anchique.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Suelos.;Esquirlas.;Roca.;Recursos Minerales.;Metalogenia.;Tolima, Co.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de Plata en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 32 - Mapa de contenidos de Plata en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Camacho, J.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 32 - Mapa de contenidos de Plata en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de Plata en el suelo, datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000103$42824#Roca.;Quebrada Chilirco.;Tolima, Co.;Recursos Minerales.;Quebrada Zanjahonda.;Suelos.;Quebrada La Cañada.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Río Anchique.;Esquirlas.;Prospección.;Ataco, Tol.;Metalogenia.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido del componente principal C1 en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 38 - Mapa del componente principal C1 muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Patrón, J;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 38 - Mapa del componente principal C1 muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras del componente principal C1 en el suelo, datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000109$42821#Esquirlas.;Quebrada Chilirco.;Bismuto.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Río Anchique.;Suelos.;Tolima, Co.;Metalogenia.;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Zanjahonda.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Roca.;Quebrada La Cañada.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de Bismuto en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 35 - Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Camacho, J.;Patrón, J#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 35 - Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de Bismuto en el suelo, datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000106$42866#Roca.;Suelos.;Metalogenia.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Quebrada Lemaya.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Tolima, Co.;Plomo .;Esquirlas.;Quebrada El Cobre.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plomo en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 81. Mapa de contenidos de Plomo en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 81. Mapa de contenidos de Plomo en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de plomo, resumir e interpretar los datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de quebradas.#EPSG#120070101100002815130000152$42864#Geoquímica;Quebrada De Los Otos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Piramante.;Quebrada El Salado.;Recursos Minerales.;Suelos.;Quebrada Caya.;Quebrada El Cobre.;Buitrera.;Tolima, Co.;Sinú.;La Reforma.;Bonanza.;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Río Meche.;Roca.;Metalogenia.;Las Mesitas.;El Guamito.;Potrerogrande.;Quebrada Lemayacito.;Quebrada Lemaya.;Prospección.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de cobre en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 79. Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Suarez, S. G.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 79. Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de cobre, resumir e interpretar los datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de quebradas.#EPSG#120070101100002815130000150$42856#Palma Rosa.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Prospección.;Balsillas, Tol.;El Danubio, Val.;Concentrados en Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Los Rodríguez.;Quebrada El Chorro.;Plata .;Suelos.;Río Chocho.;Las Brisas.;Beltrán, Cun.;Quebrada Chiparco.;Roca.;Quebrada La Buitrera.;Quebrada Balsillas.;Molibdeno .;San Antonio, Cau.;Quebrada Las Yeguass.;Tapias.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Metalogenia.;Tolima, Co.;Apone.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 71 Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Patrón, J#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 71 Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca, resumir e interpretar los datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000142$42869#Quebrada Lemaya.;Geoquímica;Quebrada El Cobre.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Tolima, Co.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Suelos.;Arsénico.;Roca.;Metalogenia.;Ataco, Tol.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Arsénico en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 84. Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 84. Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de Arsénico, resumir e interpretar los datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de quebradas.#EPSG#120070101100002815130000155$42881#Geoquímica;Tolima, Co.;Roca.;Recursos Minerales.;Oro .;Suelos.;Prospección.;Metalogenia.;Concentrados en Batea.;Quebrada El Cobre.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Lemaya.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 96. Mapa de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 96. Mapa de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca, resumir e interpretar los datos colectados en el trabajo de campo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de quebradas.#EPSG#120070101100002815130000167$42890#Prospección.;Metalogenia.;Santa Rosa.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Suelos.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Molibdeno .;Quebrada Paipa.;Esquirlas.;Tolima, Co.;Quebrada Calapica.;Roca.;Quebrada Paipita.;Quebrada La Cueva.;Quebrada El Tigre.;Geoquímica;Filo El Tigre.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 106. Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 6 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.;Salinas, R.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 106. Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca. El mapa presenta la localización de quebradas.#EPSG#120070101100002815130000177$42888#Roca.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Quebrada Calapica.;Suelos.;Quebrada Paipita.;Zinc .;Quebrada Paipa.;Geoquímica;Tolima, Co.;Filo El Tigre.;Ataco, Tol.;Santa Rosa.;Quebrada La Cueva.;Quebrada El Tigre.;Metalogenia.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 104. Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 6 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 104. Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca. El mapa presenta la localización de quebradas.#EPSG#120070101100002815130000175$42899#Quebrada Santa Marta, Cal.;Ataco, Tol.;Prospección.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Quebrada Chapinero.;Quebrada La Batea.;Quebrada Negra.;Metalogenia.;Copete Delicias.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Plomo .;Quebrada Quebraditas.;Quebrada El Totumo.;El Totumo, Ant.;Suelos.;Roca.;Esquirlas.;Cerro Copete.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plomo en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 115. Mapa de contenidos de plomo en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 115. Mapa de contenidos de plomo en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras de contenidos de plomo en muestras de suelo, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000186$42909#Roca.;Prospección.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Quebrada Negra.;Quebrada El Totumo.;Cerro Copete.;Quebrada Quebraditas.;El Totumo, Ant.;Metalogenia.;Suelos.;Copete Delicias.;Quebrada La Batea.;Quebrada Chapinero.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de localización del elemento cobre en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 125. Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, J.;Patrón, J#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 125. Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras del elemento cobre en muestras de esquirlas de roca, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000196$42917#Recursos Minerales.;Roca.;Manganeso.;Prospección.;Quebrada Chapinero.;Quebrada El Totumo.;Copete Delicias.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Quebrada La Batea.;Ataco, Tol.;Quebrada Negra.;Cerro Copete.;El Totumo, Ant.;Esquirlas.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Quebrada Quebraditas.;Metalogenia.;Suelos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Zinc .#Menú de edición#Mapa de localización del elemento óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#01/12/2003 0:00:00#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 133 Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Camacho, J.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 133 Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se recolectaron las muestras del elemento óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca, exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la localización de ríos y quebradas.#EPSG#120070101100002815130000204$42702#Romeral.;Molibdeno .;Saldaña, Tol.;Estructural.;Geoquímica;Cobre .;Zinc .;Esquirlas de roca;Río Chiquila.;Metales Básicos.;Payandé, Tol.;Sedimento.;Níquel .;Estratigrafía .;Ataco, Tol.;Plomo .;Tapias.;Plata .;Calcopirita.;Anomalías;Tectónica.;Oro .;Mocoa, Put.;Tolima, Co.;Pacífico Sur.;Formación .;San Cayetano;Natagaima, Tol.;Pirita.;Río Meche.;Ibagué, Tol.;Honda, Tol.;Cauca;Neiva, Hui.;Huila, Co.#Menú de edición#Interpretación geoquímica de la explotación regional de metales base y metales preciosos en las anomalías de Natagaima, Ataco, Cerro Copete, Río Meche y Tapias (Sur del Tolima) y Río Chiquila (Norte del Huila). A partir de métodos geoestadísticos univariados y multivariados se definen en orden de importancia como áreas con potencial mineral las anomalías de Río Chiquila y Natagaima.#Interpretación Geoquímica de Ataco - Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur#Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2#Celada Arango, Carlos Mario.;Camacho Gomez, Jaime A.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear, Subdireccion de Amenazas Geoambientales;Buenaventura Arango, Joaquin Alonso.#0#0#0#0#Interpretación Geoquímica de Ataco - Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur#EPSG#120070101100002815110001000$42705#Metales .;Geoquímica;Mocoa, Put.;Pacífico Sur.;Cauca, Romeral;Recursos Minerales#Menú de edición#En el proceso de exploración de recursos minerales metálicos para el área de Mocoa ubicada en el Departamento del Putumayo y parte del Departamento del Cauca, se realizó un muestreo geoquímico regional sistemático en las planchas 412 "San Juan de Villalobos, 430 "Mocoa", 431 "Piamonte" del IGAC a escala 1:100.000, donde se colectaron 392 muestras de sedimentos activos finos, 58 muestras de esquirlas de roca, 256 de concentrados de batea y 425 muestras de roca, cubriendo un área de 1770.7 Km2 de los 2516 Km2 programados inicialmente. La plancha 449 "Orito", en la que se habían programado estudios geológicos en que se incluía la toma de muestras no se pudo trabajar por problemas de orden público.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Interpretación Geoquímica Regional Zona de Mocoa.#La zona de estudio corresponde a Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho Gomez, Jaime A.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Interpretación Geoquímica Regional Zona de Mocoa.#EPSG#120070101100002815110004000$42707#Ataco, Tol.;Recursos Minerales;Geología .;Mocoa, Put.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Tolima, Co.;Minerales no metálicos;Exploración .;Putumayo, Co.;Geoquímica;Romeral.#Menú de edición#Este proyecto esta orientado a localizar recursos minerales que constribuyan al desarrollo económico del país, tiene como objetivo principal la evalución del potencial minero y la delimitación de sectores con posible existencia de minerales tanto metálicos como no métalicos en un grupo de áreas anómalas por su perspectivas.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Compilación y Análisis de la Información Geológica Area de Ataco. Fase I. Resumen Ejecutivo.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Tecnica Hidraulica S. A.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Compilación y Análisis de la Información Geológica Area de Ataco. Fase I. Resumen Ejecutivo.#EPSG#120070101100002815110006000$42709#Exploración .;Geología .;Cauca;Ataco, Tol.;Tolima, Co.;Mocoa, Put.;Geoquímica;Putumayo, Co.;Minerales no metálicos;Recursos Minerales;Pacífico Sur.#Menú de edición#Este proyecto esta orientado a localizar recursos minerales que constribuyan al desarrollo económico del país, tiene como objetivo principal la evalución del potencial minero y la delimitación de sectores con posible existencia de minerales tanto metálicos como no métalicos en un grupo de áreas anómalas por sus perspectivas.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Compilación y Análisis de la Información Geológica Area de Ataco. Fase I.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras.;Tecnica Hidraulica S. A.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Compilación y Análisis de la Información Geológica Area de Ataco. Fase I.#EPSG#120070101100002815110008000$42712#Romeral.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Exploración .;Pacífico Sur.;Cauca, Co.;Putumayo, Co.;Tolima, Co.;Geología .;Mocoa, Put.;Recursos Minerales;Muestreo Suelos#Menú de edición#El presente informe técnico es el establecido para la fase III en las áreas de Mocoa, del informe de Exploración Geoquímica regional de recursos Minerales Metálicos de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur, el cul es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos de campo y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados para la presentación de este documento.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Area de Mocoa. Fase III.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Area de Mocoa. Fase III.#EPSG#120070101100002815110011000$42715#Tolima, Co.;Geoquímica;Cauca, Co.;Mocoa, Put.;Pacífico Sur.;Exploración .;Muestreo Suelos;Recursos Minerales;Ataco, Tol.;Geología .#Menú de edición#El proyecto Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur, en el sector denominado Sur de Cauca Romeral tiene como objetivo principal la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no métalicas, en tres áreas definidas como anómalas.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Sur de Cauca Romeral. Fase III.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras. Bogota, Colombia.;Tecnica Hidraulica S. A.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Sur de Cauca Romeral. Fase III.#EPSG#120070101100002815110014000$42714#Ataco, Tol.;Geología .;Geoquímica;Putumayo, Co.;Tolima, Co.;Cauca, Co.;Exploración .;Recursos Minerales;Muestreo Suelos;Pacífico Sur.;Romeral.;Mocoa, Put.#Menú de edición#Este proyecto esta orientado a localizar recursos minerales que constribuyan al desarrollo económico del país, tiene como objetivo principal la evalución del potencial minero y la delimitación de sectores con posible existencia de minerales tanto metálicos como no métalicos en un grupo de áreas anómalas por su perspectivas.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Resumen Ejecutivo. Informe Fase I.#La zona de estudio se encuentra en los departamentos de Putumayo, Cauca, Tolima.#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Tecnica Hidraulica S. A.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Resumen Ejecutivo. Informe Fase I.#EPSG#120070101100002815110013000$42718#Mocoa;Exploración Geoquímica#Menú de edición#El presente documento contiene la totalidad de los datos obtenidos durante la ejecución de los trabajos de campo, realizados en los siguientes sectores; San Juan de Villalobos I, San Juan de Villalobos Mocoa, Piamonte y Orito.;El presente documento contiene la totalidad de los datos obtenidos durante la ejecución de los trabajos de campo, realizados en los siguientes sectores, San Juan de Villalobos I, San Juan de Villalobos Mocoa, Piamonte y Orito.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur - Apéndice I Base de datos por Sectores - Área Mocoa#Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2#INGEOMINAS;Fondos documentales /CD recursos del subsuelo#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur - Apéndice I Base de datos por Sectores - Área Mocoa#EPSG#120070101100002815110017000$42717#Exploración Geoquímica;Exploración Geoquímica Regional de recursos minerales;Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur.#Menú de edición#El presente documento contiene la totalidad de los datos obtenidos durante la ejecución de los trabajos de campo, realizados en Mocoa, Ataco, Sur de Cauca, Romeral y Pacífico Sur.#Proyecto: Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur - Licitación 3 - Base de datos por anomalias, fase III - Área Ataco#Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico Mineras;Fondos documentales /CD recursos del subsuelo#0#0#0#0#Proyecto: Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales en Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico sur - Licitación 3 - Base de datos por anomalias, fase III - Área Ataco#EPSG#120070101100002815110016000$42719#Metalogenia.;Roca Volcánica.;Filo El Tigre.;Roca Sedimentaria.;Ataco, Tol.;Formación Caballos.;Mapa Geológico.;Formación Saldaña.;Tolima, Co.;Recursos Minerales.;Prospección.;Roca Ígnea.;Río Saldaña.;Stock San Cayetano.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el del Ataco en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 282-IV-C. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales).#Mapa Geológico. Anomalía 345 Ataco - Plancha 282-IV-C.-#La zona de estudio comprende un área de 20 Km2. se localiza en el municipio de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-C.#Vázquez Dominguez, Angel;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Echevarría Hernandez Bienvenido;Sepúlveda, Oscar Iván;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Bárzana Rodríguez, José A;Dominguez Lopez, Ernesto#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 345 Ataco - Plancha 282-IV-C.-#EPSG#120070101100002815130000001$42722#Recursos Minerales.;Formación Saldaña.;Roca Ígnea.;Quebrada Lemayacito.;Stock San Cayetano.;Buitrera.;Río Meche.;Quebrada De Los Otos.;Metalogenia.;El Guamito.;Quebrada El Salado.;Quebrada Caya.;Las Mesitas.;La Reforma.;Mapa Geológico.;Sinú.;Prospección.;Potrerogrande.;Quebrada Lemaya.;Roca Volcánica.;Roca Sedimentaria.;Formación Caballos.;Bonanza.;Tolima, Co.;Piramante.;Ataco, Tol.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector de Río Meche en área de Ataco en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 282-IV-B. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales). La elaboración de la cartografía se presenta con el análisis e integración de los datos de campo y con el apoyo de la interpretación de las fotos aéreas permitieron#Mapa Geológico. Anomalía 341. Río Meche - Plancha 282-IV-B.-#La zona de estudio comprende un área de 14 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-B.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Sepúlveda, Oscar Iván;Dominguez Lopez, Ernesto;Bárzana Rodríguez, José A;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Echevarría Hernandez Bienvenido;Vázquez Dominguez, Angel#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 341. Río Meche - Plancha 282-IV-B.-#EPSG#120070101100002815130000004$42724#Roca Ígnea.;Resguardo Indígena Pacandé.;Mapa Geológico.;Formación Honda.;Comunidad Indígena Yaco Molana.;Nagaima.;Stock San Cayetano.;Ataco, Tol.;Roca Sedimentaria.;Roca Volcánica.;Tolima, Co.;Fical.;Río Anchique.;Patio Bonito, Bog.;Pelarco.;Metalogenia.;Recursos Minerales.;Quebrada Chilirco.;Formación Saldaña.;Prospección.;Quebrada Guacarquito.;Formación Yaví.;Quebrada La Cañada.#Menú de edición#Mapa geológico, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 282-IV-D, 283-III-C, 302-II-B, 303-I-A. El objetivo principal es brindar una guía para orientación de los trabajos futuros de campo, discutir los resultados anteriores que fundamenten los trabajos de exploración y resumir los trabajos existentes en el área de estudio. Regionalmente el área a explorar se constituyen por formaciones sedimentarias y vulcano-sedimentarias de edad tríasico-Jurásico intruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina y calco-alcalinas, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Terciario-Cuaternario. Estos son ambientes geológicos muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo tríasico-Jurásico como especialmente perspectivo para pórfidos cupro-molibdénicos con oro, para mineralización filoniana sulfuro-aurifera (epitermales) y para mineralización de tipo de reemplazo y sustitución metasomática. En el área de la anómalia aparecen la secuencias volcano - sedimentarias de la formación Saldaña, atravezados por varios cuerpos de pequeñas dimensiones de monzonitas y monzodioritas y cuerpos subvolcánicos de andesitas y dacitas. En el extremo sureste aparece una estrecha franja de la formación Caballos, yaciendo discordantemente sobre las volcanitas. El área es cortada por varias fallas del sistema Chusma.#Mapa Geológico. Anomalía 343 Natagaima - Planchas 282-IV-D, 283-III-C, 302-II-B, 303-I-A -#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a los números 282-IV-D, 283-III-C, 302-II-B, 303-I-A.#Bárzana Rodríguez, José A;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Sepúlveda, Oscar Iván;Dominguez Lopez, Ernesto;Vázquez Dominguez, Angel;Echevarría Hernandez Bienvenido;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 343 Natagaima - Planchas 282-IV-D, 283-III-C, 302-II-B, 303-I-A -#EPSG#120070101100002815130000006$42727#Prospección Geoquímica.;Pacífico Sur.;Cauca, Romeral;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Muestreo Geoquímico.;Metales .;La Vega, Cau.;Concentrados en Batea.;Sedimento Fino.;Geología General.;Esquirlas.#Menú de edición#Se observa el mapa geológico de la anomalia 311, el mapa posee convenciones topográficas, estructurales, e índice de localización de la anomalía, también se aprecia el corte geológico de la zona. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Mapa geológico. Anomalia 311 "Timbio Este 2" - Anexo No 5.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 364.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Mapa geológico. Anomalia 311 "Timbio Este 2" - Anexo No 5.#EPSG#120070101100002815130000009$42728#Paramillo.;Cauca, Co.;La Vetica.;Depósito Cuaternario.;Prospección.;Quebrada Chaquemaque.;Formación Esmita.;Ofiolita La Vetica.;Quebrada Piedra Azul.;Quebrada Angostura.;Los Tigres.;La Aurora, Cas.;El Carmen de Bolivar, Bol.;Recursos Minerales.;Roca Ígnea.;Complejo Barroso-Amaime.;El Broche.;Mapa Geológico.;Metalogenia.;Quebrada Agua Sucia.;Cerro Munchique Grande.;Quebrada Las Palmas.;Alto De Santana.;Stock de Munchique.;Roca Metamórfica.;Quebrada Salado.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector La Vetica en la zona sur de Cauca-Romeral en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 321-III-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área de exploración esta constituida por unidades sedimentarías y Vulcano-plutónicas de edad Paleozoica y Mesozoica. El magmatismo es de composición toleítica a calcoalcalina siendo estos ambientes geológicos muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales. Las estructuras geológicas presentes en el área encajan los depósitos filoneanos conocidos y a ellas se asocian muchos de los índices de mineralización detectados en el presente trabajo. El nivel de corte erosivo, interpretado como no muy profundo, no a alcanzado los niveles de destape de los depósitos de tipo porfídicos, aflorando solo en estas áreas filones de tipo epimesotermales con oro, antimonio, mercurio, arsénico y en menor medida metales base. El área de la Vetica se interpreta geológicamente como una estructura de tipo circular, con su origen en un paleocentro volcánico erosionado donde afloran las rocas del Stock de Munchique intruyendo las metamórficas paleozoicas del complejo Barroso Amaime.#Mapa geológico. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.2 - Plancha 321-III-A -#La zona de estudio comprende un área aproximada de 100 Km2 en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 321-III-A en el sector La Vetica en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Tecnica Hidraulica S. A.#0#0#0#0#Mapa geológico. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.2 - Plancha 321-III-A -#EPSG#120070101100002815130000010$42729#Pacífico Sur.;Cauca, Co.;Geoquímica;Metales .;Recursos Minerales.;Muestreo Geoquímico.;Prospección Geoquímica.;La Vega, Cau.;Ataco, Tol.;Sedimento Fino.;Esquirlas.;Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.;Geología General.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de hierro en muestras de suelo, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada una en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 2 - Mapa de contenidos de hierro en muestras de suelo#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 2 - Mapa de contenidos de hierro en muestras de suelo#EPSG#120070101100002815130000012$42731#Recursos Minerales.;Prospección Geoquímica.;Metales .;Geoquímica;Geología General.;Muestreo Geoquímico.;Cauca, Romeral;Sedimento Fino.;Pacífico Sur.;La Vega, Cau.;Ataco, Tol.;Cauca, Co.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Calcio en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 4 - Mapa de contenidos de Calcio en muestras de suelo - Anomalía No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 4 - Mapa de contenidos de Calcio en muestras de suelo - Anomalía No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000014$42732#Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Prospección Geoquímica.;Sedimento Fino.;La Vega, Cau.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Geología General.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Cauca, Romeral;Metales .#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Titanio en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 5 - Mapa de contenidos de Titanio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 5 - Mapa de contenidos de Titanio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000015$42733#Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Muestreo Geoquímico.;Metales .;Prospección Geoquímica.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Cauca, Romeral;Sedimento Fino.;Geología General.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Esquirlas.;La Vega, Cau.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Manganeso en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 5 - Mapa de contenidos de Manganeso en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 5 - Mapa de contenidos de Manganeso en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000016$42734#Prospección Geoquímica.;Pacífico Sur.;Geología General.;Sedimento Fino.;Geoquímica;Metales .;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;La Vega, Cau.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Cauca, Romeral#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Boro en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 7 - Mapa de contenidos de Boro en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 7 - Mapa de contenidos de Boro en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000017$42735#Sedimento Fino.;Metales .;Muestreo Geoquímico.;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Prospección Geoquímica.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.;La Vega, Cau.;Cauca, Romeral;Geología General.;Geoquímica#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Boro en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 8 - Mapa de contenidos de Bario en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 8 - Mapa de contenidos de Bario en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000018$42737#Metales .;Esquirlas.;Cauca, Romeral;Pacífico Sur.;Cauca, Co.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Muestreo Geoquímico.;Sedimento Fino.;La Vega, Cau.;Concentrados en Batea.;Geología General.;Recursos Minerales.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Cromo en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 10 - Mapa de contenidos de Cromo en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 10 - Mapa de contenidos de Cromo en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000020$42739#Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.;Sedimento Fino.;Geoquímica;Cauca, Co.;Esquirlas.;Prospección Geoquímica.;Geología General.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.;Recursos Minerales.;Metales .;La Vega, Cau.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 12 - Mapa de contenidos de Cobre en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 12 - Mapa de contenidos de Cobre en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000022$42738#Cauca, Romeral;Muestreo Geoquímico.;Pacífico Sur.;Sedimento Fino.;La Vega, Cau.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;Metales .;Geología General.;Esquirlas.;Prospección Geoquímica.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Cobre en muestras de suelode la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 11 - Mapa de contenidos de Cobre en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 11 - Mapa de contenidos de Cobre en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000021$42741#Concentrados en Batea.;Prospección Geoquímica.;Pacífico Sur.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Sedimento Fino.;Esquirlas.;Cauca, Romeral;Recursos Minerales.;Metales .;Cauca, Co.;La Vega, Cau.;Geoquímica;Geología General.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Antimonio en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 15 - Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 15 - Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000025$42743#La Vega, Cau.;Cauca, Romeral;Metales .;Prospección Geoquímica.;Esquirlas.;Cauca, Co.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Sedimento Fino.;Geología General.;Concentrados en Batea.;Pacífico Sur.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de Vanadio en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 17 - Mapa de contenidos de Vanadio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 17 - Mapa de contenidos de Vanadio en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000027$42745#Cauca, Romeral;Geoquímica;Esquirlas.;Prospección Geoquímica.;Geología General.;La Vega, Cau.;Pacífico Sur.;Recursos Minerales.;Muestreo Geoquímico.;Metales .;Sedimento Fino.;Cauca, Co.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Se observa el mapa de componente principal 4, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por puntos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 20 - Mapa de componente principal 4 en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 20 - Mapa de componente principal 4 en muestras de suelo - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000030$42746#Geología General.;Prospección Geoquímica.;Geoquímica;Cauca, Romeral;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;La Vega, Cau.;Metales .;Sedimento Fino.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Pacífico Sur.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de cobre en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 21 - Mapa de contenido de cobre en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 21 - Mapa de contenido de cobre en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000031$42747#Sedimento Fino.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Cauca, Romeral;La Vega, Cau.;Prospección Geoquímica.;Pacífico Sur.;Esquirlas.;Geología General.;Ataco, Tol.;Cauca, Co.;Metales .;Muestreo Geoquímico.;Geoquímica#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de plomo en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 22 - Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 22 - Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000032$42749#Sedimento Fino.;Prospección Geoquímica.;Cauca, Co.;Cauca, Romeral;Metales .;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Esquirlas.;La Vega, Cau.;Ataco, Tol.;Geología General.;Pacífico Sur.;Muestreo Geoquímico.;Geoquímica#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de oro en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 24 - Mapa de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 24 - Mapa de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000034$42751#Sedimento Fino.;La Vega, Cau.;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Concentrados en Batea.;Muestreo Geoquímico.;Geología General.;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Metales .;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Cauca, Romeral#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de arsénico en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 26 - Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 26 - Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000036$42752#Geoquímica;Sedimento Fino.;Esquirlas.;Pacífico Sur.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;Cauca, Romeral;La Vega, Cau.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Prospección Geoquímica.;Metales .;Geología General.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de manganeso en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 27 - Mapa de contenidos de manganeso en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 27 - Mapa de contenidos de manganeso en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000037$42753#Geología General.;Ataco, Tol.;Muestreo Geoquímico.;Prospección Geoquímica.;Pacífico Sur.;La Vega, Cau.;Metales .;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Cauca, Romeral;Esquirlas.;Sedimento Fino.;Geoquímica;Cauca, Co.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de mercurio en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppb, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 28 - Mapa de contenidos de mercurio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 28 - Mapa de contenidos de mercurio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000038$42754#Esquirlas.;Ataco, Tol.;Geología General.;Cauca, Romeral;La Vega, Cau.;Recursos Minerales.;Metales .;Concentrados en Batea.;Cauca, Co.;Sedimento Fino.;Pacífico Sur.;Prospección Geoquímica.;Geoquímica;Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de bismuto en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppb, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 29 - Mapa de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 29 - Mapa de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000039$42755#Geología General.;La Vega, Cau.;Pacífico Sur.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Metales .;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Esquirlas.;Cauca, Co.;Sedimento Fino.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de estroncio en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 30 - Mapa de contenidos de estroncio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 30 - Mapa de contenidos de estroncio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000040$42756#Recursos Minerales.;Sedimento Fino.;Geoquímica;Geología General.;Ataco, Tol.;Metales .;Cauca, Romeral;Pacífico Sur.;Concentrados en Batea.;Cauca, Co.;Prospección Geoquímica.;Muestreo Geoquímico.;Esquirlas.;La Vega, Cau.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de rubidio en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 31 - Mapa de contenidos de rubidio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 31 - Mapa de contenidos de rubidio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000041$42757#Sedimento Fino.;Ataco, Tol.;Cauca, Romeral;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Metales .;Geología General.;Muestreo Geoquímico.;La Vega, Cau.;Esquirlas.;Pacífico Sur.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Prospección Geoquímica.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de bario en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 32 - Mapa de contenidos de bario en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 32 - Mapa de contenidos de bario en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000042$42759#Pacífico Sur.;Geología General.;La Vega, Cau.;Cauca, Co.;Esquirlas.;Metales .;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Cauca, Romeral;Recursos Minerales.;Sedimento Fino.;Prospección Geoquímica.;Concentrados en Batea.;Geoquímica#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de molibdeno en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 34 - Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 34 - Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000044$42760#Sedimento Fino.;Prospección Geoquímica.;Cauca, Romeral;Metales .;Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Pacífico Sur.;Ataco, Tol.;La Vega, Cau.;Geoquímica;Esquirlas.;Cauca, Co.;Geología General.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de niquel en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 35 - Mapa de contenidos de niquel en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 35 - Mapa de contenidos de niquel en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000045$42761#Cauca, Romeral;Geología General.;Recursos Minerales.;Pacífico Sur.;Prospección Geoquímica.;Cauca, Co.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Geoquímica;La Vega, Cau.;Sedimento Fino.;Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Metales .#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de cromo en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 36 - Mapa de contenidos de cromo en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 36 - Mapa de contenidos de cromo en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000046$42762#La Vega, Cau.;Cauca, Romeral;Ataco, Tol.;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Pacífico Sur.;Sedimento Fino.;Metales .;Prospección Geoquímica.;Geología General.;Muestreo Geoquímico.;Esquirlas.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de antimonio en muestras de esquirlas de roca, en muestras de suelo de la anomalia No. 297 "La Vetica", representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppb, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 37 - Mapa de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 37 - Mapa de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca - Anomalia No. 297 "La Vetica"#EPSG#120070101100002815130000047$42763#Esquirlas.;Cauca, Romeral;Geoquímica;Pacífico Sur.;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;Muestreo Geoquímico.;Geología General.;Sedimento Fino.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;La Vega, Cau.;Prospección Geoquímica.;Metales .#Menú de edición#Se observa el mapa de ocurrencias minerales, en muestras de suelo de la anomalía No. 297 "La Vetica", posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio, Se visualiza también la ubicación de ocurrencias minerales y la topografía del área . El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Mapa de ocurrencias minerales.- Anomalía No. 297 "La Vetica" - Figura No. 38#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Mapa de ocurrencias minerales.- Anomalía No. 297 "La Vetica" - Figura No. 38#EPSG#120070101100002815130000048$42764#Geología General.;La Vega, Cau.;Ataco, Tol.;Sedimento Fino.;Cauca, Co.;Cauca, Romeral;Muestreo Geoquímico.;Prospección Geoquímica.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Timbío, Cau.;Metales .;Geoquímica;Pacífico Sur.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de hierro en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 39 - Mapa de contenidos de hierro en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 39 - Mapa de contenidos de hierro en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000049$42766#Prospección Geoquímica.;Esquirlas.;La Vega, Cau.;Cauca, Romeral;Timbío, Cau.;Geoquímica;Geología General.;Sedimento Fino.;Muestreo Geoquímico.;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Pacífico Sur.;Metales .#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de manganeso y boro en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por rombos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 41 - Mapa de contenidos de manganeso y boro en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 41 - Mapa de contenidos de manganeso y boro en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000051$42765#Muestreo Geoquímico.;Geología General.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Cauca, Romeral;Esquirlas.;La Vega, Cau.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Metales .;Prospección Geoquímica.;Timbío, Cau.;Concentrados en Batea.;Sedimento Fino.;Recursos Minerales.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de magnesio,calcio y titanio en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por rombos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 40 - Mapa de contenidos de magnesio, calcio y titanio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 40 - Mapa de contenidos de magnesio, calcio y titanio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000050$42768#Sedimento Fino.;Recursos Minerales.;Esquirlas.;La Vega, Cau.;Timbío, Cau.;Metales .;Prospección Geoquímica.;Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Geología General.;Cauca, Co.;Geoquímica;Cauca, Romeral;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de cobre en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 43 - Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 43 - Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000053$42770#Prospección Geoquímica.;Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Cauca, Romeral;Cauca, Co.;Esquirlas.;Pacífico Sur.;Timbío, Cau.;La Vega, Cau.;Concentrados en Batea.;Geología General.;Ataco, Tol.;Sedimento Fino.;Geoquímica;Metales .#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de niquel en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 45 - Mapa de contenidos de niquel en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 45 - Mapa de contenidos de niquel en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000055$42771#Ataco, Tol.;Prospección Geoquímica.;Geoquímica;Timbío, Cau.;La Vega, Cau.;Muestreo Geoquímico.;Pacífico Sur.;Geología General.;Metales .;Cauca, Romeral;Esquirlas.;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Sedimento Fino.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de antimonio en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 46 - Mapa de contenidos de antimonio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 46 - Mapa de contenidos de antimonio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000056$42773#Ataco, Tol.;Timbío, Cau.;Esquirlas.;Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Prospección Geoquímica.;Cauca, Co.;Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Sedimento Fino.;Geología General.;Metales .;La Vega, Cau.;Pacífico Sur.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de vanadio en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 48 - Mapa de contenidos de vanadio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 48 - Mapa de contenidos de vanadio en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000058$42774#Ataco, Tol.;Esquirlas.;Muestreo Geoquímico.;Pacífico Sur.;Sedimento Fino.;Timbío, Cau.;Cauca, Co.;Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Metales .;Recursos Minerales.;Prospección Geoquímica.;Geología General.;La Vega, Cau.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenido de zinc en muestras de suelo de la anomalia No. 311-Timbio, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 49 - Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 49 - Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo - Anomalia No. 311-Timbio#EPSG#120070101100002815130000059$42776#Cauca, Romeral;Ocurrencias Minerales.;Recursos Minerales.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Geología General.;La Vega, Cau.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Muestreo Geoquímico.;Prospección Geoquímica.;Ataco, Tol.;Metales .;Sedimento Fino.#Menú de edición#Se observa el mapa de ocurrencias minerales, en muestras de suelo de la anomalía No. 311 "Timbio Este 2", posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio, Se visualiza también la ubicación de ocurrencias minerales y la topografía del área . El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Mapa de ocurrencias minerales.- Anomalía No. 311 "Timbio Este 2" - Figura No. 51#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Mapa de ocurrencias minerales.- Anomalía No. 311 "Timbio Este 2" - Figura No. 51#EPSG#120070101100002815130000061$42778#Pacífico Sur.;La Vega, Cau.;Muestreo Geoquímico.;Geología General.;Metales .;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Espectrográfico.;Cauca, Co.;Cauca, Romeral;Recursos Minerales.;Timbío, Cau.;Esquirlas.;Sedimento Fino.;Ataco, Tol.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de manganeso en muestras de suelo por espectográfico de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 53. Mapa de contenidos de manganeso en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 53. Mapa de contenidos de manganeso en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000063$42779#La Vega, Cau.;Espectrográfico.;Sedimento Fino.;Esquirlas.;Metales .;Geología General.;Geoquímica;Cauca, Co.;Recursos Minerales.;Cauca, Romeral;Prospección Geoquímica.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.;Muestreo Geoquímico.;Timbío, Cau.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de boro en muestras de suelo por espectográfico de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 54. Mapa de contenidos de boro en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 54. Mapa de contenidos de boro en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000064$42781#Recursos Minerales.;Prospección Geoquímica.;Geoquímica;Espectrográfico.;Geología General.;Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Cauca, Romeral;Sedimento Fino.;La Vega, Cau.;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.;Esquirlas.;Timbío, Cau.;Cauca, Co.;Metales .#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de niquel y cromo en muestras de suelo por espectográfico de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por rombos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 56. Mapa de contenidos de niquel y cromo en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 56. Mapa de contenidos de niquel y cromo en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000066$42780#Prospección Geoquímica.;Esquirlas.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Cauca, Romeral;Timbío, Cau.;Metales .;Cauca, Co.;La Vega, Cau.;Espectrográfico.;Recursos Minerales.;Geología General.;Concentrados en Batea.;Muestreo Geoquímico.;Sedimento Fino.;Pacífico Sur.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de bario en muestras de suelo por espectográfico de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 55. Mapa de contenidos de bario en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 55. Mapa de contenidos de bario en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000065$42783#Espectrográfico.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Geología General.;Concentrados en Batea.;Timbío, Cau.;Sedimento Fino.;Muestreo Geoquímico.;Pacífico Sur.;La Vega, Cau.;Cauca, Co.;Prospección Geoquímica.;Metales .;Ataco, Tol.;Cauca, Romeral;Esquirlas.;Cerro Negro.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de antimonio en muestras de suelo por espectográfico de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por triangulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 58. Mapa de contenidos de antimonio en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 58. Mapa de contenidos de antimonio en muestras de suelo por espectográfico. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000068$42786#Muestreo Geoquímico.;Cerro Negro.;Geología General.;Metales .;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Sedimento Fino.;Prospección Geoquímica.;Cauca, Co.;Pacífico Sur.;Timbío, Cau.;Cauca, Romeral;La Vega, Cau.;Recursos Minerales.;Espectrográfico.;Esquirlas.#Menú de edición#Se observa el mapa de componente 1 en muestras de suelo de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por circulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 61. Mapa de componente principal 1 en muestras de suelo. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 61. Mapa de componente principal 1 en muestras de suelo. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000071$42788#Cauca, Romeral;Concentrados en Batea.;Cerro Negro.;Recursos Minerales.;Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Metales .;Espectrográfico.;Geología General.;Cauca, Co.;Esquirlas.;Sedimento Fino.;La Vega, Cau.;Pacífico Sur.;Timbío, Cau.;Prospección Geoquímica.#Menú de edición#Se observa el mapa de componente 3 en muestras de suelo de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por circulos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 63. Mapa de componente principal 3 en muestras de suelo. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 63. Mapa de componente principal 3 en muestras de suelo. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000073$42789#Concentrados en Batea.;La Vega, Cau.;Esquirlas.;Geoquímica;Muestreo Geoquímico.;Prospección Geoquímica.;Absorción Atómica.;Sedimento Fino.;Cerro Negro.;Geología General.;Cauca, Romeral;Recursos Minerales.;Metales .;Ataco, Tol.;Pacífico Sur.;Timbío, Cau.;Cauca, Co.#Menú de edición#Se observa el mapa de contenidos de cobre y mercurio en muestras de suelo por absoción atómica de la anomalía No. 393-Cerro Negro, representados por rombos de colores e indicando el valor correspondiente de cada uno en ppm, posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio. El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 64. Mapa de contenidos de cobre y mercurio en muestras de suelo por absorcion atómica. Anomalía No. 393 - Cerro negro#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Interpretación geoquímica de la zona de Cauca sur - Figura 64. Mapa de contenidos de cobre y mercurio en muestras de suelo por absorcion atómica. Anomalía No. 393 - Cerro negro#EPSG#120070101100002815130000074$42792#Cauca, Co.;La Vega, Cau.;Muestreo Geoquímico.;Pacífico Sur.;Prospección Geoquímica.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Cauca, Romeral;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Geología General.;Ocurrencia Mineral.;Geoquímica;Sedimento Fino.;Metales .;Cerro Negro.#Menú de edición#Se observa el mapa de ocurrencias minerales, en muestras de suelo de la anomalía No. 393 "Cerro Negro", posee la ubicación en el mapa de Colombia del área de estudio, Se visualiza también la ubicación de ocurrencias minerales y la topografía del área . El presente trabajo es el resultado de la ejecución e interpretación de los trabajos geoquímicos y de reconocimiento geológico regional, debidamente compilados, sistematizados y generalizados. El objetivo del estudio fue determinar el potencial menífero de los sectores elegidos para la realización de esta investigación, con base en muestreo geoquímico de sedimentos activos finos, concentrados en batea, de roca y esquirlas de roca.#Mapa de ocurrencias minerales.- Anomalía No. 393 "Cerro Negro" - Figura No. 67#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cauca.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Mapa de ocurrencias minerales.- Anomalía No. 393 "Cerro Negro" - Figura No. 67#EPSG#120070101100002815130000077$42793#La Cucaracha.;Tolima, Co.;Santa Rosa.;Roca.;Suelos.;La Zeta.;Recursos Minerales.;Quebrada Paipa.;Quebrada El Tigre.;Cobre .;Quebrada Calapica.;Minerías.;Prospección.;Quebrada La Cueva.;Ataco, Tol.;Metalogenia.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Filo El Tigre.;Quebrada Paipita.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 103. Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 6 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco.#Camacho, Jaime Alberto.;Patrón, J;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 103. Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#EPSG#120070101100002815130000174$42794#Prospección.;Metalogenia.;Quebrada Angostura.;La Vetica.;Quebrada Agua Sucia.;El Broche.;Cerro Munchique Grande.;Limonitización.;Alto De Santana.;El Carmen de Bolivar, Bol.;Stockwork.;Geoquímica;Alteraciones.;Cauca, Co.;Brechamiento.;Quebrada Las Palmas.;Quebrada Piedra Azul.;Quebrada Chaquemaque.;Propilitización.;Mapa de Ocurrencias Minerales.;Recursos Minerales.;La Aurora, Cas.;Los Tigres.;Argilización.;Filones.;Quebrada Salado.;Paramillo.#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales de acuerdo a una exploración geoquímica semi-detallada en el sector La Vetica en la zona sur de Cauca-Romeral en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 321-III-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. En las zonas donde se revelaron ocurrencias minerales con presencia de mineralización metálica o no metálica de interés se realizaron la tomas de muestras de esquirlas así como en las zonas de alteraciones hidrotermales. El nivel de corte erosivo, interpretado como no muy profundo, no a alcanzado los niveles de destape de los depósitos de tipo porfídicos, aflorando solo en estas áreas filones de tipo epimesotermales con oro, antimonio, mercurio, arsénico y en menor medida metales base. El área de la Vetica se interpreta geológicamente como una estructura de tipo circular, con su origen en un paleocentro volcánico erosionado donde afloran las rocas del Stock de Munchique intruyendo las metamórficas paleozoicas del complejo Barroso Amaime. En el centro de la estructura los trabajos de prospección revelaron una zona que se considera de alto potencial para la detección de yacimientos minerales de oro y plata , mesoepitermales filoneanos de baja sulfidación, en forma de un polígono de aproximadamente de 10 Km2. caracterizada por la presencia de mineralización filoneana con vetas de cuarzo, presencia de pirita, galena, esfalerita, calcopirita y contenidos de oro y plata asociadas con alteraciones hidrotermales de tipo fílica, argílica y propilítica. La existencia de un desarrollado sistema de fa#Mapa de puntos de muestreo. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.3 - Plancha 321-III-A -#La zona de estudio comprende un área aproximada de 100 Km2 en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 321-III-A en el sector La Vetica en el departamento de Cauca.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Mapa de puntos de muestreo. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.3 - Plancha 321-III-A -#EPSG#120070101100002815130000078$42796#Cerro Munchique Grande.;Quebrada Piedra Azul.;Paramillo.;Los Tigres.;Quebrada Las Palmas.;Suelos.;La Vetica.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;El Broche.;Quebrada Salado.;Concentrados en Batea.;Quebrada Angostura.;Geoquímica;Prospección.;El Carmen de Bolivar, Bol.;Roca.;Quebrada Agua Sucia.;Recursos Minerales.;La Aurora, Cas.;Quebrada Chaquemaque.;Cauca, Co.;Alto De Santana.;Esquirlas.#Menú de edición#Mapa de Geología, en el sector La Vetica en la zona sur de Cauca-Romeral en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 321-III-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo sin los datos de laboratorio, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. El muestreo de suelos y de rocas se realizó por los filos y algunos caminos con muestreo cada 250 m complementados por la toma de muestra por las principales quebradas, la toma de concentrados de batea se realizo en las quebradas para caracterizar geoquímicamente las cuencas y microcuencas definiendo la naturaleza de las fuentes generadoras de valores anómalos de los elementos meniferos.#Mapa Geológico. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.1 - Plancha 321-III-A -#La zona de estudio comprende un área aproximada de 100 Km2 en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 321-III-A en el sector La Vetica en el departamento de Cauca.#Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.1 - Plancha 321-III-A -#EPSG#120070101100002815130000080$42795#El Carmen de Bolivar, Bol.;Alto De Santana.;Ofiolita La Vetica.;Complejo Barroso-Amaime.;Cerro Munchique Grande.;Formación Esmita.;Recursos Minerales.;La Vetica.;El Broche.;La Aurora, Cas.;Quebrada Piedra Azul.;Roca Ígnea.;Roca Metamórfica.;Depósito Cuaternario.;Quebrada Agua Sucia.;Quebrada Salado.;Quebrada Angostura.;Quebrada Las Palmas.;Cauca, Co.;Quebrada Chaquemaque.;Mapa Geológico.;Paramillo.;Stock de Munchique.;Los Tigres.;Metalogenia.;Prospección.#Menú de edición#Mapa estructural resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector La Vetica en la zona sur de Cauca-Romeral en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 321-III-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área de exploración esta constituida por unidades sedimentarías y Vulcano-plutónicas de edad Paleozoica y Mesozoica. El magmatismo es de composición toleítica a calcoalcalina siendo estos ambientes geológicos muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales. Las estructuras geológicas presentes en el área encajan los depósitos filoneanos conocidos y a ellas se asocian muchos de los índices de mineralización detectados en el presente trabajo. El nivel de corte erosivo, interpretado como no muy profundo, no a alcanzado los niveles de destape de los depósitos de tipo porfídicos, aflorando solo en estas áreas filones de tipo epimesotermales con oro, antimonio, mercurio, arsénico y en menor medida metales base. El área de la Vetica se interpreta geológicamente como una estructura de tipo circular, con su origen en un paleocentro volcánico erosionado donde afloran las rocas del Stock de Munchique intruyendo las metamórficas paleozoicas del complejo Barroso Amaime.#Mapa Estructural. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.2 - Plancha 321-III-A -#La zona de estudio comprende un área aproximada de 100 Km2 en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 321-III-A en el sector La Vetica en el departamento de Cauca.#Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Mapa Estructural. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.2 - Plancha 321-III-A -#EPSG#120070101100002815130000079$42797#Recursos Minerales.;Quebrada Las Palmas.;Alto De Santana.;Brechamiento.;Los Tigres.;El Broche.;Quebrada Agua Sucia.;Quebrada Angostura.;Prospección.;La Aurora, Cas.;Argilización.;Paramillo.;El Carmen de Bolivar, Bol.;Alteraciones.;La Vetica.;Propilitización.;Quebrada Chaquemaque.;Quebrada Piedra Azul.;Cerro Munchique Grande.;Mapa de Ocurrencias Minerales.;Limonitización.;Quebrada Salado.;Cauca, Co.;Geoquímica;Stockwork.;Metalogenia.;Filones.#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales de acuerdo a una exploración geoquímica semi-detallada en el sector La Vetica en la zona sur de Cauca-Romeral en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 321-III-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. En las zonas donde se revelaron ocurrencias minerales con presencia de mineralización metálica o no metálica de interés se realizaron la tomas de muestras de esquirlas así como en las zonas de alteraciones hidrotermales. El nivel de corte erosivo, interpretado como no muy profundo, no a alcanzado los niveles de destape de los depósitos de tipo porfídicos, aflorando solo en estas áreas filones de tipo epimesotermales con oro, antimonio, mercurio, arsénico y en menor medida metales base. El área de la Vetica se interpreta geológicamente como una estructura de tipo circular, con su origen en un paleocentro volcánico erosionado donde afloran las rocas del Stock de Munchique intruyendo las metamórficas paleozoicas del complejo Barroso Amaime. En el centro de la estructura los trabajos de prospección revelaron una zona que se considera de alto potencial para la detección de yacimientos minerales de oro y plata , mesoepitermales filoneanos de baja sulfidación, en forma de un polígono de aproximadamente de 10 Km2. caracterizada por la presencia de mineralización filoneana con vetas de cuarzo, presencia de pirita, galena, esfalerita, calcopirita y contenidos de oro y plata asociadas con alteraciones hidrotermales de tipo fílica, argílica y propilítica. La existencia de un desarrollado sistema de fa#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.3 - Plancha 321-III-A#La zona de estudio comprende un área aproximada de 100 Km2 en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 321-III-A en el sector La Vetica en el departamento de Cauca.#Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 297 La Vetica Anexo gráfico 1.3 - Plancha 321-III-A#EPSG#120070101100002815130000081$42799#Plancha 5-13;Mapa de campo#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector La Vetica en la zona sur de Cauca-Romeral en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al numero 321-III-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área de exploración esta constituida por unidades sedimentarías y Vulcano-plutónicas de edad Paleozoica y Mesozoica. El magmatismo es de composición toleítica a calcoalcalina siendo estos ambientes geológicos muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales. Las estructuras geológicas presentes en el área encajan los depósitos filoneanos conocidos y a ellas se asocian muchos de los índices de mineralización detectados en el presente trabajo. El nivel de corte erosivo, interpretado como no muy profundo, no a alcanzado los niveles de destape de los depósitos de tipo porfídicos, aflorando solo en estas áreas filones de tipo epimesotermales con oro, antimonio, mercurio, arsénico y en menor medida metales base. El área de la Vetica se interpreta geológicamente como una estructura de tipo circular, con su origen en un paleocentro volcánico erosionado donde afloran las rocas del Stock de Munchique intruyendo las metamórficas paleozoicas del complejo Barroso Amaime.#Localización de áreas#Las seis áreas de la zona de Ataco están ubicadas dentro de las planchas 282, 283, 302,303 y 323 a escala 1:100000 y abarcan una extensión de aproximadamente 118 km2#Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos documentales / Mapoteca / Fondo Geología#0#0#0#0#Localización de áreas#EPSG#120070101100002815130000083$42802#Ataco, Tol.;Quebrada El Infierno.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Las Palmas.;Quebrada La Ceja.;Zinc .;Geoquímica;Recursos Minerales.;Prospección.;Río Chiquila.;Quebrada El Oso.;Metalogenia.;Roca.;Antimonio.;Esquirlas.;El Alto, Hui.;Cobre .;Suelos.;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Zinc en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 15- Mapa de Contenidos de Zinc en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Camacho, J.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 15- Mapa de Contenidos de Zinc en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000086$42805#Quebrada La Ceja.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Suelos.;Concentrados en Batea.;Río Chiquila.;Metalogenia.;Geoquímica;Esquirlas.;Quebrada El Infierno.;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Plata .;El Alto, Hui.;Quebrada El Oso.;Quebrada Las Palmas.;Roca.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Plata en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 18- Mapa de Contenidos de Plata en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Patrón, J;Salinas, R.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 18- Mapa de Contenidos de Plata en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000089$42806#Suelos.;Quebrada El Oso.;Quebrada El Infierno.;Quebrada La Ceja.;Recursos Minerales.;Río Chiquila.;Roca.;Quebrada Las Palmas.;Oro .;Prospección.;El Alto, Hui.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Oro en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 19- Mapa de Contenidos de Oro en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 19- Mapa de Contenidos de Oro en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000090$42809#Mapa de Muestreo Geoquímico.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Río Chiquila.;Concentrados en Batea.;Roca.;El Alto, Hui.;Quebrada El Infierno.;Suelos.;Esquirlas.;Metalogenia.;Quebrada La Ceja.;Ataco, Tol.;Antimonio.;Quebrada Las Palmas.;Prospección.;Quebrada El Oso.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Antimonio en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 22- Mapa de Contenidos de Antimonio en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 22- Mapa de Contenidos de Antimonio en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000093$42811#Quebrada El Oso.;Geoquímica;Metalogenia.;Roca.;Concentrados en Batea.;Suelos.;El Alto, Hui.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Río Chiquila.;Esquirlas.;Quebrada El Infierno.;Recursos Minerales.;Quebrada La Ceja.;Ataco, Tol.;Quebrada Las Palmas.;Prospección.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido del componente C1 en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Oxido de Manganeso en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 24- Mapa de Contenidos del componente C1 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 24- Mapa de Contenidos del componente C1 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000095$42810#Quebrada El Oso.;Prospección.;Geoquímica;Suelos.;Quebrada El Infierno.;Manganeso.;Quebrada La Ceja.;Roca.;Concentrados en Batea.;Quebrada Las Palmas.;El Alto, Hui.;Recursos Minerales.;Esquirlas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Río Chiquila.;Ataco, Tol.;Metalogenia.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Oxido de Manganeso en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Oxido de Manganeso en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 23- Mapa de Contenidos de Oxido de Manganeso en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Patrón, J;Suarez, S. G.;Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 23- Mapa de Contenidos de Oxido de Manganeso en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000094$42812#Ataco, Tol.;Esquirlas.;Quebrada Las Palmas.;Quebrada El Oso.;Quebrada El Infierno.;Río Chiquila.;El Alto, Hui.;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Quebrada La Ceja.;Metalogenia.;Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Roca.;Suelos.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido del componente C2 en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Oxido de Manganeso en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 25- Mapa de Contenidos del componente C2 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Salinas, R.;Camacho, J.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 25- Mapa de Contenidos del componente C2 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000096$42813#Quebrada Las Palmas.;Quebrada El Oso.;Suelos.;Roca.;Quebrada La Ceja.;Ataco, Tol.;Quebrada El Infierno.;Metalogenia.;Esquirlas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;El Alto, Hui.;Prospección.;Río Chiquila.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido del componente C3 en muestras de esquirlas de roca sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Oxido de Manganeso en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 26- Mapa de Contenidos del componente C3 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 4 X 4 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 16 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 26- Mapa de Contenidos del componente C3 en muestras de esquirlas de roca, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000097$42816#Mapa de Muestreo Geoquímico.;Roca.;Metalogenia.;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Zinc .;Quebrada Chilirco.;Concentrados en Batea.;Tolima, Co.;Quebrada Zanjahonda.;Geoquímica;Suelos.;Prospección.;Río Anchique.;Quebrada La Cañada.;Esquirlas.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de zinc en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 29 - Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 29 - Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000100$42818#Río Anchique.;Quebrada La Cañada.;Prospección.;Quebrada Chilirco.;Molibdeno .;Concentrados en Batea.;Geoquímica;Esquirlas.;Metalogenia.;Roca.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Tolima, Co.;Quebrada Zanjahonda.;Recursos Minerales.;Suelos.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de Molibdeno en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 31 - Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 31 - Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000102$42820#Metalogenia.;Esquirlas.;Roca.;Quebrada Zanjahonda.;Ataco, Tol.;Prospección.;Tolima, Co.;Arsénico.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Quebrada Chilirco.;Río Anchique.;Suelos.;Quebrada La Cañada.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de Arsénico en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 34 - Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Camacho, J.;Salinas, R.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 34 - Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000105$42822#Metalogenia.;Antimonio.;Esquirlas.;Quebrada Chilirco.;Quebrada La Cañada.;Tolima, Co.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Suelos.;Geoquímica;Roca.;Prospección.;Concentrados en Batea.;Río Anchique.;Recursos Minerales.;Quebrada Zanjahonda.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de Antimonio en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 36 - Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, J.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 36 - Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000107$42823#Quebrada Chilirco.;Roca.;Quebrada La Cañada.;Metalogenia.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Suelos.;Recursos Minerales.;Quebrada Zanjahonda.;Esquirlas.;Geoquímica;Tolima, Co.;Río Anchique.;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenido de Oxido de Manganeso en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 37 - Mapa de contenidos de Oxido de Manganeso en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Camacho, J.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 37 - Mapa de contenidos de Oxido de Manganeso en muestras de suelo Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000108$42826#Metalogenia.;Esquirlas.;Prospección.;Cobre .;Quebrada Zanjahonda.;Geoquímica;Roca.;Ataco, Tol.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Quebrada La Cañada.;Quebrada Chilirco.;Río Anchique.;Suelos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Tolima, Co.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 40 - Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Camacho, J.;Patrón, J;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 40 - Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000111$42827#Prospección.;Quebrada Chilirco.;Tolima, Co.;Quebrada La Cañada.;Metalogenia.;Quebrada Zanjahonda.;Río Anchique.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Roca.;Concentrados en Batea.;Suelos.;Esquirlas.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Zinc .;Ataco, Tol.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 41 - Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 41 - Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000112$42828#Tolima, Co.;Suelos.;Plomo .;Concentrados en Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Río Anchique.;Quebrada Chilirco.;Quebrada Zanjahonda.;Quebrada La Cañada.;Roca.;Prospección.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 42 - Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Camacho, J.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 42 - Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000113$42831#Quebrada Zanjahonda.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Río Anchique.;Roca.;Quebrada Chilirco.;Recursos Minerales.;Oro .;Geoquímica;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Quebrada La Cañada.;Prospección.;Concentrados en Batea.;Tolima, Co.;Suelos.;Metalogenia.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 45 - Mapa de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Camacho, J.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 45 - Mapa de contenidos de oro en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000116$42829#Recursos Minerales.;Geoquímica;Prospección.;Molibdeno .;Quebrada La Cañada.;Concentrados en Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Suelos.;Quebrada Zanjahonda.;Roca.;Quebrada Chilirco.;Metalogenia.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Río Anchique.;Tolima, Co.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de molibdeno en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 43 - Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 43 - Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000114$42830#Quebrada Zanjahonda.;Quebrada Chilirco.;Ataco, Tol.;Metalogenia.;Plata .;Roca.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Suelos.;Geoquímica;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Río Anchique.;Quebrada La Cañada.;Tolima, Co.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 44 - Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 44 - Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000115$42832#Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada La Cañada.;Tolima, Co.;Arsénico.;Concentrados en Batea.;Quebrada Zanjahonda.;Prospección.;Esquirlas.;Río Anchique.;Metalogenia.;Geoquímica;Roca.;Quebrada Chilirco.;Ataco, Tol.;Suelos.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de arsenico en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 46 - Mapa de contenidos de arsenico en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Patrón, J;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, J.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 46 - Mapa de contenidos de arsenico en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000117$42834#Esquirlas.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Quebrada Chilirco.;Río Anchique.;Ataco, Tol.;Quebrada Zanjahonda.;Suelos.;Concentrados en Batea.;Antimonio.;Roca.;Quebrada La Cañada.;Tolima, Co.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Prospección.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 48 - Mapa de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 48 - Mapa de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000119$42833#Bismuto.;Ataco, Tol.;Río Anchique.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;Roca.;Quebrada La Cañada.;Quebrada Chilirco.;Quebrada Zanjahonda.;Recursos Minerales.;Metalogenia.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Suelos.;Tolima, Co.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 47 - Mapa de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 47 - Mapa de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000118$42835#Metalogenia.;Quebrada Chilirco.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Prospección.;Quebrada Zanjahonda.;Roca.;Tolima, Co.;Suelos.;Esquirlas.;Río Anchique.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada La Cañada.#Menú de edición#Figura de localización de muestras de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 49 - Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Suarez, S. G.;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 49 - Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000120$42836#Recursos Minerales.;Quebrada La Cañada.;Tolima, Co.;Ataco, Tol.;Metalogenia.;Suelos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Chilirco.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Geoquímica;Río Anchique.;Esquirlas.;Quebrada Zanjahonda.;Roca.#Menú de edición#Figura de localización del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 50 - Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Camacho, J.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 50 - Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000121$42837#Geoquímica;Quebrada Zanjahonda.;Metalogenia.;Prospección.;Quebrada La Cañada.;Río Anchique.;Esquirlas.;Tolima, Co.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Chilirco.;Ataco, Tol.;Recursos Minerales.;Suelos.;Roca.;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Figura de localización del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 51 - Mapa del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Camacho, J.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 51 - Mapa del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000122$42838#Río Anchique.;Esquirlas.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Roca.;Quebrada Chilirco.;Quebrada Zanjahonda.;Ataco, Tol.;Quebrada La Cañada.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Tolima, Co.;Suelos.;Metalogenia.;Prospección.;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Figura de localización del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 52 - Mapa del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 52 - Mapa del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000123$42839#Quebrada La Cañada.;Roca.;Prospección.;Suelos.;Geoquímica;Quebrada Zanjahonda.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Chilirco.;Esquirlas.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Río Anchique.;Tolima, Co.#Menú de edición#Figura de localización del componente principal C4 en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 53 - Mapa del componente principal C4 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000#Camacho, J.;Salinas, R.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacíico Sur. -Figura 53 - Mapa del componente principal C4 en muestras de esquirlas de roca Anomalía 343 Natagaima.-#EPSG#120070101100002815130000124$42840#Geoquímica;Río Chocho.;Beltrán, Cun.;El Danubio, Val.;Quebrada Chiparco.;Quebrada Balsillas.;Tapias.;Recursos Minerales.;Roca.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Suelos.;Tolima, Co.;San Antonio, Cau.;Apone.;Balsillas, Tol.;Quebrada El Chorro.;Metalogenia.;Prospección.;Esquirlas.;Quebrada Las Yeguass.;Las Brisas.;Palma Rosa.;Quebrada La Buitrera.;Quebrada Los Rodríguez.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de cobre en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 54. Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 54. Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000125$42842#Recursos Minerales.;Tapias.;Quebrada Las Yeguass.;Beltrán, Cun.;Balsillas, Tol.;Metalogenia.;Geoquímica;Las Brisas.;Quebrada El Chorro.;Ataco, Tol.;Prospección.;Esquirlas.;Palma Rosa.;Plomo .;Quebrada Chiparco.;Concentrados en Batea.;Roca.;El Danubio, Val.;Quebrada Los Rodríguez.;Quebrada La Buitrera.;Suelos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Tolima, Co.;Quebrada Balsillas.;Apone.;Río Chocho.;San Antonio, Cau.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plomo en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 56. Mapa de contenidos de plomo en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 56. Mapa de contenidos de plomo en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000127$42843#Molibdeno .;Recursos Minerales.;Suelos.;Tolima, Co.;Quebrada Las Yeguass.;El Danubio, Val.;Concentrados en Batea.;Las Brisas.;Balsillas, Tol.;Quebrada Balsillas.;Tapias.;Apone.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada El Chorro.;Beltrán, Cun.;Palma Rosa.;Roca.;Quebrada Chiparco.;Río Chocho.;Ataco, Tol.;San Antonio, Cau.;Esquirlas.;Geoquímica;Quebrada La Buitrera.;Prospección.;Metalogenia.;Quebrada Los Rodríguez.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de molibdeno en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 57. Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 57. Mapa de contenidos de molibdeno en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000128$42844#Las Brisas.;Beltrán, Cun.;Suelos.;Balsillas, Tol.;Quebrada Los Rodríguez.;Quebrada Chiparco.;Apone.;Río Chocho.;Palma Rosa.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Roca.;Metalogenia.;Prospección.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Tolima, Co.;Tapias.;San Antonio, Cau.;El Danubio, Val.;Quebrada El Chorro.;Concentrados en Batea.;Plata .;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada La Buitrera.;Recursos Minerales.;Quebrada Balsillas.;Esquirlas.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plata en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 58. Mapa de contenidos de plata en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 58. Mapa de contenidos de plata en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000129$42845#Prospección.;Ataco, Tol.;Beltrán, Cun.;El Danubio, Val.;Quebrada El Chorro.;San Antonio, Cau.;Quebrada Las Yeguass.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Roca.;Quebrada Los Rodríguez.;Suelos.;Metalogenia.;Palma Rosa.;Quebrada Balsillas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Arsénico.;Tapias.;Esquirlas.;Balsillas, Tol.;Quebrada La Buitrera.;Concentrados en Batea.;Quebrada Chiparco.;Las Brisas.;Apone.;Tolima, Co.;Río Chocho.