Menú de edición | 486898 | | | 2 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 7.85898000000000
7.85898 | -72.5309300000000
-72.53093 | 7.86259000000000
7.86259 | -72.52729
-72.5272900000000 | La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88. | Este producto contiene documentos y mapas pertenecientes al estudio del Anillo Vial de Cúcuta. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) programó en 2018 una comisión de campo en Norte de Santander, la cual se realizó entre febrero 12 y marzo 4, y consistió en el estudio geológico de una columna estratigráfica de la parte inferior del Grupo
Guayabo. Este informe incluye la descripción de un afloramiento de 21 m de espesor de la unidad, visitado el 29 de octubre de 2017 y ubicado a aproximadamente 1 km al sur de Cornejo (corregimiento de San Cayetano, localizado a 20 km al occidente de
Cúcuta). Las labores de campo incluyeron, entre otras, la toma de fotografías de las principales características lito-estratigráficas y la recolección total de 16 muestras para análisis de laboratorio selectivo (9 para sección delgada y 7 para palinología).
La columna estratigráfica de la parte inferior del Grupo Guayabo (Mioceno temprano), de 39 metros de espesor y denominada “Anillo Vial de Cúcuta”, está compuesta por arcillolitas con interposiciones de areniscas, lodolitas y limolitas. Todas las litologías muestran óxidos de hierro, yeso como láminas “estratiformes” o en fracturas; algunas de las arcillolitas, limolitas y areniscas, tienen pocos restos vegetales carbonizados; y las arcillolitas localmente muestran grietas de desecación. Las arcillolitas, cementadas por sílice, forman capas desde muy gruesas hasta medianas, tabulares o subtabulares, macizas o laminadas. Las areniscas, generalmente cuarzosas, son principalmente de granos muy finos, cementados por sílice y localmente por calcita, y forman capas desde muy delgadas hasta gruesas, tabulares o subtabulares y localmente canaliformes, con laminaciones ondulítica, ondulosa en desfase y cruzada en artesa. Las lodolitas, cementadas por sílice, forman capas desde muy delgadas hasta muy gruesas, tabulares o subtabulares, macizas o laminadas. Las limolitas forman capas desde muy delgadas hasta muy gruesas, tabulares o subtabulares, macizas o con laminaciones ondulosa a plana paralela y ondulítica, cementadas por sílice y ocasionalmente por calcita o por cemento ferruginoso. Estas características litoestratigráficas, sugieren que la parte inferior del Grupo Guayabo corresponde a depósitos de llanuras costeras desarrolladas posiblemente bajo condiciones climáticas áridas. Como resultado del levantamiento estratigráfico detallado de la sucesión sedimentaria del Mioceno Temprano perteneciente al Grupo Guayabo, se generaron la poligonal de la columna estratigráfica (datos y gráfica); una tabla de toma de muestras colectadas (16 muestras), para envío al SGC; un gráfico de la columna estratigráfica de la unidad; y una figura de localización de muestras. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B23/561_18AnilloVialdeCucutaNortedeSantander | 1 | True | Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Montoya, Diana María. Coordinadora de Estratigrafía. Supervisor. Autor;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;
Cuellar, Mario Andrés;
Ochoa, Alberto | | <a id="340120101030502912000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101030502912000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22340120101030502912000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 340120101030502912000000000 | 000000000 | 9/08/2018 5:00:00 a.m. | Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Versión año 2018. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=65984 | 2018-08-09T05:00:00.0000000Z | 9/08/2018 5:00:00 a.m. | 2018-08-09T05:00:00Z | | | 65985#Plancha 88 Cúcuta; plancha 87 Sardinata, Escala 1:200; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Cúcuta; Cornejo; El Pórtico; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Cayetano; Edificación Obra Civil: Puerto Villamizar; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Batallón de A.S.P.C. No. 30- Guasimales; Superficie de Agua: Río: Río Zulia; Topónimo: Cerro: Cerro Guayabo; Anillo vial; Levantamiento Estratigrafico; Columna Estratigráfica; Areniscas; Lodolitas; Limolitas; Afloramiento del Segmento 1; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Mioceno temprano; Neógeno Temprano; Oligoceno superior; Geología Estructural: Fallas del Zulia; Geología Estructural: Sinclinal de Cúcuta; Geología Estructural: Anticlinal Petrólea; Geología Estructural: Formación de León; Geología; Grupo Guayabo#Este documento contiene el estudio del Anillo Vial de Cúcuta. