Menú de edición | 458572 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 227-228-246-247 | | | https://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/Metadatos.aspx | | False | | | 4.617383 | -74.077751 | 4.691638 | -74.000841 | La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca | El producto contiene información sobre la región sur oriental del polígono militar aflora el llamado Piso de Guaduas, compuesto esencialmente de arcillas compactas de color abigarrado; de vez en cuando se encuentran intercalados bancos de areniscas, muchas veces de grano grueso. En la parte baja del Guaduas existen, encajonados entre arcillas varios mantos de carbón. En los alrededores de Chapinero el Guaduas forma un sinclinal ancho he invertido. En los terrenos de propiedad nacional afloran 2 mantos de carbón de 0,5 y 1.0 m. de espesor que se extienden por unos 240 m. Para el manto de mayor espesor se recomienda hacer una cruzada con el cual se obtendrían unas 3.000 toneladas de mineral. | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/32001001000370 | 1 | 1 | Comisión Científica Nacional;
Scheibe, Ernest A. Autor
| 1927-12-27T05:00:00.0000000Z
1927-12-27T05:00:00Z | 000000000 | <a id="320010101001000370000000000" href="javascript:void(0)" title="/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320010101001000370000000000%22" onClick ="AbrirModal('/Paginas/ResultadosHijos.aspx?k=PadreMiig=%22320010101001000370000000000%22');" class="modalResultados" >Ver elementos del estudio</a> | | 320010101001000370000000000 | 000000000 | 27/12/1927 5:00:00 a. m. | 9174#Geología Económica.;Bogotá, Cun.;Carbon Bituminoso.#Menú de edición#En la región sur oriental del polígono militar aflora el llamado Piso de Guaduas, compuesto esencialmente de arcillas compactas de color abigarrado; de vez en cuando se encuentran intercalados bancos de areniscas, muchas veces de grano grueso. En la parte baja del Guaduas existen, encajonados entre arcillas varios mantos de carbón. En los alrededores de Chapinero el Guaduas forma un sinclinal ancho e invertido. En los terrenos de propiedad nacional afloran 2 mantos de carbón de 0,5 y 1,0 m. de espesor que se extienden por unos 240 m. Para el manto de mayor espesor se recomienda hacer una cruzada con el cual se obtendrían unas 3.000 t de mineral.;En la región sur oriental del polígono militar aflora el llamado Piso de Guaduas, compuesto esencialmente de arcillas compactas de color abigarrado, de vez en cuando se encuentran intercalados bancos de areniscas, muchas veces de grano grueso. En la parte baja del Guaduas existen, encajonados entre arcillas varios mantos de carbón. En los alrededores de Chapinero el Guaduas forma un sinclinal ancho e invertido. En los terrenos de propiedad nacional afloran 2 mantos de carbón de 0,5 y 1,0 m. de espesor que se extienden por unos 240 m. Para el manto de mayor espesor se recomienda hacer una cruzada con el cual se obtendrían unas 3.000 t de mineral.#Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar. Parte 2.#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca en el área de las planchas topográficas del IGAC 1:100.000 correspondiente a los números 227-228-246-247.#ECOCARBON..;Scheibe, Ernest Albrecht.;Ingeominas. Servicio Geologico Nacional.#0#0#0#0#Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar. Parte 2.#No definido#320010101001000370110302000$9173#Carbón Bituminoso; Formación Guaduas; Formación Guadalupe; Bogotá; Geología Económica; Carbón; Exploración; Explotación#Menú de edición#El documento contiene información sobre la región sur oriental del polígono militar aflora el llamado Piso de Guaduas, compuesto esencialmente de arcillas compactas de color abigarrado; de vez en cuando se encuentran intercalados bancos de areniscas, muchas veces de grano grueso. En la parte baja del Guaduas existen, encajonados entre arcillas varios mantos de carbón. En los alrededores de Chapinero el Guaduas forma un sinclinal ancho he invertido. En los terrenos de propiedad nacional afloran 2 mantos de carbón de 0,5 y 1.0 m. de espesor que se extienden por unos 240 m. Para el manto de mayor espesor se recomienda hacer una cruzada con el cual se obtendrían unas 3.000 toneladas de mineral.#Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar. Versión año 1927. Informe 370. Documento#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca#Comisión Científica Nacional;
Scheibe, Ernest A. Autor
#-74,077751#-74,000841#4,617383#4,691638#Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar. Versión año 1927. Informe 370. Documento#No definido#320010101001000370000000001$9175#Carbón Bituminoso; Formación Guaduas; Formación Guadalupe; Bogotá; Geología Económica; Carbón; Exploración; Explotación#Menú de edición#Perfil a escala 1:10.000. plancha 1 de 1. Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar.
#Plancha No. 1 de 1. Escala 1:10.000. Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar. Versión año 1927. Perfil#La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca#Comisión Científica Nacional;
Scheibe, Ernest A. Autor
#-74,077751#-74,000841#4,617383#4,691638#Plancha No. 1 de 1. Escala 1:10.000. Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar. Versión año 1927. Perfil#No definido#320010101001000370000000002 | Afloramientos de Carbón en el Polígono Militar. Versión año 1927. Informe 370. Producto | 0 | http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/32001001000370 | http://adminmiig.sgc.gov.co/Lists/RecursosSGC/DispForm.aspx?ID=19807 | | El producto contiene información sobre la región sur oriental del polígono militar aflora el llamado Piso de Guaduas, compuesto esencialmente de arcillas compactas de color abigarrado; de vez en cuando se encuentran intercalados bancos de areniscas, muchas veces de grano grueso. En la parte baja del Guaduas existen, encajonados entre arcillas varios mantos de carbón. En los alrededores de Chapinero el Guaduas forma un sinclinal ancho he invertido. En los terrenos de propiedad nacional afloran 2 mantos de carbón de 0,5 y 1.0 m. de espesor que se extienden por unos 240 m. Para el manto de mayor espesor se recomienda hacer una cruzada con el cual se obtendrían unas 3.000 toneladas de mineral. | | 27/12/1927 5:00:00 a. m. | 1927-12-27T05:00:00Z |