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de arsénico en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 59. Mapa de contenidos de arsénico en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 59. Mapa de contenidos de arsénico en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000130$42846#Prospección.;Esquirlas.;Quebrada Balsillas.;Beltrán, Cun.;El Danubio, Val.;Apone.;Geoquímica;Balsillas, Tol.;Quebrada La Buitrera.;Metalogenia.;San Antonio, Cau.;Tolima, Co.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Quebrada Los Rodríguez.;Tapias.;Las Brisas.;Suelos.;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada El Chorro.;Río Chocho.;Roca.;Palma Rosa.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Chiparco.;Bismuto.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de bismuto en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 60. Mapa de contenidos de bismuto en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 60. Mapa de contenidos de bismuto en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000131$42847#Esquirlas.;Río Chocho.;Quebrada Los Rodríguez.;Quebrada Balsillas.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Suelos.;Recursos Minerales.;Tapias.;Prospección.;Roca.;Quebrada Las Yeguass.;Apone.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;San Antonio, Cau.;Quebrada Chiparco.;Antimonio.;Ataco, Tol.;Beltrán, Cun.;Quebrada El Chorro.;Tolima, Co.;Quebrada La Buitrera.;Balsillas, Tol.;Las Brisas.;Metalogenia.;El Danubio, Val.;Palma Rosa.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de antimonio en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 61. Mapa de contenidos de antimonio en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 61. Mapa de contenidos de antimonio en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000132$42848#Quebrada Las Yeguass.;Esquirlas.;Metalogenia.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Beltrán, Cun.;San Antonio, Cau.;Tapias.;Apone.;Prospección.;Tolima, Co.;Concentrados en Batea.;Balsillas, Tol.;El Danubio, Val.;Río Chocho.;Suelos.;Geoquímica;Quebrada El Chorro.;Quebrada Los Rodríguez.;Roca.;Quebrada Balsillas.;Recursos Minerales.;Las Brisas.;Palma Rosa.;Quebrada La Buitrera.;Ataco, Tol.;Quebrada Chiparco.#Menú de edición#Mapa de localización de contenido de óxido de manganeso en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 62. Mapa de contenido de óxido de manganes en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 62. Mapa de contenido de óxido de manganes en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000133$42849#Quebrada Chiparco.;Suelos.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Tapias.;El Danubio, Val.;Río Chocho.;Ataco, Tol.;Palma Rosa.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada La Buitrera.;Tolima, Co.;Las Brisas.;Recursos Minerales.;Apone.;Quebrada El Chorro.;Metalogenia.;Balsillas, Tol.;Quebrada Balsillas.;Prospección.;Beltrán, Cun.;Roca.;Geoquímica;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada Los Rodríguez.;San Antonio, Cau.#Menú de edición#Mapa de localización de contenido del componente principal C1 en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía. Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 63. Mapa del componente principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Patrón, J;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 63. Mapa del componente principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000134$42851#Quebrada El Chorro.;Esquirlas.;Beltrán, Cun.;Quebrada La Buitrera.;Tapias.;Las Brisas.;Concentrados en Batea.;Apone.;Metalogenia.;Prospección.;Recursos Minerales.;San Antonio, Cau.;Suelos.;Balsillas, Tol.;Ataco, Tol.;Geoquímica;El Danubio, Val.;Roca.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Palma Rosa.;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada Balsillas.;Quebrada Los Rodríguez.;Quebrada Chiparco.;Río Chocho.;Tolima, Co.#Menú de edición#Mapa de localización de contenido del componente principal C3 en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 65 Mapa del componente principal C3 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 65 Mapa del componente principal C3 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000136$42850#Tapias.;Beltrán, Cun.;Suelos.;Las Brisas.;Quebrada Chiparco.;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada Balsillas.;Geoquímica;Palma Rosa.;Esquirlas.;Río Chocho.;San Antonio, Cau.;Apone.;Metalogenia.;Tolima, Co.;Balsillas, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;El Danubio, Val.;Ataco, Tol.;Quebrada Los Rodríguez.;Prospección.;Recursos Minerales.;Quebrada La Buitrera.;Quebrada El Chorro.;Roca.#Menú de edición#Mapa de localización de contenido del componente principal C2 en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 64. Mapa del componente principal C2 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 64. Mapa del componente principal C2 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000135$42852#Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Quebrada Los Rodríguez.;Suelos.;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada Balsillas.;Metalogenia.;Roca.;Esquirlas.;Tapias.;Ataco, Tol.;El Danubio, Val.;Geoquímica;Las Brisas.;Quebrada Chiparco.;Tolima, Co.;Río Chocho.;Palma Rosa.;Apone.;Prospección.;Balsillas, Tol.;San Antonio, Cau.;Quebrada La Buitrera.;Quebrada El Chorro.;Beltrán, Cun.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de localización de contenido del componente principal C4 en muestras de suelo, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 66 Mapa del componente principal C4 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 66 Mapa del componente principal C4 en muestras de suelo. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000137$42853#Suelos.;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada El Chorro.;El Danubio, Val.;Tapias.;Tolima, Co.;Río Chocho.;Quebrada Los Rodríguez.;Cobre .;Quebrada Chiparco.;Esquirlas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Las Brisas.;Beltrán, Cun.;Roca.;San Antonio, Cau.;Balsillas, Tol.;Apone.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Palma Rosa.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Quebrada La Buitrera.;Quebrada Balsillas.#Menú de edición#Mapa de localización de contenido del cobre en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 67 Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 67 Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000138$42854#Quebrada Balsillas.;Geoquímica;Quebrada Los Rodríguez.;El Danubio, Val.;Tolima, Co.;Tapias.;Metalogenia.;San Antonio, Cau.;Quebrada Las Yeguass.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Río Chocho.;Esquirlas.;Quebrada El Chorro.;Quebrada Chiparco.;Palma Rosa.;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Quebrada La Buitrera.;Plomo .;Apone.;Balsillas, Tol.;Suelos.;Beltrán, Cun.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Roca.;Las Brisas.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 69 Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 69 Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000140$42857#Palma Rosa.;Quebrada La Buitrera.;Balsillas, Tol.;Quebrada Las Yeguass.;Roca.;Quebrada Chiparco.;Geoquímica;Beltrán, Cun.;Quebrada Los Rodríguez.;Prospección.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;Molibdeno .;Tapias.;Recursos Minerales.;Metalogenia.;Apone.;El Danubio, Val.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Suelos.;Quebrada Balsillas.;Quebrada El Chorro.;San Antonio, Cau.;Río Chocho.;Ataco, Tol.;Las Brisas.;Arsénico.;Tolima, Co.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de arsénico en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 72 Mapa de contenidos de arsénico en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Camacho, Jaime Alberto.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 72 Mapa de contenidos de arsénico en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000143$42858#Recursos Minerales.;San Antonio, Cau.;Geoquímica;Suelos.;Quebrada Chiparco.;Quebrada El Chorro.;Quebrada Balsillas.;El Danubio, Val.;Bismuto.;Esquirlas.;Tapias.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Roca.;Quebrada La Buitrera.;Metalogenia.;Apone.;Beltrán, Cun.;Río Chocho.;Quebrada Las Yeguass.;Molibdeno .;Balsillas, Tol.;Concentrados en Batea.;Quebrada Los Rodríguez.;Ataco, Tol.;Las Brisas.;Palma Rosa.;Tolima, Co.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 73 Mapa de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 73 Mapa de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000144$42860#Molibdeno .;Concentrados en Batea.;Apone.;Manganeso.;Quebrada Las Yeguass.;El Danubio, Val.;Ataco, Tol.;Palma Rosa.;Geoquímica;Quebrada Balsillas.;Tolima, Co.;Quebrada Los Rodríguez.;Las Brisas.;Recursos Minerales.;Roca.;Prospección.;Metalogenia.;Esquirlas.;Suelos.;Quebrada La Buitrera.;Tapias.;San Antonio, Cau.;Beltrán, Cun.;Río Chocho.;Quebrada El Chorro.;Balsillas, Tol.;Quebrada Chiparco.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 75 Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 75 Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000146$42859#Río Chocho.;Tolima, Co.;Quebrada La Buitrera.;Antimonio.;Apone.;San Antonio, Cau.;Quebrada El Chorro.;Beltrán, Cun.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Roca.;El Danubio, Val.;Quebrada Los Rodríguez.;Suelos.;Las Brisas.;Quebrada Balsillas.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Tapias.;Metalogenia.;Prospección.;Quebrada Las Yeguass.;Ataco, Tol.;Molibdeno .;Palma Rosa.;Balsillas, Tol.;Esquirlas.;Quebrada Chiparco.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 74 Mapa de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 74 Mapa de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000145$42861#Suelos.;Molibdeno .;Quebrada La Buitrera.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Quebrada Chiparco.;Quebrada El Chorro.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Apone.;Beltrán, Cun.;Esquirlas.;Quebrada Las Yeguass.;Quebrada Balsillas.;Concentrados en Batea.;Roca.;Las Brisas.;Tapias.;Balsillas, Tol.;Río Chocho.;Tolima, Co.;Quebrada Los Rodríguez.;Prospección.;San Antonio, Cau.;El Danubio, Val.;Palma Rosa.;Metalogenia.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 76 Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 76 Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000147$42865#Geoquímica;Quebrada Lemaya.;Tolima, Co.;Ataco, Tol.;Quebrada El Cobre.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Esquirlas.;Suelos.;Metalogenia.;Zinc .;Recursos Minerales.;Prospección.;Concentrados en Batea.;Roca.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de zinc en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 80. Mapa de contenidos de Zinc en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 80. Mapa de contenidos de Zinc en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000151$42862#Las Brisas.;Tolima, Co.;Prospección.;Geoquímica;Quebrada Balsillas.;Apone.;Palma Rosa.;Quebrada La Buitrera.;Quebrada Chiparco.;Quebrada Los Rodríguez.;Quebrada El Chorro.;Molibdeno .;Ataco, Tol.;Quebrada Las Yeguass.;Río Chocho.;Concentrados en Batea.;Tapias.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;San Antonio, Cau.;Suelos.;Roca.;Balsillas, Tol.;Metalogenia.;El Danubio, Val.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Beltrán, Cun.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 77 Mapa del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 77 Mapa del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000148$42863#Quebrada El Chorro.;Las Brisas.;Apone.;Quebrada Los Rodríguez.;Esquirlas.;Quebrada Chiparco.;Quebrada Las Yeguass.;Geoquímica;Palma Rosa.;Quebrada La Buitrera.;Prospección.;Concentrados en Batea.;Quebrada Balsillas.;El Danubio, Val.;Río Chocho.;San Antonio, Cau.;Tolima, Co.;Beltrán, Cun.;Roca.;Ataco, Tol.;Suelos.;Recursos Minerales.;Tapias.;Molibdeno .;Balsillas, Tol.;Metalogenia.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos, caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía, además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 78 Mapa del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X5 Km. el cual comprende un área de 25 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Patrón, J;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 78 Mapa del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 344 Tapias.-#EPSG#120070101100002815130000149$42867#Quebrada El Cobre.;Concentrados en Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Esquirlas.;Quebrada Lemaya.;Molibdeno .;Prospección.;Roca.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Recursos Minerales.;Suelos.;Tolima, Co.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Molibdeno en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 82. Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 82. Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000153$42870#Ataco, Tol.;Prospección.;Esquirlas.;Quebrada El Cobre.;Suelos.;Geoquímica;Bismuto.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Quebrada Lemaya.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Tolima, Co.;Roca.;Metalogenia.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Bismuto en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 85. Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 85. Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000156$42872#Roca.;Tolima, Co.;Quebrada Lemaya.;Concentrados en Batea.;Suelos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Manganeso.;Metalogenia.;Quebrada El Cobre.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Prospección.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de óxido de manganeso en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 87. Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 87. Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000158$42873#Mapa de Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Tolima, Co.;Metalogenia.;Esquirlas.;Quebrada El Cobre.;Roca.;Quebrada Lemaya.;Prospección.;Suelos.;Ataco, Tol.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización del componente principal C1en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 88. Mapa del componente principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 88. Mapa del componente principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000159$42875#Quebrada El Cobre.;Roca.;Metalogenia.;Tolima, Co.;Esquirlas.;Prospección.;Recursos Minerales.;Quebrada Lemaya.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Suelos.;Geoquímica;Concentrados en Batea.#Menú de edición#Mapa de localización del componente principal C3 en muestras de suelos de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 90. Mapa del componente principal C3 en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 90. Mapa del componente principal C3 en muestras de suelo. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000161$42876#Quebrada El Cobre.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Recursos Minerales.;Suelos.;Roca.;Geoquímica;Esquirlas.;Tolima, Co.;Cobre .;Concentrados en Batea.;Quebrada Lemaya.;Ataco, Tol.;Prospección.#Menú de edición#Mapa de localización de ontenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 91. Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 91. Mapa de contenidos de cobre en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000162$42877#Quebrada Lemaya.;Geoquímica;Roca.;Tolima, Co.;Quebrada El Cobre.;Suelos.;Prospección.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Recursos Minerales.;Zinc .#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 92. Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 92. Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000163$42878#Quebrada El Cobre.;Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Metalogenia.;Tolima, Co.;Esquirlas.;Plomo .;Geoquímica;Ataco, Tol.;Prospección.;Suelos.;Concentrados en Batea.;Quebrada Lemaya.;Roca.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 93. Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 93. Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000164$42880#Plata .;Roca.;Tolima, Co.;Recursos Minerales.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Prospección.;Quebrada Lemaya.;Esquirlas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Suelos.;Quebrada El Cobre.;Concentrados en Batea.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 95. Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Camacho, Jaime Alberto.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 95. Mapa de contenidos de plata en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000166$42884#Recursos Minerales.;Roca.;Antimonio.;Quebrada Lemaya.;Quebrada El Cobre.;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Suelos.;Metalogenia.;Geoquímica;Tolima, Co.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de antimonio en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 99. Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 99. Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000170$42883#Bismuto.;Esquirlas.;Concentrados en Batea.;Tolima, Co.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Prospección.;Quebrada El Cobre.;Quebrada Lemaya.;Geoquímica;Suelos.;Ataco, Tol.;Roca.;Metalogenia.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de bismuto en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 98. Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 98. Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000169$42886#Recursos Minerales.;Metalogenia.;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Esquirlas.;Tolima, Co.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Quebrada El Cobre.;Suelos.;Quebrada Lemaya.;Ataco, Tol.;Roca.#Menú de edición#Mapa de localización del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 101. Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 101. Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000172$42887#Metalogenia.;Suelos.;Prospección.;Roca.;Tolima, Co.;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Quebrada El Cobre.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Quebrada Lemaya.;Mapa de Muestreo Geoquímico.#Menú de edición#Mapa de localización del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 102. Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#La zona de estudio comprende un área de 15 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 102. Mapa del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 341 Río Meche.-#EPSG#120070101100002815130000173$42889#Ataco, Tol.;Suelos.;Plomo .;Geoquímica;Metalogenia.;Tolima, Co.;Quebrada La Cueva.;Quebrada El Tigre.;Quebrada Paipita.;Quebrada Paipa.;Quebrada Calapica.;Recursos Minerales.;Concentrados en Batea.;Filo El Tigre.;Roca.;Esquirlas.;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Santa Rosa.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 105. Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 6 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco.#Camacho, Jaime Alberto.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 105. Mapa de contenidos de plomo en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#EPSG#120070101100002815130000176$42891#Metalogenia.;Quebrada Calapica.;Suelos.;Plata .;Quebrada Paipita.;Esquirlas.;Santa Rosa.;Roca.;Recursos Minerales.;Prospección.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Filo El Tigre.;Quebrada Paipa.;Quebrada El Tigre.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada La Cueva.;Ataco, Tol.;Tolima, Co.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Plata en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 107. Mapa de contenidos de Plata en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 6 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco.#Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, Jaime Alberto.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 107. Mapa de contenidos de Plata en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#EPSG#120070101100002815130000178$42893#Quebrada Paipa.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Quebrada La Cueva.;Prospección.;Santa Rosa.;Quebrada Calapica.;Geoquímica;Quebrada Paipita.;Filo El Tigre.;Roca.;Suelos.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada El Tigre.;Recursos Minerales.;Tolima, Co.;Esquirlas.;Bismuto.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Bismuto en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 109. Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 6 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 109. Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#EPSG#120070101100002815130000180$42895#Filo El Tigre.;Metalogenia.;Quebrada Paipa.;Quebrada El Tigre.;Prospección.;Roca.;Quebrada Calapica.;Recursos Minerales.;Ataco, Tol.;Manganeso.;Suelos.;Tolima, Co.;Quebrada La Cueva.;Santa Rosa.;Esquirlas.;Quebrada Paipita.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 111. Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 6 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco.#Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Camacho, Jaime Alberto.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 111. Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 345 Ataco.-#EPSG#120070101100002815130000182$42897#Quebrada Quebraditas.;La Aurora, Cas.;Esquirlas.;Quebrada Las Palmas.;Roca.;Quebrada Chapinero.;Geoquímica;La Mendoza.;Concentrados en Batea.;Copete Delicias.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Las Delicias.;Suelos.;Santa Lucía.;Tolima, Co.;Las Cruces, Cau.;El Totumo, Ant.;Metalogenia.;Cerro Copete.;Quebrada El Totumo.;Quebrada La Batea.;Bolivia.;Marta.;Recursos Minerales.;Cobre .;Los Flanes.;La Esmeralda.;La Soledad.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de cobre en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 113. Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Camacho, J.;Salinas, R.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 113. Mapa de contenidos de cobre en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000184$42898#Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Quebrada Negra.;Ataco, Tol.;Quebrada Quebraditas.;Copete Delicias.;Cerro Copete.;Quebrada El Totumo.;Quebrada Chapinero.;Suelos.;Esquirlas.;Geoquímica;Metalogenia.;Recursos Minerales.;El Totumo, Ant.;Concentrados en Batea.;Quebrada La Batea.;Roca.;Zinc .;Quebrada Santa Marta, Cal.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de zinc en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 114. Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 114. Mapa de contenidos de zinc en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000185$42900#Copete Delicias.;Quebrada El Totumo.;Concentrados en Batea.;Cerro Copete.;Roca.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;El Totumo, Ant.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Quebrada Negra.;Suelos.;Metalogenia.;Prospección.;Molibdeno .;Quebrada Quebraditas.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Esquirlas.;Quebrada Chapinero.;Quebrada La Batea.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Molibdeno en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 116. Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Patrón, J;Camacho, J.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 116. Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000187$42901#Ataco, Tol.;Suelos.;Quebrada Chapinero.;Plata .;Quebrada Quebraditas.;Recursos Minerales.;Prospección.;Copete Delicias.;Metalogenia.;El Totumo, Ant.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Quebrada La Batea.;Concentrados en Batea.;Roca.;Esquirlas.;Geoquímica;Quebrada El Totumo.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Cerro Copete.;Quebrada Negra.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Plata en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 117. Mapa de contenidos de Plata en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 117. Mapa de contenidos de Plata en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000188$42903#El Totumo, Ant.;Metalogenia.;Quebrada Chapinero.;Quebrada Quebraditas.;Roca.;Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Geoquímica;Suelos.;Esquirlas.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Ataco, Tol.;Cerro Copete.;Quebrada El Totumo.;Copete Delicias.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Bismuto.;Quebrada La Batea.;Quebrada Negra.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Bismuto en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 119. Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 119. Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000190$42902#Quebrada Chapinero.;Recursos Minerales.;Suelos.;Quebrada La Batea.;Concentrados en Batea.;Quebrada El Totumo.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Copete Delicias.;Quebrada Quebraditas.;El Totumo, Ant.;Arsénico.;Cerro Copete.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Quebrada Negra.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Esquirlas.;Metalogenia.;Prospección.;Roca.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Arsénico en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 118. Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 118. Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000189$42904#Cerro Copete.;Esquirlas.;Metalogenia.;Antimonio.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Quebraditas.;Quebrada Negra.;Quebrada Chapinero.;Suelos.;Roca.;El Totumo, Ant.;Recursos Minerales.;Copete Delicias.;Quebrada La Batea.;Quebrada El Totumo.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Prospección.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de Antimonio en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 120. Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Patrón, J;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 120. Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000191$42905#Quebrada La Batea.;Esquirlas.;Quebrada Negra.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Chapinero.;Metalogenia.;Concentrados en Batea.;Roca.;Copete Delicias.;El Totumo, Ant.;Suelos.;Manganeso.;Ataco, Tol.;Prospección.;Geoquímica;Quebrada Quebraditas.;Quebrada El Totumo.;Cerro Copete.#Menú de edición#Mapa de localización de contenidos de óxido de manganeso en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 121. Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, J.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 121. Mapa de contenidos de óxido de manganeso en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000192$42906#Suelos.;Cerro Copete.;Quebrada La Batea.;Geoquímica;Metalogenia.;Quebrada El Totumo.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.;Quebrada Quebraditas.;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Esquirlas.;Copete Delicias.;Quebrada Santa Marta, Cal.;El Totumo, Ant.;Quebrada Chapinero.;Quebrada Negra.;Ataco, Tol.;Roca.#Menú de edición#Mapa de localización del componete principal C1 en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 122. Mapa del componente principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Camacho, J.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 122. Mapa del componente principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000193$42907#Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Quebrada El Totumo.;Quebrada La Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección.;Cerro Copete.;Suelos.;Quebrada Chapinero.;El Totumo, Ant.;Recursos Minerales.;Esquirlas.;Roca.;Geoquímica;Quebrada Negra.;Copete Delicias.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Quebrada Quebraditas.;Metalogenia.#Menú de edición#Mapa de localización del componete principal C2 en muestras de suelos, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 123. Mapa del componente principal C2 en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Camacho, J.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 123. Mapa del componente principal C2 en muestras de suelo. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000194$42910#Zinc .;Prospección.;Quebrada Chapinero.;Cerro Copete.;Quebrada Negra.;Copete Delicias.;Esquirlas.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Concentrados en Batea.;Quebrada El Totumo.;Roca.;Suelos.;El Totumo, Ant.;Geoquímica;Recursos Minerales.;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Quebraditas.;Quebrada La Batea.#Menú de edición#Mapa de localización del elemento zinc en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 126 Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 126 Mapa de contenidos de zinc en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000197$42912#Geoquímica;Concentrados en Batea.;Esquirlas.;Quebrada El Totumo.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Quebrada Quebraditas.;Copete Delicias.;Quebrada Chapinero.;Zinc .;Quebrada Negra.;Ataco, Tol.;Quebrada La Batea.;Metalogenia.;Prospección.;Recursos Minerales.;Molibdeno .;Suelos.;Roca.;Cerro Copete.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;El Totumo, Ant.#Menú de edición#Mapa de localización del elemento Molibdeno en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 128 Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 128 Mapa de contenidos de Molibdeno en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000199$42914#Prospección.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Quebraditas.;Concentrados en Batea.;Cerro Copete.;El Totumo, Ant.;Ataco, Tol.;Quebrada El Totumo.;Esquirlas.;Quebrada Chapinero.;Metalogenia.;Copete Delicias.;Quebrada La Batea.;Zinc .;Quebrada Negra.;Roca.;Suelos.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Arsénico.#Menú de edición#Mapa de localización del elemento Arsénico en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 130 Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 130 Mapa de contenidos de Arsénico en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000201$42915#Metalogenia.;Bismuto.;Copete Delicias.;Roca.;Quebrada Negra.;Esquirlas.;Quebrada La Batea.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Quebraditas.;Quebrada Chapinero.;Cerro Copete.;Suelos.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Quebrada El Totumo.;Zinc .;Recursos Minerales.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Prospección.;El Totumo, Ant.#Menú de edición#Mapa de localización del elemento Bismuto en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 131 Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Camacho, J.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 131 Mapa de contenidos de Bismuto en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000202$42916#Quebrada Negra.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Copete Delicias.;Metalogenia.;Quebrada El Totumo.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Esquirlas.;Zinc .;El Totumo, Ant.;Quebrada Quebraditas.;Quebrada Chapinero.;Quebrada La Batea.;Roca.;Geoquímica;Prospección.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Suelos.;Antimonio.;Cerro Copete.;Recursos Minerales.#Menú de edición#Mapa de localización del elemento Antimonio en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 132 Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Suarez, S. G.;Camacho, J.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 132 Mapa de contenidos de Antimonio en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000203$42918#Quebrada Quebraditas.;Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Chapinero.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Zinc .;Metalogenia.;Quebrada Negra.;Cerro Copete.;Suelos.;Quebrada El Totumo.;Copete Delicias.;Esquirlas.;Roca.;Prospección.;El Totumo, Ant.;Quebrada La Batea.;Quebrada Santa Marta, Cal.#Menú de edición#Mapa de localización del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 134 Mapa de contenidos del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Camacho, J.;Salinas, R.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Suarez, S. G.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 134 Mapa de contenidos del componente principal C1 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000205$42920#Quebrada Quebraditas.;Quebrada Chapinero.;Recursos Minerales.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Prospección.;Ataco, Tol.;Geoquímica;Quebrada Santa Marta, Cal.;Quebrada Negra.;Zinc .;El Totumo, Ant.;Suelos.;Cerro Copete.;Copete Delicias.;Esquirlas.;Roca.;Metalogenia.;Quebrada La Batea.;Quebrada El Totumo.#Menú de edición#Mapa de localización del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 136 Mapa de contenidos del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, J.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 136 Mapa de contenidos del componente principal C3 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000207$42919#Copete Delicias.;Quebrada El Totumo.;Quebrada Santa Marta, Cal.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Prospección.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Metalogenia.;Quebrada La Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Negra.;Roca.;Cerro Copete.;Quebrada Quebraditas.;Esquirlas.;El Totumo, Ant.;Quebrada Chapinero.;Zinc .;Suelos.#Menú de edición#Mapa de localización del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca, acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 135 Mapa de contenidos del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima a escala 1:25.000.#Salinas, R.;Camacho, J.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálios en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. Figura 135 Mapa de contenidos del componente principal C2 en muestras de esquirlas de roca. Anomalía 346 Cerro Copete.-#EPSG#120070101100002815130000206$42921#Ataco, Tol.;Metalogenia.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada El Oso.;Recursos Minerales.;El Alto, Hui.;Quebrada El Infierno.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Río Chiquila.;Prospección.;Suelos.;Quebrada La Ceja.;Esquirlas.;Quebrada Las Palmas.;Roca.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de cobre en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de cobre en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 2- Mapa de Contenido de Cobre en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Suarez, S. G.;Camacho, J.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Salinas, R.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 2- Mapa de Contenido de Cobre en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000208$42923#Quebrada El Infierno.;Ataco, Tol.;Metalogenia.;El Alto, Hui.;Quebrada La Ceja.;Prospección.;Quebrada Las Palmas.;Roca.;Río Chiquila.;Suelos.;Esquirlas.;Geoquímica;Quebrada El Oso.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Concentrados en Batea.;Recursos Minerales.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Plomoc en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Plomo en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 4- Mapa de Contenidos de Plomo en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Patrón, J;Camacho, J.;Salinas, R.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 4- Mapa de Contenidos de Plomo en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000210$42922#Ataco, Tol.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Roca.;Quebrada Las Palmas.;Quebrada La Ceja.;Metalogenia.;Prospección.;Suelos.;Quebrada El Oso.;Esquirlas.;Quebrada El Infierno.;El Alto, Hui.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Río Chiquila.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de zinc en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de zinc en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 3- Mapa de Contenido de Zinc en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Patrón, J;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Camacho, J.;Suarez, S. G.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 3- Mapa de Contenido de Zinc en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000209$42924#Metalogenia.;El Alto, Hui.;Ataco, Tol.;Quebrada El Infierno.;Prospección.;Quebrada Las Palmas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Río Chiquila.;Roca.;Esquirlas.;Quebrada El Oso.;Suelos.;Recursos Minerales.;Geoquímica;Concentrados en Batea.;Quebrada La Ceja.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Molibdeno en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Molibdeno en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 5- Mapa de Contenidos de Molibdeno en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Suarez, S. G.;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Patrón, J;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 5- Mapa de Contenidos de Molibdeno en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000211$42926#Ataco, Tol.;Río Chiquila.;El Alto, Hui.;Prospección.;Quebrada Las Palmas.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada La Ceja.;Quebrada El Infierno.;Esquirlas.;Geoquímica;Roca.;Suelos.;Metalogenia.;Concentrados en Batea.;Quebrada El Oso.;Recursos Minerales.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Arsénico en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Arsénico en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 7- Mapa de Contenidos de Arsénico en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Salinas, R.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Camacho, J.;Suarez, S. G.;Patrón, J;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 7- Mapa de Contenidos de Arsénico en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000213$42927#Quebrada La Ceja.;Geoquímica;Suelos.;El Alto, Hui.;Quebrada Las Palmas.;Recursos Minerales.;Metalogenia.;Roca.;Concentrados en Batea.;Río Chiquila.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Ataco, Tol.;Prospección.;Quebrada El Infierno.;Quebrada El Oso.;Esquirlas.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Bismuto en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Bismuto en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 8- Mapa de Contenidos de Bismuto en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Patrón, J;Suarez, S. G.;Camacho, J.;Salinas, R.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 8- Mapa de Contenidos de Bismuto en Muestras de Suelo, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000214$42928#Geoquímica;Prospección.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Antimonio.;El Alto, Hui.;Esquirlas.;Metalogenia.;Quebrada El Infierno.;Quebrada El Oso.;Quebrada La Ceja.;Concentrados en Batea.;Ataco, Tol.;Roca.;Suelos.;Río Chiquila.;Quebrada Las Palmas.#Menú de edición#Figura del mapa de contenido de Oxido de Manganeso en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido de Antimonio en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 10- Mapa de Contenidos de Oxido de Manganeso, Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Camacho, J.;Suarez, S. G.;Salinas, R.;Patrón, J#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 10- Mapa de Contenidos de Oxido de Manganeso, Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000216$42931#Quebrada Quebraditas.;Quebrada La Batea.;Metalogenia.;Los Flanes.;Concentrados en Batea.;Marta.;Tolima, Co.;Copete Delicias.;Bolivia.;La Soledad.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;La Aurora, Cas.;Las Delicias.;La Esmeralda.;Suelos.;Las Cruces, Cau.;Quebrada Chapinero.;El Totumo, Ant.;Esquirlas.;Prospección.;Quebrada El Totumo.;La Mendoza.;Santa Lucía.;Roca.;Cerro Copete.;Ataco, Tol.;Recursos Minerales.;Quebrada Las Palmas.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos, concentrados de batea, roca y esquirlas, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 282-III-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Se efectuaron un total de 8 recorridos conformando un total de aproximadamente 21 Km. de control lineal, de ellos 16 Km. por filos y caminos y 5 Km. por quebradas, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Mapa de Muestreo de Concentrados. Anomalía 346 Cerro Copete - Plancha 282-III-D.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-III-D.#Bárzana Rodríguez, José A;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Vázquez Dominguez, Angel;Sepúlveda, Oscar Iván;Echevarría Hernandez Bienvenido;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Dominguez Lopez, Ernesto#0#0#0#0#Mapa de Muestreo de Concentrados. Anomalía 346 Cerro Copete - Plancha 282-III-D.-#EPSG#120070101100002815130000219$42929#Quebrada Las Palmas.;Quebrada La Ceja.;El Alto, Hui.;Esquirlas.;Quebrada El Oso.;Suelos.;Quebrada El Infierno.;Prospección.;Concentrados en Batea.;Roca.;Geoquímica;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Recursos Minerales.;Río Chiquila.;Antimonio.;Ataco, Tol.;Metalogenia.#Menú de edición#Figura del mapa del componente principal C1 en muestras de suelo sobre el sector Río Chiquila en Ataco. El objetivo principal es un muestreo de suelos para observar el contenido del componente C1 en el suelo medido en ppm. Cartografía geológica a escala 1:25000. Base cartográfica Instituto Geográfico Agustin Codazzi.#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 11- Mapa del Componente Principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 351 Río Chiquila#La zona de estudio conforma un polígono irregular de dimensiones aproximadas 6 X 6 Km. el cuál comprende un área de aproximadamente 36 Km2. Plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Patrón, J;Camacho, J.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Salinas, R.;Suarez, S. G.;IGAC. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Bogot, Colombia.#0#0#0#0#Exploración Geoquímica Regional de Recursos Minerales Metálicos en las Zonas de Mocoa, Ataco, Sur de Cauca Romeral y Pacífico Sur. -Figura 11- Mapa del Componente Principal C1 en muestras de suelo. Anomalía 351 Río Chiquila#EPSG#120070101100002815130000217 | | | |
Menú de edición | 494866 | | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.53181316200000
5.531813162 | -76.5382800000000
-76.53828 | 6.18167000000000
6.18167 | -72.56182336
-72.5618233600000 | El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
| El carbón en Colombia es un importante reglón para la economía y es considerado como un recurso estratégico para el país y toda la región latinoamericana dada la alta calidad de los carbones colombianos y su uso potencial. Este mineral contiene elementos traza que podrían significar un riesgo para el medio ambiente y la salud humana, entre esos elementos traza se encuentra el mercurio. En el marco de la ley 1658 de 2013, Colombia se ha comprometido a eliminar el uso de esta sustancia en la industria para el 2023. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico, con el fin de estimar la línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Sogamoso – Jericó, Boyacá. El presente estudio recolectó muestras de carbón y de los materiales estériles asociados en frentes activos de minas de carbón, de la Formación Guaduas, en 32 de los 50 bloques carboníferos que conforman esta área localizada en la parte centro-norte del departamento de Boyacá, Las muestras fueron analizadas en los laboratorios del Servicio Geológico Colombiano (SGC) bajo la técnica de combustión directa, cumpliendo los protocolos y estándares de la norma ASTM D6722, con un equipo analizador directo de mercurio DMA 80 de marca Milestone. La información analítica se procesó mediante estadística descriptiva univariada y métodos geoestadísticos con el fin de evaluar las características composicionales de los carbones, haciendo énfasis en los contenidos de mercurio. En el área Sogamoso–Jericó se identificó una amplia variación en el contenido de mercurio en determinados mantos de la secuencia y la tendencia a un menor contenido en los mantos inferiores y en los carbones de mayor rango. El contenido de mercurio en los sectores Tasco-Tópaga y Sogamoso-Cuítiva es ligeramente superior al valor de Clarke para mercurio en carbones de alto rango a nivel mundial, establecido en 0,1 ± 0,01 ppm.
El producto consta de los siguientes elementos: documento titulado Línea base de mercurio en carbón del carbonífera área Sogamoso – Jericó, departamento de Boyacá, el cual contiene seis capítulos: 1) marco teórico, 2) generalidades del área, 3) marco tectónico y geológico regional, 4) geología del carbón en el área, 5) metodología y 6) análisis de resultados, al final del documento se presentan conclusiones, recomendaciones, referencias y nueve anexos.
| http://recordcenter.sgc.gov.co/B24/865_2024HgcarbonSogamosoJerico | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Vanegas, Jakeline. Geóloga. Autora
Rojas, Heidy Marcela. Ingeniera geógrafa y ambiental. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Herrera, Maria Cecilia. Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química Ambiental. Autora
Jaimes, Edgar Leonardo. Geólogo. Autor
Villabona, Juan José. Geólogo. Autor | | <a id="340120101074454280000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101074454280000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101074454280000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101074454280000000000 | 000000000 | 31/07/2023 5:00:00 a.m. | Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Departamento de Boyacá. Versión año 2023. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72806 | 2023-07-31T05:00:00.0000000Z | 31/07/2023 5:00:00 a.m. | 2023-07-31T05:00:00Z | | | 72807#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó
#El carbón en Colombia es un importante reglón para la economía y es considerado como un recurso estratégico para el país y toda la región latinoamericana dada la alta calidad de los carbones colombianos y su uso potencial. Este mineral contiene elementos traza que podrían significar un riesgo para el medio ambiente y la salud humana, entre esos elementos traza se encuentra el mercurio. En el marco de la ley 1658 de 2013, Colombia se ha comprometido a eliminar el uso de esta sustancia en la industria para el 2023. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico, con el fin de estimar la línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Sogamoso – Jericó, Boyacá. El presente estudio recolectó muestras de carbón y de los materiales estériles asociados en frentes activos de minas de carbón, de la Formación Guaduas, en 32 de los 50 bloques carboníferos que conforman esta área localizada en la parte centro-norte del departamento de Boyacá, Las muestras fueron analizadas en los laboratorios del Servicio Geológico Colombiano (SGC) bajo la técnica de combustión directa, cumpliendo los protocolos y estándares de la norma ASTM D6722, con un equipo analizador directo de mercurio DMA 80 de marca Milestone. La información analítica se procesó mediante estadística descriptiva univariada y métodos geoestadísticos con el fin de evaluar las características composicionales de los carbones, haciendo énfasis en los contenidos de mercurio. En el área Sogamoso–Jericó se identificó una amplia variación en el contenido de mercurio en determinados mantos de la secuencia y la tendencia a un menor contenido en los mantos inferiores y en los carbones de mayor rango. El contenido de mercurio en los sectores Tasco-Tópaga y Sogamoso-Cuítiva es ligeramente superior al valor de Clarke para mercurio en carbones de alto rango a nivel mundial, establecido en 0,1 ± 0,01 ppm.
El producto consta de los siguientes elementos: documento titulado Línea base de mercurio en carbón del carbonífera área Sogamoso – Jericó, departamento de Boyacá, el cual contiene seis capítulos: 1) marco teórico, 2) generalidades del área, 3) marco tectónico y geológico regional, 4) geología del carbón en el área, 5) metodología y 6) análisis de resultados, al final del documento se presentan conclusiones, recomendaciones, referencias y nueve anexos.
#Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Departamento de Boyacá. Versión año 2023. Documento#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó. #Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Vanegas, Jakeline. Geóloga. Autora
Rojas, Heidy Marcela. Ingeniera geógrafa y ambiental. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Herrera, Maria Cecilia. Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química Ambiental. Autora
Jaimes, Edgar Leonardo. Geólogo. Autor
Villabona, Juan José. Geólogo. Autor#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Departamento de Boyacá. Versión año 2023. Documento#EPSG:3116 #340120101074454280000000001$72809#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso presenta una breve descripción de la geomorfología del área de estudio representada por diferentes geoformas de origen denudacional, fluvial y lagunar, estructural, volcánico, glacial y periglacial y antropogénico. Las expresiones geomorfológicas más relevantes son: los escarpes y relieves fuertes, desarrollados en las rocas más resistentes a los efectos de los agentes meteorizantes, los relieves moderados a suaves que se caracterizan por formar valles y laderas poco inclinadas, generalmente desarrollados a favor de la pendiente estructural o sobre rocas más susceptibles a la erosión y los depósitos cuaternarios de tipo coluvial, glacial, fluvioglacial y aluvial.
#Descripción de unidades geomorfológicas del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Anexo 2#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Herrera, Maria Cecilia. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
Vanegas, Jakeline. Ingeniera Geóloga. Colaboradora#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Descripción de unidades geomorfológicas del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Anexo 2#EPSG:3116
#340120101074454280000000003$72808#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso presenta la metodología aplicada para describir las condiciones salud. Para la evaluación del estado de salud de una población es fundamental determinar el área geográfica a evaluar, dado que la historia del lugar de residencia de una persona, es particularmente relevante para identificar condiciones latentes entre exposiciones propias de dichos lugares y las manifestaciones clínicas de la población, como es el caso de muchos tipos de cáncer y enfermedades crónicas que pueden prevalecer en un área geográfica especifica. Para esto, es importante tener un panorama global acerca de las condiciones de mortalidad y morbilidad que se presentan en los municipios del área y analizarlas en el marco de salud del departamento.
#Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Versión año 2023. Anexo 1#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Versión año 2023. Anexo 1#EPSG:3116
#340120101074454280000000002$72810#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso presenta una descripción y clasificación de los suelos basado en sus propiedades y en el paisaje, evidenciando para el área de estudio que el relieve está conformado principalmente por vigas, crestas y crestones, vallecitos intermontanos, lomas y terrazas. Los suelos tienen poco desarrollo pedogenético, son superficiales a muy superficiales, y en ocasiones moderadamente profundos, debido en gran parte a las fuertes pendientes.#Descripción de unidades taxonómicas de suelo del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Anexo 3#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Herrera, Maria Cecilia. Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química Ambiental. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Descripción de unidades taxonómicas de suelo del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Anexo 3#EPSG:3116
#340120101074454280000000004$72811#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso presenta la descripción de la estratigrafía del área de estudio, más específicamente comprende la revisión de las unidades estratigráficas y principales estructuras del bloque Tota – Paz de Río, donde está enmarcada el área de estudio.#Descripción de unidades geológicas regionales del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Anexo 4#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Vanegas, Jakeline. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador #-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Descripción de unidades geológicas regionales del área carbonífera Sogamoso, Jericó. Anexo 4#EPSG:3116
#340120101074454280000000005$72812#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Recursos Minerales del SGC, que describe la metodología aplicada durante la fase de campo para la selección de los sitios de muestreo y toma de las muestras. El protocolo incluye la metodología para la toma de muestras de carbones y otras litologías relacionadas (estériles de mina) mediante el muestreo en canal y muestreo selectivo, de acuerdo con los requerimientos del proyecto: Determinación de línea base de mercurio (Hg) en carbones colombianos. #Protocolo de muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de mercurio en carbón. Anexo 5
#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora (elaboración)
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora (elaboración)
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor (elaboración)
Mendoza, Olger. Químico. Colaborador (revisión)
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Colaboradora (revisión)
Sierra Salamanca, Juanita. Geóloga. Colaboradora (aprobación)#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Protocolo de muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de mercurio en carbón. Anexo 5#EPSG:3116
#340120101074454280000000006$72814#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso compila el número de muestras de otras litologías diferentes al carbón (estériles de mina) tomadas en el trabajo de campo para identificar fácilmente cuantas muestras fueron tomadas por cada bocamina, manto y bloque carbonífero.
#Número de muestras de carbón tomadas para la línea base de mercurio del área carbonífera Sogamoso, Jericó, discriminadas por manto, bloque y sector. Anexo 6#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Vanegas, Jakeline. Ingeniera Geóloga. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#00865#EPSG:3116
#340120101074454280000000007$72815#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Laboratorios del SGC, que resume la preparación y análisis realizado a las muestras de carbón bajo los estándares de la norma ASTM D2013 M, para garantizar que las muestras de carbón recibidas en el laboratorio para su análisis sean preparadas siguiendo siempre el mismo procedimiento. Se describe la preparación de muestras brutas, muestras divididas y muestras compuestas de diferentes tipos y grupos de carbones, hasta obtener las respectivas porciones individuales para su posterior análisis en el laboratorio.
#Preparación de muestras de carbón análisis bajo norma ASTM D2013 M. Anexo 7#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Gonzalez Valencia, Harry. Químico. Autor (elaboración)
Barajas, Maribel. Química. Autora (revisión)
Enciso Prieto, Héctor Manual. Químico. Autor (aprobación)#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Preparación de muestras de carbón análisis bajo norma ASTM D2013 M. Anexo 7#EPSG:3116
#340120101074454280000000008$72816#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#Este recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección del Laboratorios del SGC, que resume las especificaciones para el secado, reducción de tamaño de partícula, manipulación y transporte, de diferentes tipos de materiales de origen geológico para su posterior análisis en el laboratorio.
#Preparación de materiales geológicos para análisis químico. Anexo 8#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Lallemand, Enrique Nicolás. Químico. Autor (elaboración)
Santaella Becerra, José Francisco. Químico. Autor (revisión)
Enciso Prieto, Héctor Manuel. Químico. Autor (aprobación)#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Preparación de materiales geológicos para análisis químico. Anexo 8#EPSG:3116
#340120101074454280000000009$72817#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Sogamoso; Jericó#El recurso describe el control de calidad de datos analíticos para el área carbonífera de Sogamoso – Jericó, departamento de Boyacá.
#Aseguramiento y control de calidad QA/QC. Anexo 9#El área carbonífera de estudio denominada Sogamoso– Jericó es una franja que se extiende en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 1575 km2, localizada al noreste de la ciudad de Tunja capital departamental de Boyacá, en la región de la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica en sectores de los municipios de Pesca, Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Corrales, Mongua, Monguí, Tópaga, Gámeza, Tasco, Betéitiva, Paz de Rio, Socha, Sativasur, Sativanorte, Socotá y Jericó.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sierra, Juanita. Geóloga. Coordinadora del Grupo de Geoquímica Ambiental y Geología Médica
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador#-76,53828#-72,56182336#5,531813162#6,18167#Aseguramiento y control de calidad QA/QC. Anexo 9#EPSG:3116
#340120101074454280000000010 | 0 | | |
Menú de edición | 493649 | | | 3 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.83141328818800
4.831413288188 | -75.6369974459700
-75.63699744597 | 4.91387201038770
4.9138720103877 | -75.63699744597
-75.6369974459700 | El municipio de Santa Rosa de Cabal se localiza en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el departamento de Risaralda y a una distancia de 15 km al noreste de la ciudad de Pereira. El área comprende principalmente la zona urbana y de expansión del municipio, así como sectores de la zona rural de las veredas El Obito, Guacas y Samaria Baja | En 2017, se reportó presencia de As en el rio Campoalegrito, principal fuente hídrica del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda – Colombia). Estudios realizados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en dicha zona durante el 2018 y 2019 concluyeron que el origen del As es natural. Mediciones puntuales establecieron valores de As en la red de distribución del municipio superiores al límite normativo de As para agua de consumo de 10 μg/L. De este hallazgo surgió la inquietud sobre la posible exposición de la población del municipio al As a través del agua de consumo. Por esta razón, se desarrolló un estudio de corte transversal en 153 habitantes del municipio para establecer la posible relación entre la presencia de As en el agua y su presencia en la población. El estudio incluyó la aplicación de una encuesta sociodemográfica, una evaluación clínica enfocada a síntomas y signos característicos de la exposición a As, la toma de muestras de agua de consumo y de cabello como biomarcador de exposición, para lo cual se tuvo que diligenciar el consentimiento informado, documento que señala la aprobación del participante para realizar todas las actividades anteriormente mencionadas. Estas nuevas mediciones de As en agua potable y cabello realizadas en 2021 por el SGC corroboraron la exposición de la población a As. Finalmente se pudo concluir que hubo una correlación positiva entre las concentraciones de As en agua y As en cabello. De este proyecto se generaron los siguientes documentos y/o anexos: Informe técnico - anexos: guía para toma de muestras biológicas y de agua, consentimiento informado, instrumento de captación de información sociodemográfica y de salud y calidad QAQC de los datos. El producto "Concentraciones de arsénico en cabello de la población del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y su relación con el agua de consumo" consta de los siguientes elementos:
Documento titulado "Concentraciones de arsénico en cabello de la población del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y su relación con el agua de consumo", capitulos incluidos: marco teórico, área de estudio, consideraciones geológicas, metodología, resultados y análisis de datos, discusión, conclusiones, recomendaciones, agradecimientos, anexos y referencias | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/815_2023ConcentracionesAsCabelloStaRosa | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Recursos Minerales;
Sánchez, Catalina. Geóloga. Coordinadora del Proyecto;
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora;
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora;
Acevedo, Margy Paola. Química ambiental. Autora;
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora;
Rojas, Heidy Marcela. Geógrafa. Autora; Prieto, Gloria. Geoquímica. Autora. | | <a id="340120101068591304000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101068591304000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101068591304000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101068591304000000000 | 000000000 | 1/09/2022 5:00:00 a.m. | Concentraciones de arsénico en cabello de la población del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda y su relación con el agua de consumo. Versión año 2022. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72003 | 2022-09-01T05:00:00.0000000Z | 1/09/2022 5:00:00 a.m. | 2022-09-01T05:00:00Z | | | 72007#Arsénico; agua potable; biomarcadores; cabello#En 2017, se reportó presencia de As en el rio Campoalegrito, principal fuente hídrica del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda – Colombia). Estudios realizados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en dicha zona durante el 2018 y 2019 concluyeron que el origen del As es natural. Mediciones puntuales establecieron valores de As en la red de distribución del municipio superiores al límite normativo de As para agua de consumo de 10 μg/L. De este hallazgo surgió la inquietud sobre la posible exposición de la población del municipio al As a través del agua de consumo. Por esta razón, se desarrolló un estudio de corte transversal en 153 habitantes del municipio para establecer la posible relación entre la presencia de As en el agua y su presencia en la población. El estudio incluyó la aplicación de una encuesta sociodemográfica, una evaluación clínica enfocada a síntomas y signos característicos de la exposición a As, la toma de muestras de agua de consumo y de cabello como biomarcador de exposición, para lo cual se tuvo que diligenciar el consentimiento informado, documento que señala la aprobación del participante para realizar todas las actividades anteriormente mencionadas. Estas nuevas mediciones de As en agua potable y cabello realizadas en 2021 por el SGC corroboraron la exposición de la población a As. Finalmente se pudo concluir que hubo una correlación positiva entre las concentraciones de As en agua y As en cabello. De este proyecto se generaron los siguientes documentos y/o anexos: Informe técnico - anexos: guía para toma de muestras biológicas y de agua, consentimiento informado, instrumento de captación de información sociodemográfica y de salud y calidad QAQC de los datos.#Concentraciones de arsénico en cabello de la población del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda y su relación con el agua de consumo. Versión año 2022. Documento#El municipio de Santa Rosa de Cabal se localiza en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el departamento de Risaralda y a una distancia de 15 km al noreste de la ciudad de Pereira. El área comprende principalmente la zona urbana y de expansión del municipio, así como sectores de la zona rural de las veredas El Obito, Guacas y Samaria Baja #Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Recursos Minerales;
Sánchez, Catalina. Geóloga. Coordinadora del Proyecto;
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora;
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora;
Acevedo, Margy Paola. Química ambiental. Autora;
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora; Rojas, Heidy Marcela. Geógrafa. Autora; Prieto, Gloria. Geoquímica. Autora.#-75,63699745#-75,63699745#4,831413288#4,91387201#Concentraciones de arsénico en cabello de la población del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y su relación con el agua de consumo#EPSG:3115#340120101068591304000000001$72009#Arsénico; agua potable; biomarcadores; cabello#El instrumento de captación de información se realizó con el objetivo de recopilar información que permita identificar, las condiciones de exposición a arsénico por parte de los individuos que habitan en zonas donde se ha detectado este elemento, como el municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda). El cuestionario se divide en seis secciones: 1) identificación de la muestra, 2) información general, 3) características geoeconómicas de residencia 4) características de servicio de
agua, 5) hábitos alimenticios y 6) evaluación clínica #Anexo 2. Instrumento de captura de información. Anexo#El municipio de Santa Rosa de Cabal se localiza en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el departamento de Risaralda y a una distancia de 15 km al noreste de la ciudad de Pereira. El área comprende principalmente la zona urbana y de expansión del municipio, así como sectores de la zona rural de las veredas El Obito, Guacas y Samaria Baja.#Servicio Geológico Colombiano;
Servicios de Geología Ltda.;
Dirección de Recursos Minerales;
Sánchez, Catalina. Geóloga. Coordinadora del Proyecto;
Sánchez, Catalina. Geóloga. Supervisor del Contrato;
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora;
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora; Prieto, Gloria. Geoquímica. Autora. Universidad Nacional de Colombia; Toxicología ambiental y ocupacional (Toxicao); Combariza, David Andrés. Médico toxicólogo. Asesor#-75,63699744597#-75,63699744597#4,831413288188#4,9138720103877#Concentraciones de arsénico en cabello de la población del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y su relación con el agua de consumo#EPSG:3115#340120101068591304000000003$72008#Arsénico; agua potable; biomarcadores; cabello; consentimiento informado#El consentimiento informado es un acuerdo por escrito, mediante el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su participación en la investigación (aplicación de encuestas, toma de muestras de cabello y de agua, etc.) y, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección, según lo requerido por el Ministerio de salud en la Resolución 8430 de 1993. El documento consta de: una breve descripción general del proyecto, la enumeración de los posibles riesgos y beneficios que acata el proyecto de investigación, descripción de las actividades a realizar y el espacio para la firma de aceptación del sujeto y la firma del investigador principal. #Anexo 1. Consentimiento informado. Versión año 2022. Anexo#El municipio de Santa Rosa de Cabal se localiza en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el departamento de Risaralda y a una distancia de 15 km al noreste de la ciudad de Pereira. El área comprende principalmente la zona urbana y de expansión del municipio, así como sectores de la zona rural de las veredas El Obito, Guacas y Samaria Baja. #Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Recursos Minerales;
Sánchez, Catalina. Geóloga. Coordinadora del Proyecto;
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora;
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora;
Acevedo, Margy Paola. Química ambiental. Autora;
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora; Rojas, Heidy Marcela. Geógrafa. Autora; Prieto, Gloria. Geoquímica. Autora.#-75,63699745#-75,63699745#4,831413288#4,91387201#Concentraciones de arsénico en cabello de la población del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y su relación con el agua de consumo#EPSG:3115#340120101068591304000000002$72010#Arsénico; agua potable; biomarcadores; cabello
#El presente anexo establece una guía de muestreo para material biológico humano, de acuerdo con los requerimientos de los proyectos de la Dirección de Recursos Minerales (DRM) para las investigaciones en Geología Médica (Geoquímica Ambiental y Geomedicina). Este tipo de estudios corresponden a la toma de muestras de la población que habita en zonas en donde se puedan encontrar elementos químicos y físicos que puedan representar un riesgo para la salud. Cuando se trata de seres humanos y con el fin de obtener información sobre acumulación de elementos potencialmente tóxicos como es el caso de los metales, se utilizan comúnmente la orina, sangre, uñas o cabello humano como medio de muestreo para identificar exposición a dichos elementos químicos. Esta guía permitió llevar a cabo una metodología precisa para la toma de muestras de cabello con el fin de identificar la exposición a As a través del agua de consumo.
#Anexo 3.1. Guía para la recolección de muestras biológicas humanas. Anexo#El municipio de Santa Rosa de Cabal se localiza en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el departamento de Risaralda y a una distancia de 15 km al noreste de la ciudad de Pereira. El área comprende principalmente la zona urbana y de expansión del municipio, así como sectores de la zona rural de las veredas El Obito, Guacas y Samaria Baja
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Recursos Minerales;
Sánchez, Catalina. Geóloga. Coordinadora del Proyecto;
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora;
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora;
Acevedo, Margy Paola. Química ambiental. Autora.
#-75,63699745#-75,63699745#4,831413288#4,91387201#Guía para la recolección de muestras biológicas humanas
Anexo 3.1. Versión año 2022. Anexo#EPSG:3115
#340120101068591304000000004$72014#Arsénico; agua potable; biomarcadores; cabello
#Este documento tiene como objetivo principal servir como guía para la selección de los sitios de muestreo y recolección de muestras de aguas superficiales, de acuerdo con las normas y metodologías internacionales recomendadas por el Programa Internacional de Correlación Geológica (IGCP) proyectos 259 y 360, y por el FOREGS en su publicación, Geochemical Mapping Field Manual, adaptadas a las condiciones y a los medios de muestreo disponibles en Colombia (Darnley et al, 1995; FOREGS, 1998).
#Anexo 3.2. Protocolos para toma y preparación de muestras. Anexo#El municipio de Santa Rosa de Cabal se localiza en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el departamento de Risaralda y a una distancia de 15 km al noreste de la ciudad de Pereira. El área comprende principalmente la zona urbana y de expansión del municipio, así como sectores de la zona rural de las veredas El Obito, Guacas y Samaria Baja
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Recursos Minerales;
Moyano, Ismael. Coordinador del Proyecto;
Rincón, Marco. Coordinador del Proyecto;
Prieto, Gloria. Geoquímica, Autora; González, Luz Myriam, Autora; Vargas, Orlando, Autor; Espinosa, Álvaro, Autor; Mendoza, Olger, Autor; Jiménez, Juan Fernando, Autor
#-75,63699745#-75,63699745#4,91387201#4,831413288#Anexo 3. Protocolos para toma y preparación de muestras. Anexo 3.2#EPSG:3115
#340120101068591304000000005$72015#Arsénico; agua potable; biomarcadores; cabello
#El anexo QAQC, se realiza con el fin de presentar los resultados de la verificación y control de calidad de los resultados correspondientes a las muestras de agua de consumo y de cabello humano recolectadas en el municipio de Santa Rosa de Cabal.
#Anexo. 4. Resultados aseguramiento y control de calidad de los datos analíticos QA/QC. Anexo#El municipio de Santa Rosa de Cabal se localiza en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el departamento de Risaralda y a una distancia de 15 km al noreste de la ciudad de Pereira. El área comprende principalmente la zona urbana y de expansión del municipio, así como sectores de la zona rural de las veredas El Obito, Guacas y Samaria Baja.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Recursos Minerales;
Sánchez, Catalina. Geóloga. Coordinadora del Proyecto;
Acevedo. Margy Paola. Química. Autora#-75,63699745#-75,63699745#4,91387201#4,831413288#Resultados aseguramiento y control de calidad de los datos analíticos QA/QC. Anexo 4#EPSG:3115
#340120101068591304000000006 | 0 | | |
Menú de edición | 430378 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 208-229-189-243 | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 0
0 | 0
0 | 0
0 | 0
0 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 208-229-189-243 | Producto que trata la geología, la geoquímica de la mineralización de esmeraldas en la cordillera Oriental de Colombia. Fueron establecidos guías geoquímicas para la prospección y la exploración de esmeraldas. La mineralización esmeraldifera ocurre en zonas de cruce de fallas longitudinales inversas y fallas transversales de rumbo. La mineralización esta asociada de un enriquecimiento de sodio y lixiviación de varios elementos. El contenido de sodio en sedimentos activos es una guía para la exploración regional. Para la prospección semidetallada y detallada, es recomendables la utilización de parámetros como el contenido anómalo de sodio (alto), litio (bajo) y plomo (bajo), en suelos. El origen de las esmeraldas en la cordillera Oriental se debe a efectos locales y es el resultado de la removilizacion y redepositacion del berilio que ha sido lixiviado de los alrededores. Los resultados obtenidos pueden jugar una importante papel en futuras exploraciones y explotaciones de áreas mineralizadas conocidas o de zonas potencialmente esmeraldiferas. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/13011000001683 | 1 | True | INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Biblioteca | | <a id="130110101000001683000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101000001683000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101000001683000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 130110101000001683000000000 | 000000000 | 1/12/1975 5:00:00 a.m. | Proyecto de Esmeraldas Col-72/004 Informe Técnico Final. Año 1975, Informe 1683 | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14531 | 1975-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/1975 5:00:00 a.m. | 1975-12-01T05:00:00Z | | | 46880#Boyacá, Co.;Geoh.;Nimaima, Cun.;Utica, Cun.;Mineralización .;Gachalá, Cun.;Anomalías.;Esmeraldas.;Mini.;Supatá, Cun.;Anomalía de Bouguer.;Nocaima, Cun.;Litología.;Minería .;Geol.;Mina .;Prospección Geoquímica.;La Peña, Cun.;Elemento .;Geología General.;Cordillera Oriental, Co.;Cundinamarca, Co.;Muzo, Boy.;Exploración .;Geoquímica;Control Estructural.;Vergara, Cun.;Explotación .;El Peñón, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Muestreo .#Menú de edición#El mapa muestra los valores anómalos para los elementos indicadores o guías para una exploración relacionados en el cuadro 1, contiene símbolos específicos para cada elemento, los cuales muestran la localización de las muestras y los contactos geológicos tomados en la plancha K-10, Villeta.#01/12/1975 0:00:00#Geoquímica y Geología Regional- Anomalías K/Na y Na - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 12#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Geoquímica y Geología Regional- Anomalías K/Na y Na - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 12#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Visualiza las anomalías K/Na y Na. /Idioma Español - Proyecto Naciones Unidas-INGEOMINAS, Col-72/004. Informe 1683. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc. Dimensiones : .210 ancho, .270 alto. Figura No. 12, se encuentra entre las páginas 21 y 22 del informe.#EPSG#130110101000001683130000012$46893#Geoh.;Boyacá, Co.;El Peñón, Cun.;Elemento .;Esmeraldas.;Utica, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Supatá, Cun.;La Peña, Cun.;Muzo, Boy.;Muestreo .;Vergara, Cun.;Mini.;Geología General.;Control Estructural.;Litología.;Exploración .;Nocaima, Cun.;Nimaima, Cun.;Explotación .;Mineralización .;Anomalías.;Cundinamarca, Co.;Cordillera Oriental, Co.;Geol.;Anomalía de Bouguer.;Minería .;Geoquímica;Mina .;Gachalá, Cun.;Prospección Geoquímica.#Menú de edición#La figura muestra que en la parte sur de la anomalía Monito-Vereda Algodonales se observaron dos direcciones tectónicas principales. La dirección N60ºW muestra fuerte concentración de brechas, especialmente a lo largo de la falla marcada M-II; los otros rumbos en dirección N60ºE presenta abundancia de brechas a los largo de la falla M-C;La figura muestra que en la parte sur de la anomalía Monito-Vereda Algodonales se observaron dos direcciones tectónicas principales. La dirección N60ºW muestra fuerte concentración de brechas, especialmente a lo largo de la falla marcada M-II, los otros rumbos en dirección N60ºE presenta abundancia de brechas a los largo de la falla M-C#01/12/1975 0:00:00#Anomalía 7 (Tavares) -8 (Monitos-Vereda Algodonera)- Análisis Estructural - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 25#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Anomalía 7 (Tavares) -8 (Monitos-Vereda Algodonera)- Análisis Estructural - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 25#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Visualiza el análisis estructura a la anomalía 8 y 7 . /Idioma Español - Proyecto Naciones Unidas-INGEOMINAS, Col-72/004. Informe 1683. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Dimensiones .210 ancho, .270 alto. Figura No. 25, se encuentra entre las páginas 35 y 36 del informe.#EPSG#130110101000001683130000025$46901#Litio.;Arcillolita.;Limonita.;Gachalá, Cun.;Lutita.;Potasio.;Molibdeno .;Zinc .;Cobre .;Arenisca .;Ni.;Sodio.;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#La Figura Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Distribución de los Elementos en Rocas Valor Medio (mean), es una figura que muestra el comportamiento medio en % de Na, K, y en partes por millón de Pb, Zn, Cu, Li, Be, Ba, Mo, Ni y Sr, con respecto a: sitios mineralizados, Lutitas negras, otras lutitas y arcillolitas, Limonitas y areniscas, carbonatos.#01/10/1975 0:00:00#Distribución de los Elementos en Rocas Valor Medio. Coeficiente de Variación Factor de Lixiviación o Enriquecimiento - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 34#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Escobar Reyes, Ricardo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Distribución de los Elementos en Rocas Valor Medio. Coeficiente de Variación Factor de Lixiviación o Enriquecimiento - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 34#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de Estudio, tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones de acuerdo a las características Geoquímicas presentes y servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros estudios. Idioma Español - Publicado: Bol. Geol., 22(3):117-152, 1979. INGEOMINAS Informe 1684. ACCESO: Libre. Dimensiones (m) 0.24 x 0.17#EPSG#130110101000001683130000033$46870#Mineralización .;Elemento .;Cordillera Oriental, Co.;Quebrada Negra, Cun.;Geol.;Geología General.;Muestreo .;Utica, Cun.;Anomalía de Bouguer.;La Peña, Cun.;Control Estructural.;Nimaima, Cun.;Nocaima, Cun.;Supatá, Cun.;Gachalá, Cun.;Boyacá, Co.;El Peñón, Cun.;Vergara, Cun.;Anomalías.;Mini.;Litología.;Mina .;Prospección Geoquímica.;Exploración .;Esmeraldas.;Minería .;Explotación .;Geoh.;Muzo, Boy.;Geoquímica;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#El mapa muestra el área donde se encuentran localizdas las minas de Muzo, ademas presenta las fallas, anticlinales, sinclinales, rumbos y buzamientos. ECSALA 1:20.000#01/12/1975 0:00:00#Minas de Muzo. Geología -Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 2#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Minas de Muzo. Geología -Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 2#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Permite ver la ubicación de las minas de Muzo. /Idioma Español - Proyecto Naciones Unidas-INGEOMINAS, Col-72/004. Informe 1683. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Dimensiones .210 ancho, .270 alto. Figura No. 2, se encuentra entre las páginas 6 y 7 del informe.#EPSG#130110101000001683130000002$46878#Minería .;Litología.;Geol.;Nimaima, Cun.;Prospección Geoquímica.;Muzo, Boy.;Mini.;Quebrada Negra, Cun.;Geoquímica;Vergara, Cun.;Mina .;Cundinamarca, Co.;Geología General.;Elemento .;Geoh.;Explotación .;Boyacá, Co.;El Peñón, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Anomalía de Bouguer.;Exploración .;Utica, Cun.;Mineralización .;La Peña, Cun.;Esmeraldas.;Gachalá, Cun.;Anomalías.;Muestreo .;Supatá, Cun.;Nocaima, Cun.;Control Estructural.#Menú de edición#La figura muestra la buena correlación negativa de Na y Pb, la correlación es más pronunciada por encima de los niveles del "Threshold". Los sedimentos se encuentran ubicados en las planchas 208-II-A y 208-II-C, Formación Geológica K6-7 E.#01/12/1975 0:00:00#Geoquímica - Diagrama de Correlación Na-Pb - Muestreo Regional de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 10#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Geoquímica - Diagrama de Correlación Na-Pb - Muestreo Regional de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 10#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Diagrama de Correlación de Na, Pb. /Idioma Español - Proyecto Naciones Unidas-INGEOMINAS, Col-72/004. Informe 1683. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Dimensiones .210 ancho, .270 alto. Figura No. 10, se encuentra entre las páginas 20 y 21 del informe.#EPSG#130110101000001683130000010$46887#Elemento .;Exploración .;Utica, Cun.;Nocaima, Cun.;Prospección Geoquímica.;Esmeraldas.;Geol.;Quebrada Negra, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Mini.;Control Estructural.;Vergara, Cun.;Mineralización .;Anomalía de Bouguer.;Muzo, Boy.;Cundinamarca, Co.;Gachalá, Cun.;La Peña, Cun.;Minería .;Supatá, Cun.;Geoh.;Mina .;Muestreo .;Litología.;El Peñón, Cun.;Geología General.;Geoquímica;Explotación .;Nimaima, Cun.;Boyacá, Co.;Anomalías.#Menú de edición#La grafica muestra, para efectos de comparación, en las fig 16 y 19, los contornos de la clase más interesante e indican la mayor abundancia de Na y Fuerte lixiviación para los otros elementos.#01/12/1975 0:00:00#Anomalía Geoquímica Playa Grande
-Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 19#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Anomalía Geoquímica Playa Grande
-Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 19#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Visualiza las anomalía geoquímica de Playa Grande . /Idioma Español - Proyecto Naciones Unidas-INGEOMINAS, Col-72/004. Informe 1683. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Dimensiones .210 ancho, .270 alto. Figura No. 19, se encuentra entre las páginas 30 y 31 del informe.#EPSG#130110101000001683130000019$46889#Mineralización .;Elemento .;Supatá, Cun.;Utica, Cun.;Exploración .;Mini.;Nocaima, Cun.;Anomalía de Bouguer.;Explotación .;Geología General.;Mina .;La Peña, Cun.;Litología.;Geoh.;Minería .;Nimaima, Cun.;Anomalías.;Esmeraldas.;Control Estructural.;Cordillera Oriental, Co.;Muzo, Boy.;Quebrada Negra, Cun.;Gachalá, Cun.;Geol.;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Boyacá, Co.;Muestreo .;Cundinamarca, Co.;Vergara, Cun.;El Peñón, Cun.#Menú de edición#El mapa muestra los resultados análiticos y los contornos para K/Na, Na, Li, Mo, Be, K, Ni, Pb y Cu. Las figuras 21,22 y 23 representan los contornos detallados para Na, Li y Pb. Como en la Anomalía de Playa Grande, el área con abundancia de Na corresponde a las zonas de lixiviación de Li y Pb. La zonas de lixiviación de los otros elementos están más o menos incluidas dentro del área con abundancia de Na. Los contornos que marcan los límites de las clases, como se muestran en las figuras, siguen líneas rectas, los límites no fueron suavizados ni redondeados, según se acostumbra en el trazado de contornos geoquímicos. La forma de los contornos sugiere control estructural.#01/12/1975 0:00:00#Geoquímica - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
- Fig. 21#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Geoquímica - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
- Fig. 21#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Visualiza las anomalías de Tavares-Monitos . /Idioma Español - Proyecto Naciones Unidas-INGEOMINAS, Col-72/004. Informe 1683. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Dimensiones .210 ancho, .270 alto. Figura No. 21, se encuentra entre las páginas 34 y 35 del informe.#EPSG#130110101000001683130000021$46900#Geología Económica.;Geoquímica;Esmeraldas.;Gachalá, Cun.;Mineralización .;Cundinamarca, Co.;Geología .#Menú de edición#La figura 4. Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Localización de Muestras de Roca. Es un Mapa de Localización de Muestras, en el área de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca. El mapa en escala aproximada de 1:10.000, visualiza los puntos donde fueron colectadas las diferentes muestras de rocas de los yacimientos de Esmeraldas.#01/10/1975 0:00:00#Localización de Muestras de Roca - Geología y Geoquímica de las Minas de Esmeraldas de Gachalá, Cundinamarca
-Fig. 33#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Escobar Reyes, Ricardo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Localización de Muestras de Roca - Geología y Geoquímica de las Minas de Esmeraldas de Gachalá, Cundinamarca
-Fig. 33#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de Estudio, tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones de acuerdo a las características Geoquímicas presentes y servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros estudios. Idioma Español - Publicado: Bol. Geol., 22(3):117-152, 1979. INGEOMINAS Informe 1684. ACCESO: Libre. Dimensiones (m) 0.24 x 0.17#EPSG#130110101000001683130000032$46913#Quebrada Negra, Cun.;Potasio.;Gachalá, Cun.;Vergara, Cun.;Litología.;Nimaima, Cun.;Muzo, Boy.;Explotación .;Geol.;Mini.;Anomalía de Bouguer.;Mina .;Anomalías.;Cundinamarca, Co.;Control Estructural.;Geoh.;Nocaima, Cun.;Boyacá, Co.;Esmeraldas.;Geoquímica;Minería .;Utica, Cun.;Muestreo .;Elemento .;La Peña, Cun.;Supatá, Cun.;Exploración .;El Peñón, Cun.;Geología General.;Mineralización .;Cordillera Oriental, Co.;Prospección Geoquímica.#Menú de edición#La figuras se muestra el intento de usar VLF-EM en los alrededores de Pacho, Cundinamarca, como dispositivo de levantamiento de mapas regionales. Se usaron los caminos disponibles como transversas, tomando lecturas a intervalos de 0.2 Kilometros por todo el área. Los resultados fueron Distorsionados por zonas de lutitas carbonáceas, interferencia de cables eléctricos y áreas fracturadas dentro de los sedimentos. La insuficiencia de accesos dio como resultados anomalías que no pudieron relacionarse con las de transversas adyacentes, por cuya causa, el intento de suministrar informacional regional no tuvo exito.#01/12/1975 0:00:00#Investigación Geofisica Anomalias VLF-EM Gachala-Cundinamarca - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 46#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy)#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Investigación Geofisica Anomalias VLF-EM Gachala-Cundinamarca - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 46#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#Sin Escala Definida|30325263-eec2-4fb5-96cb-2168c9d98b82#1;#Mapas y Documentos#Se utiliza para verlos resultados del metodo VLF-EM sobre el área de estudio. /Idioma Español - Proyecto Naciones Unidas-INGEOMINAS, Col-72/004. Informe 1683. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: Dimensiones .210 ancho, .270 alto. Figura No. 46, se encuentra entre las páginas 68 y 69 del informe.#EPSG#130110101000001683130000045$46868#Geología General.;Minería .;Nimaima, Cun.;Supatá, Cun.;Gachalá, Cun.;Elemento .;Mini.;Boyacá, Co.;Prospección Geoquímica.;Vergara, Cun.;Anomalía de Bouguer.;La Peña, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Geoh.;Explotación .;Mina .;El Peñón, Cun.;Muzo, Boy.;Control Estructural.;Utica, Cun.;Nocaima, Cun.;Muestreo .;Litología.;Geoquímica;Exploración .;Geol.;Anomalías.;Esmeraldas.;Mineralización .;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#El mapa muestra el área donde se desarrollo el estudio dentro del territorio contienental de Colombia, y en detalle el área estudiada y el área del proyecto. Escala 1:1.500.000#Mapa de Localización -Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 1#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Mapa de Localización -Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 1#EPSG#130110101000001683130000001$46869#Anomalías.;Litología.;Boyacá, Co.;Nimaima, Cun.;Mini.;El Peñón, Cun.;Utica, Cun.;Mina .;Mineralización .;Minería .;Cordillera Oriental, Co.;Supatá, Cun.;Geología General.;Control Estructural.;Muzo, Boy.;Anomalía de Bouguer.;Elemento .;Exploración .;Prospección Geoquímica.;Geoh.;Geol.;Muestreo .;La Peña, Cun.;Geoquímica;Vergara, Cun.;Explotación .;Gachalá, Cun.;Cundinamarca, Co.;Nocaima, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Esmeraldas.#Menú de edición#El informe trata la geología, la geoquímica de la mineralización de esmeraldas en la cordillera Oriental de Colombia. Fueron establecidos guías geoquímicas para la prospección y la exploración de esmeraldas. La mineralización esmeraldifera ocurre en zonas de cruce de fallas longitudinales inversas y fallas transversales de rumbo. La mineralización esta asociada de un enriquecimiento de sodio y lixiviación de varios elementos. El contenido de sodio en sedimentos activos es una guía para la exploración regional. Para la prospección semidetallada y detallada, es recomendables la utilización de parámetros como el contenido anómalo de sodio (alto), litio (bajo) y plomo (bajo), en suelos. El origen de las esmeraldas en la cordillera Oriental se debe a efectos locales y es el resultado de la removilizacion y redepositacion del berilio que ha sido lixiviado de los alrededores. Los resultados obtenidos pueden jugar una importante papel en futuras exploraciones y explotaciones de áreas mineralizadas conocidas o de zonas potencialmente esmeraldiferas.#Proyecto de Esmeraldas Informe Técnico Final. Año 1975, Informe 1683#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 208-229-189-243#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Proyecto de Esmeraldas Informe Técnico Final. Año 1975, Informe 1683#EPSG#130110101000001683110001000$46872#Geol.;Cundinamarca, Co.;Mineralización .;Litología.;Geología General.;Elemento .;La Peña, Cun.;Anomalías.;Minería .;Muzo, Boy.;Muestreo .;Anomalía de Bouguer.;Geoh.;Quebrada Negra, Cun.;Control Estructural.;Boyacá, Co.;Explotación .;Prospección Geoquímica.;Nimaima, Cun.;El Peñón, Cun.;Geoquímica;Exploración .;Gachalá, Cun.;Vergara, Cun.;Mina .;Cordillera Oriental, Co.;Supatá, Cun.;Nocaima, Cun.;Utica, Cun.;Mini.;Esmeraldas.#Menú de edición#El mapa muestra los resultados de análisis de sedimentos de corriente. Tres series distintas fueron distinguidas arbitrariamente: la serie 0-50, es la única que se presenta en ls quebradas que drenan las zonas mineras en explotación. La serie 50-100 se encuentra solamente aguas arriba de la quebrada Las Animas. Y la serie de los valores altos, 100 o más, se encuentran en quebradas que drenan zonas de rocas no mineralizadas.#Minas de Muzo - Valores K/Na(x100) en Sedimentos -Proyecto de Esmeraldas
-Col-72/004 -Fig. 4#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Minas de Muzo - Valores K/Na(x100) en Sedimentos -Proyecto de Esmeraldas
-Col-72/004 -Fig. 4#EPSG#130110101000001683130000004$46871#Muzo, Boy.;Control Estructural.;Litología.;Quebrada Negra, Cun.;Cundinamarca, Co.;Geoquímica;Anomalías.;La Peña, Cun.;Geología General.;Vergara, Cun.;Esmeraldas.;Nimaima, Cun.;Mineralización .;Minería .;Mina .;Gachalá, Cun.;Geol.;Explotación .;Boyacá, Co.;Muestreo .;Mini.;Anomalía de Bouguer.;Prospección Geoquímica.;Nocaima, Cun.;Elemento .;Geoh.;Utica, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;El Peñón, Cun.;Supatá, Cun.;Exploración .#Menú de edición#El mapa muestra los sitios donde se tomaron muestras de rocas, en tres rejillas dentro de las minas productoras Julio Rincón, Masato Alto y Bajo y la mina Sincho. Se distinguen los símbolos de muestreo de suelo, roca suelo+roca, muestreo de roca detallada+regional y muestreo de sedimentos.#Minas de Muzo -Localización de Muestras -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 3#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Minas de Muzo -Localización de Muestras -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 3#EPSG#130110101000001683130000003$46873#Nimaima, Cun.;Gachalá, Cun.;Boyacá, Co.;Control Estructural.;Cordillera Oriental, Co.;Cundinamarca, Co.;Geología General.;Mina .;Exploración .;Litología.;El Peñón, Cun.;Elemento .;Muzo, Boy.;Anomalía de Bouguer.;Minería .;Quebrada Negra, Cun.;Utica, Cun.;Prospección Geoquímica.;Esmeraldas.;Mini.;Supatá, Cun.;Geol.;La Peña, Cun.;Muestreo .;Mineralización .;Explotación .;Geoquímica;Nocaima, Cun.;Geoh.;Anomalías.;Vergara, Cun.#Menú de edición#La gráfica muestra los resultados de los análisis de cinco (5) muestras que fueron tomadas a diferentes distancias de la veta mineralizada (5,10,20,50 y 100 cm) y fueron analizadas por medio de espectrográfia para elementos traza.#Minas de Muzo -Comportamiento de unos Elementos Cerca de la Zona Mineralizada -Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 5#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Minas de Muzo -Comportamiento de unos Elementos Cerca de la Zona Mineralizada -Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 5#EPSG#130110101000001683130000005$46875#Litología.;Mineralización .;Exploración .;Gachalá, Cun.;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Muestreo .;Explotación .;Control Estructural.;Nimaima, Cun.;Elemento .;Anomalías.;Cundinamarca, Co.;Nocaima, Cun.;Vergara, Cun.;Boyacá, Co.;Geol.;Geoh.;Mina .;Utica, Cun.;El Peñón, Cun.;Geología General.;Esmeraldas.;Cordillera Oriental, Co.;Supatá, Cun.;Minería .;La Peña, Cun.;Anomalía de Bouguer.;Muzo, Boy.;Quebrada Negra, Cun.;Mini.#Menú de edición#La gráfica muestra los resultados del muestreo realizado a lo largo de la línea A-A` con dirección N-S. Algunas muestras fueron analizadas para Mo, Zn, Pb, Co, Ni y Cu.#Minas de Muzo - Valores para Ni, Cu y Mo (ppm) en Suelos en la Línea A - A`- Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 7#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Minas de Muzo - Valores para Ni, Cu y Mo (ppm) en Suelos en la Línea A - A`- Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 7#EPSG#130110101000001683130000007$46874#Gachalá, Cun.;Explotación .;Nimaima, Cun.;Litología.;Elemento .;Anomalía de Bouguer.;Geología General.;Utica, Cun.;Muzo, Boy.;Anomalías.;Control Estructural.;Nocaima, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Geoquímica;Mina .;Cundinamarca, Co.;Esmeraldas.;Geol.;Boyacá, Co.;Exploración .;Cordillera Oriental, Co.;Geoh.;Supatá, Cun.;Vergara, Cun.;Muestreo .;Prospección Geoquímica.;Mineralización .;El Peñón, Cun.;Mini.;La Peña, Cun.;Minería .#Menú de edición#La gráfica visualiza los resultados de los análisis para K y Na que muestra que la relación K/Na X 100 es baja con un promedio de 30 en la parte norte del anticlinal coincidiendo con el valor bajo para Mo. En la parte sur se presenta un promedio de 400 coincidiendo con los valores altos en Mo.#Minas de Muzo -Anticlinal de Julio Rincón -Proyecto de Esmeraldas -Col72/004 -Fig. 6#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Minas de Muzo -Anticlinal de Julio Rincón -Proyecto de Esmeraldas -Col72/004 -Fig. 6#EPSG#130110101000001683130000006$46876#Prospección Geoquímica.;Mini.;Quebrada Negra, Cun.;Exploración .;Anomalía de Bouguer.;Muestreo .;Control Estructural.;Nimaima, Cun.;Utica, Cun.;Anomalías.;Mina .;Cundinamarca, Co.;Geoquímica;Minería .;La Peña, Cun.;El Peñón, Cun.;Elemento .;Litología.;Boyacá, Co.;Nocaima, Cun.;Mineralización .;Supatá, Cun.;Geol.;Gachalá, Cun.;Vergara, Cun.;Geología General.;Muzo, Boy.;Esmeraldas.;Explotación .;Cordillera Oriental, Co.;Geoh.#Menú de edición#El mapa muestra la localización de los 1307 sedimentos activos, en un área piloto de 900 Kilometros cuadrados, lo que da una densidad de muestreo de 1.5 muestras por Km2 o 0.7 Km2 por muestra.#Geoquímica y Geología Regional- Ubicación de Muestras - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 8#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica y Geología Regional- Ubicación de Muestras - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 8#EPSG#130110101000001683130000008$46877#Utica, Cun.;Esmeraldas.;Mina .;Exploración .;Geoh.;Geoquímica;Anomalías.;Supatá, Cun.;Anomalía de Bouguer.;La Peña, Cun.;Litología.;Minería .;Gachalá, Cun.;Muestreo .;Muzo, Boy.;Vergara, Cun.;Cundinamarca, Co.;Elemento .;Mini.;Explotación .;Geología General.;Control Estructural.;Prospección Geoquímica.;Boyacá, Co.;Nocaima, Cun.;Mineralización .;Nimaima, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Geol.;Cordillera Oriental, Co.;El Peñón, Cun.#Menú de edición#La figura representa las gráficas de distribución de Na, K/Na, Pb, Mo y Li para el conjunto K6/7 Villeta Este. Las gráficas de distribución de frecuencia acumulativa se construyeron para K, NA, Li, Cu, Mo y Pb en cada una de las unidades geológicas K6/7 E, K6/7 W, K8 y K9. Los valores para Ni no se interpretaron estadísticamente. Los valores para Ba y Sr solamente se interpretaron para una parte de K6/7 para la cual había resultados posibles.#Distribución de Frecuencias Acumulativas - Muestreo Regional de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 9 -#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Distribución de Frecuencias Acumulativas - Muestreo Regional de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 9 -#EPSG#130110101000001683130000009$46879#Elemento .;Anomalías.;Exploración .;Muestreo .;Mina .;Muzo, Boy.;Boyacá, Co.;Anomalía de Bouguer.;Nocaima, Cun.;Esmeraldas.;Supatá, Cun.;Nimaima, Cun.;La Peña, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Minería .;Geol.;Mineralización .;Geoh.;Litología.;Gachalá, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Geología General.;Prospección Geoquímica.;El Peñón, Cun.;Geoquímica;Cundinamarca, Co.;Utica, Cun.;Explotación .;Control Estructural.;Vergara, Cun.;Mini.#Menú de edición#La figura muestra diagramas para Na y Zn, y no muestra correlación alguna. Los sedimentos se encuentran ubicados en las planchas 208-II-A y 208-II-C, Formación Geológica K6-7 E.#Geoquímica - Diagrama de Correlación Na-Zn - Muestreo Regional de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 11#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Geoquímica - Diagrama de Correlación Na-Zn - Muestreo Regional de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 11#EPSG#130110101000001683130000011$46882#Prospección Geoquímica.;Explotación .;La Peña, Cun.;Muestreo .;Anomalías.;Elemento .;Muzo, Boy.;Control Estructural.;Cordillera Oriental, Co.;Quebrada Negra, Cun.;El Peñón, Cun.;Geoquímica;Mineralización .;Geología General.;Exploración .;Minería .;Geoh.;Supatá, Cun.;Esmeraldas.;Nimaima, Cun.;Cundinamarca, Co.;Litología.;Geol.;Vergara, Cun.;Gachalá, Cun.;Utica, Cun.;Mini.;Mina .;Anomalía de Bouguer.;Nocaima, Cun.;Boyacá, Co.#Menú de edición#El mapa visualiza el muestreo de suelos y Geología detallada y el muestreo adicional de sedimentos y reconocimiento geológico, tambien se muestran las anomalías que se consideran como zonas prioritarias para realizar una prospección detallada: anomalía 3 El Peñón, anomalía 6 Playa Grande y anomalías 7 y 8 Tavares-Monitos, posteriormente se incluyó la anomalía 1 Murca.#Geoquímica y Geología Regional- Anomalías K/Na y Na - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 14#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Geoquímica y Geología Regional- Anomalías K/Na y Na - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 14#EPSG#130110101000001683130000014$46881#Muzo, Boy.;Esmeraldas.;Explotación .;Nimaima, Cun.;Control Estructural.;La Peña, Cun.;Supatá, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Mini.;Anomalía de Bouguer.;Geología General.;Exploración .;Quebrada Negra, Cun.;Mina .;Boyacá, Co.;Minería .;Prospección Geoquímica.;Utica, Cun.;Geoquímica;Vergara, Cun.;Anomalías.;Gachalá, Cun.;Muestreo .;Nocaima, Cun.;Mineralización .;Litología.;El Peñón, Cun.;Geol.;Cundinamarca, Co.;Geoh.;Elemento .#Menú de edición#El mapa combina los valores anómalos negativos de Pb y Li. Los dos elementos muestran una buena correlación con Na, contiene símbolos específicos para cada elemento, los cuales muestran la localización de las muestras y los contactos geológicos tomados en la plancha K-10, Villeta.#Geoquímica y Geología Regional- Anomalías Li y Pb - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 13#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Geoquímica y Geología Regional- Anomalías Li y Pb - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 13#EPSG#130110101000001683130000013$46883#Prospección Geoquímica.;Muzo, Boy.;Boyacá, Co.;Control Estructural.;Nocaima, Cun.;Elemento .;Mineralización .;Quebrada Negra, Cun.;Esmeraldas.;Anomalía de Bouguer.;Mina .;Muestreo .;Utica, Cun.;Geol.;Litología.;Mini.;Geoh.;Supatá, Cun.;Minería .;Cundinamarca, Co.;Vergara, Cun.;El Peñón, Cun.;Explotación .;Geología General.;Nimaima, Cun.;Geoquímica;Anomalías.;Gachalá, Cun.;La Peña, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Exploración .#Menú de edición#El mapa visualiza la anomalía geoquímica de Playa Grande, se hace énfasis en el muestreo de suelo. Aunque la distribución zonal dentro de la anomalía no está directamente relacionada con fallas evidentes, los resultados geofísicos sugieren la presencia de rupturas estructurales, Se estableció que las fracturas con dirección aproximada N30ºE están estabilizadas.#Anomalía Geoquímica Playa Grande - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 15#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Anomalía Geoquímica Playa Grande - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 15#EPSG#130110101000001683130000015$46884#Cundinamarca, Co.;Gachalá, Cun.;Mini.;Geoh.;Explotación .;Geoquímica;Cordillera Oriental, Co.;Vergara, Cun.;Litología.;Esmeraldas.;Control Estructural.;Anomalía de Bouguer.;Geol.;Mina .;La Peña, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Utica, Cun.;Boyacá, Co.;Elemento .;Exploración .;Supatá, Cun.;Nimaima, Cun.;Geología General.;Nocaima, Cun.;Muestreo .;El Peñón, Cun.;Anomalías.;Prospección Geoquímica.;Muzo, Boy.;Mineralización .;Minería .#Menú de edición#La grafica muestra, para efectos de comparación, en las fig 16 y 19, se dan los contornos de la clase más interesante e indican la mayor abundancia de Na y Fuerte lixiviación para los otros elementos.#Anomalía Geoquímica Playa Grande - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 16#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Anomalía Geoquímica Playa Grande - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 16#EPSG#130110101000001683130000016$46885#Geoquímica;Mini.;Minería .;Control Estructural.;La Peña, Cun.;Cundinamarca, Co.;Quebrada Negra, Cun.;Nimaima, Cun.;Esmeraldas.;Geoh.;Muestreo .;Mineralización .;Exploración .;Geol.;Litología.;Elemento .;Supatá, Cun.;Utica, Cun.;El Peñón, Cun.;Muzo, Boy.;Prospección Geoquímica.;Gachalá, Cun.;Anomalía de Bouguer.;Explotación .;Cordillera Oriental, Co.;Vergara, Cun.;Geología General.;Nocaima, Cun.;Mina .;Boyacá, Co.;Anomalías.#Menú de edición#La grafica muestra, para efectos de comparación, en las fig 17, los contornos de la clase más interesante e indican la mayor abundancia de Na y Fuerte lixiviación para los otros elementos.#Anomalía Geoquímica Playa Grande - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 17#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Anomalía Geoquímica Playa Grande - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 17#EPSG#130110101000001683130000017$46886#Muzo, Boy.;Vergara, Cun.;Quebrada Negra, Cun.;Nimaima, Cun.;Gachalá, Cun.;Control Estructural.;Utica, Cun.;Mini.;Cordillera Oriental, Co.;Elemento .;Geol.;Anomalías.;La Peña, Cun.;Minería .;Explotación .;El Peñón, Cun.;Mineralización .;Cundinamarca, Co.;Litología.;Exploración .;Muestreo .;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Geología General.;Esmeraldas.;Boyacá, Co.;Anomalía de Bouguer.;Supatá, Cun.;Nocaima, Cun.;Mina .;Geoh.#Menú de edición#La grafica muestra, para efectos de comparación, en las fig 18, se dan los contornos de la clase más interesante e indican la mayor abundancia de Na y Fuerte lixiviación para los otros elementos. El contorno de 3 ppm o menos para Be está comprendido dentro del área general con abundancia de Na y las áreas de lixiviación de los otros elementos, pero tiene solamente el limite norte común.#Anomalía Geoquímica Playa Grande
-Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 18#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Anomalía Geoquímica Playa Grande
-Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004 -Fig. 18#EPSG#130110101000001683130000018$46888#Vergara, Cun.;La Peña, Cun.;Anomalías.;Geol.;Boyacá, Co.;Muzo, Boy.;Cundinamarca, Co.;Quebrada Negra, Cun.;Mineralización .;Geología General.;Nocaima, Cun.;Supatá, Cun.;Explotación .;Muestreo .;Cordillera Oriental, Co.;Control Estructural.;Esmeraldas.;Nimaima, Cun.;Minería .;Mina .;Elemento .;Exploración .;Litología.;Prospección Geoquímica.;Anomalía de Bouguer.;Geoquímica;Mini.;Gachalá, Cun.;Geoh.;Utica, Cun.;El Peñón, Cun.#Menú de edición#La grafica muestra el análisis estructural de la anomalía 6, la característica más notable son las brechas grafito-caolíniticas que acompañan las fallas N50ºW (dirección de Rio Negro). Las fallas de este grupo se clasifican como fallas transversales de rumbo (Wrench); cortan los pliegues perpendicularmente y siempre están acompañadas de brechas y milonitas.;La grafica muestra el análisis estructural de la anomalía 6, la característica más notable son las brechas grafito-caolíniticas que acompañan las fallas N50ºW (dirección de Rio Negro). Las fallas de este grupo se clasifican como fallas transversales de rumbo (Wrench), cortan los pliegues perpendicularmente y siempre están acompañadas de brechas y milonitas.#Anomalía 6 (Playa Grande) Análisis Estructural - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004
- Fig. 20#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Anomalía 6 (Playa Grande) Análisis Estructural - Muestreo de Suelos - Proyecto de Esmeraldas -Col-72/004
- Fig. 20#EPSG#130110101000001683130000020$46890#Gachalá, Cun.;Explotación .;La Peña, Cun.;Anomalía de Bouguer.;Control Estructural.;Mineralización .;Minería .;Nimaima, Cun.;Esmeraldas.;Geol.;Mina .;Geoquímica;Elemento .;Muzo, Boy.;Muestreo .;Exploración .;Supatá, Cun.;Vergara, Cun.;Cundinamarca, Co.;Geología General.;Quebrada Negra, Cun.;Litología.;Anomalías.;Geoh.;Mini.;Prospección Geoquímica.;Cordillera Oriental, Co.;Nocaima, Cun.;Boyacá, Co.;Utica, Cun.;El Peñón, Cun.#Menú de edición#El mapa muestra los resultados análiticos y los contornos para K/Na, Na, Li, Mo, Be, K, Ni, Pb y Cu. Las figuras 21,22 y 23 representan los contornos detallados para Na, Li y Pb. Como en la Anomalía de Playa Grande, el área con abundancia de Na corresponde a las zonas de lixiviación de Li y Pb. La zonas de lixiviación de los otros elementos están más o menos incluidas dentro del área con abundancia de Na. Los contornos que marcan los límites de las clases, como se muestran en las figuras, siguen líneas rectas, los límites no fueron suavizados ni redondeados, según se acostumbra en el trazado de contornos geoquímicos. La forma de los contornos sugiere control estructural.#Geoquímica - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 22#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 22#EPSG#130110101000001683130000022$46891#Boyacá, Co.;Vergara, Cun.;Geoquímica;Supatá, Cun.;La Peña, Cun.;Minería .;Geoh.;Geología General.;Nocaima, Cun.;El Peñón, Cun.;Prospección Geoquímica.;Explotación .;Gachalá, Cun.;Anomalías.;Mini.;Control Estructural.;Mineralización .;Geol.;Nimaima, Cun.;Muestreo .;Cordillera Oriental, Co.;Quebrada Negra, Cun.;Esmeraldas.;Exploración .;Elemento .;Cundinamarca, Co.;Utica, Cun.;Anomalía de Bouguer.;Mina .;Muzo, Boy.;Litología.#Menú de edición#El mapa muestra los resultados análiticos y los contornos para K/Na, Na, Li, Mo, Be, K, Ni, Pb y Cu. Las figuras 21,22 y 23 representan los contornos detallados para Na, Li y Pb. Como en la Anomalía de Playa Grande, el área con abundancia de Na corresponde a las zonas de lixiviación de Li y Pb. La zonas de lixiviación de los otros elementos están más o menos incluidas dentro del área con abundancia de Na. Los contornos que marcan los límites de las clases, como se muestran en las figuras, siguen líneas rectas, los límites no fueron suavizados ni redondeados, según se acostumbra en el trazado de contornos geoquímicos. La forma de los contornos sugiere control estructural.#Geoquímica - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 23#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 23#EPSG#130110101000001683130000023$46892#La Peña, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Boyacá, Co.;Control Estructural.;Litología.;Nocaima, Cun.;Utica, Cun.;Elemento .;Gachalá, Cun.;Nimaima, Cun.;Prospección Geoquímica.;Geoquímica;Explotación .;Mina .;Minería .;Anomalías.;Muestreo .;Mineralización .;El Peñón, Cun.;Geol.;Exploración .;Geología General.;Anomalía de Bouguer.;Mini.;Quebrada Negra, Cun.;Geoh.;Muzo, Boy.;Vergara, Cun.;Esmeraldas.;Cundinamarca, Co.;Supatá, Cun.#Menú de edición#La figura muestra dos perfiles, que fueron construidos para mostrar las variaciones de Na, K y Be. El primer perfil corta la parte anómala más pronunciada en el área de Tavares con una dirección Este-Oeste. El segundo perfil dá las variaciones norte-Sur a través de las estructuras y fallas del área de Monitos.#Variación de Be, K, Na - Muestreo de Suelos - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 24#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Variación de Be, K, Na - Muestreo de Suelos - Anomalía Tavares-Monitos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 24#EPSG#130110101000001683130000024$46894#Vergara, Cun.;Boyacá, Co.;Geología General.;Litología.;Nocaima, Cun.;Geoquímica;Prospección Geoquímica.;Geol.;Exploración .;Mineralización .;Elemento .;Mina .;Anomalía de Bouguer.;Nimaima, Cun.;Mini.;Cordillera Oriental, Co.;Control Estructural.;Cundinamarca, Co.;Utica, Cun.;El Peñón, Cun.;Gachalá, Cun.;Muzo, Boy.;Geoh.;La Peña, Cun.;Muestreo .;Anomalías.;Esmeraldas.;Explotación .;Minería .;Quebrada Negra, Cun.;Supatá, Cun.#Menú de edición#La figura muestra la localización de las muestras de sedimentos activos y valores anómalos para Ni, Li y Pb. La distribución areal de las muestras anómalas, indica una dirección general al noreste.#Geoquímica- Muestreo en Detalles de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas
-Col-72/004 -Fig. 26#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica- Muestreo en Detalles de Sedimentos - Proyecto de Esmeraldas
-Col-72/004 -Fig. 26#EPSG#130110101000001683130000026$46895#Muestreo .;Mina .;Vergara, Cun.;Boyacá, Co.;Control Estructural.;Nimaima, Cun.;Supatá, Cun.;Gachalá, Cun.;Muzo, Boy.;Geoquímica;Geoh.;Quebrada Negra, Cun.;Prospección Geoquímica.;Cundinamarca, Co.;Explotación .;Elemento .;Utica, Cun.;El Peñón, Cun.;Nocaima, Cun.;Geol.;Cordillera Oriental, Co.;Litología.;Anomalía de Bouguer.;Mineralización .;Esmeraldas.;Exploración .;Minería .;Geología General.;La Peña, Cun.;Anomalías.;Mini.#Menú de edición#El mapa muestra las zonas anómalas 6,7 y 8 que están delimitadas por una fuerte tectónica de fallas reflejada en dos direcciones principales, N55ºW, cinturón de Rio Negro y N65ºE. Estás direcciones fueron clasificadas como correspondientes a fallas de rumbo o fallas transversales. Se considera que pertenece al mismo sistema. Se entrecruzan entre si sin desplazarse.#Análisis Estructural - Relación entre las Anomalías 6-7-8 - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 27#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Análisis Estructural - Relación entre las Anomalías 6-7-8 - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 27#EPSG#130110101000001683130000027$46896#Gachalá, Cun.;Mineralización .;Explotación .;Quebrada Negra, Cun.;Prospección Geoquímica.;Elemento .;Muzo, Boy.;Utica, Cun.;Litología.;Anomalía de Bouguer.;Nocaima, Cun.;Geol.;La Peña, Cun.;Minería .;Control Estructural.;Muestreo .;Cundinamarca, Co.;El Peñón, Cun.;Anomalías.;Geoquímica;Cordillera Oriental, Co.;Mini.;Nimaima, Cun.;Supatá, Cun.;Esmeraldas.;Exploración .;Mina .;Vergara, Cun.;Boyacá, Co.;Geología General.;Geoh.#Menú de edición#La figura representa un análisis del mapa regional de fracturas. Cada una de las líneas de falla representa la zona y la orientación predominante de la fractura. El movimiento ha tenido lugar a lo largo de la fractura. Las anomalías 9,10, 11 y 12 están claramente situadas en el cruce de dos zonas de falla.#Geoquímica y Geología Regional - Patrón Subregional de Fallamiento Area 2 en Figura - Proyecto de Esmeraldas - Col
-72/004 - Fig. 28#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Geoquímica y Geología Regional - Patrón Subregional de Fallamiento Area 2 en Figura - Proyecto de Esmeraldas - Col
-72/004 - Fig. 28#EPSG#130110101000001683130000028$46897#Geoquímica;Mini.;Nocaima, Cun.;La Peña, Cun.;Litología.;Explotación .;Control Estructural.;Supatá, Cun.;Muestreo .;Muzo, Boy.;El Peñón, Cun.;Anomalías.;Anomalía de Bouguer.;Exploración .;Quebrada Negra, Cun.;Boyacá, Co.;Vergara, Cun.;Minería .;Mina .;Gachalá, Cun.;Geol.;Mineralización .;Cordillera Oriental, Co.;Prospección Geoquímica.;Nimaima, Cun.;Elemento .;Geoh.;Utica, Cun.;Geología General.;Esmeraldas.;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#La figura muestra 12 zonas en donde ocurre la intersección entre las principales fallas regionales. El cuadro se torna muy sugestivo cuando se indica que en tres de las zonas de intersección están localizadas las principales explotaciones de esmeraldas, MUZO, CHIVOR y GACHALA y que en otras tres, se conocen mineralizaciones menores. Tambien se presentan algunos lineamientos de direción N55ºW los cuales fueron interpretados como zonas de fallas.#Patrón Esquemático de Fallamiento Regional y Localización de Areas de Interés - Proyecto de Esmeraldas - Col
-72/004 - Fig. 29#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy).#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#0#0#0#0#Patrón Esquemático de Fallamiento Regional y Localización de Areas de Interés - Proyecto de Esmeraldas - Col
-72/004 - Fig. 29#EPSG#130110101000001683130000029$46898#Esmeraldas.;Geología Económica.;Gachalá, Cun.;Mineralización .;Geología .;Bogotá, Cun.;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#La Figura 30 es un mapa Geológico Regional de los lugares de muestreo comparativo, en escala 1:.100.000, En el mapa se observa la geología y la litología de la zona, la localización de yacimientos de Esmeraldas y los puntos de muestreo comparativo, como también la columna litológica con una breve descripción de sus unidades.#Geología Regional Área de Gachalá Mapa Geológico Regional y Lugares de Muestreo Comparativo -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 30#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Escobar Reyes, Ricardo.#0#0#0#0#Geología Regional Área de Gachalá Mapa Geológico Regional y Lugares de Muestreo Comparativo -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 30#EPSG#130110101000001683130000030$46899#Gachalá, Cun.;Cundinamarca, Co.;Geología Económica.;Mineralización .;Geoquímica;Esmeraldas.;Geología .#Menú de edición#La figura32. Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Localización de Muestras de Suelos. Es un Mapa de Localización de Muestras, en el área de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca. El mapa en escala aproximada de 1:10.000, se muestran los puntos donde se localizaron las muestras de Esmeraldas#Localización de Muestras de Suelos. Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 Fig. 32#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Escobar Reyes, Ricardo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Localización de Muestras de Suelos. Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 Fig. 32#EPSG#130110101000001683130000031$46902#Potasio.;Cundinamarca, Co.;Suelos.;Ni.;Molibdeno .;Zinc .;Sodio.;Litio.;Cobre .;Gachalá, Cun.#Menú de edición#La Figura 35 Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Distribución de los Elementos En Suelos Valor Medio (mean), es una figura que muestra el comportamiento medio en % de Na, K, y en partes por millón de Li, Mo, Ba, Sr, Pb, Cu y Be, con respecto a: Kicg1 (w), DCf, Kicg2 (E), Kilm dentro del área de minas y fuera del distrito minero.#Distribución de los Elementos en Rocas Valor Medio (Mean) Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 35#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Escobar Reyes, Ricardo.#0#0#0#0#Distribución de los Elementos en Rocas Valor Medio (Mean) Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 35#EPSG#130110101000001683130000034$46903#Distribución.;Sodio.;Rango.;Roca.;Cundinamarca, Co.;Gachalá, Cun.#Menú de edición#La Figura 36, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada ¿ Gachalá Distribución de los valores de Sodio (%) en Rocas, es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Sodio en %, presentes en la zona. Adicionalmente presenta un cuadro de convenciones.#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los valores de Sodio (%) en Rocas -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 36#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Escobar Reyes, Ricardo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los valores de Sodio (%) en Rocas -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 36#EPSG#130110101000001683130000035$46904#Roca.;Cundinamarca, Co.;Litio.;Rango.;Gachalá, Cun.;Distribución.#Menú de edición#La Figura 8, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Distribución de los valores de Litio (ppm) en Rocas, es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Litio en ppm, presentes en la zona. Adicionalmente presenta un cuadro de convenciones.#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Litio (ppm) en Rocas - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 37#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Escobar Reyes, Ricardo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Litio (ppm) en Rocas - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 37#EPSG#130110101000001683130000036$46905#Gachalá, Cun.;Roca.;Distribución.;Rango.;Berilo.;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#La Figura 9, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Distribución de los valores de Bario (ppm) en Rocas, es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Bario en ppm, presentes en la zona de convenciones.#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Bario (ppm) en Rocas - de Esmeraldas - Col-72/004. - Fig. 38#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Escobar Reyes, Ricardo.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Bario (ppm) en Rocas - de Esmeraldas - Col-72/004. - Fig. 38#EPSG#130110101000001683130000037$46906#Roca.;Cundinamarca, Co.;Distribución.;Rango.;Gachalá, Cun.;Potasio.#Menú de edición#La Figura 39, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Distribución de los valores de Potasio en (ppm) en Rocas, es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Potasio en porcentajes presentes en la zona, el mapa contiene convenciones.#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Potasio (ppm) en Rocas - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 Fig. 39#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Escobar Reyes, Ricardo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Potasio (ppm) en Rocas - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 Fig. 39#EPSG#130110101000001683130000038$46907#Geología .;Boyacá, Co.;Gachalá, Cun.;Histograma.;Cundinamarca, Co.;Geoquímica#Menú de edición#La figura contiene los histogramas de las distribuciones para los valores de M1 y M2, los cuales se aplican para prospección regional y prospección detallada respectivamente. Estos valores estan relacionados con los elementos encontrados en la zona de estudio, como lo son el Sodio, Litio, Molibdeno y Plomo.#Geoquímica Detallada Gachalá. Histograma de Distribución de los Valores de M1 y M2 - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 40#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Unidad Operativa Medellin. Medellin, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Histograma de Distribución de los Valores de M1 y M2 - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 - Fig. 40#EPSG#130110101000001683130000039$46908#Roca.;Potasio.;Gachalá, Cun.;Rango.;Cundinamarca, Co.;Sodio.;Distribución.;Litio.#Menú de edición#La Figura 12, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Mapa con la Distribución de los Valores de log (Na3 / Li x Ba x K) en Rocas, es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Potasio y Sodio en porcentaje, y de Litio en ppm presentes en la zona, el mapa presenta leyenda con convenciones#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de log (Na3 / Li x Ba x K) en Rocas- Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 Fig. 41#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Escobar Reyes, Ricardo.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de log (Na3 / Li x Ba x K) en Rocas- Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 Fig. 41#EPSG#130110101000001683130000040$46909#Sodio.;Zinc .;Litio.;Potasio.;Gachalá, Cun.;Ni.;Cobre .;Cundinamarca, Co.;Molibdeno .#Menú de edición#Se puede apreciar en la Figura 42 que en el histograma correspondiente al área de minas están perfectamente manifestadas las dos poblaciones involucradas allí, a saber: Sitios mineralizados y fuera del distrito minero. Estas dos últimas poblaciones muestran histograma de distribución muy diferentes, hasta el punto que ni siquiera tienen intervalo común. El 58.09% de los valores de M1 en el histograma área de minas son exclusivos al compararlos con los valores en el histograma de los sitios mineralizados, lo cual da una idea del excelente contraste suministrado por la expresión M1 para la prospección detallada.#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Elementos En Suelos Valor Medio (mean) -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 42#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Escobar Reyes, Ricardo.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Elementos En Suelos Valor Medio (mean) -Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 42#EPSG#130110101000001683130000041$46911#Suelos.;Cundinamarca, Co.;Distribución.;Roca.;Rango.;Litio.;Gachalá, Cun.#Menú de edición#La Figura 15, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Mapa Con la Mapa con la Distribución de los Valores de Litio en Suelos, es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Litio en ppm, presentes en la zona, el mapa presenta leyenda con convenciones#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Litio (ppm) en Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 44#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Escobar Reyes, Ricardo.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Litio (ppm) en Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 44#EPSG#130110101000001683130000043$46910#Rango.;Distribución.;Cundinamarca, Co.;Sodio.;Roca.;Suelos.;Gachalá, Cun.#Menú de edición#La Figura 14, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Mapa Con la Distribución de los Valores de Sodio en Suelos. es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Sodio en porcentajes, presentes en la zona, el mapa presenta leyenda con convenciones#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los valores de Sodio (%) en Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 43#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Escobar Reyes, Ricardo.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los valores de Sodio (%) en Suelos - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004 -Fig. 43#EPSG#130110101000001683130000042$46912#Litio.;Gachalá, Cun.;Rango.;Sodio.;Roca.;Distribución.;Cundinamarca, Co.#Menú de edición#La Figura 16, Colombia Proyecto de Esmeraldas Geoquímica Detallada Gachalá Mapa con la Distribución de los Valores de Li / Na en Suelos. Figura 16, es un mapa de la región de Gachalá en el Departamento de Cundinamarca, en escala 1:10.000, el cual visualiza la localización de los diferentes rangos de Sodio en porcentajes y litio en ppm, presentes en la zona, el mapa presenta leyenda con convenciones#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Li / Na en Suelos - Proyecto de Esmeraldas
-Col-72/004 -Fig. 45#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 229#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Escobar Reyes, Ricardo.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Geoquímica Detallada Gachalá. Distribución de los Valores de Li / Na en Suelos - Proyecto de Esmeraldas
-Col-72/004 -Fig. 45#EPSG#130110101000001683130000044$46914#Anomalía de Bouguer.;Geoquímica;Litología.;El Peñón, Cun.;Vergara, Cun.;Geoh.;Utica, Cun.;Elemento .;Supatá, Cun.;Nocaima, Cun.;Control Estructural.;Mini.;Esmeraldas.;Boyacá, Co.;Quebrada Negra, Cun.;Muzo, Boy.;Muestreo .;Mina .;La Peña, Cun.;Explotación .;Anomalías.;Nimaima, Cun.;Cundinamarca, Co.;Mineralización .;Potasio.;Exploración .;Geol.;Minería .;Gachalá, Cun.;Prospección Geoquímica.;Cordillera Oriental, Co.;Geología General.#Menú de edición#La figuras se muestra el intento de usar VLF-EM em los alrededores de Pacho, Cundinamarca, como dispositivo de levantamiento de mapas regionales. Se usaron los caminos disponibles como transversas, tomando lecturas a intervalos de 0.2 Kilometros por todo el área. Los resultados fueron Distorsionados por zonas de lutitas carbonáceas, interferencia de cables eléctricos y áreas fracturadas dentro de los sedimentos. La insuficiencia de accesos dio como resultados anomalías que no pudieron relacionarse con las de transversas adyacentes, por cuya causa, el intento de suministrar informacional regional no tuvo exito.#Investigación Geofísica Anomalias VLF-EM Playa Grande-Cundinamarca - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 47#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy)#Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Investigación Geofísica Anomalias VLF-EM Playa Grande-Cundinamarca - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig. 47#EPSG#130110101000001683130000046$46915#El Peñón, Cun.;Geol.;Utica, Cun.;Control Estructural.;Geoquímica;Anomalías.;Nimaima, Cun.;Muzo, Boy.;Gachalá, Cun.;Boyacá, Co.;Geología General.;Supatá, Cun.;Elemento .;Exploración .;Mini.;Quebrada Negra, Cun.;Mineralización .;Muestreo .;Vergara, Cun.;Mina .;Cundinamarca, Co.;Prospección Geoquímica.;Potasio.;La Peña, Cun.;Cordillera Oriental, Co.;Anomalía de Bouguer.;Nocaima, Cun.;Esmeraldas.;Minería .;Explotación .;Litología.;Geoh.#Menú de edición#La figuras se muestra el intento de usar VLF-EM em los alrededores de Pacho, Cundinamarca, como dispositivo de levantamiento de mapas regionales. Se usaron los caminos disponibles como transversas, tomando lecturas a intervalos de 0.2 Kilometros por todo el área. Los resultados fueron Distorsionados por zonas de lutitas carbonáceas, interferencia de cables eléctricos y áreas fracturadas dentro de los sedimentos. La insuficiencia de accesos dio como resultados anomalías que no pudieron relacionarse con las de transversas adyacentes, por cuya causa, el intento de suministrar informacional regional no tuvo exito.#Investigación Geofisica Anomalias VLF-EM Tavares-Cundinamarca - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig 48#El area de estudio está localizada en la Cordillera Oriental, al norte de Bogotá, en un área de 10000 Km2. Municipios de Muzo (Boy)#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Investigación Geofisica Anomalias VLF-EM Tavares-Cundinamarca - Proyecto de Esmeraldas - Col-72/004
-Fig 48#EPSG#130110101000001683130000047 | | | |
Menú de edición | 493723 | | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 8.42253610200000
8.422536102 | -75.7606364000000
-75.7606364 | 8.87778000000000
8.87778 | -75.51577073
-75.5157707300000 | El área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica es una franja de unos 50 km de longitud y aproximadamente 500 km2 de extensión, localizada en el borde oriental del Cinturón de San Jacinto. El área comprende parte de los municipios de Sahagún, Ciénaga de Oro, San Carlos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica y Montería, en el departamento de Córdoba.
| El carbón en Colombia es un importante reglón para la economía y es considerado como un recurso estratégico para el país y toda la región latinoamericana dada la alta calidad de los carbones colombianos y su uso potencial. Este mineral contiene elementos traza que podrían significar un riesgo para el medio ambiente y la salud humana, entre esos elementos traza se encuentra el mercurio. En el marco de la ley 1658 de 2013, Colombia se ha comprometido a eliminar el uso de esta sustancia en la industria para el 2023. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico, con el fin de estimar la línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica, el presente estudio recopila y analiza la información geoquímica obtenida en los estudios de exploración realizados para cálculo de recursos y reservas realizado por el Servicio Geológico Colombia en 2019. Los resultados señalan que el contenido de mercurio en estos carbones es comparativamente bajo respecto a otras áreas carboníferas en Colombia, así mismo, que la representatividad de los valores de línea base obtenidos es parcial, por cuanto existen bloques con escasa cantidad de muestras y otros sin muestras, para los cuales se recomienda ampliar la información disponible a fin de mejorar la calidad en la estimación de la línea base de mercurio en carbón de toda el área.
El producto consta del los siguientes elementos: documento titulado Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica, departamento de Córdoba, el cuál contiene los capitulos de marco teórico, generalidades del área, marco tectónico y geológico regional, geología del carbón en el área, metodología, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/822_2023HgcarbonCienagadeOro | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco Antonio. Geólogo. Coordinador del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Vanegas, Jakeline. Geóloga. Autora
Rojas, Heidy Marcela. Ingeniera geógrafa y ambiental. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Herrera, Maria Cecilia. Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química Ambiental. Autora
Sánchez, Catalina. Geóloga. Colaboradora | | <a id="340120101069527709000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101069527709000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101069527709000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101069527709000000000 | 000000000 | 31/12/2022 5:00:00 a.m. | Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica, departamento de Córdoba. Versión año 2022. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72068 | 2022-12-31T05:00:00.0000000Z | 31/12/2022 5:00:00 a.m. | 2022-12-31T05:00:00Z | | | 72072#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Ciénaga de Oro - Planeta Rica.
#El carbón en Colombia es un importante reglón para la economía y es considerado como un recurso estratégico para el país y toda la región latinoamericana dada la alta calidad de los carbones colombianos y su uso potencial. Este mineral contiene elementos traza que podrían significar un riesgo para el medio ambiente y la salud humana, entre esos elementos traza se encuentra el mercurio. En el marco de la ley 1658 de 2013, Colombia se ha comprometido a eliminar el uso de esta sustancia en la industria para el 2023. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico, con el fin de estimar la línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica, el presente estudio recopila y analiza la información geoquímica obtenida en los estudios de exploración realizados para cálculo de recursos y reservas realizado por el Servicio Geológico Colombia en 2019. Los resultados señalan que el contenido de mercurio en estos carbones es comparativamente bajo respecto a otras áreas carboníferas en Colombia, así mismo, que la representatividad de los valores de línea base obtenidos es parcial, por cuanto existen bloques con escasa cantidad de muestras y otros sin muestras, para los cuales se recomienda ampliar la información disponible a fin de mejorar la calidad en la estimación de la línea base de mercurio en carbón de toda el área.
El producto consta del los siguientes elementos: documento titulado Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica, departamento de Córdoba, el cuál contiene los capitulos de marco teórico, generalidades del área, marco tectónico y geológico regional, geología del carbón en el área, metodología, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.#Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica, departamento de Córdoba. Versión año 2022. Documento#El área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica es una franja de unos 50 km de longitud y aproximadamente 500 km2 de extensión, localizada en el borde oriental del Cinturón de San Jacinto. El área comprende parte de los municipios de Sahagún, Ciénaga de Oro, San Carlos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica y Montería, en el departamento de Córdoba.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco Antonio. Geólogo. Coordinador del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Vanegas, Jakeline. Geóloga. Autora
Rojas, Heidy Marcela. Ingeniera geógrafa y ambiental. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Herrera, Maria Cecilia. Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química Ambiental. Autora
Sánchez, Catalina. Geóloga. Colaboradora #-75,7606364#-75,51577073#8,422536102#8,87778#Línea base de mercurio en carbón del área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica, departamento de Córdoba. Versión año 2022. Documento#EPSG:3115 #340120101069527709000000001$72073#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Ciénaga de Oro - Planeta Rica. #El recurso presenta la metodología aplicada para describir las condiciones salud. Para la evaluación del estado de salud de una población es fundamental determinar el área geográfica a evaluar, dado que la historia del lugar de residencia de una persona, es particularmente relevante para identificar condiciones latentes entre exposiciones propias de dichos lugares y las manifestaciones clínicas de la población, como es el caso de muchos tipos de cáncer y enfermedades crónicas que pueden prevalecer en un área geográfica especifica. Para esto, es importante tener un panorama global acerca de las condiciones de mortalidad y morbilidad que se presentan en los municipios del área y analizarlas en el marco de salud del departamento.
#Anexo 1. Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Anexo#El área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica es una franja de unos 50 km de longitud y aproximadamente 500 km2 de extensión, localizada en el borde oriental del Cinturón de San Jacinto. El área comprende parte de los municipios de Sahagún, Ciénaga de Oro, San Carlos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica y Montería, en el departamento de Córdoba.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco Antonio. Geólogo. Coordinador del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Umaña, Johanna Marcela. Médico. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
"Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco Antonio. Geólogo. Coordinador del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Umaña, Johanna Marcela. Médico. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-75,7606364#-75,51577073#8,422536102#8,87778#Anexo 1. Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Anexo#EPSG:3115
#340120101069527709000000002$72074#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Ciénaga de Oro - Planeta Rica. #El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Recursos Minerales del SGC, que describe la metodología aplicada durante la fase de campo para la selección de los sitios de muestreo y toma de las muestras. El protocolo incluye la metodología para la toma de muestras de carbones y otras litologías relacionadas (estériles de mina) mediante el muestreo en canal y muestreo selectivo, de acuerdo con los requerimientos del proyecto: Determinación de línea base de mercurio (Hg) en carbones colombianos.
#Anexo 2. Protocolo de muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de mercurio en carbón. Anexo#El área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica es una franja de unos 50 km de longitud y aproximadamente 500 km2 de extensión, localizada en el borde oriental del Cinturón de San Jacinto. El área comprende parte de los municipios de Sahagún, Ciénaga de Oro, San Carlos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica y Montería, en el departamento de Córdoba.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco Antonio. Geólogo. Coordinador del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora (elaboración)
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora (elaboración)
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor (elaboración)
Mendoza, Olger. Químico. Colaborador (revisión)
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Colaboradora (revisión)
Sierra Salamanca, Juanita. Geóloga. Colaboradora (aprobación)#-75,7606364#-75,51577073#8,422536102#8,87778#Anexo 2. Protocolo de muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de mercurio en carbón. Anexo#EPSG:3115
#340120101069527709000000003$72075#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Ciénaga de Oro - Planeta Rica. #El recurso describe el control de calidad de datos analíticos para el área carbonífera de Ciénaga de Oro - Planeta Rica
#Anexo 3. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC) para el área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica. Anexo#El área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica es una franja de unos 50 km de longitud y aproximadamente 500 km2 de extensión, localizada en el borde oriental del Cinturón de San Jacinto. El área comprende parte de los municipios de Sahagún, Ciénaga de Oro, San Carlos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica y Montería, en el departamento de Córdoba.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco Antonio. Geólogo. Coordinador del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-75,7606364#-75,51577073#8,422536102#8,87778#Anexo 3. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC) para el área carbonífera Ciénaga de Oro – Planeta Rica. Anexo#EPSG:3115
#340120101069527709000000004 | 0 | | |
Menú de edición | 493722 | | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.05376000000000
5.05376 | -73.9381300000000
-73.93813 | 5.52950000000000
5.5295 | -73.47633
-73.4763300000000 | El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
| El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo de Colombia. Dentro de su composición se encuentran elementos traza como el mercurio, cuya toxicidad puede acarrear grandes riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. Por tal motivo, resulta de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos, determinar los contenidos de dicho elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón y los estériles asociados a los mantos de carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico. Para estimar la línea base de mercurio en carbón del área Checua-Lenguazaque se llevó a cabo muestreo de los mantos de carbón y roca estéril (respaldos e intercalaciones) directamente en frentes de mina del área carbonífera, ubicada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá-Colombia. En total se incluyeron 546 muestras para el estudio, entre carbones y estériles de mina, las cuales fueron analizadas en los laboratorios de la Dirección de Laboratorios del Servicio Geológico Colombiano. El análisis estadístico empleó varias metodologías para la obtención del valor clarke de Hg en carbones y en estériles de mina, donde la mediana de la distribución de los datos fue tomada como el valor central. La metodología de obtención de la mediana común a partir de los promedios escalonados arrojó un valor clarke de 143±32,8 ppb y un intervalo de valores o background geoquímico entre 37 y 204 ppb de Hg en carbones. Para los estériles de mina se halló un valor clarke de 138±9,2 ppb y un background geoquímico entre 116 y 188 ppb de Hg. De la caracterización geoquímica realizada se establecieron como asociaciones principales Hg, S y Fe, que sugieren a los sulfuros metálicos (pirita), como principales acumuladores de Hg en los carbones. También se evidenció la asociación del Hg con el contenido de S orgánico, principalmente en la población de muestras con mayores concentraciones de estos dos elementos.
El producto consta de los siguientes elementos: documento titulado Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá, contiene los siguientes capítulos: marco conceptual, generalidades del área de estudio, marco geológico regional, geología del carbón en el área de estudio, metodología, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/821_2023HgcarbonChecuaLenguazaque | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Mendoza, Olger Giovanny. Químico. Autor
Ceballos Joven, Leonardo. Geólogo. Autor
Luengas, Camila Savine. Geóloga. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médico. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química Ambiental. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Toro Rivera, Natalia. Antropóloga. Autora
Sánchez, Catalina. Geóloga. Autora
Prieto, Gloria. Geoquímica. Autora | | <a id="340120101069455641000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101069455641000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101069455641000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101069455641000000000 | 000000000 | 31/07/2021 5:00:00 a.m. | Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2021. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72067 | 2021-07-31T05:00:00.0000000Z | 31/07/2021 5:00:00 a.m. | 2021-07-31T05:00:00Z | | | 72076#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#Este estudio se enfoca en estimar los contenidos de U en las rocas fosfóricas empleadas como fertilizante zonas donde se han realizado estudios de prospección y exploración para fosfatos en los departamentos de Huila, Boyacá y Santander por parte del SGC para en establecer la potencialidad del riego ambiental por su acumulación en los suelos agrícolas y su dispersión geoquímica en el ambiente natural. El informe contiene un resumen de la geología y la geoquímica del U en las rocas fosfóricas colombianas y se estima, de manera preliminar, su contenido promedio y el de otros EPP, mediante la técnica de Fluorescencia de Rayos X, empleado un espectrómetro portátil (Niton XL3t) para un análisis exploratorio rápido y confiable. Se analizaron 1000 muestras de rocas fosfórica provenientes de diferentes zonas del país, exploradas por la Dirección de Recursos Minerales del SGC durante los años 2010 al 2016. Con base en los resultados obtenidos, se propone una selección de muestras para la realización de un análisis químico cuantitativo, empleado técnicas más robustas de análisis para mejorar la calidad de los datos analíticos.
El producto consta del documento titulado Contenido de uranio en fosfatos de los departamentos de Huila, Boyacá y Santander , que contiene los siguientes capítulos: marco teórico, generalidades de la zona de estudio, contexto geológico, recopilación de información, validación del método usado para la medición, procesamiento, análisis de resultados y discusión, conclusiones, recomendaciones, más un anexo.
#Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2021. Doccumento#Las áreas de estudio corresponden a las zonas promisorias para fosfatos definidas por el SGC dentro de sus programas de exploración geológica regional en los departamentos de Boyacá, Huila y Santander.
En el departamento del Huila, la zona se localiza al norte del departamento, comprende los municipios de Colombia, Baraya, Tello, Aipe, Neiva, Palermo, Yaguará, Tesalia y La Plata.
Para el departamento de Boyacá, el área del proyecto se localiza hacia el suroccidente del departamento, comprende los municipios de Tunja, Ramiriquí, Villa de Leiva, Cómbita, Chíquiza, Oicatá, Sora, Motavita, Chivatá, Toca, Cucaita, Soracá, Siachoque, Samacá, Boyacá, Viracachá, Ciénega, Jenesano, Ventaquemada, Nuevo Colón, Turmequé y Tibaná.
En el departamento de Santander, el área de estudio ha sido dividida en dos (2) sectores así: sector oriental, comprende los municipios de Concepción, Cerrito, Guaca, San Andrés, Málaga, Carcasí, Molagavita, Enciso, San José de Miranda, San Miguel y Capitanejo y el sector occidental se localiza en los municipios de Sucre, Landázuri, Vélez, La Paz, Simacota, Santa Helena del Opón, Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Zapatoca, Betulia, y Girón y Lebrija.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Prieto Rincón, Gloria. Directora Técnica
Mendoza, Olger Giovany. Químico. Autor
Tabares, Lina Maria . Geóloga. Autora
Orejuela, Claudia Juliana. Química. Autora
#-76#-72,54#7,49#2,425#Línea base de mercurio en carbón de la cuenca carbonífera Checua – Lenguazaque, departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Versión año 2021. Doccumento#EPSG:3116 #340120101069455641000000001$72077#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#La socialización hace partícipe a la comunidad local de las actividades que la Dirección de Recursos Minerales (DRM) del SGC va a desarrollar en sus territorios y está orientada en determinar las posibilidades que tiene el grupo de profesionales de la DRM de realizar el trabajo geológico programado, precisando las condiciones sociales y de seguridad que se puedan encontrar durante el desarrollo de las comisiones.
#Anexo 1. Aspectos sociales de la cuenca carbonífera Checua-Lenguazaque. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Toro Rivera, Natalia. Antropóloga. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
Tabares, Lina María. Geóloga. Colaboradora #-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 1. Aspectos sociales de la cuenca carbonífera Checua-Lenguazaque. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000002$72078#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque
#El recurso presenta la metodología aplicada para describir las condiciones salud. Para la evaluación del estado de salud de una población es fundamental determinar el área geográfica a evaluar, dado que la historia del lugar de residencia de una persona, es particularmente relevante para identificar condiciones latentes entre exposiciones propias de dichos lugares y las manifestaciones clínicas de la población, como es el caso de muchos tipos de cáncer y enfermedades crónicas que pueden prevalecer en un área geográfica especifica. Para esto, es importante tener un panorama global acerca de las condiciones de mortalidad y morbilidad que se presentan en los municipios del área y analizarlas en el marco de salud del departamento.
#Anexo 2. Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
Tabares, Lina María. Geóloga. Colaboradora #-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 2. Metodología para la descripción de las condiciones de salud. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000003$72079#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Guachetá 1 (bloque carbonífero Guachetá).
#Anexo 3. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cogua-Sutatausa-Guachetá. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cogua-Sutatausa-Guachetá. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000004$72080#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Lenguazaque 1 (bloque carbonífero La Ramada).
#Anexo 3.2. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cucunuba-Lenguazaque-Nemocón. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.2. Columnas estratigráficas del sector carbonífero Cucunuba-Lenguazaque-Nemocón. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000005$72081#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Sutatausa 1 (bloque carbonífero Pueblo Viejo).
#Anexo 3.3. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Sutatausa 1. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.3. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Sutatausa 1. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000006$72082#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, pozo Cucunubá 3 (bloque carbonífero Pueblo Viejo).
#Anexo 3.4. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Cucunubá 3. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.4. Columna Bloque Pueblo Viejo Pozo Cucunubá 3. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000007$72083#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque
#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Cogua-Satatausa-Guachetá, (bloque carbonífero Rasgata-Pajarito).
#Anexo 3.5. Columna Bloque Rasgata. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 3.5. Columna Bloque Rasgata. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000008$72084#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Lenguazaque-Cucunubá-Nemocón, (bloque carbonífero Oriental Lenguazaque).
#Anexo 4.1. Columna Bloque Oriental Lenguazaque. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 4.1. Columna Bloque Oriental Lenguazaque. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000009$72085#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Lenguazaque-Cucunubá-Nemocón, (bloque carbonífero Oriental Cucunubá).
#Anexo 4.2. Columna Bloque Oriental Cucunubá. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 4.2. Columna Bloque Oriental Cucunubá. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000010$72086#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira, (bloque carbonífero Salamanca).
#Anexo 5.1. Columna Bloque Salamanca. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.1. Columna Bloque Salamanca. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000011$72087#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El resumen presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira (bloque carbonífero Ruchical).
#Anexo 5.2. Columna Bloque Ruchical. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.2. Columna Bloque Ruchical. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000012$72088#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira, pozo Samacá 2 (bloque carbonífero Loma Redonda).
#Anexo 5.3. Columna Bloque Loma Redonda Pozo Samacá 2. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.3. Columna Bloque Loma Redonda Pozo Samacá 2. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000013$72089#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa según el sector carbonífero Samacá-Ráquira (bloque carbonífero Firita).
#Anexo 5.4. Columna Bloque Firita. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 5.4. Columna Bloque Firita. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000014$72090#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Recursos Minerales del SGC, que describe la metodología aplicada durante la fase de campo para la selección de los sitios de muestreo y toma de las muestras. El protocolo incluye la metodología para la toma de muestras de carbones y otras litologías relacionadas (estériles de mina) mediante el muestreo en canal y muestreo selectivo, de acuerdo con los requerimientos del proyecto: Determinación de línea base de mercurio (Hg) en carbones colombianos.
#Anexo 6. Protocolo de muestreo. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora (elaboración)
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora (elaboración)
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor (elaboración)
Mendoza, Olger. Químico. Colaborador (revisión)
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Colaboradora (revisión)
Sierra Salamanca, Juanita. Geóloga. Colaboradora (aprobación)#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 6. Protocolo de muestreo. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000015$72091#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Checua; Lenguazaque#Este recurso tiene como objetivo principal servir como guía para el control de calidad de datos analíticos para el área carbonífera de Checua-Lenguazaque.
#Anexo 7. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC) para la cuenca carbonífera ChecuaLenguazaque. Anexo#El área de estudio Checua-Lenguazaque es una franja alargada en dirección suroeste-noreste, de aproximadamente 600 km2, localizada al noreste de la ciudad de Bogotá, en la región del Altiplano Cundiboyacense sobre la cordillera Oriental de Colombia. Se ubica principalmente en el departamento de Cundinamarca en sectores de los municipios de Cogua , Suesca , Nemocón y Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, Lenguazaque y Guachetá y una menor proporción se ubica en el departamento de Boyacá, en los municipios de Ráquira y Samacá.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Mendoza, Olger Giovanny. Químico. Autor
Tabares, Lina María. Geóloga. Colaboradora
#-73,93813#-73,47633#5,05376#5,5295#Anexo 7. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC) para la cuenca carbonífera ChecuaLenguazaque. Anexo#EPSG:3116
#340120101069455641000000016 | 0 | | |
Menú de edición | 493650 | | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.39966537000000
5.39966537 | -73.4492857200000
-73.44928572 | 5.90151973700000
5.901519737 | -72.97322578
-72.9732257800000 | El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. | El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo de Colombia. Dentro de su composición se encuentran elementos traza como el mercurio, cuya toxicidad puede acarrear grandes riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. Por tal motivo, resulta de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos, determinar los contenidos de dicho elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón y los estériles asociados a los mantos de carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico. Para determinar la línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama se recolectaron muestras de carbón y de estériles de mina (principalmente respaldos de piso, techo e intercalaciones) en frentes activos de minas de carbón en los bloques carboníferos Trinidad, El Volcán, Salitre I, Salitre II, Chivatá y Motavita, las cuales fueron analizadas por métodos analíticos multielementales para determinar sus características composicionales, en el caso del mercurio se empleó la técnica de análisis directo mediante el equipo Milestone DMA-80, con un límite de detección de 0,46 ppb. Se recolectaron en total 56 muestras de carbón y 93 muestras de estériles de mina, para toda el área en general los resultados del análisis de mercurio indican que las concentraciones más altas de este elemento están asociadas a la presencia de sulfuros como la pirita. El mayor contenido de mercurio en carbón se presentó en los bloques Salitre II, seguido de Trinidad, Motavita y El Volcán respectivamente. Con respecto a los estériles, según la procedencia de las muestras, los mayores contenidos se obtuvieron en las intercalaciones, seguidas de los respaldos de techo; en contraste, las muestras de respaldos de piso presentan los valores más bajos de tendencia central y no evidencian contenidos atípicos de mercurio. En general para los estériles los bloques carboníferos con mayor contenido de mercurio son el Volcán, seguido por el bloque Salitre II y Motavita respectivamente. Se recomienda un mayor control en las labores de extracción para la selección y manipulación del carbón, evitando que se contamine con estériles como las intercalaciones, respaldos de techo y en especial los nódulos de pirita, que generalmente presentan las concentraciones más elevadas de Hg.
El producto consta del documento titulado Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá, que contiene los siguientes capítulos: marco teórico, generalidades del área de estudio, marco tectónico y geológico regional, geología del carbón en el área de estudio, metodología, análisis de datos y resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y 16 anexos.
| http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/816_2023HgcarbonTunjaPaipaDuitama | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Hamón Castro, Andrés Felipe. Antropólogo. Autor
Mendoza, Olger. Químico. Autor
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora | | <a id="340120101068663308000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101068663308000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101068663308000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101068663308000000000 | 000000000 | 31/07/2021 5:00:00 a.m. | Línea base de mercurio en carbón del área Tunja Paipa Duitama departamento de Boyacá. Versión año 2021. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72004 | 2021-07-31T05:00:00.0000000Z | 31/07/2021 5:00:00 a.m. | 2021-07-31T05:00:00Z | | | 72021#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama.
#El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo de Colombia. Dentro de su composición se encuentran elementos traza como el mercurio, cuya toxicidad puede acarrear grandes riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. Por tal motivo, resulta de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos, determinar los contenidos de dicho elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. La línea base de mercurio tiene como objetivo principal describir el comportamiento del elemento de interés en el carbón y los estériles asociados a los mantos de carbón, a través de la determinación del contenido medio y el umbral superior del fondo geoquímico. Para determinar la línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama se recolectaron muestras de carbón y de estériles de mina (principalmente respaldos de piso, techo e intercalaciones) en frentes activos de minas de carbón en los bloques carboníferos Trinidad, El Volcán, Salitre I, Salitre II, Chivatá y Motavita, las cuales fueron analizadas por métodos analíticos multielementales para determinar sus características composicionales, en el caso del mercurio se empleó la técnica de análisis directo mediante el equipo Milestone DMA-80, con un límite de detección de 0,46 ppb. Se recolectaron en total 56 muestras de carbón y 93 muestras de estériles de mina, para toda el área en general los resultados del análisis de mercurio indican que las concentraciones más altas de este elemento están asociadas a la presencia de sulfuros como la pirita. El mayor contenido de mercurio en carbón se presentó en los bloques Salitre II, seguido de Trinidad, Motavita y El Volcán respectivamente. Con respecto a los estériles, según la procedencia de las muestras, los mayores contenidos se obtuvieron en las intercalaciones, seguidas de los respaldos de techo; en contraste, las muestras de respaldos de piso presentan los valores más bajos de tendencia central y no evidencian contenidos atípicos de mercurio. En general para los estériles los bloques carboníferos con mayor contenido de mercurio son el Volcán, seguido por el bloque Salitre II y Motavita respectivamente. Se recomienda un mayor control en las labores de extracción para la selección y manipulación del carbón, evitando que se contamine con estériles como las intercalaciones, respaldos de techo y en especial los nódulos de pirita, que generalmente presentan las concentraciones más elevadas de Hg. #Línea base de mercurio en carbón del área Tunja Paipa Duitama departamento de Boyacá. Versión año 2021. Documento#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Hamón Castro, Andrés Felipe. Antropólogo. Autor
Mendoza, Olger. Químico. Autor
Tabares, Lina María. Geóloga. Autora
Zuluaga, María Clara. Geóloga. Autora
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja Paipa Duitama departamento de Boyacá. Versión año 2021. Documento#EPSG:3116
#340120101068663308000000001$72022#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama.
#El recurso presenta la metodología aplicada para describir las condiciones salud. Para la evaluación del estado de salud de una población es fundamental determinar el área geográfica a evaluar, dado que la historia del lugar de residencia de una persona, es particularmente relevante para identificar condiciones latentes entre exposiciones propias de dichos lugares y las manifestaciones clínicas de la población, como es el caso de muchos tipos de cáncer y enfermedades crónicas que pueden prevalecer en un área geográfica especifica. Para esto, es importante tener un panorama global acerca de las condiciones de mortalidad y morbilidad que se presentan en los municipios del área y analizarlas en el marco de salud del departamento.
#Anexo 1. Metodología para compilar la información de salud del área de estudio. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Colaboradora
Acevedo, Margy Paola. Química. Colaboradora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador.#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 1. Metodología para compilar la información de salud del área de estudio. Anexo#EPSG:3116
#340120101068663308000000002$72023#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque El Volcán.
#Anexo 2. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Volcán. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 2. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Volcán. Anexo#EPSG:3116
#340120101068663308000000003$72024#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Salitre I.
#Anexo 3. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Salitre I. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 3. Columna estratigráfica representativa para el bloque El Salitre I. Anexo#EPSG:3116
#340120101068663308000000004$72025#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Salitre II.
#Anexo 4. Columna estratigráfica representativa para el bloque El salitre II. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 4. Columna estratigráfica representativa para el bloque El salitre II. Anexo#EPSG:3116
#340120101068663308000000005$72026#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Bolivar.
#Anexo 5. Columna estratigráfica representativa para el bloque Bolívar. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 5. Columna estratigráfica representativa para el bloque Bolívar. Anexo#EPSG:3116
#340120101068663308000000006$72037#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama.
#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Piamonte.
#Anexo 6. Columna estratigráfica representativa para el bloque Piamonte. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 6. Columna estratigráfica representativa para el bloque Piamonte. Anexo#EPSG:3116
#340120101068663308000000007$72040#Línea base; mercurio; carbón; área carbonífera; Tunja; Paipa; Duitama.
#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Boquerón.