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) programó en 2018 una comisión de campo en Norte de Santander, la cual se realizó entre febrero 12 y marzo 4, y consistió en el estudio geológico de una columna estratigráfica de la parte inferior del Grupo Guayabo. Este informe incluye la descripción de un afloramiento de 21 m de espesor de la unidad, visitado el 29 de octubre de 2017 y ubicado a aproximadamente 1 km al sur de Cornejo (corregimiento de San Cayetano, localizado a 20 km al occidente de Cúcuta). Las labores de campo incluyeron, entre otras, la toma de fotografías de las principales características lito-estratigráficas y la recolección total de 16 muestras para análisis de laboratorio selectivo (9 para sección delgada y 7 para palinología). La columna estratigráfica de la parte inferior del Grupo Guayabo (Mioceno temprano), de 39 metros de espesor y denominada “Anillo Vial de Cúcuta”, está compuesta por arcillolitas con interposiciones de areniscas, lodolitas y limolitas. Todas las litologías muestran óxidos de hierro, yeso como láminas “estratiformes” o en fracturas; algunas de las arcillolitas, limolitas y areniscas, tienen pocos restos vegetales carbonizados; y las arcillolitas localmente muestran grietas de desecación. Las arcillolitas, cementadas por sílice, forman capas desde muy gruesas hasta medianas, tabulares o subtabulares, macizas o laminadas. Las areniscas, generalmente cuarzosas, son principalmente de granos muy finos, cementados por sílice y localmente por calcita, y forman capas desde muy delgadas hasta gruesas, tabulares o subtabulares y localmente canaliformes, con laminaciones ondulítica, ondulosa en desfase y cruzada en artesa. Las lodolitas, cementadas por sílice, forman capas desde muy delgadas hasta muy gruesas, tabulares o subtabulares, macizas o laminadas. Las limolitas forman capas desde muy delgadas hasta muy gruesas, tabulares o subtabulares, macizas o con laminaciones ondulosa a plana paralela y ondulítica, cementadas por sílice y ocasionalmente por calcita o por cemento ferruginoso. Estas características litoestratigráficas, sugieren que la parte inferior del Grupo Guayabo corresponde a depósitos de llanuras costeras desarrolladas posiblemente bajo condiciones climáticas áridas. Este informe corresponde al levantamiento estratigráfico detallado de la sucesión sedimentaria del Mioceno Temprano perteneciente al Grupo Guayabo. La parte inferior de esta unidad se describió en la Columna Estratigráfica Anillo Vial de Cúcuta, de 239 metros estratigráficos, distribuidos en 3 segmentos. Las caracteríticas litoestratigráficas de la parte inferior del Grupo Guayabo corresponden a depósitos de llanuras costeras desarrolladas posiblemente bajo condiciones climáticas áridas.#Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Versión año 2018. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Montoya, Diana María. Coordinadora de Estratigrafía. Supervisor. Autor;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;
Cuellar, Mario Andrés;
Ochoa, Alberto#-72,53093#-72,52729#7,85898#7,86259#Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Versión año 2018. Documento#EPSG: 3117#340120101030502912000000001$65991#Plancha 88 Cúcuta; plancha 87 Sardinata, Escala 1:200; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Cúcuta; Cornejo; El Pórtico; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Cayetano; Edificación Obra Civil: Puerto Villamizar; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Batallón de A.S.P.C. No. 30- Guasimales; Superficie de Agua: Río: Río Zulia; Topónimo: Cerro: Cerro Guayabo; Anillo vial; Levantamiento Estratigrafico; Columna Estratigráfica; Areniscas; Lodolitas; Limolitas; Afloramiento del Segmento 1; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Mioceno temprano; Neógeno Temprano; Oligoceno superior; Geología Estructural: Fallas del Zulia; Geología Estructural: Sinclinal de Cúcuta; Geología Estructural: Anticlinal Petrólea; Geología Estructural: Formación de León; Geología; Grupo Guayabo#Este elemento contiene el Anexo 1, generado a partir de formatos para compilación de columna estratigráfica, se representan las características lito-estratigráficas de 239 metros de la parte inferior del Grupo Guayabo en la columna estratigráfica del Anillo Vial de Cúcuta. Incluye datos de edad, unidad, subdivisiones, muestras colectadas, punto de poligonal, espesor en metros, litología, forma de las capas, laminación interna, color, grado de bioturbación y otros rasgos particulares.#Anexo 1. Columna Estratigráfica. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;#-72,53093#-72,52729#7,85898#7,86259#Anexo 1. Columna Estratigráfica. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#EPSG: 3117#340120101030502912000000002$65992#Plancha 88 Cúcuta; plancha 87 Sardinata, Escala 1:200; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Cúcuta; Cornejo; El Pórtico; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Cayetano; Edificación Obra Civil: Puerto Villamizar; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Batallón de A.S.P.C. No. 30- Guasimales; Superficie de Agua: Río: Río Zulia; Topónimo: Cerro: Cerro Guayabo; Anillo vial; Levantamiento Estratigrafico; Columna Estratigráfica; Areniscas; Lodolitas; Limolitas; Afloramiento del Segmento 1; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Mioceno temprano; Neógeno Temprano; Oligoceno superior; Geología Estructural: Fallas del Zulia; Geología Estructural: Sinclinal de Cúcuta; Geología Estructural: Anticlinal Petrólea; Geología Estructural: Formación de León; Geología; Grupo Guayabo#Este elemento contiene el Anexo 2, corresponde a los datos y gráfica de la poligonal de la Columna Estratigráfica de la parte inferior del Grupo Guayabo en el Anillo Vial de Cúcuta. Los datos tomados son: puntos de control (deltas) y las distancias, inclinaciones, direcciones azimutales y datos estructurales (rumbo y buzamiento), entre puntos.#Anexo 2. Poligonal, Gráfica y Datos. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Montoya, Diana María. Coordinadora de Estratigrafía. Supervisor. Autor;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;
Cuellar, Mario Andrés;
Ochoa, Alberto#-72,53093#-72,52729#7,85898#7,86259#Anexo 2. Poligonal, Gráfica y Datos. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#EPSG: 3117#340120101030502912000000003$65993#Plancha 88 Cúcuta; plancha 87 Sardinata, Escala 1:200; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Cúcuta; Cornejo; El Pórtico; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Cayetano; Edificación Obra Civil: Puerto Villamizar; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Batallón de A.S.P.C. No. 30- Guasimales; Superficie de Agua: Río: Río Zulia; Topónimo: Cerro: Cerro Guayabo; Anillo vial; Levantamiento Estratigrafico; Columna Estratigráfica; Areniscas; Lodolitas; Limolitas; Afloramiento del Segmento 1; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Mioceno temprano; Neógeno Temprano; Oligoceno superior; Geología Estructural: Fallas del Zulia; Geología Estructural: Sinclinal de Cúcuta; Geología Estructural: Anticlinal Petrólea; Geología Estructural: Formación de León; Geología; Grupo Guayabo#Este elemento contiene el Anexo 3, generado a partir de la Geología de la Plancha 88 Cúcuta, se localizan las muestras colectadas de la parte inferior del Grupo Guayabo en la Columna Estratigráfica Anillo Vial de Cúcuta. Los propósitos del muestreo comprenden sección delgada y palinología.#Anexo 3. Localización de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;#-72,53093#-72,52729#7,85898#7,86259#Anexo 3. Localización de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#EPSG: 3117#340120101030502912000000004$65994#Plancha 88 Cúcuta; plancha 87 Sardinata, Escala 1:200; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Cúcuta; Cornejo; El Pórtico; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Cayetano; Edificación Obra Civil: Puerto Villamizar; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Batallón de A.S.P.C. No. 30- Guasimales; Superficie de Agua: Río: Río Zulia; Topónimo: Cerro: Cerro Guayabo; Anillo vial; Levantamiento Estratigrafico; Columna Estratigráfica; Areniscas; Lodolitas; Limolitas; Afloramiento del Segmento 1; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Mioceno temprano; Neógeno Temprano; Oligoceno superior; Geología Estructural: Fallas del Zulia; Geología Estructural: Sinclinal de Cúcuta; Geología Estructural: Anticlinal Petrólea; Geología Estructural: Formación de León; Geología; Grupo Guayabo#Este elemento contiene el Anexo 4, corresponde a la relación de las muestras colectadas de la parte inferior del Grupo Guayabo en la Columna Estratigráfica Anillo Vial de Cúcuta. La relación incluye la identificación de la muestra en campo, los IGM's, las coordenadas, el propósito del muestreo (sección delgada y palinología), la localización dentro de la columna estratigráfica y la cantidad de muestras.#Anexo 4. Relación de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Montoya, Diana María. Coordinadora de Estratigrafía. Supervisor. Autor;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;
Cuellar, Mario Andrés;
Ochoa, Alberto#-72,53093#-72,52729#7,85898#7,86259#Anexo 4. Relación de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#EPSG: 3117#340120101030502912000000005$65995#Plancha 88 Cúcuta; plancha 87 Sardinata, Escala 1:200; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Cúcuta; Cornejo; El Pórtico; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Cayetano; Edificación Obra Civil: Puerto Villamizar; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Batallón de A.S.P.C. No. 30- Guasimales; Superficie de Agua: Río: Río Zulia; Topónimo: Cerro: Cerro Guayabo; Anillo vial; Levantamiento Estratigrafico; Columna Estratigráfica; Areniscas; Lodolitas; Limolitas; Afloramiento del Segmento 1; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Mioceno temprano; Neógeno Temprano; Oligoceno superior; Geología Estructural: Fallas del Zulia; Geología Estructural: Sinclinal de Cúcuta; Geología Estructural: Anticlinal Petrólea; Geología Estructural: Formación de León; Geología; Grupo Guayabo#Este elemento contiene la solicitud para almacenar muestras litológicas la cual pertenece a otros apoyos y corresponde a los formatos del SGC empleados para el levantamiento estratigráfico de la parte inferior del Grupo Guayabo en la Columna Anillo Vial de Cúcuta (formato para la toma de información estratigráfica en campo) y para la entrega de muestras recolectadas (F-GGC-AML-001).#Solicitud para Almacenar Muestras Litológicas. Relación de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Montoya, Diana María. Coordinadora de Estratigrafía. Supervisor. Autor;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;
Cuellar, Mario Andrés;