#Anexo 7. Columna estratigráfica representativa para el bloque Boquerón. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Anexo 7. Columna estratigráfica representativa para el bloque Boquerón. Anexo#EPSG:3116
#340120101068663308000000008$72042#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Chivatá.#Anexo 8. Columna estratigráfica. Bloque Chivatpa. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000009$72043#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Tunja - Cómbita. #Anexo 9. Columna estratigráfica. Bloque Tunja - Cómbita. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000010$72044#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Motavita.#Anexo 10. Columna estratigráfica. Bloque Motavita. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000011$72045#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama.#El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Recursos Minerales del SGC, que describe la metodología aplicada durante la fase de campo para la selección de los sitios de muestreo y toma de las muestras. El protocolo incluye la metodología para la toma de muestras de carbones y otras litologías relacionadas (estériles de mina) mediante el muestreo en canal y muestreo selectivo, de acuerdo con los requerimientos del proyecto: Determinación de línea base de mercurio (Hg) en carbones colombianos.#Anexo 11. Muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de Mercurio en Carbón. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora (elaboración)
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora (elaboración)
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor (elaboración)
Mendoza, Olger. Químico. Colaborador (revisión)
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Colaboradora (revisión)
Sierra Salamanca, Juanita. Geóloga. Colaboradora (aprobación)#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116 #340120101068663308000000012$72046#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama.#El recurso compila el número de muestras de carbón tomadas en el trabajo de campo para identificar fácilmente cuantas muestras fueron tomadas por cada bocamina, manto y bloque carbonífero.#Anexo 12. Muestras de carbón del área Tunja - Paipa - Duitama. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000013$72047#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso compila el número de muestras de otras litologias diferentes al carbón (estériles de mina) tomadas en el trabajo de campo para identificar fácilmente cuantas muestras fueron tomadas por cada bocamina, manto y bloque carbonífero. #Anexo 13. Muestras estériles de mina del área carbonífera Tunja - Paipa - Duitama. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Autora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Autor
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000014$72048#Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama. #El recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección de Laboratorios del SGC, que resume la preparación y análisis realizado a las muestras de carbón bajo los estándares de la norma ASTM D2013 M, para garantizar que las muestras de carbón recibidas en el laboratorio para su análisis sean preparadas siguiendo siempre el mismo procedimiento. Se describe la preparación de muestras brutas, muestras divididas y muestras compuestas de diferentes tipos y grupos de carbones, hasta obtener las respectivas porciones individuales para su posterior análisis en el laboratorio.#Anexo 14. Guía preparación de muestras de Carbón análisis bajo norma ASTM D2023 M. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Gonzalez Valencia, Harry. Químico. Autor (elaboración)
Barajas, Maribel. Química. Autora (revisión)
Enciso Prieto, Héctor Manual. Químico. Autor (aprobación)
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000015$72049# Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama #Este recurso corresponde a una guía metodológica de la Dirección del Laboratorios del SGC, que resume las especificaciones para el secado, reducción de tamaño de partícula, manipulación y transporte, de diferentes tipos de materiales de origen geológico para su posterior análisis en el laboratorio.#Anexo 15. Guía de preparación de materiales geológicos para el análisis químico. Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama.#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Lallemand, Enrique Nicolás. Químico. Autor (elaboración)
Santaella Becerra, José Francisco. Químico. Autor (revisión)
Enciso Prieto, Héctor Manuel. Químico. Autor (aprobación)
#-72,97322578#-73,44928572#5,39966537#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000016$72050# Línea base, mercurio, carbón, área carbonífera, Tunja-Paipa-Duitama#El recurso describe el control de calidad de datos analíticos para el área carbonífera de Tunja-Paipa-Duitama. #Anexo 16. Control de calidad de los datos analíticos (QA/QC). Anexo#El área de estudio se encuentra ubicada en el sur-occidente del departamento de Boyacá, en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Tunja, Tuta, Sotaquirá, Cómbita, Ocaitá, Chivatá, Motavita, Soracá, Boyacá, Jenesano, Ventaquemada, Paipa y Duitama. #Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Mendoza, Olger. Químico. Colaborador
Acevedo, Margy Paola. Química. Colaboradora
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-72,97322578#-73,44928572#5,3996653#5,901519737#Línea base de mercurio en carbón del área Tunja-Paipa-Duitama departamento de Boyacá#EPSG:3116#340120101068663308000000017 | 0 | | |
Menú de edición | 428417 | El area de estudio comprende laa zonas de Río Meche, Cerro Copete, Natagaima, Río Chiquilá, Tapias y Ataco; de los departamentos del Tolima y Huila.;El area de estudio comprende laa zonas de Río Meche, Cerro Copete, Natagaima, Río Chiquilá, Tapias y Ataco, de los departamentos del Tolima y Huila. | | 2 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 0
0 | 0
0 | 0
0 | 0
0 | El area de estudio comprende laa zonas de Río Meche, Cerro Copete, Natagaima, Río Chiquilá, Tapias y Ataco; de los departamentos del Tolima y Huila.;El area de estudio comprende laa zonas de Río Meche, Cerro Copete, Natagaima, Río Chiquilá, Tapias y Ataco, de los departamentos del Tolima y Huila. | Este producto contiene los mapas de muestreo y recorridos, anomalia y ocurrencias minerales del Río Meche, Cerro Copete, Natagaima, Río Chiquilá, Tapias y Ataco; de los departamentos del Tolima y Huila.;Este producto contiene los mapas de muestreo y recorridos, anomalia y ocurrencias minerales del Río Meche, Cerro Copete, Natagaima, Río Chiquilá, Tapias y Ataco, de los departamentos del Tolima y Huila. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12007002521036 | 1 | True | Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Area de Recursos del Subsuelo;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería. | | <a id="120070101002521036000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101002521036000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101002521036000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120070101002521036000000000 | 000000000 | 1/06/2003 5:00:00 a.m. | Mapa de Muestreo Recorridos y Anomalía de la Pl. 282-IV-B 341 Río Meche, Pl. 282-III-D 346 Cerro Copete, Pl. 282-IV-D , 283-IV-C, 302-II-B, 303-I-A 343 Natagaima, Pl. 323-I-B y 323-I-D 351 Río Chiquilá, Pl. 282-IV-C 344 Tapias, Pl. 282-V-C 345 Ataco. | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=12643 | 2003-06-01T05:00:00.0000000Z | 1/06/2003 5:00:00 a.m. | 2003-06-01T05:00:00Z | | | 41955#Ataco, Tol.;Anomalías;Ocurrencia Mineral.#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales, concentrados de batea proyectadas, muestras geoquímicas anteriores y yacimientos o manifestaciones metálicos y no metálicos presentes, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 282-IV-C. El objetivo principal es brindar una guía para orientación de los trabajos futuros de campo, discutir los resultados anteriores que fundamenten los trabajos de exploración y resumir los trabajos existentes en el área de estudio. Los trabajos proyectados incluyen el muestreo de suelos, concentrados de batea y reconocimiento geológico a lo largo de filos y quebradas proyectadas de acuerdo a al sector anómalo seleccionado para la exploración geoquímica semi detallada siguiendo la metodologías propuesta.#01/01/2002 0:00:00#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 345 "Ataco" Anexo gráfico 5.3 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 24 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-C.#Dominguez Lopez, Ernesto;Echevarría Hernandez Bienvenido;Sepúlveda, Oscar Iván;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Rodríguez Ruiz,Guillermo#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 345 "Ataco" Anexo gráfico 5.3 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#Identificar y visualizar los sitios en los cuales se proyecta realizar la recolección de las muestras de concentrados de batea, roca y esquirlas, así como el reconocimiento de los yacimientos o manifestaciones en los sectores anómalos para la realización de la exploración geoquímica, reconocimientos geológicos y guías para prospecciones futuras. El mapa presenta la información geológica recopilada y la localización de carreteras, caminos, casas, ríos y quebradas.#EPSG#120070101002521036130000017$41940#Roca.;Buitrera.;Prospección.;Potrerogrande.;Tolima, Co.;Río Meche.;Bonanza.;Recursos Minerales.;Quebrada De Los Otos.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Esquirlas.;Quebrada El Salado.;Quebrada Lemaya.;Sinú.;Quebrada Lemayacito.;Piramante.;Metalogenia.;La Reforma.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Quebrada Caya.;El Guamito.;Concentrados en Batea.;Suelos.;Las Mesitas.#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos, concentrados de batea, roca y esquirlas, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Meche en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 282-IV-B. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Se efectuaron un total de 30 recorridos por los filos , caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 37.5 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 341 Río Meche Anexo gráfico # 4.1 - Plancha 282-IV-B -#La zona de estudio comprende un área de 14 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-B.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 341 Río Meche Anexo gráfico # 4.1 - Plancha 282-IV-B -#EPSG#120070101002521036130000001$41941#Mapa de Ocurrencias Minerales.;Ataco, Tol.;Quebrada Caya.;Metalogenia.;Azurita.;Quebrada Lemaya.;Buitrera.;Quebrada Lemayacito.;Quebrada El Salado.;Tolima, Co.;Recursos Minerales.;Prospección.;Stockwork.;Piramante.;Las Mesitas.;Geoquímica;La Reforma.;Malaquita.;Bonanza.;Potrerogrande.;Filones.;El Guamito.;Río Meche.;Quebrada De Los Otos.;Sinú.#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales de acuerdo la exploración geoquímica en el sector de Río Meche en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a el número 282-IV-B. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. En las zonas donde se revelaron ocurrencias minerales con presencia de mineralización metálica o no metálica de interés se realizaron la tomas de muestras de esquirlas así como en las zonas de alteraciones hidrotermales. Teniendo en cuenta la relación entre secuencias vulcano ¿ sedimentarias de arco volcánico (Formación Saldaña), los intrusivos de tendencia alcalina moderada y los pórfidos subvolcánicos se le concedió en la fase I, a esta área como potencial para yacimientos de tipo porfído cuprífero epitermal y venas de fluorita barita. Se le considera a esta área como potencial de bajo a moderado para el hallazgo de mineralización metálica de importancia económica. No se recomienda realizar trabajos de prospección de inmediato. Los trabajos realizados no permiten atribuir al área un potencial alto para la detención de ocurrencias minerales de importancia económica.#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 341 Río Meche Anexo gráfico # 4.3 - Plancha 282-IV-B -#La zona de estudio comprende un área de 14 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-B.#Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.#0#0#0#0#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 341 Río Meche Anexo gráfico # 4.3 - Plancha 282-IV-B -#EPSG#120070101002521036130000002$41943#La Soledad.;Quebrada Quebraditas.;Copete Delicias.;Esquirlas de roca;Marta.;Las Delicias.;La Aurora, Cas.;Quebrada Las Palmas.;La Esmeralda.;Cerro Copete.;Metalogenia.;Los Flanes.;Geoquímica;Quebrada El Totumo.;Prospección;Ataco, Tol.;Las Cruces, Cau.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Bolivia, Bo.;La Mendoza.;Santa Lucia.;Quebrada La Batea.;El Totumo, Ant.;Concentrados en Batea.;Quebrada Chapinero.#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos, concentrados de batea, roca y esquirlas, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Cerro Copete en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 282-III-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Se efectuaron un total de 8 recorridos conformando un total de aproximadamente 21 Km. de control lineal, de ellos 16 Km. por filos y caminos y 5 Km. por quebradas, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 346 "Cerro Copete". Anexo Gáfico 6.1. Plancha 282-III-D.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-III-D.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Sepúlveda, Oscar Iván;Echevarría Hernandez Bienvenido;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Bárzana Rodríguez, José A;Dominguez Lopez, Ernesto;Vázquez Dominguez, Angel#0#0#0#0#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 346 "Cerro Copete". Anexo Gáfico 6.1. Plancha 282-III-D.-#EPSG#120070101002521036130000004$41942#Ataco, Tol.;Quebrada El Salado, Ant.;Bonanza.;Potrerogrande.;El Guamito.;Tolima, Co.;Cartografía Básica.;Quebrada Lemayacito.;La Reforma.;Piramante.;Buitrera.;Quebrada De Los Otos.;Las Mesitas.;Quebrada Caya.;Quebrada Lemaya.;Río Meche.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector de Río Meche en área de Ataco en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 282-IV-B. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales).#Mapa Geológico. Anomalía 341 "Río Meche". Anexo Gráfico 4.2 - Plancha 282-IV-B.-#La zona de estudio comprende un área de 14 Km2. se localiza aproximadamente a 12 Km. al NE de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-B.#Vázquez Dominguez, Angel;Sepúlveda, Oscar Iván;Echevarría Bienvenido;Dominguez Lopez, Ernesto;Rodriguez Ruiz, Guillermo;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Gallardo Eupierre, Emiliano L#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 341 "Río Meche". Anexo Gráfico 4.2 - Plancha 282-IV-B.-#EPSG#120070101002521036130000003$41944#Prospección;Cerro Copete.;Quebrada La Batea.;Geoquímica;Ataco, Tol.;Santa Lucia.;Las Cruces, Cau.;Mapa de Ocurrencias Minerales.;Marta.;Copete Delicias.;Quebrada Las Palmas.;Quebrada El Totumo.;Las Delicias.;Metalogenia.;Recursos Minerales;Bolivia, Bo.;Quebrada Chapinero.;Los Flanes.#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales de acuerdo la exploración geoquímica en el sector de Ataco en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a el número 282-IV-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. En sentido general el sector se revela como de baja perspectividad, dada la ausencia de manifestaciones minerales metálicas significativas. Los principales indicios de mineralización se relacionan en un área de actividad hidrotermal representado por vetas de cuarzo y carbonato, manifestación de sulfuros diseminados y sulfuros oxidados (gozan) y presencia de algunos granos de oro concentrados de batea. Sobre la base de los resultados obtenidos durante los trabajos de exploración se considera improcedente la continuación de la exploración geológica más detallada en el área de la anómalia.#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 346 "Cerro Copete". Anexo Gráfico 6.3. Plancha 282-III-D.#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-III-D.#Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico Mineras;Vázquez Dominguez, Angel;Gallargo Eupierre, Emiliano L;Echevarría Hernandez Bienvenido;Sepúlveda, Oscar Iván;Bárzana Rodríguez, José A;Domínguez López, Ernesto;Rodríguez Ruiz,Guillermo#0#0#0#0#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 346 "Cerro Copete". Anexo Gráfico 6.3. Plancha 282-III-D.#EPSG#120070101002521036130000005$41945#La Esmeralda.;Mapa Geológico.;Rocas Ígneas.;Formación Payandé.;Recurso Minero.;Depósito Cuaternario.;Tolima, Co.;Las Delicias.;La Mendoza.;Quebrada Chapinero.;Batolito .;Marta.;Los Flanes.;Grupo Gualanday.;Quebrada El Totumo.;El Totumo, Ant.;Roca Sedimentaria.;Copete Delicias.;La Soledad.;Las Cruces, Cau.;Santa Lucia.;Quebrada Quebraditas.;Cerro Copete.;La Aurora, Cas.;Metalogenia.;Prospección;Ataco, Tol.;Quebrada La Batea.;Bolivia, Bo.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector de Cerro Copete en área de Ataco en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 282-III-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales). La elaboración de la cartografía se presenta con el análisis e integración de los datos de campo y con el apoyo de la interpretación de las fotos aéreas permitieron#Mapa Geológico. Anomalía 346 "Cerro Copete". Anexo Gráfico 6.2. Plancha 282-III-D.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 15 Km2. localizada a 15 Km. al sur de la ciudad de Chaparral, en el SW del departamento del Tolima en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-III-D.#Bárzana Rodríguez, José A;Echevarría Hernandez Bienvenido;Sepúlveda, Oscar Iván;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Dominguez Lopez, Ernesto;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 346 "Cerro Copete". Anexo Gráfico 6.2. Plancha 282-III-D.-#EPSG#120070101002521036130000006$41946#Stockwork.;Quebrada Guacarquito.;Metalogenia.;Geoquímica;Fical.;Ataco, Tol.;Mapa de Ocurrencias Minerales.;Quebrada La Cañada.;Prospección;Tolima, Co.;Comunidad Indígena Yaco Molana.;Recurso Mineral No Metálico.;Alteración Propílica.;Pelarco.;Nagaima.;Alteración Argilica.;Resguardo Indígena Pacandé.;Filones.;Río Anchique.;Alteración Fílica.;Quebrada Chilirco.;Patio Bonito#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales de acuerdo la exploración geoquímica en el sector de Natagaima en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 282-IV-D, 263-IV-C, 302-II-B, 303-I-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. En las zonas donde se revelaron ocurrencias minerales con presencia de mineralización metálica o no metálica de interés se realizaron la tomas de muestras de esquirlas así como en las zonas de alteraciones hidrotermales. En el área de Natagaima se revelaron numerosas ocurrencias minerales de filones cupríferos, con la presencia de oro y plata en zonas de desarrollo de alteraciones hidrotermales de tipo fílica, argílica y propílica que afectan la secuencia volcano-sedimentarias del Tríasico-Jurásico y se considera con potencial para el hallazgo de minerales de tipo pórfido cuprífero y epitermales de Au-Ag. En esta área se recomienda trabajos de prospección detallada consistente en geofísica en red 200 x 25 m, magnetometría, VLF (areales) acompañado de muestreo de suelos con análisis de AA para un complejo de seis elementos: Zn, Pb, Cu, Au, Ag y Mo. En los sectores que se revelen como de máximo interés se realizaría detalle de PI (Polarización Inducida), en su variante polo-dipolo en red de 100x25 m acompañado de laboreo minero de superficie (trincheras) y pozos de perforación a diamante. De revelarse mineralización cuprífera diseminada no aflorante su valor económico estaría dado por el coeficiente de destape y por los tenores de los metales de mena.#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 343 Natagaima Anexo Gráfico 2.3. Planchas 282-IV-D, 283-IV-C, 302-II-B, 303-I-A . Departamento del Tolima.-#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a los números 282-IV-D, 263-IV-C, 302-II-B, 303-I-A.#Echevarría Hernandez Bienvenido;Dominguez Lopez, Ernesto;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Vásquez Domínguez, Angel;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Bárzana Rodríguez, José A;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Sepúlveda, Oscar Iván#0#0#0#0#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 343 Natagaima Anexo Gráfico 2.3. Planchas 282-IV-D, 283-IV-C, 302-II-B, 303-I-A . Departamento del Tolima.-#EPSG#120070101002521036130000008$41947#Patio Bonito, Bog.;Río Anchique.;Quebrada La Cañada.;Esquirlas.;Quebrada Guacarquito.;Tolima, Co.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Resguardo Indígena Pacandé.;Concentrados en Batea.;Nagaima.;Quebrada Chilirco.;Comunidad Indígena Yaco Molana.;Fical.;Roca.;Metalogenia.;Pelarco.;Recursos Minerales.;Prospección.;Ataco, Tol.;Suelos.;Geoquímica#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos, concentrados de batea, roca y esquirlas, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Natagaima en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 282-IV-D, 263-IV-C, 302-II-B, 303-I-A. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Se efectuaron un total 46 recorridos por los filos , caminos y las principales quebradas prestando un especial interés a las zonas de contacto de los stocks intrusivos, con las rocas de la formación Saldaña. En total se realizaron 94 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 343 Natagaima Anexo gráfico # 2.1 - Planchas 282-IV-D, 263-IV-C, 302-II-B, 303-I-A -#La zona de estudio toma su nombre del poblado Natagaima, el cual esta situado geográficamente a 15 Km. al Noreste de su centro, en el departamento del Tolima y se encuentra en la margen Oeste del Río Magdalena en el área de las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a los números 282-IV-D, 263-IV-C, 302-II-B, 303-I-A.#Ingeominas. Subdireccion Inventario de Recursos del Subsuelo.;Tecnica Hidraulica S. A.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 343 Natagaima Anexo gráfico # 2.1 - Planchas 282-IV-D, 263-IV-C, 302-II-B, 303-I-A -#EPSG#120070101002521036130000009$41948#Buenos Aires.;Prospección;La Primavera, Vic.;San Roque, Nsa.;Suelos;Geoquímica;Concentrado de Batea.;Quebrada El Porvenir;Recursos Minerales;Las Brisas.;Metalogenia.;Esquirlas de roca;Roca.#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos, concentrados de batea, roca y esquirlas, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Rió Chiquilá en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 323-I-B y 323-I-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Se efectuaron un total de 30 recorridos por los filos , caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 37.5 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 351 Río Chiquilá. Anexo gráfico 1.1 - Plancha 323-I-B y 323-I-D. Departamento del Huila.-#El área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 323-I-B y 323-I-D.-#Bárzana Rodríguez, José A;Vásquez Domínguez, Angel;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Sepúlveda, Oscar Iván;Dominguez Lopez, Ernesto;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Gallardo Eupierre, Emiliano L#0#0#0#0#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 351 Río Chiquilá. Anexo gráfico 1.1 - Plancha 323-I-B y 323-I-D. Departamento del Huila.-#EPSG#120070101002521036130000010$41949#Las Juntas.;Alteración Propílica.;Quebrada Las Brisas.;Recurso Mineral No Metálico.;Metalogenia.;Filones.;Potosí, Nar.;Las Brisas.;Buenos Aires.;Alteración Fílica.;Geoquímica;Quebrada El Vergel, Cau.;Prospección;Stockwork.;Mapa de Ocurrencias Minerales.;Alteración Argilica.#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales de acuerdo la exploración geoquímica en el sector del Río Chiquilá en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a los números 323-I-B, 323-I-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. En las zonas donde se revelaron ocurrencias minerales con presencia de mineralización metálica o no metálica de interés se realizaron la tomas de muestras de esquirlas así como en las zonas de alteraciones hidrotermales.#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 351 Río Chiquila. Anexo Gráfico 1.3. Planchas 323-I-B, 323-I-D. Departamento del Huila.-#Las planchas topográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a los números 323-I-B y 323-I-D.#Vázquez Dominguez, Angel;Bárzana Rodríguez, José A;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Echevarría Hernandez Bienvenido;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Sepúlveda, Oscar Iván;Dominguez Lopez, Ernesto#0#0#0#0#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 351 Río Chiquila. Anexo Gráfico 1.3. Planchas 323-I-B, 323-I-D. Departamento del Huila.-#EPSG#120070101002521036130000011$41950#Falla .;Río Chiquila.;Quebrada Las Palmas.;Contacto Geológico.;Quebrada El Oso.;Lineamiento .#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector de Río Chiquilá en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 323-I-B y 323-I-D. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales).#Mapa Geológico. Anomalía 351 Río Chiquilá. Anexo Gráfico 1.2 - Plancha 323-I-B y 323-I-D. Departamento del Huila.-#El área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 323-I-B y 323-I-D.#Dominguez Lopez, Ernesto;Bárzana Rodríguez, José A;Rodríguez Ruiz,Guillermo;Sepúlveda, Oscar Iván;Gallargo Eupierre, Emiliano L;Vázquez Dominguez, Angel;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Echevarría Hernandez Bienvenido#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 351 Río Chiquilá. Anexo Gráfico 1.2 - Plancha 323-I-B y 323-I-D. Departamento del Huila.-#EPSG#120070101002521036130000012$41951#Quebrada Los Rodríguez.;Balsillas, Tol.;Quebrada El Chorro.;San Antonio;Quebrada La Buitrera.;Quebrada Chiparco.;Roca.;Concentrados en Batea.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección;Ataco, Tol.;Palma Rosa.;Tolima, Co.;Quebrada Balsillas.;Beltrán, Cun.;Tapias.;Recurso Mineral No Metálico.;Las Brisas.;Río Chocho.;Esquirlas.;Apone.;Metalogenia.;Suelos;Geoquímica;El Danubio, Val.#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos, concentrados de batea, roca y esquirlas, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Tapias en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 282-IV-C. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos obtenidos en la fase de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Los recorridos se efectuaron por los filos , caminos y las principales quebradas conformando un total de aproximadamente 40 Km. de control lineal, los cuales una vez integrados y analizados, permitieron la elaboración de la cartografía .Además del muestreo base , en los recorridos geológicos en este sector se realizo el muestreo de antiguas minas, en todos los casos en que fue posible.#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 344 Tapias Anexo gráfico 3.1 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X4.8 Km. el cual comprende un área de 23.9 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-C.#Sepúlveda, Oscar Iván;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Echevarría Hernandez Bienvenido;Dominguez Lopez, Ernesto;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Rodríguez Ruiz,Guillermo;Vázquez Dominguez, Angel;Bárzana Rodríguez, José A#0#0#0#0#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 344 Tapias Anexo gráfico 3.1 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#EPSG#120070101002521036130000013$41952#El Danubio, Val.;Beltrán, Cun.;Malaquita.;Gequímica ambiental;Recurso Minero.;Ataco, Tol.;Quebrada Balsillas.;Las Brisas.;Metalogenia.;Azurita.;Río Chocho.;Tapias.;San Antonio;Quebrada El Chorro.;Mapa de Ocurrencias Minerales.;Quebrada Los Rodríguez.;Apone.;Quebrada La Buitrera.;Stockwork.;Filones.;Prospección;Barita.;Balsillas, Tol.;Quebrada Chiparco.;Tolima, Co.;Palma Rosa.#Menú de edición#Mapa de localización de ocurrencias minerales de acuerdo la exploración geoquímica en el sector de Tapias en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente a el número 282-IV-C. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área. El fundamento de esta evaluación es la interpretación y análisis de los datos, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. En las zonas donde se revelaron ocurrencias minerales con presencia de mineralización metálica o no metálica de interés se realizaron la tomas de muestras de esquirlas así como en las zonas de alteraciones hidrotermales. En el área las zonas de alteración hidrotermal son franjas asociadas a los contactos entre los intrusivos y las tobas de la Formación Saldaña. Dentro de estas franjas se encuentran frecuentes manifestaciones minerales, originadas por los mismos procesos de mineralización que originaron las zonas de alteración. En la mayoría de estas zonas de contacto s ha podido observar cronificación de las rocas encajantes, con circulación de fluidos hidrotermales por los sistemas de diaclasas, todo lo cual provoca fenómenos de silificación , hematización, cloritización, propilitización y deposición de sulfuros ricos en cobre, actualmente alterados a carbonatos (malaquita y azurita), así como la formación de vetas de cuarzo y barita. Estas vetas al parecer son mas tardías y tiejne direcciones predominantes NW y buzamientos abruptos a vertical. En caso de revelarse anomalías de los elementos meníferos (Zn, Pb, Cu, Au, Ag y Mo), se podrían realizar trabajos de exploración detallada consistente en trazado topográfico en red 200 x 25 m, para realizar muestreos de suelos, métodos geofísicos (Polarización Inducida, magnetoetría VLF), acompañado de cartografía geológica.#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 344 Tapias. Anexo Gráfico 3.2. Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X4.8 Km. el cual comprende un área de 23.9 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-C.#Domínguez López, Ernesto;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Rodriguez Ruiz, Guillermo;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Vázquez Dominguez, Angel;Sepúlveda, Oscar Iván;Echevarría Hernandez Bienvenido;Bárzana Rodríguez, José A#0#0#0#0#Mapa de Ocurrencias Minerales. Anomalía 344 Tapias. Anexo Gráfico 3.2. Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#EPSG#120070101002521036130000014$41953#Rocas sedimentarias;Balsillas, Tol.;Formación Caballos.;Formación Saldaña.;Quebrada El Chorro.;Tolima, Co.;Mapa Geológico.;Stock de San Cayetano.;Beltrán, Cun.;Quebrada La Buitrera.;Las Brisas.;Rocas volcánicas básicas.;Tapias.;Apone.;Quebrada Chiparco.;El Danubio, Val.;Rocas Igneas Intrusivas;Quebrada Los Rodríguez.;Recurso Minero.;San Antonio;Metalogenia.;Ataco, Tol.;Quebrada Balsillas.;Río Chocho.;Prospección;Palma Rosa.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector de Tapias en área de Ataco en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 282-IV-C. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales).#Mapa Geológico. Anomalía 344 Tapias. Anexo Gráfico 3.2 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#La zona de estudio conforma un rectángulo ligeramente elongado NS, de dimensiones aproximadas de 5X4.8 Km. el cual comprende un área de 23.9 Km2. se localiza aproximadamente a 7 Km. al E ¿ SE de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-C.#Dominguez Lopez, Ernesto;Sepúlveda, Oscar Iván;Rodriguez Ruiz, Guillermo;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Vázquez Dominguez, Angel;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Echevarría Hernandez Bienvenido;Bárzana Rodríguez, José A#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 344 Tapias. Anexo Gráfico 3.2 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#EPSG#120070101002521036130000015$41954#Suelos;La Zeta.;Quebrada La Cueva.;Minerías.;Santa Rosa;Quebrada El Tigre.;Quebrada Calapica.;Quebrada Paipa.;Quebrada Paipita.;Tolima, Co.;Esquirlas de roca;Recurso Minero.;Roca.;Ataco, Tol.;Concentrados en Batea.;Geoquímica;La Cucaracha.;Filo El Tigre.;Metalogenia.;Mapa de Muestreo Geoquímico.;Prospección;Geología .#Menú de edición#Mapa de localización de muestras de suelos proyectadas, concentrados de batea proyectadas, muestras geoquímicas anteriores y yacimientos o manifestaciones metálicos y no metálicos presentes, de acuerdo a la exploración geoquímica regional de recursos minerales en el sector Ataco en la zona de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) correspondiente al número 282-IV-C. El objetivo principal es brindar una guía para orientación de los trabajos futuros de campo, discutir los resultados anteriores que fundamenten los trabajos de exploración y resumir los trabajos existentes en el área de estudio. Los trabajos proyectados incluyen el muestreo de suelos, concentrados de batea y reconocimiento geológico a lo largo de filos y quebradas proyectadas de acuerdo a al sector anómalo seleccionado para la exploración geoquímica semi detallada siguiendo la metodologías propuesta.#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 345 Ataco Anexo gráfico 5.1 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 24 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-C.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Rodriguez Ruiz, Guillermo;Sepúlveda, Oscar Iván;Vázquez Dominguez, Angel;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Echevarría Hernandez Bienvenido;Dominguez Lopez, Ernesto#0#0#0#0#Mapa de Muestreo y Recorridos. Anomalía 345 Ataco Anexo gráfico 5.1 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#EPSG#120070101002521036130000016$41956#Anomalías;Geología .;Tolima, Co.;Ataco, Tol.#Menú de edición#Mapa geológico resultante de la compilación y el análisis critico de la información geológica disponible en el sector de Ataco en la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente a el número 282-IV-C. El objetivo principal es la evaluación del potencial minero y la delimitación de los sectores con posible existencia de ocurrencias minerales, tanto metálicas como no metálicas en el área, resumiendo e interpretando los datos colectados durante el trabajo de campo, integrando los datos obtenidos con los datos existentes para establecer las regularidades que controlan la distribución de la mineralización. Presentar nueva cartografía geológica en escala 1:25.000 caracterizando el ambiente geológico que origina las anomalías y definiendo criterios y guías de exploración. Regionalmente el área explorada esta constituida por unidades sedimentarias y Vulcano-Sedimentarias de edad Tríasico-Jurásico instruidas por plutones y stocks ácidos y medios de tendencia alcalina, sobreyacidos por depósitos clásticos de edad Cretácea y Terciaria-Cuaternaria. Estos son ambientes muy favorables para la formación de un variado rango de depósitos minerales, clasificándose el complejo Triásico-Jurásico como especialmente perspectivo para porfidos cupro-molibdénicos con oro (cobre porfídico) y para mineralización filoniana sulfuro-aurífera (epitermales).#Mapa Geológico. Anomalía 345 "Ataco" Anexo gráfico 5.2 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#La zona de estudio comprende un área aproximada de 24 Km2. localizada al Sudeste de la cabecera municipal de Ataco en el área de la plancha topográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 correspondiente al número 282-IV-C.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Gallardo Eupierre, Emiliano L;Echevarría Hernandez Bienvenido;Dominguez Lopez, Ernesto;Sepúlveda, Oscar Iván;Rodriguez Ruiz, Guillermo#0#0#0#0#Mapa Geológico. Anomalía 345 "Ataco" Anexo gráfico 5.2 - Plancha 282-IV-C. Departamento del Tolima.-#EPSG#120070101002521036130000018 | | | |
Menú de edición | 428929 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Tolima en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 282. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.43333000000000
4.43333 | -75.2333300000000
-75.23333 | 4.43333000000000
4.43333 | -75.23333
-75.2333300000000 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Tolima en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 282. | Se llevó a cabo un programa de prospección geoquímica detallada en el cual se tomaron 518 muestras de sedimentos activos fracción fina y 159 de roca, en un área de 500 km2 con el propósito de conocer el potencial de una anomalía de Cu, Pb y Mo encontrada durante el programa de cartografía geológica y geoquímica regional del cuadrángulo L-8. Para la interpretación geoquímica se escogieron como elementos indicadores Fe, Mg, Ti, Cu, Mo, Pb, Ba y Sr tanto en sedimentos activos como en rocas y se calcularon individualmente los valores Normal y Umbral por el método gráfico, para conocer cada uno de los patrones y controles y los diversos comportamientos geoquímicos. - Los contenidos altos de Cu, Pb y Mo se presentan en el Batolito de Ibagué al oeste de la región de Peralonso y los bajos en el Grupo Cajamarca y en el borde oriental de la misma. En el sector oeste del área se distinguen varias asociaciones geoquímicas integradas principalmente por Fe, Mg, Cu, Pb y Mo. Los contenidos altos en minerales ferromagnesianos (biotota y hornblenda)así como de magnetita diseminada fue la característica petrográfica primordial encontrada en esta parte del Batolito. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12007000001781 | 1 | True | Nuñez Tello, Alberto.;Murillo Rodriguez, Alvaro.;Lozano, Hernando.;Fondos Documentales / Documentos Originales. | | <a id="120070101000001781000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101000001781000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101000001781000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120070101000001781000000000 | 000000000 | 1/12/1979 5:00:00 a.m. | Geología y Prospección Geoquímica en la Región de Peralonso, Ortega, Tolima. - | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=13118 | 1979-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/1979 5:00:00 a.m. | 1979-12-01T05:00:00Z | | | 41277#Anomalía Gravimétrica.;Bario.;Análisis Químico.;Análisis de Datos.;Cuarzodiorita.;Barita.;Filita.;Hierro .;Geología General.;Magnesio.;Molibdeno .;Indicador Geoquímico.;Pizarra.;Ortega, Tol.;Río Peralonsito.;Roca Metamórfica.;Prospección Geoquímica.;Flujo de Lava.;Chaparral, Tol.;Tolima, Co.;Análisis elementos traza.;Estroncio.;Sedimentos Activos;Muestra Roca.;Geología Regional.;Granodiorita .;Río Cucuana.;Anomalía Geoquímica.;Río Peralonso.;Análisis Químicomena.;Tonalita.;Arenisca Conglomerática.;Titanio.;Análisis Cuantitativo.;Arco .;Roca Ígnea.;Análisis espectrográfico.;Arenisca .;Geol.;Plomo .;Cobre .;Roca Sedimentaria.;Arcillolita.;Geoc.#Menú de edición#Se llevó a cabo un programa de prospección geoquímica detallada en el cual se tomaron 518 muestras de sedimentos activos fracción fina y 159 de roca, en un área de 500 km2 con el propósito de conocer el potencial de una anomalía de Cu, Pb y Mo encontrada durante el programa de cartografía geológica y geoquímica regional del cuadrángulo L-8. Para la interpretación geoquímica se escogieron como elementos indicadores Fe, Mg, Ti, Cu, Mo, Pb, Ba y Sr tanto en sedimentos activos como en rocas y se calcularon individualmente los valores Normal y Umbral por el método gráfico, para conocer cada uno de los patrones y controles y los diversos comportamientos geoquímicos. - Los contenidos altos de Cu, Pb y Mo se presentan en el Batolito de Ibagué al oeste de la región de Peralonso y los bajos en el Grupo Cajamarca y en el borde oriental de la misma. En el sector oeste del área se distinguen varias asociaciones geoquímicas integradas principalmente por Fe, Mg, Cu, Pb y Mo. Los contenidos altos en minerales ferromagnesianos (biotota y hornblenda)así como de magnetita diseminada fue la característica petrográfica primordial encontrada en esta parte del Batolito.#Geología y Prospección Geoquímica en la Región de Peralonso, Ortega, Tolima. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Tolima en el área de la plancha topográfica del IGAC 1:100.000 correspondiente al número 282.#Nuñez Tello, Alberto.;Lozano, Hernando.;Murillo Rodriguez, Alvaro.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-75,23333#-75,23333#4,43333#4,43333#Geología y Prospección Geoquímica en la Región de Peralonso, Ortega, Tolima. -#No definido#120070101000001781110201000$41278#Tolima, Co.;Sedimentos Activos;Análisis elementos traza.;Análisis Químico.;Prospección Geoquímica.;Análisis Químicomena.;Chaparral, Tol.;Ortega, Tol.#Menú de edición#Se llevó a cabo un programa de prospección geoquímica detallada en el cual se tomaron 518 muestras de sedimentos activos fracción fina y 159 de roca, en un área de 500 km2 con el propósito de conocer el potencial de una anomalía de Cu, Pb y Mo encontrada durante el programa de cartografía geológica y geoquímica regional del cuadrángulo L-8. Para la interpretación geoquímica se escogieron como elementos indicadores Fe, Mg, Ti, Cu, Mo, Pb, Ba y Sr tanto en sedimentos activos como en rocas y se calcularon individualmente los valores Normal y Umbral por el método gráfico, para conocer cada uno de los patrones y controles y los diversos comportamientos geoquímicos. - Los contenidos altos de Cu, Pb y Mo se presentan en el Batolito de Ibagué al oeste de la región de Peralonso y los bajos en el Grupo Cajamarca y en el borde oriental de la misma. En el sector oeste del área se distinguen varias asociaciones geoquímicas integradas principalmente por Fe, Mg, Cu, Pb y Mo. Los contenidos altos en minerales ferromagnesianos (biotota y hornblenda)así como de magnetita diseminada fue la característica petrográfica primordial encontrada en esta parte del Batolito.#Geología y Prospección Geoquímica en la Región de Peralonso, Ortega, Tolima. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Tolima.#Lozano, Hernando.;Nuñez Tello, Alberto.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Murillo Rodriguez, Alvaro.#-75,23333#-75,23333#4,43333#4,43333#Geología y Prospección Geoquímica en la Región de Peralonso, Ortega, Tolima. -#No definido#120070101000001781110203000 | | | |
Menú de edición | 497336 | La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas. | | 3 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 6.62062000000000
6.62062 | -72.7249300000000
-72.72493 | 6.80406000000000
6.80406 | -72.57074
-72.5707400000000 | La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas. | Este producto relaciona la geología de la plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008005024267 | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
| | <a id="230082105005024267000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105005024267000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105005024267000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 230082105005024267000000000 | 000000000 | 1/05/2016 5:00:00 a.m. | Mapa Geológico de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Versión año 2016. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=908 | 2016-05-01T05:00:00.0000000Z | 1/05/2016 5:00:00 a.m. | 2016-05-01T05:00:00Z | | | 644#No definido#Menú de edición#Este mapa geológico de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo J. Mapa geológico de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria explicativa Mapa Geológico de la plancha 136-II Escala 1:50.000. Mapa#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Patiño, Hugo;Cardozo, Ana Milena;Villabona, Juan;Ibañez Almeida, Diego;Cetina, María;Servicio Geologico Colombiano;Castro Marin, Eduardo;Bejarano A., Ingrid B.#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo J. Mapa geológico de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria explicativa Mapa Geológico de la plancha 136-II Escala 1:50.000. Mapa#EPSG:3116#230082105005024267130000005$632#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Esta memoria explicativa de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Memoria Explicativa del Mapa Geológico de la plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria Explicativa#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Memoria Explicativa del Mapa Geológico de la plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria Explicativa#EPSG:3116#230082105005024267000000001$633#No definido#Menú de edición#Este anexo muestra el Informe de diagnóstico para la elaboración de la cartografía geológica a escala 1:50.000 usando el caso de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo A. Informe de la Guía Metodológica del Diagnóstico de la Información Existente para la Elaboración de la cartografía Geológica a escala 1:50.00 de la plancha 136-II. Anexo#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo A. Informe de la Guía Metodológica del Diagnóstico de la Información Existente para la Elaboración de la cartografía Geológica a escala 1:50.00 de la plancha 136-II. Anexo#EPSG:3116#230082105005024267000000002$634#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este anexo muestra la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo B. Compilación Bibliográficos de la plancha 136-II. Escala 1:50.000. Anexo#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo B. Compilación Bibliográficos de la plancha 136-II. Escala 1:50.000. Anexo#EPSG:3116#230082105005024267000000003$635#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este anexo muestra el libro índice comprende las tablas de datos históricos que fueron recuperados del proyecto, soportan la información de la plancha y permite a cualquier usuario la consulta y el manejo de la información básica geológica.#Anexo C. Libro Índice de la plancha 136-II. Escala 1:50.000. Anexo#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo C. Libro Índice de la plancha 136-II. Escala 1:50.000. Anexo#EPSG:3116#230082105005024267000000004$638#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este anexo muestra las 20 Libretas de 4 comisiones de campo realizadas en la Plancha 136 II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Libretas de Campo de la Plancha 136-II Escala 1:50.000. Anexo#La Plancha 136 II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Libretas de Campo de la Plancha 136 II Escala 1:50.000. Anexo#EPSG:3116#230082105005024267000000007$639#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este anexo muestra el registro de 3051 fotos tomadas por 5 geólogos en 4 comisiones de campo realizadas en la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Registro Fotográfico de la Plancha 136 II. Escala 1:50.000. Anexo#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Registro Fotográfico de la Plancha 136 II. Escala 1:50.000. Anexo#EPSG:3116#230082105005024267000000008$636#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este anexo muestra los análisis petrográficos realizados a las secciones delgadas de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo E. Análisis Petrográficos de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Anexo#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo E. Análisis Petrográficos de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Anexo#EPSG:3116#230082105005024267000000006$640#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este mapa fotogeológico de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo D. Mapa Fotogeológico de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. 1:50.000. Mapa#La Plancha 136 II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo D. Mapa Fotogeológico de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. 1:50.000. Mapa#EPSG:3116#230082105005024267000000005$641#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este mapa de estaciones de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo F. Mapa de Estaciones de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Mapa#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo F. Mapa de Estaciones de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Mapa#EPSG:3116#230082105005024267000000007$642#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo
#Menú de edición#Este mapa de ubicación de las muestras de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo G. Mapa de Muestreo de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria Explicativa Mapa Geológico. Mapa#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo G. Mapa de Muestreo de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria Explicativa Mapa Geológico. Mapa#EPSG:3116#230082105005024267000000008$643#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este mapa de ubicación de las secciones delgadas de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo H. Mapa de Secciones Delgadas de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria Explicativa Mapa Geológico. Mapa#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo H. Mapa de secciones delgadas de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Memoria explicativa Mapa Geológico de la plancha 136-II Escala 1:50.000. Mapa#EPSG:3116#230082105005024267000000009$637#Plancha 136 II; Escala 1:50.000; Geología; Flanco este de la Cordillera Oriental; valles fluviales; valles glaciares; Rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado; las formación Río Negro; formación Tibú-Mercedes; formación; Aguardiente del Cretácico inferior; formación Capacho; formación La Luna; formación Colón-Mito Juan ; Cretácico superior; formación Barco; formación Los Cuervos; formación Mirador formación Carbonera; Paleógeno; Depósitos de Morrenas; Glaciares; Fluvio-glaciares; Coluviales, Terrazas y aluviales recientes del Río Servita; Río Tunebo#Menú de edición#Este anexo muestra las columnas estratigráficas de la Plancha 136-II a escala 1:50.000 que hace parte de la Plancha 136-Málaga a escala 1:100.000. Cubre una superficie de 340 km2 en el flanco este de la Cordillera Oriental, la región tiene una fisiografía montañosa con pendientes fuertes-moderadas, valles fluviales y valles glaciares con marcado control estructural.
En el área afloran rocas sedimentarias: Paleozoico del Río Nevado (Carbonífero), las formaciones Río Negro, Tibú-Mercedes, Aguardiente del Cretácico inferior, las formaciones Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan del Cretácico superior, las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador y Carbonera del Paleógeno, algunas veces se encuentran cubiertas por depósitos de Morrenas, Glaciares, Fluvio-glaciares, Coluviales, Terrazas y aluviales recientes de los ríos Servita y Tunebo.#Anexo I. Columnas estratigráficas de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Columna#La Plancha 136-II está localizada al Suroriente de Bucaramanga, sobre la parte oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Estructuralmente está al Oriente de la Falla Bucaramanga, se encuentra atravesada por la falla del Servita, que limita rocas sedimentarias del Jurasico con el Paleozoico del Río Nevado a nivel regional. Como resultado se ha formado una serie de bloques tectónicos limitados por fallas.#Servicio Geológico Colombiano;
Cardozo Ortiz, Ana Milena. Geóloga. Autor;
Cetina Tarazona, María Alejandra. Geóloga. Autor;
Ibáñez Almeida, Diego Gerardo. Geólogo. Autor
Castro Marín, Eduardo. Geólogo. Autor;
Villabona Almeyda, Juan José. Geólogo. Autor
#-72,72493#-72,57074#6,62062#6,80406#Anexo I. Columnas estratigráficas de la Plancha 136-II. Escala 1:50.000. Columna#EPSG:3116#230082105005024267000000010 | 0 | | |
Menú de edición | 480759 | No definido | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 0
0 | 0
0 | 0
0 | 0
0 | No definido | Se presenta una serie de pruebas estadísticas desarrolladas para el control de calidad de resultados analíticos con aplicación a análisis geoquímicos. Se dan algunos conceptos estadísticos básicos, una propuesta de un sistema estadístico de control de resultados, descripción de la metodología aplicada mediante ejemplos. - Los ejemplos se toman de casos reales de análisis efectuados dentro de proyectos de prospección geoquímica. Se utilizan métodos estadísticos para control de exactitud y precisión, comparaciones entre grupos de datos, métodos no paramétricos y de análisis de varianza. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12007000001955 | 1 | True | Fondos Documentales / Documentos Originales.;Garcia Gonzalez, Fabio.;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam. | | <a id="120070101000001955000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101000001955000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101000001955000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120070101000001955000000000 | 000000000 | 1/12/1985 5:00:00 a.m. | Guía para el Control de Calidad de Resultados de Análisis Geoquímicos. - | | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=598 | 1985-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/1985 5:00:00 a.m. | 1985-12-01T05:00:00Z | | | | | | |
Menú de edición | 428675 | La zona de estudio se encuentra ubicada en la cordillera occidental, especialmente en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 0
0 | 0
0 | 0
0 | 0
0 | La zona de estudio se encuentra ubicada en la cordillera occidental, especialmente en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. | Producto que hace énfasis en los sistemas de pórfido cuprífero de la Coedillera Occidental, en los cuales el mayoe posentaje de trabajo se ralizó en el área de Acandí. Se presenta le racopilación de los datos obtenidos en cada uno de los prospectos de pórfido cuprífero en la Cordillera Occidental. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/13011002501832 | 1 | True | INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales. | | <a id="130110101002501832000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101002501832000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101002501832000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 130110101002501832000000000 | 000000000 | 31/12/1980 5:00:00 a.m. | Prospectos de pórfido cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia. - | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=12875 | 1980-12-31T05:00:00.0000000Z | 31/12/1980 5:00:00 a.m. | 1980-12-31T05:00:00Z | | | 48354#Chocó, Co.;Murindó, Cho.;Antioquia, Co.;Cobre .;Murindó, Ant.;Molibdeno .;Anomalía Geofísica.#Menú de edición#La figura a escala 1:20.000 aprox. muestra las anomalías geofísicas simplificadas en la zona de La Rica. Murindó, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta figura se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#31/12/1980 0:00:00#Anomalías Geofísicas Simplificadas. Zona de La Rica. Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 15 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#0#0#0#0#Anomalías Geofísicas Simplificadas. Zona de La Rica. Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 15 -#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#Esta figura permite el reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres para permitir sistemas de explotación o laboreominero y factibilidad de la explotación además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - INGEOMINAS Informe 1832. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Mapa. Planchas IGAC 68-113. Escala 1:20.000 aprox.#EPSG#130110101002501832120100015$48366#Chocó, Co.;Anomalías;Cobre .;Murindó, Cho.;Geología Económica.;Antioquia, Co.;Anomalía Geoquímica.;Murindó, Ant.#Menú de edición#El mapa a escala 1:100.000 muestra las anomalías para cobre en el área de Murindó, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#31/12/1980 0:00:00#Mapa Compuesto de Anomalías para Cobre en el Área de Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 9 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Mapa Compuesto de Anomalías para Cobre en el Área de Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 9 -#Geociencias Básicas|2c13fb57-2af7-40f7-8fca-323d7eb6c6f8#Geología Económica|a22c20fa-7362-4a65-9588-d8ecc8c62263#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#Este mapa permite el reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres para permitir sistemas de explotación o laboreominero y factibilidad de la explotación además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - INGEOMINAS Informe 1832. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Mapa. Planchas IGAC 68-113. Escala 1:100.000.#EPSG#130110101002501832130100009$48313#Cobre .;Pantanos.;Alteración Hidrotermal.;Pegadorcito.;Geología Económica.;Antioquia, Co.;Molibdeno .;Chocó, Co.#Menú de edición#La figura a escala 1:40.000 muestra la geología y los patrones de alteración hidrotermal, en el área del Prospecto Pantanos - Pegadorcito ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. En la figura se identifican fallas, contactos, aluviones, brechas intrusivas, pórfidos, cuarzodioritas y diferentes tipos de alteraciones. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Geología y Patrones de Alteración Hidrotermal en el Área del Prospecto Pantanos - Pegadorcito - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 6 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geología y Patrones de Alteración Hidrotermal en el Área del Prospecto Pantanos - Pegadorcito - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 6 -#EPSG#130110101002501832120100006$48347#Alteración Supergénica.;Prospección Geoquímica.;Chocó, Co.;Geoquímica;Anomalía de Bouguer.;Geología Regional.;Murindó, Ant.;Alteración Hidrotermal.;Antioquia, Co.;Mineralización .;Geoc.;Magmatismo.;Yacimiento Mineral.;Cobre .;Geología Económica.;Acandí, Cho.;Economía .;Anomalías.;Petrografía ..;Río Andagueda.;Geofísica.#Menú de edición#Varios prospectos de pórfido cuprífero han sido localizados al oeste de Colombia los cuales están relacionados a batolitos de edad terciaria, que se extiende desde la frontera con Panamá hasta Ecuador. Las rocas que conforman dichos prospectos pertenecen a un cinturón magmático de composición principalmente tonalítica que aflora como cuerpo intrusivo de forma indefinida. La mineralización hipogénica evidente en todos los prospectos, tiene control estructural y aparece como relleno de fracturas principalmente. En los prospectos de Acandí y río Andágueda, la alteración propilítica es predominante y ella está relacionada a un mayor grado de mineralización de cobre y molibdeno, mientras que la alteración fílica contiene mayor mineralización en el prospecto de Pantanos-Pegadorcito. En Murindó, la alteración potásica está mejor desarrollada y grada hacia zonas propilíticas exteriores. Los estudios geoquímicos detallados identificaron varias zonas anómalas para cobre y molibdeno en cada uno de los proyectos. Así, en Acandí, plomo y zinc forman un halo exterior alrededor de las anomalías de cobre y molibdeno, mientras que en Murindó, el halo periférico está representado por anomalías de zinc y oro. Una buena correlación existe entre las anomalías de cobre y molibdeno localizadas en las áreas de Pantanos-Pegadorcito y río Andágueda. - Los resultados de los métodos geofísicos de magnetometría y polarización inducida empleada en los prospectos de Acandí y Murindó, claramente coincidieron con las anomalías geoquímicas y ayudaron a la selección de los sitios de perforación. Los pórfidos cupríferos de la Cordillera Occidental en Colombia, posiblemente fueron emplazados en stocks y batolitos calco-alcalinos, de edad Eoceno-Mioceno, cuyo magmatismo se generó probablemente en un margen continental activo. La fuente del cobre se relaciona a la corteza oceánica subducida en márgenes de placas convergentes, el cual es un modelo típico de pórfido cuprífero de tipo andino.#Prospectos de pórfido cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia. -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Choco, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113#Chakrabarti, Ananda Kumar.;Fondos Documentales / Biblioteca;Alvarez G., Eduardo.;Ingeominas-Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear#0#0#0#0#Prospectos de pórfido cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia. -#EPSG#130110101002501832110301000$48348#Cuarzodiorita.;Chocó, Co.;Molibdeno .;Alteración Hidrotermal.;Dacita.;Antioquia, Co.;Río Andagueda.;Basalto.;Cobre .;Geología Económica.#Menú de edición#El mapa a escala 1:100.000 muestra la geología y los patrones de alteración hidrotermal, en el área del Prospecto del Río Andagueda ubicado en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. En el mapa se identifican cuarzodioritas, microdioritas, basalto, dacita, sedimentos terciarios y varios tipos de alteraciones. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Geología y Patrones de Alteración Hidrotermal en el Área del Prospecto del Río Andagueda - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 7 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geología y Patrones de Alteración Hidrotermal en el Área del Prospecto del Río Andagueda - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 7 -#EPSG#130110101002501832120100007$48349#Molibdeno .;Antioquia, Co.;Acandí, Cho.;Geología Económica.;Cobre .;Chocó, Co.;Geoquímica#Menú de edición#La figura a escala 1:20.000 es el resultado del análisis geoquímico para cobre y molibdeno en rocas y suelos del área Acandí, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta figura se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Mapa Geoquímico para Cobre y Molibdeno en Rocas y Suelos. Área Acandí - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 8 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Mapa Geoquímico para Cobre y Molibdeno en Rocas y Suelos. Área Acandí - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 8 -#EPSG#130110101002501832120100008$48350#Molibdeno .;Anomalía Geoquímica.;Cobre .;Oro .;Antioquia, Co.;Murindó, Cho.;Geología Económica.;Zinc .;Plomo .;Chocó, Co.;Murindó, Ant.#Menú de edición#La figura a escala 1:100.000 aprox. muestra las anomalías geoquímicas superpuestas para cobre, molibdeno, oro, plomo y zinc en el área de Murindó, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta figura se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Anomalías Geoquímicas Superpuestas para Cu, Mo, Au, Pb y Zn en suelos del Área de Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 10 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Anomalías Geoquímicas Superpuestas para Cu, Mo, Au, Pb y Zn en suelos del Área de Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 10 -#EPSG#130110101002501832120100010$48351#Antioquia, Co.;Río Andagueda.;Geología Económica.;Anomalía Geoquímica.;Chocó, Co.;Cobre .#Menú de edición#La figura a escala 1:100.000 muestra las anomalías para cobre en el área del del Río Andagueda, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta figura se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Mapa Compuesto de Anomalías para Cobre en el Área del Río Andagueda - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 12 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Mapa Compuesto de Anomalías para Cobre en el Área del Río Andagueda - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 12 -#EPSG#130110101002501832120100012$48352#Río Andagueda.;Antioquia, Co.;Geología Económica.;Anomalía Geoquímica.;Molibdeno .;Chocó, Co.#Menú de edición#La figura a escala 1:100.000 muestra las anomalías para molibdeno en el área del del Río Andagueda, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta figura se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Mapa Compuesto de Anomalías para Molibdeno en el Área del Río Andagueda - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 13 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Mapa Compuesto de Anomalías para Molibdeno en el Área del Río Andagueda - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 13 -#EPSG#130110101002501832120100013$48353#Acandí, Cho.;Antioquia, Co.;Cobre .;Geología Económica.;Chocó, Co.;Anomalía Geofísica.;Molibdeno .#Menú de edición#La figura a escala 1:20.000 aprox. muestra las anomalías geofísicas simplificadas en el área de Acandí, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta figura se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Anomalías Geofísicas Simplificadas. Área de Acandí - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 14 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Anomalías Geofísicas Simplificadas. Área de Acandí - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 14 -#EPSG#130110101002501832120100014$48355#Cuarzodiorita.;Antioquia, Co.;Pórfido Cuprífero.;Geología Económica.;Chocó, Co.;Cordillera Occidental, Co.#Menú de edición#La tabla muestra los análisis modales promedio para la cuarzodiorita encajante en los prospectos de pórfido cuprifero en la Codillera Occidental de Colombia, especialmente en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta tabla se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Análisis Modales Promedio para la Cuarzodiorita Encajante en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Codillera Occidental de Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 1-#La zona de estudio se encuentra ubicada en la cordillera occidental, especialmente en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Análisis Modales Promedio para la Cuarzodiorita Encajante en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Codillera Occidental de Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 1-#EPSG#130110101002501832120100016$48356#Geología Económica.;Cordillera Occidental, Co.;Cobre .;Pórfido Cuprífero.;Chocó, Co.;Antioquia, Co.;Molibdeno .#Menú de edición#La tabla muestra las unidades litológicas en los prospectos de pórfido cuprifero en la Codillera Occidental de Colombia, especialmente en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta tabla se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Unidades Litológicas en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 2 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en la cordillera occidental, especialmente en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Unidades Litológicas en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 2 -#EPSG#130110101002501832120100017$48357#Pórfido Cuprífero.;Cordillera Occidental, Co.;Chocó, Co.;Geología Económica.;Molibdeno .;Antioquia, Co.;Cobre .#Menú de edición#La tabla muestra las distribuciones geoquímicas para los valores normal y umbral en los prospectos de pórfido cuprifero en la Codillera Occidental de Colombia, especialmente en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta tabla se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Distribuciones Geoquímicas para los Valores Normal y Umbral en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 3 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en la cordillera occidental, especialmente en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Distribuciones Geoquímicas para los Valores Normal y Umbral en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 3 -#EPSG#130110101002501832120100018$48358#Chocó, Co.;Molibdeno .;Geología Económica.;Cordillera Occidental, Co.;Cobre .;Antioquia, Co.;Pórfido Cuprífero.#Menú de edición#La tabla muestra las alteraciones y mineralizaciones en los prospectos de pórfido cuprifero en la Codillera Occidental de Colombia, especialmente en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Esta tabla se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Resumen de la Alteración y Mineralización en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 3 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en la cordillera occidental, especialmente en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Resumen de la Alteración y Mineralización en los Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Tabla 3 -#EPSG#130110101002501832120100019$48359#Acandí, Cho.;Mapa .;Chocó, Co.;Exploración .;Murindó, Ant.;Antioquia, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#La figura muestra la zona de Acandi en la Costa Caribe Colombiana. Muestra la localización de concentraciones de Cuñ14, "Cx"Cuñ160, Moñ2, Znñ165 y Plñ19. Es identificable además la hidrografía de la zona y los centros poblados mas importantes.#Mapa Preliminar de Concentración de Cu, "Cx"Cu, Mo, Zn y Pl en la Zona de Acandi-#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#0#0#0#0#Mapa Preliminar de Concentración de Cu, "Cx"Cu, Mo, Zn y Pl en la Zona de Acandi-#EPSG#130110101002501832120100020$48361#Colombia;Antioquia, Co.;Murindó, Ant.;Anomalías;Cordillera Occidental, Co.;Chocó, Cho.;Cobre .;Prospecto Minero.;Pórfido Cuprífero.;Molibdeno .#Menú de edición#El mapa a escala 1:10.000.000 muestra las anomalías para Cobre y Molibdeno y los prospectos de pórfido cuprífero en la totalidad del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Anomalías para Cu y/o Mo en Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 1 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Anomalías para Cu y/o Mo en Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 1 -#EPSG#130110101002501832130100001$48360#Murindó, Ant.;Proyecto.;Antioquia, Co.;Exploración .;Chocó, Co.;Posibilidad de Explotación.;Acandí, Cho.#Menú de edición#La figura muestra la zona de Acandi en la Costa Caribe Colombiana. Muestra la localización de concentraciones de Cu>14, "Cx"Cu>160, Mo>2, Zn>165 y Pl>19. Es identificable además la hidrografía de la zona y los centros poblados mas importantes.#Mapa Preliminar de Concentración de Cu, "Cx"Cu, Mo, Zn y Pl en la Zona de Acandi- Proyecto Col 72-005- Plancha II -75#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto Nacional de Investigaciones Geologico-Mineras.#0#0#0#0#Mapa Preliminar de Concentración de Cu, "Cx"Cu, Mo, Zn y Pl en la Zona de Acandi- Proyecto Col 72-005- Plancha II -75#EPSG#130110101002501832120100021$48362#Molibdeno .;Río Andagueda.;Geología Económica.;Cobre .;Geología General.;Pórfido Cuprífero.;Antioquia, Co.;Colombia;Chocó, Co.#Menú de edición#El mapa a escala 1:2.000.000 muestra la geología generalizada en el noroeste del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Mapa Geológico Generalizado del Noroeste de Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 2 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Mapa Geológico Generalizado del Noroeste de Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 2 -#EPSG#130110101002501832130100002$48363#Cobre .;Río Andagueda.;Antioquia, Co.;Falla Inversa.;Chocó, Co.;Falla Activa.;Plegamiento .;Sinclinal.;Falla .;Geología Económica.;Anticlinal .;Molibdeno .;Falla Inferida.;Geología General.;Colombia#Menú de edición#El mapa a escala 1:10.000.000 muestra las estructuras mayores al oeste del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. En el mapa se identifican anticlinales, sinclinales, fallas inversas, de rumbo, inferidas y comprobadas, márgenes activas, el gráven de Yaguna y plegamientos invertidos. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Estructuras Mayores Localizadas al Oeste de Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 3 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Estructuras Mayores Localizadas al Oeste de Colombia - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 3 -#EPSG#130110101002501832130100003$48365#Alteración Hidrotermal.;Chocó, Co.;Molibdeno .;Murindó, Cho.;Pórfido.;Antioquia, Co.;Contacto.;Falla .;Cobre .#Menú de edición#El mapa a escala 1:100.000 muestra la geología y los patrones de alteración hidrotermal, en el área del Prospecto Murindó ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. En el mapa se identifican fallas, contactos, límites de alteración y cuerpos de agua. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Geología y Patrones de Alteración Hidrotermal en el Área del Prospecto Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 5 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Geología y Patrones de Alteración Hidrotermal en el Área del Prospecto Murindó - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 5 -#EPSG#130110101002501832130100005$48367#Pantanos.;Antioquia, Co.;Geología Económica.;Cobre .;Anomalía Geoquímica.;Pegadorcito.;Chocó, Co.#Menú de edición#El mapa a escala 1:50.000 aprox muestra las anomalías para cobre en roca y suelos del área Pantanos - Pegadorcito, ubicada en los departamentos de Chocó y Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113. Este mapa se creó con el fin de realizar un reconocimiento de yacimientos mineros de tipo metalífero y no metalífero.#Anomalías de Cobre en Roca y Suelos. Área de Pantanos - Pegadorcito - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 11 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos de Chocó, Antioquia en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-113.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#0#0#0#0#Anomalías de Cobre en Roca y Suelos. Área de Pantanos - Pegadorcito - Prospectos de Pórfido Cuprífero en la Cordillera Occidental de Colombia - Fig 11 -#EPSG#130110101002501832130100011 | | | |
Menú de edición | 494136 | | | 6 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.80963400000000
4.809634 | -75.7435220000000
-75.743522 | 4.82096800000000
4.820968 | -75.726647
-75.7266470000000 | El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
| El Servicio Geológico Colombiano (SGC), en convenio con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio (MVCT), elabora el presente estudio en el polígono priorizado de la Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira-Risaralda, el cual abarca 63.9 ha de extensión definidas por la Alcaldía Municipal y el MVCT, para evaluar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa a escala 1:2000, en el marco del decreto 1077 de 2015. Este informe muestra los factores condicionantes, que incluyen las unidades geológicas superficiales, unidades de geología para ingeniería, elementos geomorfológicos, inventario de procesos morfodinámicos, cobertura y uso del suelo; los factores detonantes agua y sismo y el modelo geológico geotécnico, los cuales permitieron la evaluación de la amenaza. También se presentan, para la evaluación de la vulnerabilidad, el análisis urbanístico de la zona, la identificación, localización y caracterización de los elementos expuestos, el cálculo de la fragilidad, intensidad y por último la zonificación de la vulnerabilidad. Posteriormente, se realiza la evaluación del riesgo y para las zonas calificadas de riesgo alto, se proponen medidas de mitigación acompañadas de un análisis urbanístico. Posteriormente se modelan nuevamente la amenaza, vulnerabilidad y riesgo de manera que los tomadores de decisiones tengan elementos para evaluar si es rentable aplicar las medidas planteadas y de esta manera poder definir, junto con otros criterios propios de la administración municipal, si el riesgo alto es mitigable o no mitigable. El informe incluye el capítulo de comunicación con las comunidades que muestra los resultados del proceso de apropiación social del conocimiento que, a través de un proceso de coproducción, incentivó la comprensión y apropiación del conocimiento geocientífico generado que les permitirá tomar decisiones en el corto, mediano y largo plazo. El Producto está compuesto por 1 documento (informe), 15 anexos documentales y 34 mapas.
| https://recordcenter.sgc.gov.co/B23/851_2023AmeMMPereira2K | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.”
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
García, Jesús. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ruiz, Gloria Lucía. Autor;
Méndez, Leonardo. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor | | <a id="340120101072056684000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101072056684000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101072056684000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101072056684000000000 | 000000000 | 30/05/2022 5:00:00 a.m. | zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa en polígono priorizado del municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000. Versión año 2022. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72435 | 2022-05-30T05:00:00.0000000Z | 30/05/2022 5:00:00 a.m. | 2022-05-30T05:00:00Z | | | 72446#Información secundaria; análisis; tabulación; pertinencia.
#Se presenta la recopilación y análisis de información secundaria para cada temática del estudio, se consultaron múltiples fuentes y se hace una relación de su pertinencia con el proyecto.
#Recopilación y análisis de la información secundaria. Versión año 2022. Anexo 1#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Recopilación y análisis de la información secundaria. Versión año 2022. Anexo 1#EPSG: 3115
#340120101072056684000000002$72459#Generadores de conocimiento social; movimientos en masa
#Se relacionan todos aquellos actores pertenecientes a las comunidades y organizaciones sociales que se ubican dentro de los sectores del área de estudio; así como todos aquellos actores institucionales del nivel internacional, regional, departamental y municipal que directa o indirectamente tienen algun tipo de incidencia en el estudio por movimientos en masa escala 1:2000. Estos actores participaron en los talleres de apropiación social: (1) generación de conocimientos, (2) encuentro de conocimientos y/o (3) posibles intervenciones.
#Listas de asistencia a talleres. Versión año 2022. Anexo 11#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Listas de asistencia a talleres. Versión año 2022. Anexo 11#EPSG: 3115
#340120101072056684000000012$72461#Cartografía social; movimientos en masa
#De acuerdo con la Guía de Comunicación con Comunidades del SGC, durante la ejecución de los talleres No. 1 - para la generación de conocimiento social, se desarrolla la actividad de cartografía social. Esta es una herramienta cualitativa en la que se invita a los participantes a dibujar su territorio de manera que se puedan identificar las diferentes maneras como se relacionan con su territorio, reconocer otros actores clave presentes en él y, principalmente, representar la problemática de los movimientos en masa. sus causas y consecuencia así como otras dinámicas sociales asociadas..
#Cartografía social. Versión año 2022. Anexo 12#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Cartografía social. Versión año 2022. Anexo 12#EPSG: 3115
#340120101072056684000000013$72463#mapa de conocimiento social; cartografía social
#El mapa de conocimiento social se construyen empleando herramienta SIG, se contituyen como una sistematizaciójn de conocimiento social a parttir de la cartografía social, los árboles de problemas y las entrevistas semiestructuras realizadas durante los trabajos de campo y la ejecución de talleres de apripcaicón social . All sobre la problemas mapas de cartografía social y los mapas temáticos realizados por los expertos -geología, geomorfología, geología estructural, cobertura y uso del suelo, hidrología, inventario de movimientos en masa, al contrastar cada conocimiento, se realiza el acercamiento del grupos de expertos y grupos focales, propiciando un dialogo en doble vía. De una parte los técnicos realizan la comprensión de las representaciones sociales de la problemática de inestabilidad que tienen los grupos legos y por su parte, los legos, con la ayuda de herramientas audiovisuales para representar los productos técnicos en lenguaje comprensibles desde sus formas culturales y representaciones sociales, podrán comprender los productos geocientificos
#Mapa de conocimiento social. Versión año 2022. Anexo 13#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de conocimiento social. Versión año 2022. Anexo 13#EPSG: 3115
#340120101072056684000000014$72465#actores clave
#Contiene la sistematización de los participantes institucionales y comunitarios en los diferentes espacios de apropiación social tales como presentación protocolaria del estudio, talleres de apropiación social, entrevistas semiestructuras ejecutadas durante las visitas de reconocimiento y trabajo de campo.
#Matriz de actores. Versión año 2022. Anexo 14#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Matriz de actores. Versión año 2022. Anexo 14#EPSG: 3115
#340120101072056684000000015$72469#Mapa de amenaza por movimientos en masa. #Mapa de amenaza por movimientos en masa AMEMM2K_66001. Escala 1:2.000#Mapa de amenaza por movimientos en masa. AMEMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 1#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de amenaza por movimientos en masa. AMEMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 1#EPSG: 3115
#340120101072056684000000017$72476#Amenaza; Deslizamientos; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Zonificación.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza partir del convenio interadministrativo suscrito entre Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio - MVCT, y el Servicio Geológico Colombiano, con base en los resultados de la exploración e instrumentación geotécnica, caracterización geotécnica, el establecimiento del modelo geológico geotécnico, las hipótesis de falla, las solicitudes interpuestas por los factores detonantes, los análisis geotécnicos y la zonificación de la amenaza por movimientos en masa en el área de estudio, a escala 1:2.000.
De esta forma, para la plancha 01 Las zonas clasificadas con amenaza alta se localizan principalmente en el sector occidental del barrio
Gilberto Peláez, sobre la ladera natural superior de la variante Romelia-El Pollo, algunos tramos del talud inferior y ladera natural superior de la vía Pereira-Marsella, sobre la margen izquierda del río Otún, en el sector más occidental del barrio La Libertad y su límite con el barrio Matecaña. Así mismo, el mapa cuenta con los parámetros que caracterizan las categorías de amenaza alta, media y baja por movimientos en masa desde el punto de vista de su magnitud, distancia de viaje e intensidad, para las hipótesis de falla consideradas, como insumos iniciales de referencia para los posteriores análisis de vulnerabilidad y riesgo.#Mapa de amenaza por movimientos en masa. AMEMM2K_6600 1_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 2#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de amenaza por movimientos en masa. AMEMM2K_6600 1_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 2#EPSG: 3115
#340120101072056684000000018$72477#Amenaza; Deslizamientos; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Zonificación.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza partir del convenio interadministrativo suscrito entre Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio - MVCT, y el Servicio Geológico Colombiano, con base en los resultados de la exploración e instrumentación geotécnica, caracterización geotécnica, el establecimiento del modelo geológico geotécnico, las hipótesis de falla, las solicitudes interpuestas por los factores detonantes, los análisis geotécnicos y la zonificación de la amenaza por movimientos en masa en el área de estudio, a escala 1:2.000.
De esta forma, para la plancha 02 las zonas clasificadas con amenaza alta se localizan principalmente en algunos tramos del talud inferior y ladera natural superior de la vía Pereira-Marsella, sobre la margen izquierda del río Otún, en los barrios Gabriel Trujillo, Simón Bolívar y en menor proporción en sectores específicos asociados a cortes de talud y pequeños escarpes en los barrios Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de la Sierra y El Plumón. Así mismo, el mapa cuenta con los parámetros que caracterizan las categorías de amenaza alta, media y baja por movimientos en masa desde el punto de vista de su magnitud, distancia de viaje e intensidad, para las hipótesis de falla consideradas, como insumos iniciales de referencia para los posteriores análisis de vulnerabilidad y riesgo.#Mapa de amenaza por movimientos en masa AMEMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 3#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo #Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de amenaza por movimientos en masa AMEMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 3#EPSG: 3115
#340120101072056684000000019$72478#Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del Departamento de Risaralda; cobertura de la tierra; territorio artificializado; agricultura; vegetación; movimiento en masa; susceptibilidad; amenaza; riesgo.
#El mapa de cobertura de la tierra para la zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo físico por movimientos en masa en polígono priorizado municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000 , representa espacial y temporalmente los diferentes atributos de la superficie terrestre tales como territorios artificializados, cultivos, pastos, vegetación natural y cuerpos de agua agrupados jerarquicamente en seis niveles, así como la parte cuantiva de cada una de las unidades identificadas en el área de estudio
En orden de importancia predominan los territorios artificializados con una extensión de 32,34 hectáreas que representan el 61,24% del total del área. Le siguen los territorios agrícolas con 17,85 hectáreas (27,91%) que coexisten como remanentes de la actividad agrícola pasada y la vegetación seminatural con 13,64 hectáreas (21,34%). Las superficies de agua ocupan un área muy reducida (0,04 hectáreas (0,05%)) representadas por un pequeño lago artificial y el río Otún.
Este producto cartográfico ofrece al usuario información de las formas de apropiación y construcción territorial necesaria para comprender la interrelación entre los sistemas natural y social, indagar sobre las dinámicas de los procesos de ocupación del territorio y de esta forma fortalecer la gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificación territorial, en el fortalecimiento técnico de las entidades territoriales y el desarrollo de políticas públicas, en la medida que ayuda a inferir la influencia o contribución de una determina cobertura en la condición de amenaza y riesgo por movimientos en masa.#Mapa de cobertura de la tierra COBMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 4#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de cobertura de la tierra COBMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 4#EPSG: 3115
#340120101072056684000000020$72479#Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del Departamento de Risaralda; cobertura de la tierra; territorio artificializado; agricultura; vegetación; movimiento en masa; susceptibilidad; amenaza; riesgo.
#El mapa de cobertura de la tierra para la zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo físico por movimientos en masa en polígono priorizado municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000 , representa espacial y temporalmente los diferentes atributos de la superficie terrestre tales como territorios artificializados, cultivos, pastos, vegetación natural y cuerpos de agua agrupados jerarquicamente en seis niveles, así como la parte cuantiva de cada una de las unidades identificadas en el área de estudio
En orden de importancia predominan los territorios artificializados con una extensión de 32,34 hectáreas que representan el 61,24% del total del área. Le siguen los territorios agrícolas con 17,85 hectáreas (27,91%) que coexisten como remanentes de la actividad agrícola pasada y la vegetación seminatural con 13,64 hectáreas (21,34%). Las superficies de agua ocupan un área muy reducida (0,04 hectáreas (0,05%)) representadas por un pequeño lago artificial y el río Otún.
Este producto cartográfico ofrece al usuario información de las formas de apropiación y construcción territorial necesaria para comprender la interrelación entre los sistemas natural y social, indagar sobre las dinámicas de los procesos de ocupación del territorio y de esta forma fortalecer la gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificación territorial, en el fortalecimiento técnico de las entidades territoriales y el desarrollo de políticas públicas, en la medida que ayuda a inferir la influencia o contribución de una determina cobertura en la condición de amenaza y riesgo por movimientos en masa.#Mapa de cobertura de la tierra COBMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 5#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de cobertura de la tierra COBMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 5#EPSG: 3115
#340120101072056684000000021$72480#Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del Departamento de Risaralda; cobertura de la tierra; territorio artificializado; agricultura; vegetación; movimiento en masa; susceptibilidad; amenaza; riesgo
#El mapa de cobertura de la tierra para la zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo físico por movimientos en masa en polígono priorizado municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000 , representa espacial y temporalmente los diferentes atributos de la superficie terrestre tales como territorios artificializados, cultivos, pastos, vegetación natural y cuerpos de agua agrupados jerarquicamente en seis niveles, así como la parte cuantiva de cada una de las unidades identificadas en el área de estudio
En orden de importancia predominan los territorios artificializados con una extensión de 32,34 hectáreas que representan el 61,24% del total del área. Le siguen los territorios agrícolas con 17,85 hectáreas (27,91%) que coexisten como remanentes de la actividad agrícola pasada y la vegetación seminatural con 13,64 hectáreas (21,34%). Las superficies de agua ocupan un área muy reducida (0,04 hectáreas (0,05%)) representadas por un pequeño lago artificial y el río Otún.
Este producto cartográfico ofrece al usuario información de las formas de apropiación y construcción territorial necesaria para comprender la interrelación entre los sistemas natural y social, indagar sobre las dinámicas de los procesos de ocupación del territorio y de esta forma fortalecer la gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificación territorial, en el fortalecimiento técnico de las entidades territoriales y el desarrollo de políticas públicas, en la medida que ayuda a inferir la influencia o contribución de una determina cobertura en la condición de amenaza y riesgo por movimientos en masa.#Mapa de cobertura de la tierra COBMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 6#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de cobertura de la tierra COBMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 6#EPSG: 3115
#340120101072056684000000022$72481#Amenaza; Deslizamientos; Geología; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Ingeniería; Cartografía; Zonificación; Romelia El Pollo.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Unidades de Geología para Ingeniería mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio, así como los resultados de exploración geotécnica y ensayos de laboratorio.
De esta manera, se cartografiaron 8 Unidades de Geología para Ingeniería correspondientes a siete (7) unidades de suelo transportado de origen volcánico, fluvial, antrópico y gravitacional, así como una (1) unidad de roca de origen ígneo. Cada unidad fue caracterizada con base en sus principales propiedades físicas y geomecánicas. El mapa de Unidades de Geología para Ingeniería presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de unidades geológicas para ingeniería UGIMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 7#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de unidades geológicas para ingeniería UGIMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 7#EPSG: 3115
#340120101072056684000000023$72482#Amenaza; Deslizamientos; Geología; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Ingeniería; Cartografía; Zonificación; Romelia El Pollo.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Unidades de Geología para Ingeniería mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio, así como los resultados de exploración geotécnica y ensayos de laboratorio.
De esta manera, en la Plancha 01 se cartografiaron 8 Unidades de Geología para Ingeniería correspondientes a siete (7) unidades de suelo transportado de origen volcánico, fluvial, antrópico y gravitacional, así como una (1) unidad de roca de origen ígneo. Cada unidad fue caracterizada con base en sus principales propiedades físicas y geomecánicas. El mapa de Unidades de Geología para Ingeniería de la Plancha 01 presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de unidades geológicas para ingeniería UGIMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 8
#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de unidades geológicas para ingeniería UGIMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 8#EPSG: 3115
#340120101072056684000000024$72483#Amenaza; Deslizamientos; Geología; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Ingeniería; Cartografía; Zonificación; Romelia El Pollo.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Unidades de Geología para Ingeniería mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio, así como los resultados de exploración geotécnica y ensayos de laboratorio.
De esta manera, en la Plancha 02 se cartografiaron 6 Unidades de Geología para Ingeniería correspondientes a suelo transportado de origen volcánico, fluvial, antrópico y gravitacional. Cada unidad fue caracterizada con base en sus principales propiedades físicas y geomecánicas. El mapa de Unidades de Geología para Ingeniería de la Plancha 02 presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.
#Mapa de unidades geológicas para ingeniería UGIMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 9
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Unidades de Geología para Ingeniería mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio, así como los resultados de exploración geotécnica y ensayos de laboratorio.
De esta manera, en la Plancha 02 se cartografiaron 6 Unidades de Geología para Ingeniería correspondientes a suelo transportado de origen volcánico, fluvial, antrópico y gravitacional. Cada unidad fue caracterizada con base en sus principales propiedades físicas y geomecánicas. El mapa de Unidades de Geología para Ingeniería de la Plancha 02 presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de unidades geológicas para ingeniería UGIMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 9#EPSG: 3115
#340120101072056684000000025$72484#Amenaza; Deslizamientos; Geología; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Ingeniería; Cartografía; Zonificación; Romelia El Pollo.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Unidades Geológicas Superficiales, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio.
De esta manera, se cartografiaron 8 Unidades Geológicas Superficiales correspondientes a siete (7) unidades de suelo transportado de origen volcánico, fluvial, antrópico y gravitacional, así como una (1) unidad de roca de origen ígneo. Cada unidad fue caracterizada con base en sus principales propiedades físicas y evaluando en campo aspectos de su comportamiento geomecánico. El mapa de Unidades Geológicas Superficiales presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de unidades geológicas superficiales UGSMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 10#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de unidades geológicas superficiales UGSMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 10#EPSG: 3115
#340120101072056684000000026$72485#Amenaza; Deslizamientos; Geología; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Ingeniería; Cartografía; Zonificación; Romelia El Pollo.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 para la Plancha 01 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez y Nacederos. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Unidades Geológicas Superficiales, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio.
De esta manera, en la Plancha 01 se cartografiaron 8 Unidades Geológicas Superficiales correspondientes a siete (7) unidades de suelo transportado de origen volcánico, fluvial, antrópico y gravitacional, así como una (1) unidad de roca de origen ígneo. Cada unidad fue caracterizada con base en sus principales propiedades físicas y evaluando en campo aspectos de su comportamiento geomecánico. El mapa de Unidades Geológicas Superficiales de la Plancha 01 presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de unidades geológicas superficiales UGSMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 11#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de unidades geológicas superficiales UGSMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 11#EPSG: 3115
#340120101072056684000000027$72486#Amenaza; Deslizamientos; Geología; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Ingeniería; Cartografía; Zonificación; Romelia El Pollo.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 para la Plancha 02 involucrando el área de los barrios Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Unidades Geológicas Superficiales, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio.
De esta manera, en la Plancha 02 se cartografiaron 6 Unidades Geológicas Superficiales correspondientes a suelo transportado de origen volcánico, fluvial, antrópico y gravitacional. Cada unidad fue caracterizada con base en sus principales propiedades físicas y evaluando en campo aspectos de su comportamiento geomecánico. El mapa de Unidades Geológicas Superficiales de la Plancha 02 presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de unidades geológicas superficiales UGSMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 12#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de unidades geológicas superficiales UGSMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 12#EPSG: 3115
#340120101072056684000000028$72487#Amenaza; Deslizamientos; Geomorfología; Risaralda; Pereira; Cartografía; Zonificación; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfometría; Morfología; Elementos geomorfológicos.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Elementos Geomorfológicos, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio.
De esta manera, se cartografiaron 21 Elementos Geomorfológicos correspondientes a cinco (5) de origen denudacional, tres (3) de origen fluvial, dos (2) de ambiente volcánico y once (11) de origen antrópico. Cada geoforma fue caracterizada con base en sus características morfogenéticas, morfométricas, morfológicas y morfodinámicas. El mapa de Elementos Geomorfológicos presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de elementos geomorfológicos EGMFMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 13#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de elementos geomorfológicos EGMFMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 13#EPSG: 3115
#340120101072056684000000029$72489#Amenaza; Deslizamientos; Geomorfología; Risaralda; Pereira; Cartografía; Zonificación; Morfogénesis; Morfodinámica; Morfometría; Morfología; Elementos geomorfológicos.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 para la Plancha 02, involucrando el área de los barrios Gabriel Trujillo, Nacederos, Simón Bolívar, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Elementos Geomorfológicos, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio.
De esta manera, en la Plancha 02 se cartografiaron 20 Elementos Geomorfológicos correspondientes a cinco (5) de origen denudacional, tres (3) de origen fluvial, dos (2) de ambiente volcánico y diez (10) de origen antrópico. Cada geoforma fue caracterizada con base en sus características morfogenéticas, morfométricas, morfológicas y morfodinámicas. El mapa de Elementos Geomorfológicos de la Plancha 02 presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de elementos geomorfológicos EGMFMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 15
#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo #Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de elementos geomorfológicos EGMFMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 15#EPSG: 3115
#340120101072056684000000031$72490#Municipio Pereira; Morfodinámica; Catálogo; Inventario; SIMMA; Deslizamientos; Reptación. Inventario de Procesos Morfodinámicos; IPM.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró el inventario de procesos morfodinámicos, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y compilación de información secundaria existente para el área de estudio.
Para el área de estudio se cartografiaron 41 movimientos en masa de los cuales 37 estan activos y 4 inactivos, del total de movimientos el el 98% (40 movimientos) corresponden a deslizamientos y el 2% (un movimiento) a caídas de rocas.
#Mapa de inventario de procesos morfodinámicos IPMMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 16#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de inventario de procesos morfodinámicos IPMMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 16#EPSG: 3115
#340120101072056684000000032$72491#Municipio Pereira; Morfodinámica; Catálogo; Inventario; SIMMA; Deslizamientos; Reptación. Inventario de Procesos Morfodinámicos; IPM.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró el inventario de procesos morfodinámicos, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y compilación de información secundaria existente para el área de estudio.
Para la plancha 1 se cartografiaron 32 movimientos en masa, de los cuales 29 corresponden a movimientos en masa activos y 3 a inactivos
#Mapa de inventario de procesos morfodinámicos IPMMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 17#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de inventario de procesos morfodinámicos IPMMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 17#EPSG: 3115
#340120101072056684000000033$72492#Municipio Pereira; Morfodinámica; Catálogo; Inventario; SIMMA; Deslizamientos; Reptación. Inventario de Procesos Morfodinámicos; IPM.
#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I y II, Sureste de La Sierra, El Plumón, Plumón Bajo y Alto, Torres de San Mateo. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró el inventario de procesos morfodinámicos, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y compilación de información secundaria existente para el área de estudio.
Para la plancha 2 se cartografiaron 9 movimientos en masa, de los cuales 8 corresponden a movimientos activos y 1 inactivo. En esta plancha se presenta un sitio con caida de rocas en el Barrio Gilberto Peláez sector La Playita
#Mapa de inventario de procesos morfodinámicos IPMMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 18
#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de inventario de procesos morfodinámicos IPMMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 18#EPSG: 3115
#340120101072056684000000034$72493#Municipio Pereira; Morfodinámica; Catálogo; Inventario; SIMMA; Deslizamientos; Reptación. Inventario de Procesos Morfodinámicos; IPM.
#Mapa de obras de mitigación AMEOBRAS_MITMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 19#Mapa de obras de mitigación AMEOBRAS_MITMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 19
#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica
#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de obras de mitigación AMEOBRAS_MITMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 19#EPSG: 3115
#340120101072056684000000035$72494#Riesgo; cuantificación de pérdidas; edificaciones; líneas vitales.
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación del riesgo por movimientos en masa en los bienes físicos (edificaciones y líneas vitales) y comprende el análisis de la amenaza a la luz de un estudio probabilístico de ocurrencia de movimientos en masa para el área de estudio localizada en la Comuna del Ferrocarril de Pereira el análisis de fragilidad de edificaciones, y el consecuente estudio de la vulnerabilidad de elementos expuestos según el grado de afectación o pérdida que puedan sufrir ante la ocurrencia de este suceso.
El Gobierno Nacional a través de La Ley 1523 de 2012, estableció los lineamientos marco en materia de gestión del riesgo para las entidades del orden nacional. Con referencia en esta norma, se tomaron como base las recomendaciones de la Guía Metodológica para estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa del Servicio Geológico Colombiano, cuyos resultados se busca permitan facilitar la toma de decisiones a las autoridades e instituciones competentes para gestionar su mitigación y reducción.
El análisis del riesgo propuesto en este estudio implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que estas últimas ocurran.
En este análisis interviene la relación cualitativa y semicuantitativa o cuantitativa de la amenaza y la vulnerabilidad, con el fin de determinar los posibles efectos económicos.
Los resultados finales de la evaluación del riesgo se expresan en términos económicos como pérdidas anuales esperadas con base en la valoración económica realizada sobre estos elementos expuestos.#Mapa de riesgo de bienes físicos RIESGOBFMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 20#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de riesgo de bienes físicos RIESGOBFMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 20#EPSG: 3115
#340120101072056684000000036$72495#Riesgo; cuantificación de pérdidas; edificaciones; líneas vitales.
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación del riesgo por movimientos en masa en los bienes físicos (edificaciones y líneas vitales) y comprende el análisis de la amenaza a la luz de un estudio probabilístico de ocurrencia de movimientos en masa parapara la zona norte del área de estudio localizada en la Comuna del Ferrocarril de Pereira el análisis de fragilidad de edificaciones, y el consecuente estudio de la vulnerabilidad de elementos expuestos según el grado de afectación o pérdida que puedan sufrir ante la ocurrencia de este suceso.
El Gobierno Nacional a través de La Ley 1523 de 2012, estableció los lineamientos marco en materia de gestión del riesgo para las entidades del orden nacional. Con referencia en esta norma, se tomaron como base las recomendaciones de la Guía Metodológica para estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa del Servicio Geológico Colombiano, cuyos resultados se busca permitan facilitar la toma de decisiones a las autoridades e instituciones competentes para gestionar su mitigación y reducción.
El análisis del riesgo propuesto en este estudio implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que estas últimas ocurran.
En este análisis interviene la relación cualitativa y semicuantitativa o cuantitativa de la amenaza y la vulnerabilidad, con el fin de determinar los posibles efectos económicos.
Los resultados finales de la evaluación del riesgo se expresan en términos económicos como pérdidas anuales esperadas con base en la valoración económica realizada sobre estos elementos expuestos.#Mapa de riesgo de bienes físicos RIESGOBFMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 21
#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de riesgo de bienes físicos RIESGOBFMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 21#EPSG: 3115
#340120101072056684000000037$72496#Riesgo; cuantificación de pérdidas; edificaciones; líneas vitales.
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación del riesgo por movimientos en masa en los bienes físicos (edificaciones y líneas vitales) y comprende el análisis de la amenaza a la luz de un estudio probabilístico de ocurrencia de movimientos en masa parapara la zona sur del área de estudio localizada en la Comuna del Ferrocarril de Pereira el análisis de fragilidad de edificaciones, y el consecuente estudio de la vulnerabilidad de elementos expuestos según el grado de afectación o pérdida que puedan sufrir ante la ocurrencia de este suceso.
El Gobierno Nacional a través de La Ley 1523 de 2012, estableció los lineamientos marco en materia de gestión del riesgo para las entidades del orden nacional. Con referencia en esta norma, se tomaron como base las recomendaciones de la Guía Metodológica para estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa del Servicio Geológico Colombiano, cuyos resultados se busca permitan facilitar la toma de decisiones a las autoridades e instituciones competentes para gestionar su mitigación y reducción.
El análisis del riesgo propuesto en este estudio implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que estas últimas ocurran.
En este análisis interviene la relación cualitativa y semicuantitativa o cuantitativa de la amenaza y la vulnerabilidad, con el fin de determinar los posibles efectos económicos.
Los resultados finales de la evaluación del riesgo se expresan en términos económicos como pérdidas anuales esperadas con base en la valoración económica realizada sobre estos elementos expuestos.#Mapa de riesgo de bienes físicos RIESGOBFMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 22#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de riesgo de bienes físicos RIESGOBFMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 22#EPSG: 3115
#340120101072056684000000038$72497#Riesgo; cuantificación de pérdidas; personas
#En este mapa se presenta el resultado del riesgo físico por movimientos en masa en personas; en el Riesgo inaceptable, es necesaria la ejecución de investigaciones detalladas, planeación e implementación de medidas para reducir el riesgo. En relación con el riesgo en personas, se encontraron 531 núcleos de residentes/habitantes por edificación en construcciones categorizadas en riesgo alto, los cuales representan un 25% del universo de estudio. Las medidas de intervención estructural pueden ser dispendiosas y poco prácticas; además, pueden ser más costosas que el valor mismo de la infraestructura (SGC-UN, 2016). El riesgo medio puede tolerarse en ciertas circunstancias (de acuerdo con la regulación estatal), pero requiere investigación y planeación detallada para evitar que aumente. Se encuentran en categoría de riesgo medio, 101 núcleos residentes/habitantes de la zona, que representan el 5% del total de la población de la comuna.
El riesgo bajo es usualmente aceptable para los tomadores de decisiones. Se requiere mantenimiento normal de taludes y laderas (SGC-UN, 2016),así como un continuo control a las nuevas construcciones y ampliaciones de las construcciones existentes, incluyendo otras actividades antrópicas como movimiento de tierras, tala de árboles, modificación y construcción de redes de desagües que puedan resultar en un incremento del nivel de amenaza, y por consecuencia, de riesgo.
En la actualidad, 1.530 núcleos de residentes/habitantes de la comuna habitan en edificaciones categorizadas en riesgo bajo, equivalente al 71%.