Ochoa, Alberto#-72,53093#-72,52729#7,85898#7,86259#Solicitud para Almacenar Muestras Litológicas. Relación de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#EPSG: 3117#340120101030502912000000006$65996#Plancha 88 Cúcuta; plancha 87 Sardinata, Escala 1:200; País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Cúcuta; Cornejo; El Pórtico; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Corregimiento de San Cayetano; Edificación Obra Civil: Puerto Villamizar; Transporte Vía Terrestre: Vía: Vía Batallón de A.S.P.C. No. 30- Guasimales; Superficie de Agua: Río: Río Zulia; Topónimo: Cerro: Cerro Guayabo; Anillo vial; Levantamiento Estratigrafico; Columna Estratigráfica; Areniscas; Lodolitas; Limolitas; Afloramiento del Segmento 1; Estratigrafía: Era: Periodo: Edad: Mioceno temprano; Neógeno Temprano; Oligoceno superior; Geología Estructural: Fallas del Zulia; Geología Estructural: Sinclinal de Cúcuta; Geología Estructural: Anticlinal Petrólea; Geología Estructural: Formación de León; Geología; Grupo Guayabo#Este elemento contiene el formato para toma de información estratigráfica en campo el cual pertenece a otros apoyos y corresponde a los formatos del SGC empleados para el levantamiento estratigráfico de la parte inferior del Grupo Guayabo en la Columna Anillo Vial de Cúcuta (formato para la toma de información estratigráfica en campo) y para la entrega de muestras recolectadas (F-GGC-AML-001).#Formato para toma de Información Estratigráfica en Campo. Relación de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte centro oriental del departamento de Norte de Santander muy cerca a Venezuela en la plancha topográfica del IGAC correspondiente al numero 88.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Autor Corporativo, Propietario, Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
Grupo de Geología de Rescate;
Montoya, Diana María. Coordinadora de Estratigrafía. Supervisor. Autor;
Pedraza Castro, Pablo Emilio. Autor;
Cuellar, Mario Andrés;
Ochoa, Alberto#-72,53093#-72,52729#7,85898#7,86259#Formato para toma de Información Estratigráfica en Campo. Relación de Muestras. Anillo Vial de Cúcuta, Norte de Santander, Con Levantamiento Estratigráfico de La Parte Inferior del Grupo Guayabo. Anexo#EPSG: 3117#340120101030502912000000007 | 0 | | |
Menú de edición | 466191 | La plancha 77 - Campo dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú. | | 19 | https://adminmiignew.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 8.27641000000000
8.27641 | -72.9921500000000
-72.99215 | 8.64278000000000
8.64278 | -72.57349
-72.5734900000000 | La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú. | Este producto relaciona la Plancha 77 Campo Dos cubre un área de 1838 km2 y está localizada en los municipios de Tibú y Sardinata, departamento de Norte de Santander, en el sector Septentrional de la Cordillera Oriental de Colombia, donde procesos tectónicos, erosivos y de dinámica fluvial, definen once unidades geomorfológicas. El registro estratigráfico abarca desde la base del Paleozoico con la Formación Silgará, una secuencia metasedimentaria en facies esquisto verde a anfibolita, de metamorfismo dinamo térmico regional, afectado, localmente por eventos térmicos e intruída por el Batolito de Agua Blanca del Triásico – Jurásico (201±3,6 Ma U/Pb en circón), cuerpo granítico tipo I, de afinidad calcoalcalina, alto en K, formado en un ambiente de margen continental, y asociado a un vulcanismo de carácter acido a intermedio de la Formación volcanosedimentaria de La Quinta, con edades U-Pb en circón comprendidas entre 177±1 y 181±4 Ma. Unidades sedimentarias marinas a epicontinentales del Cretáceo representadas por las formaciones Tibú Mercedes, Aguardiente, Capacho, La Luna, Colon Mito Juan y Catatumbo. Y epicontinentales a continentales del Cenozoico las cuales se han agrupado en las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador, Carbonera, León y Guayabo. Depósitos cuaternarios cubren localmente las unidades anteriores. Estructuralmente se definen dos estilos: uno caracterizado por fallas inversas que involucran el basamento a la margen occidental, como la Falla Catatumbo; y el segundo caracterizado por fallas inversas de despegue con pliegues de arrastre, localizados en la margen este de la plancha representados por plegamientos de la depresión de Sardinata. Estos estilos sugieren un ambiente de estilo compresivo con dirección E-W a NW-SE, relacionado probablemente a la interacción de las placa de Nazca y Placa Caribe con los Andes de Mérida.;Este producto relaciona la Plancha 77 Campo Dos cubre un área de 1838 km2 y está localizada en los municipios de Tibú y Sardinata, departamento de Norte de Santander, en el sector Septentrional de la Cordillera Oriental de Colombia, donde procesos tectónicos, erosivos y de dinámica fluvial, definen once unidades geomorfológicas. El registro estratigráfico abarca desde la base del Paleozoico con la Formación Silgará, una secuencia metasedimentaria en facies esquisto verde a anfibolita, de metamorfismo dinamo térmico regional, afectado, localmente por eventos térmicos e intruída por el Batolito de Agua Blanca del Triásico – Jurásico (201±3,6 Ma U/Pb en circón), cuerpo granítico tipo I, de afinidad calcoalcalina, alto en K, formado en un ambiente de margen continental, y asociado a un vulcanismo de carácter acido a intermedio de la Formación volcanosedimentaria de La Quinta, con edades U-Pb en circón comprendidas entre 177±1 y 181±4 Ma. Unidades sedimentarias marinas a epicontinentales del Cretáceo representadas por las formaciones Tibú Mercedes, Aguardiente, Capacho, La Luna, Colon Mito Juan y Catatumbo. Y epicontinentales a continentales del Cenozoico las cuales se han agrupado en las formaciones Barco, Los Cuervos, Mirador, Carbonera, León y Guayabo. Depósitos cuaternarios cubren localmente las unidades anteriores. Estructuralmente se definen dos estilos: uno caracterizado por fallas inversas que involucran el basamento a la margen occidental, como la Falla Catatumbo, y el segundo caracterizado por fallas inversas de despegue con pliegues de arrastre, localizados en la margen este de la plancha representados por plegamientos de la depresión de Sardinata. Estos estilos sugieren un ambiente de estilo compresivo con dirección E-W a NW-SE, relacionado probablemente a la interacción de las placa de Nazca y Placa Caribe con los Andes de Mérida. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B16/23008010028473 | 1 | True | Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
| | <a id="230082105010028473000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010028473000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22230082105010028473000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 230082105010028473000000000 | 000000000 | 1/06/2015 5:00:00 a.m. | Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Versión año 2015. Producto | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=4643 | 2015-06-01T05:00:00.0000000Z | 1/06/2015 5:00:00 a.m. | 2015-06-01T05:00:00Z | | | 5866#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Esta memoria explicativa relaciona la Plancha 77 Campo Dos hace parte de un área estratégica para el país como lo es la Cuenca de Catatumbo, cuya importancia como reservorio de hidrocarburos es conocida desde inicios del Siglo XX cuando se creó la Concesión Barco para la exploración y explotación de petróleo. El potencial carbonífero del área también es bien conocido y ha sido estudiado por diversos autores y representa el recurso con mayor potencial en la zona. En esta plancha, sobre un basamento de rocas metamórfico de edad paleozoica constituido por la Formación Silgará intruido por el Batolito de Agua Blanca, de edad Juratriásico se depositó la Formación La Quinta hacia el occidente de la plancha, y posteriormente la secuencia cretácica y cenozoica de las formaciones Tibú - Mercedes, Aguardiente, Capacho, La Luna, Colón-Mito Juan, Catatumbo, Barco, Los Cuervos, Mirador, Carbonera, León y Guayabo, fueron depositándose gradualmente hacia el oriente de esta. En este documento se consignan los resultados de los estudios de cartografía geológica regional, así como los análisis e interpretación de los resultados petrográficos, geoquímicos, palinológicos, entre otros, con el fin de caracterizar las diferentes unidades identificados en el área.#Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Documento#La plancha 77 Campo dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Vélez Giraldo, Wilson;Servicio Geológico Colombiano-SGC.;Consorcio GSG -Geominas S.A., Serviminas S.A.S. y GEMI S.A.S, Proveedor de los datos/ Documentos Originales./;González Iregui, Humberto;Muñoz, Carlos Mario;Cárdenas González, Jorge;Salinas Echeverry, Rosalba;Dávila, Gloria Cristina#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Documento#EPSG: 3116#230082105010028473000000001$5868#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene los resultados de la socialización del proyecto en el área de la Plancha 77 Campo Dos, acompañado por las cartas, actas y registros fotográficos respectivos.#Anexo B. Informe de socialización. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo B. Informe de socialización. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000003$5869#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene las libretas de campo escaneadas de la plancha 77, guardadas en archivos PDF por cada geólogo,información de las estaciones de campo con datos de: localización, dimensiones y geometría del afloramiento, color, rasgos texturales y composicionales de la litología, datos estructurales, entre otros.#Anexo C. Libretas de Campo. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 - Campo dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo C. Libretas de Campo. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000004$5870#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene la información de las libretas de campo de la plancha 77 - Campo Dos, en un archivo excel nombrado libreta digital_Pl_77.#Anexo D. Libreta Digital. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#
Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo D. Libreta Digital. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000005$5876#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este mapa de estaciones de la Plancha 77 - Campo Dos a escala 1:100.000, con la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las estaciones realizadas durante los trabajos de campo.#Anexo E. Mapa de estaciones de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Mapa