#Mapa de riesgo físico de personas RIESPERSMM2K_6600101. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 23#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de riesgo físico de personas RIESPERSMM2K_6600101. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 23#EPSG: 3115
#340120101072056684000000039$72498#Riesgo; cuantificación de pérdidas; personas
#En este mapa se presenta el resultado del riesgo físico por movimientos en masa en personas; en el Riesgo inaceptable, es necesaria la ejecución de investigaciones detalladas, planeación e implementación de medidas para reducir el riesgo. Las medidas de intervención estructural pueden ser dispendiosas y poco prácticas; además, pueden ser más costosas que el valor mismo de la infraestructura (SGC-UN, 2016).
En relación con el riesgo en personas, se encontraron 531 núcleos de residentes/habitantes por edificación en construcciones categorizadas en
riesgo alto, los cuales representan un 25% del universo de estudio.
El riesgo medio puede tolerarse en ciertas circunstancias (de acuerdo con la regulación estatal), pero requiere investigación y planeación
detallada para evitar que aumente. Las medidas para reducir el riesgo son viables económicamente. Se encuentran en categoría de riesgo medio, 101 núcleos residentes/habitantes de la zona, que representan el 5% del total de la población de lacomuna.
El riesgo bajo es usualmente aceptable para los tomadores de decisiones. Se requiere mantenimiento normal de taludes y laderas (SGC-UN, 2016), así como un continuo control a las nuevas construcciones y ampliaciones de las construcciones existentes, incluyendo otras actividades antrópicas como movimiento de tierras, tala de árboles, modificación y construcción de redes de desagües que puedan resultar en un incremento del nivel de amenaza, y por consecuencia, de riesgo. En la actualidad, 1.530 núcleos de residentes/habitantes de la comuna habitan en edificaciones categorizadas en riesgo bajo, equivalente al 71% de la población. Estas personas habitan principalmente en zonas de amenaza baja, por lo que ante la ocurrencia de eventos de remoción en masa la afectación de sobre estos grupos sería menor; a partir de lo anterior se esperaría que ante la ocurrencia de estos eventos raramente podrían poner en riesgo la vida e integridad de estos grupos de personas.#Mapa de riesgo físico de personas RIESPERSMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 24 #El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de riesgo físico de personas RIESPERSMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 24 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000040$72499#Riesgo; cuantificación de pérdidas; personas
#En este mapa se presenta el resultado del riesgo físico por movimientos en masa en personas; en el Riesgo inaceptable, es necesaria la ejecución de investigaciones detalladas, planeación e implementación de medidas para reducir el riesgo. En relación con el riesgo en personas, se encontraron 531 núcleos de residentes/habitantes por edificación en construcciones categorizadas en
riesgo alto, los cuales representan un 25% del universo de estudio. Las medidas de intervención estructural pueden ser dispendiosas y poco prácticas; además, pueden ser más costosas que el valor mismo de la infraestructura (SGC-UN, 2016). El riesgo medio puede tolerarse en ciertas circunstancias (de acuerdo con la regulación estatal), pero requiere investigación y planeación detallada para evitar que aumente. Se encuentran en categoría de riesgo medio, 101 núcleos residentes/habitantes de la zona, que representan el 5% del total de la población de la comuna.
El riesgo bajo es usualmente aceptable para los tomadores de decisiones. Se requiere mantenimiento normal de taludes y laderas (SGC-UN, 2016),así como un continuo control a las nuevas construcciones y ampliaciones de las construcciones existentes, incluyendo otras actividades antrópicas como movimiento de tierras, tala de árboles, modificación y construcción de redes de desagües que puedan resultar en un incremento del nivel
de amenaza, y por consecuencia, de riesgo.
En la actualidad, 1.530 núcleos de residentes/habitantes de la comuna habitan en edificaciones categorizadas en riesgo bajo, equivalente al 71%.
#Mapa de riesgo físico de personas RIESPERSMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 25 #El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de riesgo físico de personas RIESPERSMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 25 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000041$72500#Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del Departamento de Risaralda; cobertura de la tierra; territorio artificializado; agricultura; vegetación; movimiento en masa; susceptibilidad, amenaza; riesgo
#Mapa de uso del suelo para la zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo físico por movimientos en masa en polígono priorizado municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000, representa espacial y temporalmente las actividades que la sociedad y la institucionalidad adelanta en el territorio para producir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades materiales, económicas, emocionales y/o ambientales. Los usos del suelo predominantes en orden de extensión son los siguientes: residencial, con 16,51 hectáreas que representan el 25,83% del territorio, protección con 12,64 hectáreas (19,78%), seguido de la infraestructura asociada con 12,30 hectáreas (19,24%), las tierras en descanso con 10,52 hectáreas (16,46%), los cultivos permanentes con 5,20 hectáreas (8,13%) y el uso recreacional con 1,47 hectáreas (2,30%).Este producto cartográfico ofrece al usuario información de las formas de apropiación y construcción territorial necesaria para comprender la interrelación entre los sistemas natural y social, indagar sobre las dinámicas de los procesos de ocupación del territorio y de esta forma fortalecer la gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificación territorial, en el fortalecimiento técnico de las entidades territoriales y el desarrollo de políticas públicas, en la medida que ayuda a inferir la influencia o contribución de un determinado uso en la condición de amenaza y riesgo por movimientos en masa.
#Mapa de uso del suelo USOMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 26
#El área de estudio esta situada en la comuna Ferrocarril del Municipio de Pereira del departamento de Risaralda. El área total de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de uso del suelo USOMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 26 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000042$72501#Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del Departamento de Risaralda; cobertura de la tierra; territorio artificializado; agricultura; vegetación; movimiento en masa, susceptibilidad, amenaza, riesgo
#Mapa de uso del suelo para la zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo físico por movimientos en masa en polígono priorizado municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000, representa espacial y temporalmente las actividades que la sociedad y la institucionalidad adelanta en el territorio para producir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades materiales, económicas, emocionales y/o ambientales. Los usos del suelo predominantes en orden de extensión son los siguientes: residencial, con 16,51 hectáreas que representan el 25,83% del territorio, protección con 12,64 hectáreas (19,78%), seguido de la infraestructura asociada con 12,30 hectáreas (19,24%), las tierras en descanso con 10,52 hectáreas (16,46%), los cultivos permanentes con 5,20 hectáreas (8,13%) y el uso recreacional con 1,47 hectáreas (2,30%).Este producto cartográfico ofrece al usuario información de las formas de apropiación y construcción territorial necesaria para comprender la interrelación entre los sistemas natural y social, indagar sobre las dinámicas de los procesos de ocupación del territorio y de esta forma fortalecer la gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificación territorial, en el fortalecimiento técnico de las entidades territoriales y el desarrollo de políticas públicas, en la medida que ayuda a inferir la influencia o contribución de un determinado uso en la condición de amenaza y riesgo por movimientos en masa.
#Mapa de uso del suelo USOMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 27 #El área de estudio esta situada en la comuna Ferrocarril del Municipio de Pereira del departamento de Risaralda. El área total de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de uso del suelo USOMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 27 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000043$72502#Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del Departamento de Risaralda; cobertura de la tierra; territorio artificializado; agricultura; vegetación; movimiento en masa; susceptibilidad; amenaza; riesgo
#Mapa de uso del suelo para la zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo físico por movimientos en masa en polígono priorizado municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000, representa espacial y temporalmente las actividades que la sociedad y la institucionalidad adelanta en el territorio para producir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades materiales, económicas, emocionales y/o ambientales. Los usos del suelo predominantes en orden de extensión son los siguientes: residencial, con 16,51 hectáreas que representan el 25,83% del territorio, protección con 12,64 hectáreas (19,78%), seguido de la infraestructura asociada con 12,30 hectáreas (19,24%), las tierras en descanso con 10,52 hectáreas (16,46%), los cultivos permanentes con 5,20 hectáreas (8,13%) y el uso recreacional con 1,47 hectáreas (2,30%).Este producto cartográfico ofrece al usuario información de las formas de apropiación y construcción territorial necesaria para comprender la interrelación entre los sistemas natural y social, indagar sobre las dinámicas de los procesos de ocupación del territorio y de esta forma fortalecer la gestión del riesgo de desastres en los procesos de planificación territorial, en el fortalecimiento técnico de las entidades territoriales y el desarrollo de políticas públicas, en la medida que ayuda a inferir la influencia o contribución de un determinado uso en la condición de amenaza y riesgo por movimientos en masa.
#Mapa de uso del suelo USOMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 28 #El área de estudio esta situada en la comuna Ferrocarril del Municipio de Pereira del departamento de Risaralda. El área total de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo.
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.
#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de uso del suelo USOMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 28 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000044$72503#Fragilidad; intensidad; vulnerabilidad; edificaciones; lineas vitales
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad de los bienes físicos (edificaciones y líneas vitales) por movimientos en masa, para el área total de estudio; el resultado se presenta en forma cuantitativa en el que se analizaron los escenarios de vulnerabilidad ante movimientos en masa rápidos o de alta velocidad de deformación, diferenciando un escenario de deslizamientos superficiales y otro escenario de deformaciones profundas los cuales fueron considerados para estimar la intensidad de los eventos amenazantes. Estos escenarios incluyeron tanto la exposición de los elementos expuestos (bienes físicos) como su grado de fragilidad ante el evento amenazante. Al relacionarlo con la intensidad de las masa que se pudieren desplazar con la fragilidad de los elementos expuestos, se establecieron los niveles de daño para cada edificación, y con base en ello se definieron las categorías de vulnerabilidad física por movimientos en masa.
#Mapa de vulnerabilidad de bienes físicos VULBFMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 29
#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de vulnerabilidad de bienes físicos VULBFMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 29 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000045$72504#Fragilidad; intensidad; vulnerabilidad; edificaciones; personas.
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad de las personas por movimientos en masa, para el área de estudio, La vulnerabilidad física de las personas está relacionada directamente con la vulnerabilidad de las edificaciones en las que se encuentran habitando, es por ello que el cálculo se realiza aplicando la fórmula aplicada en edificaciones.
Se utiliza la fragilidad para personas y el mismo valor de intensidad calculada para cada una de las edificaciones en donde vive o habitan personas.
La vulnerabilidad Alta está determinada por personas que ocupan o habitan edificaciones en zonas de amenaza alta o media, con estructuras de baja capacidad de resistencia ante la ocurrencia de un evento de remoción en masa, esto es, edificaciones frágiles y con fuertes intensidades de movimiento esperadas.
Para las personas calificadas en esta categoría de vulnerabilidad existe una alta posibilidad de muerte de personas o lesiones serias si se genera el colapso de las viviendas por la ocurrencia del evento amenazante (SGC-UNAL 2016).#Mapa de vulnerabilidad de personas VULPERMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 32#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mapa de vulnerabilidad de personas VULPERMM2K_66001. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 32#EPSG: 3115
#340120101072056684000000048$72505#Fragilidad; intensidad; vulnerabilidad; edificaciones; lineas vitales
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad de los bienes físicos (edificaciones y líneas vitales) por movimientos en masa, para la zona norte del área total de estudio; el resultado se presenta en forma cuantitativa en el que se analizaron los escenarios de vulnerabilidad ante movimientos en masa rápidos o de alta velocidad de deformación, diferenciando un escenario de deslizamientos superficiales y otro escenario de deformaciones profundas los cuales fueron considerados para estimar la intensidad de los eventos amenazantes. Estos escenarios incluyeron tanto la exposición de los elementos expuestos (bienes físicos) como su grado de fragilidad ante el evento amenazante. Al relacionarlo con la intensidad de las masa que se pudieren desplazar con la fragilidad de los elementos expuestos, se establecieron los niveles de daño para cada edificación, y con base en ello se definieron las categorías de vulnerabilidad física por movimientos en masa.
#Mapa de vulnerabilidad de bienes físicos VULBFMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 30 #El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-7,574794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de vulnerabilidad de bienes físicos VULBFMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 30 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000046$72506#Fragilidad; intensidad; vulnerabilidad; edificaciones; lineas vitales
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad de los bienes físicos (edificaciones y líneas vitales) por movimientos en masa, para la zona sur del área total de estudio; el resultado se presenta en forma cuantitativa en el que se analizaron los escenarios de vulnerabilidad ante movimientos en masa rápidos o de alta velocidad de deformación, diferenciando un escenario de deslizamientos superficiales y otro escenario de deformaciones profundas los cuales fueron considerados para estimar la intensidad de los eventos amenazantes. Estos escenarios incluyeron tanto la exposición de los elementos expuestos (bienes físicos) como su grado de fragilidad ante el evento amenazante. Al relacionarlo con la intensidad de las masa que se pudieren desplazar con la fragilidad de los elementos expuestos, se establecieron los niveles de daño para cada edificación, y con base en ello se definieron las categorías de vulnerabilidad física por movimientos en masa.
#Mapa de vulnerabilidad de bienes físicos VULBFMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 31 #El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de vulnerabilidad de bienes físicos VULBFMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 31 #EPSG: 3115
#340120101072056684000000047$72507#Fragilidad; intensidad; vulnerabilidad; edificaciones; personas.
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad de las personas por movimientos en masa, para la zona norte del área de estudio, La vulnerabilidad física de las personas está relacionada directamente con la vulnerabilidad de las edificaciones en las que se encuentran habitando, es por ello que el cálculo se realiza aplicando la fórmula aplicada en edificaciones.
Se utiliza la fragilidad para personas y el mismo valor de intensidad calculada para cada una de las edificaciones en donde vive o habitan personas.
La vulnerabilidad Alta está determinada por personas que ocupan o habitan edificaciones en zonas de amenaza alta o media, con estructuras de baja capacidad de resistencia ante la ocurrencia de un evento de remoción en masa, esto es, edificaciones frágiles y con fuertes intensidades de movimiento esperadas.
Para las personas calificadas en esta categoría de vulnerabilidad existe una alta posibilidad de muerte de personas o lesiones serias si se genera el colapso de las viviendas por la ocurrencia del evento amenazante (SGC-UNAL 2016).#Mapa de vulnerabilidad de personas VULPERMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 33#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo.#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de vulnerabilidad de personas VULPERMM2K_66001_01. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 33#EPSG: 3115
#340120101072056684000000049$72508#Fragilidad; intensidad; vulnerabilidad; edificaciones; personas.
#Este mapa contiene el resultado de la evaluación de la vulnerabilidad de las personas por movimientos en masa, para la zona sur del área de estudio, La vulnerabilidad física de las personas está relacionada directamente con la vulnerabilidad de las edificaciones en las que se encuentran habitando, es por ello que el cálculo se realiza aplicando la fórmula aplicada en edificaciones.
Se utiliza la fragilidad para personas y el mismo valor de intensidad calculada para cada una de las edificaciones en donde vive o habitan personas.
La vulnerabilidad Alta está determinada por personas que ocupan o habitan edificaciones en zonas de amenaza alta o media, con estructuras de baja capacidad de resistencia ante la ocurrencia de un evento de remoción en masa, esto es, edificaciones frágiles y con fuertes intensidades de movimiento esperadas.
Para las personas calificadas en esta categoría de vulnerabilidad existe una alta posibilidad de muerte de personas o lesiones serias si se genera el colapso de las viviendas por la ocurrencia del evento amenazante (SGC -UNAL 2016).#Mapa de vulnerabilidad de personas VULPERMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 34#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo.#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,734439#-75,720921#4,811005#4,820073#Mapa de vulnerabilidad de personas VULPERMM2K_66001_02. Escala 1:2.000. Versión año 2022. Mapa 34#EPSG: 3115
#340120101072056684000000050$72445#Amenaza; Deslizamientos; Geotecnia; Risaralda; Pereira; Zonificación.
#El Servicio Geológico Colombiano (SGC), en convenio con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio (MVCT), elabora el presente estudio en el polígono priorizado de la Comuna Ferrocarril del municipio de Pereira-Risaralda, el cual abarca 63.9 ha de extensión definidas por la Alcaldía Municipal y el MVCT, para evaluar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa a escala 1:2000, en el marco del decreto 1077 de 2015. Este informe muestra los factores condicionantes, que incluyen las unidades geológicas superficiales, unidades de geología para ingeniería, elementos geomorfológicos, inventario de procesos morfodinámicos, cobertura y uso del suelo; los factores detonantes agua y sismo y el modelo geológico geotécnico, los cuales permitieron la evaluación de la amenaza. También se presentan, para la evaluación de la vulnerabilidad, el análisis urbanístico de la zona, la identificación, localización y caracterización de los elementos expuestos, el cálculo de la fragilidad, intensidad y por último la zonificación de la vulnerabilidad. Posteriormente, se realiza la evaluación del riesgo y para las zonas calificadas de riesgo alto, se proponen medidas de mitigación acompañadas de un análisis urbanístico. Posteriormente se modelan nuevamente la amenaza, vulnerabilidad y riesgo de manera que los tomadores de decisiones tengan elementos para evaluar si es rentable aplicar las medidas planteadas y de esta manera poder definir, junto con otros criterios propios de la administración municipal, si el riesgo alto es mitigable o no mitigable. El informe incluye el capítulo de comunicación con las comunidades que muestra los resultados del proceso de apropiación social del conocimiento que, a través de un proceso de coproducción, incentivó la comprensión y apropiación del conocimiento geocientífico generado que les permitirá tomar decisiones en el corto, mediano y largo plazo.
#zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa en polígono priorizado del municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000. Versión año 2022. Documento#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo #Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.”
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
García, Jesús. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ruiz, Gloria Lucía. Autor;
Méndez, Leonardo. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa en polígono priorizado del municipio de Pereira – Risaralda escala 1:2.000. Versión año 2022. Documento#EPSG: 3115 #340120101072056684000000001$72447#Colombia; Risaralda; Pereira, Exploración geotécnica, ensayos de laboratorio
#Siguiendo la metodologia para la zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala detallada, es necesario realizar la exploración del subsuelo, con el objeto de identificar y conocer las propiedades fisicas, mecanicas y dinamicas de los materiales presentes en la zona de estudio, por lo anterior se realizaron perforaciones mecanicas por metodo de rotación con recuperación directa en diametro HQ, recuperando muestras inalteradas, adicional se realizaron apiques superficiales, en cuanto a exploración indirecta se ejecutaron lineas de refracción sismica, tomografias electricas y pruebas down-wole.
Las muestras recuperadas fueron llevadas a laboratorio con el fin de ensayarlas y obtener las propiedades y los datos geofiicos fueron procesados e interprtedaos definiendo espesores de materiales, presencia de niveles freaticos y correlación con las perforaciones. Como resultado de este anexo se obtiene un informe con las actividades realizadas, registro fotografico y los perfiles estratigraficos con la respectiva descripción de los diferentes materiales.#Informe de Exploración Geotécnica Directas e Indirecta (incluye anexos), CI Ambiental (2022). Versión año 2022. Anexo 2#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Informe de Exploración Geotécnica Directas e Indirecta (incluye anexos), CI Ambiental (2022). Versión año 2022. Anexo 2#EPSG: 3115
#340120101072056684000000003$72449#Precipitación; series; tiempo; lluvia
#Contiene la información nativa de las series de tiempo de precipitación diaria descargadas de la página web del Ideam
#Datos nativos de precipitación diaria. Versión año 2022. Anexo 3#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Datos nativos de precipitación diaria. Versión año 2022. Anexo 3#EPSG: 3115
#340120101072056684000000004$72450#Grafica; estación; precipitación; serie
#Grafica de estaciones meteorológicas tenidas en cuenta para el estudio
#Graficas de estaciones. Versión año 2022. Anexo 4#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Graficas de estaciones. Versión año 2022. Anexo 4#EPSG: 3115
#340120101072056684000000005$72451#Fotografía; campo; Pereira; datos
#Fotografías tomadas en campo durante el levantamiento de información para el detonante agua
#Fotografías de estaciones de campo detonante agua. Versión año 2022. Anexo 5#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Fotografías de estaciones de campo detonante agua. Versión año 2022. Anexo 5#EPSG: 3115
#340120101072056684000000006$72453#Precipitación; infiltrada; datos
#Contiene los valores de la precipitación o lluvia infiltrada calcula bajo lo establecido en la guia Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. 2016.
#Precipitación anual y la lluvia infiltrada anual. Versión año 2022. Anexo 6#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Precipitación anual y la lluvia infiltrada anual. Versión año 2022. Anexo 6#EPSG: 3115
#340120101072056684000000007$72454#LLuvia; Infiltración
#Archivo tipo shape que contiene los resultados gráficos del detonante lluvia y precipitación (lluvia) infiltrada
#Resultados de la estimación del PF_TR. Versión año 2022. Anexo 7#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Resultados de la estimación del PF_TR. Versión año 2022. Anexo 7#EPSG: 3115
#340120101072056684000000008$72456#Piezómetro; medida; nivel freático
#Contiene los resultados de la primera medición del nivel piezométrico
#Mediciones del nivel piezométrico P07. Versión año 2022. Anexo 8#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Mediciones del nivel piezométrico P07. Versión año 2022. Anexo 8#EPSG: 3115
#340120101072056684000000009$72457#Bases de Datos; ensayos de laboratorio; propiedades de materiales; Unidades de Geología para Ingeniería; Geotecnia.
#Con base en los resultados de los ensayos de exploración geotécnica realizados en los sitios seleccionados para recuperar muestras, se selecciona y organiza la información según características o propiedades físicas, mecánicas o dinámicas generando la base de datos geotécnicas según resultados de ensayos.
Con lo anterior se realizan los análisis de propiedades y sirve como insumo para generar el mapa de unidades de geología para ingeniería en el que se incluyen las propiedades cuantitativas de cada material encontrado en la zona de estudio#BDG de Información Primaria. Versión año 2022. Anexo 9#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#BDG de Información Primaria. Versión año 2022. Anexo 9#EPSG: 3115
#340120101072056684000000010$72458#Modelación; suelo; probabilidad; secciones; unidad de ladera; factor de seguridad; geotecnia
#Para efectos de cálculo se optó por utilizar el modelo de talud infinito para la unidad de terreno definida, la cual corresponde a una celda o píxel que según la escala de trabajo (1:2.000), se establece de tamaño de 1.0 m X 1.0 m con el fin de poder representar de manera adecuada fenómenos locales de inestabilidad. Adicionalmente, dada la alta variabilidad de los parámetros de resistencia, se optó también por realizar un análisis estadístico y probabilístico mediante el método de Monte Carlo.
#Modelos G-G de las secciones de análisis y resultados de falla superficial. Versión año 2022. Anexo 10#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Modelos G-G de las secciones de análisis y resultados de falla superficial. Versión año 2022. Anexo 10#EPSG: 3115
#340120101072056684000000011$72468#Fuentes secundarias; movimientos en masa
#Contiene la relación de información secundaria de tipo académico, institucional, técnico o de medios de comunicación que da cuenta de contexto social, político, cultural y de impactos de los movimientos en masa de acuerdo con la zona de estudio
#Matriz de información secundaria - apropiación social. Versión año 2022. Anexo 15#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,743522#-75,726647#4,809634#4,820968#Matriz de información secundaria - apropiación social. Versión año 2022. Anexo 15#EPSG: 3115
#340120101072056684000000016$72488#Para la elaboración del mapa de EGMF de la Plancha 01 del área de estudio en el municipio de Pereira, se consultaron diferentes fuentes como el Motor de Integración de Información Geocientífica (MIIG), bases de datos y bibliotecas virtuales de diferentes instituciones universitarias, Google Scholar y base de datos diferentes entidades ambientales y de la gestión del riesgo tanto nacional como departamental y municipal. Se tomaron como referencia los siguientes trabajos:
1. Mapas temáticos y de AVR para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Pereira (Alcaldía de Pereira, 2016).
2. Memoria geológica y geomorfológica para el levantamiento diagnóstico del POMCA río Otún (Minambiente y Minhacienda, 2017).
3. Estudio del Deslizamiento Matecaña (Alcaldía de Pereira, 2019).
4. Plan Comunitario de Gestión del Riesgo Para los Barrios La Libertad y Matecaña del Municipio de Pereira – Risaralda (Marulanda & Aguirre, 2017).
5. Geología y Geoquímica de la Plancha 224 – Pereira (Ingeominas, 1984).
6. Mapas de geología y geomorfología para movimientos en masa y memoria técnica del proyecto de Zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 Plancha 224 – Pereira (SGC – UPTC, 2012).
7. Mapa geológico del departamento de Quindío (SGC, 2005).
8. Informe final Geología y Estratigrafía Complejo Volcánico Paramillo-Santa Rosa CVPSR (SGC, 2017).
9. Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia (Carvajal, 2012).
10. Propuesta Metodológica Sistemática para la Generación de Mapas Geomorfológicos Analíticos Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala: 1:100.000 (SGC, 2012).#Con el objetivo de constituir un aporte para la incorporación de la gestión del riesgo en temas de ordenamiento territorial del sector occidental del área urbana del municipio Pereira, departamento de Risaralda, se elaboró el estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:5.000 para la Plancha 01, involucrando el área de los barrios La Libertad, Gilberto Peláez y Nacederos. Como insumo temático importante para el análisis de amenaza se elaboró la cartografía de Elementos Geomorfológicos, mediante fotointerpretación de sensores remotos, levantamiento de campo y teniendo en cuenta la información secundaria existente para el área de estudio.
De esta manera, en la Plancha 01 se cartografiaron 20 Elementos Geomorfológicos correspondientes a cinco (5) de origen denudacional, tres (3) de origen fluvial, dos (2) de ambiente volcánico y diez (10) de origen antrópico. Cada geoforma fue caracterizada con base en sus características morfogenéticas, morfométricas, morfológicas y morfodinámicas. El mapa de Elementos Geomorfológicos de la Plancha 01 presenta la distribución geográfica y los principales aspectos que caracterizan a cada unidad cartografiada en el área de estudio.#Mapa de elementos geomorfológicos EGMFMM2K_66001_01. Mapa 14#El área de estudio posee un cubrimiento de 63.9 ha y se localiza en la comuna Ferrocarril del municipio de Pereira del departamento de Risaralda. En la zona de estudio se encuentran los barrios: Gilberto Peláez, José Hilario López II, Gabriel Trujillo, Simón Bolívar, Nacederos, José Hilario López I, Sureste de la Sierra, El Plumón Alto, Matecaña, El Plumón, El Plumón Bajo, La Libertad y Torres de San Mateo
#Servicio Geológico Colombiano;
Dirección de Geoamenazas;
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa;
Ruiz, Gloria Lucia. Autor. Supervisora del Convenio;
Méndez Barón, Leonardo. Autor. Coordinador del Proyecto;
Navarro Alarcón, Sofia. Coordinadora del Proyecto;
Gamboa, Carlos Alejandro. Autor;
Cortes, Andrea Carolina. Autor;
Bernal Cuellar, Andrea. Autor;
Pérez, Gabriel. Autor;
Albadan, Claudia Paola. Autor;
Cardona Ceballos, Jonathan. Autor;
Pinilla Rodríguez, Juan Jacobo. Autor;
García, Jesús. Autor;
Alvarado, Carlos Enrique. Autor;
Forero, Oscar. Autor;
Coca Galeano, Claudia Patricia. Autor;
Chilito, Eduardo. Autor;
Cruz, Fabian Alejandro. Autor;
Pérez, Lina. Autor;
Chaparro, Jorge . Autor;
Castro, Jorge. Autor;
Reyes, Andrés. Autor;
Ortega Suárez, Julieth Dayanna. Autor;
Medina, Maudi, Autor;
Quintero, Carlos Alberto. Autor;
Gómez Cruz, Dario Fernando. Autor;
Arias, Fabian, Autor;
Contreras; Cristian. Autor;
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio;
Dirección del Espacio Urbano y Territorial;
Quiróz Hinojosa, Camilo Andrés. Supervisor del Convenio;
Duque Carvajal, Mario. Autor. Coordinador del Proyecto;
Ordoñez Potes, Milena Constanza. Autor. Coordinadora Técnica.#-75,74794#-75,734439#4,811005#4,820073#Mapa de elementos geomorfológicos EGMFMM2K_66001_01. Mapa 14#EPSG: 3115
#340120101072056684000000030 | 0 | | |
Menú de edición | 432978 | El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.71810000000000
5.7181 | -73.6820100000000
-73.68201 | 6.17574000000000
6.17574 | -73.33755
-73.3375500000000 | El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur. | Este metadato del producto relaciona la exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Tenga en cuenta que la información que presenta este metadato no permite la descarga del PDF ni el despliegue de la muestra gráfica por ser el que reúne la información respecto a este tema. Si requiere conocer el (los) elemento(s) asociados a este producto y su(s) archivo(s) digital(es) de clic en el botón ubicado al lado derecho. Se presentan los resultados de la exploración de uranio en el área de Moniquira Departamento de Boyacá, La zona de estudio cubre un área de 600 km². El principal ingreso a la zona es por la vía central que une a Bogotá con Tunja, de allí se toma la carretera central a Moniquirá, la cual opera como eje de comunicación entre Bogotá y Bucaramanga, numerosos carretables permiten recorren el área
GEOLOGÍA. En el área afloran rocas sedimentarias cretácicas y jurasicas representadas por las formaciones Arcabuco, Cumbre, Rosablanca, Ritoque,Paja y Tablazo, Estructuralmente el área estudiada corresponde principalmente al flanco occidental del anticlinal de Oiba con rumbo regional N30E y características asimétricas
METODOLOGÍA. Oficina, recolección y evaluación de la información de minerales radiactivos de las anomalías históricas en la región Campo: Toma de muestras de roca, sedimentos activos, suelos y muestras de agua. La exploración geológica, geoquímica y geofísica regional se llevó a cabo, utilizando como guía los mapas geológicos elaborados por INGEOMINAS. Con dichos mapas se profundizó la exploración en las zonas de ocurrencia probable de radiactividad. La actividad de medición de radiación gamma se realizó con Gamma espectrómetro y SPP2
RESULTADOS. En el área se hallaron dos anomalías las cuales presentan valores de 600 a 1500 c/s y 75-115ppm estos localizados en las localidades entre Togui y Moniquira la primera sobre la vía principal que conectas a estos dos municipios y la segunda sobre un carretable sobre la vía Moniquira Santa Sofía ,las dos anomalías se encuentran sobre la Formación Paja la cual mostro los mayores contenidos de uranio y torio en el area. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B9/22004040024395 | 1 | True | Muñoz, Raul.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vargas, Seiry;Perez, Adrián.;Etayo, Fernando.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Gómez, Hernán.;INGEOMINAS | | <a id="220042105040024395000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105040024395000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105040024395000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 220042105040024395000000000 | 000000000 | 1/12/2010 5:00:00 a.m. | Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Año 2010 | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=16974 | 2010-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/2010 5:00:00 a.m. | 2010-12-01T05:00:00Z | | | 55798#Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá;Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.#Menú de edición#Tabla que presenta información sobre muestras paleontológicas del área de estudio. Para realizar el trabajo de campo se utilizaron mapas geológicos publicados por INGEOMINAS a escala 1:100000, y del área en estudio se elaboraron mapas a escala 1:25.000, utilizando fotografías aéreas con control de campo en varios sitios específicos.
De los lugares donde se queria complementar la cartografia y tener una mayor informacion acerca de las unidades de interes se tomaron muestras para paleontologia este muestreo se efectuó mediante un procedimiento sugerido por el Dr. Fernando Etayo Serna de tal manera que los fósiles preservaran su integridad física en aras de facilitar el estudio paleontológico.#Anexo 1. Listado de muestras paleontológicas. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Tabla#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Gómez, Hernán.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;INGEOMINAS;Muñoz, Raul.;Etayo, Fernando.;Perez, Adrián.;Vargas, Seiry;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 1. Listado de muestras paleontológicas. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Tabla#EPSG 21897$55800#Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.;Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá#Menú de edición#En este mapa se encuentran localizadas las estaciones de lectura de gamma espectometria a escala 1:25000 se tomaron aproximadamente 700 estaciones para un area de 580km² haciendo enfasis en la formacion paja unidad de interes en este estudio.#Anexo 2. Mapa de estaciones parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Muñoz, Raul.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Etayo, Fernando.;Perez, Adrián.;Vargas, Seiry;Gómez, Hernán.;INGEOMINAS;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 2. Mapa de estaciones parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897$55803#Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.;Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá#Menú de edición#El mapa de anomalias geofisicas de uranio a escala 1:25000 es un mapa de contornos donde se establece un rango de colores para diferenciar las concentraciones de este elemento.#Anexo 4. Mapa de anomalías geofísicas de Uranio parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Muñoz, Raul.;Gómez, Hernán.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;INGEOMINAS;Etayo, Fernando.;Perez, Adrián.;Vargas, Seiry#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 4. Mapa de anomalías geofísicas de Uranio parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897$55805#Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá;Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.#Menú de edición#El mapa de anomalias geofisicas de potasio a escala 1:25000 es un mapa de contornos donde se establece un rango de colores para diferenciar las concentraciones de este elemento.#Anexo 5. Mapa de anomalías geofísicas de Potasio parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Vargas, Seiry;Gómez, Hernán.;Etayo, Fernando.;INGEOMINAS;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Perez, Adrián.;Muñoz, Raul.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 5. Mapa de anomalías geofísicas de Potasio parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897$55807#Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.;Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá#Menú de edición#El mapa de anomalias geofisicas de torio a escala 1:25000 es un mapa de contornos donde se establece un rango de colores para diferenciar las concentraciones de este elemento.#Anexo 6. Mapa de anomalías geofísicas de Torio parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Vargas, Seiry;Fondos Documentales / Biblioteca Central;INGEOMINAS;Perez, Adrián.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Muñoz, Raul.;Gómez, Hernán.;Etayo, Fernando.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 6. Mapa de anomalías geofísicas de Torio parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897$55797#Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.;Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá#Menú de edición#En este infome se presentan los resultados de la exploración de uranio en el área de Moniquira Departamento de Boyacá. La zona de estudio cubre un área de 600 km². Se presentan los resultados de las diferentes etapas ejecutadas durante esta exploracion: la descricion de las unidades aflorantes, la metodologia utilizada para la captura de datos geologico, geofisicos y geoquimicos, el tratamiento y conclusiones de estos datos asi como las interpretaciones realizadas.#Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Documento#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#INGEOMINAS;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Etayo, Fernando.;Gómez, Hernán.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Muñoz, Raul.;Vargas, Seiry;Perez, Adrián.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Documento#EPSG 21897#220042105040024395110001000$55799#Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá;Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.#Menú de edición#En este mapa se encuentran localizadas las estaciones de lectura de gamma espectometria a escala 1:25000 se tomaron aproximadamente 700 estaciones para un area de 580km² haciendo enfasis en la formacion paja unidad de interes en este estudio.#Anexo 2. Mapa de estaciones parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Muñoz, Raul.;Vargas, Seiry;Perez, Adrián.;INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Etayo, Fernando.;Gómez, Hernán.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 2. Mapa de estaciones parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897#220042105040024395130000001$55801#Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá;Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.#Menú de edición#El mapa geologico a escala 1:25000 muestra la formaciones presentes asi como las estructuras pliegues y fallas que se encuentran en un area de 588Km² ubicada en la cordillera oriental, donde afloran rocas cretacicas y Jurasicas. Esta area se encuentra ubicada en las plachas 151-170-171 de INGEOMINAS y la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados por Carlos E. Ulloa y Erasmo Rodríguez en la geología de la plancha 170 Vélez (1974). Estructuralmente el área estudiada corresponde principalmente al flanco occidental del anticlinal de Oiba con rumbo regional N30E y características asimétricas; su eje presenta una proyección regional superior a los 50 km, al SE de Santa Sofia y se proyecta hacia el NE, hasta la localidad de Santa Isabel. Esta conformada por rocas cretácicas, correspondientes a las formaciones Tablazo (K1t), Paja (K1p), Ritoque (K1ri), Rosablanca (K1rb), Cumbre (K1c), las cuales descansan en parte discordantemente y en parte mediante contacto fallado con rocas del Jurásico, correspondientes a la Formación Arcabuco (Jar).;El mapa geologico a escala 1:25000 muestra la formaciones presentes asi como las estructuras pliegues y fallas que se encuentran en un area de 588Km² ubicada en la cordillera oriental, donde afloran rocas cretacicas y Jurasicas. Esta area se encuentra ubicada en las plachas 151-170-171 de INGEOMINAS y la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados por Carlos E. Ulloa y Erasmo Rodríguez en la geología de la plancha 170 Vélez (1974). Estructuralmente el área estudiada corresponde principalmente al flanco occidental del anticlinal de Oiba con rumbo regional N30E y características asimétricas, su eje presenta una proyección regional superior a los 50 km, al SE de Santa Sofia y se proyecta hacia el NE, hasta la localidad de Santa Isabel. Esta conformada por rocas cretácicas, correspondientes a las formaciones Tablazo (K1t), Paja (K1p), Ritoque (K1ri), Rosablanca (K1rb), Cumbre (K1c), las cuales descansan en parte discordantemente y en parte mediante contacto fallado con rocas del Jurásico, correspondientes a la Formación Arcabuco (Jar).#Anexo 3. Mapa geológico parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Etayo, Fernando.;INGEOMINAS;Muñoz, Raul.;Vargas, Seiry;Perez, Adrián.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gómez, Hernán.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 3. Mapa geológico parte Norte. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897#220042105040024395130000003$55802#Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá;Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.#Menú de edición#El mapa geologico a escala 1:25000 muestra la formaciones presentes asi como las estructuras pliegues y fallas que se encuentran en un area de 588Km² ubicada en la cordillera oriental, donde afloran rocas cretacicas y Jurasicas. Esta area se encuentra ubicada en las plachas 151-170-171 de INGEOMINAS y la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados por Carlos E. Ulloa y Erasmo Rodríguez en la geología de la plancha 170 Vélez (1974). Estructuralmente el área estudiada corresponde principalmente al flanco occidental del anticlinal de Oiba con rumbo regional N30E y características asimétricas; su eje presenta una proyección regional superior a los 50 km, al SE de Santa Sofia y se proyecta hacia el NE, hasta la localidad de Santa Isabel. Esta conformada por rocas cretácicas, correspondientes a las formaciones Tablazo (K1t), Paja (K1p), Ritoque (K1ri), Rosablanca (K1rb), Cumbre (K1c), las cuales descansan en parte discordantemente y en parte mediante contacto fallado con rocas del Jurásico, correspondientes a la Formación Arcabuco (Jar).;El mapa geologico a escala 1:25000 muestra la formaciones presentes asi como las estructuras pliegues y fallas que se encuentran en un area de 588Km² ubicada en la cordillera oriental, donde afloran rocas cretacicas y Jurasicas. Esta area se encuentra ubicada en las plachas 151-170-171 de INGEOMINAS y la nomenclatura utilizada para el presente trabajo corresponde a los términos empleados por Carlos E. Ulloa y Erasmo Rodríguez en la geología de la plancha 170 Vélez (1974). Estructuralmente el área estudiada corresponde principalmente al flanco occidental del anticlinal de Oiba con rumbo regional N30E y características asimétricas, su eje presenta una proyección regional superior a los 50 km, al SE de Santa Sofia y se proyecta hacia el NE, hasta la localidad de Santa Isabel. Esta conformada por rocas cretácicas, correspondientes a las formaciones Tablazo (K1t), Paja (K1p), Ritoque (K1ri), Rosablanca (K1rb), Cumbre (K1c), las cuales descansan en parte discordantemente y en parte mediante contacto fallado con rocas del Jurásico, correspondientes a la Formación Arcabuco (Jar).#Anexo 3. Mapa geológico parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Vargas, Seiry;Muñoz, Raul.;Gómez, Hernán.;Etayo, Fernando.;INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Perez, Adrián.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 3. Mapa geológico parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897#220042105040024395130000004$55804#Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá;Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.#Menú de edición#El mapa de anomalias geofisicas de uranio a escala 1:25000 es un mapa de contornos donde se establece un rango de colores para diferenciar las concentraciones de este elemento.#Anexo 4. Mapa de anomalías geofísicas de Uranio parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Gómez, Hernán.;Etayo, Fernando.;INGEOMINAS;Fondos Documentales / Biblioteca Central;Muñoz, Raul.;Perez, Adrián.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vargas, Seiry#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 4. Mapa de anomalías geofísicas de Uranio parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897#220042105040024395130000006$55806#Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.;Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá#Menú de edición#El mapa de anomalias geofisicas de potasio a escala 1:25000 es un mapa de contornos donde se establece un rango de colores para diferenciar las concentraciones de este elemento.#Anexo 5. Mapa de anomalías geofísicas de Potasio parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#INGEOMINAS;Gómez, Hernán.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Muñoz, Raul.;Perez, Adrián.;Etayo, Fernando.;Vargas, Seiry;Fondos Documentales / Biblioteca Central#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 5. Mapa de anomalías geofísicas de Potasio parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897#220042105040024395130000008$55808#Geologia, Geofisica, Geoquimica, Anomalias, Uranio,Torio, Potasio.;Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Toguí, Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá#Menú de edición#El mapa de anomalias geofisicas de torio a escala 1:25000 es un mapa de contornos donde se establece un rango de colores para diferenciar las concentraciones de este elemento.#Anexo 6. Mapa de anomalías geofísicas de Torio parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#El área tiene aproximadamente 580 km², se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander, cubriendo los municipios de Suaita, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Togüí al norte, y Puente Nacional, Santa Sofía, Gachantivá, Saboyá, Moniquirá al Sur.#Perez, Adrián.;Fondos Documentales / Biblioteca Central;INGEOMINAS;Etayo, Fernando.;Vargas, Seiry;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Muñoz, Raul.;Gómez, Hernán.#-73,68201#-73,33755#5,7181#6,17574#Anexo 6. Mapa de anomalías geofísicas de Torio parte Sur. Exploración de Uranio Moniquirá Boyacá. Mapa#EPSG 21897#220042105040024395130000010 | | | |
Menú de edición | 426778 | El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 10.4833300000000
10.48333 | -73.2500000000000
-73.25 | 10.4833300000000
10.48333 | -73.25
-73.2500000000000 | El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados. | Estratigrafía, estructuras geológicas, hidrogeología y geotécnia del área. Evaluación del yacimiento y definición de reservas. Calidad del carbón, impacto ambiental, sistemas de transporte y evaluación económica y financiera. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12005002510389 | 1 | True | Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia. | | <a id="120050101002510389000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101002510389000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120050101002510389000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120050101002510389000000000 | 000000000 | 28/02/1991 5:00:00 a.m. | Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=11148 | 1991-02-28T05:00:00.0000000Z | 28/02/1991 5:00:00 a.m. | 1991-02-28T05:00:00Z | | | 34931#Colombia;La Loma, Ces.;Exploración .;Estudio .;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-2.#01/07/1989 0:00:00#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-16 - Sección - R-2.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-16 - Sección - R-2.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Dibujo MINER2 - Figura 5-2-16. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389100100042$34950#Carbon .;Minería .;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección P#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - P#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - P#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.02. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 4 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389100300005$34955#El Descanso;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección AB Acuifero Aluvial.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección AB Acuifero Aluvial#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección AB Acuifero Aluvial#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.02. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 4 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389100300010$34958#Minería .;Exploración .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección GH del Acuifero Aluvial-#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - GH Acuifero Aluvial-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - GH Acuifero Aluvial-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.02. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 4 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389100300013$34962#El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección MI#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - MI -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - MI -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - MI -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - MI -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.02. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389100300017$34976#Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#El corte presenta la procesos de integración tributaria en el manto de carbon segun la sección IJ#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección IJ-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección IJ-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección IJ-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección IJ-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.04. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389100300031$35022#Exploración .;Carbon .;Investigación Geológica.;Minería .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Recopilación de los diferentes informes de estudios y visitas efectuadas a la línea férrea existente entre Chiriguaná y Puerto Prodeco. Informe y registro fotográfico de los puntes de la línea existente y cálculo de costos de adecuación.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 2 Transporte Externo.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 2 Transporte Externo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 2 Transporte Externo.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 2 Transporte Externo.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.23. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 128 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389110343000$35027#Investigación Geológica.;Exploración .;El Descanso;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#Localización del bloque A, criterios de selección del bloque de explotación, relación de descapote, secciones generales del pit, diseño del pit, localización de componentes principales de la mina, secuencias mineras.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Preliminar Final; Tomo 4 Planos Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Preliminar Final, Tomo 4 Planos Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Preliminar Final; Tomo 4 Planos Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Preliminar Final, Tomo 4 Planos Minería.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-00315.04. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 3 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389110348000$35048#Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#La figura muestra el desarrollo en el diseño del PIT para el año 3 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales. En la figura se ebserva el talud bajo, el botadero del aluvión, el botadero del esteril rocoso, la trituradora y la banda de retrollenado.#01/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.29;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.29#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGETEC;NACI#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.29;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.29#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#La figura tiene por finalidad identificar y visualizar los diseños del desarrollo del pit en el año 3, también para servir como guía para futuros estudios e investigaciones. // Idioma: Spa. Descrip. Fis: mapa. Acceso: Libre. Escala 1:10.000. Figura No. 4.29#EPSG#120050101002510389120100310$35073#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Se presenta el Diagrama Ombrotérmico Estación Socomba sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1975 - 1985 el máximo, promedio, mínimo, húmedo y seco.#01/02/1991 0:00:00#Diagrama Ombrotérmico Estación Socomba. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.2 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Diagrama Ombrotérmico Estación Socomba. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.2 Tomo 13#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#Figura 4.2 Tomo 13. GEOMINAS - INGETEC - NACI. Idioma: Español/ ACCESO: Libre.#EPSG#120050101002510389120100340$35102#El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la ubicación de la clasificación de las reservas en tres tipos: medidas, indicadas e inferidas del manto 100-#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 140-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 140-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.02. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 4 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389120300132$34956#Carbon .;Minería .;Exploración .;Investigación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección CD del acuifero aluvial.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección CD Acuifero Aluvial-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección CD Acuifero Aluvial-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.02. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 4 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389100300011$34964#Investigación Minera.;Carbon .;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección G#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - G -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - G -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - G -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - G -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.02. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389100300019$34967#Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;Exploración Minera.;El Descanso#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-3#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-3-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-3-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-3-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-3-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.02. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389100300022$34994#Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Financiación interna del 100, financiación externa del 50, financiación externa del 100 y sesibilizadores. plan 12.5 MTMA.#01/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar; Memoria 4 evaluación económica y financiera, plan 12.5 MTMA.;Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar, Memoria 4 evaluación económica y financiera, plan 12.5 MTMA.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar; Memoria 4 evaluación económica y financiera, plan 12.5 MTMA.;Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar, Memoria 4 evaluación económica y financiera, plan 12.5 MTMA.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.22. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 271 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389110315000$35006#Minería .;El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Calidad de carbón por manto de El área de El Descanso, calidad del techo, calidad del piso análisis próximo y análisis químico de las cenizas, calidad del carbón por manto calculada por bloques de explotación, fusibilidad de las cenizas.#01/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 6: Texto. Volumen 6.2: Calidad.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 6: Texto. Volumen 6.2: Calidad.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.07. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 225 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389110327000$35020#Exploración .;Investigación Geológica.;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#Diseño minero minas 10 y 5 MTMA: Remoción de roca y de carbón simuladores Monte Carlo.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.4 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.4 Geología Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.4 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.4 Geología Minería.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.21. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 313 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389110341000$35012#El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración .;Investigación Geológica.;Minería .#Menú de edición#Declaratoria de impacto ambiental y socioeconómico, incluye los resultados de las investigaciones realizadas mediante evaluación bibliográfica y trabajo de campo, sobre las cabeceras municipales y algunas áreas rurales de Codazzi-César, Becerril-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César y Chiriguaná-César.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.13. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 320 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389110333000$35052#El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Jagua de Ibirico, Ces.#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio La Jagua de Ibirico se muestra el proceso de desarrollo desde su fundación y se observan 4 tipos de asentamientos en el municipio.#01/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.10;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.10#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio de la Jagua de Ibirico, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio de la Jagua de Ibirico, departamento del Cesar.#INGETEC;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI;GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.10;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.10#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#La figura tiene por finalidad identificar y visualizar los asentamientos humanos en el municipio La Jaguá de Ibírico, también para servir como guía para futuros estudios e investigaciones.También se muestran las vías, ríos y los equipamentos del municipio. // Idioma: Spa. Descrip. Fis: mapa. Acceso: Libre. Tomo 10. Fig No. 1.10#EPSG#120050101002510389120100314$35101#Carbon .;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la ubicación de la clasificación de las reservas en tres tipos: medidas, indicadas e inferidas del manto 100-#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 100-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 100-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.02. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 4 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389120300131$35117#Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localización de todos los componentes principales com carreteras, vías no mejoradas, diques, desvios, canales colection, laguanas de sedimentación botadero/instalaciones, entre otros.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Localización De Componentes Principales De La Mina-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Localización De Componentes Principales De La Mina-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Localización De Componentes Principales De La Mina-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Localización De Componentes Principales De La Mina-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.04. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 3 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389120300147$35174#Investigación Minera.;El Descanso;Explotación Minera.;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localización de la relación de los descapotes a 200 M menores a 6:1, entre 6:1 y 10:1, y los mayores de 10:1#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 200 M;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 200 M#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 200 M;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 200 M#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.04. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389120300204$35179#Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso;Minería .#Menú de edición#La Figura presenta la secuencia de explotación para 5 millones de toneladas.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Area de Reconocimiento Geocientifico;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 5 MTMA-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.04. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389120300209$35188#Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localizaci{on de la secuencia de secado del aluvion para 5 millones de toneladas metricas anuales.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 5 MTMA-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.05. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389120300218$35233#El Descanso;Exploración Minera.;Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta las curvas isoyetas (unión de puntos de iugal precipitación de agua)#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isoyetas;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isoyetas#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isoyetas;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isoyetas#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.14. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389120300263$35261#Carbon .;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta las isoyetas de humedad, las estaciones climatologicas, pluviometricas y las pluviograficas de la zona del estudio.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. Rio Marinca;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. Rio Marinca#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. Rio Marinca;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. Rio Marinca#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.13. ACCESO: Libre/Descrip#EPSG#120050101002510389120300291$35301#Fundación, Mag.;Magdalena, Co.;Cesar, Co.;Colombia;Ciénaga, Mag.;Exploración .;Aracataca, Mag.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#El mapa muestra las líneas de isoyetas medias anuales y localización de estaciones de precipitación en la zona objeto de estudio del proyecto de prefactibilidad minera de El Descanso.#01/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-29.- Isoyetas Medias Anuales - Localización de estaciones de Precipitación.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-29.- Isoyetas Medias Anuales - Localización de estaciones de Precipitación.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el mapa se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe final - Perfil de elevación sobre el nivel del mar. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389130100122$35317#Cesar, Co.;Minería .;Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.#Menú de edición#El mapa localiza las vias de acceso y la localización general identificando las carreteras, las vias de acceso, los diques, los canales, rios, oleoducto y ferrocarril. Desde la zona de la mina hasta la Costa Atrlantica#01/07/1990 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 - Vías De Acceso Y Ferrocarril Localización General-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 - Vías De Acceso Y Ferrocarril Localización General-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.08. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 130 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389130300071$35335#El Descanso;Exploración Minera.;Carbon .;Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#El perfil presenta los diseños con alturas de los canales C2 y C4 con sus diques respectivos (D2 y D4)#28/02/1991 0:00:00#Estudio de Prefactibilidad El Descanso, Dpto del Cesar - Colombia - Informe Final - Control de Aguas Superficiales - Perfiles Canales C2 y C4 - Diques D2 y D4 - Tomo 5 - Figura 4.20.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Perfil|a9252f7d-ec47-445a-a173-d27845609901#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Prefactibilidad El Descanso, Dpto del Cesar - Colombia - Informe Final - Control de Aguas Superficiales - Perfiles Canales C2 y C4 - Diques D2 y D4 - Tomo 5 - Figura 4.20.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.05. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389140100327$34946#Exploración .;El Descanso;Minera.;Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección G#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - G#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - G#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0032.02. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 4 pg. Tamaño carta y planos.#EPSG#120050101002510389100300001$34974#El Descanso;Exploración Minera.;Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#El corte presenta la procesos de integración tributaria en el manto de carbon segun la sección EF#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.04. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389100300029$34981#El Descanso;Carbon .;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta las obras civiles a construir como: Carreteras, Desvios Aguas, Lagunas de Sendimentación, Diques, Botadero capa vegetal, área de instalaciones, botadero externo y línea férrea#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Obras Civiles a Construir - Asentamientos Humanos-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Obras Civiles a Construir - Asentamientos Humanos-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Corte|576c3c9b-2079-42bd-9c4e-e7bd2a008fa3#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Obras Civiles a Construir - Asentamientos Humanos-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Obras Civiles a Construir - Asentamientos Humanos-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.14. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389100300036$35018#Investigación Geológica.;Minería .;El Descanso;Explotación de Carbón.#Menú de edición#Evaluación económica, rentabilidad de la inversión en vivienda 5 MTMA.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;MINERCOL. Bogota, Colombia.#Documento|ba04ee2d-13d9-4066-94ca-f32208052ada#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0315.20. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 276 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389110339000$35163#Carbon .;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;El Descanso;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta el plan general en uso y equipamento que se plantea para la cabecera municipal de Becerril.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina Municipio De Becerril - Plan General-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina Municipio De Becerril - Plan General-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina Municipio De Becerril - Plan General-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina Municipio De Becerril - Plan General-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-00032.10. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Doc.: 301 pg. Tamaño carta.#EPSG#120050101002510389120300193$35244#Carbon .;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la secuencia general de la infraestructura de la mina para 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.14. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389120300274$35247#El Descanso;Investigación Minera.;Carbon .;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta las areas sensibles entre K0+000 al K35+000, su nivel de erosión en planta y en perfil.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K0+000 al K35+000 - Cuadro Sintesis.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K0+000 al K35+000 - Cuadro Sintesis.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K0+000 al K35+000 - Cuadro Sintesis.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K0+000 al K35+000 - Cuadro Sintesis.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.15. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389120300277$35325#Carbon .;Minería .;Exploración Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Minera.#Menú de edición#El mapa presenta la localización de la estructura del manto 300 de carbon.#28/02/1991 0:00:00#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 300;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 300#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 300;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 300#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Exploración y Evaluación de Recursos Minerales|7e9c8026-17a7-417a-9f47-d26b64a3a9ae#1:25.000|e87cd442-a31e-4f76-b952-b2b26a2d5056#1;#Mapas y Documentos#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.02. ACCESO: Libre#EPSG#120050101002510389130300079$34933#El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .;La Loma, Ces.;Estudio .;Colombia;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#.El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-6.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-20 - Sección - R-6.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-20 - Sección - R-6.-#EPSG$34935#El Descanso;Cesar, Co.;Estudio .;Posibilidad de Explotación.;Colombia;La Loma, Ces.;Exploración .#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-9.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-23 - Sección - R-9.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-23 - Sección - R-9.-#EPSG$34940#Colombia;La Loma, Ces.;Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.;Estudio .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección F.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-3 - Sección - F.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-3 - Sección - F.-#EPSG$34953#El Descanso;Minera.;Exploración .;Investigación Minera.;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección R-5#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-5#EPSG$34960#Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#El Corte presenta la Seccion AB del Acuifero Aluvial donde localiza el suelo superior, los estratos cofinantes y los acuiferos superior e inferior.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Sección AB Acuifero Aluvial-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Sección AB Acuifero Aluvial-#EPSG$34972#El Descanso;Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#El corte presenta la secuencia litológica que se presenta en la sección EF del acuifero aluvial, tomada en el departamento de Cesar, indicando las capas de suelo superior, estrato confinante, acuífero superior e inferior. Adicionalmente presenta una grilla de coordenadas en la cual ubica la sección en referencia a otras secciones.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección EF - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección EF - Acuífero Aluvial.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección EF - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección EF - Acuífero Aluvial.#EPSG$34979#Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#El corte presenta la procesos de integración tributaria en el manto de carbon segun la sección OP#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección OP-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección OP-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección OP-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección OP-#EPSG$34987#Investigación Geológica.;Carbon .;Minería .;Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Este estudio constituye la declaratoria de efecto ambiental y socioeconómico de las actividades referentes al transporte del carbón desde la mina de El Descanso-Cesar, en la región centro-norte del dpto del Cesar hasta el puerto.#Prefactibilidad minera de El Descanso. Dpto. del Cesar-Colombia. Informe final preliminar. Tomo 13: texto y planos. Declaratoria de efecto ambiental. Transporte externo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso. Dpto. del Cesar-Colombia. Informe final preliminar. Tomo 13: texto y planos. Declaratoria de efecto ambiental. Transporte externo.#EPSG$34992#Cesar, Co.;Investigación Geológica.;Carbon .;Minería .;El Descanso;Exploración .#Menú de edición#Informe de inspección de la vía férrea Chiriguaná-Puerto Prodeco, registro fotográfico, estudio de puentes en la línea férrea entre la mina y el puerto, esquema de traviesas de concreto que están siendo utilizadas por Ferrovías en el tramo Fundación Santa Marta.#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 2 Transporte Externo.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 2 Transporte Externo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 2 Transporte Externo.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 2 Transporte Externo.#EPSG$34996#Investigación Geológica.;Minería .;Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#Evaluación económica, rentabilidad de la inversión en vivienda 5, 10 y 12.5 MTMA.#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.#EPSG$35004#Minería .;Carbon .;Investigación Geológica.;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Secuencia general e infraestructura de la mina, pozos de secado, secuencias de secado aluvión, control de aguas superficiales, parámetros de cálculo de caudales, control de aguas superficiales, desarrollo de los pits, organigrama.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería.#EPSG$35009#Minería .;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Resultados del estudio y análisis efectuado para el transporte de carbón que se obtendrá de la mina El Descanso hasta un puerto carbonífero situado entre las poblaciones de Ciénaga y Santa Marta. Descripción de las cantidades de carbón que se producirán y de las alternativas de transporte.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final; Tomo 8 texto transporte externo.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final, Tomo 8 texto transporte externo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final; Tomo 8 texto transporte externo.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final, Tomo 8 texto transporte externo.#EPSG$35033#El Descanso;Exploración .;Investigación Geológica.;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#Contiene planos y mapas de los valores caloríficos, el contenido de las cenizas y el contenido de azufre de los diferentes mantos del yacimiento carbonífero del área El Descanso-Cesar, Planos sobre calidad de los carbones valor calorífico por mantos, contenido de cenizas del manto 250, 210, 200, 190, 160.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 Planos calidad.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 Planos calidad.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 Planos calidad.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 Planos calidad.-#EPSG$35041#El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;Seccion.;Exploración .#Menú de edición#En esta figura se presenta un terraplén (h=variable), balastos (e=25cm.), un sub-balasto (e=40cm.), traviesas (concreto) y las medidas.#Sección Típica Trocha Angosta (0.914m) Vía Nueva - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.7 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI;INGETEC#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Sección Típica Trocha Angosta (0.914m) Vía Nueva - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.7 Tomo 8 -#EPSG$35043#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto, la línea paralela y la traviesa (concreto) y las medidas.#Construcción Línea Paralela Trocha Angosta (0.914m) Sectores en Terraplenes Menores de 2m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.9 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#NACI;GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.;INGETEC;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Construcción Línea Paralela Trocha Angosta (0.914m) Sectores en Terraplenes Menores de 2m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.9 Tomo 8 -#EPSG$35055#El Paso, Ces.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio El Paso, se muestra se muestra la conformación de la estructura urbana.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.13;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.13#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio El Paso, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio El Paso, departamento del Cesar.#INGETEC;Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.;NACI;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.13;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.13#EPSG$35062#El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta el Sistema de Manejo de Carbón Diagrama de Flujo sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra el diseño de los sistemas de manejo de carbón.#Sistema de Manejo de Carbón Diagrama de Flujo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.5 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Sistema de Manejo de Carbón Diagrama de Flujo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.5 Tomo 11#EPSG$35068#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;El Descanso;Perfil .;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Perfil de Vegetación Sabana La Aurora sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran seis tipos de vegetación: Curatella americana, Ficus sp, Byrsonima crassifolia, Axonopus sp, Andropogon sp, Muntingia callabura.#Perfil de Vegetación Sabana La Aurora. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.8 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Perfil de Vegetación Sabana La Aurora. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.8 Tomo 11#EPSG$35071#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Se presenta la Estación Hda. Centenario Rosa de los Vientos sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran tres diagramas: Epoca Seca (Diciembre - Febrero), Epoca Intermedia (Marzo - Abril), Epoca Húmeda (Mayo - Noviembre). Incluye convenciones.#Estación Hda. Centenario Rosa de los Vientos. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.2 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estación Hda. Centenario Rosa de los Vientos. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.2 Tomo 11#EPSG$35075#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el Diagrama Ombrotérmico Estación Zacapa sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1967 - 1985 el máximo, promedio, mínimo, húmedo y seco.#Diagrama Ombrotérmico Estación Zacapa. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.6 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Diagrama Ombrotérmico Estación Zacapa. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.6 Tomo 13#EPSG$35077#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el Indice de Aridez Estación Hda. Centenario sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1979 - 1985 el húmedo, medio y seco.#Indice de Aridez Estación Hda. Centenario. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.8 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Indice de Aridez Estación Hda. Centenario. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.8 Tomo 13#EPSG$35083#El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta el Indice de Aridez Estación Patuca sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1967 - 1986 el húmedo, intermedio y seco.#Indice de Aridez Estación Patuca. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.14 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Indice de Aridez Estación Patuca. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.14 Tomo 13#EPSG$35096#Carbon .;Minera.;El Descanso;Explotación de Carbón.;Cesar, Co.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización en planta de las 22 secciones de corte realizadas en el Área del Estudio#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Localización de Secciones-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Localización de Secciones-#EPSG$35100#El Descanso;Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta las cantidades de carbon por bloques, expresadas en millones de toneladas por metro cubico modificados hasta 300 m de profundidad.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Bloque Y Reservas-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Bloque Y Reservas-#EPSG$35104#El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la ubicación de la clasificación de las reservas en tres tipos: medidas, indicadas e inferidas del manto 300-#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 300-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 300-#EPSG$35108#Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Carbon .;Explotación Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura localiza la relación de descapote a 250M entre los rangos: menos de 6:1; entre 6:1 y 10:1; y mayores de 10:1; localizando la cresta del PIT y las diferentes profundidades;La figura localiza la relación de descapote a 250M entre los rangos: menos de 6:1, entre 6:1 y 10:1, y mayores de 10:1, localizando la cresta del PIT y las diferentes profundidades#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Relación Descapote 250M-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Relación Descapote 250M-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Relación Descapote 250M-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Relación Descapote 250M-#EPSG$35114#Minería .;Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la sección MN y su localización en planta.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion MN-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion MN-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion MN-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion MN-#EPSG$35111#El Descanso;Exploración Minera.;Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la sección GH y su localización en planta.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion GH-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion GH-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion GH-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion GH-#EPSG$35113#El Descanso;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .;Exploración Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la sección KL y su localización en planta.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion KL-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion KL-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion KL-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion KL-#EPSG$35119#Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la secuencia minera para 10.0 MTMA los Avances - R. Calgilones; los Avances - Frente Pala/Camion y el Area de Excavación.;La figura presenta la secuencia minera para 10.0 MTMA los Avances - R. Calgilones, los Avances - Frente Pala/Camion y el Area de Excavación.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia Minera - 10.0 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia Minera - 10.0 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia Minera - 10.0 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia Minera - 10.0 MTMA#EPSG$35121#Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la secuencia de retrollenado del "Spreader" localizando los avances del apilador, de restauración y del botadero interno.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 10.0 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 10.0 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 10.0 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 10.0 MTMA-#EPSG$35125#Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 200#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 200;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 200#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 200;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 200#EPSG$35128#Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 150#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 150. Fig C6. Tomo 2;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 150. Fig C6. Tomo 2#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 150. Fig C6. Tomo 2;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 150. Fig C6. Tomo 2#EPSG$35127#Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Carbon .;Minería .#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 250#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 160;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 160#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 160;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 160#EPSG$35134#Cesar, Co.;Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .;Minería .#Menú de edición#La figura presenta los valores en porcentaje de la ceniza encontrada en el Manto 210#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 210 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 210 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 210 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 210 -#EPSG$35140#Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta las isoyetas de nivel sobre el nivel del mar.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas -#EPSG$35152#Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración Minera.;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la localización de los principales elementos como vias, botaderos externos, capas de vegetación, entre otros.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Localización De Componentes - Principales De La Mina-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Localización De Componentes - Principales De La Mina-#EPSG$35155#Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Minera.#Menú de edición#Presenta las instalaciones en tierra con sus capacidades y caracteristicas principales.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase 2 - Instalaciones En Tierra-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase 2 - Instalaciones En Tierra-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase 2 - Instalaciones En Tierra-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase 2 - Instalaciones En Tierra-#EPSG$35166#Carbon .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Minería .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta el plan de desarrollo de la cabecera municipal de Becerril.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Plan De Desarrollo Del Municipio Conformación De La Estructura Urbana;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Plan De Desarrollo Del Municipio Conformación De La Estructura Urbana#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Plan De Desarrollo Del Municipio Conformación De La Estructura Urbana;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Plan De Desarrollo Del Municipio Conformación De La Estructura Urbana#EPSG$35171#Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización del bloque A con las cantidades de carbon expresadas en millones de toneladas; con el plano original modificado hasta los 300 metros de profundidad.;La figura presenta la localización del bloque A con las cantidades de carbon expresadas en millones de toneladas, con el plano original modificado hasta los 300 metros de profundidad.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería. - Localización del Bloque A;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería. - Localización del Bloque A#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería. - Localización del Bloque A;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería. - Localización del Bloque A#EPSG$35184#Explotación Minera.;El Descanso;Investigación Minera.;Carbon .;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de la secuencia general y de la infraestructura de la mina para la explotación de 10 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 10 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 10 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 10 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 10 MTMA-#EPSG$35197#Minería .;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a Mina el Descanso - Mapa a escala 1:10000 - La figura muestra el diseño del PIT para el año 3 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA- Fig 4.34 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA- Fig 4.34 tomo 5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA- Fig 4.34 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 3 - 12.5 MTMA- Fig 4.34 tomo 5#EPSG$35205#Exploración Minera.;Carbon .;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Investigación Geológica.#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de las curvas del Valor Calórico del manto 190 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 190.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 190.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 190.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 190.-#EPSG$35225#Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Azufre Manto 190 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 190.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 190.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 190.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 190.#EPSG$35229#Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de azufre Manto 130 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 130.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 130.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 130.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 130.#EPSG$35231#Minería .;El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de azufre Manto 100 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 100 - Fig S10 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 100 - Fig S10 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 100 - Fig S10 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 100 - Fig S10 -#EPSG$35234#Cesar, Co.;Exploración Minera.;Carbon .;Minería .;Investigación Minera.;El Descanso#Menú de edición#la figura presenta las curvas de maxima presipitación para periodos de 50 Años-#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 50 Años-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 50 Años-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 50 Años-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 50 Años-#EPSG$35238#Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura localiza las cuencas y los canales interceptores, con la áreas de escorrentias superficiales, sitios de tributación de la cuenca, las quebradas, los canales de desvio, y el limite de cuenca de drenajes.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Control de Aguas Superficiales - Localización de Cuencas y Canales Interceptores.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Control de Aguas Superficiales - Localización de Cuencas y Canales Interceptores.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Control de Aguas Superficiales - Localización de Cuencas y Canales Interceptores.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Control de Aguas Superficiales - Localización de Cuencas y Canales Interceptores.-#EPSG$35243#Carbon .;Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de puntos de muestreo de los planes de monitoero de calidad de aire, de aguas y de vegetación.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo para Planes de Monitoreo de Calidad de Aire, Aguas y Vegetación;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo para Planes de Monitoreo de Calidad de Aire, Aguas y Vegetación#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo para Planes de Monitoreo de Calidad de Aire, Aguas y Vegetación;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo para Planes de Monitoreo de Calidad de Aire, Aguas y Vegetación#EPSG$35246#Investigación Minera.;Minerologia.;Exploración Minera.;Carbon .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#La figura muestra la localización del proyecto de El Descanso.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.- Ubicación General del Proyecto-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.- Ubicación General del Proyecto-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.- Ubicación General del Proyecto-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.- Ubicación General del Proyecto-#EPSG$35255#El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Minería .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta el estado inicial del area del estudio con areas sensibles (Actuales ecológicas, Acualtes socio-economicas, potenciales ecológicas, potenciales socio-economicas) tanto en planta como el perfil y el cuadro de sintesis.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K0+000 Al k35+000 Cuadro Sintesis;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K0+000 Al k35+000 Cuadro Sintesis#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K0+000 Al k35+000 Cuadro Sintesis;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K0+000 Al k35+000 Cuadro Sintesis#EPSG$35253#Carbon .;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localización de las estaciones de presipitación con las curvas medias de presipitacion anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-29;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-29#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-29;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-29#EPSG$35264#Exploración Minera.;Carbon .;El Descanso;Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta las variaciones entre la relacion del descapote y el subafloramiento#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Variación de Relación de Descapote en Buzamiento-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Variación de Relación de Descapote en Buzamiento-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Variación de Relación de Descapote en Buzamiento-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Variación de Relación de Descapote en Buzamiento-#EPSG$35271#El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza las obras civiles a construir como: Carreteras, Desvios Aguas, Lagunas de Sendimentación, Diques, Botadero capa vegetal, área de instalaciones, botadero externo y línea férrea. Ademas ubicas los asentamiento humanos: tipificados en zonas de proteción, zonas verde recreacional, futura ampliación, zona de vivienda de administradores y profesionales, zona de vivienda de obreros, entre otras zonas.#Obras civiles a construir - Asentamierntos humanos - Fig 1 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100#Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Obras civiles a construir - Asentamierntos humanos - Fig 1 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG$35273#El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza áreas criticas evaluadas entre altamente y medianamente critica, ademas de baja criticidad. Adjunto zonifica las áreas de manejo de conservación, de regeneración y de reforestación.#Areas criticas y de manejo de la zona - Fig 13 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100 -#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Areas criticas y de manejo de la zona - Fig 13 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG$35283#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Manto .;Cesar, Co.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre calcualadas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 140 - Figura No S17 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 140 - Figura No S17 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG$35285#Cesar, Co.;Exploración .;Manto .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre calcualadas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 120 - Figura No S19 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 120 - Figura No S19 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG$35306#Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Investigación Minera.;El Descanso#Menú de edición#El mapa presenta las curvas isopacas del aluvión de concentraciones de carbon.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Aluvión-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Aluvión-#EPSG$35333#Cesar, Co.;Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la secuencia de retrollenado del "preader" localizando los avances del apilador, de restauración y del botadero interno.#Secuencia de Retrollenado del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 12.5 MTMA - Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 4 - Fig. 4.6 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Biblioteca;INGETEC;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Secuencia de Retrollenado del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 12.5 MTMA - Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 4 - Fig. 4.6 -#EPSG$35343#Geología .;Información Geológica.;Colombia;Campo .;Levantamiento .;Información directa#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento de puntos de contol de cota de nivel desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#El Descanso-La Loma (Cesar). Puntos de Control de Cota de Nivel. Cartera No 1 de 2 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#El Descanso-La Loma (Cesar). Puntos de Control de Cota de Nivel. Cartera No 1 de 2 - Libreta de Campo.#EPSG$34929#Estudio .;La Loma, Ces.;Exploración .;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Colombia#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección N.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-12 - Sección - N.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-12 - Sección - N.-#EPSG#120050101002510389100100040$34928#Corte .;El Descanso;Certeguí, Cho.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Corte que tiene referencia espacial a Área el descanso - Cesar - Corte a escala 1:100000 horizontal y 50000 vertical - El corte localiza estratos de la formación cuesta, formación barco cuervos hasta la formación la quinta en los sitios Río Maracas 1 y Cesar F 1X#Departamento del Cesar - Area El Descanso corte A´ - B - Fig 5 - Río Maracas 1 - Cesar F 1X#La zona de estudio corresponde al Área El descanso - Cesar#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Departamento del Cesar - Area El Descanso corte A´ - B - Fig 5 - Río Maracas 1 - Cesar F 1X#EPSG#120050101002510389100100039$34930#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Estudio .;Exploración .;Cesar, Co.;Colombia;La Loma, Ces.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección O.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-13 - Sección - O.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-13 - Sección - O.-#EPSG#120050101002510389100100041$34932#La Loma, Ces.;El Descanso;Exploración .;Estudio .;Colombia;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#.El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-4.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-18 - Sección - R-4.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-18 - Sección - R-4.-#EPSG#120050101002510389100100043$34934#El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.;Estudio .;Posibilidad de Explotación.;La Loma, Ces.;Colombia#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-7.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-21 - Sección - R-7.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-21 - Sección - R-7.-#EPSG#120050101002510389100100045$34936#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;El Descanso;La Loma, Ces.;Colombia;Seccion.#Menú de edición#El corte presenta la secuencia litológica que se presenta en la sección AB del acuifero aluvial, tomada en el departamento de Cesar, indicando las capas de suelo superior, estrato confinante, acuífero superior e inferior. Adicionalmente presenta una grilla de coordenadas en la cual ubica la sección en referencia a otras secciones.#Prefactibilidad Minera De El Descanso - Dpto. Del Cesar - Colombia. Informe Final - Sección AB - Acuifero Aluvial.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso - Dpto. Del Cesar - Colombia. Informe Final - Sección AB - Acuifero Aluvial.-#EPSG#120050101002510389100100047$34937#La Loma, Ces.;Estudio .;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Colombia;Cesar, Co.#Menú de edición#.El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección D.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-1 - Sección - D.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-1 - Sección - D.-#EPSG#120050101002510389100100048$34938#La Loma, Ces.;Estudio .;El Descanso;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Colombia#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección G.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-4 - Sección - G.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-4 - Sección - G.-#EPSG#120050101002510389100100049$34939#Colombia;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Estudio .;La Loma, Ces.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección E.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-2 - Sección - E.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-2 - Sección - E.-#EPSG#120050101002510389100100050$34941#Estudio .;Exploración .;La Loma, Ces.;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;El Descanso;Colombia#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección H.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-5 - Sección - H.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-5 - Sección - H.-#EPSG#120050101002510389100100052$34942#Colombia;Exploración .;Estudio .;La Loma, Ces.;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección I.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-6 - Sección - I.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-6 - Sección - I.-#EPSG#120050101002510389100100053$34943#Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;Estudio .;La Loma, Ces.;Colombia#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección J3.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-8 - Sección - J3.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-8 - Sección - J3.-#EPSG#120050101002510389100100054$34944#Exploración .;El Descanso;Estudio .;Colombia;La Loma, Ces.;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección K I.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-9 - Sección - K I.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-9 - Sección - K I.-#EPSG#120050101002510389100100055$34945#Posibilidad de Explotación.;Colombia;El Descanso;Cesar, Co.;La Loma, Ces.;Estudio .;Exploración .#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección L.#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-10 - Sección - L.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Factibilidad El Descanso, Dpto del César, Colombia. Fase II - Geología Detallada - Figura 5-2-10 - Sección - L.-#EPSG#120050101002510389100100056$34947#Minera.;Exploración .;Carbon .;El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Minera.#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección MI#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - MI#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - MI#EPSG#120050101002510389100300002$34948#Carbon .;Investigación Minera.;Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección J#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - J#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - J#EPSG#120050101002510389100300003$34951#Cesar, Co.;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección R-3#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-3#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-3#EPSG#120050101002510389100300006$34949#Exploración .;Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .;Minería .#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección D#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - D#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - D#EPSG#120050101002510389100300004$34952#El Descanso;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección R-I#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-I#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-I#EPSG#120050101002510389100300007$34954#Minería .;El Descanso;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración .#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección R-5#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-8#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - R-8#EPSG#120050101002510389100300009$34957#Investigación Minera.;Carbon .;Exploración .;Minería .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección EF del Acuifero Aluvial.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - EF Acuifero Aluvial-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección - EF Acuifero Aluvial-#EPSG#120050101002510389100300012$34959#Cesar, Co.;El Descanso;Exploración .;Investigación Minera.;Minera.;Carbon .#Menú de edición#Presenta la reducción al 50% del plano original del subsuelo de la sección IJ de Acuifero Aluvial#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección IJ Acuifero Aluvial-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección IJ Acuifero Aluvial-#EPSG#120050101002510389100300014$34961#Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección P#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - P -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - P -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - P -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - P -#EPSG#120050101002510389100300016$34963#Minería .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección D#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - D -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - D -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - D -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - D -#EPSG#120050101002510389100300018$34966#Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-I#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-I-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-I-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-I-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-I-#EPSG#120050101002510389100300021$34965#Investigación Minera.;Carbon .;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección J#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - J -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - J -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - J -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - J -#EPSG#120050101002510389100300020$34968#Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso;Minería .;Exploración Minera.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-5#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-5-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-5-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-5-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-5-#EPSG#120050101002510389100300023$34969#Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#El corte localiza los mantos de carbon que se presentan en la sección R-8#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-8-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-8-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-8-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Sección - R-8-#EPSG#120050101002510389100300024$34970#El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#El corte presenta la secuencia litológica que se presenta en la sección GH del acuifero aluvial, tomada en el departamento de Cesar, indicando las capas de suelo superior, estrato confinante, acuífero superior e inferior. Adicionalmente presenta una grilla de coordenadas en la cual ubica la sección en referencia a otras secciones.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección GH - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección GH - Acuífero Aluvial.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección GH - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección GH - Acuífero Aluvial.#EPSG#120050101002510389100300025$34971#El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Minería .;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#.El corte presenta la secuencia litológica que se presenta en la sección CD del acuifero aluvial, tomada en el departamento de Cesar, indicando las capas de suelo superior, estrato confinante, acuífero superior e inferior. Adicionalmente presenta una grilla de coordenadas en la cual ubica la sección en referencia a otras secciones.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección CD - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección CD - Acuífero Aluvial.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección CD - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección CD - Acuífero Aluvial.#EPSG#120050101002510389100300026$34973#El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#El corte presenta la secuencia litológica que se presenta en la sección AB del acuifero aluvial, tomada en el departamento de Cesar, indicando las capas de suelo superior, estrato confinante, acuífero superior e inferior. Adicionalmente presenta una grilla de coordenadas en la cual ubica la sección en referencia a otras secciones.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección AB - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección AB - Acuífero Aluvial.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección AB - Acuífero Aluvial.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección AB - Acuífero Aluvial.#EPSG#120050101002510389100300028$34975#El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Minería .;Exploración Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#El corte presenta la procesos de integración tributaria en el manto de carbon segun la sección CD#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección GH-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección GH-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección GH-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección GH-#EPSG#120050101002510389100300030$34977#Carbon .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Minería .;El Descanso#Menú de edición#El corte presenta la procesos de integración tributaria en el manto de carbon segun la sección KL#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección KL-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección KL-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección KL-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección KL-#EPSG#120050101002510389100300032$34978#Minerologia.;El Descanso;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#El corte presenta la procesos de integración tributaria en el manto de carbon segun la sección MN#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección MN-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección MN-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección MN-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección MN-#EPSG#120050101002510389100300033$34980#Cesar, Co.;Investigación Minera.;El Descanso;Minería .;Carbon .;Exploración Minera.#Menú de edición#El corte presenta la secuencia litológica que se presenta en la sección IJ del acuifero aluvial, tomada en el departamento de Cesar, indicando las capas de suelo superior, estrato confinante, acuífero superior e inferior. Adicionalmente presenta una grilla de coordenadas en la cual ubica la sección en referencia a otras secciones.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección IJ - Acuífero Aluvial;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección IJ - Acuífero Aluvial#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Sección IJ - Acuífero Aluvial;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Sección IJ - Acuífero Aluvial#EPSG#120050101002510389100300035$34984#Minería .;Cesar, Co.;Investigación Geológica.;El Descanso;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Indice de los planos y figuras del yacimiento carbonífero del área de El Descanso donde se muestra la localización del área y secciones, mantos, bloques y reservas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 2 - Planos Información Básica.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 2 - Planos Información Básica.#EPSG#120050101002510389110302000$34982#Exploración Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#El corte presenta la procesos de integración tributaria en el manto de carbon segun la sección CD#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección CD-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección CD-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección CD-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones Generales Del PIT - Sección CD-#EPSG#120050101002510389100300038$34985#Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Geológica.;Minería .;Exploración .;El Descanso#Menú de edición#La planeación minera se hizo para los niveles de explotación de 5, 10, y 12.5 millones de toneladas métricas por año, se presentan los análisis y resultados principales de los estudios de minería del proyecto carbonífero de El Descanso-Cesar.#Prefactibilidad minera de El Descanso dpto. del Cesar-Colombia.Informe final preliminar. Tomo 3 texto minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso dpto. del Cesar-Colombia.Informe final preliminar. Tomo 3 texto minería.#EPSG#120050101002510389110303000$34983#Investigación Geológica.;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Identificar las características geológicas del yacimiento carbonífero del área de El Descanso-Cesar, hacer su evaluación geológico minera y preparar el análisis de prefactibilidad técnico-económico. Además se describe en forma resumida la metodología utilizada y los resultados de los estudios de exploración, evaluación geológica minera, programación minera, transporte externo, diseño conceptual del puerto en el mar Caribe, asentamientos humanos, declaratoria de efectos, impacto ambiental, el análisis de costos y la evaluación económica y financiera del proyecto.#Prefactibilidad minera de El Descanso Dpto. del Cesar-Colombia. Informe final preliminar. Tomo I texto de información básica.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso Dpto. del Cesar-Colombia. Informe final preliminar. Tomo I texto de información básica.#EPSG#120050101002510389110301000$34986#Investigación Geológica.;Carbon .;Exploración .;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Incluye el diseño conceptual del sistema externo de transporte por vía terrestre, desde la planta de manejo de carbón en la mina hasta el puerto en la Costa Caribe de Colombia para las tres escalas de transporte que incluyen la producción de El Descanso y la adicional de posibles proyectos vecinos.#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 Texto Transporte Externo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 Texto Transporte Externo.#EPSG#120050101002510389110304000$34988#Investigación Geológica.;Minería .;Carbon .;Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Memorias de cálculo de la remoción del aluvión y remoción roca sobre nivel de la mina 12.5, y mina 5 MTMA, carbón mina 12.5 MTMA: Resúmen, camiones, trituradoras y bandas.#Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar: Memoria 1.1 Geología Minera.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar: Memoria 1.1 Geología Minera.#EPSG#120050101002510389110309000$34989#Carbon .;Minería .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración .;Investigación Geológica.#Menú de edición#Secuencia minera, volumenes y calidad del carbón de la mina 12.5, mina 10 y mina 5 MTMA.#Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.2 Geología Mineria.;Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.2 Geología Mineria.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.2 Geología Mineria.;Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.2 Geología Mineria.#EPSG#120050101002510389110310000$34990#Cesar, Co.;Carbon .;Exploración .;El Descanso;Investigación Geológica.;Minería .#Menú de edición#Diseño minero de la mina 12.5 MTMA: selección de palas y camiones, remoción de roca, simuladores monte carlo, ciclos de acarreo de roca, remoción de carbón y ciclo de acarreo de carbón.#Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.3 Geología Minería.;Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.3 Geología Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.3 Geología Minería.;Prefactibilidad minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.3 Geología Minería.#EPSG#120050101002510389110311000$34991#El Descanso;Investigación Geológica.;Exploración .;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .#Menú de edición#Reemplazo y adquisición de equipos, mano de obra y talleres de la mina 12.5, mina 10 y mina 5 MTMA.#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.5 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.5 Geología Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.5 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.5 Geología Minería.#EPSG#120050101002510389110312000$34993#Minería .;Cesar, Co.;Investigación Geológica.;Exploración .;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#Análisis de costos mina 12.5, mina 10, y mina 5 MTMA.#Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 3 Análisis de Costos Mina.;Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 3 Análisis de Costos Mina.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 3 Análisis de Costos Mina.;Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 3 Análisis de Costos Mina.#EPSG#120050101002510389110314000$34998#Investigación Geológica.;Carbon .;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#Actividades, métodos y técnicas utilizables por el grupo que desarrolla la Declaración de Efecto Ambiental,(DEA)del Proyecto Carbonífero El Descanso-César. Revisión del proyecto minero, áreas de influencia, y definición y evaluación de posibles impactos generados por el proyecto.#Estudio de Prefactibilidad Minera área El Descanso Departamento del Cesar: D.E.A. Mina Proyecto El Descanso: Alcances y Metodologías. Informe de Avance.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Prefactibilidad Minera área El Descanso Departamento del Cesar: D.E.A. Mina Proyecto El Descanso: Alcances y Metodologías. Informe de Avance.#EPSG#120050101002510389110319000$34995#Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración .;El Descanso;Investigación Geológica.#Menú de edición#Financiación interna del 100, financiación externa del 50, financiación externa del 100 y sesibilizadores. plan 10 MTMA#Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar; Memoria 5 evaluación económica y financiera, plan 10 MTMA.;Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar, Memoria 5 evaluación económica y financiera, plan 10 MTMA.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar; Memoria 5 evaluación económica y financiera, plan 10 MTMA.;Prefactibilidad minera de El Descanso departamento del César-Colombia informe final preliminar, Memoria 5 evaluación económica y financiera, plan 10 MTMA.#EPSG#120050101002510389110316000$34997#Exploración .;Minería .;Carbon .;Investigación Geológica.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Aspectos relevantes dentro de este proceso hasta la terminación del estudio de prefactibilidad y por último se hace una evaluación de los resultados obtenidos.#Estudio de Prefactibilidad Minera Area El Descanso Departamento del Cesar: Evaluación de los Trabajos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Estudio de Prefactibilidad Minera Area El Descanso Departamento del Cesar: Evaluación de los Trabajos.#EPSG#120050101002510389110318000$34999#Investigación Geológica.;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .;Minería .;Carbon .#Menú de edición#Estratigrafía, estructuras geológicas, hidrogeología y geotécnia del área. Evaluación del yacimiento y definición de reservas. Calidad del carbón, impacto ambiental, sistemas de transporte y evaluación económica y financiera.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Resúmen Ejecutivo Documentos de Parámetros.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Resúmen Ejecutivo Documentos de Parámetros.#EPSG#120050101002510389110320000$35001#El Descanso;Investigación Geológica.;Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración .#Menú de edición#Planos de localización del área y perforaciones, mapa regional de subafloramiento, mapa isópaco aluvión, localización de secciones, mapas estructurales, clasificación de reservas por manto.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica .;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica .#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica .;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica .#EPSG#120050101002510389110322000$35000#Exploración .;El Descanso;Investigación Geológica.;Carbon .;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#Resultados y conclusiones obtenidos en las dos fases del proyecto de factibilidad minera El Descanso. Geología, labores de explotación ejecutadas, evaluación de reservas del yacimiento, hidrología, hidrogeología, geotécnia y características geoquímicas de los carbones .#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 1 Texto. Información Básica.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 1 Texto. Información Básica.#EPSG#120050101002510389110321000$35002#Exploración .;Minería .;Investigación Geológica.;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#Diseño minero de El Descanso, selección del bloque minero y del método de minería, descripción de los planes de explotación, sistema de manejo del carbón, equipos e instalaciones, mano de obra de la mina, restauración del suelo y vegetación, y organización del proyecto.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 3 Texto Minería.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 3 Texto Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 3 Texto Minería.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 3 Texto Minería.#EPSG#120050101002510389110323000$35003#Carbon .;El Descanso;Minería .;Exploración .;Cesar, Co.;Investigación Geológica.#Menú de edición#Localización del bloque A, criterios de selección del bloque de explotación, relación de descapote, secciones generales del pit, diseño del pit, localización de componentes principales de la mina, secuencias mineras.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería.#EPSG#120050101002510389110324000$35005#El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Geológica.;Carbon .#Menú de edición#Estudio de calidad de los carbones de El Descanso; análisis físico químico de 450 muestras de núcleos de carbón recolectadas en las perforaciones. Calidad general del yacimiento, calidad de los carbones incluyendo disolución, evaluación de las cenizas, evaluación de las pruebas de lavabilidad.;Estudio de calidad de los carbones de El Descanso, análisis físico químico de 450 muestras de núcleos de carbón recolectadas en las perforaciones. Calidad general del yacimiento, calidad de los carbones incluyendo disolución, evaluación de las cenizas, evaluación de las pruebas de lavabilidad.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final. Tomo 6: texto. Volumen 6.1: calidad.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final. Tomo 6: texto. Volumen 6.1: calidad.#EPSG#120050101002510389110326000$35007#Minería .;Investigación Geológica.;Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#Contiene planos y mapas de los valores caloríficos, el contenido de las cenizas y el contenido de azufre de los diferentes mantos del yacimiento carbonífero del área El Descanso-Cesar, Planos sobre calidad de los carbones valor calorífico por mantos, contenido de cenizas del manto 250, 210, 200, 190, 160.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad.#EPSG#120050101002510389110328000$35008#Investigación Geológica.;Minería .;Exploración .;Carbon .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Planos del contenido de cenizas de los carbones de El Descanso, mantos: 150, 140, 130, 120, 100, y contenido de azufre de los mantos: 250, 210, 200, 190, 160, 150, 140, 130, 120, 100.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 7- Planos. Volumen 7.2 - Calidad.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final. Tomo 7- Planos. Volumen 7.2 - Calidad.-#EPSG#120050101002510389110329000$35010#Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Exploración .;El Descanso;Investigación Geológica.#Menú de edición#Estudio de prefactibilidad efectuados para la evaluación de un puerto carbonífero para el proyecto El Descanso, el cual se localizaría entre el río Toribio y Río Córdoba, en la hacienda Papare en la Costa Atlántica.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 9 Estudio de Puerto.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 9 Estudio de Puerto.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 9 Estudio de Puerto.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 9 Estudio de Puerto.#EPSG#120050101002510389110331000$35011#Investigación Geológica.;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;Exploración .;El Descanso#Menú de edición#Análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. Demografía de la población de Becerríl y del asentamiento de la mina.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 10 Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 10 Asentamientos Humanos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 10 Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 10 Asentamientos Humanos.#EPSG#120050101002510389110332000$35014#Cesar, Co.;El Descanso;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .;Minería .#Menú de edición#Declaratoria de efecto ambiental y socioeconómico de las actividades de transporte del carbón desde la mina de El Descanso hasta el puerto que se encontraría ubicado en cercanías de Ciénaga en Magdalena.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo.#EPSG#120050101002510389110335000$35013#Carbon .;Investigación Geológica.;Minería .;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Planos de obras civiles a construir y asentamientos humanos, sitios de muestreo para hidrología, isoyetas, isomáximas, mapa geológico, unidades geomorfológicas, control de aguas superficiales, unidades de suelos y uso potencial, sitios de muestreo para planes de monitoreo, localización de los componentes principales de la mina.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina#EPSG#120050101002510389110334000$35015#El Descanso;Investigación Geológica.;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#Desarrollo de costos del proyecto separadamente para la mina, el transporte, los asentamientos humanos y el puerto. Costos de acuerdo a las categorías de capital y operación, incluyendo mano de obra, insumos, contratos y varios.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final; Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final, Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final; Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final, Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.#EPSG#120050101002510389110336000$35016#Carbon .;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Geológica.;Exploración .#Menú de edición#Complementación del informe final de prefactibilidad de El Descanso, aclara y da respuesta a las observaciones planteadas por Carbocol al informe final citado.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 15 Texto Adiciones y Correcciones.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 15 Texto Adiciones y Correcciones.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 15 Texto Adiciones y Correcciones.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 15 Texto Adiciones y Correcciones.#EPSG#120050101002510389110337000$35017#Exploración .;Minería .;Cesar, Co.;Investigación Geológica.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#Selección de sistemas de remoción minas 12.5 y 5 MTMA, remoción del aluvión, remoción de roca, carbón 12.5 MTMA: Resumen camiones, trituradoras y bandas.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.1 Geología Minería.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.1 Geología Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.1 Geología Minería.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.1 Geología Minería.#EPSG#120050101002510389110338000$35019#Carbon .;El Descanso;Minería .;Exploración .;Investigación Geológica.;Cesar, Co.#Menú de edición#Diseño minero mina 12.5: Selección de palas y camiones, remoción de roca, simuladores Monte Carlo, ciclos de acarreo de roca, remoción de carbón ciclos de acarreo de carbón.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.3 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.3 Geología Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.3 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.3 Geología Minería.#EPSG#120050101002510389110340000$35021#Exploración .;El Descanso;Carbon .;Investigación Geológica.;Minería .;Cesar, Co.#Menú de edición#Reemplazo y adquisición de equipos, mano de obra y talleres mina 12.5, mina 10 y mina 5 MTMA.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.5 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.5 Geología Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 1; Volumen 1.5 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 1, Volumen 1.5 Geología Minería.#EPSG#120050101002510389110342000$35023#Investigación Geológica.;Cesar, Co.;Exploración .;Carbon .;Minería .;El Descanso#Menú de edición#Análisis de costos de la mina 12.5, 10, y 5 MTMA.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 3 Análisis de Costos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 3 Análisis de Costos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 3 Análisis de Costos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 3 Análisis de Costos.#EPSG#120050101002510389110344000$35024#Cesar, Co.;Minería .;Exploración .;Investigación Geológica.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#Financiación interna del 100, financiación externa del 50, financiación ecterna del 100 y sensibilidades plan 12.5 MTMA.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 4 Evaluación Económica y Financiera, Plan 12.5 MTMA.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 4 Evaluación Económica y Financiera, Plan 12.5 MTMA.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 4 Evaluación Económica y Financiera, Plan 12.5 MTMA.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 4 Evaluación Económica y Financiera, Plan 12.5 MTMA.#EPSG#120050101002510389110345000$35026#El Descanso;Investigación Geológica.;Minería .;Cesar, Co.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Financiación interna del 100, financiación externa del 50, financiación externa del 100 y sensibilidades, plan 5 MTMA.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Plan 5 MTMA.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Plan 5 MTMA.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Plan 5 MTMA.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 6 Evaluación Económica y Financiera, Plan 5 MTMA.#EPSG#120050101002510389110347000$35025#Exploración .;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Investigación Geológica.;El Descanso#Menú de edición#Financiación interna del 100, financiación externa del 50, financiación externa del 100 y sensibilidades, plan 10 MTMA.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 5 Evaluación Económica y Financiera, Plan 10 MTMA.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 5 Evaluación Económica y Financiera, Plan 10 MTMA.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 5 Evaluación Económica y Financiera, Plan 10 MTMA.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 5 Evaluación Económica y Financiera, Plan 10 MTMA.#EPSG#120050101002510389110346000$35028#Exploración .;Minería .;Carbon .;Investigación Geológica.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Estudio de calidad de los carbones de El Descanso; análisis físico químico de 450 muestras de núcleos de carbón recolectadas en las perforaciones. Calidad general del yacimiento, calidad de los carbones incluyendo disolución, evaluación de las cenizas, evaluación de las pruebas de lavabilidad. Anexos.;Estudio de calidad de los carbones de El Descanso, análisis físico químico de 450 muestras de núcleos de carbón recolectadas en las perforaciones. Calidad general del yacimiento, calidad de los carbones incluyendo disolución, evaluación de las cenizas, evaluación de las pruebas de lavabilidad. Anexos.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final preliminar. Tomo 6: Texto. Volumen 6.1: Calidad.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final preliminar. Tomo 6: Texto. Volumen 6.1: Calidad.#EPSG#120050101002510389110349000$35029#El Descanso;Investigación Geológica.;Exploración .;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .#Menú de edición#Estudio de prefactibilidad efectuados para la evaluación de un puerto carbonífero para el proyecto El Descanso, el cual se localizaría entre el río Toribio y Río Córdoba, en la hacienda Papare en la Costa Atlántica.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto.#EPSG#120050101002510389110350000$35030#Evaluación Económica.;Evaluación de Costos.;El Cerrejón, Lgu.#Menú de edición#En la evaluacion prelimara se realiza el analisis de costos del proyecto separadamente para la mina, el transporte, los asentamientos humanos y el puerto. Costos de acuerdo a las categorías de capital y operación, incluyendo mano de obra, insumos, contratos y varios.#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final; Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final, Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final; Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.;Prefactibilidad minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe final, Tomo 14 Texto Análisis de Costos, Evaluación Económica y Financiera.#EPSG#120050101002510389110352000$35031#Carbon .;Minería .;El Descanso;Exploración .;Investigación Geológica.;Cesar, Co.#Menú de edición#Análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. Demografía de la población de Becerríl y del asentamiento de la mina.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos.#EPSG#120050101002510389110356000$35034#Minería .;Exploración del Carbón.;El Descanso;Investigación Geológica.#Menú de edición#Diseño minero de la mina 12.5 MTMA: selección de palas y camiones, remoción de roca, simuladores monte carlo, ciclos de acarreo de roca, remoción de carbón y ciclo de acarreo de carbón.#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.4 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.4 Geología Minería.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar; Memoria 1.4 Geología Minería.;Prefactibilidad Minera de El Descanso Departamento del César-Colombia Informe Final Preliminar, Memoria 1.4 Geología Minería.#EPSG#120050101002510389110359000$35032#Investigación Geológica.;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .;Socioeconómico.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Transporte externo: Rendimientos económicos y sensibilidades de la mina 15, 12.5 y 10 MTMA. Asentamientos humanos para la mina 12.5, 10 y 5.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Memoria 7 Evaluación Económica y Financiera, Transporte Externo, Asentamientos Humanos.#EPSG#120050101002510389110357000$35036#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto, la línea paralela y las medidas de la traviesa (concreto).#Construcción Línea Paralela Trocha Ancha (1.435m) Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 3m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.14 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGETEC;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Construcción Línea Paralela Trocha Ancha (1.435m) Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 3m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.14 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100298$35035#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Colombia;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#La figura en escala 1:25.000 hace parte del proyecto Prefactibilidad Minera de El Descanso, departamento del Cesar y muestra la localización de componentes principales de la Mina - 5 MTMA, 10MTMA, 12.5 MTMA.#Localización de Componentes Principales de la mina - Prefactibilidad minera de El Descanso - Dpto. Cesar - Colombia - Informe Final.-#La zona de estudio esta localizada en el área de El Descanso, departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGETEC;Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA - CONSORCIO NACI#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Localización de Componentes Principales de la mina - Prefactibilidad minera de El Descanso - Dpto. Cesar - Colombia - Informe Final.-#EPSG#120050101002510389120100125$35037#Cesar, Co.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto y las medidas de la traviesa (concreto).#Ampliación a Trocha Ancha (1.435m) Tercer Riel Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 2m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.5 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#NACI;INGETEC;GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Ampliación a Trocha Ancha (1.435m) Tercer Riel Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 2m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.5 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100299$35039#Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Exploración .#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto, la linea paralela y las medidas de la traviesa (concreto).#Construcción Línea Paralela Trocha Ancha (1.435m) Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 2m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.14 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#INGETEC;NACI;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Construcción Línea Paralela Trocha Ancha (1.435m) Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 2m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.14 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100301$35040#Cesar, Co.;Exploración .;El Descanso;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto,las medidas de la traviesa (concreto).#Ampliación a Trocha Ancha (1.435m) Tercer Riel Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 3m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.6 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#GEOMINAS LTDA.;INGETEC;Fondos Documentales / Mapoteca.;NACI;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Ampliación a Trocha Ancha (1.435m) Tercer Riel Sectores en Terraplenes de Altura Promedio de 3m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.6 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100302$35038#Exploración .;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;El Descanso#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto, el relleno y las medidas de la traviesa (concreto).#Ampliación a Trocha Ancha (1.435m) Tercer Riel Sectores en Terraplenes Menores de 1m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.4 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;GEOMINAS LTDA.;NACI;INGETEC#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Ampliación a Trocha Ancha (1.435m) Tercer Riel Sectores en Terraplenes Menores de 1m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.4 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100300$35042#Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto, la línea paralela y las medidas de la traviesa (concreto) con medidas.#Construcción Línea Paralela Trocha Angosta (0.914m) Sectores en Terraplenes Menores de 1m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.8 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#INGETEC;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Construcción Línea Paralela Trocha Angosta (0.914m) Sectores en Terraplenes Menores de 1m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.8 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100304$35045#Cesar, Co.;Seccion.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#.En esta figura se presenta un terraplén (h=variable), balastos (e=30cm.), un sub-balasto (e=40cm.), traviesas (concreto) y las medidas.#Sección Típica Trocha Ancha (1.435m) Vía Nueva - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.11 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGETEC;NACI;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Sección Típica Trocha Ancha (1.435m) Vía Nueva - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.11 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100307$35046#El Descanso;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto, la línea paralela y la traviesa (concreto) y las longitudes.#Construcción Línea Paralela Trocha Ancha (1.435m) Sectores en Terraplenes Menores de 1m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.12 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI;INGETEC#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Construcción Línea Paralela Trocha Ancha (1.435m) Sectores en Terraplenes Menores de 1m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.12 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100308$35044#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#En esta figura se presenta una trocha angosta (vía existente), terraplentes, balastos, un sub-balasto, la línea paralela y la traviesa (concreto) y las medidas.#Construcción Línea Paralela Trocha Angosta (0.914m) Sectores en Terraplenes Promedio de 3m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.10 Tomo 8 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso en el Departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGETEC;GEOMINAS LTDA.;NACI;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Construcción Línea Paralela Trocha Angosta (0.914m) Sectores en Terraplenes Promedio de 3m - Prefactibilidad Minera de El Descanso. Depto de El Cesar - Colombia. Informe Final - Fig. 2.10 Tomo 8 -#EPSG#120050101002510389120100306$35047#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura muestra el desarrollo en el diseño del PIT para el año 5 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales. En la figura se ebserva el talud bajo, el botadero del aluvión, el botadero del esteril rocoso, la trituradora y la banda de retrollenado.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.36;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.36#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#NACI;INGETEC;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.36;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA. - Figura No. 4.36#EPSG#120050101002510389120100309$35050#Becerril, Ces.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. Demografía de la población de Becerríl y del asentamiento de la mina. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio Becerril se muestra la conformación de la estructura urbana, se delimita el perimetro urbano, los asentamientos humanos del proyecto.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.7;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.7#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio El Becerril, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio El Becerril, departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;NACI;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGETEC#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.7;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.7#EPSG#120050101002510389120100312$35049#Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Becerril, Ces.;El Descanso#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. Demografía de la población de Becerríl y del asentamiento de la mina. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio Becerril se muestra el proceso de desarrollo desde su fundación y se observan 4 tipos de asentamientos en el municipio.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.6;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.6#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio El Becerril, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio El Becerril, departamento del Cesar.#Fondos Documentales / Mapoteca.;NACI;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGETEC#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.6;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Becerril. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.6#EPSG#120050101002510389120100311$35051#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Exploración .;Chiriguaná, Ces.#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. Demografía de la población de Becerríl y del asentamiento de la mina. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina en el municipio Chiriguana, se muestra la conformación de la estructura urbana.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.9;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.9#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio El Becerril, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio El Becerril, departamento del Cesar.#NACI;GEOMINAS LTDA.;INGETEC;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.9;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.9#EPSG#120050101002510389120100313$35053#Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Jagua de Ibirico, Ces.;Exploración .;El Descanso#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio La Jagua de Ibirico se muestra la conformación de la estructura urbana.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.11;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.11#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio de la Jagua de Ibirico, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio de la Jagua de Ibirico, departamento del Cesar.#INGETEC;GEOMINAS LTDA.;NACI;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.11;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Jagua de Ibirico. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.11#EPSG#120050101002510389120100315$35056#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;La Loma, Ces.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio La Loma, se muestra el proceso de desarrollo desde su fundación y se observan 2 tipos de asentamientos en el municipio.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.14;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.14#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio La Loma, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio La Loma, departamento del Cesar.#INGETEC;GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.14;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.14#EPSG#120050101002510389120100318$35054#Cesar, Co.;Exploración .;El Paso, Ces.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio El Paso, se muestra el proceso de desarrollo desde su fundación y se observan 4 tipos de asentamientos en el municipio.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.12;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.12#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio El Paso, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio El Paso, departamento del Cesar.#GEOMINAS LTDA.;INGETEC;Fondos Documentales / Mapoteca.;NACI;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.12;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio El Paso. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.12#EPSG#120050101002510389120100316$35057#La Loma, Ces.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio La Loma, se muestra la conformación de la estructura urbana, en el se observa el pozo del acueducto, y los principales equipamientos del municipio.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.15;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.15#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio La Loma, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio La Loma, departamento del Cesar.#GEOMINAS LTDA.;NACI;Fondos Documentales / Mapoteca.;INGETEC;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.15;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio La Loma. - Conformación de la Estructura Urbana. - Fig No. 1.15#EPSG#120050101002510389120100319$35059#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Chiriguaná, Ces.;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura de asentamientos humanos en el sitio de la mina municipio de Chiriguana, se muestra el proceso de desarrollo desde su fundación y se observan 3 tipos de asentamientos en el municipio, asentamiento I, asentamientos IIA, IIB, IIC y el asentamiento III.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.8;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.8#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio Chiriguana, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio Chiriguana, departamento del Cesar.#NACI;INGETEC;Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.8;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en el Sitio de la Mina Municipio Chiriguana. - Proceso de Desarrollo Desde su Fundación. - Fig No. 1.8#EPSG#120050101002510389120100321$35058#Cesar, Co.;El Descanso;Becerril, Ces.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura se muestran cuatro criterios de conjunto, el de medio ambiente, donde se identifica la arquitectura y el paisaje; el socio economico, donde se identifica el poblado existente, el nuevo asentamiento y ambos en conjunto; técnico, donde se identifica el diseño de red víal y servicios unificados; y reutilización, de la poblaciçon existente se identifican en etapa de desarrollo, nuevo asentamiento y la continua integración;La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura se muestran cuatro criterios de conjunto, el de medio ambiente, donde se identifica la arquitectura y el paisaje, el socio economico, donde se identifica el poblado existente, el nuevo asentamiento y ambos en conjunto, técnico, donde se identifica el diseño de red víal y servicios unificados, y reutilización, de la poblaciçon existente se identifican en etapa de desarrollo, nuevo asentamiento y la continua integración#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.1;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.1#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio El Becerril, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio El Becerril, departamento del Cesar.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.;NACI;GEOMINAS LTDA.;INGETEC#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.1;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.1#EPSG#120050101002510389120100320$35060#El Descanso;Becerril, Ces.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura se muestran cuatro criterios de agrupación, el de medio ambiente,el desarrollo urbano debe ser coherente con el existente y con la topografía; el socio economico, las actividades debenlocalizarse de acuerdo al plan de ordenamiento urbano; El Tecnico, los sasentamiento del proyecto haran parte del plan de ordenamiento urbano; y reutilización, donde los nuevos desarrollos haran parte e los futuros crecimientos.;La figura hace parte del estudio de prefactibilidad minera de El Descanso, informe final tomo 10, en donde se realizo un análisis de las zonas de influencia de la mina, aspectos históricos, aspectos socio económicos y análisis urbano de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de la mina El Descanso: Becerril-César, Chiriguaná-César, La Jaguá de Ibírico-César, El Paso-César, La Loma-César. En la figura se muestran cuatro criterios de agrupación, el de medio ambiente,el desarrollo urbano debe ser coherente con el existente y con la topografía, el socio economico, las actividades debenlocalizarse de acuerdo al plan de ordenamiento urbano, El Tecnico, los sasentamiento del proyecto haran parte del plan de ordenamiento urbano, y reutilización, donde los nuevos desarrollos haran parte e los futuros crecimientos.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.2;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.2#El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso; municipio El Paso, departamento del Cesar.;El área de trabajo se encuentra localizada en la zona minera de El Descanso, municipio El Paso, departamento del Cesar.#GEOMINAS LTDA.;INGETEC;Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final; Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.2;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César - Colombia. Informe Final, Tomo 10. - Asentamientos Humanos en Becerril. - Fig No. 3.2#EPSG#120050101002510389120100322$35061#Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el Pluviograma Mensual Promedio - Máximo - Mínimo sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran siete diagramas de precipitación en mm.: Hda. Santa Teresa (Promedio anual 1496 mm.), Socomba (Promedio anual 1475 mm.), El Retorno (Promedio anual 1407 mm.), El Molino (Promedio anual 1335 mm.), Hda. Centenario (Promedio anual 1500 mm.), Los Llanos (Promedio anual 1591 mm.), Las Playas (Promedio anual 1417 mm.).#Pluviograma Mensual Promedio - Máximo - Mínimo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.1 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Pluviograma Mensual Promedio - Máximo - Mínimo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.1 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100328$35065#Perfil .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Perfil de Vegetación Cerros de Verdecia sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran diez tipos de vegetación: Tabebuía sp, Paspalum sp, Guasima ulmifolia, Astronium graveolens, Bursera simaruba, Porophyllum ruderole, Tabebula sp, Albizzia sp, Muntingia callabura, Randia Goumeri.#Perfil de Vegetación Cerros de Verdecia. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.5 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Perfil de Vegetación Cerros de Verdecia. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.5 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100332$35063#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Esquema de las Vías Internas sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra el diseño de las vías.#Esquema de las Vías Internas. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.3 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Esquema de las Vías Internas. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.3 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100330$35064#Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el Rango de Velocidad del Viento en cada Epoca del Año Estación Hda. Centenario sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran tres diagramas: Estación Seca (Diciembre - Febrero), Estación Intermedia (Marzo - Abril), Estación Húmeda (Mayo - Noviembre).#Rango de Velocidad del Viento en cada Epoca del Año Estación Hda. Centenario. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.3 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Rango de Velocidad del Viento en cada Epoca del Año Estación Hda. Centenario. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.3 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100331$35067#Exploración .;El Descanso;Perfil .;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta el Perfil de Bosque Higrotropofilo Inundable Permanentemente Bosque El Descanso Santa Barbara sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran cuatro tipos de Bosques: Bactris minor, Sapindus saponaria, Chivato, Triplaris sp.#Perfil de Bosque Higrotropofilo Inundable Permanentemente Bosque El Descanso Santa Barbara. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.7 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Perfil de Bosque Higrotropofilo Inundable Permanentemente Bosque El Descanso Santa Barbara. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.7 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100334$35066#El Descanso;Perfil .;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Perfil de Bosque Higrotropofilo Inundable Bosque El Descanso Santa Barbara sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran once tipos de Bosques: Randia goumeri, Hura crepitans, Bombacopsis quinata, Tocal oa, Ficus sp, Graminae, Lecythis minor, Spondias mombin, Mabea occidentalls, Melíaceae, Copernicia tectorum.#Perfil de Bosque Higrotropofilo Inundable Bosque El Descanso Santa Barbara. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.6 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Perfil de Bosque Higrotropofilo Inundable Bosque El Descanso Santa Barbara. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 2.6 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100333$35069#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Seccion.;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Control de Aguas Superficiales Sección Esquemática sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra el Canal C-1, Dique D-1, Area de excavación del PIT, Dique D-2 y Canal C-2.#Control de Aguas Superficiales Sección Esquemática. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.1 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Control de Aguas Superficiales Sección Esquemática. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.1 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100336$35070#Exploración .;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta la Localización Vías de Acceso sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran carreteras, desvíos de aguas, lagunas de sedimentación, diques, botadero Capa Vegetal, área de instalaciones, botadero externo, línea férrea y límite de la propiedad.#Localización Vías de Acceso. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.2 Tomo 11#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Localización Vías de Acceso. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.2 Tomo 11#EPSG#120050101002510389120100337$35072#Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el Diagrama Ombrotérmico Estación Algarrobo sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1964 - 1985 el máximo, promedio, mínimo, húmedo y seco.#Diagrama Ombrotérmico Estación Algarrobo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.4 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Diagrama Ombrotérmico Estación Algarrobo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.4 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100339$35074#Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el Diagrama Ombrotérmico Estación Prado Sevilla sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1970 - 1985 el máximo, promedio, mínimo, húmedo y seco.#Diagrama Ombrotérmico Estación Prado Sevilla. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.5 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Diagrama Ombrotérmico Estación Prado Sevilla. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.5 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100341$35076#El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta el Diagrama Ombrotérmico Estación Patuca sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1967 - 1986 el máximo, promedio, mínimo, húmedo y seco.#Diagrama Ombrotérmico Estación Patuca. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.7 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Diagrama Ombrotérmico Estación Patuca. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.7 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100343$35078#Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Indice de Aridez Estación Socomba sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1975 - 1985 el húmedo, medio y seco.#Indice de Aridez Estación Socomba. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.9 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Indice de Aridez Estación Socomba. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.9 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100345$35080#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Indice de Aridez Estación Algarrobo sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1964 - 1985 el húmedo, intermedio y seco.#Indice de Aridez Estación Algarrobo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.11 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Indice de Aridez Estación Algarrobo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.11 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100347$35079#Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Exploración .#Menú de edición#Se presenta el Indice de Aridez Estación Guaymaral sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1972 - 1985 el húmedo, intermedio y seco.#Indice de Aridez Estación Guaymaral. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.10 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Indice de Aridez Estación Guaymaral. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.10 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100346$35082#Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta el Indice de Aridez Estación Zacapa sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1967 - 1985 el húmedo, intermedio y seco.#Indice de Aridez Estación Zacapa. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.13 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Indice de Aridez Estación Zacapa. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.13 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100349$35081#Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta el Indice de Aridez Estación Prado Sevilla sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestra en el periodo de 1970 - 1985 el húmedo, intermedio y seco.#Indice de Aridez Estación Prado Sevilla. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.12 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Indice de Aridez Estación Prado Sevilla. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.12 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100348$35084#El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Se presenta la Rosa de los Vientos Estación Hda. Centenario sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran tres diagramas: Epoca Seca (Diciembre - Febrero), Epoca Intermedia (Marzo - Abril), Epoca Húmeda (Mayo - Noviembre). Incluye convenciones.#Rosa de los Vientos Estación Hda. Centenario. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.15 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Rosa de los Vientos Estación Hda. Centenario. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.15 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100351$35085#Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;El Descanso#Menú de edición#Se presenta la Rosa de los Vientos Estación Socomba sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran tres diagramas: Epoca Seca (Diciembre - Febrero), Epoca Intermedia (Marzo - Abril), Epoca Húmeda (Mayo - Noviembre). Incluye convenciones.#Rosa de los Vientos Estación Socomba. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.16 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Rosa de los Vientos Estación Socomba. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.16 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100352$35086#Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración .#Menú de edición#Se presenta la Rosa de los Vientos Estación Algarrobo sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran tres diagramas: Epoca Seca (Diciembre - Marzo), Epoca Intermedia (Abril), Epoca Húmeda (Mayo - Noviembre). Incluye convenciones.#Rosa de los Vientos Estación Algarrobo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.18 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Rosa de los Vientos Estación Algarrobo. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.18 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100353$35087#Exploración .;El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#Se presenta la Rosa de los Vientos Estación Prado Sevilla sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran tres diagramas: Epoca Seca (Diciembre - Abril), Epoca Intermedia (Mayo), Epoca Húmeda (Junio - Noviembre). Incluye convenciones.#Rosa de los Vientos Estación Prado Sevilla. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.19 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Rosa de los Vientos Estación Prado Sevilla. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.19 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100354$35090#Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa de Conformación de la Estructura Urbana a escala 1:5.000 de los Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril donde se muestran las áreas destinadas al comercio, institucional, vivienda, zonas públicas, vías pavimentadas y vías sin pavimentar. Incluye convenciones temáticas.#Conformación de la Estructura Urbana, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.3 Tomo 10#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Conformación de la Estructura Urbana, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.3 Tomo 10#EPSG#120050101002510389120100357$35091#Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.#Menú de edición#Mapa de Conformación de la Estructura Urbana Plan de Desarrollo del Municipio a escala 1:5.000 de los Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril donde se muestran las áreas destinadas al comercio, crecimiento vivienda, zonas públicas, zona reserva ecológica, zona agrícola, relleno sanitario y laguna de oxidación. Incluye convenciones temáticas.#Conformación de la Estructura Urbana Plan de Desarrollo del Municipio, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.4 Tomo 10#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Conformación de la Estructura Urbana Plan de Desarrollo del Municipio, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.4 Tomo 10#EPSG#120050101002510389120100358$35089#Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Se presenta la Rosa de los Vientos Estación Prado Patuca sin escala del estudio de Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia, Informe Final donde se muestran tres diagramas: Epoca Seca (Diciembre - Abril), Epoca Intermedia (Mayo), Epoca Húmeda (Junio - Noviembre). Incluye convenciones.#Rosa de los Vientos Estación Patuca. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.21 Tomo 13#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Rosa de los Vientos Estación Patuca. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 4.21 Tomo 13#EPSG#120050101002510389120100356$35093#Exploración .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Mapa del Plan General a escala 1:5.000 de los Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril donde se muestran las áreas destinadas al comercio, crecimiento de vivienda, zona de reserva ecológica, zona institucional, zonas públicas, vivienda profesionales, vivienda obreros, relleno sanitario, laguna de oxidación y perímetro urbano propuesto. Incluye convenciones temáticas.#Plan General, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.6 Tomo 10#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Plan General, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.6 Tomo 10#EPSG#120050101002510389120100360$35092#Proyecto.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Mapa de Conformación de la Estructura Urbana Propuesta de Asentamientos del Proyecto a escala 1:5.000 de los Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril donde se muestran las áreas destinadas al comercio, institucional, zonas públicas, vivienda profesionales, vivienda obreros, zona protección ambiental y perímetro urbano propuesto. Incluye convenciones temáticas.#Conformación de la Estructura Urbana Propuesta de Asentamientos del Proyecto, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.5 Tomo 10#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Conformación de la Estructura Urbana Propuesta de Asentamientos del Proyecto, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 3.5 Tomo 10#EPSG#120050101002510389120100359$35095#Cesar, Co.;El Descanso;Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa de la Red de Alcantarillado a escala 1:5.000 de los Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril donde se muestran las áreas de los asentamientos humanos del proyecto, red existente de alcantarillado y ampliación de la red. Incluye convenciones temáticas.#Red de Alcantarillado, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 7.1 Tomo 10#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Red de Alcantarillado, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 7.1 Tomo 10#EPSG#120050101002510389120100362$35094#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Mapa de la Red de Acueducto a escala 1:5.000 de los Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril donde se muestran las áreas de los asentamientos humanos del proyecto, red existente de acueducto y ampliación de la red. Incluye convenciones temáticas.#Red de Acueducto, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 6.1 Tomo 10#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Red de Acueducto, Asentamientos Humanos en el Sitio de la MIna Municipio de Becerril. Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del Cesar - Colombia. Informe Final. - Figura 6.1 Tomo 10#EPSG#120050101002510389120100361$35097#Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta las secciones horizontales por cotas sobre el nivel del mar calculadas bajo sotware Mincon-#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección Horizontal Cota Cero S.N.M.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Sección Horizontal Cota Cero S.N.M.#EPSG#120050101002510389120300127$35098#El Descanso;Exploración Minera.;Minería .;Investigación Minera.;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta las relaciones de los descapotes que se encuentran hasta el manto 100.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Relación De Descapote Hasta Manto 100#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Relación De Descapote Hasta Manto 100#EPSG#120050101002510389120300128$35099#Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la variación de las relaciones de descapote presentando el subafloramiento del manto.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Variación De Relación De Descapote En Buzamiento-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Variación De Relación De Descapote En Buzamiento-#EPSG#120050101002510389120300129$35103#Carbon .;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Minería .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la ubicación de la clasificación de las reservas en tres tipos: medidas, indicadas e inferidas del manto 100-#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 230-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Clasificación De Reservas Manto 230-#EPSG#120050101002510389120300133$35105#Carbon .;Exploración Minera.;El Descanso;Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localización del Bloque A, expresando las cantidades de carbon en millones de toneladas contra la profundiadad en metros.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Localización Bloque A-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Localización Bloque A-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Localización Bloque A-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Localización Bloque A-#EPSG#120050101002510389120300135$35106#Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La figura localiza y presenta los criterios de selección del bloque a explotar a partir de la base topografica de reducción de planchas de aerofotogramétria; presentando los perfiles A, B y C.;La figura localiza y presenta los criterios de selección del bloque a explotar a partir de la base topografica de reducción de planchas de aerofotogramétria, presentando los perfiles A, B y C.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-#EPSG#120050101002510389120300136$35109#Investigación Minera.;Carbon .;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la sección CD y su localización en planta.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales del PIT - Seccion CD-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales del PIT - Seccion CD-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales del PIT - Seccion CD-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales del PIT - Seccion CD-#EPSG#120050101002510389120300139$35110#Minería .;El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la sección CD y su localización en planta.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Sección EF-#EPSG#120050101002510389120300140$35112#Cesar, Co.;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la sección CD y su localización en planta.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion IJ-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion IJ-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion IJ-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion IJ-#EPSG#120050101002510389120300142$35115#Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la sección OP y su localización en planta.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion OP-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion OP-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion OP-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones Generales Del PIT - Seccion OP-#EPSG#120050101002510389120300145$35116#Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Carbon .;Minería .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta el diseño del PIT, adicionalmente la ubicación de los perfiles AA´ y BB´#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Diseño del PIT-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Diseño del PIT-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Diseño del PIT-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Diseño del PIT-#EPSG#120050101002510389120300146$35120#El Descanso;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;Exploración Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la secuencia minera para 5 MTMA los Avances - R. Calgilones; los Avances - Frente Pala/Camion y el Area de Excavación.;La figura presenta la secuencia minera para 5 MTMA los Avances - R. Calgilones, los Avances - Frente Pala/Camion y el Area de Excavación.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia Minera - 5 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia Minera - 5 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia Minera - 5 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia Minera - 5 MTMA#EPSG#120050101002510389120300150$35118#Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización en planta de los sub-bloques para realizar el analisis de secuencias y calidad de carbon.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Sub-Bloques Para Analisis De Secuencia Y Calidad-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Sub-Bloques Para Analisis De Secuencia Y Calidad-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Sub-Bloques Para Analisis De Secuencia Y Calidad-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Sub-Bloques Para Analisis De Secuencia Y Calidad-#EPSG#120050101002510389120300148$35122#Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la secuencia de retrollenado del "preader" localizando los avances del apilador, de restauración y del botadero interno.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secuencia De Retrollenado Del "Spreader" Y De Reclamaciòn - 5 MTMA-#EPSG#120050101002510389120300152$35124#Carbon .;Exploración Minera.;El Descanso;Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 210#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 210;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 210#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 210;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 210#EPSG#120050101002510389120300154$35126#Investigación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 190#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 190;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 190#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 190;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 190#EPSG#120050101002510389120300156$35129#Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 140#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 140;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 140#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Biblioteca;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 140;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 140#EPSG#120050101002510389120300159$35130#Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 130#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 130-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 130-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 130-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 130-#EPSG#120050101002510389120300160$35131#Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 120#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 120-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 120-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 120-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 120-#EPSG#120050101002510389120300161$35133#El Descanso;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta los valores en porcentaje de la ceniza encontrada en el Manto 250#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 250;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 250#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 250;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 250#EPSG#120050101002510389120300163$35132#Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta los valores en CAL/GR para Valor Calorico Manto 100#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 100-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 100-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 100-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Valor Calorico (CAL/GR) Manto 100-#EPSG#120050101002510389120300162$35137#Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta los valores en porcentaje de la ceniza encontrada en el Manto 160#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 160;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 160#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 160;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 160#EPSG#120050101002510389120300167$35135#Minería .;El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta los valores en porcentaje de la ceniza encontrada en el Manto 200#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 200;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 200#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 200;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 200#EPSG#120050101002510389120300165$35136#Minería .;Explotación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta los valores en porcentaje de la ceniza encontrada en el Manto 190#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 190-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 190-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar; Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 190-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Preliminar, Tomo 7.1 - Contenido de Cenizas (5) Manto 190-#EPSG#120050101002510389120300166$35138#Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .;El Descanso;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura localiza los asentamiento humanos, tipificados en zonas de proteción, zonas verde recreacionar, futra ampliacón zona verde recreacional, zona de manejo desperdicio - laguna de oxidación y relleno sanitario, zona de vivienda de administradores y profesionales, zona de vivienda de obreros, entre otras zonas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Obras Civiles A Construir - Asentamientos Humanos-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Obras Civiles A Construir - Asentamientos Humanos-#EPSG#120050101002510389120300168$35142#Carbon .;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#La figura localiza las isomaximas que se pueden presentar en periodos de 100 años#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isomaximas - Periodo De Retorno De 100 Años-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isomaximas - Periodo De Retorno De 100 Años-#EPSG#120050101002510389120300172$35139#Exploración Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .#Menú de edición#La Figura localiza los sitios de muestreo de vegetación, los sitios de muestreo de aguas superficiales y los sitios de muestreo de aguas subterraneas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Sitios De Muestreo Para Hidrologia Subterranea Ecosistema Terrestre y Ecosistema Acuatico-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Sitios De Muestreo Para Hidrologia Subterranea Ecosistema Terrestre y Ecosistema Acuatico-#EPSG#120050101002510389120300169$35141#El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .#Menú de edición#La figura localiza las isomaximas que se presentan cada 50 años.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isomaximas - Periodo De Retorno De 50 Años#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isomaximas - Periodo De Retorno De 50 Años#EPSG#120050101002510389120300171$35144#Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura localiza la geomorfologia contra los usos del suelo, utilizando la provincia, el gran paisaje y el paisaje contra la vegetaci{on natural, uso actual y cobertura.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.- Unidades Geomofologicas Integradas Con Uso Actual Del Suelo Y Cobertura Vegetal.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.- Unidades Geomofologicas Integradas Con Uso Actual Del Suelo Y Cobertura Vegetal.#EPSG#120050101002510389120300174$35146#Investigación Minera.;Carbon .;Exploración Minera.;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta las caracteristicas del suelo (profundidad, físicas, químicas, drenajes) con su uso potencial y las unidades taxonómicas y cartograficas; adicionalmente presente la interpretación de los simbolos.;La figura presenta las caracteristicas del suelo (profundidad, físicas, químicas, drenajes) con su uso potencial y las unidades taxonómicas y cartograficas, adicionalmente presente la interpretación de los simbolos.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Unidades De Suelos Y Uso Potenciales-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Unidades De Suelos Y Uso Potenciales-#EPSG#120050101002510389120300176$35143#Exploración Minera.;Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La Figura presenta las unidades geomorfologicas que se presentan en la zona: la provincia climatica, el gran paisaje, paisaje relieve, procesos fisicos con su simologia y color (Figura en blanco y negro)#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Unidades Geomorfologicas#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Unidades Geomorfologicas#EPSG#120050101002510389120300173$35145#Exploración Minera.;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura localiza las cuencas, las estaciones hidrometricas (Bloques Minero) , las areas de escorrentias superficiales, los sitios de la tributación de las cuencas, entre otros elementos.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Control De Aguas Superficiales - Localización De Cuencas Y Canales Interceptroes-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Control De Aguas Superficiales - Localización De Cuencas Y Canales Interceptroes-#EPSG#120050101002510389120300175$35149#Minería .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Carbon .#Menú de edición#La figura muestra la localización de los sitios de muestreo de vegetación y de muestreo de agua superficiales, di igual forma los puntos de muestreo para el monitoreo de la calidad de aire y de población ictilógica del Caño Platanal.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Sitios De Muestreo Para Planes De Monitoreo De Calidad De Aire, Aguas Y Vegetación-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Sitios De Muestreo Para Planes De Monitoreo De Calidad De Aire, Aguas Y Vegetación-#EPSG#120050101002510389120300179$35150#Exploración Minera.;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la afectación de las zonas por las minas y el manejo que se debe realizar.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Areas Criticas Y De Manejo De La Zona#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Areas Criticas Y De Manejo De La Zona#EPSG#120050101002510389120300180$35147#Minería .;Carbon .;El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta por municipio, corregimiento, caserios y haciendas el porcentaje de cubrimiento de servicios de energia, acueducto y alcantarillado.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Población Infraestructura Y Servicios Públicos.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Población Infraestructura Y Servicios Públicos.#EPSG#120050101002510389120300177$35148#El Descanso;Minería .;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la importancia de las areas ecologicas, socio-economicas acutales y potenciales ante la sensibilidad de cambios.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Areas Sensibles De La Zona-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Areas Sensibles De La Zona-#EPSG#120050101002510389120300178$35151#El Descanso;Carbon .;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización de las piscinas el año de construcción y de restauración.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.- Secuencia General E Infraestructura De La Mina 12.5 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina.- Secuencia General E Infraestructura De La Mina 12.5 MTMA#EPSG#120050101002510389120300181$35153#El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la ubicación propuesta de las subestaciones electricas con sus áreas aproximadas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Localización De Subestaciones Electricas-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Localización De Subestaciones Electricas-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Localización De Subestaciones Electricas-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Localización De Subestaciones Electricas-#EPSG#120050101002510389120300183$35157#Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La Figura presenta las intalaciones en tierra y mar con sus caracteristicas principales, adicionalmente mensionan la capacidad total en toneladas, dentro de la fase 5#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 5 Instalaciones En Tierra y Mar;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 5 Instalaciones En Tierra y Mar#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 5 Instalaciones En Tierra y Mar;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 5 Instalaciones En Tierra y Mar#EPSG#120050101002510389120300187$35154#El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la distribucion para 13.8 KV de las subestaciones de la 1 a la 10#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Distribución De 13.8 KV-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Distribución De 13.8 KV-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Distribución De 13.8 KV-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria - Distribución De 13.8 KV-#EPSG#120050101002510389120300184$35156#El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta las instalaciones sobre tierra y mar en la fase 6 con sus caracteristicas principales.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 6 - Instalaciones En Tierra Y Mar-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 6 - Instalaciones En Tierra Y Mar-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 6 - Instalaciones En Tierra Y Mar-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 6 - Instalaciones En Tierra Y Mar-#EPSG#120050101002510389120300186$35158#El Descanso;Minería .;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#La Figura presenta la localización de la Estación de Transferencia, la banda transportadora, la tolva de paso, el aplilador recolector, entre otros elementos de las instalaciones en tierra de la zona portuaria.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 3 y 4 Instalaciones En Tierra-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 3 y 4 Instalaciones En Tierra-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 3 y 4 Instalaciones En Tierra-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 3 y 4 Instalaciones En Tierra-#EPSG#120050101002510389120300188$35159#Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Carbon .;Minería .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura localiza las instalaciones en tierra y mar dentro de la fase 1 desde la estación de descarga del ferrocarril hasta el cargador de barcazas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 1 Instalaciones En Tierra Y Mar-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 1 Instalaciones En Tierra Y Mar-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 1 Instalaciones En Tierra Y Mar-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fase - 1 Instalaciones En Tierra Y Mar-#EPSG#120050101002510389120300189$35160#El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta las instalaciones desde la playa a mar a dentro.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 2,3 Y 4 - Instalaciones En Mar-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 2,3 Y 4 - Instalaciones En Mar-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 2,3 Y 4 - Instalaciones En Mar-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 9 Estudio De Puerto. - Zona Portuaria Fases 2,3 Y 4 - Instalaciones En Mar-#EPSG#120050101002510389120300190$35162#El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la propuesta proyectada del uso de la cabecera municipal de Becerril.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 - Propuesta de Asentamientos Del Proyecto Conformación De La Estructura Urbana;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 - Propuesta de Asentamientos Del Proyecto Conformación De La Estructura Urbana#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 - Propuesta de Asentamientos Del Proyecto Conformación De La Estructura Urbana;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 - Propuesta de Asentamientos Del Proyecto Conformación De La Estructura Urbana#EPSG#120050101002510389120300192$35161#El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#La Figura presenta la localizacion del equipamento y de los usos del suelo de la cabecera municipal de Becerril.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina - Municipio De Becerril - Conformación De La Estructura Ubana;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina - Municipio De Becerril - Conformación De La Estructura Ubana#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina - Municipio De Becerril - Conformación De La Estructura Ubana;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos En El Sitio De La Mina - Municipio De Becerril - Conformación De La Estructura Ubana#EPSG#120050101002510389120300191$35164#Investigación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización de la red de acueducto de la cabecera municipal de Becerril.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Acueducto.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Acueducto.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Acueducto.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Acueducto.-#EPSG#120050101002510389120300194$35165#Cesar, Co.;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización de la red de alcantarillado de la cabecera municipal de Becerril.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Alcantarillado-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Alcantarillado-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Alcantarillado-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 10 Asentamientos Humanos. - Asentamientos Humanos - Municipio De Becerril - Red De Alcantarillado-#EPSG#120050101002510389120300195$35167#Investigación Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización en el área de estudio de la clasificación de las reservas que se encuentran en el manto 100#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 100-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 100-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 100-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 100-#EPSG#120050101002510389120300197$35168#Investigación Minera.;Minería .;El Descanso;Carbon .;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización en el área de estudio de la clasificación de las reservas que se encuentran en el manto 140#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 140-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 140-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 140-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 140-#EPSG#120050101002510389120300198$35172#Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localización de los criterios de seleccion de los bloque para la explotación, ademas de las zonas inundables según su tipo#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Criterios De Selección Del Bloque De Explotación-#EPSG#120050101002510389120300202$35170#Explotación Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Minera.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la localización en el área de estudio de la clasificación de las reservas que se encuentran en el manto 300#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 300-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 300-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 300-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Clasificación de Reservas Manto 300-#EPSG#120050101002510389120300200$35175#Cesar, Co.;Explotación Minera.;Investigación Minera.;Carbon .;El Descanso;Minería .#Menú de edición#La figura presenta el diseño del procesos de integración tributaria para la explotación de carbon#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Diseño Del PIT;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Diseño Del PIT#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Diseño Del PIT;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Diseño Del PIT#EPSG#120050101002510389120300205$35173#Cesar, Co.;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización de la relación de los descapotes a 250 M menores a 6:1, entre 6:1 y 10:1, y los mayores de 10:1#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 250 M;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 250 M#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 250 M;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Relación Descapote 250 M#EPSG#120050101002510389120300203$35177#Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta por bloques la secuencia y calidad del carbon para su explotación.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Sub-Bloques Para Analisis de Secuencias y Calidad-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Sub-Bloques Para Analisis de Secuencias y Calidad-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Sub-Bloques Para Analisis de Secuencias y Calidad-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Sub-Bloques Para Analisis de Secuencias y Calidad-#EPSG#120050101002510389120300207$35180#Carbon .;Minería .;El Descanso;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#La Figura presenta la secuencia retrollenado de la mina por medio del "spreader" para 12.5 millones de toneladas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 12.5 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 12.5 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 12.5 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 12.5 MTMA#EPSG#120050101002510389120300210$35178#Investigación Minera.;Minería .;El Descanso;Carbon .;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#La Figura presenta la secuencia de explotación para 10.0 millones de toneladas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 10.0 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 10.0 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 10.0 MTMA-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia Minera - 10.0 MTMA-#EPSG#120050101002510389120300208$35181#Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración Minera.;El Descanso;Minería .#Menú de edición#La Figura presenta la secuencia retrollenado de la mina por medio del "spreader" para 10.0 millones de toneladas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 10.0 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 10.0 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 10.0 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 10.0 MTMA#EPSG#120050101002510389120300211$35182#Minería .;El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Exploración Minera.#Menú de edición#La Figura presenta la secuencia retrollenado de la mina por medio del "spreader" para 5 millones de toneladas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 5 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 5 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 5 MTMA;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secuencia de Retrollenado Del "Spreader" y de Reclamación - 5 MTMA#EPSG#120050101002510389120300212$35183#Explotación Minera.;Cesar, Co.;Investigación Minera.;El Descanso;Minería .;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de la secuencia general y de la infraestructura de la mina para la explotación de 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 12.5 MTMA-#EPSG#120050101002510389120300213$35186#Exploración Minera.;Carbon .;El Descanso;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta el esquema de avance para 12.5 millones de toneladas metricas anuales en los pozos de secado para los años -3,-2,-1,3,5,7,8 y 9#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Pozos de Secado - Esquema de Avance 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Pozos de Secado - Esquema de Avance 12.5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Pozos de Secado - Esquema de Avance 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Pozos de Secado - Esquema de Avance 12.5 MTMA-#EPSG#120050101002510389120300216$35185#Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Minería .;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de la secuencia general y de la infraestructura de la mina para la explotación de 5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia General e Infraestructura de la Mina 5 MTMA-#EPSG#120050101002510389120300215$35187#Investigación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localizaci{on de la secuencia de secado del aluvion para 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 12.5 MTMA;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 12.5 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 12.5 MTMA;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 12.5 MTMA#EPSG#120050101002510389120300217$35192#Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura muestra el diseño del PIT para el año -3 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -3 - 12.5 MTMA;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -3 - 12.5 MTMA#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -3 - 12.5 MTMA;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -3 - 12.5 MTMA#EPSG#120050101002510389120300222$35189#Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;El Descanso;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localizaci{on de la secuencia de secado del aluvion para 10 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 10 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 10 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 10 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Secuencia de Secado Aluvión 10 MTMA-#EPSG#120050101002510389120300219$35190#Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta los parametros para los calculos de caudales en los canales del costado sur y norte.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Parametros Para Calculo de Caudales Programa TR - 20-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Parametros Para Calculo de Caudales Programa TR - 20-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Parametros Para Calculo de Caudales Programa TR - 20-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Parametros Para Calculo de Caudales Programa TR - 20-#EPSG#120050101002510389120300220$35193#Carbon .;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a Mina el Descanso - Mapa a escala 1:10000 - La figura muestra el diseño del PIT para el año -2 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -2 - 12.5 MTMA- Fig 4.30 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -2 - 12.5 MTMA- Fig 4.30 tomo 5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -2 - 12.5 MTMA- Fig 4.30 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -2 - 12.5 MTMA- Fig 4.30 tomo 5#EPSG#120050101002510389120300223$35194#Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;Exploración Minera.;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a Mina el Descanso - Mapa a escala 1:10000 -La figura muestra el diseño del PIT para el año -1 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales. El mapa muestra la banda del frente de arranque, botadero de aluvión, botadero esteril rocoso entre otros.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.31 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.31 tomo 5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Area de Reconocimiento Geocientifico;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.31 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.31 tomo 5#EPSG#120050101002510389120300224$35195#Minería .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a Mina el Descanso - Mapa a escala 1:10000 - El mapa muestra el diseño del PIT para el año -3 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales. El mapa ubica botadero aluvión, trituradora, botadero de esteril rocoso entre otras.