#La plancha 77 - Campo dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo E. Mapa de estaciones de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Mapa
#EPSG: 3116#230082105010028473000000006$5877#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este mapa de muestras tomadas en campo de la Plancha 77 Campo Dos a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa
#La plancha 77 Campo dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
Henao Gallego, Cristian. Autor;
Quintero Betancourt, Daihana. Autor;
Rodríguez Castillo., Sindy. Autor;
Correa Arias, Ricardo. Autor;
Ayala Carmona, Luis. Autor;
Restrepo Urrego, Jhon. Autor;
Arenas Rivillas, Alejandro. Autor;
Paniagua Aguirre, Fabián. Autor;
Vergara Bustos, Vladimir. Autor;
Barbosa Espitia, Ángel. Autor;
Pulido Rodríguez, William. Autor;
Muñoz Taborda, Carlos. Autor;
Cárdenas González, Jorge. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo G. Mapa de Muestras de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa
#EPSG:3116#230082105010028473000000008$5867#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene el inventario y recopilación bibliográfica relevante referente al área de trabajo en lo que se refiere a informes técnicos, tesis de grado, proyectos de investigación, mapas, libros, publicaciones y páginas web de entidades estatales como el SGC, ANH, IGAC y universidades, entre otros.#Anexo A. Inventario de recopilación bibliográfica. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo A. Inventario de recopilación bibliográfica. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000002$5967#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este mapa contiene la cartografía digital a escala 1:100.000, con las estaciones geológicas realizadas en la Plancha 77 Campo Dos. En el mapa se representa la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel y carreteras.#Anexo O. Mapa geológico y estaciones de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Mapa
#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
Henao Gallego, Cristian. Autor;
Quintero Betancourt, Daihana. Autor;
Rodríguez Castillo., Sindy. Autor;
Correa Arias, Ricardo. Autor;
Ayala Carmona, Luis. Autor;
Restrepo Urrego, Jhon. Autor;
Arenas Rivillas, Alejandro. Autor;
Paniagua Aguirre, Fabián. Autor;
Vergara Bustos, Vladimir. Autor;
Barbosa Espitia, Ángel. Autor;
Pulido Rodríguez, William. Autor;
Muñoz Taborda, Carlos. Autor;
Cárdenas González, Jorge. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo O. Mapa geológico y estaciones de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Plancha 77 Campo Dos. Mapa
#EPSG: 3116#230082105010028473000000015$5871#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene el listado de muestras tomadas en campo donde se relaciona: el número de la estación de campo, identificación de la muestra, número de IGM, coordenadas, cota, localización geográfica, tipo de muestra, plancha geográfica y unidad litológica a la que pertenece.#Anexo F. Listado de muestras. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 - Campo dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor;
Henao Gallego, Cristian. Autor;
Quintero Betancourt, Daihana. Autor;
Rodríguez Castillo., Sindy. Autor;
Correa Arias, Ricardo. Autor;
Ayala Carmona, Luis. Autor;
Restrepo Urrego, Jhon. Autor;
Arenas Rivillas, Alejandro. Autor;
Paniagua Aguirre, Fabián. Autor;
Vergara Bustos, Vladimir. Autor;
Barbosa Espitia, Ángel. Autor;
Pulido Rodríguez, William. Autor;
Muñoz Taborda, Carlos. Autor;
Cárdenas González, Jorge. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo F. Listado de muestras. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000007$5872#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene las columnas estratigráficas levantadas en los sectores: La Selva-Loma La Mesa, quebrada Las Indias y en la Loma El Chocho-Filo Los Eslabones dentro de la Plancha 77 - Campo Dos.#Anexo H. Columnas estratigráficas. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo H. Columnas estratigráficas. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000009$5878#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este producto corresponde al mapa de muestras con secciones delgadas para la Plancha 77 Campo Dos a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo I. Mapa de muestras con secciones delgadas de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa
#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor;
Henao Gallego, Cristian. Autor;
Quintero Betancourt, Daihana. Autor;
Rodríguez Castillo., Sindy. Autor;
Correa Arias, Ricardo. Autor;
Ayala Carmona, Luis. Autor;
Restrepo Urrego, Jhon. Autor;
Arenas Rivillas, Alejandro. Autor;
Paniagua Aguirre, Fabián. Autor;
Vergara Bustos, Vladimir. Autor;
Barbosa Espitia, Ángel. Autor;
Pulido Rodríguez, William. Autor;
Muñoz Taborda, Carlos. Autor;
Cárdenas González, Jorge. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo I. Mapa de muestras con secciones delgadas de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028473000000010$5963#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este mapa de muestras con análisis de paleontologia y palinología de la Plancha 77 Campo Dos a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo J. Mapa de muestras con paleontologia y palinología de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa
#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor;
Henao Gallego, Cristian. Autor;
Quintero Betancourt, Daihana. Autor;
Rodríguez Castillo., Sindy. Autor;
Correa Arias, Ricardo. Autor;
Ayala Carmona, Luis. Autor;
Restrepo Urrego, Jhon. Autor;
Arenas Rivillas, Alejandro. Autor;
Paniagua Aguirre, Fabián. Autor;
Vergara Bustos, Vladimir. Autor;
Barbosa Espitia, Ángel. Autor;
Pulido Rodríguez, William. Autor;
Muñoz Taborda, Carlos. Autor;
Cárdenas González, Jorge. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo J. Mapa de muestras con paleontologia y palinología de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028473000000010$5964#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este mapa de muestras con análisis litogeoquímicos y geocronología de la Plancha 77 Campo Dos a escala 1:100.000. Además de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo K. Mapa de muestras con litogeoquímica y geocronología de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
Henao Gallego, Cristian. Autor;
Quintero Betancourt, Daihana. Autor;
Rodríguez Castillo., Sindy. Autor;
Correa Arias, Ricardo. Autor;
Ayala Carmona, Luis. Autor;
Restrepo Urrego, Jhon. Autor;
Arenas Rivillas, Alejandro. Autor;
Paniagua Aguirre, Fabián. Autor;
Vergara Bustos, Vladimir. Autor;
Barbosa Espitia, Ángel. Autor;
Pulido Rodríguez, William. Autor;
Muñoz Taborda, Carlos. Autor;
Cárdenas González, Jorge. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo K. Mapa de muestras con litogeoquímica y geocronología de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa
#EPSG: 3116#230082105010028473000000011$5965#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este mapa de muestras con análisis de contenido orgánico total (TOC) y análisis próximos de carbones de la Plancha 77 Campo Dos a escala 1:100.000. Ademas de ello muestra la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel, vías, que sirve de base para mostrar la ubicación de las muestras recolectadas durante los trabajos de campo.#Anexo L. Mapa de Muestras con TOC y análisis próximos de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa#La plancha 77 - Campo dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo L. Mapa de Muestras con TOC y análisis próximos de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa#EPSG: 3116#230082105010028473000000012$5873#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene los reportes de laboratorio de los diferentes análisis realizados a muestras de la plancha 77 - Campo Dos. Estos archivos están separadas en carpetas por tipo de análisis.#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo M. Reportes de Laboratorio. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000013$5966#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este mapa representa la cartografía geológica a escala 1:100.000 realizada en la Plancha 77 Campo Dos, en donde sobre un basamento de rocas metamórficas de edad paleozoica constituido por la Formación Silgará intruido por el Batolito de Agua Blanca, de edad Juratriásico se depositó la Formación La Quinta hacia el occidente de la plancha, y posteriormente la secuencia cretácica y cenozoica de las formaciones Tibú - Mercedes, Aguardiente, Capacho, La Luna, Colon Mito Juan, Catatumbo, Barco, Los Cuervos, Mirador, Carbonera, León y Guayabo, fueron depositándose gradualmente hacia el oriente de esta. El mapa se representa la base cartográfica compuesta por drenajes, cuerpos de agua, curvas de nivel y carreteras.#Anexo N. Mapa Geológico de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa
#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor;
Henao Gallego, Cristian. Autor;
Quintero Betancourt, Daihana. Autor;
Rodríguez Castillo., Sindy. Autor;
Correa Arias, Ricardo. Autor;
Ayala Carmona, Luis. Autor;
Restrepo Urrego, Jhon. Autor;
Arenas Rivillas, Alejandro. Autor;
Paniagua Aguirre, Fabián. Autor;
Vergara Bustos, Vladimir. Autor;
Barbosa Espitia, Ángel. Autor;
Pulido Rodríguez, William. Autor;
Muñoz Taborda, Carlos. Autor;
Cárdenas González, Jorge. Autor;
Gutiérrez, Paula Andrea. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Anexo N. Mapa Geológico de la Plancha 77 Campo Dos. Escala 1:100.000. Elaboración de la cartografía geológica de un conjunto de planchas a escala 1:100.000, ubicadas en cuatro bloques del territorio nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Mapa