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.32 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.32 tomo 5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.32 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año -1 - 12.5 MTMA- Fig 4.32 tomo 5#EPSG#120050101002510389120300225$35198#Minería .;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#Plano que tiene referencia espacial a Mina el Descanso - Plano a escala 1:10000 - El plano ubica botadero aluvión, trituradora, botadero rocoso entre otras.La figura muestra el diseño del PIT para el año 4 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 4 - 12.5 MTMA- Fig 4.35 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 4 - 12.5 MTMA- Fig 4.35 tomo 5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 4 - 12.5 MTMA- Fig 4.35 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 4 - 12.5 MTMA- Fig 4.35 tomo 5#EPSG#120050101002510389120300228$35196#Exploración Minera.;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a Mina el Descanso - Mapa a escala 1:10000 - La figura muestra el diseño del PIT para el año 2 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 2 - 12.5 MTMA- Fig 4.33 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 2 - 12.5 MTMA- Fig 4.33 tomo 5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 2 - 12.5 MTMA- Fig 4.33 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 2 - 12.5 MTMA- Fig 4.33 tomo 5#EPSG#120050101002510389120300226$35199#El Descanso;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Minería .;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura muestra el diseño del PIT para el año 4 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 5 - 12.5 MTMA-#EPSG#120050101002510389120300229$35200#Minería .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#El plano muestra el diseño del PIT para el año 6 con 12.5 millones de toneladas metricas anuales. Plano que tiene referencia espacial a Mina el Descanso - Plano a escala 1:10000 - El plano ubica talud bajo, trituradora, spreader entre otras.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 6 - 12.5 MTMA- Figura 4.37 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 6 - 12.5 MTMA- Figura 4.37 tomo 5#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 6 - 12.5 MTMA- Figura 4.37 tomo 5;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Desarrollo del PIT - Año 6 - 12.5 MTMA- Figura 4.37 tomo 5#EPSG#120050101002510389120300230$35202#Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .;Minería .;Cesar, Co.;Investigación Geológica.#Menú de edición#La figura presenta la localización de las curvas del Valor Calórico del manto 250 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 250.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 250.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 250.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 250.#EPSG#120050101002510389120300232$35201#Exploración Minera.;Minería .;El Descanso;Carbon .;Cesar, Co.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta el organigrama del proyecto de explotación a partir del presidente con 5 vicepresidencias.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Organigrama-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Organigrama-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Organigrama-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Organigrama-#EPSG#120050101002510389120300231$35203#Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Carbon .;El Descanso;Investigación Geológica.#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de las curvas del Valor Calórico del manto 210 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) manto 210.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) manto 210.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) manto 210.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) manto 210.#EPSG#120050101002510389120300233$35206#Investigación Geológica.;Exploración Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localización de las curvas del Valor Calórico del manto 160 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 160.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 160.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 160.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 160.#EPSG#120050101002510389120300236$35204#El Descanso;Carbon .;Minería .;Exploración .;Investigación Geológica.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de las curvas del Valor Calórico del manto 200 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 200.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 200.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 200.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 200.-#EPSG#120050101002510389120300234$35207#Carbon .;Exploración Minera.;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Investigación Geológica.#Menú de edición#La figura presenta la localizacion del Valor Calórico del manto 150 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 150.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 150.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 150.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 150.#EPSG#120050101002510389120300237$35208#Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Investigación Geológica.#Menú de edición#La figura presenta la localizacion del Valor Calórico del manto 140 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 140.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 140.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 140.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 140.#EPSG#120050101002510389120300238$35209#Investigación Geológica.;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización del Valor Calórico del manto 130 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 130.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 130.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 130.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 130.#EPSG#120050101002510389120300239$35212#El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Investigación Geológica.;Exploración .#Menú de edición#La figura presenta la localizacion del Contenido de Cenizas Manto 250 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 250 - Fig. Z1 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 250 - Fig. Z1 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 250 - Fig. Z1 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 250 - Fig. Z1 -#EPSG#120050101002510389120300242$35210#Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la localización del Valor Calórico del manto 120 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 120.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 120.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 120.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 120.#EPSG#120050101002510389120300240$35213#Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Investigación Geológica.;El Descanso;Exploración .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Cenizas Manto 210 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 210 -Fig. Z2 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 210 -Fig. Z2 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 210 -Fig. Z2 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 210 -Fig. Z2 -#EPSG#120050101002510389120300243$35211#El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración .;Investigación Geológica.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Valor Calórico del manto 100 en cal/gr.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 100.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 100.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 100.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Valor Calórico (CAL/GR) Manto 100.#EPSG#120050101002510389120300241$35214#Carbon .;Investigación Geológica.;Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Cenizas Manto 200 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 200 - Fig. Z3 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 200 - Fig. Z3 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 200 - Fig. Z3 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 200 - Fig. Z3 -#EPSG#120050101002510389120300244$35216#Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Investigación Geológica.;Minería .#Menú de edición#La figrua presenta la localización del Contenido de Cenizas Manto 160 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas(%) Manto 160 - Fig. Z5 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas(%) Manto 160 - Fig. Z5 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas(%) Manto 160 - Fig. Z5 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas(%) Manto 160 - Fig. Z5 -#EPSG#120050101002510389120300246$35215#Exploración .;Minería .;Investigación Geológica.;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Cenizas Manto 190 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 190 -Fig. Z4 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 190 -Fig. Z4 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Ingeominas-Instituto Colombiano de Geologia y Mineria#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 Planos; Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 190 -Fig. Z4 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 Planos, Volumen 7.1 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 190 -Fig. Z4 -#EPSG#120050101002510389120300245$35217#Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Cenizas Manto 150 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 150 -Fig. Z6 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 150 -Fig. Z6 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 150 -Fig. Z6 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 150 -Fig. Z6 -#EPSG#120050101002510389120300247$35220#Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Cenizas Manto 120 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 120 - Fig. Z9 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 120 - Fig. Z9 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 120 - Fig. Z9 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 120 - Fig. Z9 -#EPSG#120050101002510389120300250$35222#Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.;Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Cenizas Manto 100 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 100 - Fig. Z10 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 100 - Fig. Z10 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 100 - Fig. Z10 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Cenizas (%) Manto 100 - Fig. Z10 -#EPSG#120050101002510389120300252$35221#Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso#Menú de edición#La figura localiza la presencia de azufre en el manto 250 dado en valores porcentuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 250.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 250.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 250.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 250.#EPSG#120050101002510389120300251$35223#Cesar, Co.;El Descanso;Minería .;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Azufe en el Manto 210 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 210.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 210.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 210.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 210.#EPSG#120050101002510389120300253$35224#El Descanso;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de Azufre en el Manto 200 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 200.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 200.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 200.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 200.#EPSG#120050101002510389120300254$35227#Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de azufre Manto 150 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 150. -Fig S6 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 150. -Fig S6 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 150. -Fig S6 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 150. -Fig S6 -#EPSG#120050101002510389120300257$35226#Carbon .;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de azufre Manto 160 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 160 - Fig. S5 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 160 - Fig. S5 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 160 - Fig. S5 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 160 - Fig. S5 -#EPSG#120050101002510389120300256$35230#Carbon .;Investigación Minera.;Minería .;Exploración Minera.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de azufre Manto 120 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 120 - Fig S9 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 120 - Fig S9 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 120 - Fig S9 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 120 - Fig S9 -#EPSG#120050101002510389120300260$35228#Minería .;Exploración Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización del Contenido de azufre Manto 140 en Porcentaje.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 140 - Fig. S7 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 140 - Fig. S7 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 7 - Planos; Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 140 - Fig. S7 -;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 7 - Planos, Volumen 7.2 Calidad. - Contenido de Azufre (%) Manto 140 - Fig. S7 -#EPSG#120050101002510389120300258$35232#Cesar, Co.;El Descanso;Minería .;Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización de los sitios de muestreo de vegetación, de aguas superficiales, y de aguas subterraneas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo Para Hidrología Subterranea - Ecosistema Terrestre y Ecosistema Acuatico-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo Para Hidrología Subterranea - Ecosistema Terrestre y Ecosistema Acuatico-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo Para Hidrología Subterranea - Ecosistema Terrestre y Ecosistema Acuatico-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Sitios de Muestreo Para Hidrología Subterranea - Ecosistema Terrestre y Ecosistema Acuatico-#EPSG#120050101002510389120300262$35235#Investigación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .;Exploración Minera.#Menú de edición#la figura presenta las curvas de maxima presipitación para periodos de 100 Años-#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 100 Años-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 100 Años-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 100 Años-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Isomaximas - Periodo de Retorno de 100 Años-#EPSG#120050101002510389120300265$35236#Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta las unidades geomorfologicas de la zona de estudio, con las caracteristicas de cada una de ellas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas-#EPSG#120050101002510389120300266$35237#Exploración Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta las unidades geomorfologicas contra el uso del suelo actual y cobertura con las caracteristicas de cada integración.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas Integradas con Uso Acutal del Suelo y Cobertura Vegetal.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas Integradas con Uso Acutal del Suelo y Cobertura Vegetal.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas Integradas con Uso Acutal del Suelo y Cobertura Vegetal.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades Geomorfologicas Integradas con Uso Acutal del Suelo y Cobertura Vegetal.-#EPSG#120050101002510389120300267$35239#Exploración Minera.;El Descanso;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta las unidades del suelo con sus caracteristicas de pronfundidad, fisica, químicas y de drenajes.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades de Suelo y Uso Potencial.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades de Suelo y Uso Potencial.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades de Suelo y Uso Potencial.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Unidades de Suelo y Uso Potencial.#EPSG#120050101002510389120300269$35240#Carbon .;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;El Descanso;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta la cobertura de servicios de energia, alcantarillado y acueducto en porcentajes para cada uno de los municipios, corregimientos, caserios y haciendas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Población Infraestructura y Servicios Públicos.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Población Infraestructura y Servicios Públicos.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Población Infraestructura y Servicios Públicos.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Población Infraestructura y Servicios Públicos.-#EPSG#120050101002510389120300270$35242#El Descanso;Carbon .;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.#Menú de edición#La figura presenta las areas criticas evaluadas entre altamente y medianamente critica, ademas de baja criticidad.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Areas Criticas y de Manejo de la Zona;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Areas Criticas y de Manejo de la Zona#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Areas Criticas y de Manejo de la Zona;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Areas Criticas y de Manejo de la Zona#EPSG#120050101002510389120300272$35245#Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta los compoentes principales de la mina obras civiles.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Localización de Componentes Principales de la Mina -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Localización de Componentes Principales de la Mina -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Localización de Componentes Principales de la Mina -;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Localización de Componentes Principales de la Mina -#EPSG#120050101002510389120300275$35248#Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta las areas sensibles entre K105+000 al K190+000, su nivel de erosión en planta y en perfil.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K105+000 al K190+000 - Cuadro Sintesis.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K105+000 al K190+000 - Cuadro Sintesis.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K105+000 al K190+000 - Cuadro Sintesis.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K105+000 al K190+000 - Cuadro Sintesis.#EPSG#120050101002510389120300278$35249#Minería .;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta las areas sensibles entre K20+000 al K105+000, su nivel de erosión en planta y en perfil.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K20+000 al K105+000 - Cuadro Sintesis.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K20+000 al K105+000 - Cuadro Sintesis.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K20+000 al K105+000 - Cuadro Sintesis.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Estado Inicial de Referencia y Areas Sensibles del K20+000 al K105+000 - Cuadro Sintesis.#EPSG#120050101002510389120300279$35250#Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .;Investigación Minera.;Minería .#Menú de edición#La figura presenta la localización de las estaciones de presipitación con las curvas medias de presipitacion anuales.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación.#EPSG#120050101002510389120300280$35251#Cesar, Co.;Investigación Minera.;Minería .;Exploración Minera.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la localizacion de las carateristicas fisicas de las cuencas.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Caracteristicas Fisicas de Cuencas Interceptadas.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Caracteristicas Fisicas de Cuencas Interceptadas.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Caracteristicas Fisicas de Cuencas Interceptadas.;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Caracteristicas Fisicas de Cuencas Interceptadas.#EPSG#120050101002510389120300281$35252#Cesar, Co.;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#En el informe se consignan los diferentes resultados y conclusiones del Estudio de prefactibiliad Minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia. CARBOCOL Informe CR-0033.15. ACCESO: Libre#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-28;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-28#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-28;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 13 Texto y Planos Declaratoria de Efecto Ambiental, Transporte Externo. - Isoyetas Medias Anuales - Localización de Estaciones de Precipitación. F4-28#EPSG#120050101002510389120300282$35254#Minería .;Investigación Minera.;Carbon .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización general del proyecto de El Descanzo, con el perfil de elevación M.S.N.M#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Ubicación General Del Proyecto-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Ubicación General Del Proyecto-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Ubicación General Del Proyecto-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Ubicación General Del Proyecto-#EPSG#120050101002510389120300284$35260#Investigación Minera.;Exploración Minera.;Carbon .;Minería .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta las isoyetas de humedad, las estaciones climatologicas, pluviometricas y las pluviograficas de la zona del estudio.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. K105+000;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. K105+000#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. K105+000;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación. K105+000#EPSG#120050101002510389120300290$35257#El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta el estado inicial del area del estudio con areas sensibles (Actuales ecológicas, Acualtes socio-economicas, potenciales ecológicas, potenciales socio-economicas) tanto en planta como el perfil.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K105+000 Al K190+000;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K105+000 Al K190+000#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Area de Reconocimiento Geocientifico;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K105+000 Al K190+000;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Estado Inicial De Referencia Y Areas Sensibles Del K105+000 Al K190+000#EPSG#120050101002510389120300287$35258#Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#La figura presenta la localización de las cuencas hidrograficas, rios, quebradas y vias ferreas.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina - Caracteristicas Fisicas De Cuencas Inteceptadas;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina - Caracteristicas Fisicas De Cuencas Inteceptadas#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina - Caracteristicas Fisicas De Cuencas Inteceptadas;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina - Caracteristicas Fisicas De Cuencas Inteceptadas#EPSG#120050101002510389120300288$35259#Minería .;El Descanso;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta las isoyetas de humedad, las estaciones climatologicas, pluviometricas y las pluviograficas de la zona del estudio.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final; Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación.;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final, Tomo II Texto Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Isoyetas Medias Anaules - Localización De Estaciones De Precipitación.#EPSG#120050101002510389120300289$35263#Minería .;Carbon .;El Descanso;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Cesar, Co.#Menú de edición#La figura presenta la localización de las secciones (para cortes) en la zona de estudio.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Localización de Secciones-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Localización de Secciones-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Localización de Secciones-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Localización de Secciones-#EPSG#120050101002510389120300293$35262#Minería .;Investigación Minera.;Carbon .;Exploración Minera.;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Presenta la localización del área y perforaciones en las etapas 1 y 2, de igual forma los pozos tricano y corazonado-#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica. - Localización Del Área Y Perforaciones-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica. - Localización Del Área Y Perforaciones-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica. - Localización Del Área Y Perforaciones-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica. - Localización Del Área Y Perforaciones-#EPSG#120050101002510389120300292$35265#Exploración Minera.;Carbon .;Minería .;Cesar, Co.;El Descanso;Investigación Minera.#Menú de edición#El mapa presenta la localizaci{on de las relaciones del descapota hasta el manto 100 de carbon.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica -Relación de Descapote Hasta Manto 100-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica -Relación de Descapote Hasta Manto 100-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica -Relación de Descapote Hasta Manto 100-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica -Relación de Descapote Hasta Manto 100-#EPSG#120050101002510389120300295$35267#Cesar, Co.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;El Delirio.#Menú de edición#Figura que tiene referencia espacial a Mina El Descanso - Cesar - Figura sin escala - La figura muestra la forma de explotación de la mina; ubica el apilador aluvión, la zona de retrollenado, las trituradoras, rueda de cangilones.;Figura que tiene referencia espacial a Mina El Descanso - Cesar - Figura sin escala - La figura muestra la forma de explotación de la mina, ubica el apilador aluvión, la zona de retrollenado, las trituradoras, rueda de cangilones.#Esquema del PIT - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final - Figura No 3.4 tomo 11#La zona de estudio corresponde a Mina El Descanso - Cesar#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Biblioteca#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Esquema del PIT - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final - Figura No 3.4 tomo 11#EPSG#120050101002510389120300297$35270#El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza sitios de muestreo de: vegetación, aguas superficiales y aguas subterráneas.#Sitios de muestreo para hidrología subterránea ecosistema terrestre y ecosistema acuatico - Fig 2 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 4500 -#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Sitios de muestreo para hidrología subterránea ecosistema terrestre y ecosistema acuatico - Fig 2 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100091$35268#Cesar, Co.;La Loma, Ces.;Exploración .;Jagua de Ibirico, Ces.;Chiriguaná, Ces.;El Descanso;Becerril, Ces.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza las líneas de isomáximas de precipitación, estaciones pluviométricas, pluviográficas y climatológicas.#Isomáximas periodo de retorno de 50 años - Fig 4 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 4500 -#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;GEOMINAS LTDA.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Isomáximas periodo de retorno de 50 años - Fig 4 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100089$35269#Cesar, Co.;Exploración .;Jagua de Ibirico, Ces.;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Chiriguaná, Ces.;Becerril, Ces.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza las líneas de isoyetas de presipitación, estaciones pluviométricas, pluviográficas y climatológicas.#Isoyetas - Fig 3 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 4500 -#Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Isoyetas - Fig 3 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100090$35272#El Descanso;Cesar, Co.;Minería .;Investigación Geológica.;Exploración .;Carbon .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza los sitios de muestreo de vegetación y de muestreo de agua superficiales; como los puntos de muestreo para el monitoreo de la calidad del aire y de población ictilógica del Caño Platanal.;Mapa que tiene referencia espacial a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza los sitios de muestreo de vegetación y de muestreo de agua superficiales, como los puntos de muestreo para el monitoreo de la calidad del aire y de población ictilógica del Caño Platanal.#Sitios de muestreo para planes de monitoreo de calidad de aire, aguas y vegetación - Fig 14 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Sitios de muestreo para planes de monitoreo de calidad de aire, aguas y vegetación - Fig 14 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100093$35274#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa zonifica las provincias climáticas, gran paisaje, unidades geomorfológicas, complementadas con tipo de relieve y procesos físicos.#Unidades geomorfológicas - Fig 7 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100 -#GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Unidades geomorfológicas - Fig 7 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100095$35275#El Descanso;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa zonifica las provincias de humedad, gran paisaje, vegetación natural, uso actual y cobertura.#Unidades geomorfologicas integradas con uso actual del suelo y cobertura vegetal - Fig 8 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100 - Fuente Base cartográfica Igac escala 1:100.000, fotos aéreas años 1985 a 1987#GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Unidades geomorfologicas integradas con uso actual del suelo y cobertura vegetal - Fig 8 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100096$35276#La Loma;El Descanso;Exploración .;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza las cabeceras municipales, corregimientos y caserios; los caracteriza por el porcentage de cubrimiento de energia, acueducto y alcantarillado;Mapa que tiene referencia espacial a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza las cabeceras municipales, corregimientos y caserios, los caracteriza por el porcentage de cubrimiento de energia, acueducto y alcantarillado#Población infraestructura y servicios públicos - Fig 11 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100 - Fuente Base cartográfica Igac escala 1:100.000, fotos aéreas años 1985 a 1987#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Población infraestructura y servicios públicos - Fig 11 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100097$35278#Exploración .;La Loma, Ces.;El Descanso;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa zonifica áreas de alta a media sensibilidad ecológica potecial, junto con áreas de alta a baja sensibilidad socio económica actual y áreas propuestas para regeneración.#Areas sensibles de la zona - Fig 10 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100 - Fuente Base cartográfica Igac escala 1:100.000, fotos aéreas años 1985 a 1987#GEOMINAS LTDA.;Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Areas sensibles de la zona - Fig 10 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100099$35279#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;La Loma, Ces.;Mapa .;Cesar, Co.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:100000 - El mapa localiza las fallas, anticlinales y sinclinales en la zona de estudio.#Mapa geológico - Fig 6 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El descanso, La Loma, Becerril, Jagua, Chiriguana - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 5100 - Fuente Base cartográfica Igac escala 1:100.000, fotos aéreas años 1985 a 1990#Fondos Documentales / Mapoteca.;GEOMINAS LTDA.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Mapa geológico - Fig 6 Tomo 12 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100100$35282#Cesar, Co.;Manto .;Exploración .;El Descanso;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre calcualadas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 145 - Figura No S16 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 145 - Figura No S16 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG#120050101002510389130100103$35286#Exploración .;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;Manto .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre calculadas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 110 - Figura No S20 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 110 - Figura No S20 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG#120050101002510389130100107$35284#Cesar, Co.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;Manto .;El Descanso#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre calcualadas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 130 - Figura No S18 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 130 - Figura No S18 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG#120050101002510389130100105$35288#El Descanso;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Exploración .;Manto .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre iterpoladas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 190 - Figura No S12 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 190 - Figura No S12 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG#120050101002510389130100109$35287#Manto .;Exploración .;Cesar, Co.;Posibilidad de Explotación.;El Descanso#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre iterpoladas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 100 - Figura No S21 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 100 - Figura No S21 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG#120050101002510389130100108$35290#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Manto .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre iterpoladas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 160 - Figura No S14 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 160 - Figura No S14 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG#120050101002510389130100111$35291#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:250000 - El mapa localiza las vías de acceso y la localización general identificando las carreteras, vías, canales, ríos, oleoducto y ferrocarril. Desde la zona de mina El Descanso hasta el Mar Caribe.#Vías de acceso y ferrocarríl localización general - Figura 2.1 tomo 8 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 26250#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Vías de acceso y ferrocarríl localización general - Figura 2.1 tomo 8 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100112$35289#Posibilidad de Explotación.;Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso;Manto .#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:25000 - El mapa localiza los puntos muestrales de % contenido de azufre, igualmente zonifica las lineas de igual contenido % de azufre iterpoladas a partir de los puntos muestrales.#Contenido de azufre (%) manto 180 - Figura No S13 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 374 -#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Contenido de azufre (%) manto 180 - Figura No S13 - Estudio de factibilidad El Descanso Dpto. del Cesar - Colombia - Fase II - Geología detallada.#EPSG#120050101002510389130100110$35292#Exploración .;Cesar, Co.;El Descanso;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Mapa que tiene referencia espacial a El Descanso - Departamento de Cesar - Mapa a escala 1:50000 - El mapa localiza las carreteras, vías, canales, ríos, oleoducto y ferrocarril de la zona de influencia de la mina.#Vías de acceso zona de la mina - Figura 2.2 tomo 8 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#La zona de estudio corresponde a El Descanso - Departamento de Cesar - El área de estudio cubre (km2) 1200#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Vías de acceso zona de la mina - Figura 2.2 tomo 8 - Prefactibilidad minera de el Descaso Dpto. del Cesar Colombia informe final.#EPSG#120050101002510389130100113$35293#Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Análisis.;Colombia;Exploración .#Menú de edición#El mapa muestra los sub-bloques para Análisis de Secuencia y Calidad en la zxona minera de El descanso, en el Departamento del César.#Sub-Bloques para Análisis de Secuencia y Calidad - Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César - Colombia. Informe Final - Fig. 4.2. Tomo: 4 -#Zona minera de El Descanso. Departamento del César, Colombia#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;NACI;Fondos Documentales / Mapoteca.;INGETEC#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Sub-Bloques para Análisis de Secuencia y Calidad - Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César - Colombia. Informe Final - Fig. 4.2. Tomo: 4 -#EPSG#120050101002510389130100114$35294#La Loma, Ces.;Posibilidad de Explotación.;Cesar, Co.;Exploración .;Colombia;El Descanso;Proyecto.#Menú de edición#El mapa muestra la Ubicación General del proyecto de prefactibilidad minera de El Descanso.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-22.- Ubicación General del Proyecto.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-22.- Ubicación General del Proyecto.-#EPSG#120050101002510389130100115$35299#Colombia;El Descanso;Cesar, Co.;Exploración .;Posibilidad de Explotación.;La Loma, Ces.#Menú de edición#El mapa muestra las líneas de isoyetas medias anuales y localización de estaciones de precipitación en la zona objeto de estudio del proyecto de prefactibilidad minera de El Descanso.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-27.- Isoyetas Medias Anuales - Localización de estaciones de Precipitación.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-27.- Isoyetas Medias Anuales - Localización de estaciones de Precipitación.-#EPSG#120050101002510389130100120$35295#Colombia;Cesar, Co.;Areas .;Posibilidad de Explotación.;El Descanso;La Loma, Ces.;Exploración .#Menú de edición#El mapa muestra el Estado Inicial de referencia y Áreas del K 0+000 al K 35+000 en un Cuadro Síntesis del proyecto de prefactibilidad minera de El Descanso.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-23.- Estado Inicial de referencia y Áreas del K 0+000 al K 35+000 - Cuadro Síntesis.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-23.- Estado Inicial de referencia y Áreas del K 0+000 al K 35+000 - Cuadro Síntesis.-#EPSG#120050101002510389130100116$35296#La Loma, Ces.;Posibilidad de Explotación.;Areas .;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración .;Colombia#Menú de edición#El mapa muestra el Estado Inicial de referencia y Áreas sensibles del K 20+000 al K 105+000 del proyecto de prefactibilidad minera de El Descanso.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-24.- Estado Inicial de referencia y Áreas Sensibles del K 20+000 al K 105+000.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-24.- Estado Inicial de referencia y Áreas Sensibles del K 20+000 al K 105+000.-#EPSG#120050101002510389130100117$35297#Areas .;Posibilidad de Explotación.;La Loma, Ces.;Cesar, Co.;Exploración .;El Descanso;Colombia#Menú de edición#El mapa muestra el Estado Inicial de referencia y Áreas sensibles del K 105+000 al K 190+000 del proyecto de prefactibilidad minera de El Descanso.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-25.- Estado Inicial de referencia y Áreas Sensibles del K 105+000 al K 190+000.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-25.- Estado Inicial de referencia y Áreas Sensibles del K 105+000 al K 190+000.-#EPSG#120050101002510389130100118$35300#La Loma, Ces.;Posibilidad de Explotación.;Exploración .;El Descanso;Colombia;Bellavista;El Copey, Ces.;Bosconia, Ces.;Cesar, Co.#Menú de edición#El mapa muestra las líneas de isoyetas medias anuales y localización de estaciones de precipitación en la zona objeto de estudio del proyecto de prefactibilidad minera de El Descanso.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-28.- Isoyetas Medias Anuales - Localización de estaciones de Precipitación.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Mapoteca.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final - Tomo 13 Figura 4-28.- Isoyetas Medias Anuales - Localización de estaciones de Precipitación.-#EPSG#120050101002510389130100121$35302#Posibilidad de Explotación.;La Jagua De Ibirico, Ces.;Cesar, Co.;Mapa .;Río Tucuy.;Colombia;Exploración .#Menú de edición#El Mapa Topográfico y Geológico de la Licencia de Exploración N° 4097 Anexo al Informe de Exploración Conjunta de la Zona Cubierta por las Licencias Nos. 1700, 2739, 4095, 4097, 4098, muestra las unidades litológicas y cronológicas y convenciones topográficas básicas.#Mapa Topográfico y Geológico de la Licencia de Exploración N° 4097 Anexo al Informe de Exploración Conjunta de la Zona Cubierta por las Licencias Nos. 1700, 2739, 4095, 4097, 4098.-#El área objeto de estudio se encuentra en el municipio de La Jagua de Ibirico. Departamento de Cesar.#Compañía Minera Marathon LTDA.;Noriega Alvarado, Eduardo;Fondos Documentales / Mapoteca.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Mapa Topográfico y Geológico de la Licencia de Exploración N° 4097 Anexo al Informe de Exploración Conjunta de la Zona Cubierta por las Licencias Nos. 1700, 2739, 4095, 4097, 4098.-#EPSG#120050101002510389130100124$35303#Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#El mapa localiza las fallas que se presentan dentro de la zona de estudio.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Mapa Geologico-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Mapa Geologico-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Mapa Geologico-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 12 Planos Declaratoria de Efecto Ambiental - Mina - Mapa Geologico-#EPSG#120050101002510389130300057$35305#Investigación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Minería .;Carbon .#Menú de edición#El mapa presenta la ubicación de las fallas, los ejes anticlinares y sinclinales, las zonas carboniferas y los pozos de la región.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Regional De Subafloramientos-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Regional De Subafloramientos-#EPSG#120050101002510389130300059$35307#Cesar, Co.;Minería .;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#El mapa localiza las diferentes estructuras del manto 100-#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 100-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 100-#EPSG#120050101002510389130300061$35308#El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#El mapa localiza las diferentes estructuras geologicas del manto 210-#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 210-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 210-#EPSG#120050101002510389130300062$35309#Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.#Menú de edición#El mapa localiza las diferentes estructuras del manto 160-#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 160-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 160-#EPSG#120050101002510389130300063$35310#Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Minería .#Menú de edición#El mapa localiza las diferentes estructuras del manto 300-#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 300-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Estructural Manto 300-#EPSG#120050101002510389130300064$35313#El Descanso;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Minería .#Menú de edición#El mapa presenta las reservas de carbon en el Manto 160 bajo un mapa de isopacos.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Manto 160-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Manto 160-#EPSG#120050101002510389130300067$35314#El Descanso;Exploración Minera.;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .#Menú de edición#El mapa presenta las reservas de carbon en el Manto 210 bajo un mapa de isopacos.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Manto 210-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Manto 210-#EPSG#120050101002510389130300068$35312#Cesar, Co.;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .;Exploración Minera.;El Descanso#Menú de edición#El mapa presenta las reservas de carbon en el Manto 100 bajo un mapa de isopacos.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Manto 100-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Manto 100-#EPSG#120050101002510389130300066$35315#Investigación Minera.;Carbon .;Exploración Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Minería .#Menú de edición#El mapa presenta las reservas de carbon en el Acuifero Superior bajo un mapa de isopacos.#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Acuifero Superior-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Preliminar. Tomo 2 - Mapa Isopaco Acuifero Superior-#EPSG#120050101002510389130300069$35316#Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .#Menú de edición#El mapa presenta la localización de las curvas isopacos del acuifero inferior.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica .- Mapa Isopaco Acuifero Inferior;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica .- Mapa Isopaco Acuifero Inferior#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CAR. Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica .- Mapa Isopaco Acuifero Inferior;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica .- Mapa Isopaco Acuifero Inferior#EPSG#120050101002510389130300070$35318#Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .;Exploración Minera.;Minería .;Investigación Minera.#Menú de edición#El mapa localiza las vias de acceso al puerto identificando las carreteras, las vias de acceso, los diques, los canales, rios, oleoducto y ferrocarril, incluyendo la via ferrea proyectada.#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 - Vías De Acceso A Puerto#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 - Vías De Acceso A Puerto#EPSG#120050101002510389130300072$35319#Cesar, Co.;Minería .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#El mapa localiza las vias de acceso a la zona de la mina identificando las carreteras, las vias de acceso, los diques, los canales, rios, oleoducto y ferrocarril#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 - Vías De Acceso Zona De La Mina-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 8 - Vías De Acceso Zona De La Mina-#EPSG#120050101002510389130300073$35320#Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Investigación Minera.;Minería .;Carbon .#Menú de edición#El Mapa localiza las fallas geologicas que se presentan en la zona.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Mapa Geologia-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto. Del Cesar-Colombia. Informe Final Preliminar. Tomo 12 - Planos Declaratoria De Efecto Ambiental Mina. - Mapa Geologia-#EPSG#120050101002510389130300074$35321#El Descanso;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Carbon .;Exploración Minera.;Minería .#Menú de edición#El mapa presenta los subafloramientos de carbon con las fallas inversas y normales, así como los eje inclinales y sinclinales.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Mapa Regional De Subafloramientos.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Mapa Regional De Subafloramientos.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . - Mapa Regional De Subafloramientos.-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . - Mapa Regional De Subafloramientos.-#EPSG#120050101002510389130300075$35322#Minería .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Carbon .;El Descanso;Exploración Minera.#Menú de edición#El mapa presenta la localización de la estructura del manto 100 de carbon.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 100;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 100#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 100;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 100#EPSG#120050101002510389130300076$35323#Investigación Minera.;Minería .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;Carbon .;El Descanso#Menú de edición#El mapa presenta la localización de la estructura del manto 160 de carbon.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 160-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 160-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 160-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 160-#EPSG#120050101002510389130300077$35324#Exploración Minera.;Minería .;Carbon .;Investigación Minera.;El Descanso;Cesar, Co.#Menú de edición#El mapa presenta la localización de la estructura del manto 210 de carbon.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 210;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 210#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 210;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Estructural Manto 210#EPSG#120050101002510389130300078$35327#Investigación Minera.;Minería .;Carbon .;Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso#Menú de edición#El mapa presenta las curvas isopacos de carbon para el manto 160#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 160;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 160#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 160;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 160#EPSG#120050101002510389130300081$35326#Cesar, Co.;El Descanso;Minería .;Carbon .;Investigación Minera.;Exploración Minera.#Menú de edición#El mapa presenta las curvas isopacos de carbon para el manto 100#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 100;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 100#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 100;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 100#EPSG#120050101002510389130300080$35329#Cesar, Co.;El Descanso;Exploración Minera.;Investigación Minera.;Carbon .;Minería .#Menú de edición#El mapa presenta las curvas isopacos de carbon para el manto 300#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 300;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 300#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 300;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 300#EPSG#120050101002510389130300083$35328#Carbon .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Minería .;El Descanso#Menú de edición#El mapa presenta las curvas isopacos de carbon para el manto 210#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 210;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 210#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 210;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco Manto 210#EPSG#120050101002510389130300082$35331#Minería .;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración Minera.;Investigación Minera.;El Descanso#Menú de edición#El mapa en escala 1:25.000 presenta la localización de las curvas isopacos del acuifero superior. el mapa hace parte del estudio de prefactibiliad minera en el área de "El Descanso" Departamento del Cesar - Colombia.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César - Colombia. Informe Final. - Mapa Isopaco Acuifero Superior. - Tomo 2. Figura 4.7.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del César - Colombia. Informe Final. - Mapa Isopaco Acuifero Superior. - Tomo 2. Figura 4.7.#EPSG#120050101002510389130300085$35330#Minería .;Investigación Minera.;Explotación Minera.;Cesar, Co.;El Descanso;Carbon .#Menú de edición#El mapa localiza las curvas isopacos dentro del aluvion de la zona de estudio.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco - Aluvion;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco - Aluvion#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco - Aluvion;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Dpto del César, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica - Mapa Isopaco - Aluvion#EPSG#120050101002510389130300084$35332#El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Investigación Minera.;Exploración Minera.;Carbon .#Menú de edición#La figura presenta la secuencia minera para 12.5 MTMA los Avances - R. Calgilones; los Avances - Frente Pala/Camion y el Area de Excavación.;La figura presenta la secuencia minera para 12.5 MTMA los Avances - R. Calgilones, los Avances - Frente Pala/Camion y el Area de Excavación.#Secuencia Minera - 12.5 MTMA - Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar - Colombia .Informe Final. Tomo 4 - Fig. 4.3 -#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Secuencia Minera - 12.5 MTMA - Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar - Colombia .Informe Final. Tomo 4 - Fig. 4.3 -#EPSG#120050101002510389130300086$35334#Investigación Minera.;Cesar, Co.;Carbon .;Exploración Minera.;Minería .;El Descanso#Menú de edición#La figura presenta la localización de la sección horizontal, obtenido utilizando el programa Mincon.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . Sección Horizontal - Cota Cero S.N.M.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . Sección Horizontal - Cota Cero S.N.M.-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final; Tomo 2 - Planos Información Básica . Sección Horizontal - Cota Cero S.N.M.-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto del Cesar, Colombia. Informe Final, Tomo 2 - Planos Información Básica . Sección Horizontal - Cota Cero S.N.M.-#EPSG#120050101002510389130300088$35336#Investigación Minera.;Carbon .;Exploración Minera.;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.#Menú de edición#El perfil presenta las Secciones PIT A-A` y B-B` tomadas del diseño del PIT.#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones del PIT Tipico-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones del PIT Tipico-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar; Tomo 4 - Secciones del PIT Tipico-;Prefactibilidad Minera De El Descanso, Departamento Del César, Colombia. Informe Final Preliminar, Tomo 4 - Secciones del PIT Tipico-#EPSG#120050101002510389140300323$35337#Cesar, Co.;Exploración Minera.;El Descanso;Minería .;Carbon .;Investigación Minera.#Menú de edición#El perfil presenta dos secciones (AA´- BB´) tomadas del Diseño del PIT.#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones del PIT Tipico-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones del PIT Tipico-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final; Tomo 4 Planos Minería - Secciones del PIT Tipico-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Departamento del César, Colombia. Informe Final, Tomo 4 Planos Minería - Secciones del PIT Tipico-#EPSG#120050101002510389140300324$35338#Exploración Minera.;Carbon .;El Descanso;Minería .;Cesar, Co.;Investigación Minera.#Menú de edición#El perfil presenta los diseños con alturas de los canales C1 y C3 con sus diques respectivos (D1 y D3).#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Control de Aguas Superficiales - Perfiles Canales C1 y C3 - Diques D1 y D3-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Control de Aguas Superficiales - Perfiles Canales C1 y C3 - Diques D1 y D3-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. - Control de Aguas Superficiales - Perfiles Canales C1 y C3 - Diques D1 y D3-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. - Control de Aguas Superficiales - Perfiles Canales C1 y C3 - Diques D1 y D3-#EPSG#120050101002510389140300325$35339#Minería .;El Descanso;Cesar, Co.;Carbon .;Investigación Minera.;Exploración Minera.#Menú de edición#El perfil presenta el diseño de los canales C2 y C4 con sus respectivos dique (D2 y D4).#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. -Control de Aguas Superficilaes - Perfiles Canales C2 y C4 - Diques D2 y D4-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. -Control de Aguas Superficilaes - Perfiles Canales C2 y C4 - Diques D2 y D4-#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;CARBOCOL. Carbones de Colombia S.A. Bogota, Colombia.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final; Tomo 5 - Planos Minería. -Control de Aguas Superficilaes - Perfiles Canales C2 y C4 - Diques D2 y D4-;Prefactibilidad Minera de El Descanso, Dpto. del César, Colombia. Informe Final, Tomo 5 - Planos Minería. -Control de Aguas Superficilaes - Perfiles Canales C2 y C4 - Diques D2 y D4-#EPSG#120050101002510389140300326$35341#Información directa;Geología .;Levantamiento .;Campo .;Colombia;Información Geológica.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento de puntos de contol de cota de nivel desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#El Descanso-La Loma (Cesar). Puntos de Control de Cota de Nivel. Cartera No 2 de 2 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#El Descanso-La Loma (Cesar). Puntos de Control de Cota de Nivel. Cartera No 2 de 2 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200261000$35342#Información directa;Levantamiento .;Información Geológica.;Geología .;Campo .;Colombia#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de renivelación de la linea base desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#El Descanso-La Loma (Cesar). Renivelaciòn de la Linea Base. Cartera de Nivelacion No 1 de 1 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#El Descanso-La Loma (Cesar). Renivelaciòn de la Linea Base. Cartera de Nivelacion No 1 de 1 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200262000$35344#Campo .;Información Geológica.;Levantamiento .;Geología .;Información directa;Colombia#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 1 de 6 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 1 de 6 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200264000$35345#Geología .;Información Geológica.;Colombia;Campo .;Levantamiento .;Información directa#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 4 de 6 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 4 de 6 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200265000$35346#Colombia;Geología .;Información Geológica.;Información directa;Levantamiento .;Campo .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera de Angulos No 1 de 4 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Ortiz, Calixto;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera de Angulos No 1 de 4 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200266000$35348#Campo .;Levantamiento .;Información Geológica.;Información directa;Colombia;Geología .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera de Angulos No 4 de 4 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Ortiz, Calixto#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera de Angulos No 4 de 4 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200268000$35349#Colombia;Información directa;Información Geológica.;Campo .;Levantamiento .;Geología .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 3 de 6 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 3 de 6 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200269000$35350#Información Geológica.;Campo .;Colombia;Información directa;Geología .;Levantamiento .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 5 de 6 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 5 de 6 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200270000$35352#Levantamiento .;Geología .;Campo .;Colombia;Información directa;Información Geológica.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 1 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 1 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200272000$35351#Información Geológica.;Levantamiento .;Información directa;Geología .;Campo .;Colombia#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 6 de 6 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Fotocontrol. Cartera No 6 de 6 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200271000$35353#Información directa;Colombia;Geología .;Información Geológica.;Campo .;Levantamiento .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Ángulos 1 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Ángulos 1 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200274000$35355#Información directa;Campo .;Levantamiento .;Colombia;Información Geológica.;Geología .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Angulos 2 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Angulos 2 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200276000$35356#Levantamiento .;Información directa;Geología .;Campo .;Colombia;Información Geológica.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 3 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 3 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200277000$35354#Levantamiento .;Información directa;Colombia;Geología .;Campo .;Información Geológica.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 2 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 2 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200275000$35357#Información Geológica.;Colombia;Levantamiento .;Geología .;Campo .;Información directa#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 4 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 4 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200278000$35358#Información Geológica.;Campo .;Levantamiento .;Información directa;Colombia;Geología .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Angulos 4 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Angulos 4 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200279000$35359#Campo .;Colombia;Información Geológica.;Información directa;Geología .;Levantamiento .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 5 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera 5 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200280000$35360#Geología .;Levantamiento .;Información directa;Información Geológica.;Campo .;Colombia#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de fotocontrol desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el Descanso-La Loma en el departamento del Cesar.#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Angulos 5 de 5 - Libreta de Campo.#El área de trabajo se encuentra localizada en El Descanso - La Loma, en el Departamento del Cesar y cubre un área de 165 Km cuadrados.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-73,25#-73,25#10,48333#10,48333#Proyecto El Descanso-La Loma (Cesar). Cartera de Angulos 5 de 5 - Libreta de Campo.#EPSG#120050101002510389200281000 | | | |
Menú de edición | 429233 | el estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2. | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 0
0 | 0
0 | 0
0 | 0
0 | el estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2. | En este informe se presentan los resultados obtenidos en el levantamiento geoquímico realizado en la plancha 5-09, a escala 1:500.000, en la zona central del país. Este reconocimiento geoquímico a baja densidad hace parte del proyecto de elaboración del Atlas Geoquímico de Colombia, con el uso de metodología multi-propósito y multi-elemento con varios medios de muestreo, en este caso sedimentos, suelos y agua. .El informe se presenta en cinco tomos: en éste primer tomo se encuentra la introducción, descripción de las características del área de estudio, procedimientos empleados, análisis por zonas geoquímicamente diferenciables y conclusiones generales. Anexo 1, con los resultados de los análisis; Anexo 2, con los resultados del análisis estadístico y exploratorio de datos; Anexo 3, con correlaciones bivariadas; los anexos 4 y 5 de mapas y el anexo 6 de control de calidad. El producto contiene 5 informes y 23 mapas.;En este informe se presentan los resultados obtenidos en el levantamiento geoquímico realizado en la plancha 5-09, a escala 1:500.000, en la zona central del país. Este reconocimiento geoquímico a baja densidad hace parte del proyecto de elaboración del Atlas Geoquímico de Colombia, con el uso de metodología multi-propósito y multi-elemento con varios medios de muestreo, en este caso sedimentos, suelos y agua. .El informe se presenta en cinco tomos: en éste primer tomo se encuentra la introducción, descripción de las características del área de estudio, procedimientos empleados, análisis por zonas geoquímicamente diferenciables y conclusiones generales. Anexo 1, con los resultados de los análisis, Anexo 2, con los resultados del análisis estadístico y exploratorio de datos, Anexo 3, con correlaciones bivariadas, los anexos 4 y 5 de mapas y el anexo 6 de control de calidad. El producto contiene 5 informes y 23 mapas. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B3/12007100002656 | 1 | True | Espinosa Gonzalez, Alvaro.;Prieto Rincon, Gloria.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Vargas Zarate, Orlando.;Matamoros Veloza, Adriana.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Fondos Documentales / Biblioteca;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam. | | <a id="120070101100002656000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101100002656000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22120070101100002656000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 120070101100002656000000000 | 000000000 | 31/12/2001 5:00:00 a.m. | Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=13457 | 2001-12-31T05:00:00.0000000Z | 31/12/2001 5:00:00 a.m. | 2001-12-31T05:00:00Z | | | 42686#Medellín, Ant.;Bogotá, Cun.;Tunja, Boy.;Ibagué, Tol.;Manizales, Cal.;Mapa de Concentración Puntual.;Zinc .;Atlas.;Boyacá, Co.;Geoquímico#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Zinc (Zn) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.0.;El mapa visualiza la concentración del elemento Zinc (Zn) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.0.#01/12/2001 0:00:00#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Zinc . - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibagué y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Zinc . - Plancha 5-09 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Se utiliza para la visualización los puntos de muestreo del área de estudio para el elemento Zinc en el medio de muestreo de sedimentos activos. El mapa presenta leyenda y convenciones topográficas , así como la localización de poblaciones, cursos y cuerpos de agua . Contiene además dos mapa de Colombia, uno con la localización de las planchas 1:500000 y el segundo con la distribución de celdas de muestreo según coordenadas geográficas ( 1.5 x 1.5 grados ) mapa geoquímico mundial. Idioma Español - Dimensiones: (m) Largo: .340 Ancho: .470, El mapa corresponde a la Plancha IGAC No. 9 a escala 1:500000.#EPSG#120070101100002656130000008$42696#Ibagué, Tol.;Tunja, Boy.;Boyacá, Co.;Manizales, Cal.;Mapa de Concentración Puntual.;Plomo .;Bogotá, Cun.;Geoquímico;Atlas.;Medellín, Ant.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Plomo (Pb) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 3.;El mapa visualiza la concentración del elemento Plomo (Pb) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 3.#31/12/2001 0:00:00#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Plomo. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Plomo. - Plancha 5-09 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Geoquímica|d2307f2b-7534-4bee-a81c-af5ec25b9331#1:1.000.000|0c79f21c-247b-431a-9ecd-8606d665deba#1;#Mapas y Documentos#Se utiliza para la visualización los puntos de muestreo del área de estudio para el elemento Plomo en el medio de muestreo de sedimentos activos. El mapa presenta leyenda y convenciones topográficas , así como la localización de poblaciones, cursos y cuerpos de agua . Contiene además dos mapa de Colombia, uno con la localización de las planchas 1:500000 y el segundo con la distribución de celdas de muestreo según coordenadas geográficas ( 1.5 x 1.5 grados ) mapa geoquímico mundial. Idioma Español - Dimensiones: (m) Largo: .340 Ancho: .470, El mapa corresponde a la Plancha IGAC No. 9 a Escala 1:500000.#EPSG#120070101100002656130000018$42675#Agua Superficial.;Roca Metamórfica.;Ibagué, Tol.;Bogotá, Cun.;Actividad Minera.;Cordillera Oriental, Co.;Roca Ígnea.;Tunja, Boy.;Manizales, Cal.;Roca Sedimentaria.;Cordillera Central, Co.;Recursos Minerales.;Agua Subterránea.;Medellín, Ant.#Menú de edición#En este informe se presentan los resultados obtenidos en el levantamiento geoquímico realizado en la plancha 5-09, a escala 1:500.000, en la zona central del país. Este reconocimiento geoquímico a baja densidad hace parte del proyecto de elaboración del Atlas Geoquímico de Colombia, con el uso de metodología multi-propósito y multi-elemento con varios medios de muestreo, en este caso sedimentos, suelos y agua. .El informe se presenta en cinco tomos: en éste primer tomo se encuentra la introducción, descripción de las características del área de estudio, procedimientos empleados, análisis por zonas geoquímicamente diferenciables y conclusiones generales. Anexo 1, con los resultados de los análisis; Anexo 2, con los resultados del análisis estadístico y exploratorio de datos; Anexo 3, con correlaciones bivariadas; los anexos 4 y 5 de mapas y el anexo 6 de control de calidad.;En este informe se presentan los resultados obtenidos en el levantamiento geoquímico realizado en la plancha 5-09, a escala 1:500.000, en la zona central del país. Este reconocimiento geoquímico a baja densidad hace parte del proyecto de elaboración del Atlas Geoquímico de Colombia, con el uso de metodología multi-propósito y multi-elemento con varios medios de muestreo, en este caso sedimentos, suelos y agua. .El informe se presenta en cinco tomos: en éste primer tomo se encuentra la introducción, descripción de las características del área de estudio, procedimientos empleados, análisis por zonas geoquímicamente diferenciables y conclusiones generales. Anexo 1, con los resultados de los análisis, Anexo 2, con los resultados del análisis estadístico y exploratorio de datos, Anexo 3, con correlaciones bivariadas, los anexos 4 y 5 de mapas y el anexo 6 de control de calidad.#Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 1 -#el estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Matamoros Veloza, Adriana.;Vargas Zarate, Orlando.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Prieto Rincon, Gloria.;Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Espinosa Gonzalez, Alvaro.#0#0#0#0#Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 1 -#EPSG#120070101100002656110001000$42676#Cordillera Oriental, Co.;Agua Superficial.;Roca Sedimentaria.;Medellín, Ant.;Cordillera Central, Co.;Recursos Minerales.;Tunja, Boy.;Ibagué, Tol.;Bogotá, Cun.;Roca Metamórfica.;Manizales, Cal.;Agua Subterránea.;Roca Ígnea.;Actividad Minera.#Menú de edición#En este informe se presentan los resultados obtenidos en el levantamiento geoquímico realizado en la plancha 5-09, a escala 1:500.000, en la zona central del país. Este reconocimiento geoquímico a baja densidad hace parte del proyecto de elaboración del Atlas Geoquímico de Colombia, con el uso de metodología multi-propósito y multi-elemento con varios medios de muestreo, en este caso sedimentos, suelos y agua. .El informe se presenta en cinco tomos: en éste primer tomo se encuentra la introducción, descripción de las características del área de estudio, procedimientos empleados, análisis por zonas geoquímicamente diferenciables y conclusiones generales. Anexo 1, con los resultados de los análisis; Anexo 2, con los resultados del análisis estadístico y exploratorio de datos; Anexo 3, con correlaciones bivariadas; los anexos 4 y 5 de mapas y el anexo 6 de control de calidad.;En este informe se presentan los resultados obtenidos en el levantamiento geoquímico realizado en la plancha 5-09, a escala 1:500.000, en la zona central del país. Este reconocimiento geoquímico a baja densidad hace parte del proyecto de elaboración del Atlas Geoquímico de Colombia, con el uso de metodología multi-propósito y multi-elemento con varios medios de muestreo, en este caso sedimentos, suelos y agua. .El informe se presenta en cinco tomos: en éste primer tomo se encuentra la introducción, descripción de las características del área de estudio, procedimientos empleados, análisis por zonas geoquímicamente diferenciables y conclusiones generales. Anexo 1, con los resultados de los análisis, Anexo 2, con los resultados del análisis estadístico y exploratorio de datos, Anexo 3, con correlaciones bivariadas, los anexos 4 y 5 de mapas y el anexo 6 de control de calidad.#Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 2 - Geoestadística.#el estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Matamoros Veloza, Adriana.;Prieto Rincon, Gloria.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca;Espinosa Gonzalez, Alvaro.;Vargas Zarate, Orlando.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 2 - Geoestadística.#EPSG#120070101100002656110002000$42677#Manizales, Cal.;Boyacá, Co.;Cordillera Oriental, Co.;Interpretación Geoquímica.;Roca Sedimentaria.;Agua Subterránea.;Antioquia, Co.;Cordillera Central, Co.;Tunja, Boy.;Roca Metamórfica.;Ibagué, Tol.;Agua Superficial.;Medellín, Ant.;Actividad Minera.;Recursos Minerales.;Roca Ígnea.;Bogotá, Cun.#Menú de edición#En este tomo se presenta la interpretación de la geoquímica versus las caractarísticas de los suelos de la zona..En este documento se han tomado como referencia valores indicativos o "guía" desarrollados en varios países para determinar el posible enriquecimiento relativo de los elementos, estos valores se han establecido como normas de calidad de los suelos y se han basado en ensayos ecotoxicologicos. Aunque se encuentran otros valores reportados por diferentes autores Kabata-Pendias (1192), que muestran las concentraciones normales de algunos elementos traza y dan una aproximación de las posibles concentraciones de elementos traza en suelos no contaminados..La importancia de estudiar los contenidos de los elementos es por que poseen una capacidad potencial para causar algún impacto negativo, en la mayoría de los casos, en los seres vivos.#Interpretación Geoquímica con Respecto a los Suelos en la Plancha 5-09 - Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 4 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Prieto Rincon, Gloria.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Matamoros Veloza, Adriana.;Vargas Zarate, Orlando.;Fondos Documentales / Biblioteca;Espinosa Gonzalez, Alvaro.#0#0#0#0#Interpretación Geoquímica con Respecto a los Suelos en la Plancha 5-09 - Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 4 -#EPSG#120070101100002656110004000$42678#Aguas;Cordillera Oriental, Co.;Manizales, Cal.;Cordillera Central, Co.;Boyacá, Co.;Antioquia, Co.;Medellín, Ant.;Azufre.;Tunja, Boy.;Interpretación Geoquímica.;Ibagué, Tol.;Elemento .;Geoquímica;Bogotá, Cun.;Geoquímica Ambiental.#Menú de edición#En este tomo se presentan los resultados desde el punto de vista ambiental de la plancha 5-09. Los resultados geoquímicos obtenidos son utilizados en este análisis para inferir posibles riesgos con relación al contenido o presencia de elementos considerados "potencialmente peligrosos" por su incidencia en los ecosistemas y en la salud humana..Entre los elementos potencialmnete peligrosos (EPP) se ha incluidos aquellos elementos que a pesar de ser "esenciales", al sobrepasar ciertas dosis, empiezan a ser dañinos y tóxicos; asi como aquellos elementos para los cuales no se conocen su función en procesos vitales, pero que sí están presentes, aun en pequeñas dosis, afectan a los seres vivos y han sido catalogados como de carácter tóxico. Adicionalmente se revisan los niveles de otros elementos cuyo exceso en aguas puede afectar su calidad organoléptica para consumo humano o su calidad de uso.;En este tomo se presentan los resultados desde el punto de vista ambiental de la plancha 5-09. Los resultados geoquímicos obtenidos son utilizados en este análisis para inferir posibles riesgos con relación al contenido o presencia de elementos considerados "potencialmente peligrosos" por su incidencia en los ecosistemas y en la salud humana..Entre los elementos potencialmnete peligrosos (EPP) se ha incluidos aquellos elementos que a pesar de ser "esenciales", al sobrepasar ciertas dosis, empiezan a ser dañinos y tóxicos, asi como aquellos elementos para los cuales no se conocen su función en procesos vitales, pero que sí están presentes, aun en pequeñas dosis, afectan a los seres vivos y han sido catalogados como de carácter tóxico. Adicionalmente se revisan los niveles de otros elementos cuyo exceso en aguas puede afectar su calidad organoléptica para consumo humano o su calidad de uso.#Interpretación de la Geoquímica Ambiental en la Plancha 5-09 - Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 5 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Gonzalez Cubillos, Luz Myriam.;Espinosa Gonzalez, Alvaro.;Vargas Zarate, Orlando.;Matamoros Veloza, Adriana.;Prieto Rincon, Gloria.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Interpretación de la Geoquímica Ambiental en la Plancha 5-09 - Proyecto Compilación y Levantamiento de la Información Geoquímica - Informe Final Levantamiento Geoquímico en la Plancha 5-09 - Tomo 5 -#EPSG#120070101100002656110005000$42679#Aluminio.;Antioquia, Co.;Medellín, Ant.;Manizales, Cal.;Tunja, Boy.;Mapa de Concentración Puntual.;Atlas.;Ibagué, Tol.;Boyacá, Co.;Bogotá, Cun.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Aluminio (Al) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES, el Límite de Detección es 0.3.;El mapa visualiza la concentración del elemento Aluminio (Al) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES, el Límite de Detección es 0.3.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Aluminio. - Plancha 5-09#el estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Aluminio. - Plancha 5-09#EPSG#120070101100002656130000001$42680#Atlas.;Boyacá, Co.;Bario.;Manizales, Cal.;Geoquímico;Bogotá, Cun.;Ibagué, Tol.;Mapa de Concentración Puntual.;Tunja, Boy.;Medellín, Ant.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Bario (Ba) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El método Análitico utilizado es Activación Neutrónica, y el Límite de Detección es 50.;El mapa visualiza la concentración del elemento Bario (Ba) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El método Análitico utilizado es Activación Neutrónica, y el Límite de Detección es 50.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Bario. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondo de Promocion de Exportaciones.#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Bario. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000002$42681#Berilio.;Sedimentos Activos;Manizales, Cal.;Medellín, Ant.;Bogotá, Cun.;Geoquímico;Tunja, Boy.;Ibagué, Tol.;Boyacá, Co.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Berilio en el medio de muestreo suelo, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El método Analítico utilizado es Activación Neutrónica, y el Límite de Detección es 50.;El mapa visualiza la concentración del elemento Berilio en el medio de muestreo suelo, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El método Analítico utilizado es Activación Neutrónica, y el Límite de Detección es 50.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Berilio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibagué y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondo de Promocion de Exportaciones.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Berilio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000003$42682#Atlas.;Medellín, Ant.;Geoquímico;Mapa de Concentración Puntual.;Ibagué, Tol.;Bogotá, Cun.;Manizales, Cal.;Bismuto.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Bismuto (Bi) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico es ICP-AES y el Método de Detección 2.;El mapa visualiza la concentración del elemento Bismuto (Bi) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico es ICP-AES y el Método de Detección 2.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Bismuto. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Bismuto. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000004$42683#Manizales, Cal.;Geoquímico;Ibagué, Tol.;Atlas.;Tunja, Boy.;Boyacá, Co.;Mapa de Concentración Puntual.;Aguas;Bromo.;Medellín, Ant.;Bogotá, Cun.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Bromo (Br) en el medio de muestreo Aguas, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico utilizado es ICP-MASAS, y el Límite de Detección 0.05.;El mapa visualiza la concentración del elemento Bromo (Br) en el medio de muestreo Aguas, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico utilizado es ICP-MASAS, y el Límite de Detección 0.05.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Aguas - Bromo. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibagué y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Aguas - Bromo. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000005$42685#Medellín, Ant.;Aguas;Atlas.;Manizales, Cal.;Calcio.;Boyacá, Co.;Ibagué, Tol.;Mapa de Concentración Puntual.;Bogotá, Cun.;Geoquímico;Tunja, Boy.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Calcio (Ca) en el medio de muestreo es sedimentos Aguas, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-MASAS y el Límite de Detección 50.;El mapa visualiza la concentración del elemento Calcio (Ca) en el medio de muestreo es sedimentos Aguas, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-MASAS y el Límite de Detección 50.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Aguas - Calcio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Aguas - Calcio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000007$42684#Boyacá, Co.;Atlas.;Ibagué, Tol.;Bogotá, Cun.;Manizales, Cal.;Tunja, Boy.;Mapa de Concentración Puntual.;Geoquímico;Aguas;Medellín, Ant.;Cadmio.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Cadmio (Cd) en el medio de muestreo de Aguas, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-MASAS y el Límite de Detección 0.01.;El mapa visualiza la concentración del elemento Cadmio (Cd) en el medio de muestreo de Aguas, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-MASAS y el Límite de Detección 0.01.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Aguas - Cadmio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Aguas - Cadmio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000006$42687#Boyacá, Co.;Ibagué, Tol.;Bogotá, Cun.;Atlas.;Geoquímico;Cobre .;Medellín, Ant.;Manizales, Cal.;Tunja, Boy.;Mapa de Concentración Puntual.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Cobre (Cu) en el medio de muestreo de sedimetnos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.;El mapa visualiza la concentración del elemento Cobre (Cu) en el medio de muestreo de sedimetnos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Cobre. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Cobre. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000009$42688#Ibagué, Tol.;Tunja, Boy.;Mapa de Concentración Puntual.;Bogotá, Cun.;Atlas.;Medellín, Ant.;Boyacá, Co.;Estroncio.;Geoquímico;Manizales, Cal.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Estroncio (Sr) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.;El mapa visualiza la concentración del elemento Estroncio (Sr) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Estroncio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Estroncio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000010$42689#Boyacá, Co.;Manizales, Cal.;Ibagué, Tol.;Medellín, Ant.;Mapa de Concentración Puntual.;Bogotá, Cun.;Itrio.;Atlas.;Geoquímico;Tunja, Boy.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Itrio (Y) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.;El mapa visualiza la concentración del elemento Itrio (Y) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Itrio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Itrio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000011$42690#Bogotá, Cun.;Manganeso.;Boyacá, Co.;Atlas.;Medellín, Ant.;Manizales, Cal.;Geoquímico;Mapa de Concentración Puntual.;Tunja, Boy.;Ibagué, Tol.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Magneso (Mn) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.;El mapa visualiza la concentración del elemento Magneso (Mn) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Magneso. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Magneso. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000012$42691#Atlas.;Mapa de Concentración Puntual.;Manizales, Cal.;Manganeso.;Medellín, Ant.;Geoquímico;Boyacá, Co.;Bogotá, Cun.;Ibagué, Tol.;Tunja, Boy.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Manganeso en el medio de muestreo de sedimentos activos.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Manganeso. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Manganeso. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000013$42692#Boyacá, Co.;Geoquímico;Uranio .;Manizales, Cal.;Medellín, Ant.;Mapa de Concentración Puntual.;Ibagué, Tol.;Bogotá, Cun.;Tunja, Boy.;Atlas.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Mercurio en el medio de muestreo suelo.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Mercurio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Mercurio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000014$42694#Mapa de Concentración Puntual.;Medellín, Ant.;Boyacá, Co.;Ibagué, Tol.;Manizales, Cal.;Bogotá, Cun.;Tunja, Boy.;Geoquímico;Atlas.;Níquel .#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Níquel (Ni) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.0.;El mapa visualiza la concentración del elemento Níquel (Ni) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.0.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Níquel. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Níquel. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000016$42693#Boyacá, Co.;Medellín, Ant.;Atlas.;Manizales, Cal.;Ibagué, Tol.;Geoquímico;Molibdeno .;Bogotá, Cun.;Mapa de Concentración Puntual.;Tunja, Boy.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Molibdeno (Mo) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.;El mapa visualiza la concentración del elemento Molibdeno (Mo) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 1.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Molibdeno. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Molibdeno. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000015$42695#Plata .;Bogotá, Cun.;Atlas.;Ibagué, Tol.;Medellín, Ant.;Tunja, Boy.;Mapa de Concentración Puntual.;Boyacá, Co.;Geoquímico;Manizales, Cal.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Plata en el medio de muestreo de sedimentos activos.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Plata. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Plata. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000017$42697#Medellín, Ant.;Mapa de Concentración Puntual.;Geoquímico;Bogotá, Cun.;Tunja, Boy.;Ibagué, Tol.;Boyacá, Co.;Potasio.;Manizales, Cal.;Atlas.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Potasio (K) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 0.01.;El mapa visualiza la concentración del elemento Potasio (K) en el medio de muestreo de sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 0.01.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Potasio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Potasio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000019$42699#Boyacá, Co.;Medellín, Ant.;Manizales, Cal.;Bogotá, Cun.;Geoquímico;Mapa de Concentración Puntual.;Ibagué, Tol.;Tunja, Boy.;Atlas.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Terbio (Tb) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es Activación Neutrónica y el Límite de Detección 0.5.;El mapa visualiza la concentración del elemento Terbio (Tb) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es Activación Neutrónica y el Límite de Detección 0.5.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Terbio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Terbio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000021$42698#Ibagué, Tol.;Atlas.;Calcio.;Manizales, Cal.;Geoquímico;Tunja, Boy.;Bogotá, Cun.;Medellín, Ant.;Mapa de Concentración Puntual.;Boyacá, Co.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Sodio (Na) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es Activación Neutrónica y el Límite de Detección 0.01.;El mapa visualiza la concentración del elemento Sodio (Na) en el medio de muestreo suelo, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es Activación Neutrónica y el Límite de Detección 0.01.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Sodio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Suelos - Sodio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000020$42700#Geoquímico;Atlas.;Mapa de Concentración Puntual.;Titanio.;Ibagué, Tol.;Medellín, Ant.;Manizales, Cal.;Boyacá, Co.;Tunja, Boy.;Bogotá, Cun.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Titanio (Ti) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 0.01.;El mapa visualiza la concentración del elemento Titanio (Ti) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante circulos de diametro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Análitico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 0.01.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Titanio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Titanio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000022$42701#Geoquímico;Bogotá, Cun.;Mapa de Concentración Puntual.;Vanadio.;Ibagué, Tol.;Boyacá, Co.;Manizales, Cal.;Medellín, Ant.;Atlas.;Tunja, Boy.#Menú de edición#El mapa visualiza la concentración del elemento Vanadio (V ) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2; 1.4; 0.6; 0.8; y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 2.;El mapa visualiza la concentración del elemento Vanadio (V ) en el medio de muestreo sedimentos activos, representada mediante círculos de diámetro ascendente (0.2, 1.4, 0.6, 0.8, y 1.0 cm) correspondientes a cinco intervalos de clase de concentración, definidos por los percentiles de la distribución de los datos. El Método Analítico utilizado es ICP-AES y el Límite de Detección 2.#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Vanadio. - Plancha 5-09 -#El estudio se ubica en la zona central del pais, incluye las ciudades de Bogotá, Manizales, Tunja, Ibague y parte de Medellín. Cubre un área de 79.200 Km2.#Ingeominas. Subdireccion de Reconocimiento Geocientifico..;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Biblioteca#0#0#0#0#Atlas Geoquímico de Colombia - Mapa de Concentración Puntual de Elementos - Sedimentos - Vanadio. - Plancha 5-09 -#EPSG#120070101100002656130000023 | | | |
Menú de edición | 493805 | | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.86660600000000
5.866606 | -73.2658150000000
-73.265815 | 7.39459300000000
7.394593 | -74.177179
-74.1771790000000 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana | El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo económico y social de Colombia. El país cuenta con recursos carboníferos para uso térmico y metalúrgico con calidades que satisfacen tanto el mercado interno como el de exportación. El carbón es una roca de composición heterogénea con fracciones de materia orgánica y materia mineral, presenta una amplia variedad de elementos traza incluyendo el mercurio, que por su alta toxicidad, movilidad y persistencia en el medio ambiente es catalogado como un contaminante a escala global, con efectos adversos para los ecosistemas y la salud humana. En el marco de la ley 1658 de 2013, Colombia se ha comprometido a eliminar el uso del mercurio en la industria para el 2023, a controlar y reducir las emisiones de mercurio y sus compuestos a la atmósfera. Por tal motivo, se considera de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos para determinar los contenidos de este elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. Los valores de tendencia central y de línea base de mercurio en carbón se calcularon con los datos analíticos de 172 muestras de carbón disponibles en la zona, expresados en base seca y en ppb. Para el borde occidental de la zona carbonífera de Santander se estimó un umbral superior del fondo geoquímico de 248,4 ppb de Hg y una tendencia central de 104,0 ± 5,4 ppb de Hg. Se aplicó el método de promedios escalonados para el cálculo de la mediana y el método directo para determinar: desviación estándar y desviación absoluta de la mediana. Para el área Cimitarra Sur se determinó la mediana por el método directo considerando el número de datos de mercurio disponibles y su baja representatividad para los mantos identificados en la sección tipo de los bloques Sardina Norte, Villa Nueva y La Tipa, así como la no disponibilidad de datos para los bloques Palmarona Sur y Marquetalia. Los valores estimados del contenido medio de mercurio en carbón para las 4 áreas que conforman la zona carbonífera corresponden a: Cimitarra Sur (66,7 ± 7,3 ppb), Río Opón-Landázuri (78,9 ± 7,1 ppb), San Luis (129,1 ± 17,3 ppb) y Vanegas-San Vicente de Chucurí-Río Cascajales (173,6 ± 12,0 ppb de Hg). Los datos disponibles indican que el mercurio se presenta en muestras donde predomina tanto el azufre inorgánico como la forma orgánica. Se evidencia una mayor concentración de mercurio asociada a la fase inorgánica del carbón, con contenidos significativos de azufre pirítico, en carbones bituminosos y antracíticos, tanto en la parte norte como sur de la zona. Los resultados sugieren que los sulfuros metálicos como la pirita son los principales acumuladores de mercurio en los carbones de la zona.
El producto consta de los siguientes elementos: documento titulado "Línea base de mercurio en carbón del borde occidental de la zona carbonífera de Santander", estructurado por capítulos que comprenden el resumen, introducción, marco conceptual, generalidades de la zona de estudio, metodología, marco geológico regional, zona carbonífera de Santander, borde occidental; resultados y discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/829_2023HgcarbonSantanderBordeW | 1 | True | Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo.Geólogo. Autor
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Mendoza, Olger Giovanny. Químico. Autor
Prieto Rincón, Gloria. Autora | | <a id="340120101070176777000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101070176777000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101070176777000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101070176777000000000 | 000000000 | 31/12/2020 5:00:00 a.m. | Línea base de mercurio en carbón del borde occidental de la zona carbonífera de Santander. Versión año 2020. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=72142 | 2020-12-31T05:00:00.0000000Z | 31/12/2020 5:00:00 a.m. | 2020-12-31T05:00:00Z | | | 72143#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.
#El carbón ha sido uno de los recursos minerales más importantes para el desarrollo económico y social de Colombia. El país cuenta con recursos carboníferos para uso térmico y metalúrgico con calidades que satisfacen tanto el mercado interno como el de exportación. El carbón es una roca de composición heterogénea con fracciones de materia orgánica y materia mineral, presenta una amplia variedad de elementos traza incluyendo el mercurio, que por su alta toxicidad, movilidad y persistencia en el medio ambiente es catalogado como un contaminante a escala global, con efectos adversos para los ecosistemas y la salud humana. En el marco de la ley 1658 de 2013, Colombia se ha comprometido a eliminar el uso del mercurio en la industria para el 2023, a controlar y reducir las emisiones de mercurio y sus compuestos a la atmósfera. Por tal motivo, se considera de gran importancia conocer las características geoquímicas de los carbones colombianos para determinar los contenidos de este elemento y evaluar sus posibles efectos adversos. Los valores de tendencia central y de línea base de mercurio en carbón se calcularon con los datos analíticos de 172 muestras de carbón disponibles en la zona, expresados en base seca y en ppb. Para el borde occidental de la zona carbonífera de Santander se estimó un umbral superior del fondo geoquímico de 248,4 ppb de Hg y una tendencia central de 104,0 ± 5,4 ppb de Hg. Se aplicó el método de promedios escalonados para el cálculo de la mediana y el método directo para determinar: desviación estándar y desviación absoluta de la mediana. Para el área Cimitarra Sur se determinó la mediana por el método directo considerando el número de datos de mercurio disponibles y su baja representatividad para los mantos identificados en la sección tipo de los bloques Sardina Norte, Villa Nueva y La Tipa, así como la no disponibilidad de datos para los bloques Palmarona Sur y Marquetalia. Los valores estimados del contenido medio de mercurio en carbón para las 4 áreas que conforman la zona carbonífera corresponden a: Cimitarra Sur (66,7 ± 7,3 ppb), Río Opón-Landázuri (78,9 ± 7,1 ppb), San Luis (129,1 ± 17,3 ppb) y Vanegas-San Vicente de Chucurí-Río Cascajales (173,6 ± 12,0 ppb de Hg).
#Línea base de mercurio en carbón del borde occidental de la zona carbonífera de Santander. Versión año 2020. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Jiménez, Andrés Leonardo.Geólogo. Autor
Luengas, Camila. Geóloga y Química. Autora
Umaña, Johanna Marcela. Médica. Autora
Dorado, Luisa Fernanda. Química. Autora
Mendoza, Olger Giovanny. Químico. Autor
Prieto Rincón, Gloria. Autora
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Línea base de mercurio en carbón del borde occidental de la zona carbonífera de Santander. Versión año 2020. Documento#EPSG:3116
#340120101070176777000000001$72144#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso corresponde a una guía metodológica desarrollada por la Dirección de Recursos Minerales del SGC, para estandarizar los procedimientos empleados en la toma de muestras de roca en canal, de acuerdo a los requerimientos del estudio de investigación: determinación de línea base de Hg en carbones colombianos.
#Guía muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de mercurio en carbón. Anexo 1#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
Acevedo, Margy Paola. Química. Colaboradora
Jiménez, Andrés Leonardo. Geólogo. Colaborador
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Guía muestreo geoquímico de roca en canal para línea base de mercurio en carbón. Anexo 1#EPSG:3116
#340120101070176777000000002$72145#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso corresponde a un formato de captura de información en campo para campañas de muestreo geoquímico de muestras de carbón y materiales estériles (respaldos e intercalaciones) procedentes de una secuencia carbonífera.
#Formato de captura de información en campo para muestreo de carbón. Anexo 2#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Jiménez, María Stella. Ingeniera Geóloga. Autora
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Formato de captura de información en campo para muestreo de carbón. Anexo 2#EPSG:3116
#340120101070176777000000003$72146#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso corresponde a un formato de cadena de custodia para muestras tomadas en campañas de muestreo geoquímico.#Formato cadena de custodia para muestras geoquímicas. Anexo 3#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Sánchez, Catalina. Coordinadora del Grupo de Geoquímica y Geofísica Aplicada
Paredes, Maira Alejandra. Química. Autora
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Formato cadena de custodia para muestras geoquímicas. Anexo 3#EPSG:3116
#340120101070176777000000004$72147#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso corresponde a una guía metodológica desarrollada por la Dirección de Laboratorios del SGC, para realizar la preparación de muestras de carbón para análisis químicos bajo la norma ASTM D2013 M. El procedimiento incluye la preparación de muestras de coque.
#Guía preparación de muestras de carbón análisis bajo norma ASTM D2013 M. Anexo 4#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Laboratorios
Camargo, Hernando. Director Técnico de Laboratorios
González, Jhonatan Santiago. Químico. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Guía preparación de muestras de carbón análisis bajo norma ASTM D2013 M. Anexo 4#EPSG:3116
#340120101070176777000000005$72148#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso corresponde a un método de ensayo desarrollado por la Dirección de Laboratorios del SGC, para determinar el contenido de Hg total en carbón y residuos de combustión del carbón mediante combustión directa. El equipo de medición es un analizador de mercurio DMA-80. Contempla el proceso analítico de muestras, determinación del contenido de Hg total y validación del dato. Adicionalmente, presenta los lineamientos para la calibración del equipo, control interno de calidad, disposición final de desechos y precausiones de seguridad.
#Guía preparación de materiales geológicos para el análisis químico. Anexo 5#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Laboratorios
Camargo, Hernando. Director Técnico de Laboratorios
Gómez, Luz Myriam. Química. Autora
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Guía preparación de materiales geológicos para el análisis químico. Anexo 5#EPSG:3116
#340120101070176777000000006$72149#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso corresponde a un método de ensayo desarrollado por la Dirección de Laboratorios del SGC, para determinar el contenido de Hg total en carbón y residuos de combustión del carbón mediante combustión directa. El equipo de medición es un analizador de mercurio DMA-80, que cuantifica mercurio como mercurio total en ppm (partes por millón) o ppb (partes por billón).
#Determinación de contenido HgT en carbón y residuos combustión de carbón por combustión directa. Anexo 6#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Laboratorios
Camargo, Hernando. Director Técnico de Laboratorios
Barragán, Erika Julieth. Química. Autora
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Determinación de contenido HgT en carbón y residuos combustión de carbón por combustión directa. Anexo 6#EPSG:3116
#340120101070176777000000007$72150#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Alto Minero en el área carbonífera Cimitarra Sur
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Alto Minero. Anexo 7#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Sandoval, Manuel. Ingeniero Geólogo. Autor#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Alto Minero. Anexo 7#EPSG:3116
#340120101070176777000000008$72151#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Sardina Sur en el área carbonífera Cimitarra Sur
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Sardina Sur. Anexo 8#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Monroy, William. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Sardina Sur. Anexo 8#EPSG:3116
#340120101070176777000000009$72152#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Sardina Norte del área carbonífera Cimitarra Sur
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Sardina Norte. Anexo 9#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Monroy, William. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Sardina Norte. Anexo 9#EPSG:3116
#340120101070176777000000010$72153#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.
#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del pozo de perforación Landázuri 1, ubicado en el Bloque Armera Soledad, área carbonífera Río Opón-Landázuri
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Armera Soledad. Anexo 10#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
L.T. Geoperforaciones y Minería Ltda. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Armera Soledad. Anexo 10#EPSG:3116
#340120101070176777000000011$72154#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del pozo de perforación Landázuri 2, ubicado en el Bloque Armera Miravalle Occidental, área carbonífera Río Opón-Landázuri
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Armera Miravalle Occidental. Anexo 11#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana.