#EPSG: 3116#230082105010028473000000014$5874#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene el libro indice de la plancha 77 Campo Dos, donde se recopila detalladamente la información de cada una de las estaciones, datos estructurales, muestras recolectadas, junto con la informacion de analisis químicos y demás resultados de laboratorio, guardado en un archivo excel.#Libro índice. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Libro índice. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000016$5875#Plancha 77 Campo Dos; Escala 1:100000; Unidad Administrativa: País: Colombia; Unidad Administrativa: Departamento de Norte de Santander; Unidad Administrativa: Municipio de Sardinata; Municipio de Cúcuta; Municipio de El Zulia; Municipio de Hacarí; Municipio de San Calixto; Unidad Administrativa: Corregimientos y Caseríos: Miraflores; San Luis; La Cueva del Chulo; Santa Helena; Betania; El Progreso; El Horizonte; La Victoria; San Pedro; San Vicente; El Encanto; El Encanto; Naranjal; El Triunfo; Galilea; Campo Hermoso; Brasilia; Buenos Aires; Belén; Córdoba; Valparaíso; La Luna; Tierra Adentro; Santa Cecilia; Las Nubes; La Peña; Guarisaco; La Arenosa; San Isidro; Matecaña; El Totumo; La Bellavista; El Uvo; Tres Esquinas; San José; Los Andes; El Rubí; La Motilona; El Rodeo; El Danubio; Lomitas; Los Naranjos; Penjamo; San José; Limoncito; Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Campaniano: (K2cmj);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Turoniano: (K2cp);Geología Económica: Materiales de construcción: Calizas; Agregados pétreos;
Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Coniaciano: (K2l);Geología Económica: Recursos Energéticos: Hidrocarburos; Carbón; Petróleo;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Jurásico: Inferior/Temprano: (T3jq); (T3j1a); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E2m);Geología Estructural: Sinclinal Agua Linda; Sinclinal Cerro Gordo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Aquitaniano: (E3N1l);
Geología Estructural: Falla Leoncito; Falla Agua Fría; Falla Las Indias; Falla La Selva; Falla de San Pablo; Falla Catatumbo; Falla Las Mercedes; Falla Hortensia; Falla Cerro; Falla San Miguel;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Ypresiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1tm);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Ordovícico: (PZs);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Albiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Lutetiano: (E2m);Topónimo: Orografía: Filo Los Eslabones; Loma Los Tanques; Loma El Danto; Cuchilla de Banderas; Loma La Mesa; Filo La Sucia; Loma Santa Ana; Filo Guacamayas; Filo de Perrillos; Loma La Valera; Cerro Santa Helena; Loma La Cuesta de La Mula; Loma de Pancho; Cuchilla El Lanchazo; Cuenca del Catatumbo;Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Paleoceno: Daniano: (E1b);Estratigrafía: Fanerozóico: Paleozoico: Silúrico: (PZs);Estratigrafía: Depósitos de planicies aluviales (Q2pa); Depósitos aluviales (Q2a);
Formación Guayabo (N1N2g); Formación León (E3N1l); Formación carbonera (E2E3c); Formación Mirador (E2m); Formación Los Cuervos (E1E2lc); Formación Barco (E1b); Formación Catatumbo (K2ct); Formación Colón Mito Juan (K2cmj); Formación La Luna (K2l); Formación Capacho (K2cp); Formación Aguardiente (K1a); Formación Tibú – Mercedes (K1tm); Formación La Quinta (T3jq); Batolito de Aguablanca (T3J1a); Formación Silgará (Pzs);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Priaboniano: (E2E3c); Cartografía Geológica;Superficie de Agua: Quebrada La Colorada; Caño La Cinco; Quebrada Agua Linda; Caño Las Ranas; Río Nuevo Presidente; Caño Chinato; Caño Mitiguan; Caño Chinato; Caño Madera; Caño Victoria; Caño El Oso; Caño Guarisaco; Río Sardinata; Río Nuevo Presidente; Río Caño Negro;Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Cenomaniano: (K2cp);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Rupeliano: (E2E3c);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Tortoniano: (N1N2g);Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Oligoceno: Chatiano: (E3N1l);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Aptiano: (K1a);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Inferior/Temprano: Barremiano: (K1tm); Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Paleógeno: Eoceno: Thanetiano: (E1E2lc);Estratigrafía: Fanerozóico: Mesozóico: Cretácico: Superior/Tardío: Maastrichtiano: (K2ct);Geología Estructural: Anticlinal de Petrólea; Anticlinal La Esperanza; Anticlinal de Sardinata; Anticlinal Cerro Gordo; Anticlinal de González; Estratigrafía: Fanerozóico: Cenozóico: Neógeno: Mioceno: Mesiniano: (N1N2g)
#Menú de edición#Este anexo contiene el registro fotográfico completo almacenado en carpetas por cada geólogo, de las fotos tomadas en campo en la plancha 77 Campo Dos, acompañado de una tabla con el listado de fotografías.#Registro fotográfico. Plancha 77 Campo Dos. Anexo
#La plancha 77 Campo Dos presenta un área de 1800 km2 y esta localizada en el departamento de Norte de Santander, entre los municpios de Sardinata y Tibú.#Equipo Ejecutor;
Servicio Geológico Colombiano. Propietario; Custodio y Publicador;
Dirección de Geociencias Básicas;
CONSORCIO GSG (GEOMINAS-SERVIMINAS-GEMI);
González Iregui; Humberto. Ingeniero de Geología y Petróleos. Director de Proyecto;
Salinas E. Rosalba. Ingeniera geóloga. Autor;
Cárdenas G., Jorge. Ingeniero geólogo. Autor;
Muñoz T., Carlos Mario. Ingeniero geólogo. Autor;
Dávila, Gloria Cristina. Ingeniera Geóloga. Autor;
Vélez G., Wilson. Ingeniero geólogo. Autor
#-72,99215#-72,57349#8,27641#8,64278#Registro fotográfico. Plancha 77 Campo Dos. Anexo#EPSG: 3116#230082105010028473000000017 | 0 | | |