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
L.T. Geoperforaciones y Minería Ltda. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Armera Miravalle Occidental. Anexo 11#EPSG:3116
#340120101070176777000000012$72155#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del pozo de perforación El Carmen de Chucurí 1, ubicado en el Bloque Flanco Oriental Sinclinal Los Andes, área carbonífera San Luis
#Columna estratigráfica representativa del bloque Flanco Oriental Sinclinal Los Andes. Anexo 12#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
L.T. Geoperforaciones y Minería Ltda. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa del bloque Flanco Oriental Sinclinal Los Andes. Anexo 12#EPSG:3116
#340120101070176777000000013$72156#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Oponcito, área carbonífera Vanegas-San Vicente de Chucurí-Río Cascajales
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Oponcito. Anexo 13#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Monroy, William. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Oponcito. Anexo 13#EPSG:3116
#340120101070176777000000014$72157#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Nuevo Mundo, sector El Carmen-San Vicente de Chucurí, área carbonífera Vanegas-San Vicente de Chucurí-Río Cascajales (flanco Occidental sinclinal Nuevo Mundo)
#Columna estratigráfica representativa del bloque Nuevo Mundo (flanco W sinclinal Nuevo Mundo. Anexo 14#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Monroy, William. Ingeniero Geólogo. Autor#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa del bloque Nuevo Mundo (flanco W sinclinal Nuevo Mundo. Anexo 14#EPSG:3116
#340120101070176777000000015$72159#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Montebello-La Estrella, sector San Vicente de Chucurí-Vanegas, área carbonífera Vanegas-San Vicente de Chucurí-Río Cascajales
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Montebello-La Estrella. Anexo 16#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Sandoval, Manuel. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Montebello-La Estrella. Anexo 16#EPSG:3116
#340120101070176777000000017$72160#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander. #El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Nuevo Mundo, sector El Carmen-San Vicente de Chucurí, área carbonífera Vanegas-San Vicente de Chucurí-Río Cascajales (flanco Oriental sinclinal Nuevo Mundo)
#Columna estratigráfica representativa del bloque Nuevo Mundo (flanco El sinclinal Nuevo Mundo). Anexo 15#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Sandoval, Manuel. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa del bloque Nuevo Mundo (flanco El sinclinal Nuevo Mundo). Anexo 15#EPSG:3116
#340120101070176777000000016$72161#Línea base; mercurio; carbón; zona carbonífera; Santander.#El recurso presenta la columna estratigráfica representativa del Bloque Montebello-La Estrella, sector San Vicente de Chucurí-Vanegas, área carbonífera Vanegas-San Vicente de Chucurí-Río Cascajales
#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Sogamoso. Anexo 17#La zona de estudio se encuentra ubicada en el borde occidental del departamento de Santander, al suroeste de Bucaramanga, en la región centro-nororiental de Colombia; su extensión abarca sectores de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Vélez, La Paz, Santa Helena de Opón, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia, Zapatoca, Girón y Lebrija, que integran las provincias de Vélez, Comunera, Yariguies y Metropolitana
#Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Recursos Minerales
Rincón, Marco. Coordinador del Grupo de Investigación y Exploración de Recursos Minerales Energéticos
Sandoval, Manuel. Ingeniero Geólogo. Autor
#-73,265815#-74,177179#5,866606#7,394593#Columna estratigráfica representativa para el bloque carbonífero Sogamoso. Anexo 17#EPSG:3116
#340120101070176777000000018 | 0 | | |
Menú de edición | 430577 | El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 8.16666000000000
8.16666 | -77.3000000000000
-77.3 | 8.16666000000000
8.16666 | -77.3
-77.3000000000000 | El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién | Se describen los estudios llevados a cabo en el sector de la Serranía del Darién en Colombia. El estudio se llevó a cabo a raiz de una recomendación del proyecto COL-72-005, para cambiar el énfasis del programa hacia la búsqueda de metales básicos en dicho sector. Los trabajos de campo se iniciaron en enero de 1975 y se extendieron sin interrupción hasta abril de 1976. - Con base en los trabajos realizados se logró ubicar una zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cuprífero. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. - La viabilidad económica de cualquier proyecto dentro de esta zona debe ser determinada mediante una evaluación de las reservas minerales, complementada por un estudio de factibilidad. En el presente informe se dan algunas recomendaciones específicas para lograr este objetivo, incluyendo trabajos más detallados de geología, geoquímica y geofísica, seguidos por un programa de perforación con broca de diamante. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B5/13011001001737 | 1 | True | Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Subdireccion de Recursos del Subsuelo | | <a id="130110101001001737000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101001001737000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22130110101001001737000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 130110101001001737000000000 | 000000000 | 1/12/1977 5:00:00 a.m. | Evaluación de lateritas niquelíferas en los departamentos de Córdoba y Antioquia : Descubrimiento e investigación preliminar de mineralización de tipo pórfido en la Serranía del Darién. - | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=14713 | 1977-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/1977 5:00:00 a.m. | 1977-12-01T05:00:00Z | | | 47539#Colombia, Co.;Metales Básicos.#Menú de edición#Contiene la ubicacion de las muestras geoquimicas de Cobre, Zinq, Plomo, Molibdeno y la zona de alteracion mineralizada indicando el halo de piridita y la zona de serecita.#31/12/1977 0:00:00#Zona de Mocoa - Relación de los valores geoquímicos a la zona de alteración mineralizada -#Mocoa, Putumayo#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Zona de Mocoa - Relación de los valores geoquímicos a la zona de alteración mineralizada -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Para la identificacion de las zonas para exploracion geoquimica y estudio geologico basico de la region, con el proposito de establecer principios por los que se basa la distribucion.#EPSG#130110101001001737120100025$47556#Zonas De Alteración;Acandí, Cho.;Río Acandiseco.;Potásica;Río Atrato.;Propilítica con silicificación;Río Muerto.;Propilítica;Fílica;Chocó, Co.;Argílica#Menú de edición#Mapa compuesto mostrando geología, zonas de alteracíon, anomalías geoquímicas y geofísicas y ubicación de los sondeos propuestos para perforación con broca de diamante. Área Muerto-Acandiseco, a escala 1:13500. Sobre el área del Río Muerto-Acandiseco estudiada en detalle, el control topográfico fué hecho por el proyecto abarcando un área de 30 Km2. como se demuestra en el mapa. El proceso seguido se detalla a continuación: Nomenclatura de quebradas y filos, Levantamiento de líneas base y líneas transversal, Levantamiento y marcas de filos y quebradas, Representación gráfica. La disposición de los pozos está diseñada para explorar diferentes criterios, así como para proporcionar un máximo de información interpretativa a través de la construcción de cinco secciones transversales y perfiles longitudinales.#01/12/1977 0:00:00#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Mapa Compuesto Mostrando Geología, Zonas de Alteracíon, Anomalías Geoquímicas y Geofísicas y Ubicación de los Sondeos Propuestos- Fig. 28 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Mapa Compuesto Mostrando Geología, Zonas de Alteracíon, Anomalías Geoquímicas y Geofísicas y Ubicación de los Sondeos Propuestos- Fig. 28 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Idioma Español - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre. Dimensiones: Largo 67 cm. Ancho 52 cm. Fig. 28.#EPSG#130110101001001737130100019$47587#Río Acandiseco.;Geología .;Geoquímica;Geofísica.;Anomalías;Río Muerto.;Chocó, Co.;Perforación .#Menú de edición#Reconocimiento Geológico y Geoquímico - Sautata - Zapzurro (Parte Sur). Area del Darién. La parte septentrional del reconocimiento, entre Sautatá y Zapzurro, atravieza una región más accesible y desarrollada situada entre la Serranía del Darién y el borde oeste del Golfo de Urabá. La costa desde la desembocadura del Atrato hasta la altura del caserío Tanela es pantanosa. Hacia el norte empieza una faja montañosa costera la cual se une a la Serranía del Darién en las cercanías de Capurganá, como lo muestra este mapa. Su elevación máxima fluctúa alrededor de 400 msnm. El área en general se halla atravesada por numerosos caminos de herradura. En cuanto a las divisiones se encuentran: Cuaternario, Depósitos Aluviales. Terciario, Derrames de lava y piroclásticos de composición intermedia a básica. Calizas, Limolitas, Areniscas y conglomerados. Dioritos cuarzodioritas, granodioritas, y sus correspondientes hipoabisales. En el Cretáceo encontramos Lavas, Tobas, Aglomerados Andesíticos y Basálticos. Contacto Geológico aproximado. Falla. Puntos de muestreo (Sedimentos Activo). Valores en ppm. para cx Cu, Cu, Zn, Pb, Mo.#01/08/1976 0:00:00#Área del Darién - Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Sur) - Fig. 2c.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Región del Darién. Sautatá, Zapzurro.#Naciones Unidas.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Área del Darién - Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Sur) - Fig. 2c.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Base para futuros estudios geologicos y geoquimicos de la region del Darien, departamento del Choco. Idioma Español - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. \ Idioma: Spa. Escala 1:50000. Acceso: LIBRE.#EPSG#130110101001001737130100056$47595#Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento geológico desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el área deEl Darien.#01/01/2002 0:00:00#CC-LJ No2 EST 1-22 AREA EL DARIEN 68\#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#Libreta de Campo|1901c12a-d0d7-4708-848e-7b5973ab3797#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#CC-LJ No2 EST 1-22 AREA EL DARIEN 68\#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Este tipo de estudio tiene por finalidad reconocer las zonas o regiones de acuerdo a las características geológico para la elaboración de cartografía temática y servir como guía en la compilación y levantamiento de información para futuros estudios. // Idioma: Spa. Acceso: Libre. Descripción Física: Libreta de Campo.#EPSG#130110101001001737200201000$47537#Metales Básicos.;Colombia, Co.#Menú de edición#.Interpretación Geoquímica Cu - Mo en base al Suelos y Esquirlas de Roca Area Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 13500. La principal anomalía de cobre se presenta se presenta en forma de una faja de aproximadamente 5 Km. de largo por 1 Km. de ancho., con un rumbo de N25E. Está limitada al sur por valores bajos, pero al norte la zona no está muy bien definida, lo cual hace difícil localizar un límite exacto. Existen sectores con carencia de cobre, principalmente en el suroeste de la zona, alrededor de las quebradas 16 y 17, el filo 6, y y en la parte oeste central alrededor de las quebradas 66 y 67. Una segunda anomalía de 1 Km. de largo por 0,5 Km. de ancho está ubicada al sureste de la zona principal, alrededor de las quebradas 12 y 13. La principal anomalía de molibdeno se presenta en forma d una faja de 4 Km. de largo por 1 Km. de ancho, teniendo casi la misma ubicación que la zona cuprífera, aunque no se extiende tanto como la de cobre. El límite septentrional de la zona anómala está bien definido, aunque unas zonas pqueñas irregulares existen más al norte. Hay una segunda anomalía de molibdeno (aproximadamente a 0,5 Km. por 0,5 Km.), relacionada aparentemente con la segunda anomalía de cobre, pero desplazada un poco al oeste.#31/12/1977 0:00:00#Área Río Muerto - Acandiseco. Relación Espacial de las Anomalías Geoquímocas de Cu y Mo Fig. 26.-#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Área Río Muerto - Acandiseco. Relación Espacial de las Anomalías Geoquímocas de Cu y Mo Fig. 26.-#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Idioma Español - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre. Dimensiones: Largo 67 cm. Ancho 52 cm. Fig. 13.#EPSG#130110101001001737120100019$47552#Geología .;Chocó, Co.;Acandí, Cho.;Mapa .;Antioquia, Co.#Menú de edición#La figura muestra la relación de las frecuencias acumulativas en intervalos de clase logaritmicos de elementos como Cobre (Cu), Molibdeno (Mb), Zinc (Zn) y Plomo (Pb), en la zona de la serranía del Darién sobre los ríos Muerto y Acandiseso, en los departamentos de Chocó y Antioquia.#01/12/1977 0:00:00#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Área Muerto Acandiseco. Esquirlas de Quebradas (Rocas de Quebrada) - Fig. 18 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Área Muerto Acandiseco. Esquirlas de Quebradas (Rocas de Quebrada) - Fig. 18 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#La figura tiene como finalidad el reconocimiento de Yacimientos Mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres para permitir sistemas de explotación o laboreo-minero y factibilidad de la explotación además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Fig. 18#EPSG#130110101001001737120100067$47548#Geología .;Chocó, Co.;Acandí, Cho.;Antioquia, Co.;Mapa .#Menú de edición#El pozo se encuentra en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. En la figura se muestra la relación de Cobre y Molibdeno en partes por millón sobre el pozo.#01/12/1977 0:00:00#Gráfico de Concentaciones de Cobre y Molibdeno en el Pozo Acandí - 1 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Figura|17f54fb7-6799-497b-ae07-d974c6b5db7c#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Gráfico de Concentaciones de Cobre y Molibdeno en el Pozo Acandí - 1 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#La figura tiene como finalidad determinar las reservas de Yacimientos Mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Mapa Fig. 1.#EPSG#130110101001001737120100062$47554#Potásica;Chocó, Co.;Propilítica con silicificación;Zonas De Alteración;Propilítica;Argílica;Acandí, Cho.;Río Acandiseco.;Fílica;Río Muerto.;Río Atrato.#Menú de edición#Mapa Generalizado de Alteración. Área Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 13500. Este mapa muestra los diferentes tipos de alteración encontrados en el área de estudio. La delimitación de las zonas se hizo en base a observaciones de campo complementadas con el estudio petrográfico de secciones delgadas. Los contactos son esencialmente inferidos debido tanto a la falta de continuidad de los afloramientos como al escaso número de secciones delgadas. Además cabe anotar que las muestras fuerón colectadas en superficie donde hay una superposición de la alteración supergénica sobre la hidrotermal haciendo difícil establecer el origen de algunos de los minerales que definen las diferentes zonas de alteración. Esto es particularmente cierto para las arcillas de la zona argílica y parte de la clorita y calcita de la zona propilítica. Finalmente es necesario advertir que las diferentes zonas demarcadas corresponden a sitios donde un determinado tipo de alteración predomina sobre los otros. En realidad la alteración es de carácter telescópico y en un mismo sitio dos o más tipos de alteración pueden estar superpuestos. Se limitan dos zonas que presentan indicios de alteración potásica, pero en realidad la alteración dominante parece ser la fílica. La sección delgada muestra la presencia de feldespato potásico en venillas, reemplazamiento parcial de la plagioclasa e intercrecimiento mirmequítico con el cuarzo. En dos secciones se vio la presencia de biotita de carácter hidrotermal. Sin embargo, los minerales predominantes continúan siendo cuarzo y sericita típicos de la zona fílica. Probablemente se trata de una zona de transición entre las alteraciones potásica y fílica.#01/12/1977 0:00:00#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco - Mapa Generalizado de Alteración- Evaluación de Lateritas Niquelíferas en los Departamentos de Córdoba y Antioquia - Fig. 5.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Rio Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco - Mapa Generalizado de Alteración- Evaluación de Lateritas Niquelíferas en los Departamentos de Córdoba y Antioquia - Fig. 5.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#En este mapa se encuentra en detalle los números de las estaciones en las quebradas, se identifican los números de las quebradas, número de estación en filo , número del filo. Idioma Español - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre. Dimensiones: Largo 67 cm. Ancho 52 cm.#EPSG#130110101001001737130100011$47560#Río Atrato.;Acandí, Cho.;Fílica;Chocó, Co.;Río Muerto.;Potásica;Propilítica con silicificación;Argílica;Propilítica;Río Acandiseco.;Zonas De Alteración#Menú de edición#Mapa geoquímico. Esquirlas de roca Zn - Pb. Área Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 10000. En términos generales las anomalías de zinc tienen el mismo rumbo dominante de las anomalías de cobre y molibdeno y presentan una relación casi típicamente clásica alrededor de la zona cuprífera. Al lado este de la zona de cobre se extiende una faja anómala de zinc de casi 6 Km. de largo por 600 m. de ancho, cerrada al sur, pero abierta hacia el norte, donde se superpone parcialmente con la anomalía de cobre. Otra faja de zinc rodea la anomalía de cobre al suroeste y oeste, pero desaparece casi totalmente en la parte noroeste. Una pequeña anomalía de zinc está superpuesta a la segunda anomalía de cobre pero desplazada ligeramente hacia el este. Las zonas anómalas de plomo son generalmente más erráticas pero presentan cierta relación con el zinc. En las partes sur y oeste del área, las anomalías de plomo y de zinc practicamente se superponen. En el extremo noreste una zona anómala de plomo coincide en parte con la extremidad de la faja anómala en zinc. Las otras zonas de plomo forman grupos irregulares aislados, pero parece que hay una ligera tendencia a rodear la zona principal de cobre en su margen oriental.#01/12/1977 0:00:00#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco - Mapa Geoquímico - Esquirlas de Roca Zn - Pb - Fig. 12.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco - Mapa Geoquímico - Esquirlas de Roca Zn - Pb - Fig. 12.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Idioma Español - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre. Dimensiones: Largo 67 cm. Ancho 52 cm. Fig. 12. Escala 1:10000.#EPSG#130110101001001737130100016$47565#Arcilla .;Andesita.;Sautatá;Chigorodó, Ant.;Basalto.;Serranía De Baudó.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Antioquia, Co.;Nuquí, Cho.;Serranía Del Darien.;Vigía del Fuerte, Ant.;Dabeiba, Ant.;Localización Geográfica.;Lava.;Toba.;Aglomerado.;Juradó, Cho.;Turbo, Ant.;Arenisca .#Menú de edición#Reconocimiento Geológico y Geoquímico - Sautata - Zapzurro (Parte Sur). Area del Darién. Escala aproximada 1: 65000. La parte septentrional del reconocimiento, entre Sautatá y Zapzurro, atravieza una región más accesible y desarrollada situada entre la Serranía del Darién y el borde oeste del Golfo de Urabá. La costa desde la desembocadura del Atrato hasta la altura del caserío Tanela es pantanosa. Hacia el norte empieza una faja montañosa costera la cual se une a la Serranía del Darién en las cercanías de Capurganá, como lo muestra este mapa. Su elevación máxima fluctúa alrededor de 400 msnm. El área en general se halla atravesada por numerosos caminos de herradura. En cuanto a las divisiones se encuentran: Cuaternario, Depósitos Aluviales. Terciario, Derrames de lava y piroclásticos de composición intermedia a básica. Calizas, Limolitas, Areniscas y conclomerados. Dioritos cuarzodioritas, granodioritas, y sus correspondientes hipoabisales. En el Cretáceo encontramos Lavas, Tobas, Aglomerados Andesíticos y Basálticos. Contacto Geológico aproximado. Falla. Puntos de muestreo (Sedimentos Activo). Valores en ppm. para cx Cu, Cu, Zn, Pb, Mo. Valores para Cu (160 ppm). Zn. (165 ppm). Pb (19 ppm.) Mo. (2 ppm).#31/12/1977 0:00:00#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Sur) - Fig. 2c.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas. New York, U. S..;Fondos Documentales / Documentos Originales.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Sur) - Fig. 2c.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Idioma Español - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre. Dimensiones: Largo 62 cm. Ancho 52 cm. Fig. 2c.#EPSG#130110101001001737130100022$47575#Río Acandiseco.;Geofísica.;Chocó, Co.;Perforación .;Anomalías;Geoquímica;Río Muerto.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#01/08/1976 0:00:00#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco - Mapa Generalizado de Alteración- Escala 1:10.000 - Fig. 5 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco - Mapa Generalizado de Alteración- Escala 1:10.000 - Fig. 5 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#El mapa tiene como finalidad el reconocimiento de Yacimientos Mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres para permitir sistemas de explotación o laboreo-minero y factibilidad de la explotación además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Mapa Fig. 5. Escala 1: 10.000#EPSG#130110101001001737130100043$47577#Río Acandiseco.;Anomalías;Geofísica.;Geoquímica;Río Muerto.;Perforación .;Chocó, Co.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#01/08/1976 0:00:00#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Suelos Cu - Mo Escala 1:10.000 - Fig. 9.#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Biblioteca;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Suelos Cu - Mo Escala 1:10.000 - Fig. 9.#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#El mapa tiene como finalidad el reconocimiento de Yacimientos Mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres para permitir sistemas de explotación o laboreo-minero y factibilidad de la explotación además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Mapa Fig. 9. Escala 1: 10.000#EPSG#130110101001001737130100045$47581#Río Acandiseco.;Río Muerto.;Perforación .;Geoquímica;Chocó, Co.;Geofísica.;Anomalías#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#01/08/1976 0:00:00#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Interpretación Geoquímica Cu-Mo en Base a Suelos y Esquirlas de Roca Escala 1:10.000 - Fig. 13 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Unidad Operativa Medellin. Medellin, Colombia.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Interpretación Geoquímica Cu-Mo en Base a Suelos y Esquirlas de Roca Escala 1:10.000 - Fig. 13 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#El mapa tiene como finalidad el reconocimiento de Yacimientos Mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres para permitir sistemas de explotación o laboreo-minero y factibilidad de la explotación además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Mapa Fig. 13. Escala 1: 10.000#EPSG#130110101001001737130100049$47585#Geofísica.;Perforación .;Anomalías;Río Acandiseco.;Río Muerto.;Geología .;Geoquímica;Chocó, Co.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#01/08/1976 0:00:00#Mapa de Ubicación y Geología Regional - Proyecto de Metales Básicos. Zona del Darién - Fig. 1 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Unidad Operativa Medellin. Medellin, Colombia.#Mapa|2ec7b52d-f76d-4cfd-a2c0-ed701faa4391#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Mapa de Ubicación y Geología Regional - Proyecto de Metales Básicos. Zona del Darién - Fig. 1 -#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#El mapa tiene como finalidad el reconocimiento de Yacimientos Mineros de tipo metalífero y no ¿metalífero presentes en el área de ínteres para permitir sistemas de explotación o laboreo-minero y factibilidad de la explotación además de servir como guía en la Compilación y Levantamiento de Información para futuros Estudios. /Idioma Spa - Proyecto Ingeominas- Naciones Unidas. INGEOMINAS Informe 1737. ACCESO: Libre/Descrip. Fis. Mapa Fig. 1. Escala 1: 65.000#EPSG#130110101001001737130100054$47592#Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Muestar los coetes longitudinales de los pozos co la longitud de los tramos y los porcentajes de Cu, MoS2 y los sondeos realizados co las alteraciones de Cuarzo-sericitica, potasica, arcillosa, silicea y propiliptica.#01/01/2002 0:00:00#Sección longitudinal de perforaciones (mirando N80ºE)#Mocoa, Putumayo#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#Perfil|a9252f7d-ec47-445a-a173-d27845609901#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Sección longitudinal de perforaciones (mirando N80ºE)#Recursos Minerales|e2b6e88b-5ee9-41de-a8c4-624e30dff6b4#Minerales Metálicos|7be38c1c-ff8f-4815-90e5-b449840337f4#1:10.000|29ce2a1c-265c-4a22-811c-f3614e77ab32#1;#Mapas y Documentos#Para la identificacion de las zonas para exploracion geoquimica y estudio geologico basico de la region, con el proposito de establecer principios por los que se basa la distribucion.#EPSG#130110101001001737140100026$47534#Metales Básicos.;Colombia, Co.#Menú de edición#"Mapa Geoquímico mostrando dos zonas de confluencia de minerales" , Area Zona del Darien, muestra la distribución de dos minerales no especificados no contiene convenciones y leyenda.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - "Mapa Geoquímico mostrando dos zonas de confluencia de minerales" , Area Zona del Darien#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Chocó,#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - "Mapa Geoquímico mostrando dos zonas de confluencia de minerales" , Area Zona del Darien#EPSG#130110101001001737120100007$47536#Metales Básicos.;Colombia, Co.#Menú de edición#Mapa Geoquímico de concentraciones de Zn, Area Zona del Darien, muestra la distribución de Zinc y sus respectivas concentraciones en el área de estudio.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Mapa Geoquímico de concentraciones de Zn, Area Zona del Darien#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Chocó.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Mapa Geoquímico de concentraciones de Zn, Area Zona del Darien#EPSG#130110101001001737120100009$47535#Metales Básicos.;Colombia, Co.#Menú de edición#Mapa Geoquímico de concentraciones de Pb, Area Zona del Darien, muestra la distribución de Plomo y sus respectivas concentraciones en el área de estudio.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Mapa Geoquímico de concentraciones de Pb, Area Zona del Darien#La zona de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Chocó,#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Mapa Geoquímico de concentraciones de Pb, Area Zona del Darien#EPSG#130110101001001737120100008$47538#Metales Básicos.;Colombia, Co.#Menú de edición#Este mapa muestra la localización del area objeto de estudio, y es base para el proyecto metales básicos en Colombia. Donde se tratan temas, así: usos, ambiente geológico, geoquímica, mineralogía, tipos de depósitos, prospección explotación y metalurgía, historia, situación actual y producción, minería y reservas.#Colombia. Proyecto Metales Básicos. Ubicación del Area del Proyecto.-#El area objeto de estudio comprende los departamentos de: Valle, Cauca, Huila, Tolima y parte de Nariño y Putumayo.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Colombia. Proyecto Metales Básicos. Ubicación del Area del Proyecto.-#EPSG#130110101001001737120100021$47540#Colombia, Co.;Metales Básicos.#Menú de edición#Muestra las zonas de perforacion, alteracion filica y propilitica entra la quebrada chapulina y la quebrada tosoy#"Mapa de Zonas de alteracion"#Quebrada Chapulina y la Quebrada Tosoy en Mocoa- Putumayo#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#"Mapa de Zonas de alteracion"#EPSG#130110101001001737120100029$47542#Colombia, Co.;Metales Básicos.#Menú de edición#Contiene las anomalias geoquimicas de una zona detallada de río Muerto y Acandiseco -, indicando las alteraciones potasica, filica, argilica y propilitica.#Mapa Generalizado de Alteración Áreas Río Muerto y Acandiseco -#Rio Muerto y Acandiseco, Choco#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Mapa Generalizado de Alteración Áreas Río Muerto y Acandiseco -#EPSG#130110101001001737120100032$47541#Colombia, Co.;Metales Básicos.#Menú de edición#Muestra las alteraciones filica, potasica, propilitica y propilitica +silificacion del proyecto de metales basicos del area de Mocoa, Putumayo.#Mapa generalizado de alteración hidrotermal -#Mocoa, Putumayo#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Mapa generalizado de alteración hidrotermal -#EPSG#130110101001001737120100030$47544#Antioquia, Co.;Mapa .;Chocó, Co.;Geología .;Acandí, Cho.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Mapa Preliminar Escala 1:10.000 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Mapa Preliminar Escala 1:10.000 -#EPSG#130110101001001737120100053$47543#Colombia, Co.;Metales Básicos.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Porphyry Copper Discovery Darien - Col 72/005#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Porphyry Copper Discovery Darien - Col 72/005#EPSG#130110101001001737120100052$47545#Antioquia, Co.;Geología .;Mapa .;Chocó, Co.;Acandí, Cho.#Menú de edición#El proyecto se desarrolló en el departamento de Choco, en el área comprendida entre el Darien y Baudó. Se manejó una escala aproximada de 1:16000. El proyecto fue desarrollado entre INGEOMINAS y las Naciones Unidas.#Proyecto metales básicos - Darien - Baudó - Anomalias geofísicas - Área de río muerto - Acandiseco - Figura no. 27#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Naciones Unidas.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Proyecto metales básicos - Darien - Baudó - Anomalias geofísicas - Área de río muerto - Acandiseco - Figura no. 27#EPSG#130110101001001737120100058$47546#Chocó, Co.;Acandí, Cho.;Mapa .;Antioquia, Co.;Geología .#Menú de edición#Este mapa muestra la localización del area con Mayores Psobilidades para adelantar trabajos detallados de prospección minera, y es base para el proyecto metales básicos en Colombia. Donde se tratan temas, así: usos, ambiente geológico, geoquímica, mineralogía, tipos de depósitos, prospección explotación y metalurgía, historia, situación actual y producción, minería y reservas.#Proyecto Metales Básicos. Areas con Mayores Posibilidades para Adelantar Trabajos Detallados de Prospección Minera. Figura No. 30.-#El area objeto de estudio comprende los departamentos de: Valle, Cauca, Huila, Tolima y parte de Nariño y Putumayo.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Proyecto Metales Básicos. Areas con Mayores Posibilidades para Adelantar Trabajos Detallados de Prospección Minera. Figura No. 30.-#EPSG#130110101001001737120100060$47547#Antioquia, Co.;Geología .;Acandí, Cho.;Chocó, Co.;Mapa .#Menú de edición#La figura muestra los perfiles magnetométricos levantados sobre la serranía del Darién, contiene la sección transversal a escala 1: 200 y la sección longitudinal a escala 1: 1000#Proyecto Metales Básicos.Col 72/005. Zona del Darién - Perfiles Adicionales de Magnetometría - Figura 27 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en los Departamentos de Chocó, Rio Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Unidad Operativa Medellin. Medellin, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Proyecto Metales Básicos.Col 72/005. Zona del Darién - Perfiles Adicionales de Magnetometría - Figura 27 -#EPSG#130110101001001737120100061$47549#Mapa .;Acandí, Cho.;Antioquia, Co.;Geología .;Chocó, Co.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Mapa Geológico Preliminar de la Zona de la Serranía del Darién - Zona Acandí -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Unidad Operativa Medellin. Medellin, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Mapa Geológico Preliminar de la Zona de la Serranía del Darién - Zona Acandí -#EPSG#130110101001001737120100063$47550#Mapa .;Acandí, Cho.;Geología .;Antioquia, Co.;Chocó, Co.#Menú de edición#La figura muestra la relación de las frecuencias acumulativas en intervalos de clase logaritmicos de elementos como Cobre (Cu), Molibdeno (Mb), Zinc (Zn) y Plomo (Pb), en la zona de la serranía del Darién sobre los ríos Muerto y Acandiseso, en los departamentos de Chocó y Antioquia.#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Drenajes de los Ríos Muerto y Acandiseco. Sedimentos Activos (Detalle) - Fig. 16 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Drenajes de los Ríos Muerto y Acandiseco. Sedimentos Activos (Detalle) - Fig. 16 -#EPSG#130110101001001737120100065$47551#Chocó, Co.;Antioquia, Co.;Geología .;Acandí, Cho.;Mapa .#Menú de edición#La figura muestra la relación de las frecuencias acumulativas en intervalos de clase logaritmicos de elementos como Cobre (Cu), Molibdeno (Mb), Zinc (Zn) y Plomo (Pb), en la zona de la serranía del Darién sobre los ríos Muerto y Acandiseso, en los departamentos de Chocó y Antioquia.#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Área Muerto Acandiseco. Suelos - Fig. 17 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Área Muerto Acandiseco. Suelos - Fig. 17 -#EPSG#130110101001001737120100066$47553#Chocó, Co.;Acandí, Cho.;Geología .;Mapa .;Antioquia, Co.#Menú de edición#La figura muestra la relación de las frecuencias acumulativas en intervalos de clase logaritmicos de elementos como Cobre (Cu), Molibdeno (Mb), Zinc (Zn) y Plomo (Pb), en la zona de la serranía del Darién sobre los ríos Muerto y Acandiseso, en los departamentos de Chocó y Antioquia.#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Área Muerto Acandiseco. Esquirlas de Filos (Rocas de Filos) - Fig. 19 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Distribución de Frecuencia Acumulativa - Área Muerto Acandiseco. Esquirlas de Filos (Rocas de Filos) - Fig. 19 -#EPSG#130110101001001737120100068$47555#Argílica;Río Acandiseco.;Río Muerto.;Fílica;Zonas De Alteración;Acandí, Cho.;Propilítica con silicificación;Río Atrato.;Propilítica;Potásica;Chocó, Co.#Menú de edición#Mapa geoquímico. Sedimentos activos Cu - Mo. Área Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 13500. Se observa el área Muerto-Acandiseco con símbolos representando los diferentes niveles de cobre y molibdeno no muestran un patrón de dispersión particular dentro del área anómala. La primera muestra encontrada en el Río Muerto con un valor anómalo en cobre#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Sedimentos Activos Cu - Mo - Fig. 8.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Sedimentos Activos Cu - Mo - Fig. 8.#EPSG#130110101001001737130100012$47557#Propilítica con silicificación;Río Atrato.;Río Muerto.;Fílica;Río Acandiseco.;Acandí, Cho.;Potásica;Chocó, Co.;Zonas De Alteración;Argílica;Propilítica#Menú de edición#Mapa geoquímico. Suelos Cu - Mo. Área Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 13500. La principal anomalía de cobre se presenta se presenta en forma de una faja de aproximadamente 5 Km. de largo por 1 Km. de ancho, con un rumbo de N25E. Está limitada al sur por valores bajos, pero al norte la zona no está muy bien definida, lo cual hace difícil localizar un límite exacto. Existen sectores con carencia de cobre, principalmente en el suroeste de la zona, alrededor de las quebradas 16 y 17, el filo 6, y en la parte oeste central alrededor de las quebradas 66 y 67. Una segunda anomalía de 1 Km. de largo por 0,5 Km. de ancho está ubicada al sureste de la zona principal, alrededor de las quebradas 12 y 13. La principal anomalía de molibdeno se presenta en forma de una faja de 4 Km. de largo por 1 Km. de ancho, teniendo casi la misma ubicación que la zona cuprífera, aunque no se extiende tanto como la de cobre. El líimite septentrional de la zona anómala está bien definido, aunque unas zonas pqueñas irregulares existen más al norte. Hay una segunda anomalía de molibdeno (aproximadamente a 0,5 Km. por 0,5 Km.), relacionada aparentemente con la segunda anomalía de cobre, pero desplazada un poco al oeste.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Suelos Cu - Mo - Fig. 9.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Suelos Cu - Mo - Fig. 9.#EPSG#130110101001001737130100013$47559#Argílica;Río Acandiseco.;Chocó, Co.;Río Atrato.;Acandí, Cho.;Zonas De Alteración;Potásica;Propilítica con silicificación;Río Muerto.;Propilítica;Fílica#Menú de edición#Mapa geoquímico. Esquirla de roca Cu - Mo. Área Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 10000. La principal anomalía de cobre se presenta se presenta en forma de una faja de aproximadamente 5 Km. de largo por 1 Km. de ancho., con un rumbo de N25E. Está limitada al sur por valores bajos, pero al norte la zona no está muy bien definida, lo cual hace difícil localizar un límite exacto. Existen sectores con carencia de cobre, principalmente en el suroeste de la zona, alrededor de las quebradas 16 y 17, el filo 6, y y en la parte oeste central alrededor de las quebradas 66 y 67. Una segunda anomalía de 1 Km. de largo por 0,5 Km. de ancho está ubicada al sureste de la zona principal, alrededor de las quebradas 12 y 13. La principal anomalía de molibdeno se presenta en forma d una faja de 4 Km. de largo por 1 Km. de ancho, teniendo casi la misma ubicación que la zona cuprífera, aunque no se extiende tanto como la de cobre. El líimite septentrional de la zona anómala está bien definido, aunque unas zonas pqueñas irregulares existen más al norte. Hay una segunda anomalía de molibdeno (aproximadamente a 0,5 Km. por 0,5 Km.), relacionada aparentemente con la segunda anomalía de cobre, pero desplazada un poco al oeste.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco - Mapa Geoquímico - Esquirlas de Roca Cu - Mo - Fig. 11.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco - Mapa Geoquímico - Esquirlas de Roca Cu - Mo - Fig. 11.#EPSG#130110101001001737130100015$47558#Potásica;Propilítica;Acandí, Cho.;Río Atrato.;Río Acandiseco.;Argílica;Zonas De Alteración;Fílica;Chocó, Co.;Propilítica con silicificación;Río Muerto.#Menú de edición#Mapa geoquímico. Suelos Zn - Pb. Área Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 10000. En términos generales las anomalías de zinc tienen el mismo rumbo dominante de las anomalías de cobre y molibdeno y presentan una relación casi típicamente clásica alrededor de la zona cuprífera. Al lado este de la zona de cobre se extiende una faja anómala de zinc de casi 6 Km. de largo por 600 m. de ancho, cerrada al sur, pero abierta hacia el norte, donde se superpone parcialmente con la anomalía de cobre. Otra faja de zinc rodea la anomalía de cobre al suroeste y oeste, pero desaparece casi totalmente en la parte noroeste. Una pequeña anomalía de zinc está superpuesta a la segunda anomalía de cobre pero desplazada ligeramente hacia el este. Las zonas anómalas de plomo son generalmente más erráticas pero presentan cierta relación con el zinc. En las partes sur y oeste del área, las anomalías de plomo y de zinc practicamente se superponen. En el extremo noreste una zona anómala de plomo coincide en parte con la extremidad de la faja anómala en zinc. Las otras zonas de plomo forman grupos irregulares aislados, pero parece que hay una ligera tendencia a rodear la zona principal de cobre en su margen oriental.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco - Mapa Geoquímico - Suelos Zn - Pb - Fig. 10.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Naciones Unidas.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco - Mapa Geoquímico - Suelos Zn - Pb - Fig. 10.#EPSG#130110101001001737130100014$47561#Acandí, Cho.;Zonas De Alteración;Chocó, Co.;Potásica;Río Acandiseco.;Propilítica;Río Atrato.;Argílica;Río Muerto.;Fílica;Propilítica con silicificación#Menú de edición#Interpretación Geoquímica Cu - Mo en base al Suelos y Esquirlas de Roca Area Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 10000. La principal anomalía de cobre se presenta se presenta en forma de una faja de aproximadamente 5 Km. de largo por 1 Km. de ancho., con un rumbo de N25E. Está limitada al sur por valores bajos, pero al norte la zona no está muy bien definida, lo cual hace difícil localizar un límite exacto. Existen sectores con carencia de cobre, principalmente en el suroeste de la zona, alrededor de las quebradas 16 y 17, el filo 6, y y en la parte oeste central alrededor de las quebradas 66 y 67. Una segunda anomalía de 1 Km. de largo por 0,5 Km. de ancho está ubicada al sureste de la zona principal, alrededor de las quebradas 12 y 13. La principal anomalía de molibdeno se presenta en forma d una faja de 4 Km. de largo por 1 Km. de ancho, teniendo casi la misma ubicación que la zona cuprífera, aunque no se extiende tanto como la de cobre. El límite septentrional de la zona anómala está bien definido, aunque unas zonas pqueñas irregulares existen más al norte. Hay una segunda anomalía de molibdeno (aproximadamente a 0,5 Km. por 0,5 Km.), relacionada aparentemente con la segunda anomalía de cobre, pero desplazada un poco al oeste.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Interpretación Geoquímica Cu-Mo en Base a Suelos y Esquirlas de Roca - Fig. 13.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Interpretación Geoquímica Cu-Mo en Base a Suelos y Esquirlas de Roca - Fig. 13.#EPSG#130110101001001737130100017$47562#Chocó, Co.;Río Muerto.;Propilítica;Propilítica con silicificación;Fílica;Potásica;Argílica;Acandí, Cho.;Río Acandiseco.;Zonas De Alteración;Río Atrato.#Menú de edición#Interpretación geoquímica Zn - Pb en base a Suelos y esquirlas de roca. Área Muerto - Acandiseco. Escala aproximada 1: 10000. En términos generales las anomalías de zinc tienen el mismo rumbo dominante de las anomalías de cobre y molibdeno y presentan una relación casi típicamente clásica alrededor de la zona cuprífera. Al lado este de la zona de cobre se extiende una faja anómala de zinc de casi 6 Km. de largo por 600 m. de ancho, cerrada al sur, pero abierta hacia el norte, donde se superpone parcialmente con la anomalía de cobre. Otra faja de zinc rodea la anomalía de cobre al suroeste y oeste, pero desaparece casi totalmente en la parte noroeste. Una pequeña anomalía de zinc está superpuesta a la segunda anomalía de cobre pero desplazada ligeramente hacia el este. Las zonas anómalas de plomo son generalmente más erráticas pero presentan cierta relación con el zinc. En las partes sur y oeste del área, las anomalías de plomo y de zinc practicamente se superponen. En el extremo noreste una zona anómala de plomo coincide en parte con la extremidad de la faja anómala en zinc. Las otras zonas de plomo forman grupos irregulares aislados, pero parece que hay una ligera tendencia a rodear la zona principal de cobre en su margen oriental.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto- Acandiseco. Interpretación Geoquímica Zn - Pb en Base a Suelos y Esquirlas de Roca - Fig. 14.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Naciones Unidas.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto- Acandiseco. Interpretación Geoquímica Zn - Pb en Base a Suelos y Esquirlas de Roca - Fig. 14.#EPSG#130110101001001737130100018$47563#Argílica;Propilítica;Acandí, Cho.;Río Atrato.;Potásica;Zonas De Alteración;Fílica;Río Acandiseco.;Río Muerto.;Chocó, Co.;Propilítica con silicificación#Menú de edición#Reconocimiento geológico y geoquímico - Sautatá - Zapzurro (Parte Norte). Área del Darién. Escala aproximada 1: 50.000. La parte septentrional del reconocimiento, entre Sautatá y Zapzurro, atravieza una región más accesible y desarrollada situada entre la Serranía del Darién y el borde oeste del Golfo de Urabá. La costa desde la desembocadura del Atrato hasta la altura del caserío Tanela es pantanosa. Hacia el norte empieza una faja montañosa costera la cual se une a la Serranía del Darién en las cercanías de Capurganá, como lo muestra este mapa. Su elevación máxima fluctúa alrededor de 400 msnm. El área en general se halla atravesada por numerosos caminos de herradura. En cuanto a las divisiones se encuentran: Cuaternario, Depósitos Aluviales. Terciario, Derrames de lava y piroclásticos de composición intermedia a básica. Calizas, Limolitas, Areniscas y conclomerados. Dioritos cuarzodioritas, granodioritas, y sus correspondientes hipoabisales. En el Cretáceo encontramos Lavas, Tobas, Aglomerados Andesíticos y Basálticos. Contacto Geológico aproximado. Falla. Puntos de muestreo (Sedimentos Activo). Valores en ppm. para cx Cu, Cu, Zn, Pb, Mo. Valores para Cu (160 ppm). Zn. (165 ppm). Pb (19 ppm.) Mo. (2 ppm).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Norte) - Fig. 2a.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Norte) - Fig. 2a.#EPSG#130110101001001737130100020$47564#Chigorodó, Ant.;Sautatá;Dabeiba, Ant.;Turbo, Ant.;Localización Geográfica.;Arenisca .;Toba.;Nuquí, Cho.;Antioquia, Co.;Andesita.;Aglomerado.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Arcilla .;Juradó, Cho.;Vigía del Fuerte, Ant.;Serranía Del Darien.;Lava.;Serranía De Baudó.;Basalto.#Menú de edición#Reconocimiento geológico y geoquímico - Sautata - Zapzurro (Parte Central). Área del Darién. Escala aproximada 1: 50.000. La parte septentrional del reconocimiento, entre Sautatá y Zapzurro, atravieza una región más accesible y desarrollada situada entre la Serranía del Darién y el borde oeste del Golfo de Urabá. La costa desde la desembocadura del Atrato hasta la altura del caserío Tanela es pantanosa. Hacia el norte empieza una faja montañosa costera la cual se une a la Serranía del Darién en las cercanías de Capurganá, como lo muestra este mapa. Su elevación máxima fluctúa alrededor de 400 msnm. El área en general se halla atravesada por numerosos caminos de herradura. En cuanto a las divisiones se encuentran: Cuaternario, Depósitos Aluviales. Terciario, Derrames de lava y piroclásticos de composición intermedia a básica. Calizas, Limolitas, Areniscas y conclomerados. Dioritos cuarzodioritas, granodioritas, y sus correspondientes hipoabisales. En el Cretáceo encontramos Lavas, Tobas, Aglomerados Andesíticos y Basálticos. Contacto Geológico aproximado. Falla. Puntos de muestreo (Sedimentos Activo). Valores en ppm. para cx Cu, Cu, Zn, Pb, Mo. Valores para Cu (160 ppm). Zn. (165 ppm). Pb (19 ppm.) Mo. (2 ppm).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Central) - Fig. 2b.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Rio Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112.#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Central) - Fig. 2b.#EPSG#130110101001001737130100021$47566#Basalto.;Serranía De Baudó.;Vigía del Fuerte, Ant.;Aglomerado.;Antioquia, Co.;Toba.;Nuquí, Cho.;Andesita.;Serranía Del Darien.;Lava.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Chigorodó, Ant.;Sautatá;Juradó, Cho.;Turbo, Ant.;Dabeiba, Ant.;Localización Geográfica.;Arcilla .;Arenisca .#Menú de edición#Reconocimiento Geológico y Geoquímico - Jurado - Sautatá. Area del Darién. Escala aproximada 1: 185000. La parte septentrional del reconocimiento, entre Juradó y Sautatá. La Geología de la zona estudiada por la I.O.C.S.corresponde a Arcillolita, Calizas, Limolita, Limolita y Arenisca, Arenisca, Conglomeredo, Volcánicos; en cuanto a la Geología de la transversa de Ingeominas-Naciones Unidas se encontró: Rocas sedimentarias con abundante material piroclástico, basalto, cerca a Juradó con textura en almuhadilla, Rodados de Andesita, Basalto, Cuarzodiorita. Puntos de muestreo (Sedimentos Activo). Valores en ppm. para cx Cu, Cu, Zn, Pb, Mo. Valores para Cu (160 ppm). Zn. (165 ppm). Pb (19 ppm.) Mo. (2 ppm).;Reconocimiento Geológico y Geoquímico - Jurado - Sautatá. Area del Darién. Escala aproximada 1: 185000. La parte septentrional del reconocimiento, entre Juradó y Sautatá. La Geología de la zona estudiada por la I.O.C.S.corresponde a Arcillolita, Calizas, Limolita, Limolita y Arenisca, Arenisca, Conglomeredo, Volcánicos, en cuanto a la Geología de la transversa de Ingeominas-Naciones Unidas se encontró: Rocas sedimentarias con abundante material piroclástico, basalto, cerca a Juradó con textura en almuhadilla, Rodados de Andesita, Basalto, Cuarzodiorita. Puntos de muestreo (Sedimentos Activo). Valores en ppm. para cx Cu, Cu, Zn, Pb, Mo. Valores para Cu (160 ppm). Zn. (165 ppm). Pb (19 ppm.) Mo. (2 ppm).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Jurado - Sautatá - Fig. 3.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112. Sautatá, Zapzurro.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas. New York, U. S..#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Jurado - Sautatá - Fig. 3.#EPSG#130110101001001737130100023$47567#Localización Geográfica.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Serranía De Baudó.;Nuquí, Cho.;Antioquia, Co.;Sautatá;Toba.;Arenisca .;Chigorodó, Ant.;Juradó, Cho.;Aglomerado.;Basalto.;Andesita.;Dabeiba, Ant.;Turbo, Ant.;Vigía del Fuerte, Ant.;Lava.;Arcilla .;Serranía Del Darien.#Menú de edición#Mapa de ubicación y geología regional, escala aproximada 1:1.500.000. La zona limítrofe entre Panamá y Colombia localizada en el extremo noroccidental del subcontinente suramericano está constituída por rocas cuyas edades van desde el cretáceo superior hasta el cuaternario, como se aprecia en el mapa. Las rocas más antiguas expuestas en el área, a las cuales se les asigna una edad cretáceo superior, están representadas por lavas, tobas y aglomerados, cuya composición varía de andesita a basalto. Estas rocas que afloran en la Serranía del Darién, Baudó, Bagre y Sapo, son consideradas como rocas del basamento (2). Estas rocas yacen bajo sedimentos marinos de edad terciaria (eoceno-mioceno) que forman las cuencas de Chucunaque en Panamá y Atrato-San Juan en Colombia. Los sedimentos que muestran la presecia de faunas abisales y batiales incluyen lulitas, calizas, limolitas, arcillas, areniscas y conglomerados.#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Zona Acandí. Mapa de Ubicación y Geología Regional -. Fig. 1 -#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Chocó, Río Acandiseco. En el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 68-10079-100112.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas- Cepal. Nueva York, US.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Zona Acandí. Mapa de Ubicación y Geología Regional -. Fig. 1 -#EPSG#130110101001001737130100024$47568#Antioquia, Co.;Localización Geográfica.;Serranía Del Darien.;Juradó, Cho.;Arenisca .;Dabeiba, Ant.;Serranía De Baudó.;Andesita.;Vigía del Fuerte, Ant.;Turbo, Ant.;Sautatá;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Lava.;Arcilla .;Aglomerado.;Basalto.;Toba.;Nuquí, Cho.;Chigorodó, Ant.#Menú de edición#Muestra los puntos de exploracion en un area del rio Mocoa, Quebrada Tosoy y Chapulina el El Putumayo#Proyecto col 76/30 - Zona de Mocoa, departamento de Putumayo -#Mocoa, Putumayo#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Proyecto col 76/30 - Zona de Mocoa, departamento de Putumayo -#EPSG#130110101001001737130100035$47569#Turbo, Ant.;Antioquia, Co.;Juradó, Cho.;Serranía Del Darien.;Nuquí, Cho.;Aglomerado.;Andesita.;Arenisca .;Vigía del Fuerte, Ant.;Serranía De Baudó.;Basalto.;Lava.;Chigorodó, Ant.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Localización Geográfica.;Sautatá;Toba.;Dabeiba, Ant.;Arcilla .#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Área de Reserva Solicitada - Proyecto Metales Básicos Darién y Baudó#a zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Naciones Unidas. Bogota, Colombia.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Área de Reserva Solicitada - Proyecto Metales Básicos Darién y Baudó#EPSG#130110101001001737130100036$47570#Localización Geográfica.;Andesita.;Toba.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Serranía De Baudó.;Chigorodó, Ant.;Basalto.;Juradó, Cho.;Vigía del Fuerte, Ant.;Arenisca .;Nuquí, Cho.;Turbo, Ant.;Aglomerado.;Dabeiba, Ant.;Antioquia, Co.;Serranía Del Darien.;Arcilla .;Lava.;Sautatá#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Norte) Escala 1:65.000 - Fig. 2a.#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Norte) Escala 1:65.000 - Fig. 2a.#EPSG#130110101001001737130100038$47572#Geoquímica;Perforación .;Chocó, Co.;Anomalías;Geofísica.;Río Acandiseco.;Río Muerto.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Sur) Escala 1:65.000 - Fig. 2c.#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Sur) Escala 1:65.000 - Fig. 2c.#EPSG#130110101001001737130100040$47571#Serranía De Baudó.;Arenisca .;Vigía del Fuerte, Ant.;Juradó, Cho.;Turbo, Ant.;Localización Geográfica.;Sautatá;Antioquia, Co.;Basalto.;Toba.;Arcilla .;Dabeiba, Ant.;Chigorodó, Ant.;Aglomerado.;Lava.;Nuquí, Cho.;Serranía Del Darien.;Bahía Solano (Mutis), Cho.;Andesita.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Central) Escala 1:65.000 - Fig. 2b.#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Central) Escala 1:65.000 - Fig. 2b.#EPSG#130110101001001737130100039$47573#Perforación .;Río Muerto.;Anomalías;Geoquímica;Chocó, Co.;Geofísica.;Río Acandiseco.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Juradó - Sautatá . Escala 1:150.000 - Fig. 3. -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Juradó - Sautatá . Escala 1:150.000 - Fig. 3. -#EPSG#130110101001001737130100041$47574#Anomalías;Perforación .;Geoquímica;Chocó, Co.;Río Acandiseco.;Geofísica.;Río Muerto.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geológico Preliminar Escala 1:10.000 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geológico Preliminar Escala 1:10.000 -#EPSG#130110101001001737130100042$47576#Anomalías;Chocó, Co.;Geoquímica;Geofísica.;Río Muerto.;Perforación .;Río Acandiseco.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Sedimentos Activos Cu - Mo Escala 1:10.000 - Fig. 8 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto - Acandiseco. Mapa Geoquímico. Sedimentos Activos Cu - Mo Escala 1:10.000 - Fig. 8 -#EPSG#130110101001001737130100044$47579#Río Acandiseco.;Geofísica.;Anomalías;Chocó, Co.;Perforación .;Río Muerto.;Geoquímica#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geoquímico. Esquirlas de Roca Cu - Mo Escala 1:10.000 - Fig. 11 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geoquímico. Esquirlas de Roca Cu - Mo Escala 1:10.000 - Fig. 11 -#EPSG#130110101001001737130100047$47578#Geofísica.;Geoquímica;Chocó, Co.;Perforación .;Anomalías;Río Muerto.;Río Acandiseco.#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geoquímico. Suelos Zn - Pb Escala 1:10.000 - Fig. 10 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geoquímico. Suelos Zn - Pb Escala 1:10.000 - Fig. 10 -#EPSG#130110101001001737130100046$47580#Chocó, Co.;Anomalías;Geoquímica;Río Acandiseco.;Río Muerto.;Geofísica.;Perforación .#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geoquímico. Esquirlas de Roca Zn - Pb Escala 1:10.000 - Fig. 12#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto-Acandiseco. Mapa Geoquímico. Esquirlas de Roca Zn - Pb Escala 1:10.000 - Fig. 12#EPSG#130110101001001737130100048$47582#Geoquímica;Anomalías;Geofísica.;Río Muerto.;Río Acandiseco.;Chocó, Co.;Perforación .;Geología .#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto- Acandiseco. Interpretación Geoquímica Zn - Pb en base a Suelos y Esquirlas de Roca Escala 1:10.000 - Fig. 14-#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental Nuclear. Unidad Operativa Medellin. Medellin, Colombia.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido en la Serranía del Darién - Área Muerto- Acandiseco. Interpretación Geoquímica Zn - Pb en base a Suelos y Esquirlas de Roca Escala 1:10.000 - Fig. 14-#EPSG#130110101001001737130100050$47583#Río Muerto.;Anomalías;Geofísica.;Río Acandiseco.;Geología .;Geoquímica;Chocó, Co.;Perforación .#Menú de edición#El mapa presenta la zona de interés cuyas características geológicas y geoquímicas parecen corresponder a una mineralización de tipo pórfido cupríferon en la Serranía del Darién, ubicada en el norte Colombiano sobre los departamentos de Cordoba y Antioquia. Esta zona favorable tiene una longitud aproximada de 5 km y un promedio de 1,5 km de anchura. Se muestran los materiales presentes en la zona, los cuales tienen edades desde el Cretáceo hasta el Cuaternario y las ubicaciones de los yacimientos mineros de Cobre (Cu), Plomo (pb), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mb).#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido - Mapa Compuesto Mostrando Geología, Zonas de Alteracíon, Anomalías Geoquímicas y Geofísicas y Ubicación de los Sondeos Propuestos Escala 1:10.000 - Fig. 28 -#La zona de estudio se encuentra ubicada sobre la Serranía del Darién, en los departamentos de Antioquia y Cordoba sobre un área aproximada 6.2 Km2. Esta zona se dividio en 3 sectores los cuales están definidos por los municipios de Sautatá, Zapzurro, Juradó y área del Río Muerto y Acandiseco.#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Descubrimiento e Investigación Preliminar de Mineralización de Tipo Pórfido - Mapa Compuesto Mostrando Geología, Zonas de Alteracíon, Anomalías Geoquímicas y Geofísicas y Ubicación de los Sondeos Propuestos Escala 1:10.000 - Fig. 28 -#EPSG#130110101001001737130100051$47586#Anomalías;Geofísica.;Chocó, Co.;Geología .;Perforación .;Río Acandiseco.;Río Muerto.;Geoquímica#Menú de edición#El mapa muestra la ubicacion de los pozos, el numero de estaciones, campamentos en el area de estudio, entre Acandí y Sautatá, en el departamento de Chocó.#Zona Acandí - Sautata. Geoquímica Reconocimiento -#La zona de estudio se encuentra en el departamento de Chocó, en los municipios de Acandí y Sautatá.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Zona Acandí - Sautata. Geoquímica Reconocimiento -#EPSG#130110101001001737130100055$47588#Anomalías;Geoquímica;Geología .;Río Acandiseco.;Geofísica.;Perforación .;Chocó, Co.;Río Muerto.#Menú de edición#Reconocimiento Geológico y Geoquímico - Sautata - Zapzurro (Parte Central). Area del Darién. La parte septentrional del reconocimiento, entre Sautatá y Zapzurro, atraviesa una región más accesible y desarrollada situada entre la Serranía del Darién y el borde oeste del Golfo de Urabá. La costa desde la desembocadura del Atrato hasta la altura del caserío Tanela es pantanosa. Hacia el norte empieza una faja montañosa costera la cual se une a la Serranía del Darién en las cercanías de Capurganá, como lo muestra este mapa. Su elevación máxima fluctúa alrededor de 400 msnm. El área en general se halla atravesada por numerosos caminos de herradura. En cuanto a las divisiones se encuentran: Cuaternario, Depósitos Aluviales. Terciario, Derrames de lava y piroclásticos de composición intermedia a básica. Calizas, Limolitas, Areniscas y conclomerados. Dioritos cuarzodioritas, granodioritas, y sus correspondientes hipoabisales. En el Cretáceo encontramos Lavas, Tobas, Aglomerados Andesíticos y Basálticos. Contacto Geológico aproximado. Falla. Puntos de muestreo (Sedimentos Activo). Valores en ppm. para cx Cu, Cu, Zn, Pb, Mo. Valores para Cu (160 ppm). Zn. (165 ppm). Pb (19 ppm.) Mo. (2 ppm).#Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Central) - Fig. 2b.#Región del Darién, Departamento del Choco#Fondos Documentales / Documentos Originales.;Naciones Unidas.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Área del Darién. Reconocimiento Geológico y Geoquímico Sautatá-Zapzurro (Parte Central) - Fig. 2b.#EPSG#130110101001001737130100057$47589#Geoquímica;Río Muerto.;Geofísica.;Anomalías;Chocó, Co.;Perforación .;Río Acandiseco.;Geología .#Menú de edición#Este mapa muestra la localización del area donde se llevaron a cabo estudios semidetallados, y es base para el proyecto metales básicos en Colombia. Donde se tratan temas, así: usos, ambiente geológico, geoquímica, mineralogía, tipos de depósitos, prospección explotación y metalurgía, historia, situación actual y producción, minería y reservas.#Proyecto Metales Básicos. Prospectos Sobre los Cuales se Llevaron a Cabo Estudios Semidetallados.-#El area objeto de estudio comprende los departamentos de: Valle, Cauca, Huila, Tolima y parte de Nariño y Putumayo.#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Proyecto Metales Básicos. Prospectos Sobre los Cuales se Llevaron a Cabo Estudios Semidetallados.-#EPSG#130110101001001737130100059$47591#Chocó, Co.;Geología .;Anomalías;Río Acandiseco.;Perforación .;Geofísica.;Geoquímica;Río Muerto.#Menú de edición#El mapa contiene información de los Pozos con material de Níquel, Pozo con laterita, pozos con saprolita, pozo con laterita y saprolita, usando un Cutoff de 1 % de Níquel.#Plano Geológico de los cuerpos de Laterita y Saprolita usando un Cutoff de 1% de Níquel#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de planeta rica.#Fondos documentales / Mapoteca / Fondo Geología;INGEOMINAS#-72,64718#-72,62887#8,34887#8,39477#Plano Geológico de los cuerpos de Laterita y Saprolita usando un Cutoff de 1% de Níquel#EPSG:European-Petroleum Survey Group#130110101001001737130400078$47593#Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Muesta la perforacion realizada, el area mineralizada y la profundizacion prevista con la alteracion propilítica y fílica#Perfil A-A´(N80ºE) -Probable Sistema de Explotación para Mocoa - Block Caving#Mocoa, Putumayo#Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.;Fondos Documentales / Mapoteca.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Perfil A-A´(N80ºE) -Probable Sistema de Explotación para Mocoa - Block Caving#EPSG#130110101001001737140100033$47594#Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Perfil con los niveles de extraccion y perforacion para el bloque mocoa a la altura de la quebrada capulina- Mocoa.#Probable sistema de explotación para Mocoa - Block caving - Perfil N-S#Mocoa- Putumayo#Fondos Documentales / Mapoteca.;Ingeominas. Instituto de Investigacion e Informacion Geocientifica Minero Ambiental y Nuclear.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#Probable sistema de explotación para Mocoa - Block caving - Perfil N-S#EPSG#130110101001001737140100034$47596#Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento topogáfico desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el área de Acandi, en el depatamento del Choco.#LM 44 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI (CHOCO)#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#LM 44 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI (CHOCO)#EPSG#130110101001001737200203000$47597#Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento topogáfico desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el área de Acandi, en el depatamento del Choco.#LM 45 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#LM 45 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#EPSG#130110101001001737200204000$47598#Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento topogáfico desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el área de Acandi, en el depatamento del Choco.#LM 46 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#LM 46 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#EPSG#130110101001001737200205000$47600#Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento topogáfico desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el área de Acandi, en el depatamento del Choco.#LM 48 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#LM 48 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#EPSG#130110101001001737200207000$47599#Exploración .;Posibilidad de Explotación.#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento topogáfico desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el área de Acandi, en el depatamento del Choco.#LM 47 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién#Fondos Documentales / Documentos Originales.;INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#LM 47 EST TOPOGRAFIA AREA ACANDI#EPSG#130110101001001737200206000$47601#Posibilidad de Explotación.;Exploración .#Menú de edición#Esta libreta de campo es producto de las labores de reconocimiento geológico desarrollado por INGEOMINAS con el fin de realizar cartografía temática en el área de Acandi, en el depatamento del Choco.#LM No1 EST FILOS AREA ACANDI#El área de estudio se encuentra ubicada en la zona de la Serranía del Darién#INGEOMINAS. Instituto Colombiano de Geología y Minería.;Fondos Documentales / Documentos Originales.#-77,3#-77,3#8,16666#8,16666#LM No1 EST FILOS AREA ACANDI#EPSG#130110101001001737200208000 | | | |
Menú de edición | 432800 | El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta | | 1 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 5.05846000000000
5.05846 | -73.3055100000000
-73.30551 | 5.67445000000000
5.67445 | -73.17842
-73.1784200000000 | El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta | Este metadato del producto agrupa un informe, un anexo y veinte mapas relacionados con la exploración de uranio realizada en Paipa, Iza y Chivata Boyacá. La exploración geoquímica y geofísica regional se llevó a cabo utilizando como guía los mapas geológicos elaborados por INGEOMINAS a la fecha. Con dichos mapas se limitó la exploración exclusivamente a las zonas de ocurrencia probable de radiactividad. La exploración se realizó a escala 1:25000, se obtuvieron mapas fotogeológicos con controles parciales de campo y mapas de anomalías geofísicas y de distribución de uranio en rocas y sedimentos activos.
Tenga en cuenta que la información que presenta este metadato no permite la descarga del PDF ni el despliegue de la muestra gráfica por ser el que reúne la información respecto a este tema. Si requiere conocer el (los) elemento(s) asociados a este producto y su(s) archivo(s) digital(es) de clic en el botón ubicado al lado derecho. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B9/22004002524354 | 1 | True | Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Vargas, Seiry Soleny;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Muñoz , Raúl | | <a id="220042105002524354000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105002524354000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22220042105002524354000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 220042105002524354000000000 | 000000000 | 1/12/2008 5:00:00 a.m. | Exploración de recursos energéticos. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá) | | http://srv-sp1:55002/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=16819 | 2008-12-01T05:00:00.0000000Z | 1/12/2008 5:00:00 a.m. | 2008-12-01T05:00:00Z | | | 55140#Tota;Geología;Firavitoba;Anomalías;Geoquímica;Oicatá;Iza;El Durazno;Paipa;Tibasosa;Pesca;Geofísica;Uranio;Sogamoso#Menú de edición#El mapa de estaciones de Iza, Boyaca 1:25000 muestra las estaciones de lecturas de gamma espectrometría de muestreo geoquímico diferenciando las lecturas que se consideraron mas altas y el tipo de muestra tomada.#Anexo 2. Mapa de estaciones Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área tiene 256 km², planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Pesca, Iza, Tota, Firavitoba y Cuítiva#Muñoz , Raúl;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vargas, Seiry Soleny;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.#-73,16037#-73,0609#5,67442#5,79381#Anexo 2. Mapa de estaciones Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido$55151#Geología;Iza;Anomalías;Pesca;Geofísica;Tota;Firavitoba;Tibasosa;Paipa;Uranio;Sogamoso;El Durazno;Oicatá;Geoquímica#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de uranio de Chivatá 1:25000 muestra las distribución de valores de torio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 13. Mapa de anomalías geofísicas de uranio Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta.#Vargas, Seiry Soleny;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Muñoz , Raúl#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 13. Mapa de anomalías geofísicas de uranio Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido$55153#Sogamoso;Firavitoba;Anomalías;Tibasosa;Geofísica;Tota;Pesca;Uranio;El Durazno;Oicatá;Geoquímica;Geología;Iza;Paipa#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de torio de Chivatá 1:25000 muestra las distribución de valores de torio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 15. Mapa de anomalías geofísicas de torio Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta.#Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Muñoz , Raúl;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vargas, Seiry Soleny;Parrado Lozano, Guillermo Abel.#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 15. Mapa de anomalías geofísicas de torio Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido$55154#Anomalías;Iza;Geofísica;Uranio;Geología;Paipa;Pesca;El Durazno;Firavitoba;Oicatá;Tibasosa;Sogamoso;Geoquímica;Tota#Menú de edición#Los mapas de concentraciones puntuales de Uranio P2O5 a escala 1:25000 en sedimentos activos y roca muestra la distribución de estos elementos en las diferentes áreas. Solo se realizaron mapas de distribución de los elementos afines para uranio que se consideraron importantes.#Anexo 16. Mapa de concentración puntual de uranio en rocas Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta.#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Muñoz , Raúl;Vargas, Seiry Soleny;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.#-73,16037#-73,0609#5,67442#5,79381#Anexo 16. Mapa de concentración puntual de uranio en rocas Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido$55136#Anomalías;Uranio;Tota;Oicatá;Tibasosa;Firavitoba;Geología;Paipa;Geofísica;Sogamoso;Iza;El Durazno;Pesca;Geoquímica#Menú de edición#Informe sobre la exploración de uranio realizada en Paipa, Iza y Chivata Boyacá. La exploración geoquímica y geofísica regional se llevó a cabo utilizando como guía los mapas geológicos elaborados por INGEOMINAS a la fecha. Con dichos mapas se limitó la exploración exclusivamente a las zonas de ocurrencia probable de radiactividad. La exploración se realizó a escala 1:25000, se obtuvieron mapas fotogeológicos con controles parciales de campo y mapas de anomalías geofísicas y de distribución de uranio en rocas y sedimentos activos.#Exploración de recursos energéticos. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta#Vargas, Seiry Soleny;Muñoz , Raúl;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.#-73,30551#-73,17842#5,05846#5,67445#Exploración de recursos energéticos. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354110001000$55138#Geología;Geofísica;Tota;El Durazno;Oicatá;Iza;Tibasosa;Firavitoba;Uranio;Sogamoso;Geoquímica;Pesca;Paipa;Anomalías#Menú de edición#En este anexo se muestran los datos de las estaciones de lecturas de gamma espectrometría realizads en las 3 áreas de trabajo en total se tomaron alrededor de 500 datos de conteo total uranio torio y potasio.#Anexo 21. Datos campo geofísica. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#Las columnas fueron levantadas en el área de Iza y Chivatá Boyacá en los sectores de San Miguel, Cuitiva, Iza, Chivatá, El Pino y El Crucero.#Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vargas, Seiry Soleny;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl#-73,16037#-73,0609#5,67442#5,79381#Anexo 21. Datos campo geofísica. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354110003000$55137#Uranio;Pesca;Sogamoso;Paipa;Geología;Firavitoba;Tibasosa;Oicatá;El Durazno;Geoquímica;Tota;Iza;Geofísica;Anomalías#Menú de edición#Columnas de los sectores ifentificados como anómalos en los polígonos de Iza y Chivatá escala 1:200 donde se observan los estratos que marcaron como anomalías así como el conteo registrado.#Anexo 20. Columnas estratigráficas niveles fosfáticos. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#Las columnas fueron levantadas en el área de Iza y Chivatá Boyacá en los sectores de San Miguel, Cuitiva, Iza, Chivatá, El Pino y El Crucero.#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Vargas, Seiry Soleny#-73,16037#-73,0609#5,67442#5,79381#Anexo 20. Columnas estratigráficas niveles fosfáticos. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354110002000$55139#Paipa;Geofísica;Oicatá;Geoquímica;Uranio;Geología;Tibasosa;Firavitoba;Sogamoso;Tota;Iza;El Durazno;Anomalías;Pesca#Menú de edición#El mapa de estaciones de Chivatá Boyacá muestra las estaciones de lecturas de gamma, espectrometría de muestreo geoquímico diferenciando las lecturas que se consideraron más altas y el tipo de muestra tomada.#Anexo 1. Mapa de estaciones Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#"El área tiene 84 km², planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Tuta, Oicatà y Chivatá#Muñoz , Raúl;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vargas, Seiry Soleny;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.#-73,30476#-73,17859#5,67464#5,5641#Anexo 1. Mapa de estaciones Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000001$55141#Paipa;Sogamoso;Pesca;Uranio;Iza;Geoquímica;Tibasosa;Firavitoba;Anomalías;Geofísica;Tota;El Durazno;Oicatá;Geología#Menú de edición#El mapa de estaciones de Paipa, Boyacá 1:25000 muestra las estaciones de lecturas de gamma espectrometría y de muestreo geoquímico diferenciando las lecturas que se consideraron más altas y el tipo de muestra tomada.#Anexo 3. Mapa de estaciones Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área tiene 143 km², planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Paipa, Tibasosa Firavitoba Tuta#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Vargas, Seiry Soleny#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 3. Mapa de estaciones Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000003$55142#Oicatá;Geofísica;Sogamoso;Anomalías;Geoquímica;Firavitoba;El Durazno;Tota;Iza;Pesca;Paipa;Tibasosa;Uranio;Geología#Menú de edición#El mapa de alteraciones a escala 1:25000 muestra las alteraciones presentes así como las estructuras, pliegues y fallas que se encuentran en las áreas de El Manzano en Paipa Boyacá. El mapa aquí expuesto es el resultado del análisis por difracción de rayos X en muestras de superficies y muestras de perforaciones.#Anexo 4. Mapa geológico Paipa - Boyacá El Manzano. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área tiene 104 km², planteados a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, en las veredas El Manzano de Paipa Boyacá.#Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Vargas, Seiry Soleny;Muñoz , Raúl;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.#-73,16025#-73,14899#5,75259#5,74338#Anexo 4. Mapa geológico Paipa - Boyacá El Manzano. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000004$55143#Geología;Uranio;Geoquímica;Pesca;Geofísica;Tibasosa;El Durazno;Anomalías;Oicatá;Sogamoso;Tota;Paipa;Iza;Firavitoba#Menú de edición#El mapa geológico a escala 1:25000 muestra la formaciones presentes así como las estructuras, pliegues y fallas que se encuentran en las áreas de Iza, Boyacá. Los mapas aquí expuestos son mapas fotogeológicos con controles parciales de campo tomando como base la cartografía de las planchas 100.000.#Anexo 5. Mapa geológico Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área tiene 256 km², planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Pesca, Iza, Tota, Firavitoba y Cuítiva#Muñoz , Raúl;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vargas, Seiry Soleny;Parrado Lozano, Guillermo Abel.#-73,16025#-73,14899#5,75259#5,74338#Anexo 5. Mapa geológico Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000005$55146#Iza;Pesca;Paipa;Anomalías;Uranio;Geofísica;Oicatá;Sogamoso;Geología;Tota;El Durazno;Geoquímica;Firavitoba;Tibasosa#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de potasio de Iza 1:25000 muestra las distribución de valores de potasio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 8. Mapa de anomalías geofísicas de potasio Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 256 km², planteada a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Iza, Tota, Pesca.#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Vargas, Seiry Soleny;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl#-73,16019#-73,06111#5,79398#5,67426#Anexo 8. Mapa de anomalías geofísicas de potasio Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000008$55144#Paipa;El Durazno;Iza;Pesca;Uranio;Tota;Oicatá;Sogamoso;Geofísica;Geología;Firavitoba;Tibasosa;Anomalías;Geoquímica#Menú de edición#El mapa geológico a escala 1:25000 muestra las formaciones presentes así como las estructuras, pliegues y fallas que se encuentran en las áreas de Chivatá, Boyacá. Los mapas aquí expuestos son mapas fotogeológicos con controles parciales de campo tomando como base la cartografía de las planchas 100.000#Anexo 6. Mapa geológico Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área tiene 83 km², planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Tuta, Oicatà y Chivatá.#Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vargas, Seiry Soleny;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Muñoz , Raúl#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 6. Mapa geológico Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000006$55145#Iza;Geoquímica;Tibasosa;Geología;Pesca;El Durazno;Firavitoba;Paipa;Anomalías;Oicatá;Sogamoso;Uranio;Tota;Geofísica#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de uranio de Paipa Boyacá 1:25000 muestra las distribución de valores de uranio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 7. Mapa de anomalías geofísicas de uranio Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 143 km², planteada a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentra ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios Paipa, Tibasosa, Firavitoba y Tuta.#Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vargas, Seiry Soleny;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl;Parrado Lozano, Guillermo Abel.#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 7. Mapa de anomalías geofísicas de uranio Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000007$55147#Oicatá;Paipa;Pesca;El Durazno;Firavitoba;Geofísica;Anomalías;Iza;Tota;Uranio;Geoquímica;Sogamoso;Geología;Tibasosa#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de torio de Paipa Boyacá escala 1:25000 muestra las distribución de valores de uranio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 9. Mapa de anomalías geofísicas de torio Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 143 km², planteada a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zona se encuentra ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios Paipa, Tibasosa, Firavitoba y Tuta.#Muñoz , Raúl;Vargas, Seiry Soleny;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.#-73,30476#-73,17859#5,67464#5,5641#Anexo 9. Mapa de anomalías geofísicas de torio Paipa - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000009$55148#El Durazno;Uranio;Firavitoba;Tota;Geoquímica;Sogamoso;Tibasosa;Geofísica;Pesca;Iza;Geología;Anomalías;Paipa;Oicatá#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de uranio de Iza 1:25000 muestra las distribución de valores de torio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 10. Mapa de anomalías geofísicas de uranio Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 256 km², planteada a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Iza, Tota, Pesca.#Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Vargas, Seiry Soleny;Muñoz , Raúl;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.#-73,16019#-73,06111#5,79398#5,67426#Anexo 10. Mapa de anomalías geofísicas de uranio Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000010$55149#Geoquímica;Paipa;Firavitoba;Pesca;Tota;Anomalías;Geofísica;Geología;Sogamoso;Tibasosa;Uranio;Oicatá;Iza;El Durazno#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de potasio de Paipa Boyacá 1:25000 muestra las distribución de valores de potasio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 11. Mapa de anomalías geofísicas de potasio Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 143 km², planteada a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zona se encuentra ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios Paipa, Tibasosa, Firavitoba y Tuta.#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Vargas, Seiry Soleny;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl;Vásquez Avila, Luis Eduardo.#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 11. Mapa de anomalías geofísicas de potasio Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000011$55150#Oicatá;El Durazno;Sogamoso;Paipa;Iza;Tibasosa;Geofísica;Firavitoba;Geología;Anomalías;Uranio;Pesca;Geoquímica;Tota#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de torio de Iza 1:25000 muestra las distribución de valores de potasio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 12. Mapa de anomalías geofísicas de torio Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 256 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Iza, Tota, Pesca.#Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Muñoz , Raúl;Vargas, Seiry Soleny;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 12. Mapa de anomalías geofísicas de torio Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000012$55152#Oicatá;Geofísica;Sogamoso;Iza;Pesca;Paipa;Tibasosa;Geoquímica;Firavitoba;Uranio;Tota;El Durazno;Anomalías;Geología#Menú de edición#El mapa de anomalías geofísicas de potasio de Chivatá 1:25000 muestra las distribución de valores de torio mediante contornos y ponderaciones realizadas a través del método IDW para observar la distribución de estos.#Anexo 14. Mapa de anomalías geofísicas de potasio Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta.#Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Vargas, Seiry Soleny;Muñoz , Raúl;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.#-73,3049#-73,17842#5,56428#5,67445#Anexo 14. Mapa de anomalías geofísicas de potasio Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000014$55155#Firavitoba;Sogamoso;Anomalías;Tota;El Durazno;Geofísica;Iza;Oicatá;Pesca;Geoquímica;Geología;Paipa;Tibasosa;Uranio#Menú de edición#Los mapas de concentraciones puntuales de Uranio a escala 1:25000 en y roca muestra la distribución de estos elementos en las diferentes áreas. Solo se realizaron mapas de distribución de los elementos afines para uranio que se consideraron importantes.#Anexo 17. Mapa de concentración puntual de uranio en rocas Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta.#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Muñoz , Raúl;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Vargas, Seiry Soleny;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.#-73,16037#-73,0609#5,67442#5,79381#Anexo 17. Mapa de concentración puntual de uranio en rocas Chivatá - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000017$55156#Firavitoba;Pesca;Sogamoso;Oicatá;Iza;Geoquímica;El Durazno;Paipa;Tota;Geología;Uranio;Tibasosa;Anomalías;Geofísica#Menú de edición#Los mapas de concentraciones puntuales de P2O5 a escala 1:25000 en rocas muestra la distribución de estos elementos en las diferentes áreas. Solo se realizaron mapas de distribución de los elementos afines para uranio que se consideraron importantes.#Anexo 18. Mapa de concentración puntual de P2O5 en rocas Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta.#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl;Vargas, Seiry Soleny#-73,16037#-73,0609#5,67442#5,79381#Anexo 18. Mapa de concentración puntual de P2O5 en rocas Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000018$55157#Uranio;Tota;Geología;Geoquímica;Iza;El Durazno;Anomalías;Paipa;Firavitoba;Geofísica;Pesca;Oicatá;Tibasosa;Sogamoso#Menú de edición#Los mapas de concentraciones puntuales de Uranio a escala 1:25000 en sedimentos activos muestra la distribución de estos elementos en las diferentes áreas. Solo se realizaron mapas de distribución de los elementos afines para uranio que se consideraron importantes.#Anexo 19. Mapa de concentración puntual de uranio en sedimentos activos Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#El área de estudio tiene 460 km², distribuida en tres zonas de interés, planteadas a partir de un reconocimiento bibliográfico y un trabajo de campo llevado a cabo por varias entidades prospectoras de uranio en Colombia en varias localidades. Estas zonas se encuentran ubicadas en la Cordillera Oriental, región centro oriente del departamento de Boyacá, cubriendo parte de los municipios de Sogamoso, Paipa, Iza, Tota, Pesca, Chivata y Tuta.#Parrado Lozano, Guillermo Abel.;Gonzalez Oviedo, Leopoldo.;Gomez Moreno, Hernan Abelardo.;Muñoz , Raúl;Vásquez Avila, Luis Eduardo.;Vargas, Seiry Soleny#-73,16037#-73,0609#5,67442#5,79381#Anexo 19. Mapa de concentración puntual de uranio en sedimentos activos Iza - Boyacá. Exploración de uranio en Paipa, Iza, Pesca y Chivatá (Boyacá)#No definido#220042105002524354130000019 | | | |